accion3_modelos_operativos6_2014.pdf

Upload: julio-andres-garcia-coriat

Post on 05-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Programa Presupuestal

    0036. GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

    Aspectos generales del diseo del Programa Presupuestal Problema identificado

    Incremento no controlado de la cantidad y peligrosidad de residuos slidos.

    Poblacin objetivo

    253 ciudades, que corresponden a ciudades principales de distritos con mayor generacin de residuos slidos.

    Resultado especfico

    Disminucin de la cantidad y peligrosidad de residuos slidos no controlados dispuestos en el ambiente.

    Sector

    Ambiente.

    Entidad responsable del PP

    Ministerio del Ambiente.

    Niveles de gobierno que participan en la ejecucin del PP

    Gobierno Nacional Gobierno Regional Gobierno Local.

    Responsables del PP Responsable tcnico del PP

    Juan Edgardo Narciso Chvez - Director General de Calidad Ambiental. E-mail: [email protected], telfono: 6116000

    Coordinador Territorial

    Karla Paola Bolaos Crdenas - Coordinadora Nacional del Programa de Segregacin en la Fuente, Recoleccin Selectiva y Disposicin Final de Residuos Slidos.

    Coordinador de seguimiento y evaluacin

    Por definir.

  • Matriz lgica

    Descripcin Indicadores Medios de verificacin Supuestos

    RESULTADO ESPECFICO

    Disminucin de la cantidad y peligrosidad de residuos slidos no controlados dispuestos en el ambiente.

    Cantidad de residuos slidos no reutilizables son dispuestos adecuadamente en infraestructuras de residuos slidos (rellenos sanitarios y rellenos de seguridad).

    Registro de informacin en el Sistema de Gestin de Residuos Slidos-SIGERSOL.

    Gobiernos locales cumplan con reportar oportunamente informacin confiable sobre la gestin integral de residuos slidos en el Sistema de Gestin de Residuos Slidos-SIGERSOL. Las EPS-RS desarrollan y presentan el Informe de Operador a la DIGESA.

    PRODUCTOS

    3000579. Empresas cuentan con

    informacin para el cambio de patrones de produccin y consumo.

    Instituciones que incorporan mejoras en sus patrones de produccin y consumo.

    Reporte de las instituciones capacitadas por el MINAM que incorporan los instrumentos econmicos, financieros y de ecoeficiencia en sus procesos productivos.

    Las instituciones privadas cumplen con reportar al sector correspondiente los Planes de Manejo de Residuos Slidos y la Declaracin Anual de Manejo de Residuos Slidos.

    3000580. Entidades con sistema de

    Gestin Integral de Residuos Slidos. Instituciones fortalecidas para la Gestin Integral de Residuos Slidos.

    Registro de informacin en el Sistema de Gestin de Residuos Slidos-SIGERSOL. Reporte de instituciones pblicas a su sector correspondiente.

    Las instituciones pblicas priorizan la elaboracin e implementacin de instrumentos de gestin integral de residuos slidos.

    3000581. Consumidores con educacin

    ambiental para la participacin ciudadana en el manejo de residuos slidos.

    N de Campaas implementadas. Lista de asistencia a las campaas desarrolladas.

    Las instituciones participan activamente de las campaas de educacin ambiental y participa activamente en la gestin.

    3000582. Entidades fiscalizadas para el

    cumplimiento de la legislacin ambiental en materia de residuos slidos.

    Instituciones con responsabilidad social ecolgica. Lista de asistencia a las capacitaciones realizadas. Reporte de las instituciones pblicas que priorizan y ejecutan acciones que fortalecen la responsabilidad social ecolgica en la gestin integral de residuos slidos.

    Las instituciones pblicas priorizan y ejecutan acciones para el fortalecimiento de su responsabilidad social ecolgica en la gestin integral de residuos slidos.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    3

    3000583. Gobiernos Locales ejecutan

    actividades de segregacin y recoleccin selectiva de residuos slidos.

