acaecer - acacoop.com.arespiar el futuro 26 información estratégica presentan el primer mapa...

52
ACAECER REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE COOPERATIVAS ARGENTINAS AÑO 45 - OCTUBRE DE 2019 - N° 519 Información Estratégica PRIMER MAPA NACIONAL DE CULTIVOS EXTENSIVOS Cubre 118 millones de hectáreas y permite conocer la distribución espacial de los cultivos. Esta herramienta servirá para optimizar la estimación anual del área sembrada, el rendimiento, la producción agrícola total del país y la contribución de cada región.

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

ACAECERREVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE COOPERATIVAS ARGENTINAS

AÑO 45 - OCTUBRE DE 2019 - N° 519

Información EstratégicaPRIMER MAPA NACIONAL

DE CULTIVOS EXTENSIVOSCubre 118 millones de hectáreas y permite conocer la distribución espacial de los cultivos. Esta herramienta servirá para optimizar la estimación anual del área sembrada, el rendimiento, la producción

agrícola total del país y la contribución de cada región.

Page 2: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde
Page 3: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

3Acaecer

EditorialLA SUSTENTABILIDAD COMO PREMISA

En el último cuarto de siglo, los procesos de erosión hídrica y eólica avanzaron hasta ocupar un 36% del territorio nacional, lo que representan 100 millones de hectáreas, distribuidas en áreas agrícolas de la región húmeda y subhúmeda y, también, en la zona semiárida y árida con bosques nativos y pastizales.

El territorio argentino alberga una delicada diversidad de tierras. Por esto, el problema de la erosión no es solo por las pendientes de los suelos, sino por las lluvias: las mayores intensidades (cantidad de agua caída en un lapso determinado) y frecuencias marcan la diferencia y pueden hacer que el problema cambie de categoría (leve, moderado o severo).

Si bien el guarismo indicado arriba no deja de ser importante, la erosión encontró un freno con la siembra directa, la técnica de no remoción del suelo para producir que vio sus primeros frutos en nuestro país hace 40 años y que en la actualidad se aplica sobre el 90% de la superficie sembrada.

En los lugares donde avanzó se frenaron tanto la erosión hídrica como la eólica respecto de la labranza tradicional. A ello hay que anexar

ventajas ambientales y económicas. No sólo se usa menos combustible sino que a ella hay que sumar las rotaciones tanto en diversidad de cultivos como en intensidad, la reposición de nutrientes y cultivos de cobertura para no dejar desprotegido el suelo entre una cosecha y otra.

Otra ventana hacia la concientización de todos los actores rurales se abrió desde hace algunos años con la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias, como resultado de un proceso de diálogo interinstitucional entre las principales entidades públicas y privadas de nuestro país que desarrollan diversas actividades en relación a esta saludable práctica, pues entienden que es un instrumento estratégico para atender adecuadamente los desafíos del crecimiento cuantitativo y cualitativo de la demanda nacional y mundial de los productos de la agroindustria, que implica la integración de la disponibilidad, la calidad e inocuidad y la sustentabilidad de la producción agroindustrial.

También en Córdoba, el Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias viene incrementando la adhesión y que en 2019 cerró con 3.000 productores inscriptos y dispuestos a asumir el compromiso de participar en grupos asociativos, capacitarse, nutrir el suelo, realizar rotaciones con gramíneas y cultivos de servicio, implantar pasturas, sistematizar con terrazas, tener un plan pecuario u hortícola, efectuar un manejo integrado de la ganadería, certificar procesos, gestionar riesgos y tecnificarse, entre otras buenas prácticas.

Desde la Asociación de Cooperativas Argentinas no solo alentamos las mejores prácticas para la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios, sino que también las ponemos en acción en todos los campos. No por nada, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba nos declaró “Difusora y Abanderada de las BPAs”, en 2017. Para nosotros, tras 98 años de vida institucional, la sustentabilidad siempre ha formado parte de nuestra cultura, partiendo de la premisa de los valores y principios que abrazamos.

Page 4: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

4 Acaecer

SUMARIO

3 EditorialLa sustentabilidad como premisa

4Sumario

6Nuevas Tecnologías

ACA Mi Campo: desarrollo tecnológico para la agricultura digital

12Cambio climático

La década cierra con la temperatura media más alta de la historiaAgrofy News

14Sustentabilidad

Nueva vida a los envases, más vida para el medio ambiente

18Congreso InternacionalABITRIGO: perspectivas y desafíos del trigo argentino en el mundo

22Campaña soja 2019/20

La nutrición, una de las claves para una alta producción de soja

24Ecosistema

Argentina tiene superávit ecológico

STAFFOctubre de 2019 - 519Director: Claudio SoumoulouRevista mensual propiedad de la Asociación de Cooperativas Argentinas Coop. Ltda. Dirección, redacción y producción comercial:

Avda. Eduardo Madero 942, piso 7° (1106) Buenos Aires, República Argentina.Teléfono: 4310-1300.

Dirección nacional de Derecho de Autor N° 23.170. ISSN 0325-3902. Las opiniones expresadas en los artículos firmados corresponden a sus autores y no reflejan exactamente las de la institución.

Jefe de redacción: José Luis Ibaldi

Producción: HA ediciones

IMPRESO EN MARIANO MAS: PERU 555.

Page 5: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

5Acaecer

SUMARIO

34Reciclaje de Residuos

Logran biofertilizante que mejora el suelo de campos deportivos

38Testimonio

Ing. Rubén Miranda: 43 años en la mejora de los Trigos ACA

44Entrevista: Martín Díaz Zorita

Fertilización en soja. Un Diagnóstico Inteligente para cuidar el suelo y mejorar los rindes.

46Viaje a EE.UU.

Salir al mundo a espiar el futuro

26Información Estratégica

Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos

30Modelo preventivo

Anticipan la aparición de malezasSebastián M. Tamashiro

Page 6: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

6 Acaecer

ACA Mi Campo: desarrollo tecnológico

para la agricultura digitalLa Asociación de Cooperativas Argentinas realizó un evento de prelanzamiento de

ACA Mi Campo, su plataforma para la gestión agronómica y comercial destinada al productor agropecuario.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 7: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

7Acaecer

NUEVAS TECNOLOGÍAS

El encuentro se reali-zó en Rosario, Santa Fe, el pasado 3 de

octubre. Hasta este pun-to estratégico llegaron los profesionales de las cooperativas que vienen trabajando como colabo-radoras en el armado de ACA Mi Campo, platafor-ma de agricultura digital dirigida a productores y técnicos agropecuarios.

Con una concurrencia de alrededor de 40 referen-tes de diferentes regiones de nuestro país, ACA rea-lizó este prelanzamiento con el objetivo de invitar a participar a los técnicos que usarán la herramien-ta en su fase de prueba y detecten posibles me-joras. La presentación estuvo a cargo de Matías Charmandarián, líder del proyecto, y contó con la participación de Diego Soldati, gerente comer-cial de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA. Con ellos conversamos para que nos cuenten con detalle de qué se trata esta plataforma, para qué sirve y qué se puede es-perar de la incorporación de la tecnología digital a la producción agrope-cuaria.

¿Qué es ACA Mi Campo?

Diego Soldati: ACA Mi Campo es una aplica-ción para la gestión de agricultura digital enfoca-da en la administración

agronómica de los cam-pos; es una herramientas para que el productor pueda gestionar sus lotes a través del uso de las imágenes satelitales y de los índices que se traducen después de procesar esas imágenes. El objetivo que persigue es simple: producir más con menos, incluyendo el riesgo de la produc-ción. ACA Mi Campo va de la mano de la otra plataforma que estamos terminando de desarrollar que es ACA Market, una plataforma de e-com-

merce, y que va a tener como objetivo empezar a explorar el mercado del comercio electrónico para los agroinsumos.

¿Por qué ACA decidió desarrollar una plataforma digital?

Matías Charmandarián: Desde ACA considera-mos que la nueva revolu-ción en el agro pasa por las tecnologías digitales y queremos acompañar a nuestros asociados en la incorporación de estas tecnologías de una manera ordenada ya que hay mucha oferta en este mercado. Con ACA Mi Campo nos proponemos seleccionar las mejo-res propuestas, las que

tengan mayor impacto, y brindárselas a nuestros productores.

¿Qué tiene de novedoso esta plataforma frente a la multiplicidad de aplicaciones que se ofrecen?

MC: Esta plataforma integra múltiples tecnolo-gías en un solo lugar. Al vincular prestaciones que se encuentran en varias aplicaciones, como índi-ces ambientales o mo-nitoreo de cultivos, con la inteligencia artificial, le permite al productor considerar una cantidad de variables muy difícil de gestionar sin la ayuda de la tecnología, y contar así con mejor información

Page 8: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

8 Acaecer

para tomar mejores deci-siones. Además, ACA Mi Campo tiene como valor diferencial que integra no solo la parte de pro-ducción sino también la parte de gestión porque entendemos que una es consecuencia de la otra y viceversa. Es por eso que la plataforma brin-da la posibilidad tanto de planificar la produc-ción como la gestión e integrar ambas con el asesoramiento de las cooperativas.

¿Cómo fue pensado el desarrollo de la plataforma?

MC: El motor detrás de la plataforma es SAP, que nos brinda dos fuentes de recursos: las imáge-nes satelitales, a través de SAP Spatial Services, y el mecanismo de inte-ligencia artificial, desde SAP Leonardo.

¿Es difícil de utilizar?

MC: No, para nada. Este engranaje, sus varias funcionalidades, están

ensambladas en ACA Mi Campo con un diseño realizado por RGA, una empresa que analiza la experiencia de usuario y arma la interface de la plataforma en función de ella. Es decir, se reúne con los usuarios para ver dónde y cómo utilizarían la plataforma, qué cues-tiones les preocupan, cómo se relacionan con el medio, para utilizar esa información en el armado de un diseño de interface que satisfaga estas ne-

cesidades. Así es como llegamos a un diseño simple, sencillo y amiga-ble con los usuarios.

¿Cuáles son las prestaciones de ACA Mi Campo?

MC: Podemos pensar las funcionalidades en dos aspectos, la gestión agronómica y la gestión comercial. En relación con la primera, desta-camos la visualización desde la plataforma de

El motor detrás de la plataforma es SAP, que nos brinda dos fuentes de recursos: las imágenes satelitales, a través de SAP Spatial Services, y el mecanismo de inteligencia artificial, desde SAP Leonardo.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 9: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

9Acaecer

Page 10: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

los índices radiométricos, que tienen que ver con el monitoreo de la salud de los cultivos, y la ambien-tación, que se refiere a la división del lote en secto-res según su potenciali-dad productiva.

