acceso a la informacion

Download ACCESO A LA INFORMACION

If you can't read please download the document

Upload: joel-emerson-huancapaza-hilasaca

Post on 16-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Acceso a la informacin a las declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas de Alan Garca El Tribunal Constitucional puso fin a la demanda de hbeas data interpuesta por el periodista Carlos Bracamonte contra la Presidencia de la Repblica, con el fallo recado en el Expediente: EXP. N. 03769-2012-PHD/TC, luego que invocara la STC N. 4407-2007-PHD/TC, la que a la letra dice: [][L]o dispuesto en el reglamento constituye nicamente un desarrollo de lo dispuesto en la norma con rango legal y que de la redaccin de esta ltima debe desprenderse directamente la limitacin contenida en el reglamento; sin que sea necesaria una interpretacin extensiva proscrita para el caso de las restricciones de los derechos fundamentales de la norma legal. Caso contrario, la conclusin ser que se ha trasgredido el principio de legalidad, resultando, en principio, dicha negativa de acceso a la informacin, inconstitucional (FJ 10). Por su parte, en principio el demandante consider que su derecho de acceso a la informacin pblica haba sido vulnerado debido a que solo se le brind copias de los resmenes de las declaraciones juradas patrimoniales del expresidente Alan Garca publicados en el diario oficial El Peruano. El periodista fundamentaba su solicitud en el artculo 40 de la Constitucin que dispone que sea obligatoria la publicacin peridica de las declaraciones juradas patrimoniales de los funcionarios pblicos. No obstante, lo que se publican son resmenes que no detallan informacin relevante como en qu consiste el patrimonio del funcionario y menos su evolucin.A su turno, la Sala Primera del TC integrada por los magistrados Juan Vergara Gotelli, Carlos Mesa Ramrez y Gerardo Eto Cruz, argument su decisin sobre la base del Decreto Supremo N 080-2001-PCM, que establece que la restriccin al acceso a la informacin pblica se encuentra justificada constitucionalmente en pos de la proteccin del derecho a la intimidad o vida privada, del cual dice gozan tambin los funcionarios y los servidores pblicos as como sus cnyuges. Adems de su derecho a la seguridad (EXP. N. 04407-2007-PHD/TC: debido alalto grado de criminalidad existente en nuestro pas). Sin embargo, en el fundamento 28 de la misma sentencia, fechada el 14 de septiembre, el TC en sus propios trminos expone que uno de los mecanismos ms efectivos de prevencin de la lucha contra la corrupcin es la publicacin peridica, detallada y completa de los ingresos y rentas de los funcionarios y servidores pblicos, ya que al estar disponible dicha informacin, los incentivos para malversar los fondos pblicos disminuiran considerablemente ante la amenaza de ser descubierto; ya no solamente por las autoridades gubernamentales encargadas de procesar, almacenar y fiscalizar dicha informacin, o por las autoridades jurisdiccionales correspondientes; sino por cualquier persona interesada en obtener dicha informacin.Es decir, en el mbito de la transparencia, la jurisprudencia del TC otorga alcances distintos al concepto de inters pblico, en relacin al tipo de informacin que est siendo solicitada.En este punto el Dr. Javier Casas, del Portal Justicia y transparencia1Visto en www.justiciaytransparencia.com y sumaciudadana.com, con fecha 27 de marzo.

, recuerda que el TC ha consolidado una posicin avanzada, otorgando la condicin de libertad preferida al derecho de acceso a la informacin pblica cuando esta trata de documentos de gestin pblica pero cuando se ha tratado de informacin sobre los propios funcionarios, el colegiado ha asumido una posicin ms conservadora, negndole a ese derecho la condicin de libertad preferida, y configurando su contenido a partir de la valoracin de otros derechos.Por tanto, no cabe duda de que las declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas de los principales funcionarios del Estado son pblicas por mandato de la Constitucin y el estndar de transparencia de estos documentos ha sido establecido en una sentencia del Tribunal Constitucional.

