abuso de autoridad

10
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” CASO : SUMILLA : DENUNCIA PENAL POR EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD SEÑOR REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FISCALÍA DE SANTA ANITA JOHNNY JULIAN PALACIOS ROMERO, identificado con DNI Nº 4527905880375950, con domicilio en el Asentamiento Nueva Alianza z! D "ote 2# $a%a, del dist&ito de '(aclac la *&ovincia de "ima, en calidad de *&esidente del'onse+o di&ectivo de la Asociaci n de 'ome&cio Am-ulato&io ."as / uil de '(aclaca)o1 &e ist&ado en *a&tida N #28204 # A0000# de la NA6* ante usted atentamente me di o 1.1. PETITORIO: ue, de confo&midad con lo esta-lecido o& el a&t:culo ## de la " del iniste&io *=-lico > Dec&eto "e islativo N? 052, ) a&t:culo 2 *&ocedimientos *enales, confo&me a sus facultades &ecu&&o a&a inte& one& DENUNCIA PENAL o& el delito de ABUSO DE AUTORIDAD ti ificado en el A&t:culo 37 del ' di o *enal vi ente, la mism cont&a de los si uientes Sr. JUAN AREVALO CRUZ J!"! #! S!$%r&#'# C&%#'#'(', Sr)'. *ABRIELA MIESES ONOFRE J!"! #! +' D& &-& ( #! D!-'rr/++/ E0/( &0/, Sr.CIRO ROJAS*UEVARA *!r!()! #! +' D& &-& ( #! D!-'rr/++/ E0/( &0/, Sr. FREDY ARENAS ORE *!r!() M%(&0&2'+ 3 !+ S!4/r A+0'+#! ALFREDO VALCARCEL CAHEN , &es onsa-le di&ecto de esta decisi n administ&ativa sustentando la &esente -ase a los si uientes fundamentos

Upload: manuel-ricardo-izaga-checa

Post on 04-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

CASO N:

SUMILLA: DENUNCIA PENAL POR EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD

SEOR REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PBLICO DE LA FISCALA DE SANTA ANITA

JOHNNY JULIAN PALACIOS ROMERO, identificado con DNI N 4527905880375950, con domicilio en el Asentamiento Humano Nueva Alianza Mz. D Lote 21 aa, del distrito de Chaclacayo, de la Provincia de Lima, en calidad de Presidente del Consejo directivo de la Asociacin de Comercio Ambulatorio Las guilas de Chaclacayo registrado en Partida N 12820461 Asiento N A00001 de la SUNARP ante usted atentamente me presento y digo:

1.1. PETITORIO:Que, de conformidad con lo establecido por el artculo 11 de la Ley Orgnica del Ministerio Pblico - Decreto Legislativo N 052, y artculo 2 del Cdigo de Procedimientos Penales, conforme a sus facultades recurro a su despacho para interponer DENUNCIA PENAL por el delito de ABUSO DE AUTORIDAD tipificado en el Artculo 376 del Cdigo Penal vigente, la misma que va dirigida contra de los siguientes: Sr. JUAN AREVALO CRUZ Jefe de Seguridad Ciudadana, Srta. GABRIELA MIESES ONOFRE Jefe de la Divisin de Desarrollo Econmico, Sr. CIRO ROJAS GUEVARA Gerente de la Divisin de Desarrollo Econmico, Sr. FREDY ARENAS ORE Gerente Municipal y el Seor Alcalde ALFREDO VALCARCEL CAHEN, responsable directo de esta decisin administrativa; sustentando la presente denuncia en base a los siguientes fundamentos:

Delito cometido en contra del recurrente JOHNNY JULIAN PALACIOS ROMERO y nuestros asociados, quienes vienen siendo perjudicados con las decisiones efectuadas por los denunciados en virtud de los cargos y lneas de autoridad que ostentan. Dichos actos se manifiestan en las repetidas decisiones arbitrarias, donde se nos ordena y ordena al recurrente el retiro de nuestros MODULOS de trabajo ambulatorio, muy a pesar que hemos ganado el derecho y obtenido la respectiva autorizacin de comercio ambulatorio y la respectiva inscripcin en los rubros con la realizacin de los pagos respectivos. Estas decisiones arbitrarias vienen perjudicando y vulnerando nuestros derechos constitucionales a la integridad psquica, al libre trabajo, a no ser discriminados, etc., y nos estn relegando a un rea no propicia para nuestros fines, sin tomar en cuenta nuestra opinin.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO

