acción de tutela / 18.08.2010

20
1 Bogotá, 18 de Agosto de 2010 Señor JUEZ PENAL DEL CIRCUITO DE BOGOTÁ D.C. ( REPARTO ) Bogotá D.C. E. S. D. Asunt Asunt Asunt Asunto: o: o: o: Acción cción cción cción de T de T de T de Tutela de utela de utela de utela de Eduardo Alfonso Parr Eduardo Alfonso Parr Eduardo Alfonso Parr Eduardo Alfonso Parra Chavarro contra el a Chavarro contra el a Chavarro contra el a Chavarro contra el Consejo d Consejo d Consejo d Consejo de Facultad e Facultad e Facultad e Facultad de de de de la F la F la F la Facultad de acultad de acultad de acultad de Artes Artes Artes Artes de la de la de la de la Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia _ Sede Bogotá _ Sede Bogotá _ Sede Bogotá _ Sede Bogotá Respetado, Señor JUEZ Yo, EDUARDO ALFONSO PARRA CHAVARRO EDUARDO ALFONSO PARRA CHAVARRO EDUARDO ALFONSO PARRA CHAVARRO EDUARDO ALFONSO PARRA CHAVARRO, varón en mayoría de edad, domiciliado en la dirección Avenida Calle XX No. XX X – XX de la ciudad de Bogotá, identificado con la Cédula de Ciudadanía número 79.723.791 expedida en la ciudad de Bogotá, actuando en nombre propio y haciendo uso de las facultades que me concede la ley, respetuosamente acudo a su despacho para interponer ACCION DE TUTELA ACCION DE TUTELA ACCION DE TUTELA ACCION DE TUTELA en contra del CONSEJO DE FACULTAD CONSEJO DE FACULTAD CONSEJO DE FACULTAD CONSEJO DE FACULTAD de la FACULTAD DE FACULTAD DE FACULTAD DE FACULTAD DE ARTES ARTES ARTES ARTES de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA con el propósito de salvaguardar mis derechos fundamentales, específicamente aquellos que son consagrados en los artículos 13 [ Igualdad ], 20 [ Información ], 21 [ Honra ], 23 [ Petición ], 29 [ Debido Proceso ], 61 [ Propiedad Intelectual ], 74 [ Consulta de Documentos ], 86 [ Acción de Tutela ], 209 [ Función Administrativa ] de nuestra Constitución onstitución onstitución onstitución Política Política Política Política y el artículo 30 [ Paternidad ] de la Ley Ley Ley Ley 23 de 1982 23 de 1982 23 de 1982 23 de 1982. Fundamento mi petición en los siguientes HECHOS:

Upload: -m-a-t-r-i-o-s-h-k-a-

Post on 15-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Documento de Acción de Tutela instaurado contra el Consejo de Facultad de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia

TRANSCRIPT

1

Bogotá, 18 de Agosto de 2010

Señor

JUEZ PENAL DEL CIRCUITO DE BOGOTÁ D.C. ( REPARTO )

Bogotá D.C.

E. S. D.

AsuntAsuntAsuntAsunto:o:o:o: AAAAccióncciónccióncción de Tde Tde Tde Tutela de utela de utela de utela de Eduardo Alfonso ParrEduardo Alfonso ParrEduardo Alfonso ParrEduardo Alfonso Parra Chavarro contra el a Chavarro contra el a Chavarro contra el a Chavarro contra el Consejo dConsejo dConsejo dConsejo de Facultade Facultade Facultade Facultad

de de de de la Fla Fla Fla Facultad de acultad de acultad de acultad de ArtesArtesArtesArtes de la de la de la de la Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia _ Sede Bogotá_ Sede Bogotá_ Sede Bogotá_ Sede Bogotá

Respetado, Señor JUEZ

Yo, EDUARDO ALFONSO PARRA CHAVARROEDUARDO ALFONSO PARRA CHAVARROEDUARDO ALFONSO PARRA CHAVARROEDUARDO ALFONSO PARRA CHAVARRO, varón en mayoría de edad, domiciliado en la

dirección Avenida Calle XX No. XX X – XX de la ciudad de Bogotá, identificado con la Cédula de

Ciudadanía número 79.723.791 expedida en la ciudad de Bogotá, actuando en nombre propio y

haciendo uso de las facultades que me concede la ley, respetuosamente acudo a su despacho

para interponer ACCION DE TUTELAACCION DE TUTELAACCION DE TUTELAACCION DE TUTELA en contra del CONSEJO DE FACULTADCONSEJO DE FACULTADCONSEJO DE FACULTADCONSEJO DE FACULTAD de la FACULTAD DE FACULTAD DE FACULTAD DE FACULTAD DE

ARTESARTESARTESARTES de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA con el propósito de salvaguardar mis

derechos fundamentales, específicamente aquellos que son consagrados en los artículos 13 [

Igualdad ], 20 [ Información ], 21 [ Honra ], 23 [ Petición ], 29 [ Debido Proceso ], 61 [ Propiedad

Intelectual ], 74 [ Consulta de Documentos ], 86 [ Acción de Tutela ], 209 [ Función Administrativa

] de nuestra CCCConstituciónonstituciónonstituciónonstitución PolíticaPolíticaPolíticaPolítica y el artículo 30 [ Paternidad ] de la LeyLeyLeyLey 23 de 198223 de 198223 de 198223 de 1982.

Fundamento mi petición en los siguientes

HECHOS:

2

1. Habiéndome graduado como ArquitectoArquitectoArquitectoArquitecto de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la

Universidad Nacional de Colombia el 12 de Septiembre de 2007 con el Proyecto de Grado

denominado como: [ M ] anzana de Concentración[ M ] anzana de Concentración[ M ] anzana de Concentración[ M ] anzana de Concentración –––– Hibridación Múltiple en la Ciudad Hibridación Múltiple en la Ciudad Hibridación Múltiple en la Ciudad Hibridación Múltiple en la Ciudad

FragmentariaFragmentariaFragmentariaFragmentaria, que ha merecido diversos reconocimientos, consideré que era conveniente

adelantar estudios de posgrado en la Maestría en Urbanismo de la misma institución pues era una

decisión consecuente con mi intención de vincularme a actividades de docencia, mediante las

convocatorias promovidas por la institución como estímulo a los estudiantes comprometidos y a

las cuales solo se accede siendo estudiante de posgrado; participando de mi intención al

funcionario Carlos Alberto Torres Tovar, Director del Proyecto de Grado.

2. Estando debidamente matriculado en primer semestre de la Maestría en Urbanismo y por tanto

facultado para participar en la convocatoria publicada en fecha 05_02_200805_02_200805_02_200805_02_2008, para la cual

presenté la documentación requerida, mi nombre no era consignado o figuraba en la lista

publicada en la puerta de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo que registraba a los aspirantes

que habían presentado dicha documentación y que debían pasar a recogerla.

3. Es imperativo para considerar el estado del caso, reseñar que después de haber recibido el

reconocimiento como Ganador en el Concurso Concurso Concurso Concurso ““““Mejores Mejores Mejores Mejores Trabajos de GradoTrabajos de GradoTrabajos de GradoTrabajos de Grado” ” ” ” –––– Versión XVIIVersión XVIIVersión XVIIVersión XVII en la

ceremonia de graduación de marzo de 2008, la cortesía publicapublicapublicapublica del funcionario para conmigo

cambio de forma sustancial, evidente y repentina, hallándome en este momento en una situación

personal de postración emocional y de manifiesta desventaja respecto a los escenarios de

relaciones sociales ambivalentes comunes a los ámbitos universitarios, y con permiso del señor

Juez me permito ilustrarlo con la sentencia: “Al caído, Caerle”.

