abril literatura peruana

8
Abril: mes de las letras peruanas

Upload: editorial-imago

Post on 20-Jun-2015

123 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abril literatura peruana

Abril:mes de las letras peruanas

Page 2: Abril literatura peruana

Vargas Llosa lo definió como "un hechicero consumado, un brujo de la palabra, un osado arquitecto de imágenes, un fulgurante explorador del sueño, un creador cabal y empecinado que tuvo la lucidez y la locura necesarias para asumir su vocación de escritor como hay que hacerlo: como una diaria y furiosa inmolación".

Carlos Oquendo de Amat nació en Puno el 17 de abril de 1905

«el paisaje salía de tu vozy las nubes dormían en la yema de tus

dedos»

Page 3: Abril literatura peruana

Inca Garcilaso de la Vega Suárez nació en Cuzco el 12 de abril de 1539

José Carlos Mariátegui señala sobre este cronista mestizo «Garcilaso nació del primer abrazo, del primer amplexo de las dos razas, la conquistadora y la indígena. Garcilaso llena con su nombre y su obra una etapa entera de la literatura peruana. Es el primer peruano sin dejar de ser español» .

« (…) forzado del amor natural de la patria, me ofrecí l trabajo de escrebir estos Comentarios, donde clara y distintamente se verán las cosas de aquella república había antes de los españoles».

Page 4: Abril literatura peruana

Pedro Abraham Valdelomar Pinto nació en Ica el 27 de abril de 1888

«Yo soy aldeano y me crié a las orillas del mar, viendo mis infantiles ojos de cerca y permanentemente la naturaleza. No me eduqué en los libros sino en el crepúsculo. Mi profesor de religión fue mi madre; y lo fue después, el firmamento. (…) Mis maestros de estética fueron el paisaje y el mar. Mi libro de moral fue la aldehuela de San Andrés de los Pescadores y mi única filosofía la que me enseñara el cementerio de mi pueblo».

Page 5: Abril literatura peruana

Carlos Augusto Salaverry Ramírez falleció el 9 de abril de 1891

Pues mi recuerdo tu memoria asalta,Y a pesar tuyo por mi amor suspiras,

Y hasta el ambiente mismo que respirasTe repite ¡mi amor!

Tamayo Vargas señala «El Romanticismo llega algo tardíamente al Perú. Su tono es melancólico y su temática preferentemente amorosa. No sabe de la pasión o de la desbordante tiranía de los sentimientos (…) Quizá la más alta expresión poética de esta tendencia sea Carlos Augusto Salaverry».

Page 6: Abril literatura peruana

Juan Gonzalo Rose Gross falleció el 12 de abril de 1983

«Te busco, muerte. Te buscoy no te encuentro.Entre la nada te buscoy te buscoentre la gente.Y no te encuentro.Pero cuando túme busques...todo será diferente».

«(…) poeta que tan bienconjuga la más delicada dulzura intimista, el humor patinadode escepticismo y el reclamo colectivo sobrio e intenso». Sonia Luz Carrillo

Page 7: Abril literatura peruana

César Abraham Vallejo Mendoza dejó de existir en París el 15 de abril de 1938

«Y cuándo nos veremos con los demás, al borde de una mañana eterna, desayunados todos».

«(…) Vallejo fue creador eximio y casi único autor de este siglo para tratar de insuflar madurez y solidez en las costumbres para poder salir un día del fondo de confusión nacional, algo tan estimulado por los criollos del Perú». Pablo Guevara

Page 8: Abril literatura peruana

[email protected]

https:/www.facebook.com/editorial.imago