DS: A partir de la infor-mación que se obtiene del procesamiento de las imágenes satelitales se obtiene un índice que, combinado con el mar-gen bruto, le permite al productor elegir cuál es el cultivo que va a sembrar ese año y ambientar el lote con distintas zonas productivas, de alta,

media y baja productivi-dad, y elegir el pack de insumos (fertilizantes, semillas y agroquímicos) que mejor se adapte a cada uno. El objetivo de este análisis es obtener los mejores índices de productividad para cada ambiente.

MC: También permite la comunicación entre el ingeniero agrónomo y el productor a través del monitoreo de los lotes y la carga de la información en la misma plataforma, e integra pronósticos climáticos y pronósticos actuales de alta fidelidad.

¿Y en relación con la gestión comercial?

DS: La plataforma permi-te analizar la performance económica de cada cul-tivo para elegir cuál es el que mejor se adapta a las

expectativas económicas del productor. Es decir, se parte de la elección de los cultivos a sembrar en cada lote en función de los márgenes brutos que ese cultivo arroja para cada zona, y en base a eso se planifica la am-bientación agronómica de cada lote.

MC: ACA Mi Campo también ofrece la po-sibilidad de seguir el desempeño económico de cada uno de los lotes, según las actividades que se realizan durante la campaña, y obtener un cierre de gestión para saber cómo le fue desde un punto de vista econó-mico y productivo. Por último, integra datos para analizar los mercados tanto actuales como futu-ros para ver la evolución del precio de los distintos granos.

¿Cuáles son las expectativas a futuro?

DS: Actualmente es-tamos en la etapa de prueba. Tenemos que validar los datos, que son muchos, y mejorar los algoritmos de inteligen-cia artificial que utiliza la plataforma para que, cuando se realice su a lanzamiento comercial el año que viene, sea lo más predictiva posible. Esperamos que a par-tir de ese momento se sumen los productores del sistema cooperativo y empiecen a gestionar sus empresas dentro de la plataforma para estar cada vez más integrados a la agricultura digital.

10 Acaecer

ACA Mi Campo también ofrece la posibilidad de seguir el desempeño económico de cada uno de los lotes, según las actividades que se realizan durante la campaña, y obtener un cierre de gestión para saber cómo le fue desde un punto de vista económico y productivo.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 11: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

11Acaecer

@ACAcoop /ACAcoop

Page 12: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

12 Acaecer

CAMBIO CLIMÁTICO

La Organización Me-teorológica Mundial (OMM), espacio in-

tegrado a la ONU, realizó un análisis de 2015 hasta julio de 2019 que reveló un incremento en la temperatura media glo-bal. El informe sostiene que se cerrará el año con el quinquenio más calu-roso jamás registrado.

Desde la OMM asegu-raron que la concentra-ción de gases de efecto invernadero ha aumen-tado también a niveles sin precedentes, con-firmando una tendencia al calentamiento en el futuro. En este sentido, sostuvieron que respecto a 2015 la temperatura media mundial aumentó 0,2 °C y 1,1 °C desde la era preindustrial.

Esta situación, producto del cambio climático y sus efectos, genera el aumento del nivel del mar, el derretimiento de los hielos y la aparición de fenómenos meteoro-lógicos extremos, que se intensificaron en el último período.

“Las causas y los efec-tos del cambio cli-mático se están mul-tiplicando en lugar de

reducirse”, comentó el Secretario General de la OMM, Petteri Taa-las. Cabe destacar que el informe señala un incremento continuo de los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de otros importantes gases de efecto invernadero en la atmósfera.

En relación al incremento del nivel del mar, Taalas sostuvo que se aceleró esta situación y que se teme que se produzca una reducción abrupta de la cubierta de hielo en la Antártida y en Groen-landia. A esta situación se suma el aumento de la temperatura media, a la que el Secretario General de OMM la im-portancia de frenar esta situación.

“Para frenar un aumento de la temperatura mun-dial de más de 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustria-les, debemos triplicar el nivel de ambición. Y para limitar el aumento por debajo de 1,5 grados, es necesario multiplicarlo por cinco”, explicó.

La Organización Meteorológica Mundial señaló que de 2015 a la fecha la temperatura media global aumentó 0,2 °C. Desde la entidad sostienen que para mitigar el aumento

hay que quintuplicar los esfuerzos.

La década cierra con la temperatura media más alta de la historia

Agrofy News

Page 13: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde
Page 14: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

14 Acaecer

Después de utilizar productos fitosanitarios, ¿qué

se debe hacer con los envases? Hoy sabemos que su reutilización, reciclado y revalorización son clave para mantener una buena relación con el medio ambiente. Y desde 2016, así también lo indica la Ley 27.279, normativa que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la de gestión de envases vacíos de fitosanitarios y las obligaciones que le corresponden a cada uno de los actores de la cadena (Ver recuadro).

CampoLimpio tiene asignado un rol sustancial: es la institución donde recae la responsabilidad de gestionar el sistema de recepción y transformación de los envases vacíos. Se trata de una organización conformada por todas las empresas nacionales y multinacionales nucleadas en la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE)

y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), así como por empresas no asociadas. Alrededor de 100 firmas están adheridas a CampoLimpio y representan más del 90% de los envases que se comercializan en el mercado.

Esta organización tiene la misión de coordinar la implementación de un sistema de manejo integral de envases vacíos entre las provincias argentinas, a las cuales ya se presentó una propuesta específica para avanzar en la iniciativa.

Los objetivos planteados por la asociación son tres:

• Desarrollar un sistema de recuperación de envases vacíos que cubra todo el país.

• Sumar a toda la comunidad agropecuaria, articulando a los actores públicos-privados.

• Impulsar un cambio en los hábitos, usos y costumbres de los actores de la cadena.

La iniciativa contempla el desarrollo de centros de almacenamiento transitorio, la implementación de una logística integral y la trazabilidad para recuperar, reciclar, reutilizar y revalorizar los envases vacíos.

Por otro lado, CampoLimpio, junto con las empresas que forman parte de la institución, los gobiernos y otros actores vinculados, realiza capacitaciones y campañas de concientización para todos los actores de la cadena (distribuidores y productores).

Un mediador estratégico

Ernesto Ambrosetti, director ejecutivo de la organización, destacó que “la clave estará en mediar de forma efectiva entre provincias, empresas y productores. Si bien estos últimos están obligados a cumplir con la nueva norma, sabemos que debemos también hacer atractivo el sistema para que participen masivamente”.

Ambrosetti es licenciado en Economía Agropecuaria, agrónomo y productor y tiene una trayectoria de más de 20 años como jefe de Economistas

Nueva vida a los envases, más vida para el medio ambiente

SUSTENTABILIDAD

La correcta gestión de los envases vacíos de productos fitosanitarios cumple un rol clave en el cuidado del medio ambiente. Ernesto Ambrosetti, director ejecutivo de CampoLimpio, cuenta los proyectos, responsabilidades y desafíos que implica llevar a cabo esta tarea.

“En Buenos Aires estamos trabajando con la OPDS codo a codo en la implementación del sistema y acelerando los procesos”. Ernesto Ambrosetti.

Page 15: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

15Acaecer

SUSTENTABILIDAD

Page 16: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

16 Acaecer

de la Sociedad Rural Argentina. Además, coordinó el Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria, administrando recursos para las economías regionales en articulación con autoridades oficiales y el sector privado, y tiene un posgrado en manejo integral de plagas y enfermedades.

“El objetivo de CampoLimpio es lograr que se recupere el plástico de los envases de productos fitosanitarios y agroquímicos, para llegar a desarrollar una relación más amigable con el medio ambiente, reciclando lo que se pueda y generándole nuevos usos a ese material”, aseguró.

Vale decir también que Campo Limpio trabaja con actores públicos y privados en el desarrollo

de una economía circular a través de una cadena de valor sustentable, trabajando para concientizar sobre los hábitos, usos y costumbres en el proceso de recuperación de los envases vacíos a través de la implementación de un sistema de gestión integral. Combina un sistema de trazabilidad de envases vacíos con una estrategia de centros de almacenamiento transitorios por provincia o por región en acuerdo con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. La articulación consiste también en el armado de un sistema

de logística para la recuperación de los envases destinados al reciclado o a la disposición final.

¿Cómo es la situación actual del sistema en Argentina?

Estamos avanzando en 17 provincias, las cuales también avanzan en poner en marcha el sistema, nombrando ya autoridades de aplicación, autoridades provinciales.

Esto pasó recientemente con Santiago del Estero, por ejemplo. En la provincia de Buenos Aires, seguimos incorporando CAT en funcionamiento (ya son seis) y estamos próximos a firmar dos nuevos acuerdos en este sentido.

En el resto de las provincias tenemos proyecciones y avances

muy interesantes también para construcción y alquiler de estructuras que pondremos a disposición del sistema.

¿Están trabajando ya con la OPDS?

Efectivamente, en la provincia de Buenos Aires estamos trabajando con la OPDS codo a codo en la implementación del sistema y acelerando los procesos. Asimismo, avanzamos en todo lo que es la concientización y función del sistema, integrando a todos los actores y trabajando en conjunto.

La OPDS es el organismo de aplicación y la autoridad provincial en Buenos Aires. Es un muy buen trabajo que estamos llevando adelante.

SUSTENTABILIDAD

El productor Vendedores y distribuidores Municipios y autoridades competentes

Cuenta con un máximo de 365 días desde de la compra de cualquier fitosanitario para devolver el envase vacío al Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) más cercano. Es responsable del procedimiento de triple lavado o lavado a presión y perforado en la base, sin dañar la etiqueta.

Su rol principal es el de divulgar toda la información al productor: los plazos a cumplir, la ubicación de los CAT más cercanos, los modos de almacenamientos, las técnicas del lavado de envases, cómo adherirse al Sistema de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios de CampoLimpio y cómo colaborar con la gestión de los CAT.

Tienen el rol de controlar y fiscalizar el cumplimiento de la ley, así como también el de recibir y autorizar los sistemas de gestión presentados por los registrantes: fiscalizar los sistemas integrales de gestión de envases vacíos de fitosanitarios.