4. Habiendo sido juzgado el Concurso Nacional “Otto de Greiff”Concurso Nacional “Otto de Greiff”Concurso Nacional “Otto de Greiff”Concurso Nacional “Otto de Greiff” –––– Versión 12Versión 12Versión 12Versión 12 a mediados del 2008,

me dirigí a las dependencias de coordinación del concurso que se hallaban por aquel entonces en

la Unidad Camilo Torres que pertenece al campus de la Universidad Nacional de Colombia. En

medio de un encuentro repentino le manifesté a la Coordinadora General Martha Lilia Mayorga

que me encontraba increíblemente desconcertado por el fallo final y sobre el Proyecto de Grado

declaré con perplejidad: “. . . ! Pero es que es una UUUUtopíatopíatopíatopía ! . . .” [ [ [ [ Ver: Charles Fourier, Robert Owen, Ver: Charles Fourier, Robert Owen, Ver: Charles Fourier, Robert Owen, Ver: Charles Fourier, Robert Owen,

Tony GarnierTony GarnierTony GarnierTony Garnier,,,, Ebenezer HowardEbenezer HowardEbenezer HowardEbenezer Howard ]]]]. La coordinadora a mi manera de ver improviso un criterio que al

día de hoy me sigue pareciendo totalmente inconsistente, señalando que: “. . . ehhh, si pero la

persona que lo presento ante los demás jurados considero que el proyecto no tenía en cuenta el

contexto . . .”; también declaró su empatía y parcialidad por el funcionario Carlos Alberto Torres

Tovar. Considerando que el Proyecto de Grado es una UUUU ---- TOPTOPTOPTOPÍÍÍÍAAAA, es coherente indicar como la

palabra significante que la define está compuesta por las partículas UUUU ( no ) + TOPOSTOPOSTOPOSTOPOS ( lugar ),

3

relación que implica necesariamente que la más nuclear e importante característica que la

distingue como tal, es la independencia del proyecto respecto del contexto o el lugar.

5. En el momento de entregar la documentación requerida para participar en la convocatoria

publicada en fecha 12_08_200812_08_200812_08_200812_08_2008 en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, aquella que se

consigna en la respuesta del CONSEJO DE FACULTAD al Derecho de Petición que antecede esta

solicitud, la funcionaria Martha Bobadilla encargada de recibir dicha documentación me interpeló

para que yo determinase el tipo de asignatura al que deseaba ser vinculado, contemplando la

posibilidad de opciones secundarias ( Taller, Representación, etc. ).

6. Considero relevante reseñar para considerar el sentido del Derecho de Petición efectuado, que al

momento de entregar la documentación en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo para poder

participar así en la convocatoria publicada en fecha 13_02_200913_02_200913_02_200913_02_2009, la funcionaria Martha Bobadilla

encargada de recibirla, se abstuvo de aceptar los documentos que yo en ese momento ostentaba

en la mano para poder participar en la convocatoria mencionada, negándome la posibilidad de

participar. Siendo yo en este momento incapaz de vislumbrar las relaciones que esta omisión

pudiese tener con un contexto inmediato más amplio.

7. Después de pretender participar en tres convocatorias fallidas, no pude vincularme con la entidad

mencionada como me lo había propuesto, y paralelamente contemplaba como el funcionario

Carlos Alberto Torres Tovar realizaba comentarios parciales sobre información o conclusiones que

le había comentado resultado de mi experiencia, durante el desarrollo de los eventos involucrados

en la formulación del Proyecto de Grado, y cuya particularidad ameritaba una aclaración. Esta

petición de aclaración le fue solicitada mediante un correo enviado en fecha 06_08_200906_08_200906_08_200906_08_2009 y que

contestó en fecha 10_08_200910_08_200910_08_200910_08_2009; correo que respondí en fecha 14_08_200914_08_200914_08_200914_08_2009 y que finalmente

contestó el funcionario ese mismo día; respuesta sobre la que considero relevante hacer las

siguientes consideraciones:

PrimeroPrimeroPrimeroPrimero, que los correos intercambiados con el funcionario constituyen ellos mismos una solicitud

original de aclaración [ La Corte ha determinado que para ejercer el [ La Corte ha determinado que para ejercer el [ La Corte ha determinado que para ejercer el [ La Corte ha determinado que para ejercer el Derecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de Petición no es no es no es no es

necesario ningún evento formal ]necesario ningún evento formal ]necesario ningún evento formal ]necesario ningún evento formal ] sobre comentarios que realizo y que lo vinculaban de una u otra

manera con el contenido documental del Proyecto de Grado y los sucesos involucrados en su

desarrollo y que solo ambos conocemos de primera mano, sin contestar claramente a los eventos

señalados que representaban para mí una manifiesta vulneración de mis derechos fundamentales,

y que fueron respondidos de manera evasiva e intimidante planteando nuevas e inesperadas

contradicciones cuando afirma ser aquel que planteo y propuso el Proyecto de Grado para que así

yo como estudiante y trabajando bajo su dirección [ una relación de poder ] lo desarrollase.

4

SegundoSegundoSegundoSegundo, un funcionario que ha desempeñado elevados y notables cargos [ Anexo 1 / Folios 21 -

26 ] como la Decanatura o Vicedecanatura Académica, lidera Grupos de Investigación y es

Director de una revista, no emite con ligereza conceptos completamente ERRÓNEOS que matizan

o condicionan la Propiedad Intelectual sobre un Proyecto de Grado, a menos que lo haga con un

propósito específico, siendo la dependencia competente la Oficina Jurídica de la propia institución

y uno de sus deberes como docente según el Estatuto Docente: “. . . l. Acatar cabalmente el

Reglamento vigente del Régimen de Propiedad Intelectual de la Universidad . . .”.

TerceroTerceroTerceroTercero, el docente entra en inconsistencias que no corresponden con la realidad cuando

responde que: “. . . las ideas son para compartirlas y no para guardarlas en urnas de cristal, el

conocimiento que no se socializa, no se difunde y no se apropia no existen . . .”, puesto que el autor

del Proyecto de Grado ha utilizado los medios posibles para la difusión de la obra. Ejemplo de ello,

la participación en dos concursos internacionales dedicados a la difusión de los Proyectos de

Grado ( The President´s MThe President´s MThe President´s MThe President´s Medalsedalsedalsedals, , , , ArcArcArcArchiprixhiprixhiprixhiprix ), tres concursos nacionales ( 7° anual de estudiantes 7° anual de estudiantes 7° anual de estudiantes 7° anual de estudiantes ––––

S.C.A.S.C.A.S.C.A.S.C.A. con Mención, Concurso Concurso Concurso Concurso ““““Mejores Trabajos de GradoMejores Trabajos de GradoMejores Trabajos de GradoMejores Trabajos de Grado”””” –––– Versión XVIIVersión XVIIVersión XVIIVersión XVII como Ganador,

Concurso Nacional “Otto De Greiff”Concurso Nacional “Otto De Greiff”Concurso Nacional “Otto De Greiff”Concurso Nacional “Otto De Greiff” –––– Versión 12Versión 12Versión 12Versión 12 ) y dos publicaciones ( BBBBitácora No. 12, Replanteo itácora No. 12, Replanteo itácora No. 12, Replanteo itácora No. 12, Replanteo

No. 7No. 7No. 7No. 7 ) [ Anexo 2 / Folios 27 - 33 ].

CuartoCuartoCuartoCuarto, deseo señalar que la única manera de desarrollar un Proyecto de Grado es con la dirección

de un tutor, es decir, que era imperativo aproximarme al funcionario para plantearle así la

dirección, y cuando el funcionario afirma que: “. . . Yo no le pedi nada a usted, usted fue el que se

acerco a mi a que le colaborara como docente e hice lo que éticamente para mi es aceptable y es

que si asumo la responsabilida de apoyar un trabajo de grado, una tesis, una investigacion u otro

tipo de proyecto debo coadyuvar a que este llegue a buen termino . . .”, él tiene que ser consciente

que la responsabilidad de apoyar un Proyecto de Grado es una función inherente a su

responsabilidad como docente de la entidad. En este sentido, el funcionario responde a

cuestionamientos que NONONONO le han sido formulados esgrimiendo de manera redundante

procedimientos obvios al proceso de inscripción de un Proyecto de Grado sin que pueda existir

otra vía. Se reafirma pues, en una posición evasiva y renuente a disipar las dudas iníciales por mí

expuestas enmascarando y encubriendo sus verdaderas intenciones bajo los mantos apócrifos

desplegados de “producción académica colectiva” o “conocimiento al servicio de lo público”, que

se consignan en su respuesta.

