accidente de transito

10
Accidente de Transito Un accidente de tráfico, accidente de tránsito, accidente vial, accidente automovilístico o siniestro de tráfico es el perjuicio ocasionado a una persona o bien material, en un determinado trayecto de movilización o transporte, debido (mayoritaria o generalmente) a la acción riesgosa, negligente o irresponsable de un conductor, de un pasajero o de un peatón, pero en muchas ocasiones también a fallos mecánicos repentinos, errores de transporte de carga, a condiciones ambientales desfavorables y a cruce de animales durante el tráfico o incluso a deficiencias en la estructura de tránsito (errores de señaléticas y de ingeniería de caminos y carreteras). Los accidentes de tráfico tienen diferentes escalas de gravedad, el más grave se considera aquel del que resultan víctimas mortales, bajando la escala de gravedad cuando hay heridos graves, heridos leves, y el que origina daños materiales a los vehículos afectados. Siempre hay una causa desencadenante que produce un accidente, que se puede agravar de forma considerable si por él resultan afectadas otras personas, además de la persona que lo desencadena. Asimismo, un accidente puede verse agravado si no se ha hecho uso adecuado de los medios preventivos que no lo evitan pero reducirían su gravedad. Por ejemplo, no llevar ajustado el cinturón de seguridad o no llevar puesto el casco si se conduce una motocicleta. Historia Natural de los Accidentes de Tránsito Un accidente es un suceso eventual o acción en que involuntariamente resulta algún daño para las personas o las cosas. Cuando uno de los factores que contribuyen a producir

Upload: nicolasespinomelgar

Post on 07-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Accidente de Transito

