academia 2002 agosto - diciembre lengua - literatura (10) 0

Upload: 9100216606

Post on 06-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

  • 1

    LENGUA Y SINTAXIS 01. Es la parte de la gramtica que ensea a coordinar

    y unir palabras para formar oraciones. a) Semntica b) Sintaxis c) Morfologa d) Sintagma e) Lexema 02. Es una unidad de sentido con autonoma sintctica. a) La frase b) El prrafo c) La oracin d) El fonema e) La palabra 03. La proposicin es la expresin del juicio lgico.

    Pero se diferencia de la oracin por:

    a) Tiene autonoma sintctica b) Posee unidad de sentido c) No posee unidad de sentido d) No tiene autonoma sintctica e) N.A.

    04. La proposicin pertenece a la ........, mientras que la

    oracin esparte de la.

    a) Lgica gramtica b) Gramtica lingstica c) Lgica lingstica d) Sintaxis gramtica e) N.A.

    05. El sujeto ............................, es aquel que no tiene

    modificadores. a) Expreso b) Incomplejo c) Tcito d) Complejo e) Simple 06. El ......... es aquel que al unirse al ncleo no

    requiere de preposicin. a) Agente b) Modificador directo c) Preposicin d) Modificador indirecto e) N.A. 07. Relaciona:

    I. Si el ncleo no es un verbo, generalmente es un adjetivo o un sustantivo, que puede llevar los mismos modificadores del sujeto.

    II. Cuando el ncleo del predicado es un verbo. III. Si el predicado slo presenta un ncleo. IV. Cuando no posee modificadores.

    A. Predicado incomplejo B. Predicado simples C. Predicado verbal D. Predicado nominal

    a) IA, IIB, IIIC, IVD b) ID, IIC, IIIB, IVA

    c) IC, IIA, IIID, IVB d) IB, IIA, IIID, IVC e) N.A. 08. Indique la oracin unimembre. a) Lo veo b) Conozco el mundo c) De piel d) Vino temprano e) Las rosas eran de cera 09. Semnticamente las oraciones se clasifican en:

    a) Unimembres y bimembres b) Enunciativas e interrogativas c) Exclamativas y desiderativas d) Dubitativas y exhortativas e) B, C y D

    10. Ley una revista. La oracin presenta un sujeto. a) Incomplejo b) Tcito c) Complejo d) Expreso e) C y D 11. En la oracin: La madre prepar una torta para

    Juanito. El objeto directo es: a) Prepar b) La madre c) Una torta d) Torta e) Para Juanito 12. Cumplen la funcin de modificadores directos del

    sujeto: a) Las conjunciones b) Las preposiciones c) Los artculos d) Los adjetivos e) C y D 13. En la oracin: La casa d mi hermana es muy grande. El

    modificador indirecto es: a) Es muy grande b) muy grande c) casa d) de mi hermana e) la

    LITERATURA - CLSICA 14. A qu gnero literario pertenece el siguiente texto. Te amo ... Te amo Eres un amor irracional a) Poema pico b) Literario c) Narrativo d) Paraliterario e) Lrico 15. La moraleja, expresada por las acciones de los

    personajes, que son animales, es una enseanza til que se expresa en:

  • 2

    a) El mito b) La leyenda c) La fbula d) El cuento e) La epopeya 16. Escribe el autor y gnero de las siguientes obras:

    1. Batracomiomaquia Autor: ..................................................... Gnero: .....................................................

    2. Antgona Autor: ..................................................... Gnero: .....................................................

    3. Poemas Humanos Autor: ..................................................... Gnero: .....................................................

    4. La vida es sueo Autor: ..................................................... Gnero: .....................................................

    5. Los comentarios reales Autor: ..................................................... Gnero: .....................................................

    6. Pginas libres Autor: ..................................................... Gnero: .....................................................

    7. Eglogas Autor: ..................................................... Gnero: .....................................................

    8. a Catita Autor: ..................................................... Gnero: .....................................................