Los actores de la cadena de valor: roles y responsabilidades

Page 17: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

17Acaecer

Page 18: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

18 Acaecer

ABITRIGO: perspectivas y desafíos del trigo argentino en el mundo

Brasil volvió a reunir a la industria del trigo en una nueva

edición de ABITRIGO, el congreso internacional que congrega a ejecu-tivos y empresarios de los principales secto-res involucrados en la producción, molienda y derivados de granos. En este espacio se discuten temas de actualidad y relevancia para el agrone-gocio, tales como análisis

de mercado, tendencias de consumo, regulación, salud, entre otros.

¿Qué buscan los orga-nizadores? Contribuir al fortalecimiento y creci-miento de toda la cadena que involucra al grano en Brasil y en otros paí-ses. ¿Qué van a buscar los participantes? Una oportunidad para inte-ractuar con empresarios, gerentes y autoridades

de Brasil y del exterior, y un ámbito donde pro-mocionar y comercializar sus productos y servicios para la industria brasileña y el Mercosur.

Hasta allí fue el contador Juan Carlos Martínez, ge-rente de la Sucursal ACA Córdoba y presidente de la Bolsa de Cereales de esa provincia. Participó del evento junto con la delegación argentina,

que bajo la marca Trigo Argentino armó un stand conjunto entre todas las Bolsas de Cereales, la Asociación de Coopera-tivas Argentinas (ACA), la Federación de Acopia-dores, Puerto Quequén y Bahía Blanca, el Centro de Exportadores y la Federación Argentina de la Industria Molinera. Así, todos los que conforman la cadena de trigo argen-tina pudieron concentrar

Juan Carlos Martínez, gerente de la Sucursal ACA Córdoba y presidente de la Bolsa de Cereales de esa provincia, participó del congreso que reúne a toda la

industria del trigo de Brasil.

CONGRESO INTERNACIONAL

Delegación argentina en ABITRIGO

Page 19: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

19Acaecer

CONGRESO INTERNACIONAL

esfuerzos, mejorar la visibilidad y fortalecer la creación de vínculos.

¿Cuál es la relación entre Brasil y Argentina con relación al trigo?

Brasil es un importador neto de trigo y se prevé que lo siga siendo por lo menos en los próximos años. Tiene un consumo anual del orden de las 14 millones de toneladas e importan 7 millones de toneladas, de los cuales 6 millones provienen de la Argentina (casi un 90% del total de las importaciones). También tiene aportes, menores, de Paraguay, Estados Unidos y Canadá. Brasil tiene un problema im-portante en la genética, su desafío hoy es tro-picalizar la genética del trigo para producir más y neutralizar de alguna manera la fragilidad que representa depender tanto de la Argentina a través de las importacio-nes de trigo. Para nuestro país, estas exportaciones representan un 47% del total. Hemos crecido notoriamente en produc-ción y diversificado hacia nuevos mercados. Brasil pasó a tener una parti-cipación relativamente menor, cuando había sido del 85% en años ante-riores.

¿Cuál es la opinión de los productores de trigo con respecto al cuidado del medio ambiente?

Brasil tiene una imagen muy negativa a nivel mundial en relación con los aspectos vinculados al cuidado del medio ambiente. Sin embargo, según los expositores del congreso, la percepción es mucho más grave que la realidad. Señala-ron que hubo incendios similares al de este año en años anteriores pero que el mundo reaccionó de una manera mucho más virulenta esta vez. En este sentido, entien-den que tienen que dar

un fuerte debate sobre este tema ya mientras el mundo considera que el Amazonas pertenece a la humanidad, Brasil sostiene que la soberanía sobre el Amazonas les corresponde y que es únicamente Brasil quien debe gestionarlo.

¿Brasil se vio beneficiado por la guerra comercial entre China y EE.UU.?

Sí, muchísimo. Les ha permitido crecer sustan-cialmente en sus expor-taciones a los países asiáticos, el incremento comercial es notorio y

sobre todo porque las exportaciones brasileñas agropecuarias correspon-den en un 40% a soja y un 16% a carne, y este conflicto lo deja en una situación muy favora-ble para posicionar un esquema de comerciali-zación con China.

¿Qué otros países expusieron en el congreso?

Además de Argentina, lo hicieron representantes de Paraguay, Rusia y Estados Unidos. Justa-mente a estos dos últi-mos, debemos prestarles especial atención ya que

Juan Carlos Martínez (centro) junto a representantes de la delegación argentina

Page 20: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

CONGRESO INTERNACIONAL

buscan ampliar sus mer-cados a costa del trigo argentino.

El planteo de Rusia es que por las dimensiones de su territorio pueden producir hasta 75 mi-llones de toneladas de trigo, lo cual les permite exportar 32/34 millones de toneladas y asegurar la provisión del grano. Además, aducen que el trigo ruso es en prome-dio más barato que el argentino y que la cali-dad es competitiva. Por otro lado, esperan que la actual apertura comer-cial de Brasil les permita ingresar al país.

Por su parte, Estados Unidos plantea que el trigo argentino padece un impuesto a las exporta-ciones (así le llaman a las retenciones) que afecta

su precio y que su país, por la constitución mis-ma, jamás podría poner ese tipo de impuesto. Además, argumentan que ofrecen una logística mucho más aceitada y que pueden garantizar la entrega del trigo, desde Houston hasta Fortaleza, en 11 días, e insisten en que no se puede tener esa certeza con la Argen-tina.

¿Y qué pasa con Paraguay?

Paraguay está creciendo. Este año alcanzó una producción de trigo por arriba del millón de to-neladas, exportó 550 mil toneladas y 400 mil fue-ron a Brasil, su principal mercado de exportación. Su expectativa es seguir creciendo, aunque a un ritmo más lento que el de

los últimos años, tanto en la producción como en la exportación. Además, argumentan que el trigo paraguayo satisface las condiciones de calidad que reclama Brasil. Por el momento Paraguay no representa una compe-tencia para la Argentina.

¿Qué otros temas se abordaron durante el congreso?

Uno de los temas más interesantes fue el análisis de las tenden-cias del mercado. Brasil tiene una demanda cada vez más sofisticada, y el desafío es satisfacer todas las nuevas pautas de consumo con harinas especiales, sin contenido de gluten y con variacio-nes técnicas de distinta índole.

El otro desafío es lograr un mayor consumo de pan, Brasil está consu-miendo alrededor de 30 kilos por año por habitante mientras que, por ejemplo, argentina está arriba de los 60 k/h. Ahí hay un margen, con campañas de promo-ción se puede lograr un mayor consumo. Hay una industria floreciente en el área de pastas y de bis-cochos, pero no alcanza a compensar la capaci-dad instalada ociosa que tienen hoy los molinos de Brasil.

Debemos tener en cuenta que los molinos brasile-ños hoy tienen un 40% de capacidad ociosa, por lo tanto, con las instalaciones ya en pie se puede satisfacer un cre-cimiento en el consumo de pan o derivados.

Reunión entre Trigar y ABITRIGO

La delegación argentina en Brasil mantuvo una reunión con ABITRIGO, la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo, para conversar sobre la realidad de la actividad en la Argentina y las perspectivas hacia los próximos meses. Entre las inquietudes planteadas por la delegación brasileña, la principal fue la incertidumbre que presenta la posibilidad de un cambio de gobierno, ya que abre un escenario en el cual las retenciones pueden subir y encarecer de esa manera el precio del cereal. Trigar manifestó que, cualquiera sea el partido que asuma, mantendrá una política de bajas retenciones dado que, luego del salto en la producción que se vio desde 2015 en adelante, los números son muy elocuentes. Por último, volvió a surgir el cuestionamiento a la calidad que tuvieron los trigos argentinos al año pasado. Trigar explicó que ello fue debido a una situación climática muy particular que afectó el grano y no a la variedad de trigo por lo que no es de esperar que se repita este fenómeno.

20 Acaecer

Page 21: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

21Acaecer

LOGÍSTICA

Page 22: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

22 Acaecer

La nutrición, una de las claves para una alta producción de soja

La soja de la campaña 19/20 promete altos rendimientos, pero para lograrlos es fundamental aportar los nutrientes necesarios para el cultivo.

Según manifestaron directivos de Fertilizar AC en un

encuentro organizado para la prensa, “La soja es el cultivo que presenta el manejo de la fertilización más precario. Esta situación hace que los rendimientos promedios logrados estén muy por debajo del potencial y que el empobrecimiento de los suelos se agrave, alcanzando en algunos casos situaciones irreversibles”, señaló María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de la entidad.

Luego, fue el turno de Martín Díaz Zorita, coordinador del Comité Técnico, quien hizo un

análisis detallado de la evolución de la nutrición en soja. Actualmente el uso de fertilizantes en Argentina tiene una tendencia generalizada en aumento aunque sólo se fertiliza un 57 % del total del área sembrada con soja y contrariamente a lo que se cree, la dosis viene decreciendo campaña tras campaña no sólo en cantidad sino también en variedad de nutrientes.

Según describió el especialista, el déficit de fósforo se está generalizando de manera acelerada. Mientras en 2011 un 43% de la superficie pampeana era deficiente en este nutriente hoy esto llega a un 66%. En otras

palabras, hace 7 años, en promedio en toda la región pampeana, los niveles de fósforo para los cultivos eran de 20 ppm mientras que hoy son sólo de aproximadamente 15 ppm.

“La correcta inoculación es fundamental para acompañar las mejoras productivas y las mayores dosis de nutrientes. Así es que la fijación biológica mejora proporcionalmente a la producción en los planteos con dosis de alta producción”, afirmó Díaz Zorita.

Además de los nutrientes tradicionales como el nitrógeno, fósforo y azufre, hoy se encuentra que en vastas regiones

CAMPAÑA SOJA 2019/20

Page 23: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

existen respuestas a micronutrientes como el zinc. Díaz Zorita mostró datos donde se observan productividades de lotes sin fertilizar versus dosis “del productor” y dosis de alta producción. En promedio se encuentra que la brecha de rinde por ajustes en nutrición es de un 30%.

n este contexto, la recomendación de la entidad es la implementación de buenas prácticas de manejo de la nutrición

de soja contemplando el diagnóstico inteligente de los suelos y considerando las diferentes expectativas de rendimiento según ambientes de producción.

La visión de un productor

De la jornada, también participó Alejandro Palacio, de Salto, provincia de Buenos Aires, quien compartió su planteo en el campo que administra de

aprox. 1.000 hectáreas y las perspectivas para esta campaña agrícola 2019/20. Así Palacio mostró que en un campo bien administrado es posible estabilizar el sistema productivo de manera rentable sin descuidar el medio ambiente.