    Gobiernos locales con segregacin en la fuente y recoleccin selectiva de residuos slidos.

    Registro de informacin en el Sistema de Gestin de Residuos Slidos-SIGERSOL. Programas de Segregacin en la Fuente y Recoleccin Selectiva de Residuos Slidos.

    Los gobiernos locales priorizan dentro de su gestin integral de residuos slidos actividades de segregacin y recoleccin selectiva de residuos slidos.

  • PRODUCTOS DEL PROGRAMA Denominacin del producto

    3000579. EMPRESAS CUENTAN CON INFORMACIN PARA EL CAMBIO DE PATRONES DE PRODUCCIN Y CONSUMO.

    Grupo poblacional que recibe el producto

    Empresas.

    Responsable del diseo del producto

    Director General de Calidad Ambiental Ing. Juan Narciso Chvez

    Responsable de la entrega del producto

    Director General de Calidad Ambiental Ing. Juan Narciso Chvez

    Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo (Marque con un aspa)

    GN

    X

    GR

    X

    GL

    X

    Indicador de produccin fsica de producto

    Empresas.

    Indicadores de desempeo del producto

    Nmero de empresas que incorporan mejoras en sus patrones de produccin y consumo.

    Modelo operacional del producto

    1. Definicin operacional

    Este producto promueve que las empresas diseen e implementen instrumentos que faciliten la incorporacin de mejoras en los patrones de produccin y consumo, con la finalidad de reducir la generacin de residuos slidos. Para ello el Ministerio del Ambiente elaborar una lnea de base de instituciones que elaboren productos de consumo masivo, con la finalidad de proponer instrumentos econmicos, financieros y de ecoeficiencia para establecer mejoras en sus patrones de produccin. Una vez elaborado estos instrumentos, sern difundidos a travs de talleres de sensibilizacin dirigida a las empresas y funcionarios municipales, as como la realizacin de campaas que promuevan su implementacin. Los mencionados instrumentos sern entregados por el Ministerio del Ambiente de manera digital a las empresas y los funcionarios municipales en los talleres de sensibilizacin y asistencia tcnica que organizar de manera descentralizada.

    2. Organizacin para la entrega del producto

    El Direccin General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (DGCA) se encarga de la logstica de los talleres de formacin y difusin de los instrumentos, herramientas de anlisis, entre otros. Las Empresas, Gobiernos Regionales y Locales participan en los talleres que promueve y organiza el MINAM. Asimismo, se encargan de proveer informacin que faciliten el diseo de los instrumentos para la mejora en los patrones de produccin y consumo. El Ministerio del Ambiente realiza la evaluacin y seguimiento del proceso de mejora continua de los patrones de produccin y consumo y difunde un reporte consolidado (anual) en el portal web del MINAM.

    3. Criterios de programacin

    Este producto se programa en el total de Gobiernos Locales y Sectores a nivel nacional de acuerdo con los criterios de la Legislacin Ambiental, orientando preferentemente a las empresas que generan productos de consumo masivo.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    5

    Sin embargo, se ha priorizado a 253 Gobiernos Locales, por su tamao poblacin y cantidad generada de residuos slidos, adems de formar parte de los 2 programas priorizados por el MINAM, los mismos que se detallan a continuacin: a) El Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestin de Residuos Slidos en Zonas Prioritarias financiado por JICA y BID. El cual consiste de un total de 31 ciudades priorizadas a nivel nacional, de acuerdo a los siguientes criterios: Disponibilidad de Proyectos de Inversin. Enfoque integral del Proyectos de Inversin. Riesgo definido por la Direccin General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (DIGESA). Ubicacin en destinos tursticos priorizados. Mayor generacin de residuos slidos. Fuente: PROG-16-2010-SNIP b) El Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestin y Modernizacin Municipal promovido por el Ministerio de Economa y Finanzas. El cual comprende en un total de 249 ciudades agrupadas en 40 de tipo A y 209 de tipo B. Fuente: Plan Nacional de Accin Ambiental 2011-2021-MINAM; D.S. N 190-2010-EF; D.S. N 004-2012-EF; D.S. N 002-2013-EF.