8. Desconcertado por estas cuestiones decido interponer un recurso de Derecho de Petición ante el

CONSEJO DE FACULTAD de la FACULTAD DE ARTES de la Universidad Nacional de Colombia [

Anexo 3 / Folios 34 - 59 ] con el propósito de esclarecer los motivos de las acciones que se me

presentaron por aquel momento y que configuraban claramente para mí la vulneración de mis

5

derechos fundamentales, especialmente aquellos que se refieren a la IGUALDADIGUALDADIGUALDADIGUALDAD y la HONRAHONRAHONRAHONRA. Sin

embargo, la respuesta misma del CONSEJO DE FACULTAD [ Anexo 4 / Folios 60 - 62 ] es una

vulneración del propio Derecho de Petición que antecede esta solicitud, ya que no se ofrece

resolución rigurosa y profunda de los cuestionamientos planteados en cada uno de los apartes

consignados en el derecho fundamental, así como se determina en las siguientes sentencias

presentadas:

Según la Corte Constitucional, esta determina en la Sentencia T Sentencia T Sentencia T Sentencia T –––– 206 de 1997206 de 1997206 de 1997206 de 1997 que: “. . . La

oportuna respuesta exigida como factor integrante e insustituible del derecho de petición debe

tocar el fondo mismo del asunto planteado por el peticionario, resolviendo sobre él de manera

clara y precisa, siempre que la autoridad receptora de la solicitud goce de competencia. Las

respuestas evasivas o las simplemente formales, aun producidas en tiempo, no satisfacen el

derecho de petición, pues en realidad, mediante ellas, la administración elude el cumplimiento de

su deber (...) En efecto, la respuesta aparente pero que en realidad no niega ni concede lo pedido,

desorienta al peticionario y le impide una mínima certidumbre acerca de la conducta que debe

observar frente a la administración y respecto de sus propias necesidades o inquietudes: no puede

hacer efectiva su pretensión, pero tampoco tiene la seguridad de que ella sea fallida. Tal

circunstancia hace inútil el derecho fundamental del que se trata y, por tanto, cuando ella se

presenta, debe considerarse vulnerado el artículo 23 de la Carta Política . . .”.

La Sentencia Sentencia Sentencia Sentencia T T T T ---- 395 de 1998395 de 1998395 de 1998395 de 1998 determina que: “. . . la Corte ha sido enfática al resaltar que no basta

un mero pronunciamiento sobre el objeto de la petición sino que la contestación de la

administración debe contener la respuesta al problema planteado por el ciudadano, lo que resulta

esencial en el desarrollo de la actividad administrativa y en el cumplimiento de sus fines

consagrados en el artículo 2º de la Constitución . . .”

En este orden de ideas, es preciso señalar que no estoy planteando a la entidad preguntas cuya

apropiada resolución se satisfaga con respuestas que se reduzcan a “afirmar o negar” sobre el

objeto de lo solicitado. Por el contrario, lo que pido es el pronunciamiento abierto de algunos

funcionarios con la intención de aclarar eventos que contienen información de interés particular,

pero que puede contribuir a establecer antecedentes para la defensa de estudiantes ante

eventuales casos de abusos de poder; solicitud que efectué presumiendo de la correcta actuación

administrativa que se espera de una entidad educativa dispuesta a solucionar sin vacilaciones las

inquietudes expuestas por los ciudadanos y a depurar esas coyunturas que generan las malas

conductas en que incurren sus propios miembros.

A continuación me permito informar al señor Juez de las siguientes consideraciones.

6

APARTE 1

Mediante Derecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de Petición del 31 de Mayo de 201031 de Mayo de 201031 de Mayo de 201031 de Mayo de 2010 dirigido al CONSEJO DE FACULTAD de la

FACULTAD DE ARTES de la Universidad Nacional de Colombia radicado en igual fecha, solicité: “. .

. Que el funcionario Carlos Alberto Torres Tovar, Director del Proyecto de Grado denominado [ M ] [ M ] [ M ] [ M ]

anzana de Concanzana de Concanzana de Concanzana de Concentraciónentraciónentraciónentración –––– Hibridación Múltiple en la Ciudad FragmentariaHibridación Múltiple en la Ciudad FragmentariaHibridación Múltiple en la Ciudad FragmentariaHibridación Múltiple en la Ciudad Fragmentaria, se pronuncie

exponiendo los alcances reales de su participación en la formulación del proyecto y determine la

auténtica autoría de la obra, respondiendo a los cuestionamientos que se presentan más adelante

. . .”

La conducta negativa del CONSEJO DE FACULTAD que ha sido concretada al abstenerse de

trasladar la solicitud dirigida expresamente al funcionario Carlos Alberto Torres Tovar para que se

pronuncie respondiendo a los cuestionamientos presentados sobre aseveraciones efectuadas que

desvirtúan los verdaderos acontecimientos involucrados en la formulación del Proyecto de Grado

mencionado al tiempo que su auténtica autoría, determina un claro incumplimiento del primer

aparte contenido en el Derecho de Petición que antecede esta solicitud impidiendo que sea

resuelta adecuadamente. A continuación, me permito poner en conocimiento del señor Juez las

implicaciones de esta omisiónomisiónomisiónomisión.

Los criterios definidos en las sentencias introductorias permiten afirmar que la respuesta del

CONSEJO DE FACULTAD se desentiende claramente del categórico cumplimiento del Derecho de

Petición como derecho fundamental, desconociendo cualquier condición bajo la cual se pueda

considerar como satisfactoria ya que su contenido carece de profundidad, precisión, es poco

comprometido, esencialmente formal y no soluciona en lo absoluto lo estrictamente solicitado por

mí como peticionario, dejándome vulnerado y evadiendo su responsabilidad; de base, la respuesta

del CONSEJO DE FACULTAD es incongruente con los términos que utilizo como peticionario,

cuando responden que según ellos no existe: “. . . evidencia de situaciones que se configuren

como un desconocimiento de autoría . . .” por cuanto el Derecho de Petición señala que existen

situaciones que “desvirtúan la autoría” [ no que la desconozcan ] y deforman los sucesos

implicados en la formulación del Proyecto de Grado.

En este sentido, siendo fiel a los contenidos desarrollados en el aparte inicial del Derecho de

Petición y que el CONSEJO DE FACULTAD evidentemente no desea abordar, la palabra

“desconocimiento” es un término superficial que no los compromete en absoluto, pues tan solo se

refiere a nociones de “ignorancia o desentendimiento”. Por el contrario, la palabra desvirtuar es un

término que indica la existencia clara de sucesos deliberados que “ensombrecen, corrompen y

adulteran” la autoría del Proyecto de Grado, y la verdad.

7

Y continuando, se solicita claramente un pronunciamiento escrito de un funcionario de la entidad

que actuó como Director de mi Proyecto de Grado, cumpliendo con las funciones estrictas que su

cargo determina y lo que se obtiene es un argumentación basada en una serie o lista de actos

formales que esgrime el CONSEJO DE FACULTAD para no transmitir la solicitud como es debido,

como la calificación del Proyecto de Grado con nota 5.0, el aval para participar en el Concurso

Mejores Trabajos de Grado – Versión XVII y su publicación, que no dejan de ser exactamente eso,

“formalidades”, siendo evidente que son escenarios que implican un reconocimiento tanto para el

estudiante como para el docente que actuó en calidad de Director, pero en especial para el

docente al interior de la institución cuando este afirma haber sido el gestor de la iniciativa del

Proyecto de Grado, y potencialmente se pueden acometer acciones que promuevan escenarios

para CENSURAR al estudiante, para así obtener la para así obtener la para así obtener la para así obtener la co co co co ---- autoríaautoríaautoríaautoría sobre la OBRA; lo que representa sobre la OBRA; lo que representa sobre la OBRA; lo que representa sobre la OBRA; lo que representa al al al al

Director y a la Institución una Director y a la Institución una Director y a la Institución una Director y a la Institución una co co co co ---- participaciónparticipaciónparticipaciónparticipación sobre los sobre los sobre los sobre los Derechos Morales y PatrimonialesDerechos Morales y PatrimonialesDerechos Morales y PatrimonialesDerechos Morales y Patrimoniales [ Anexo

5 / Folio 63 ].