Como premisa, el productor destacó que “ya no está en discusión si hay que fertilizar o no la soja, sino que lo que se discute son las dosis de nutrientes, en cada ambiente productivo en un contexto intensificado de rotaciones”.

Palacio explicó que el manejo de la tecnología por ambiente mejora notablemente la eficiencia del uso de los nutrientes y el retorno económico de los cultivos.

También, por otro lado, expresó que luego de 20 años de implementar la intensificación productiva por ambientes, actualmente encuentran que lotes que antiguamente eran “mediocres” han mejorado notablemente y ya se puede apuntar a manejos de punta. Así es que se confirma que las buenas prácticas mejoran el estado de los suelos y los beneficios empresariales.

Este productor líder expresó que en sus lotes se logró recuperar los niveles de fósforo a niveles de 15 ppm partiendo de 6 ppm, con lo cual se puede manejar con las dosis necesarias en función de los cultivos que se siembren.

En síntesis, la experiencia de este productor demuestra que haciendo las cosas bien se logra estabilizar el sistema y mejorar los suelos en las zonas más productivas de la región núcleo.

CAMPAÑA SOJA 2019/20

Page 24: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

24 Acaecer

ECOSISTEMA

El economista Nicolás Torre, del Instituto de Estudios

sobre la Realidad Argen-tina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, desta-có que tanto Argentina como Brasil tienen una “huella ecológica” posi-tiva, es decir, que tienen más recursos naturales disponibles que los que consumen anualmente para sobrevivir.

Concretamente, Torre utilizó como base un sistema denominado “Ecological Footprint accounting”, diseñado en 1990 por dos inves-tigadores de la Univer-sidad de Columbia, que se traduce como “Con-tabilidad de la Huella Ecológica” y que mide la demanda y la oferta de recursos naturales en un determinado territorio (un

país, un continente o el planeta entero).

Hay dos términos claves. El primero es la “huella ecológica” que mide los activos ecológicos que requiere una población determinada para produ-cir los recursos naturales que consume y para absorber sus desechos, especialmente las emi-siones de carbono.

En cuanto a la oferta, se calcula la “biocapaci-dad”, que es la produc-tividad de los activos ecológicos, tanto en su posibilidad de ge-nerar alimentos como de absorber desechos (CO2) si las tierras no se cosechan.

Ambos conceptos se ex-presan en hectáreas glo-bales; que son hectáreas estandarizadas compa-

rables a nivel mundial con una productividad promedio mundial.

De esta manera, si un país tiene una huella ecológica que excede su biocapacidad, se consi-dera que tiene un “déficit ecológico” y que termina satisfaciendo su deman-da importando recursos, liquidando sus propios activos ecológicos (como la sobrepesca) y/o emitiendo dióxido de carbono excedente a la atmósfera.

Por el contrario, si la biocapacidad excede la huella, se considera “Reserva Ecológica”. O por oposición al déficit, podría decirse que es un “superávit”.

Resultados

Las evaluaciones están actualizadas hasta 2012

y, en el caso de Argenti-na, indican que tiene una biocapacidad superior a la huella ecológica. “La población argentina casi se duplicó en los últi-mos 60 años y la oferta ecológica per cápita se redujo. Pero la huella se mantiene en torno a cua-tro hectáreas globales”, indicó Torre.

Del mismo modo, Brasil tiene más recursos de los que consume, lejos de lo que expresan los líderes europeos de que debería “cuidar su ecología” para poder ingresar al acuerdo UE-Mercosur.

Un economista de la Fundación Mediterránea reveló datos que indican que Argentina y Brasil tienen estándares de “huella ecológica” superiores a los de

países europeos, que tienen déficit.

Argentina tiene superávit ecológico

“La población argentina casi se duplicó en los últimos 60 años y la oferta ecológica per cápita se redujo. Pero la huella se mantiene en torno a cuatro hectáreas globales”

Page 25: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

25Acaecer

ECOSISTEMA

Page 26: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

Presentan el primer mapa nacional de cultivos

extensivos

“El saber es poder”, destaca un dicho popular que pondera

al conocimiento como medio para tener más opciones y mejores maneras de enfrentar una situación. Basados en esta premisa, los espe-cialistas del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar y el INTA Salta, desarrollaron el primer mapa nacional de culti-vos de amplia extensión para conocer más sobre la distribución espacial de los cultivos y mejorar las proyecciones.

De acuerdo con Diego de Abelleyra –especialista del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar–, se trata del primer mapa de este tipo realizado con una extensión de 118 millones de hectáreas que cubre las principales áreas agrícolas del país con una exactitud general del 80 % y fue presen-tado a pocos meses de finalizada la campaña 2018/19.

Y, en esta línea, lo consi-

deró un producto “origi-nal, preciso, altamente novedoso y de gran inte-rés para el sector agrope-cuario y económico de la Argentina”.

Por su parte, Santiago Verón –técnico del mismo Instituto– explicó que “el mapa busca cubrir toda la superficie utilizada por cultivos extensivos para grano de la Argen-tina” y detalló que para definir los límites del área tomaron como referencia las áreas del Panorama Agrícola Semanal (zo-nas PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que van desde Salta al sur de Buenos Aires y del oeste de San Luis al este de Entre Ríos.

La herramienta está dis-ponible desde GeoINTA o desde una platafor-ma en la web y permite conocer la distribución espacial de los cultivos, estratificar el área para el muestreo a campo y, de esta manera, optimizar las estimaciones anuales de superficie sembrada y

rendimientos para cada cultivo.

A su vez, identifica la presencia en un mismo sitio, de cultivos simples o dobles, lo que permite visualizar en un único mapa lo ocurrido a lo largo de toda la cam-paña. “Presentamos la primera versión del mapa y tenemos proyectado ampliarla a las campañas de invierno y de verano, por separado”, anticipó de Abelleyra.

De acuerdo con Verón, “mejorar la estimación de la producción agrí-cola tiene beneficios a múltiples escalas”. En este sentido, puntualizó que “permite anticipar la necesidad de almacena-miento local, la utilización de puertos, la demanda de transporte, los ingre-sos fiscales y la gene-ración de divisas de la región, como así también los precios de los granos y potenciales proveedo-res de granos”.

“Si estos mapas se pro-

ducen de manera periódi-ca, permiten caracterizar en el lote aspectos clave de la sustentabilidad del manejo agrícola como la rotación de cultivos y la intensidad de uso, es decir la cantidad de cultivos por estación de crecimiento o por campa-ña agrícola”, argumentó Verón.

Ambos especialistas, integrantes de un mismo grupo de trabajo, tam-bién generaron la primera colección de MapBiomas Chaco, mapas anuales de uso y cobertura del suelo entre 2010 y 2017 y trabajan en el desarrollo de un mapa estructural de los bosques chaque-ños utilizando un Escáner Laser Terrestre y drones.

A la altura de las circunstancias

La producción agrícola nacional de granos se incrementó durante los últimos años y pasó de 34 a 143 millones de toneladas entre 1990 y 2019. En 2013, la Argen-

INFORMACIÓN ESTRATÉGICA

Cubre 118 millones de hectáreas y permite conocer la distribución espacial de los cultivos. Esta herramienta servirá para optimizar la estimación anual del área sembrada, el rendimiento, la producción agrícola total del país y la

contribución de cada región.

26 Acaecer

Page 27: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

27Acaecer

SOJA

Page 28: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

28 Acaecer

INFORMACIÓN ESTRATÉGICA

tina fue el 3.° exportador mundial de soja y maíz y el 13.° de trigo. A pesar de que la agricultura sea una fuente clave de divisas y de ingresos fiscales para el país, existen pocos ejemplos de mapas de cultivos a escala nacional.

En este contexto, desde el Instituto de Clima y

Agua del INTA Castelar, trabajaron para generar un mapa de tipos de cul-tivo para el área agrícola extensiva de la Argentina. Para esto, se capitalizó la disponibilidad de pla-taformas de almacena-miento y procesamiento de imágenes satelitales en la nube y de nuevos algoritmos de clasifica-ción supervisada, que se

sumó a la experiencia en generación de mapas de los técnicos involucra-dos.

A tal fin, se recorrieron más de 15 mil kilómetros y se registraron más de 13 mil puntos georefe-renciados distribuidas en 14 zonas. Para cada una, se definieron clases de cultivos que en conjunto

representaron hasta el 90 % del área sembrada. También se registraron otras clases no agrícolas con la finalidad de discri-minar el área agrícola y no agrícola.

Para su creación, imple-mentaron información provista por satélites de observación de la Tierra por considerarla particu-larmente adecuada para la generación de mapas de cultivos, debido a su capacidad para registrar la radiación reflejada por la superficie del Planeta de manera periódica, sistemática y objetiva a lo largo de extensas super-ficies.

En particular, los radió-metros ópticos proveen imágenes de la superficie en diferentes porciones del espectro electromag-nético, usualmente en el visible, infrarrojo cercano, infrarrojo de onda corta e infrarrojo térmico.

Si bien teóricamente la información espectrotem-poral –es decir, el conjun-to de las adquisiciones satelitales a lo largo del tiempo de información del espectro electromag-nético– debería permitir la discriminación de cultivos, esto frecuente-mente está limitado por la nubosidad y la diversi-dad espaciotemporal de fechas de siembra para un mismo cultivo.

Page 29: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

29Acaecer

Page 30: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

30 Acaecer

MODELO PREVENTIVO

En todos los cam-pos agropecuarios crecen plantas sil-

vestres que reducen los rendimientos de los culti-vos al competir con ellos por agua, luz y nutrientes. Para controlarlas, el ma-nejo más frecuente entre los productores se basa en el uso de herbicidas. Estos agroquímicos son más efectivos cuando se aplican en el momento en que las malezas apenas

emergen. En este mar-co, investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desa-rrollaron una herramienta que predice, con 7 días de anticipación, cuándo es más probable que emerjan las malezas. Así, al aumentar la efectividad de los agroquímicos, se requerirían menos aplica-ciones.

“Hace más de 40 años que en la FAUBA se

estudia la biología de las malezas, es decir, de plantas que perjudican el rendimiento de los cultivos. Junto con otros investigadores de Facul-tad quisimos reunir esta información en una he-rramienta que le permita a los productores con-trolarlas mejor”, explicó Diego Ferraro, docente de la cátedra de Cereali-cultura de la FAUBA.