    4. Mtodo de agregacin de actividades a producto

    En este caso el mtodo de agregacin correspondiente es la meta fsica de la actividad ms relevante.

    5. Flujo de procesos Anexo: Flujo de proceso del Producto A.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    6

    Denominacin del producto

    3000580. ENTIDADES CON SISTEMAS DE GESTIN INTEGRAL DE

    RESIDUOS SLIDOS.

    Grupo poblacional que recibe el producto

    Entidad y poblacin.

    Responsable del diseo del producto

    Director General de Calidad Ambiental Ing. Juan Narciso Chvez

    Responsable de la entrega del producto

    Director General de Calidad Ambiental Ing. Juan Narciso Chvez

    Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo (Marque con un aspa)

    GN

    X

    GR

    X

    GL

    X

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    7

    Indicador de produccin fsica de producto

    Entidad.

    Indicadores de desempeo del producto

    Porcentaje de Gobiernos Locales con adecuados sistemas de manejo integral de residuos slidos municipales. Porcentaje de Empresas por sector con adecuados sistemas de manejo integral de residuos slidos no municipales. Cantidad (toneladas por ao) generada de residuos slidos municipales. Cantidad (toneladas por ao) de residuos municipales peligrosos. Cantidad (toneladas por ao) de residuos slidos municipales dispuestos adecuadamente. Cantidad (toneladas por ao) generada de residuos slidos no-municipales. Cantidad (toneladas por ao) de residuos no municipales peligrosos. Cantidad (toneladas por ao) de residuos slidos no municipales dispuestos adecuadamente.

    Modelo operacional del producto

    1. Definicin operacional

    Este producto consiste en proveer a la poblacin de un servicio de gestin integral de residuos slidos (limpieza pblica) que mejore la calidad ambiental y proteja la salud y el bienestar de la persona humana. Esto se realiza a travs de la implementacin, operacin y mejora continua de: a) el manejo integral de residuos slidos municipales por parte de los Gobiernos Locales, y b) el manejo integral de residuos slidos no-municipales por parte de los Sectores y/o Gobiernos Regionales, segn corresponda. La poblacin y las empresas participan y cumplen con la normativa vigente en materia de residuos slidos. El Ministerio del Ambiente provee capacitacin y asistencia tcnica durante todo el proceso, establece lineamientos, disea instrumentos de gestin, y realiza tareas de educacin ambiental y promocin para la adecuada gestin de residuos slidos. Este producto se aplica en todo el territorio nacional.

    2. Organizacin para la entrega del producto

    El Direccin General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente entrega capacitacin y asistencia tcnica a los Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales y Sectores. Los Gobiernos Locales implementan y operan servicios de gestin integral de residuos slidos municipales. Trabajan directamente con la poblacin. Los Sectores y Gobiernos Regionales implementan y operan sistemas de gestin integral de residuos slidos no-municipales. Trabajan directamente con las empresas.

    3. Criterios de programacin

    Este producto se programa en el total de Gobiernos Locales y Sectores a nivel nacional de acuerdo con los criterios de la Legislacin Ambiental. Sin embargo, se ha priorizado a 253 Gobiernos Locales, por su tamao poblacin y cantidad generada de residuos slidos, adems de formar parte de los 2 programas priorizados por el MINAM, los mismos que se detallan a continuacin: a) El Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestin de Residuos Slidos en Zonas Prioritarias financiado por JICA y BID. El cual consiste de un total de 31 ciudades priorizadas a nivel nacional, de acuerdo a los siguientes criterios:

    Disponibilidad de Proyectos de Inversin. Enfoque integral del Proyectos de Inversin. Riesgo definido por la Direccin General de Salud Ambiental del

    Ministerio de Salud (DIGESA). Ubicacin en destinos tursticos priorizados. Mayor generacin de residuos slidos.