2.1. Que, con fecha 29 de octubre de 2012, mediante solicitud se peticiona al Alcalde de la Municipalidad Distrital de Chaclacayo a travs de la Gerencia de Desarrollo Econmico la autorizacin para la venta del comercio ambulatorio por cada rubro2.2. Que, con fecha 29 y 30 de abril de 2013, la Municipalidad Distrital de Chaclacayo mediante la unidad de CAJA, emite recibos de pago de tributos Nros.: 15943, 16799, 16869, 16911, 16913, 16960, 16962, 16974, 16988, 16989, 16990, 16991, 17063, 17215, 17216, 17235, 17386, 17562 por el importe de TRES CIENTOS SESENTA CON 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 360.00 N.S.) por el concepto de Autorizacin de comercio ambulatorio, asimismo la suma de QUINCE Y/100 NUEVOS SOLES (S/. 15.00 N.S.) por concepto de carnet de salud.2.3. Que, en fecha 02 de mayo de 2013 mediante Resoluciones de Gerencia de Desarrollo Econmico N 143, 145, 146, 147, 148, 149, 153, 154, 155, 156, 157, 159, 160, 161, 162, 163, 164, 166, 169 -2013-GDE/MDCH, Se resuelve en su ARTICULO PRIMERO.- DECLARAR PROCEDENTE nuestra peticin de AUTORIZACIN DE COMERCIO AMBULATORIO en los Giros correspondientes registrando en el documento de autorizacin de funcionamiento de comercio ambulatorio la UBICACIN DEL MDULO para cada uno de los socios. ARTCULO SEGUNDO.- LA VIGENCIA de la autorizacin municipal para el establecimiento comercial ambulatorio tendr como vigencia de un (1) ao contado a partir de su otorgamiento, pudiendo ser renovada, en cumplimiento de la Ley de Licencia de Funcionamiento N 28976, que en su artculo 10 seala que las municipalidades podrn autorizar la utilizacin de la va pblica en lugares permitidos, conjuntamente a la expedicin de la Autorizacin de Funcionamiento.2.4. Que, con fecha 01 de octubre de 2013, se emite una Resolucin de Gerencia de Desarrollo Social N 029-2013 el reconocimiento de la organizacin y el registro de la junta directiva, dentro del perodo del 20 de setiembre de 2013 hasta el 19 de setiembre de 2014, disponindose la entrega de nuestras credenciales.2.5. Que, con fecha 14 de octubre de 2013, a horas 10:00 a.m., en la sede institucional de la Municipalidad Distrital de Chaclacayo, el Sr. Luis Sanabria Cceres, Gerente de Desarrollo Econmico, la Srta. Gabriela Mieses Onofre Jefe Divisin Desarrollo Econmica Local y la directiva de la Asociacin las guilas en pleno se levanta el Acta de Acuerdo de apoyo para la seguridad y reordenamiento del comercio ambulatorio de la Av. Atahualpa, Av. Unin, Av. Huscar del P.J. Cultura y Progreso para subvencionar el pago de un sereno.2.6. Que, durante los aos 2012, 2013 y 2014 se ha estado pagando como contribuyente por ARBITRIO DE LIMPIEZA PBLICA las tasas por metro cuadrado: COMERCIO S/. 0.60 y SERVICIO S/. 