En este sentido, agre-gó: “Para combatirlas, los productores aplican agroquímicos que pue-den contaminar aguas y suelos. Si conocemos el momento en que tienen mayor efecto, podemos reducir su uso. Gracias a investigaciones previas, sabemos que los herbi-cidas funcionan mejor cuando las malezas apenas emergen”.

En consecuencia, a partir de un Convenio Tecnoló-gico, un grupo de inves-tigadores de la cátedra de Cerealicultura elaboró el modelo PRORIEMA (Pronostico del Riesgo de Emergencia de Malezas), que permite anticipar el momento de mayor ries-go de que germinen las semillas de las malezas en los agroecosistemas. “Esta herramienta web evalúa el riesgo de emer-gencia para cada uno de los siete días poste-riores a la consulta. Se requieren dos grupos de variables: las ambientales —como la temperatura y la humedad del suelo—, que se cargan auto-máticamente, y las que debe ingresar el produc-tor respecto al manejo agrícola, como cuál fue el cultivo antecesor, qué rendimiento obtuvo, qué tipo de labranza del suelo utiliza y en qué localidad se encuentra”.

La FAUBA diseñó un modelo de computación que predice el riesgo de que emerjan estas plantas en los cultivos. La

herramienta, libre y gratuita, permitiría a los productores hacer un uso más eficiente los herbicidas al potenciar sus efectos y reducir

su utilización.

Anticipan la aparición de malezas

Por: Sebastián M. TamashiroSobre La Tierra

Page 31: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

31Acaecer

MODELO PREVENTIVO

Page 32: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

32 Acaecer

El investigador destacó que, como primera etapa, el modelo se diseñó para predecir el riesgo de emergencia de una maleza particular, el Yuyo Colorado, en algunas zonas agrícolas del país, como el norte, el sur y el este de Buenos Aires, y el sur de Córdoba y Santa Fe. En el futuro, gracias a la estructura que se usó en su programación, el modelo se podrá calibrar para que funcione con muchas otras malezas y en cualquier región don-de se produzcan cultivos extensivos de granos.

Diego remarcó que la herramienta es libre y

gratuita, y que se puede acceder a ella a través de la web. Para usar el mo-delo sólo se requiere un celular, una tablet o una computadora personal con conexión a internet. “Nos entusiasma hacer llegar las investigaciones de la Universidad pública a los productores”.

El pasado y el futuro de la herramienta

Ferraro, quien desarro-lló el modelo junto con Diego Batlla, también docente de la cátedra de Cerealicultura, y con becarios de doctorado y maestría, señaló que se requirieron decenas de estudios previos para diseñar la herramienta. “Para anticipar la manera en que la plántula de una maleza emerge, prime-

ro hubo que investigar cómo se despiertan las semillas. Esto implica conocer cómo perciben y responden a la tempe-ratura, el agua y la luz del ambiente que las rodea”.

Asimismo, el investigador indicó que usar herra-mientas virtuales para tomar decisiones ya es una realidad y que cada vez es más frecuente ma-nejar los cultivos de esta forma. En base a datos climáticos y de manejo —añadió—, ya se predi-ce cuándo van a ocurrir los momentos clave del cultivo; o sea, cuándo va a emerger, madurar y florecer. Esos períodos son fundamentales para tomar decisiones de manejo. “Los modelos Cronos para trigo, colza y cebada ya están muy

difundidos”.

Por otra parte, Ferraro aclaró que ante la apa-rición de resistencia en las malezas —algo que cada vez preocupa más a los productores— es-tán trabajando en otro modelo que permitirá predecir este fenóme-no. “Vamos a continuar avanzando y afinando otras herramientas que le sirvan al productor en su actividad”.

MUNDO COOPERATIVO

Page 33: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

33Acaecer

Page 34: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

34 Acaecer

RECICLAJE DE RESIDUOS

Con el interés puesto en la sustentabilidad, inves-tigadores del INTA pre-sentaron una innovadora metodología de trabajo que les permite obtener pellet de compost, un biofertilizante logrado a partir del compostaje de residuos orgánicos y posterior pelletización. Utilizado como enmien-da orgánica en campos productivos, fue aplicado en la cancha auxiliar del campo deportivo del Club Atlético San Loren-zo de Almagro, como estrategia de fertilización biológica con el objetivo de contribuir al acondi-cionamiento del suelo.

Luciano Orden, inves-tigador del INTA Hilario Ascasubi –Buenos Aires–, trabaja en el aprove-chamiento de residuos

orgánicos a partir de su compostaje. En línea con este objetivo, siempre en equipos más amplios de investigación, ha logrado el desarrollo de tecnolo-gías de vanguardia en el país como una máquina removedora de compost y unos sensores, que ha-cen posible la producción de enmiendas orgánicas a mayor a escala y el se-guimiento del proceso a campo a través del envío de datos por telemetría respectivamente.

A partir de estas herra-mientas de mecaniza-ción, se logró optimizar

la gestión del compostaje de diferentes residuos or-gánicos y habilitó la ges-tación de otra innovación –implementada junto con Javier Ferrari, investiga-dor del INTA Bariloche–: la posibilidad de pelle-tizar el compost hasta obtener una presentación física innovadora en el mercado.

“Aún en fase de estudio, el pellet de compost tiene algunas ventajas sobre el compost tamizado que sale directamente del campo”, destacó Orden, quien detalló: “Se aplica con las máqui-nas convencionales de fertilización, se incorpora mucha más cantidad de material orgánico por metro cuadrado, porque tiene menos humedad, se distribuye mejor, puede

acopiarse y hasta es más eficiente de transportar en términos de logística”.

Gracias a la articula-ción con el equipo de mantenimiento del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, los investiga-dores pudieron probar este biofertilizante como principal componente de una estrategia de fertilización biológica, que da respuesta a una necesidad escasamente resuelta en el rubro de los campos deportivos en la actualidad.

“La producción de cés-ped tiene un ritmo mucho

Investigadores del INTA desarrollaron una innovadora metodología de trabajo que les permite obtener un biofertilizante logrado a partir del compostaje de residuos orgánicos y posterior pelletización. Fue aplicado en un campo deportivo del Club

Atlético San Lorenzo de Almagro, como estrategia de fertilización biológica.

Logran biofertilizante que mejora el suelo de campos deportivos

“Aún en fase de estudio, el pellet de compost tiene algunas ventajas sobre el compost tamizado que sale

directamente del campo”

Page 35: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

35Acaecer

RECICLAJE DE RESIDUOS

Page 36: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

36 Acaecer

más intensivo que las actividades agropecua-rias tradicionales, quizás el más intensivo del planeta”, apuntó Daniel Sposito, ingeniero en producción agropecua-ria y asesor en campos deportivos. Un césped de golf, por ejemplo, se corta –es decir, se cosecha– prácticamen-te todos los días de la semana, mientras que el de un campo de fútbol se cosecha entre dos y tres veces a la semana.

Sumado a esta deman-da, el tránsito arduo de un partido exige que el césped tenga una capa-cidad rápida de rebrote y reparación de todos los daños. “Para lograr una alta velocidad de regeneración, se utilizan estrategias básicas como resiembras casi perma-nentes, la gestión eficien-

te del agua y la aplicación de un esquema de ferti-lización, rico en fósforo y en potasio para fortalecer los tejidos vegetales”, explicó Sposito.

De acuerdo con Sposito, “el compost contribuye a los requerimientos de fertilización física, porque mejora la estructura del suelo, y biológica, debido a que la existencia de materia orgánica ga-rantiza la posibilidad de que haya capacidad de intercambio catiónico, es decir, la disponibilidad de ‘platos de comida’ para que las plantas los tomen y se desarrollen”.

Sposito, quien ya había probado la incorporación enmiendas orgánicas con buenos resultados, destacó la versatilidad de la tecnología del INTA por su facilidad de aplicación. “El tamaño del pellet es muy bueno y la posibili-dad de que se distribuya con maquinarias con-vencionales, que suelen estar disponibles en los

clubes, hace que sea fácil de lograr”, amplió Sposito.

Actualmente, la ferti-lización biológica con compost se realiza en el momento de recompo-sición de las canchas, cuando, en condiciones de deterioro, se debe hacer una roturación pro-funda del terreno y luego se vuelve a nivelar.

“El compost del INTA presentaba una excelente calidad, porque era lim-pio, suave, de buen olor, con buena humedad, no estaba mezclado con tierra y tampoco tenía malezas”, destacó Sposi-to, al tiempo que añadió: “Se pudo aplicar sobre el césped sin la necesidad de roturar el terreno y, con una aireadora o con la misma lluvia, se va in-corporando en el suelo”.

Pellet de compost

La aplicación del pellet de compost fue probada en parcelas experimen-tales del INTA Bariloche

con diferentes tipos de maquinaria de fertiliza-ción a fin de verificar –con resultados positi-vos en la mayoría de los casos– la factibilidad de que el productor pueda aplicarlo con las tecno-logías disponibles en el campo y sin la necesidad de hacer adaptaciones.

De acuerdo con Ferrari, el INTA trabaja en el reci-clado de nutrientes y los compost son un material muy interesante para este objetivo, debido a que utilizan materiales que se descartan de las activida-des agropecuarias. “Sin embargo, estos mate-

RECICLAJE DE RESIDUOS

Page 37: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

37Acaecer

riales residuales tienen nutrientes y fundamental-mente materia orgánica que, en comparación con los fertilizantes tradicio-nales, pueden ser una ventaja”, observó Ferrari.

El proceso de pelletiza-ción del compost baja la humedad e incrementa la densidad aparente, dos condiciones que hacen posible que sea distribui-do con las maquinarias convencionales.

Según los ensayos, el compost registró una humedad inicial cercana al 46 %. Luego, se secó hasta alcanzar entre un

12 y 15 % de humedad, valor óptimo para la pelletización, y poste-riormente se dejó orear hasta lograr entre un 3 y 5 %. “Esto permite una mejor distribución del compost y su aplicación mediante distribuidoras de voleo similares a las empleadas para fertilizar con urea”, amplió.

En el caso de la densidad

aparente, se llegó a valo-res de 0,75 toneladas por metro cúbico de material prácticamente seco, con una humedad de hasta el 4 %. “Es una ventaja a la hora del transporte por-que se mueve un material sólido, mientras que, en los compost, una parte importante es agua”, indicó Ferrari.

Según los ensayos, el compost registró una humedad inicial cercana al 46 %.