Asimismo, enfatizo que las “formalidades” esgrimidas no son los escenarios que justifican mi

solicitud. Al contrario, fundamenté mi Derecho de Petición en correos que requerían una previa

aclaración de hechos y que fueron intercambiados con el funcionario en fechas posteriores a los

actos por ellos mencionados, aproximadamente año y medio después, en los que expongo

inquietudes acerca de comentarios por él realizados que no ha negado haber efectuado y que

suponen para mí, como autor de la obracomo autor de la obracomo autor de la obracomo autor de la obra, elementos de duda más que suficientes para requerir y

exigir el pronunciamiento público del funcionario sobre los alcances reales de su participación en

la formulación del Proyecto de Grado, por cuanto he sentido desvirtuada mi autoría sobre la obra

citada, menoscabado el esfuerzo intelectual y la HONRA que representa ser el verdadero gestor de

la iniciativa del Proyecto de Grado, y comprometida la Propiedad Intelectual [ Derechos Morales y

Patrimoniales ] que PER SEPER SEPER SEPER SE me pertenece y para la cual invoco la protección del Artículo 61 de la

Constitución.

Partiendo de esta preocupación esencial es imperativo señalar que la Corte Constitucional en la

Casación 31.403Casación 31.403Casación 31.403Casación 31.403 del 28 de mayo de 2010 [ Anexo 6 / Folios 64 - 66 ] indica que de acuerdo con

lo establecido en la Decisión 351 de 1993Decisión 351 de 1993Decisión 351 de 1993Decisión 351 de 1993 y la Sentencia C Sentencia C Sentencia C Sentencia C –––– 155 de 1998155 de 1998155 de 1998155 de 1998, los Derechos Morales

de Autor han sido incorporados e integrados formalmente al bloque de constitucionalidad (

Conexidad por Artículo 93 de la Constitución Política ), reconociendo así su carácter fundamental.

En la misma CasaciónCasaciónCasaciónCasación define el Derecho de PaternidadDerecho de PaternidadDerecho de PaternidadDerecho de Paternidad como: “. . . el derecho de exigir el

reconocimiento de la autoría de la obra en cualquier utilización que de ella se haga. Este derecho,

como se verá más adelante, surge sin necesidad de ninguna formalidad . . .”. Así, cualquier

requerimiento manifiesto que sea efectuado para reivindicar la paternidad del Proyecto de Grado

8

es protegido y amparado en el Articulo 30 Articulo 30 Articulo 30 Articulo 30 –––– Parágrafo “A”Parágrafo “A”Parágrafo “A”Parágrafo “A” de la Ley 23 de 1982Ley 23 de 1982Ley 23 de 1982Ley 23 de 1982, el cual determina

que: “. . . El autor tendrá sobre su obra un derecho perpetuo, inalienable, e irrenunciable para: AAAA.

Reivindicar en todo tiempo la paternidad de su obra . . .”. Involucrando la definición rigurosa para

detallar aún más los alcances de la solicitud efectuada, reivindicar está definida como un acción

que implica “adjudicarse alguien la autoría de un hecho” o “reclamar para sí la autoría de una

acción”; siendo la acción de reivindicar la paternidad, aquella que sustenta la HONRA del autor.

Asimismo y en relación a los Derechos Morales que constan en la Ley 23 de 1982Ley 23 de 1982Ley 23 de 1982Ley 23 de 1982, la Corte

Constitucional ha determinado lo siguiente en la Casación 31.403Casación 31.403Casación 31.403Casación 31.403 del 28 de mayo de 2010: “. . .

La Corte considera que dentro de tales prerrogativas, LA VIOLACIÓN DEL DERECHO DE

PATERNIDAD O REIVINDICACIÓN, es el que genera mayor agravio a los derechos morales de

autor, entre otras razones, porque es precisamente la posibilidad de reconocimiento a partir de la

labor de la inteligencia transplantada a la obra, lo que impulsa a la ardua tarea y permite que

muchas de las grandes creaciones del intelecto hoy conocidas hayan superado la simple idea. En

este sentido, si, como figuradamente se ha dicho, “el autor es su obra”, nada más precioso para él

que el condigno reconocimiento de su nombre, que a la vez sublima otras tantas aspiraciones de

trascendencia . . .”.

La Corte Constitucional en la Sentencia C Sentencia C Sentencia C Sentencia C –––– 155 de 1998155 de 1998155 de 1998155 de 1998 determina que: “. . . Desconocer al

hombre el derecho de autoría sobre el fruto de su propia creatividad, la manifestación exclusiva de

su espíritu o de su ingenio, es desconocer al hombre su condición de individuo que piensa y que

crea, y que expresa esta racionalidad y creatividad como manifestación de su propia naturaleza.

Por tal razón, los derechos morales de autor, deben ser protegidos como derechos que emanan de

la misma condición de hombre . . .”. Por tanto, se reafirma que los Derechos Morales de Autor son

derechos fundamentalederechos fundamentalederechos fundamentalederechos fundamentalessss.

Contenido en el primer aparte del Derecho de Petición mencionado se hace manifiesto un

requerimiento explícito y concreto para reivindicar la paternidad del Proyecto de Grado al solicitar

al funcionario que: “. . . determine la auténtica autoría de la obra . . .”, atendiendo a circunstancias

que considero extralimitaciones de un funcionario cuyo deber consiste en limitarse a colaborar en

la dirección de un Proyecto de Grado y abstenerseabstenerseabstenerseabstenerse de determinar matices sobre el desarrollo de un

“trabajo de grado” cuando responde que: ”. . . Tampoco puede usted venir a decir que todo lo que

se hizo alli no conto con ninguna aportacion de parte mia . . .”, emitir conceptos que condicionen la

titularidad de una obra o pretenderse como gestor de la iniciativa, cuando el docente demeritodemeritodemeritodemerito

inicialmente lo propuesto por el estudiante. REIVINDICAR LA PATERNIDADREIVINDICAR LA PATERNIDADREIVINDICAR LA PATERNIDADREIVINDICAR LA PATERNIDAD de la obra es una

prerrogativa que por ley me pertenece y que el CONSEJO DE FACULTAD ha violentado ya una vez

9

al no permitir que el funcionario se pronuncie como es solicitado, y ocasionando la vulneración de

un Derecho Moral que ha sido considerado como fundamental por la propia Corte Constitucional.

Sin embargo, abordando la particular naturaleza y singularidad que presenta el desarrollo de un

Proyecto de Grado y primordialmente reforzando el sentido esencialreforzando el sentido esencialreforzando el sentido esencialreforzando el sentido esencial del Derecho de Petición

presentado ante el CONSEJO DE FACULTAD para abogar y defender la VERDAD de los hechos,

considero procedente enfatizarenfatizarenfatizarenfatizar que además de reivindicar la paternidad de la obra en cuestión

puesto que el funcionario que se desempeñó como Director del Proyecto de Grado ha podido

afirmar según las evidencias que el estudiante actuó frente a él como mero escribano que plasmo

sus propias ideas, es imperativo para la defensa de la verdad, la reivindicación exclusiva como es imperativo para la defensa de la verdad, la reivindicación exclusiva como es imperativo para la defensa de la verdad, la reivindicación exclusiva como es imperativo para la defensa de la verdad, la reivindicación exclusiva como

corresponde de la corresponde de la corresponde de la corresponde de la Propiedad IntelectualPropiedad IntelectualPropiedad IntelectualPropiedad Intelectual a mi persona y el desagravio de mi honra como individuo a mi persona y el desagravio de mi honra como individuo a mi persona y el desagravio de mi honra como individuo a mi persona y el desagravio de mi honra como individuo

que piensa y creaque piensa y creaque piensa y creaque piensa y crea, reivindicar la paternidad de la iniciativa, es decir, que la propuesta del tema

matriz es producto de mi propia actividad intelectual, perteneciéndome como tal y no al

funcionario como afirma en el correo.

Deseo finalizar esta exposición de argumentos relacionados con este aparte, recordando aquellas

circunstancias citadas previamente en el Numeral 7Numeral 7Numeral 7Numeral 7 que potencialmente pueden ser definidas

como inconsistencias, extralimitaciones o agravantes al momento de que sea evaluado por el

señor Juez el incumplimiento del primer aparte del Derecho de Petición. En síntesis, existen claras

inconsistencias que justifican el pronunciamiento del funcionario por cuanto el CONSEJO DE

FACULTAD no ha tramitado favorablemente lo explicitado en el Derecho de Petición, obstruyendo

así lo requerido por mí como peticionario. Si el CONSEJO DE FACULTAD, y en especial el

funcionario convocado para un pronunciamiento sobre los cuestionamientos planteados en el

Derecho de Petición, no presenta zozobra al sentirse comprometido en declarar abiertamente una

información que es de interés particular, no tendrá resquicio en hacerlo como lo asegura en el

correo de fecha 14_08_200914_08_200914_08_200914_08_2009, en el que afirma confiado que: “. . . mis acciones están expuestas

permanentemente . . .”