    Fuente: PROG-16-2010-SNIP

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    8

    b) El Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestin y Modernizacin Municipal promovido por el Ministerio de Economa y Finanzas. El cual comprende en un total de 249 ciudades agrupadas en 40 de tipo A y 209 de tipo B. Fuente: Plan Nacional de Accin Ambiental 2011-2021-MINAM; D.S. N 190-2010-EF; D.S. N 004-2012-EF; D.S. N 002-2013-EF.

    4. Mtodo de agregacin de actividades a producto

    En este caso el mtodo de agregacin correspondiente es el de la combinacin de todas las actividades de intervencin por el Estado, debido a que el producto propuesto incorpora la intervencin tanto en Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales y/o Sectores, segn corresponda.

    5. Flujo de procesos Anexo: Flujo de proceso del Producto B.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    9

    Denominacin del producto

    3000581. CONSUMIDORES CON EDUCACIN AMBIENTAL PARA LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN EL MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS.

    Grupo poblacional que recibe el producto

    Poblacin.

    Responsable del diseo del producto

    Director General de Calidad Ambiental Ing. Juan Narciso Chvez

    Responsable de la entrega del producto

    Director General de Calidad Ambiental Ing. Juan Narciso Chvez

    Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo (Marque con un aspa)

    GN

    X

    GR

    X

    GL

    X

    Indicador de produccin fsica de producto

    Persona

    Indicadores de desempeo del producto

    Horas de formacin en temas de consumo responsable y prevencin de la contaminacin.

    Modelo operacional del producto

    1. Definicin operacional

    Este producto consiste en proveer a la poblacin de conocimientos para el manejo adecuado de residuos slidos, mejorando la educacin ambiental local y promoviendo la participacin ciudadana en las campaas que organice el MINAM, GR y GL, con el apoyo de diferentes actores en temas de consumo responsable y prevencin de la contaminacin, con la finalidad de favorecer la reduccin de la cantidad de residuos slidos generados por los hogares. En este sentido, el Ministerio del Ambiente (MINAM) facilita el proceso educativo para que la poblacin consuma responsablemente y comparta sus bienes. Para ello, el MINAM disea instrumentos de gestin y provee capacitacin a los Gobiernos Locales (GL). Por su parte, los GL implementan ambos procesos (consumo responsable y compartir bienes) a travs de la educacin ambiental. Para ello, desarrolla campaas de difusin y coordina con la Red Ambiental Inter-Universitaria del MINAM cuando corresponda. Esta actividad se desarrolla en los municipios a nivel nacional. Por otro lado, los Sectores, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Empresas y Poblacin en general, participan activamente de las campaas que se organicen. La poblacin interioriza los conocimientos difundidos para el consumo responsable., participando y promoviendo el consumo responsable (productos de menor impacto ambiental) y el proceso para compartir bienes (equipos varios, vehculos, etc.) en su mbito de influencia.

    2. Organizacin para la entrega del producto

    El Ministerio del Ambiente (Direccin General de Calidad -DGCA) disea e implementa las campaas de educacin ambiental para la participacin ciudadana en el manejo de residuos slidos. Los Gobiernos Locales implementan los programas educativos sobre temas de consumo responsable y otros en sus municipios, a travs de talleres y campaas de difusin. Reporta los resultados del proceso a la DGCA. Los Sectores, Gobiernos Regionales y empresas participan en el proceso de formacin, e intercambian informacin relevante. La poblacin participa en las reuniones y actividades organizadas por los Gobiernos Locales, y favorece las compras responsables.