Evolucin del patrimonio declarado por Alan Garca Prez (2006 2011) en soles2Citado y extrado del informe que hace el periodista Carlos Bracamonte en Lamula.pe

.Son seis las declaraciones juradas patrimoniales que debe realizar un Presidente de la Repblica durante un periodo regular de cinco aos. Una al inicio de la gestin, cuatro finalizado cada ao (denominadas declaraciones peridicas), y la de final de gestin, que en este caso coincide con la del quinto ao. Por lo tanto, las cinco primeras declaraciones juradas indican en la prctica cmo un Presidente de la Repblica inicia formalmente cada ao de su gestin en cuanto a valor del patrimonio se refiere, y la ltima, cmo cierra su periodo.Sobre este asunto debemos mencionar que el Despacho Presidencial, que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), entreg a Suma Ciudadana slo cinco de las seis declaraciones juradas del ex presidente Garca, omitiendo la de inicio de gestin (2006). La respuesta fechada el 15 de agosto de 2013 no explica el motivo de la entrega parcial de informacin. Examen de las declaraciones juradas patrimoniales de Alan Garca Prez (2006-2011)3Citado y extrado del informe que hace el periodista Carlos Bracamonte en Lamula.pe

.Cuando Garca Prez asumi la presidencia uno de sus primeros actos de gobierno fue reducir la remuneracin mxima de los funcionarios pblicos. Entre stas, la suya. Adems, vemos que Alan Garca declar no percibir ninguna remuneracin de fuente privada durante su segundo periodo presidencial.Qu declar respecto a los bienes muebles e inmuebles? Veamos a continuacin: De acuerdo con sus declaraciones juradas, durante su segunda gestin presidencial Alan Garca declar no tener ningn bien inmueble en el extranjero. Ms bien se dedic a despojarse de los que declar en el pas, puesto que inici su mandato con tres y termin sin uno solo.Ahora bien, si se trat de ventas de estos inmuebles el valor de dichas transacciones debi reflejarse en el rubro otros puesto que all la Contralora exige que se declare las ventas, donaciones o legados ms all de que este hecho no guarde relacin con que se trate de bienes registrados o registrables sobre los cuales rige la publicidad. No hemos tenido acceso al detalle de la informacin de la seccin otros4 Este ltimo rubro se denomina otros porque el Tribunal Constitucional ha considerado que su detalle no es informacin pblica. En este caso slo es pblico el monto total de los valores consignados bajo el rubro otros y debe entenderse que los pagos de las deudas slo afectarn el valor del patrimonio total en el momento que se realicen, y el detalle de esta informacin slo lo conocen la Contralora General de la Repblica y el Despacho Presidencial .

, pero en rigor Alan Garca debi sealar all el valor de la transaccin, lo que hubiese supuesto el ingreso de dinero a una cuenta bancaria, lo que tambin debi registrarse en ese rubro. La ciudadana slo tiene acceso a lo que sera una suerte de muestra fotogrfica del patrimonio en un momento dado (al inicio de cada ao de gestin presidencial y al final del mandato), con lo cual, por ejemplo, slo podemos decir que a inicios de su segundo ao de gobierno Alan Garca declara haberse despojado en algn momento entre el 28 de julio 2006 y el 27 de julio 2007, del inmueble de San Isidro que valoriz en S/. 312,584 al inicio de su gestin. Podemos apreciar tambin que la seccin otros en donde debi registrarse dicha venta aumenta en una cifra similar -no exacta- pero razonablemente similar. El mismo patrn se mantiene cuando declara ya no tener a su nombre el predio de Lurn. Pero esta relacin inversamente proporcional entre bienes y otros no se muestra en su ltimo ao de gobierno, cuando Alan Garca declara que ya no es propietario del inmueble de San Borja, pero el valor total de la seccin otros, en donde debi registrar esta transaccin, no aumenta sino ms bien disminuye. Por la forma cmo se brinda la informacin pblica en principio esto no debera ser motivo de sospecha puesto que, de tratarse de una compra-venta, Alan Garca pudo depositar el dinero en una cuenta de terceros antes de concluir su segundo gobierno. Pero el ciudadano comn slo puede especular con estas evidencias. La Contralora General de la Repblica debe saber exactamente qu pas.En sntesis, Alan Garca declar oficialmente terminar su segundo mandato con menos de lo que tena al ingresar.