0.50 Nuevos Soles, conforme consta copias de estos recibos por cada uno de los socios.2.7. Que, a horas 13:15 p.m., en la oficina del serenazgo ubicado en el mdulo de aa de la Municipalidad Distrital de Chaclacayo, los funcionarios de la Gerencia de Desarrollo Econmico Sr. Ciro Rojas Guevara y la Srta. Gabriela Mieses Onofre Jefe Divisin Desarrollo Econmica Local y la directiva de la Asociacin las guilas en pleno se levanta el Acta simple de reubicacin de nuestros mdulos de venta aduciendo motivos de seguridad por la instalacin de la base y brindar el servicio respectivo, no teniendo en cuenta que se contaba con la autorizacin de la misma institucin.2.8. Que, los motivos aducen por razones de seguridad y por entrar la base de serenazgo a brindar servicio, desdicen contradictoriamente al ACTA DE ACUERDO levantado a horas 10:00 a.m. del dia catorce de octubre de 2013, en la que los funcionarios de la Municipalidad Distrital de Chaclacayo representado por el Gerente de Desarrollo Econmico, la Srta. Gabriela Mieses Onofre Jefe de Divisin de Desarrollo Econmico y la directiva en pleno ACUERDAN dar APOYO para la seguridad y reordenamiento del comercio ambulatorio de las Avenidas: Atahualpa, Unin, Huascar y del AA.HH Cultura y Progreso, ACUERDOS Y COMPROMISO DE SUBVENCIONAR EL PAGO DE SERENOS.2.9. Que, estos hechos transgreden de manera clara y sin contemplaciones la norma del sector conforme se describe en la fundamentacin jurdica la Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972, que prescribe en su ARTCULO VI.- PROMOCIN DEL DESARROLLO ECONMICO LOCAL Los gobiernos locales promueven el desarrollo econmico local, con incidencia en la micro y pequea empresa, a travs de planes de desarrollo econmico local.2.10. Que, la reubicacin de nuestros mdulos por motivos de seguridad, reordenamiento es claro hecho de ABUSO DE AUTORIDAD, desconociendo el documento FORMAL emitido por la propia municipal la UBICACIN emitida en AUTORIZACIN DE FUNCIONAMIENTO DEL COMERCIO AMBULATORIO, en un espacio en la que est instalado la empresa de transporte aa que pone en riesgo nuestra seguridad fsica que es CONTRADICTORIO A SU SUPUESTO PROPSITO, asimismo atentando contra la salud de nuestros consumidores y la nuestra, al costado del desage de la caseta de seguridad ciudadana el cual puede constatarse in situ.2.11. El lugar de reubicacin es un mbito de parqueo de vehculos en general que pone en riesgo nuestra seguridad, existiendo un reclamo de parte de los usuarios del servicio y la poblacin del AA.HH Cultura y Progreso quienes vienen siendo perjudicados con esta decisin.2.12. Los cobros realizados a nuestra asociacin SON ARBITRARIAS sin ningn sustento legal pues NO EXISTE dichos procedimientos de cobro dentro del Texto nico de Procedimientos Administrativos (TUPA), que se evoca en la fundamentacin Legal. Siendo estos IRREGULARES.