    9. La Divina Comedia Autor: ..................................................... Gnero: .....................................................

    10. Otelo Autor: ..................................................... Gnero: .....................................................

    11. La Araucana Autor: ..................................................... Gnero: .....................................................

    12. Las Buclicas Autor: ..................................................... Gnero: .....................................................

    13. El Prncipe Autor: ..................................................... Gnero: .....................................................

    14. La Iliada Autor: ..................................................... Gnero: .....................................................

    15. La Odisea Autor: ..................................................... Gnero: .....................................................

    16. La Eneida Autor: ..................................................... Gnero: .....................................................

    17. Toda obra literaria representa un reflejo de la vida,

    desde el punto de vista del escritor, expresando sus sentimientos y emociones; en este caso cumple una funcin:

    a) Ideolgica b) Sincrnica c) Catarsis

    d) Ldica e) Axiolgica 18. El siguiente verso: Verde prado de fresca sombra

    lleno ............ Presenta la figura literaria: a) Smil b) Epteto c) Metfora d) Hiprbaton e) Anfora 19. Es una figura que elimina palabras innecesarias en

    la expresin, sin atentar contra su sentido: Al cielo le rob una estrella; al prado, una rosa tan bella.

    a) Paradoja b) Presopopeya c) Retruecano d) Elipsis e) Metfora 20. Es un gran representante del teatro griego: a) Virgilio b) Sfocles c) Ovidio d) Homero e) Eurpides 21. En la Iliada: Caudillo temiro, llamado El de

    tremolante casco. a) Aguides b) Hctor c) Agamenn d) Pars e) Dimedes

    HISTORIA DEL PER 22. La Pre Historia se divide en:

    a) Paleoltico Neoltico b) Edad de los metales Neoltica c) Edad de piedra Edad de los metales d) Edad de piedra Paleoltico e) Edad de piedra Neoltico

    23. El periodo intermedio entre el Paleoltico y neoltico

    se denomina:

    a) Edad antigua b) Edad de la Pre historia c) Edad de la historia d) Mesoltico e) Calcoltico

    24. Para Ral Rivet son consideramos como

    fundamento de su teora inmigracionista los pueblos de carcter:

    a) Climticas y lingsticas b) Antropolgicas y lticas c) Lingsticas y sociolgicas d) Arqueolgicas y climticas e) Etnogrficas y lingsticas

    25. La corriente cultural denominada: Recolectores

    cazadores en que llegaron los primeros pobladores el territorio Americano corresponde al fundamento cientfico de:

    a) Lewis Morgan b) Bosh Gimpera

  • 3

    c) Mendes Correa d) Pal Rivet e) John Lewis

    26. Sealar, En qu manifestaciones culturales

    sobresalieron los hombres de Paracas?.

    a) Orfebrera Arquitectura b) Hidrulica Agricultura c) Religiosidad Comercio d) Cermica Escultura e) Textilera Ciruga

    27. Los Tiahuanaquenses fueron buenos agricultores y

    ganaderos. Indicar la tcnica de conversin de papa en chuo y carne en charqui, nos referimos a:

    a) La tcnica de conservacin b) La tcnica de almacenamiento c) La tcnica de maceracin d) La tcnica de deshidratacin e) La tcnica de embalsamiento

    28. La divinidad tutelar de los Wankas, Wallallo

    carhuancho posee formas. a) Poliformas b) Fitomorfas c) Antropomorfas d) Zooformas e) Mitolgicas 29. Consider: Chavn es la cultura matriz del Per. a) Julio C. Tello b) Lumbreras c) Pal Rivet d) Max Hule e) F. Kauffman

    PSICOLOGA 30. Las leyes, normas morales, creencias y ritos

    religiosos son productos del: a) Medio cultural b) Medio natural c) Aprendizaje d) Socializacin e) Medio Social 31. Los ................ sostiene que la herencia es el factor

    decisivo en la conducta humana. a) Ambientales b) Socilogos c) Genetistas d) Antroplogos e) Bilogos 32. Corresponde a las manifestaciones motoras

    propias de la 1ra. Infancia.