TRANSCRIPT

Accidente de TransitoUn accidente de trfico, accidente de trnsito, accidente vial, accidente automovilstico o siniestro de trfico es el perjuicio ocasionado a una persona o bien material, en un determinado trayecto de movilizacin o transporte, debido (mayoritaria o generalmente) a la accin riesgosa, negligente o irresponsable de un conductor, de un pasajero o de un peatn, pero en muchas ocasiones tambin a fallos mecnicos repentinos, errores de transporte de carga, a condiciones ambientales desfavorables y a cruce de animales durante el trfico o incluso a deficiencias en la estructura de trnsito (errores de sealticas y de ingeniera de caminos y carreteras).Los accidentes de trfico tienen diferentes escalas de gravedad, el ms grave se considera aquel del que resultan vctimas mortales, bajando la escala de gravedad cuando hay heridos graves, heridos leves, y el que origina daos materiales a los vehculos afectados.Siempre hay una causa desencadenante que produce un accidente, que se puede agravar de forma considerable si por l resultan afectadas otras personas, adems de la persona que lo desencadena. Asimismo, un accidente puede verse agravado si no se ha hecho uso adecuado de los medios preventivos que no lo evitan pero reduciran su gravedad. Por ejemplo, no llevar ajustado el cinturn de seguridad o no llevar puesto el casco si se conduce una motocicleta.Historia Natural de los Accidentes de TrnsitoUn accidente es un suceso eventual o accin en que involuntariamente resulta algn dao para las personas o las cosas. Cuando uno de los factores que contribuyen a producir el accidente es la circulacin de por lo menos un vehculo transitado por una va, se define como accidente de trnsito.Las causas potenciales de los accidentes de trnsito son el resultado de las fallas en uno o varios de los elementos de trnsito, siendo estos elementos: el peatn, el conductor, el pasajero, el vehculo y la va. Estos elementos se encuentran en constante relacin.Entendido esto podemos pasar a describir las etapas en la historia natural de estas eventualidades.Periodo pre-patogenicoEn el caso de los accidentes de trnsito, durante el periodo pre-patogenico no podemos hablar de un agente causal ,un medio ambiente y un huespes de forma independiente, al ser un proceso muy complejo. En este tipo de eventualidades debemos agrupar estos trminos y hablar en base a factores. FactoresMedios de transportesSe entiende por medio de transporte a todo aquella forma de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro. El transporte comercial moderno est al servicio del inters pblico e incluye todos los medios e infraestructuras implicadas en el movimiento de las personas o bienes, as como los servicios de recepcin, entrega y manipulacin de tales bienes. El transporte comercial de personas se clasifica como servicio de pasajeros y el de bienes como servicio de mercancas. Como en todo el mundo, el transporte es y ha sido en Latinoamrica un elemento central para el progreso o el atraso de las distintas civilizaciones y culturas.Existen diversos medios de transporte, pero en general siempre se habla de cinco formas: acutico, por carretera, ferroviario y areo.Para el siguiente estudio solo hablaremos transporte por carretera.Este se define como aquel desplazamiento realizado en una carretera abierta al pblico con un vehculo (bicicletas o ciclomotores, a motor o elctrico, un remolque o semirremolque, o bien vehculos agrcolas como los tractores).Los accidentes desde la observacin de este factor, ocurren por la existencia de un parque automotor viejo y obsoleto, que no se encuentra en condiciones adecuadas para su operacin; as como la falta de revisin tcnica peridica del actual, que posibilita la posibilidad de averas espontaneas en las maquinarias.Vas de TransporteSon los medios que se emplean para vencer el obstculo que opone la distancia las relaciones entre los hombres. El hombre siempre ha tenido la necesidad de comunicarse con sus semejantes de un lugar a otro. Las vas de transporte terrestres corresponden a caminos, carreteras, autopistas, incluyendo las calles y los puentes. Sobre estas es donde circularan los vehculos, y donde se desarrollaran los accidentes.Este sistema cuenta con un sistema de sealizacin. Estos son signos usados en la va pblica para impartir la informacin necesaria a los usuarios que transitan, en especial los conductores de vehculos y peatones. Estas seales tienen como objetivo el control del trfico vehicular y garantizar su fcil y correcta circulacin, tanto en las calles, como en las carreteras.Observando este factor podemos entender que la correcta conservacin y mantenimiento de las vas evitan el aumento de la incidencia de los accidentes de trnsito. Sin embargo, la adecuada sealizacin tiene un papel ms importante, ya que estas pueden llegar a advertir al usuario sobre la existencia de algn tipo peligro, y tambin a sealar los cuidados que deben tomar para evitar infortunios.Educacin vialEducacin vial es el conjunto de acciones encaminadas a ensear el buen uso y conservacin de los caminos terrestres, martimos y areos por donde se circula o se transita. El objetivo primordial de esta es lograr seguridad en el trnsito y la disminucin de daos a personas y bienes, y dar fluidez al trnsito, teniendo la ptima utilizacin de las vas pblicas.Adems busca educar y capacitar a los usuarios para el uso correcto de las vas de uso pblico, logrando as preservar el patrimonio vial y el parque automotor.Actualmente gracias a los enfoques ecolgicos, tambin busca disminuir la contaminacin del medio ambiente por los vehculos auto motorizados.La educacin vial debe ser cada vez ms actualizada y de acuerdo al crecimiento del parque automotor, debe orientar a las personas desde las escuelas hasta los centros de educacin superior y universitaria, sobre su significado e importancia, ensear cuales son y que significan los diversos dispositivos de sealizacin, as como respetar los reglamentos vigentes de trnsito y la vida humana.Capacitacin y acreditacinEl mecanismo de la acreditacin est basado en un diseo de documentacin segura y nica, y permite realizar controles previos a la habilitacin para conducir, sobre antecedentes penales, infracciones de trfico e inhabilitaciones judiciales de todas las jurisdicciones. Este depende directamente de la capacitacin del participante, en base a sus conocimiento de seguridad vial, norma de trnsito, y habilidad adecuada de manejo. Este proceso uniforme de tramitacin, otorgamiento y entrega de licencias, permite consolidar los mismos criterios y mecanismos de capacitacin y evaluacin a nivel nacional.Normas y control de transporteLas normas reguladoras de trnsito y la responsabilidad de los usuarios de la va pblica componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una organizacin por parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para el trnsito y sin la moderacin de las conductas humanas particulares o colectivas, no es posible lograr un ptimo resultado.Autoridades y promotores voluntarios deben llevar a cabo en forma permanente campaas, programas y cursos de Seguridad y educacin vial, en los que se debe promover: La cortesa y precaucin en la conduccin de vehculos. El respeto al agente de vialidad. La proteccin a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas. La prevencin de accidentes. El uso racional del automvil particular.Para el control del transporte se cre el Reglamento de Trnsito, que viene a ser un conjunto de leyes de carcter administrativo que se encarga de regular todo lo concerniente a los vehculos automotores, asi como los que no lo son como las bicicletas. Prev adems sanciones de tipo administrativas para el incumplimiento de las reglas que ella misma establece, sin prejuicio de las de tipos civiles o penales en que se incurra por su incumplimiento.Como vemos este factor trata de regular todos los dems anteriores. Para que este factor tenga un nivel adecuado para proteger a la poblacin contra los accidentes, es necesario que el marco legal sea completamente intolerante a cualquier tipo de incumplimiento, y las acciones de control y supervisin a los otros factores se encuentren fuertemente consolidadas, desde el cumplimiento de las normas legales y administrativas de regulacin por parte de los usuarios, hasta la exigencia del mismo por parte de las autoridades. Huesped: El Factor HumanoEn los accidentes de trnsito, el husped es todo aquella persona que haga uso de la via de transporte (caminos, carreteras, calles). El termino husped estara errneamente empleado debido a que el individuo no recibe ni hospeda ninguna entidad que genere una enfermedad, sino que es vulnerable a que ocurra un infortunio que ponga en riesgo su vida y que es independientemente de su condicin biolgica.Sin embargo existe determinantes de tipo funcional-biologico, psicolgico y social que lo hacen ms vulnerable. En accidentes de trnsito, son agrupadas y conocidas como Factores humanos, y son la causa del mayor porcentaje de accidentes de trnsito. Entre los factores humanos que propician la ocurrencia de accidentes, tenemos: Conducir bajo los efectos de sustancias que alteran la percepcin (alcohol, medicinas y estupefacientes). Realizar maniobras imprudentes y de omisin por parte del conductor, desobedeciendo las seales y normas de transito Salud fsica y mental del conductor o peatn no aptas. (Ceguera, daltonismo, sordera). Irresponsabilidad en el uso de las vas (Peatones que cruzan por lugares inadecuados) Depsito de materiales inapropiados en las vas por parte de los usuarios (materiales resbaladizos, cortantes en carril de circulacin).Periodo patognicoCuando los factores descritos anteriormente se debilitan o se fortalecen negativamente, empiezan a convertirse en potenciadores de riesgo, que finalmente desencadenaran un accidente de trnsito como se conoce. Es posterior al accidente donde inicia el periodo patognico.Los accidentes de trnsito, al ser eventualidades sbitas, no describirn una fase subclnica (de latencia o incubacin) ni un periodo prodrmico. Es as que simplemente presentaran un periodo clnico, donde se trataran las lesiones y traumas; y un desenlace, donde se habla de recuperacin, aparicin de discapacidades, o en casos fatales, la muerte.Periodo clnicoInicia inmediatamente despus de ocurrido el siniestro. Las formas de ingreso a los sistemas de salud se dan por Emergencia, y las lesiones mas comunes son de tipo politraumtico, tambin de aprecia cuadros de shock (generalmente hipovolmico). Se hace, en la gran mayora de casos, necesaria la hospitalizacin de la vctima, as como una intervencin quirrgica. Las personas que pasan por estos ltimos procesos requieren de cuidados crticos, para mantenerlos con vida.Las lesiones causadas el trnsito causan prdidas econmicas considerables a las vctimas, a sus familias y a los pases en general. Se producen prdidas a consecuencia de los costos del tratamiento (incluidas la rehabilitacin y la investigacin del accidente) y de la prdida o disminucin de la productividad (por ejemplo, en los sueldos) por parte de quienes resultan muertos o lastimados, y para los miembros de la familia que deben distraer tiempo del trabajo o la escuela para atender a los lesionados.En el Per cada ao las lesiones causadas por accidentes de trnsito son causa de un alto nmero de fallecimientos y de atenciones en los servicios de emergencias hospitalarios. La carga que representan al Sistema Nacional de Salud es muy alta, lo que implica el uso de recursos humanos, financieros e infraestructura que podran ser dirigidos a otras prioridades en salud.DesenlaceLa forma ms favorable de desenlace es la rehabilitacin y recuperacin integral del individuo, sin embargo esta no se cumple en la mayora de los casos. El dao contra la integridad fsica puede ir desde la aparicin de cicatrices, hasta la prdida de un miembro; mientras que el aspecto psicolgico es muy variable en cada individuo.Suelen ser normal que las victimas queden con algn tipo de discapacidad, que puede ser temporal y corregida completamente mediante medicina teraputica, o permanente donde la correccin llega a ser solo parcial.En los casos de accidentes fatales, el pronstico es muy desfavorable pudiendo ocurrir hasta la muerte vctima.Actualmente, los accidentes de trnsito constituyen la primera causa de carga de enfermedad en el Per y representan el 5% del total de Aos de vida perdidos ajustados por discapacidad (AVISA).