ANTECEDENTES:El recurrente como presidente de la ASOCIACIN DE COMERCIO AMBULATORIO LAS AGUILAS DE CHACLACAYO, inscrito en la SUNARP dentro de CONSTITUCIN DE ASOCIACIONES Ttulo N 2012-00211166, Partida N 12820461, Asiento N A00001, y asentada en los FOLIOS del 02 al 17 del LIBRO DE ACTAS DE ASAMBLEA GENERAL, viene desempendose en el cargo desde el 21 de febrero de 2012, y ratificado por asamblea extraordinaria teniendo el reconocimiento de la organizacin y el registro de la junta directiva por parte de la Municipalidad Distrital de Chaclacayo mediante Resolucin de Gerencia de Desarrollo Social N 029-2013 de fecha 01 de octubre de 2013, dentro del perodo del 20 de setiembre de 2013 hasta el 19 de setiembre de 2014, disponindose la entrega de nuestras credenciales.

Queremos a dar a conocer que nuestros asociados vienen ocupando los espacios desde hace ms 25 aos quienes ya han sido reubicados por la construccin de la alameda de Cultura y Progreso, siendo desplazados de las ubicaciones estratgicas a las zonas laterales.

Como comerciantes ambulantes del ingreso de aa, siempre fuimos solidarios y respetuosos de la ley con respecto a la seguridad ciudadana, defendiendo incluso de asaltos en la zona, ya que nunca hubo seguridad y que al inicio de cada ao electoral y culminacin de la misma se pretende justificar acciones que ocasionan un malestar a los vecinos y nuestros asociados cometiendo atropellos sin planificacin y conocimiento de las normas y por ende ABUSO DE AUTORIDAD.

En fecha de inauguracin de la Alameda el 09 de junio de 2012, la autoridad municipal oblig a nuestros ASOCIADOS para acceder a la UBICACIN la construccin de nuestros MDULOS DE VENTA, con el pintado del logo de la Municipalidad en presencia del Alcalde y sus Regidores.

Debo resaltar que en mi calidad de presidente, se ha realizado todos los trmites que nos permiti obtener la AUTORIZACIN DE FUNCIONAMIENTO DE COMERCIO AMBULATORIO de parte de la Municipalidad de Chaclacayo, para cada uno de mis asociados, en la que registra: LA UBICACIN DEL MDULO, EL GIRO, HORARIO DE VENTA y la VIGENCIA del 02 de mayo de 2013 al 01 de mayo de 2014.

Con fecha 30 de enero de 2014 SOLICITANDO AUDIENCIA con mi representada, siendo en todas las oportunidades la buena disposicin de servicio colaboracin y comunicacin con el titular de gestin, ingresando por mesa de partes con Expediente 687.14 con 02 folios.

Que, a horas 6:20 pm del da mircoles 12 de febrero del presente ao 2014, sin ningn AVISO de manera prepotente el Jefe de Seguridad Ciudadana Capitn en situacin de retiro Sr. JUAN AREVALO CRUZ aduciendo que la orden viene de arriba ordena a sus serenos el retir de todos nuestros mdulos instalados de la UBICACIN AUTORIZADA por la Municipalidad de Chaclacayo, motivacin que aducen por razones de seguridad y por entrar la base de serenazgo a brindar servicio, que consta en un acta simple levantada al momento de la intervencin.

Es preocupante los motivos aducen por razones de seguridad y por entrar la base de serenazgo a brindar servicio, desdicen contradictoriamente al ACTA DE ACUERDO levantado a horas 10:00 a.m. del dia catorce de octubre de 2013, en la que los funcionarios de la Municipalidad Distrital de Chaclacayo representado por el Gerente de Desarrollo Econmico, la Srta. Gabriela Mieses Onofre Jefe de Divisin de Desarrollo Econmico y la directiva en pleno en la que se ACUERDA dar APOYO para la seguridad y reordenamiento del comercio ambulatorio de las Avenidas: Atahualpa, Unin, Huascar y del AA.HH Cultura y Progreso, subvencionando el PAGO DE SERENOS en la zona.

La accin de intervencin por parte de los funcionarios de la Municipalidad de Chaclacayo es un claro ABUSO DE AUTORIDAD que viene perjudicando econmicamente y psicolgicamente a nuestros asociados siendo de conocimiento que en estos primeros meses de inicio de clases se tiene que reunir dinero para el pago de matrcula y mensualidad de nuestros menores hijos, que en mucho de los casos existen madres solteras que son padre y madre, atentando nuestra economa, como consecuencia la prdida y desbalance de nuestros ingresos diarios hasta el momento.

La prepotencia y ABUSO DE AUTORIDAD que infringieron los funcionarios de acuerdo a rdenes de la LINEA DE AUTORIDAD DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACLACAYO: Sr. JUAN AREVALO CRUZ Jefe de Seguridad Ciudadana, Srta. GABRIELA MIESES ONOFRE Jefe de la Divisin de Desarrollo Econmico, Sr. CIRO ROJAS GUEVARA Gerente de la Divisin de Desarrollo Econmico, Sr. FREDY ARENAS ORE Gerente Municipal y el Seor Alcalde ALFREDO VALCARCEL CAHEN, responsable directo de este hecho administrativo.