APARTE 2

Mediante Derecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de Petición del 31 de Mayo de 201031 de Mayo de 201031 de Mayo de 201031 de Mayo de 2010 dirigido al CONSEJO DE FACULTAD de la

FACULTAD DE ARTES de la Universidad Nacional de Colombia radicado en igual fecha, solicité: “. .

. Que la funcionaria Nancy Rozo Montaña, Coordinadora Curricular de la Escuela de Arquitectura y

Urbanismo, se pronuncie exponiendo las razones por las cuales no se me aceptó como un docente

10

auxiliar, mediante convocatoria, al estar cursando estudios de posgrado dentro de la Universidad

Nacional de Colombia de forma satisfactoria y cumpliendo con los requisitos solicitados . . .”

La conducta negativa del CONSEJO DE FACULTAD que ha sido concretada al abstenerse de

trasladar la solicitud dirigida expresamente a la funcionaria Nancy Rozo Montaña para que

determinase la aducida incompetencia para pronunciarse sobre los cuestionamientos que se

presentan, sobre la negativa de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo para vincularme mediante

convocatoria como estudiante auxiliar en actividades de docencia, determina un claro y reiterado

incumplimiento del segundo aparte contenido en el Derecho de Petición que antecede esta

solicitud impidiendo que sea resuelta adecuadamente. A continuación, me permito poner en

conocimiento del señor Juez las implicaciones de esta omisiónomisiónomisiónomisión.

* A título indicativo deseo señalar que durante mi estancia en la Universidad Nacional de Colombia

al estar cursando estudios de posgrado de forma satisfactoria, reconociendo las complicidades y

desavenencias que concurren en las relaciones entre los docentes dentro de los ámbitos

universitarios al momento de emitir el siguiente comentario, la funcionaria citada Nancy Rozo

Montaña, cumpliendo funciones como la Coordinadora del Programa Curricular, mantuvo un

contacto estrecho y permanente con el funcionario Carlos Alberto Torres Tovar que actuó como

Director de mi Proyecto de Grado, siendo esta la razón por la cual el segundo aparte del Derecho

de Petición se dirigió a ella inicialmente; familiaridad que jamás fue manifiesta con el Director de la

Escuela de Arquitectura y Urbanismo.

Es así, como confiando honestamente en las buenas maneras y la transparencia que se esperan

de esta institución para solucionar un derecho fundamental como el Derecho de Petición, pensé

que ella de alguna manera podía prestarse voluntariosa a solucionar las inquietudes planteadas

sobre la negativa para vincularme como estudiante auxiliar para docencia. Sin embargo, el nexo

entre la Coordinadora del Programa Curricular y el Director de la Escuela de Arquitectura y

Urbanismo, cargo desempeñado en ese entonces por Luis Alfonso Pérez Orozco, es evidente

puesto que son los cargos más notables al interior de la dependencia; desempeñan funciones

complementarias y sus despachos espacialmente son adyacentes al de cada uno, lo que

determina un conocimiento mutuo de su proceder; ambos están al tanto de las acciones y el

desempeño de la funcionaria Marta Bobadilla.

Con relación a la respuesta presentada por el CONSEJO DE FACULTAD se hace patente una

violación al DEBIDO PROCESO que debe cursar para la resolución favorable de un Derecho de

Petición, puesto que el Código Contencioso Administrativo determina en el ARTÍCULO 33ARTÍCULO 33ARTÍCULO 33ARTÍCULO 33

denominado como FUNCIONARIO INCOMPETENTEFUNCIONARIO INCOMPETENTEFUNCIONARIO INCOMPETENTEFUNCIONARIO INCOMPETENTE, que: “. . . Si el funcionario a quien se dirige la

11

petición, o ante quien se cumple el deber legal de solicitar que inicie la actuación administrativa,

no es el competente, deberá informarlo en el acto al interesado, si éste actúa verbalmente; o

dentro del término de diez (10) días, a partir de la recepción si obró por escrito; en este último

caso el funcionario a quien se hizo la petición deberá enviar el escrito, dentro del mismo término,

al competente . . .”.

La Corte Constitucional en la Sentencia T Sentencia T Sentencia T Sentencia T –––– 061 de 2002061 de 2002061 de 2002061 de 2002 indica que: “. . . el debido proceso

administrativo como derecho fundamental se manifiesta a través de un conjunto complejo de

principios, reglas y mandatos que la ley le impone a la Administración para su ordenado

funcionamiento (…) por virtud de los cuales, es necesario notificar a los administrados de las

actuaciones que repercutan en sus derechos, otorgarles la oportunidad de expresar sus opiniones,

y de presentar y solicitar las pruebas que demuestren sus derechos . . .”.

Con relación a lo anterior, considero absolutamente pertinente declarar que la funcionaria citada

jamás me informo por medio escrito de su aducida incompetencia para resolver lo solicitado en

este aparte. El proceso que cursa la respuesta del CONSEJO DE FACULTAD es pues

inconsecuente con uno de los artículos que determina la resolución favorable de un Derecho de

Petición, al estar la funcionaria Nancy Rozo Montaña en la obligación concreta de informarme con

anterioridad de su inhabilidad para resolver esta cuestión, habiéndose sustraído de cumplir con su

responsabilidad administrativa cuando ya había desempeñado funciones previas al seno de la

Escuela de Arquitectura y Urbanismo como la Coordinadora del Programa Curricular que la

facultaban para emitir conceptos responsables, determinar su propia y aducida incompetencia o

trasladar la solicitud como era procedente al Director de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo,

como funcionario competente para resolver en el momento de la solicitud. Entonces, preciso que

tanto la funcionaria convocada como el CONSEJO DE FACULTAD incumplieron con su DEBER de

informarme como peticionario de la correspondiente falta de competencia para resolver lo

solicitado, así como se negaron a promover la resolución favorable dirigiéndolo al funcionario

competente en la inmediatez del caso planteado como se debía hacer; acción que fue omitida.

Como indico inicialmente esto configura una violación del Derecho al Debido Proceso, en el ámbito

administrativo.

Continuando con las circunstancias presentadas deseo señalar que en la Sentencia T Sentencia T Sentencia T Sentencia T –––– 053 de 053 de 053 de 053 de

1996199619961996 la Corte Constitucional indica que: : : : “. . . En los términos de la actual constitución, “todas las

personas tienen derecho a acceder a los documentos públicos salvo los casos que establezca la

ley” ( C.P. Art. 74 ). Este mandato le otorga identidad propia y autonomía sustantiva al derecho a la

consulta de documentos, que aparece de este modo como algo independiente del derecho de

petición. No obstante, es indudable la íntima conexidad entre el derecho a la consulta de

12

documentos y el derecho de petición, hasta el punto que la Corte ha dicho que “el acceso a

documentos públicos hace parte del núcleo esencial del derecho de petición”. (…). A lo anterior

cabe agregar, que ambos derechos – consulta de documentos y petición – se integran con el

derecho fundamental a la información, pues necesariamente aquellos contribuyen a su ejercicio

en la medida en que la persona al acceder a los documentos oficiales obtiene la información y la

puede trasmitir.”.

La respuesta emitida por el CONSEJO DE FACULTAD a este segundo aparte, además de ser

evasiva, carece de cualquier fundamento documental que pueda respaldar su argumento y que me

permita considerarla como satisfactoria, dejando atrás cualquier atisbo de duda; esto significa una

vulneración del Derecho a la Información y a la Consulta de Documentos. El recuento de los

acontecimientos registrados en el Numeral 5Numeral 5Numeral 5Numeral 5 sustentan el contenido de aquello que solicité en el

Derecho de Petición cuando señalé que los aspirantes finalmente escogidos han sido “. . .

asignados a asignaturas que no son exclusivas de la competencia del programa que estudian . . .”.