    3. Criterios de programacin

    Este producto se programa en el total de Gobiernos Locales y Sectores a nivel nacional de acuerdo con los criterios de la Legislacin Ambiental.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    10

    Sin embargo, se ha priorizado a 253 Gobiernos Locales, por su tamao poblacin y cantidad generada de residuos slidos, adems de formar parte de los 2 programas priorizados por el MINAM, los mismos que se detallan a continuacin: a) El Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestin de Residuos Slidos en Zonas Prioritarias financiado por JICA y BID. El cual consiste de un total de 31 ciudades priorizadas a nivel nacional, de acuerdo a los siguientes criterios:

    Disponibilidad de Proyectos de Inversin. Enfoque integral del Proyectos de Inversin. Riesgo definido por la Direccin General de Salud Ambiental del

    Ministerio de Salud (DIGESA). Ubicacin en destinos tursticos priorizados. Mayor generacin de residuos slidos.

    Fuente: PROG-16-2010-SNIP b) El Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestin y Modernizacin Municipal promovido por el Ministerio de Economa y Finanzas. El cual comprende en un total de 249 ciudades agrupadas en 40 de tipo A y 209 de tipo B. Fuente: Plan Nacional de Accin Ambiental 2011-2021-MINAM; D.S. N 190-2010-EF; D.S. N 004-2012-EF; D.S. N 002-2013-EF.

    4. Mtodo de agregacin de actividades a producto

    En este caso el mtodo de agregacin correspondiente es la meta fsica de la actividad ms relevante.

    5. Flujo de procesos Anexo: Flujo de proceso del Producto C.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    11

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    12

    Denominacin del producto

    3000582. ENTIDADES FISCALIZADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIN AMBIENTAL EN MATERIA DE RESIDUOS SLIDOS.

    Grupo poblacional que recibe el producto

    Poblacin.

    Responsable del diseo del producto

    Director General de Calidad Ambiental Ing. Juan Narciso Chvez

    Responsable de la entrega del producto

    Director General de Calidad Ambiental Ing. Juan Narciso Chvez

    Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo (Marque con un aspa)

    GN

    X

    GR

    X

    GL

    X

    Indicador de produccin fsica de producto

    Entidades.

    Indicadores de desempeo del producto

    Nmero de denuncias por contaminacin ambiental de residuos slidos. Nmero de infracciones comprobadas de la legislacin ambiental en materia de residuos slidos. Nmero de sanciones pagadas por entidades privadas (empresas) infractoras de la legislacin ambiental de residuos slidos. Proporcin de entidades pblicas (Sectores, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales) auditados por OEFA. Proporcin de entidades privadas (empresas) auditadas por organismos de fiscalizacin y control pblicos. Proporcin de entidades que reportan en el Sistema de Informacin para la Gestin de los Residuos Slidos (SIGERSOL).

    Modelo operacional del producto

    1. Definicin operacional

    Este producto consiste en proveer a la poblacin de un servicio de fiscalizacin y control del manejo integral de residuos slidos, con la finalidad de favorecer a la mejora de la calidad ambiental. En este sentido, el Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (OEFA) se encarga de fiscalizar y controlar tanto a las entidades pblicas (Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales) como a las entidades privadas (empresas). Esto se realiza de acuerdo con la Legislacin ambiental y los Planes de manejo de residuos slidos. En caso de desviaciones la OEFA disea y establece acciones preventivas y correctivas. Asimismo, aplica sanciones segn corresponda y de acuerdo con las normas legales. Este producto se entrega en todo el territorio nacional. Por su parte, el Ministerio del Ambiente, como entidad rectora, coordina directamente con OEFA y se encarga de elaborar instrumentos de gestin, as como tambin de la implementacin y mantenimiento del Sistema de informacin para gestin de residuos slidos (SIGERSOL). Los Gobiernos Locales facilitan y/o ejecutan el proceso de fiscalizacin y control del manejo integral de residuos slidos municipales segn corresponda. Para ello, vigilan y controlan el cumplimiento de normas legales por parte de la poblacin en su jurisdiccin, realizan el seguimiento de acciones preventivas y correctivas, procesan las denuncias de la poblacin, proveen informacin relevante, entre otros. Los Sectores y/o Gobiernos Regionales facilitan y/o ejecutan el proceso de fiscalizacin y control del manejo integral de residuos slidos no-municipales

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    13

    segn corresponda. En ese sentido, fiscalizan y controlan el cumplimiento de normas legales en su Sector y/o Regin en coordinacin directa con OEFA que lidera la ejecucin de estas tareas. Asimismo, realizan el seguimiento de acciones preventivas y correctivas, procesan las denuncias de las empresas y/o poblacin, proveen informacin relevante, entre otros. La poblacin y las empresas cumplen con las normas legales, denuncian problemas de contaminacin, e implementan acciones preventivas y correctivas segn corresponda.