FUNDAMENTACION JURDICA:- Artculo 376 del Cdigo Penal que tipifica el delito de Abuso de Autoridad:El funcionario pblico que, abusando de sus atribuciones, comete u ordena, en perjuicio de alguien, un acto arbitrario cualquiera, ser reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de dos aos

Cdigo Procesal Penal:Artculo IV. Titular de la accin penal1. El Ministerio Pblico es titular de ejercicio pblico de la accin penal en los delitos y tiene el deber de la carga de la prueba. Asume la conduccin de la investigacin desde su inicio, decidida y proactivamente en defensa de la sociedad.2. El Ministerio Pblico est obligado a actuar con objetividad, indagando los hechos constitutivos de delito, los que determinen y acrediten la responsabilidad o inocencia del imputado. Con esta finalidad conduce y controla jurdicamente los actos de investigacin que realiza la Polica Nacional.3. Los actos de investigacin que practica el Ministerio Pblico o la Polica Nacional no tienen carcter jurisdiccional. Cuando fuera indispensable una decisin de esta naturaleza la requerir del rgano jurisdiccional, motivando debidamente su peticin.4. El Ministerio Pblico en el ejercicio de sus funciones debe tener en cuenta la organizacin administrativa y funcional de la Polica Nacional de conformidad con sus leyes y reglamentos.

Ley Orgnica de Municipalidades:

ARTCULO VI.- PROMOCIN DEL DESARROLLO ECONMICO LOCALLos gobiernos locales promueven el desarrollo econmico local, con incidencia en la micro y pequea empresa, a travs de planes de desarrollo econmico local aprobados en armona con las polticas y planes nacionales y regionales de desarrollo; as como el desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad en sus respectivas circunscripciones.ARTCULO 19.- NOTIFICACINEl acto de la notificacin tiene por objeto poner en conocimiento de los interesados el contenido de lo acordado o resuelto por los rganos de gobierno y de administracin municipal.Los actos administrativos o de administracin que requieren de notificacin slo producen efectos en virtud de la referida notificacin hecha con arreglo a lo dispuesto en esta ley y la Ley de ProcedimientoAdministrativo General, salvo los casos expresamente exceptuados.Las notificaciones de carcter tributario se sujetan a las normas del Cdigo Tributario.

ARTCULO 36.- DESARROLLO ECONMICO LOCALLos gobiernos locales promueven el desarrollo econmico de su circunscripcin territorial y la actividad empresarial local, con criterio de justicia social.

CONSTITUCIN POLTICA DEL PER, artculo 195 numeral 4 de la establece que los gobiernos locales pueden crear, modificar y suprimir sus contribuciones dentro de su jurisdiccin con los lmites que seala la Ley.

Ordenanza N 079/MDCHA APRUEBA EL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA) de la Municipalidad Distrital de Chaclacayo.

PROYECTO DE LEY N1162/2011-CR Ley que regula la actividad de los expendedores de bebidas tradicionales de emoliente, quinua, maca y afines. Actividad que se realiza en forma ordenada a travs de mdulos especiales con la aprobacin de los gobiernos locales, fomentando el mantenimiento de la costumbre de las carretillas. El consumo de emoliente en el Per es una costumbre que se remonta a la poca colonial. La presente norma crea un marco legal para el desarrollo de esta actividad en el Per el que permitir desarrollarse y cumplimiento de estndares de salubridad y promocin al turismo. Esta norma pondr en el mismo nivel normativo a las que actualmente tienen los lustrabotas, y las trabajadoras del hogar.

MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS: 1.A .- Copia de nuestros DNI2.B.- Copia de las Resoluciones de Gerencia de Desarrollo Econmico N 143, 145, 146, 147, 148, 149, 153, 154, 155, 156, 157, 159, 160, 161, 162, 163, 164, 166, 169 -2013-GDE/MDCH.3.C.-Copia de los recibos de pago AUTORIZACION.4.D.-Documentacin en folios ( ), que acredita los fundamentos de hecho y de derecho de la denuncia interpuesta.

POR LO EXPUESTO:Seor Fiscal, srvase proveer y resolver con arreglo a Ley, calificando la presente denuncia e iniciando la Investigacin Preparatoria.

Chaclacayo, 07 de marzo de 2014