La respuesta emitida apunta vagamente a que: “. . . se presentaron cuatro postulaciones para

ocupar una plaza en el área de urbanismo . . .”; lo que deseo reseñar es que al momento de

entregar los documentos requirieron que optara por una asignatura de preferencia, contemplando

asignaturas secundarias o alternativas. Una acción que en su momento, era inconsecuente con los

parámetros establecidos en las convocatorias que pedían perfiles y que la publicación de la

información de los aspirantes seleccionados puede contradecir, por cuanto se puede evidenciar,

como es el caso, que un estudiante de la Maestría en Arquitectura fue asignado para dictar

Representación. La única parte de la respuesta que puede ser considerada como sustancial es

aquella que versa: “. . . la cual fue otorgada con criterios estrictamente académicos, teniendo en

cuenta experiencia docente y el promedio académico obtenido . . .”. Es importante resaltar que

nunca definen lo que pretenden indicar con “criterios estrictamente académicos” y en cuanto al

promedio que ostentaba al momento de participar en las convocatorias o querer hacerlo, este era

superior a 4.04.04.04.0. Referido a la “experiencia docente” en ninguna de las tres convocatorias citadas [

Anexo 7 / Folios 67 - 69 ] es patente que sea uno de los requisitos primordialesprimordialesprimordialesprimordiales, pero como

tampoco han permitido CONSULTAR el Curriculum Vitae de los aspirantes vinculados, es

imposible determinar la veracidad de este criterio que proponen taxativamente, dejando a la

respuesta misma del CONSEJO DE FACULTAD, completamente sin fundamentos.

Sin embargo, para concretar más mi pretensión al haber consultado con un estudiante de la

Maestría en Arquitectura que sí fue vinculado como estudiante auxiliar a actividad docente, él me

ha confirmado que la “experiencia docente” no le fue solicitada como requisito previo obligado [

Anexo 8 / Folio 70 ]. Una incongruencia que contemplada desde la respuesta misma suministrada

13

por el CONSEJO DE FACULTAD al asunto planteado constituye una desinformación desinformación desinformación desinformación de la que soy

objeto y una distinción negativa que se hace conmigo y que configuro como una vulneración del

principio fundamental a la IGUALDAD. Asimismo, este criterio que se presenta en la respuesta

contradice el sentido mismo de las convocatorias para estudiantes promovidas por la institución,

por cuanto es la vinculación como estudiante de posgrado la que permite adquirir dicha

experiencia en el campo de la docencia. Es relevante, señalar que la “experiencia docente” previa

si es requisito para los CONCURSOSCONCURSOSCONCURSOSCONCURSOS externos, como el Concurso Docente Concurso Docente Concurso Docente Concurso Docente –––– Excelencia AcadémicaExcelencia AcadémicaExcelencia AcadémicaExcelencia Académica,

pero no para convocatorias como consta en el Acuerdo 049 de 2005Acuerdo 049 de 2005Acuerdo 049 de 2005Acuerdo 049 de 2005 [ Anexo 9 / Folio 71 - 72 ].

Deseo finalizar esta exposición de argumentos relacionados con este aparte, resaltando y

subrayando que los reconocimientos obtenidos me hacen merecedor del “beneplácito” de la

entidad para poder participar como docente, pero los “impases e infortunios” que han salido a mi

encuentro son una contradicción con la promoción que comúnmente enuncia la propia institución

para con los estudiantes comprometidos que prosperan en su seno, indiferencia que es evidente

en la respuesta del CONSEJO DE FACULTAD. Recuerdo que fui el Ganador del Concurso MConcurso MConcurso MConcurso Mejores ejores ejores ejores

Trabajos de Grado XVII Trabajos de Grado XVII Trabajos de Grado XVII Trabajos de Grado XVII –––– Versión XVIIVersión XVIIVersión XVIIVersión XVII y al momento de aspirar o participar en dichas

convocatorias, mi Curriculum Vitae presentaba: experiencia laboral nacional e internacional,

publicaciones nacionales e internacionales, varios idiomas y peregrinaciones a algunos de los

lugares emblemáticos de nuestra disciplina; experiencia que precisamente se considera valiosa en

el área de la arquitectura por cuanto es la visita la que nos permite como arquitectos respaldar

nuestros juicios y teorías; esta información considero debe ser comparada con la de los aspirantes

que si fueron vinculados y para ello adjunto mi Curriculum Vitae [ Anexo 10 / Folios 73 - 77 ].

Reitero finalmente que la Escuela de Arquitectura y Urbanismo nunca me ha incentivado a

participar como auxiliar docente, como a mí entender, si han hecho con otras personas.

APARTE 3

Mediante Derecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de Petición del 31 de Mayo de 201031 de Mayo de 201031 de Mayo de 201031 de Mayo de 2010 dirigido al CONSEJO DE FACULTAD de la

FACULTAD DE ARTES de la Universidad Nacional de Colombia radicado en igual fecha, solicité: “.

. . Que la funcionaria María del Pilar Medina, Coordinadora del Concurso Nacional “Otto De Greiff”,

reconociendo sus limitaciones como persona ajena a la situación, se pronuncie explicando los

criterios que determinaron que mi Proyecto de Grado no hubiese obtenido reconocimiento alguno

por parte del concurso . . .”.

14

La conducta negativa del CONSEJO DE FACULTAD que ha sido concretada al abstenerse de

trasladar la solicitud dirigida a la funcionaria María del Pilar Medina para que resolviese un

contenido que es de su exclusiva competencia, es reincidente en un claro incumplimiento del

tercer y último aparte contenido en el Derecho de Petición que antecede esta solicitud impidiendo

que sea resuelta adecuadamente, consumando finalmente y en su totalidad el definitivo estado de

vulneración del Derecho de Petición presentado. A continuación, me permito poner en

conocimiento del señor Juez las implicaciones de esta omisiónomisiónomisiónomisión.

Remitiéndome, nuevamente a los parámetros establecidos por la Corte Constitucional en la

introducción que determinan la condición favorable de una respuesta a un Derecho de Petición, es

palpable que el CONSEJO DE FACULTAD presenta una resolución totalmente incompatible con el

interrogante planteado que solicita una exposición de criterios validos que justifiquen el

juzgamiento final; criterios validoscriterios validoscriterios validoscriterios validos requeridos y que aparentemente son inexistentes considerando

la respuesta emitida en la que no se registra atisbo de ellos y un juzgamiento finaljuzgamiento finaljuzgamiento finaljuzgamiento final que adolece de

falta de transparencia por cuanto se evidencia un vínculo entre la CoordinaciónCoordinaciónCoordinaciónCoordinación del concurso y el

DirectorDirectorDirectorDirector del Proyecto de Grado, que potencialmentepotencialmentepotencialmentepotencialmente ha podido desplegar con premeditación una

potente y enérgica demostración de poder sobre el estudiante para justificarse como promotor de

la iniciativa del Proyecto de Grado y así ser objeto de un reconocimiento moral y material que le es

absolutamente ajeno. De igual manera, la parte inicial de la respuesta que versa: “. . . Al ser

declarado como ganador del Concurso Mejores Trabajos de Grado XVII, el trabajo fue considerado

como participante del Concurso Otto de Greiff en la categoría Creatividad y expresión en artes y

letras, que contempla varias disciplinas de las artes . . .” es completamente anecdótica e

insustancial, y no resuelve lo estrictamente solicitado limitándose a reseñar eventos que de

antemano conozco a profundidad, siendo innecesario un relato descriptivo al respecto.