    2. Organizacin para la entrega del producto

    El Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (OEFA) se encarga de implementar la fiscalizacin y control de entidades pblicas y privadas a nivel nacional de acuerdo con los PLANEFA y la Legislacin ambiental. El Direccin General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (DGCA), mantiene actualizado el SIGERSOL. Los sectores y GL cumplen con registrar informacin en el SIGERSOL. El OEFAprovee asistencia tcnica a los Gobiernos Locales en las tareas de vigilancia y control en el mbito municipal. Cada Gobierno Local (GL) facilitan el proceso de fiscalizacin y control de OEFA, y se encargan de la vigilancia y control de residuos slidos municipales en su jurisdiccin. Asimismo, procesan denuncias por contaminacin ambiental de la poblacin. Cada Sector y/o Gobierno Regional (GR) facilitan y/o ejecutan el proceso de fiscalizacin y control que lidera OEFA, realizan el seguimiento de acciones preventivas y correctivas, proveen informacin relevante, y procesan denuncias por contaminacin ambiental de las empresas y/o poblacin.

    3. Criterios de programacin

    Este producto se programa en el total de Gobiernos Locales y Sectores a nivel nacional de acuerdo con los criterios de la Legislacin Ambiental. Sin embargo, se tiene como prioridad a 253 Gobiernos Locales, que resultan de la unin de dos programas: a) El Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestin de Residuos Slidos en Zonas Prioritarias financiado por JICA y BID. El cual consiste de un total de 31 ciudades priorizadas a nivel nacional, de acuerdo a los siguientes criterios:

    Disponibilidad de Proyectos de Inversin. Enfoque integral del Proyectos de Inversin. Riesgo definido por la Direccin General de Salud Ambiental del

    Ministerio de Salud (DIGESA). Ubicacin en destinos tursticos priorizados. Mayor generacin de residuos slidos.

    Fuente: PROG-16-2010-SNIP b) El Plan de Incentivos para la Mejora de la Gestin y Modernizacin Municipal del Ministerio de Economa y Finanzas. El cual consiste de un total de 249 ciudades agrupadas en 40 de tipo A y 209 de tipo B. Fuente: Plan Nacional de Accin Ambiental 2011-2021-MINAM; D.S. N 190-2010-EF; D.S. N 004-2012-EF; D.S. N 002-2013-EF.

    4. Mtodo de agregacin de actividades a producto

    En este caso el mtodo de agregacin correspondiente es la meta fsica de la actividad ms relevante.

    5. Flujo de procesos Anexo: Flujo de proceso del Producto D

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    14

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    15

    Denominacin del producto

    3000583. GOBIERNOS LOCALES EJECUTAN ACTIVIDADES DE

    SEGREGACIN Y RECOLECCIN SELECTIVA DE RESIDUOS SLIDOS.

    Grupo poblacional que recibe el producto

    Gobiernos Locales.

    Responsable del diseo del producto

    Director General de Calidad Ambiental Ing. Juan Narciso Chvez

    Responsable de la entrega del producto

    Director General de Calidad Ambiental Ing. Juan Narciso Chvez

    Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo (Marque con un aspa)

    GN

    X

    GR

    GL

    X

    Indicador de produccin fsica de producto

    Municipios.