Niveles de PrevencinPrimariaPromocion de la salud Proteccin de usuarios vulnerables (nios, adultos mayores, discapacitados)y grupos especficos (peatones, ciclistas, conductores). Modificar los factores de riesgo : Prevenir consumo de alcohol y estupefaciente en grupos especficos (peatones, conductores, motociclistas). Contribuir a estilos de vida saludables (alimentacin, descanso, etc.) de los conductores. Educacin vial. Vigilancia de zonas geogrficas y carreteras de mayor riesgo. Modificaciones legales para incrementar severidad de penalidad a infractores. Mejoramiento de la gestin del SOAT- Mejoramiento del Sistema de Revisiones Tcnicas del parque automotriz. Uso de dispositivos de seguridad (cinturn de seguridad, bolsa de aire, sillas para nios, cascos)SecundariaTratamiento oportuno Atencin rpida del sistema de salud en caso de accidentes, con personal de salud capacitado en emergencias.Limitacin del dao Redes de salud por unidades territoriales debidamente entrenados para el manejo de trauma tanto fsico como psicolgico Mejoramiento de la capacidad de resolucin del sistema de salud ante casos moderados o gravesTerciariaRehabilitacin Fortalecimiento de las unidades hospitalarias de Medicina Fsica y Rehabilitacin, y de Rehabilitacin basada en la comunidad Brindar calidad de vida a los discapacitados, tanto fsica como psicolgica. Reinsercin de las personas con algn tipo de discapacidad en la sociedad