Luego, se secó hasta alcanzar entre un 12 y 15 % de humedad, valor óptimo para la pelletización, y posteriormente se dejó

orear hasta lograr entre un 3 y 5 %

Ensayo en San Lorenzo

Previo al pelletizado, que se llevó a cabo con un prototipo experimental del INTA Bariloche, la materia orgánica –proveniente de corrales de equinos poleros ubicados en la zona de Cañuelas, Buenos Aires– fue acondicionada a través de un proceso de compostaje que se realizó a campo en sistema de pilas con remoción mecanizada (en inglés, windrow composting).

Para contrastar resultados, los ensayos en el campo deportivo consistieron en la definición de cuatro franjas de enmiendas al suelo –previamente acondicionadas mediante un proceso de aireación con púas huecas– en las que se aplicaron de forma mecanizada (en inglés, top-dressing): arena, compost (tamizado tal como se extrae de la pila a campo), pellet de compost y pellet de compost combinado con arena.

Luego, se hizo un rastrillaje liviano con una herramienta en pos de favorecer la incorporación del pellet de compost y su degrabilidad en el suelo.

En línea con las primeras observaciones, Orden anticipó que “el tratamiento basado en arena y pellet de compost sería la combinación que mostraría un mejor resultado, debido a que facilita el logro de los tres tipos de fertilización en simultáneo: la fertilización física está dada por la incorporación del material inerte, arena, mientras que la química y la biológica las proporciona el pellet de compost”.

En adelante, los técnicos realizarán un seguimiento de los ensayos con el objetivo de evaluar la eficacia de la estrategia y poder extrapolar los resultados a campos deportivos de otras actividades como rugby, polo y golf.

RECICLAJE DE RESIDUOS

Page 38: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

38 Acaecer

TESTIMONIO

Ing. Rubén Miranda: 43 años en la mejora de los Trigos ACA

Se me ocurre que nunca podría haber abrazado otra

profesión que la de estar vinculado íntimamente al campo. La historia fami-liar de Rubén Miranda, ligada a la chacra pater-na de Colonia La Carlota, en la zona rural de Mayor

Buratovich, en el partido bonaerense de Villarino, lo fue llevando despacio-samente hacia la carrera de ingeniería agronómica en la Universidad Na-cional del Sur, donde se graduó en 1972.

Durante más de tres dé-

cadas ejerció la docencia en la Universidad Nacio-nal del Sur, jubilándose como profesor de la cátedra “Mejoramiento Vegetal”. Asimismo, ade-más de ser director del Criadero de Cereales de ACA, representó a Co-ninagro en la Comisión

Junto al ingeniero Hans Olsen puso en marcha el Criadero de Cereales de ACA en Cabildo. Su vida profesional transcurrió entre ese establecimiento de

investigación y desarrollo y la docencia universitaria. Al retirarse de la actividad, dejó su testimonio como protagonista de una importante etapa en ACA.

Miranda recibiendo la Espiga de Oro 2010 en la Fiesta Provincial del Trigo de Tres Arroyos

Page 39: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

39Acaecer

TESTIMONIO

Nacional de Semillas y recorrió el mundo inter-cambiando experiencias con muchos programas de mejoramiento genéti-co de trigo.

Recientemente, se retiró de la actividad, pero alienta que en cada primavera seguirá concurriendo al campo experimental de Cabildo, “para intercambiar con los muchachos la expe-

riencia que pude haber acumulado y seguir vien-do los cultivares, pero decididamente la familia y especialmente los nietos, ahora tienen el objetivo principal de mi atención”, dice Miranda.

Encrucijadas de la vida

Los caminos de la vida siempre nos llevan a encrucijadas. Si bien tenía un arreglo laboral con una empresa de agroinsumos previo a recibirse, la posibilidad de una beca de forma-ción en el INTA fue más fuerte y así comenzó su actividad profesional en el Estación Experimental de Hilario Ascasubi.

“Allí desarrollé los prime-ros años de mi actividad,

primero como becario y luego en la planta permanente. Es en ese momento en que se pro-duce otro evento: en ese ámbito conocí al inge-niero Hans Aage Olsen, un técnico dinamarqués que venía trabajando en el mejoramiento del trigo en Argentina desde 1927, y que había sido contratado por la Aso-ciación Cooperadora del INTA. Este profesional, previendo que podría ser de ayuda en su actividad de mejoramiento, me preparó algunas ac-tividades para realizar experiencias en trigo. Él se estaba retirando del Criadero Vilela y estaba buscando apoyo económico para iniciar un nuevo proyecto de mejoramiento de trigo.

Cuando lo logró con la Asociación de Coope-rativas Argentinas, me propuso salir del INTA y sumarme a la nueva em-presa”, relata el ingenie-ro Miranda.

¿Cómo nace el Criadero de Cereales de ACA?

Nace en forma modesta y con pocos recursos, aunque con el apoyo y experiencia del ingeniero Olsen y sus materiales genéticos. Recuerdo que la lista de materiales que había detallado este profesional en su primer pedido consistía en una pala y dos rastrillos, para darnos una idea de cómo pensábamos en el mejoramiento en los inicios y lo que terminó

Page 40: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

40 Acaecer

siendo después o lo que es en la actualidad. El 26 de mayo de 1976 se iniciaron los trabajos de laboreo del primer cam-po experimental, ubicado en un predio cedido por el productor Arturo Muzi, aledaño a la localidad de Cabildo. Dos años des-pués, ACA adquirió un campo cercano de 300 hectáreas, construyendo instalaciones para gene-rar nuevas semillas.

En la tarea de mejoramiento se tienen muchas satisfacciones, pero también decepciones…

A pesar de la experiencia y el apoyo del ingeniero Olsen, mi inexperiencia y el apuro por mostrar ante ACA y los produc-tores que estábamos avanzando, las primeras variedades que lanzamos al mercado (Cooperación Cabildo y Cooperación Bahía) no tuvieron dema-siada repercusión. Tu-vimos que luchar varios años con esa dificultad, pero pudimos salir ade-lante con algunos mate-riales que mostraron ser efectivos en el campo, compitiendo con otras variedades existentes en el mercado. Recuerdo a Cooperación Nanihué, por ejemplo, que fue una variedad que se difundió mucho, pero el caballito de batalla que nos lanza en mejores condiciones al mercado fue el ACA 303. Tras 20 años de ge-nerar materiales y selec-cionarlos, pudimos poner en manos de los produc-tores una variedad que permitió ganar confianza. El ACA 303 rompió esa barrera y a partir de allí pudimos vislumbrarnos como una empresa que podía ser competitiva.

Hoy por hoy, el 20% de bolsas de trigo fiscaliza-das pertenecen a varie-dades de trigos ACA.

Ahora es el turno de las nuevas generaciones…

A medida que el traba-jo fue en aumento, el equipo tuvo que am-pliarse. Mi primera base estuvo cimentada en los ingenieros Armando Junquera y Guillermo Gullace. Al primero ya le llegó el límite de los años y el segundo se retirará en pocos años más. Por lo tanto, las riendas del Criadero fueron tomadas por jóvenes profesiona-les que tienen un perfil de mayor capacitación de lo que pudimos tener nosotros. Hoy, la direc-ción del Criadero está en manos del ingeniero Leandro Ortis, un des-tacado profesional con mucha experiencia en fitomejoramiento.

La importancia del intercambio

¿Conoció al doctor Norman Bourlaug, Premio Nobel de la Paz 1970 y Padre de la Revolución Verde?

Sí, estuve en muchas oportunidades con él, pero nunca se dio la posibilidad de contar con su presencia en nuestro campo experimental. Y lo lamento porque hubiera sido de gran ayuda. De cualquier ma-nera, el doctor Bourlaug es sinónimo de Centro Internacional de Mejora-miento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y nosotros he-mos aprovechado mucho a ese centro de investi-gación y porque tanto los ingenieros Armando Jun-quera, Leandro Ortis y yo

estuvimos allí recogiendo y estudiando materiales genéticos de alta pro-ductividad y calidad.

Otro integrante del CIMMYT, el doctor Man Mohan Kohli, quien tenía una estrecha relación con el INTA y venía todos los años a la Argentina, cuando recorría las Es-taciones Experimentales de Balcarce, Tres Arro-yos y Bordenave, siem-pre se hacía tiempo para visitarnos y dejarnos mucho de sus conoci-mientos.

¿Qué otro reconocido científico los visitó?

Tuve una gran ayuda –más allá de la del inge-niero Olsen- del profesor yugoslavo Slavco Boro-jevic, a quien recibimos en nuestro Criadero y luego acompañé durante una semana visitando otros programas de trigo. En ese lapso pudimos intercambiar mucho, porque nuestra labor de fitomejoradores es traba-jar mucho para generar variabilidad, aumentar la posibilidad de disponer mejores materiales, ver qué se está haciendo en otras partes del mundo y sobre todo conocer de cerca qué hacen los que saben. Borojevic era un reconocido investigador de la Universidad de Novi Sad, en la entonces Yugoslavia, y me respon-dió muchas inquietudes. Una de ellas fue interro-garlo sobre el riesgo que representan los trigos híbridos para nuestro programa convencional. Su respuesta fue clara: “Miranda, el trigo es un híbrido estructural porque es la conjunción de tres variedades o grupos muy parecidos

“A pesar de la experiencia y

el apoyo del ingeniero Olsen, mi inexperiencia

y el apuro por mostrar ante ACA y los productores

que estábamos avanzando, las

primeras variedades que lanzamos

al mercado (Cooperación Cabildo

y Cooperación Bahía) no tuvieron

demasiada repercusión.

TESTIMONIO

Page 41: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

41Acaecer

de especies, algunas casi pasto, y ya de por sí tiene lo que podemos considerar el poder híbri-do incorporado. Va a ser muy difícil conseguir en híbridos actuales superar al trigo común y a las variedades que estamos utilizando, al menos en el mediano plazo”. Esto me lo dijo en 1986, pasó el tiempo y los híbridos prácticamente no están en el mercado.

¿Qué le aportaron los congresos internacionales de trigo para su labor en el Criadero?

Si bien me aportaron mucho, también pude tomar contacto y luego visitar más de 19 pro-gramas de mejoramien-to de trigo de buena parte del mundo. Eso permitió darnos cuenta qué lejos o cuán cerca

estábamos en nuestra labor y aprender de esas experiencias. Visité campos experimenta-les de Estados Unidos, Asia, Europa y Brasil, y posibilitó intercambiar materiales genéticos. Esto es muy importan-te porque la base para tener variedades mejores es generar variabilidad: cruzar trigos yugoslavos con trigos argentinos o hacer lo mismo con trigos franceses, ruma-nos, ingleses, búlgaros o norteamericanos.