    a) Predomina la actividad refleja b) Se da bajo dos principios cfalo caudal y

    mximo distal c) Presentan mayor coordinacin psicomotora. d) Predominan los movimientos espontneos e

    indiferenciados. e) A y C

    33. Relacione segn corresponda:

    1. Lecto escritura 2. Ingreso ala escuela 3. Deseo de aceptacin

    A. Socializacin B. Desarrollo afectivo C. Desarrollo D. Cognitivo

    a) 2C , 3A, 1B b) 1C, 2A, 3B c) 3C, 1A, 2B

    d) 1A, 2B, 3C e) N.A. 34. ..................... es la capacidad para pensar de

    manera abstracta. a) Madurez Afectiva b) Madurez social c) Madurez Motora d) Madurez Cognitiva e) B y C

    FILOSOFA 35. El progreso constante en la comunicacin entre los

    homnidos dio origen ala aparicin del lenguaje y el instrumento utilizado fue:

    a) Los sonidos b) Las rias c) Los signos d) Los gritos e) La palabra 36. Para cual de los filsofos del siglo XIX, el trabajo

    desempea papel decisivo en la transformacin de animales inferior en hombre.

    a) Federico Engels b) Manuel Kant c) Yhon Fichte d) Carlos Marx e) Guillermo Hegel 37. Nos ayuda para pensar del no saber al saber el:

    a) Sujeto cognoscente b) Acto del conocer c) Ovidio d) Objeto cognoscido e) Dogmatismo

    38. Cul de las teoras del conocimiento, parte de la

    premisa: La materia existe fuera e independientemente de la conciencia y voluntad.

    a) El empirismo b) El racionalismo

    c) El dogmatismo d) El criticismo

    e) El conocimiento cientfico

    ECONOMA

    39. A la corriente de unidades monetarias que de un

    polo econmico a otros, se le denomina:

    a) Flujo monetario

    b) Mercado de valores

  • 4

    c) Tratamiento financieros

    d) Polo de circulacin

    e) Intercambio monetario

    40. Los mercados donde las transacciones se realizan

    con elementos representativos son: a) Ferias b) Cerrados c) Mayoristas

    d) Bolsas e) Intermedios

    41. Tambin llamado precio corriente, es aquel en cuya

    venta estn de cuerdo tanto los productores como los consumidores.

    a) Precio monopolio

    b) Precio de carnot

    c) Bienestar genera

    d) Equilibrio

    e) Competencia

    42. Cundo en determinado periodo de tiempo el

    precio de algunos bienes o servicios se elevan, se debe principalmente a que:

    a) La oferta aumenta b) La demanda aumenta

    c) La demanda baja d) La oferta disminuye

    e) N.A.

    43. Qu sucede con los precios cuando la demanda

    aumenta y la oferta no se altera?. a) Suben b) bajan

    c) se mantienen estables

    d) Se produce el equilibrio

    e) Pueden subir o bajar

    EDUCACIN CVICA

    44. Documento importante promulgado en Francia en

    1789 en el cual se consideran los derechos que uno tiene dentro de la comunidad.

    a) Cdigo civil b) Constitucin de los E.E.U.U. c) Carta Magna d) Carta de San Francisco e) Declaracin de los Derechos del Hombre y

    del Ciudadano 45. Es la obligacin de las personas para realizar o

    dejar de hacer algo:

    a) Dignidad b) Derecho c) Autoestima d) Bienestar e) Deber 46. ................... en el Per tiene los mismo derechos

    que el varn. As lo reconoce la constitucin y las leyes vigentes.

    a) Los jvenes b) La mujer c) El adolescente d) El nio e) El anciano

    47. Para que se cumplan los deberes y derechos se

    necesitan:

    a) Inteligencia y valenta b) Valenta, humanidad y justicia c) Misericordia y paz d) Leyes y paz interior e) Justicia, fraternidad y solidaridad