Con relación a la segunda parte que versa: “. . . La selección del postulado a participar por partepor partepor partepor parte de

la Universidad Nacional esta delegada a un jurado compuesto por docentes y en ello no tienen

incidencia las funcionarias . . .” esta propone que el Concurso Nacional “Otto de Greiff” es un

escenario independiente de la Universidad Nacional de Colombia, cuando fue creado por la propia

institución mediante Acuerdo 072 de 1996Acuerdo 072 de 1996Acuerdo 072 de 1996Acuerdo 072 de 1996 [ Anexo 11 / Folios 78 - 79 ] del Consejo Superior

Universitario, lo que significa que el concurso se encuentra bajo la dirección de la propia

institución; es así como por su incapacidad ofrecen una argucia de la que se valen para evadir la

cabal resolución y desvincularse de las implicaciones éticas que representa la total ausencia de

criterios válidos, que compromete la capacidad misma de la institución para poner en valor y

reconocer aquellas “formulaciones revolucionarias” y logros de sus propios estudiantes; en este

caso particular, la carencia de criterios validos constituye una prueba fehaciente de la “oscuridad”“oscuridad”“oscuridad”“oscuridad”

del juzgamiento. Es decir, que siendo un concurso, de cuya coordinación es responsable la

15

Universidad Nacional de Colombia, la institución debería estar en la absoluta capacidad para

divulgar públicamente los criterios que definieron que el Proyecto de Grado denominado “[ M ] “[ M ] “[ M ] “[ M ]

anzana de Concentración” anzana de Concentración” anzana de Concentración” anzana de Concentración” –––– Hibridación Múltiple en la Ciudad FragmentariaHibridación Múltiple en la Ciudad FragmentariaHibridación Múltiple en la Ciudad FragmentariaHibridación Múltiple en la Ciudad Fragmentaria no hubiese sido

reconocido en la misma institución como una aportación trascendente y relevante en beneficio de

la comunidad.

Asimismo, es irrelevante señalar que: “. . . la selección del postulado (…) esta delegada a un jurado

compuesto por docentes . . .” puesto que la afirmación constituye una tautología en sí misma, es

como afirmar que “para morir haya que vivir”, y no tiene nada que ver con el requerimiento de

criterios válidos, proponiendo nuevamente “absurdas incoherencias” que carecen de sentido y

dirección. Al continuar analizando el contenido vago y autista de la resolución para determinar la

invalidez de la misma, esta concluye que: “. . . delegadas estrictamente para aspectos de

coordinación . . .”; al respecto es incontrovertible asegurar que es precisamente la funcionaria

encargada para aspectos de coordinación aquella que posee la capacidad para contactar al jurado

especifico que determino el concepto sobre el Proyecto de Grado para que explique con nitidez y

transparencia los conceptos requeridos que justifiquen su desconocimiento en el fallo final, puesto

que representa una aportación relevante y singular para el área de las HumanidadesHumanidadesHumanidadesHumanidades y así dar

resolución a la petición; un estadio al que aparentemente el CONSEJO DE FACULTAD no desea

llegar.

Reitero como una “UTOPÍAUTOPÍAUTOPÍAUTOPÍA” [ Proyecto representativo del periodo histórico denominado como

“modernidad” ] es una formulación que no pasa desapercibida y “. . . mucho menos suscita en el

Director la pretensión de desvirtuar los acontecimientos para generar vínculos aparentes con el

Proyecto de Grado . . .” o pretenderse como gestor de su iniciativa.

16

PRETENSIONES:

QUE, el CONSEJO DE FACULTAD de la FACULTAD DE ARTES de la Universidad Nacional de

Colombia dé riguroso cumplimiento al Derecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de Petición del 31 de Mayo de 201031 de Mayo de 201031 de Mayo de 201031 de Mayo de 2010 que le fue

formulado, incluyendo las siguientes determinaciones que dicha representación ha debido

considerar para haber dado una adecuada resolución al derecho fundamental, e involucrando la

resolución de nuevas inconsistencias o indefiniciones que se presentan en su respuesta al

Derecho de Petición.

APARTE 1 _ Derecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de Petición del 31 de Mayo de 201031 de Mayo de 201031 de Mayo de 201031 de Mayo de 2010

Las acciones u omisiones involucradas con este aparte determinan una vulneración de los

derechos fundamentales: Honra, Propiedad Intelectual, Paternidad, Petición.

1. Que el CONSEJO DE FACULTAD responda explicando las razones que justificaron la omisión que

cometieron al no trasladar la solicitud al funcionario Carlos Alberto Torres Tovar.

2. La respuesta satisfactoria requiere un pronunciamiento directo y generoso del funcionario Carlos

Alberto Torres Tovar, ya que las dudas e inconsistencias que su comportamiento ha generado son

profusas y necesitan ser aclaradas. Por lo tanto, solicito al señor Juez que el funcionario Carlos

Alberto Torres Tovar se pronuncie de manera CONCLUYENTECONCLUYENTECONCLUYENTECONCLUYENTE mediante un informe pormenorizadopormenorizadopormenorizadopormenorizado

sobre los alcances reales de su participación en la formulación del Proyecto de Grado, que “. . .

determine la auténtica autoría de la obra . . .” por cuanto es la única manera posible para

reivindicar la paternidad de mi obrareivindicar la paternidad de mi obrareivindicar la paternidad de mi obrareivindicar la paternidad de mi obra, reconociendo como corresponde, con la ética que exige el

compromiso con la construcción del conocimiento y el discernimiento moral que es propio de la

función pública del docente, que de mi propia capacidad intelectual y aparato psíquico particularaparato psíquico particularaparato psíquico particularaparato psíquico particular

procede la iniciativa que desencadeno la formulación del Proyecto de Grado como las pruebas

aportadas evidencian, y así validar el grueso teórico del Psicoanálisis Freudiano cuyas

manifestaciones en este caso se hallan en la marca [ M A T R I O S H K A ] ®[ M A T R I O S H K A ] ®[ M A T R I O S H K A ] ®[ M A T R I O S H K A ] ® y sus derivaciones

implicadas; de allí que se denomine como “Pensamiento Utópico” aquel tipo exclusivo de pensar

que formula una UTOPÍAUTOPÍAUTOPÍAUTOPÍA; soy enfático en exhortar, que así como un padre reivindica la paternidad

de un hijo mediante pruebas, el funcionario deberá responder ante las evidencias que he

suministrado como verdadero gestor de la iniciativa que desencadeno la concepción del Proyecto

de Grado.

17

3. En consecuencia, que el funcionario manifieste si persiste en pretenderse como co-autor de la

obra en mención y si lo estima así que justifique sus pretensiones. Así como también que responda

como está estipulado en el Derecho de Petición, por las inconsistencias que formuló en el correo

sobre la Propiedad Intelectual del Proyecto de Grado, por cuanto es claro que intentan usurpar los

Derechos Morales y Patrimoniales del autor sobre la obra.

4. Que el Director del Proyecto de Grado valide las siguientes Determinaciones GeneralesDeterminaciones GeneralesDeterminaciones GeneralesDeterminaciones Generales:

_ Su Colaboración e Intervención en la formulación del Proyecto Arquitectónico como

acompañamiento de la reflexión desarrollada en el documento, fue inexistente.

_ Su Dirección se restringió a promover el advenimiento autónomo e independiente del

“Proceso Creativo” como era necesario para su concreción definitiva.

_ Incentivó la construcción del documento final sin participar en él.

APARTE 2 _ Derecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de Petición del 31 de Mayo de 201031 de Mayo de 201031 de Mayo de 201031 de Mayo de 2010

Las acciones u omisiones involucradas con este aparte determinan una vulneración de los

derechos fundamentales: Igualdad, Información, Debido Proceso, Consulta de Documentos

1. Que el CONSEJO DE FACULTAD responda explicando las razones que justificaron la omisión que

cometieron al no trasladar la solicitud a la funcionaria Nancy Rozo Montaña.

2. Que la funcionaria Nancy Rozo Montaña responda explicando porque no me comunico de su falta

de competencia para resolver el segundo aparte del Derecho de Petición.

3. La resolución apropiada y favorable requiere que el funcionario competente cumpla con el

Derecho a la información y a la Consulta de Documentos, procedimientos que demuestren

transparencia por parte de la institución. Por tanto, considero que es imprescindible que se haga

público el Curriculum Vitae de los aspirantes y las resoluciones que concretaron su vinculación en

la convocatoria publicada en fecha 12_08_12_08_12_08_12_08_2008200820082008, ya que según la respuesta emitida por el

CONSEJO DE FACULTAD es la única convocatoria en la que existe constancia de mi participación,

así como también cualquier otra documentación que compruebe esta relación y así poder

determinar con claridad cómo les fue solicitado, aquellos criterios que promovieron su vinculación

en detrimento de la mía, ya que la institución no ha permitido conocerlos. Considerando, que me

encuentro en manifiesta posición de indefensiónindefensiónindefensiónindefensión ante una institución educativa de orden nacional,

debe ser la entidad la que responda sobre las inconsistencias que se presentaron durante mi

18

permanencia en la entidad, por ejemplo; ¿ Cómo habiendo presentado la documentación para

participar en la primera convocatoria, según la respuesta de la propia entidad, no existe “rastro”

alguno de mi participación ? o ¿ Como una funcionaria decide arbitrariamente, abstenerse de

recibir la documentación del estudiante impidiendo así su participación en una convocatoria de la

misma universidad ? o ¿ Porque me discriminan a mí como aspirante por “experiencia docente” y

a otros no ?. Cualquier miembro de la comunidad universitaria que haya cursado estudios conmigo

en pregrado o posgrado, puede corroborar que participe activamente con la firme pretensión de

vincularme a la entidad como estudiante auxiliar en actividades de docencia.