Hace dos años tuvimos conocimiento que por razones de calidad se estaban produciendo algunas hectáreas de la variedad Cooperación

Liquén para la industria molinera en Inglaterra. Nuestros materiales han sido y siguen siendo útiles y por ello tenemos dos variedades registra-das en Italia como trigos de calidad y nos llena de orgullo señalar que nos costó mucho, pero ahora estamos en la primera línea de batalla.

En la Fiesta Nacional y en las Fiestas Provincia-les del Trigo, las varie-dades de ACA vienen liderando todos los pre-mios desde hace mucho tiempo…

Posiblemente, cuando iniciamos esta labor en el Criadero, alguien habrá pensado que este pro-yecto de las Cooperati-vas y de los productores agropecuarios no iba a significar una compe-tencia muy grande, pero con el transcurrir del

tiempo pudimos demos-trar que con herramien-tas sencillas y un equipo de trabajo eficiente se pudo lograr.

La palabra que nos identifica es “trabajo” y a destajo para hacer más cruzas y sorteando algunas condiciones de clima extremo, que siempre atrasa el trabajo de mejoramiento.

Además, en Pergamino –que es un ambiente muy diferente al de Cabil-do- existe otro campo experimental donde casi todos los años se pue-den seleccionar materia-les resistentes a ciertos problemas sanitarios que

El ingeniero Rubén Miranda y el equipo de profesionales del Criadero de Cereales de ACA

TESTIMONIO

Page 42: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

42 Acaecer

no se dan en el sudoes-te bonaerense. Pero siempre hay siembras en otros lugares, hasta en Uruguay. Todo ello brinda información para lanzar variedades que tengan menos inconve-nientes para el agricultor desde el punto de vista sanitario.

¿Cuál es su reflexión después de 43 años de labor en ACA y en el Criadero de Cereales en particular?

Mi primera reflexión es que encontré un traba-jo adecuado y que me adapté a esa labor. Quizá podría haber sido más eficiente. Mi capacidad me dio hasta ahí, pero conseguimos hacerlo funcionar.

Segundo, trabajar en ACA y para el proyecto Trigo ha sido magnífico. Nunca tuve limitaciones. Sugerí en varias oportu-nidades que se contrata-ra a un consultor externo para que nos observara, discutiera ideas y elevara un informe a las autori-dades de la Asociación señalando si el programa de trigo andaba por buen camino o no. La res-puesta fue en todos los casos: “No lo creemos necesario, confiamos en usted”. Ese gesto genera confianza.

Me retiro conforme. Tuve la suerte de haber tenido un equipo de lujo y que ha trabajado a destajo. Es probable que haya sido exigente hasta el último día de trabajo,

pero también estoy seguro que es una línea que continuará porque el programa no admite des-cansos cuando se quiere llevar a los productores trigos de calidad.

No tengo más que palabras de agradeci-miento para todos y, en particular, para la Sucursal Bahía Blanca, pues por cuestiones de proximidad siempre dependimos de ella en muchos aspectos. Hoy

siento gratitud para don Aníbal Aliatta, gerente de la Sucursal, que fue quien empujó el proyec-to. Él no entendía mucho porque no era su espe-cialidad, pero estaba convencido de que ACA debía tener un Criadero de Cereales y defendió esa postura ante las autoridades.

TESTIMONIO

En familia

Miranda está casado con María Teresa Zanetti. Tienen tres hijos: el doctor Maximiliano Miranda, la doctora Julieta Inés Miranda Zanetti y la farmacéutica Soledad Miranda Zanetti.

Hoy, la familia se ve agrandada con la llegada de cuatro nietos: Trinidad, Catalina, Juan Marcos y Félix.

Page 43: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde
Page 44: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

44 Acaecer

Fertilización en soja. Un Diagnóstico Inteligente para cuidar

el suelo y mejorar los rindes.

Fertilizar abrió las puertas de sus ofi-cinas para recibir a

la prensa en una jornada sobre soja y la realidad actual que vive el cultivo. Luego de la presentación de Jorge Bassi y Fernan-da González San Juan fue el tiempo de Marín Díaz-Zorita que dejó va-rios números que preo-cupan. Entre otras cosas contó que, a los suelos, en cada campaña de soja se les repone solo el 12% de lo que se toma, y se trata de la campaña en la que menos reposición se hace en comparación a los números de girasol, trigo y maíz. También informó los resultados de estudios que Fertili-zar realizó junto al INTA donde se puede ver que creció de 40% a 66% en los últimos años las áreas con problemas de fósforo

Luego de la presentación tuvimos un rato con Mar-tín para hacerle algunas preguntas.

¿Cuáles son tus impresiones para esta campaña y como vez

la fertilización con la campaña 2019/20?

Con la campaña 19/20 a punto de empezar espe-rando la lluvia para largar es una campaña, no voy a decir nada original, sumamente compleja porque se dan distintas coyunturas desde emo-cionales, económicas, políticas y biológicas.

Dentro de las biológicas, las cuales puedo hacer referencia con un poquito mas de tranquilidad, es un cultivo que histórica-mente y estoicamente acompañó el manejo sufi-ciente de nutrientes pero en un suelo que cada vez está menos provisto los resultados de los últimos relevamientos nos mues-tran que los últimos 7 años hubo una reducción de una parte por millón e Fósforo (P) en los lotes agrícolas de Argentina y esa reducción significa haber pasado a tener un 50% mas de lotes cuya nutrición con Fósforo es insuficiente para ha-cer soja y por lo tanto tendríamos que, desde lo estratégico, acompañar

con las análisis de suelo para poder ambientar mejor las decisiones, y usar mas racionalmente la estrategia de corregir con fertilizantes.

En particular una vez que nos enfrentamos con un lote que tiene posibilidad de respuesta biológica, aumento de Kilos por-que está por debajo de niveles críticos de fósforo el desafío es ajustar las dosis tal que esa res-puesta se manifieste. La Dosis promedio de fertilización que se usa actualmente en Argentina (promedio significa que hay casos muy inferiores a esta y algunos supe-riores) Está explicando solamente una tonelada de producción, cuando la producción está cercana a las tres, por lo tanto tenemos una insuficiencia ya en la dosis que se re-comienda, son dosis muy bajas y eso le da inesta-bilidad a las respuestas y en algunos casos al comparar cuando lo hice con el caso en el que no lo hice termino tomando la decisión de no hacer-lo mas para que me dé resultados variables no

me interesa.

Hoy desde FERTILIZAR por las redes de ensayos durante los últimos 10 años hemos intensificado estos estudios, nos valida la importancia, el análi-sis de suelo para elegir donde fertilizar y ajustar dosis que cubran al me-nos el piso de suficiencia que eso es en base al rendimiento promedio del cultivo, pero al promedio actual no al rendimiento de hace diez años.

Durante la charla se hablaba de los planteos que se dan en campos alquilados y en campos donde se rota el cultivo. ¿Cuál sería la solución?

Es un planteo que tiene una sola solución, el diagnóstico inteligente. Si hay un cultivo en el cual no podíamos dejar de hacer un diagnósti-co inteligente, es decir ir y muestrear el suelo en los lugares produc-tivos y estar tranquilos que al conocer nuestro territorio productivo y nuestra caracterización del lote donde estamos produciendo es en Soja.

ENTREVISTA

MARTIN DIAZ ZORITA

Page 45: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

45Acaecer

ENTREVISTA

Page 46: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

46 Acaecer

ENTREVISTA

Ese es el resultado del análisis que es objetivo, independientemente del lote alquilado o propio o rotado o no rotado es el que nos tiene que guiar en la toma de decisiones, el resto de las decisiones, si el lote es alquilado o es propio o estoy rotando o no, son decisiones emo-cionales. Biológicamente el análisis de suelo es lo que nos soluciona esa toma de decisiones.

¿Estás de acuerdo con la idea de una política de estado en fertilización?

Siempre es bueno tener un socio que acompa-ñe tanto el las buenas

como en las malas. El estado a través de sus instituciones ha finan-ciado y financia mucha investigación y sabe de los alcances que el buen manejo de la nutrición hace, no solo a nivel de cultivos, sino también a nivel de sistemas. Hoy to-mar una decisión sobre si fertilizo o dejo de fertilizar tiene un impacto directo y cortoplacista en el cul-tivo, pero también en la generación y cuidado del suelo. Sabemos que por ejemplo un buen manejo de la fertilización de base en Fósforo en ambientes que requieren el cuidado del sistema poroso por donde vamos a captu-rar y almacenar el agua,

tiene un impacto que supera al resultado del año, entonces siempre es bueno tener a alguien que acompañe y que intervenga para sumar. Si eso es ley, reglamenta-ción, promoción, regula-ción, eso lo dejo en los especialistas que no es mi especialidad. Si creo que necesitamos alguien que acompañe y hoy lo que nos falta es eso. En distintos planos para ayudar al productor a darle valor a lo que hace, reconocerlo y acompa-ñarlo a superar situacio-nes de corto plazo que pueden generarle incer-tidumbres. Pero lo que si hay es una certeza, la biología no tiene incer-

tidumbres políticas, el sistema poroso no tiene incertidumbres coyun-turales internacionales. Hay poro o no hay poro, hay producción o no hay producción. Y sabemos que en la construcción de un sistema biológico que no es natural, porque estamos hablando de algo nuevo, la agricultura en una región que no era agrícola, la nutrición es muy importante.

La campaña de soja exige un compromiso con el suelo para poder pensar a largo plazo, pero también para pensar en el corto. Y como dice Díaz-Zorita solo hay una solución. El Diagnóstico inteligente.

Page 47: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

47Acaecer

Page 48: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

48 Acaecer

Salir al mundo a espiar el futuro

“Estos viajes propicia-dos por la Asociación de Cooperativas

Argentinas y organizados por Coovaeco Turismo, son una gran oportunidad de espiar el futuro. Nos permite observar, dia-logar y pensar cómo va a ser nuestro escenario comercial y estratégico en los próximos años. Lo que para algunos ya es presente, para nosotros todavía no lo es y tene-mos que saber hacia dón-de estamos rumbeando o a dónde nos convendría ir”. El concepto pertene-ce al ingeniero Fernando Ravaglia, profesional que ofició de traductor y que junto a Ariel Ungaro, de Coovaeco, coordinaron el 4° viaje de capacitación a EE.UU.

A lo largo de 3.250 kilómetros, desde Nueva Orleáns, pasando por Bloomington (Illinois), Crawfordsville y West Lafayette (Indiana), Chi-cago (Illinois), Washington D.C., hasta Nueva York, el grupo compuesto por 33 gerentes de cooperativas, representantes de ACA y de Coovaeco tomaron contacto con la logística de granos e insumos, modelos asociativos que

han sufrido un proceso de concentración o que están buscando de mano de las nuevas tecnolo-gías cómo acercar a los jóvenes; a la vez, acce-dieron a presentaciones de destacados investiga-dores de la Universidad de Purdue y de referentes del mercado de cereales; como así también visitar y dialogar con funciona-rios de la Embajada de la República Argentina y del USDA, además del Morgan Stanley y de las Bolsas de Chicago y de Valores de Nueva York.

Asombro logístico

Todos los integrantes del grupo coincidieron en estar asombrados ante la eficiente logística de granos, productividad y competitividad del Puerto de la Cooperativa Zen-Noh, ubicado en Nueva Orleáns, desde donde se reciben anualmente por barcazas y operati-vos ferroviarios unos 15 millones de toneladas de granos y oleaginosas pro-venientes de 106 eleva-dores que poseen en las márgenes del extenso río

Mississippi que recorre la planicie central y agrícola de EE.UU. a lo largo de 3.778 kilómetros.

“Allí tienen como objetivo descargar anualmente unas 10 mil barcazas, más lo que aportan las formaciones ferroviarias y los camiones, y cargar 300 buques tipo Pana-max, con una dotación de sólo 200 empleados que trabajan, por turnos las 24 horas, durante 363 días, pues no son labora-bles los días de Navidad y cuando se reciben a sus familias en el puerto”, dice David Chiurchiu, ge-rente de CDC de ACA.

Aporta otros datos rele-vantes el gerente de la Cooperativa Rural Alfa de Tes Arroyos. Juan Ouwer-kerk destaca: “El elevador trabaja con barcazas que llegan hasta unos 1.130 kilómetros río arriba, y el costo de flete es de un dólar la tonelada, para recorrer esa distancia”. Y aporta otra información que marca la eficiencia: “El puerto posee 12 kiló-metros de cintas trans-portadoras de granos y no volaba nada de polvillo en todo el sistema, por-que hay aspiradores que

están permanentemente trabajando y con ese polvillo elaboran pellets con 8% de proteínas, que se venden a feed lot y a criaderos de cerdos y pollos.

Por su parte, Analia Viola y Luciano Sfascia –subge-rente de la Cooperativa de Servicios Públicos Gral. San Martín de Seguí y gerente de la Coope-rativa Agrícola Ganadera de Adolfo Alsina (Carhué), respectivamente- se sintieron impactados “por la planificación, la infraes-tructura y la certeza de que todo funcione y fluya normalmente. Sin lugar a dudas, hay una gran dosis cultural”, afirman.

También, la comitiva fue recibida por la empresa Mosaic, que en Argentina distribuye fertilizantes Premium (Microessen-tials), a través de ACA. “No pudimos acceder a su puerto porque estaba cerrado por una reestruc-turación, debido a una

VIAJE A EE.UU.

Una delegación integrada por gerentes de cooperativas y representantes de ACA y Coovaeco realizó el tradicional viaje de capacitación a Estados Unidos, visitando puertos, cooperativas, universidades e instituciones vinculadas a los

agronegocios, entre 7 y el 20 de septiembre pasado.

Page 49: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

49Acaecer

campaña agrícola compli-cada por el clima y cuyas consecuencias se dieron en una siembra de maíz con atraso de un mes y la baja de aplicación de tec-nología”, señala el conse-jero de la Asociación de Cooperativas Argentinas, Augusto González Álzaga.

Desarrollo cooperativo

En Bloomington, Illinois, Growmark Cooperative mostró todo su potencial en materia de servicios de acopio, distribución de

combustibles e insumos agropecuarios

“Se trata de una entidad de segundo grado coope-rativo que se ha posicio-nado muy bien gracias a la integración que hubo en sus cooperativas aso-ciadas. Una década atrás, la conformaban casi un centenar de cooperativas y hoy la operatoria está centrada en 23 entidades regionales. No estamos tan errados en el plan-

teo de integración que estamos realizando desde nuestra Asociación y que fue motivo de un semina-rio nacional hace un año atrás”, precisó González Álzaga.

Asimismo, acota que en esta entidad los direc-tivos están viendo un cambio generacional muy importante. “Como que se están salteando una generación, ya que las explotaciones pasan de los abuelos a los nietos”, dice.

Frente a esta realidad –comenta Ouwerkerk- “esta cooperativa intenta seducir a los jóvenes con App telefónicas, plataformas para realizar mejores diagnósticos y un seguimiento productivo. También miden el impac-to medioambiental, para poder hacer trazabilidad de cultivos”.

Analia Viola acota que si bien están originando plataformas electrónicas para llegar al joven pro-ductor, “no tienen el grado de avance que notamos en ACA Market y ACA Mi Campo, que están siendo desarrolladas en nuestra Asociación de Cooperati-vas Argentinas”.

Otra cooperativa visitada fue Ceres Solutions, con sede en Crawfordsville, cuyo objetivo es la co-locación de fertilizantes, fitosanitarios, combusti-ble, semillas y forraje para ganadería. No realizan acopio y poseen servicio de aplicaciones a campo.

“Se enfocan mucho a la logística y dar el mejor servicio competitivo al productor. Tienen plan-tas de almacenamiento de fitosanitarios. Todo se transporta a granel

VIAJE A EE.UU.

Page 50: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

50 Acaecer

y se busca la eficiencia, evitando costos adiciona-les, además de observar un cuidado extremo ante la contaminación”, denota Sfascia.

A lo que replica Ouwer-kerk: “Allá todos los pro-ductores realizan análisis de suelo. Y el método no son cuatro o cinco pin-chazos por hectárea sino que tienen un robot que hace 100 pinchazos por hectárea georeferencia-dos. Esta práctica se repi-te cada tres años, siempre en los mismos lugares para que los datos sean lo más correctos posibles. Otro servicio es el de la información satelital del estado de los lotes. Si se observa una mancha en un sector, envían un dron para lograr una fotografía en muy alta resolución y así detectar cuál es el problema”.

Universidad y Bolsas

Otra parada fue en la prestigiosa Universidad de Purdue. Uno de los

trabajos que mostraron tuvo que ver con el consu-mo sustentable. Se trata de producciones que se logran cuidando determi-nados procesos relaciona-dos con el medioambiente y el bienestar animal.

Los viajeros comenta-ron que la investigación mostró que “después de dos años de estudios se llegó a la conclusión que el consumidor estaba dispuesto a pagar entre un 10 y un15% más por un producto producido sustentablemente”.

El recorrido prosiguió con una exposición en Chica-go de Celina Mesquida (Trader R.J. O’Brien) sobre las perspectivas del mer-cado de maíz y soja; visi-tas en Washington D.C. al USDA (United States De-partment of Agriculture) y Embajada de la República Argentina; mientras que en Nueva York se comple-tó el circuito programado en Morgan Stanley, para tener una visión del mer-cado de commodities, y la Bolsa de Valores.

Opiniones al paso

“Este tipo de viajes son muy enriquecedores y útiles para los gerentes de cooperativas y para quienes conformamos el equipo de ACA. Tomamos dimensión de la distancia que aún existe en temas de eficiencia y servicios con lo que estamos realizando en Argentina” (Augusto González Álzaga, consejero de ACA)

“Cubrió altamente las expectativas por la profundidad de los temas que se hablaron en cada una de las visitas. La organización del viaje fue perfecta. Y lo más importante que tuvo el recorrido fue su capital intangible: la integración del grupo” (Marcos Gabriani, gerente Cooperativa de Bouquet)

“Cuando regresé me quedé con el sabor agridulce de saber que existen países donde las cosas pueden funcionar de manera natural y práctica. Eso lo pude palpar en este viaje a Estados Unidos, como en el anterior a Francia y Alemania. Debemos seguir esforzándonos en la búsqueda de un país mejor” (Juan Ouwerkerk, gerente Cooperativa Alfa de Tres Arroyos).

“Esta gran inversión que realizó ACA para capacitarnos debe tener una tasa de retorno de nuestra parte. Ser protagonistas de un viaje así nos abrió la cabeza” (Analia Viola, subgerente Cooperativa de Seguí)

Cooperativas participantes

Coop. Agrícola Ganadera de Espartillar / Coop. Agrícola de Micaela Cascallares / Coop. Agrícola Ganadera de Dudignac / Coop. Agrícola Ganadera de El Trébol / Coop. Agrícola Ganadera Sombra de Toro de Cabildo / Coop. Agrícola Ganadera de Sancti Spíritu / Coop. Agrícola de Berrotarán / Coop. Agrícola Ganadera de Los Molinos / Coop. Rural de General Viamonte / Coop. Agrícola Ganadera de Bouquet / Coop. Agropecuaria de Carabelas / Coop. Agrícola Ganadera de Lartigau / Coop. Agrícola Ganadera y de Consumo de Porteña / Coop. Agrícola y Ganadera La Trinidad /Coop. Agrícola Mixta de Margarita / Coop. Agrícola de Monte Maíz / Coop. Rural Alfa de Tres Arroyos /Coop. Agropecuaria de López / Coop. Agropecuaria de Murphy / Coop. Agropecuaria Carlos Casado / Coop. Agrícola Ganadera de Adolfo Alsina (Carhué) / Coop. Agropecuaria Unión de Justiniano Posse / Coop. de Servicios Públicos Gral. José de San Martín de Seguí

Representantes de ACA y Coovaeco

Rubén Borgogno, secretario de ACA / Augusto González Álzaga, consejero de ACA / Omar Elio García, consejero de ACA / Ricardo Wlasiczuk, director de Administración y Finanzas de ACA /David Chiurchiu, gerente de CDC de ACA /Santiago Gamulin, gerente Sucursal Rosario de ACA / Ariel Ungaro, jefe Sucursal Buenos Aires de Coovaeco / Fernando Ravaglia, traductor.

VIAJE A EE.UU.

Page 51: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

51Acaecer

Page 52: ACAECER - acacoop.com.arespiar el futuro 26 Información Estratégica Presentan el primer mapa nacional de cultivos extensivos 30 Modelo preventivo Anticipan la aparición de ... desde

52 Acaecer