APARTE 3 _ Derecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de Petición del 31 de Mayo de 201031 de Mayo de 201031 de Mayo de 201031 de Mayo de 2010

Las acciones u omisiones involucradas con este aparte determinan una vulneración de los

derechos fundamentales: Información, Consulta de Documentos

4. Que el CONSEJO DE FACULTAD responda explicando las razones que justificaron la omisión que

cometieron al no trasladar la solicitud a la funcionaria María del Pilar Medina.

5. La adecuada resolución requiere que loslosloslos miembromiembromiembromiembrossss del jurado del jurado del jurado del jurado que estuvieron encargados e que estuvieron encargados e que estuvieron encargados e que estuvieron encargados e

involucrados en involucrados en involucrados en involucrados en evaluar evaluar evaluar evaluar el el el el Proyecto de GradoProyecto de GradoProyecto de GradoProyecto de Grado presentepresentepresentepresenten abiertamenten abiertamenten abiertamenten abiertamente los criterios los criterios los criterios los criterios que justificaque justificaque justificaque justifican n n n

cabalmente su desconocimiento en elcabalmente su desconocimiento en elcabalmente su desconocimiento en elcabalmente su desconocimiento en el fallo finalfallo finalfallo finalfallo final explicando explicando explicando explicando y argumentando suy argumentando suy argumentando suy argumentando su decisióndecisióndecisióndecisión a a a a

profundidadprofundidadprofundidadprofundidad; una explicación racional que ilustre porque el Proyecto de Grado no fue reconocido

siendo esta una aportación de valor considerable, lo suficiente para que el Director pretenda ser

reconocido como gestor de la iniciativa y así obtener la co-autoría sobre la obra para participar de

sus Derechos Morales y Patrimoniales, una pretensión que justificaría su potencial intervención

con la Coordinación en aquel momento. No requiero la descripción del proceso que permitió mi

participación en el concurso, como finalmente sucedió. Al respecto, reiterando el concepto que

emite la Corte Constitucional citado en el desarrollo del APARTE 2APARTE 2APARTE 2APARTE 2, que considera al Derecho de

Petición como consustancial con el Derecho a la Consulta de Documentos, considero que la

institución deberá dar cuenta con transparencia de los procedimientos internos, las actas o los

criterios que formaron parte del juzgamiento que determinó el fallo, y así resolver en concordancia.

PRUEBAS DOCUMENTALES

AAAAnexonexonexonexo 00001111. Copia _ Curriculum Vitae de Carlos Alberto Torres Tovar.

Anexo 0Anexo 0Anexo 0Anexo 02222. Copia _ Concursos en los que he participado encaminados a difundir la obra.

19

Anexo 0Anexo 0Anexo 0Anexo 03333. Copia _ Derecho de Petición del 31 de Mayo de 2010.

Anexo 0Anexo 0Anexo 0Anexo 04444. Copia _ Respuesta al Derecho de Petición del CONSEJO DE FACULTAD.

Anexo 0Anexo 0Anexo 0Anexo 05555. Copia _ El Derecho de Autor en la Universidad, Wilson Ríos.

Anexo 0Anexo 0Anexo 0Anexo 06666. Copia _ Casación 31.403, Páginas 14, 20 y 21.

Anexo 0Anexo 0Anexo 0Anexo 07777. Copia _ Convocatorias de vinculación a docencia como estudiante auxiliar.

Anexo 0Anexo 0Anexo 0Anexo 08888. Copia _ Consulta a estudiante de posgrado que si fue vinculado.

Anexo 0Anexo 0Anexo 0Anexo 09999. Copia _ Acuerdo 049 de 2005 que reglamentó las convocatorias en posgrado.

Anexo Anexo Anexo Anexo 10101010. Copia _ Curriculum Vitae de Eduardo Alfonso Parra Chavarro.

Anexo Anexo Anexo Anexo 11111111. Copia _ Acuerdo 072 de 1996 que reglamentó el “Otto de Greiff”.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundamento esta Acción de Tutela en el Artículo 86 de la Constitución Política y Decretos 2591

de 1991, 306 de 1992 y 1382 de 2000. Igualmente, en el Artículo 8 de la Declaración Universal

de los Derechos Humanos, el Artículo 2 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos

y el Artículo 25 de la Convención Americana de los Derechos Humanos. Los acontecimientos

narrados determinan la vulneración de los Derechos Fundamentales consagrados en la

Constitución Política Nacional y en Tratados Internacionales que versan sobre Derechos Humanos

y conforme lo ordena el Artículo 93 de nuestra C.P. prevalecen sobre el orden interno,

determinando que los derechos y deberes consagrados en ella se deben interpretar conforme a

los Tratados Internacionales ratificados por nuestro país.

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

ART. 0ART. 0ART. 0ART. 011113.3.3.3. Derecho a IGUALDADIGUALDADIGUALDADIGUALDAD

ART. 0ART. 0ART. 0ART. 020.20.20.20. Derecho a INFORMACIONINFORMACIONINFORMACIONINFORMACION

ART. 0ART. 0ART. 0ART. 021.21.21.21. Derecho a HONRAHONRAHONRAHONRA

ART. 0ART. 0ART. 0ART. 023. 23. 23. 23. Derecho a PETICIÓNPETICIÓNPETICIÓNPETICIÓN

ART. 0ART. 0ART. 0ART. 029.29.29.29. Derecho a DEBIDO PROCESODEBIDO PROCESODEBIDO PROCESODEBIDO PROCESO

ART. 0ART. 0ART. 0ART. 061.61.61.61. Derecho a PROPIEDAD INTELECTUALPROPIEDAD INTELECTUALPROPIEDAD INTELECTUALPROPIEDAD INTELECTUAL ( Conexidad con Paternidad y Petición )

ART. 0ART. 0ART. 0ART. 074.74.74.74. Derecho a CONSULTA DE DOCUMENTOSCONSULTA DE DOCUMENTOSCONSULTA DE DOCUMENTOSCONSULTA DE DOCUMENTOS ( Conexidad con Petición )

ART. 0ART. 0ART. 0ART. 086.86.86.86. Derecho a ACCION DE TUTELAACCION DE TUTELAACCION DE TUTELAACCION DE TUTELA

ART. ART. ART. ART. 222209090909.... Derecho a FUNCIÓNFUNCIÓNFUNCIÓNFUNCIÓN ADMINISTRATIVAADMINISTRATIVAADMINISTRATIVAADMINISTRATIVA ( Conexidad con Debido Proceso y Petición )

LEY 23 DE 1982LEY 23 DE 1982LEY 23 DE 1982LEY 23 DE 1982

ARTARTARTART.... 30.30.30.30. Derecho: PATERNIDADPATERNIDADPATERNIDADPATERNIDAD ( Conexidad con Propiedad Intelectual y Petición )

20

JURAMENTO

Manifiesto al señor Juez, bajo la gravedad del juramento, que no he interpuesto o promovido otra

Acción de Tutela, o similar a la presente por estos mismos hechos y derechos aquí relacionados, ni

contra la misma autoridad.

NOTIFICACIONES

La parte accionadaaccionadaaccionadaaccionada recibe notificaciones en:

CONSEJO DE FACULTAD de la FACULTAD DE ARTES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Ciudad Universitaria. Carrera 30 No. 45 – 03, Edificio 303.

La parte accionanteaccionanteaccionanteaccionante recibe notificaciones en:

Al suscrito en la Avenida Calle XX No. XX X – XX

Atentamente,

Eduardo Alfonso Parra Chavarro

C.C. No. 79.723.791 de Bogotá

Avenida Calle XX No. XX – XX

Móvil: XXXXXXXXXX

Bogotá D.C.