    Indicadores de desempeo del producto

    Porcentaje de Municipios que ejecutan actividades de segregacin y recoleccin selectiva de residuos slidos municipales. Cantidad (toneladas por ao) de residuos reaprovechables municipales que son incorporados en la cadena formal del reciclaje . Cantidad (toneladas por ao) de residuos reaprovechables comercializados a travs de la bolsa de residuos.

    Modelo operacional del producto

    1. Definicin operacional

    Este producto consiste en educar a la poblacin para que realice de manera adecuada la segregacin en la fuente (vivienda) y proveer de un servicio de recoleccin selectiva de residuos slidos municipales, con la finalidad de incrementar la cantidad de residuos reaprovechables que son incorporados en la cadena formal del reciclaje. Adems, este producto provee a las empresas comercializadoras de residuos slidos (EC-RS) y asociaciones de recicladores debidamente formalizadas de un sistema de bolsa de residuos. Los Gobiernos Locales disean, implementan y mejoran el servicio de recoleccin selectiva (PSF) de acuerdo con el instructivo elaborado por el Ministerio del Ambiente. Adems, el Ministerio del Ambiente provee capacitacin y asistencia tcnica a los Gobiernos Locales, realiza visitas de verificacin en campo, evala expedientes y elabora informes sobre el programa de segregacin y recoleccin selectiva a nivel local. Este producto se desarrolla de manera descentralizada en las ciudades priorizadas, de acuerdo al cronograma establecido por el MEF.

    2. Organizacin para la entrega del producto

    La Direccin General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (DGCA) se encarga de la logstica de los talleres de capacitacin de los Gobiernos Locales. El equipo del PSF de cada Gobierno Local (GL) desarrolla las siguientes fases de diseo e implementacin: Fase 1: Diseo del servicio de recoleccin selectiva (incluye infraestructura, contratacin de personal, equipamiento, entre otros). Fase 2: Estudio de la poblacin y diseo de la campaa de educacin y sensibilizacin ambiental. Fase 3: Sensibilizacin puerta a puerta a las viviendas seleccionadas. Fase 4: Ejecucin de la etapa en campo. Fase 5: Anlisis de los resultados.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    16

    Fase 6: Elaboracin del instrumento de segregacin y recoleccin selectiva de residuos slidos. Una vez que se haya implementado este proceso, los GL remitirn a la DGCA un expediente completo el mismo que incluye el informe de resultados, sobre la base de la documentacin solicitada en el instructivo antes mencionado. La DGCA evaluar cada expediente e informe de resultados de las municipalidades que cumplen con implementar programas de segregacion en la fuente y recoleccin selectiva de residuos slidos, el mismo que es remitido al MEF para su posterior publicacin y asignacin de recursos. Asimismo, la DGCA disea e implementa de un sistema de intercambio de informacin sobre residuos reaprovechables, con la finalidad de facilitar los procesos de comercializacin formal, a travs de la participacin de Empresas Comercializadoras de Residuos Slidos (EC-RS) y asociaciones de recicladores debidamente formalizadas.

    3. Criterios de programacin

    249 Gobiernos Locales principales de distritos A y B implementan la segregacin en la fuente y recoleccin selectiva de residuos slidos a travs del cumplimiento de metas: Ao 2011: 5% de viviendas urbanas del distrito. Ao 2012: 7% de viviendas urbanas del distrito. Ao 2013: 12% tipo A y 10% tipo B de viviendas urbanas del distrito. Ao 2014: 15% tipo A y 12% tipo B de viviendas urbanas del distrito. Fuente: Plan Nacional de Accin Ambiental 2011-2021.MINAM. D.S. N 190-2010-EF D.S. N 004-2012-EF D.S. N 002-2013-EF Para ello el Ministerio del Ambiente organizar 4 talleres descentralizados tomando como referencia las sedes elegidas por el Ministerio de Economa y Finanzas (1 Arequipa, 2 Lima y 1 Chiclayo).

    4. Mtodo de agregacin de actividades a producto

    En este caso el mtodo de agregacin correspondiente es el de la meta fsica ms alta alcanzada en las actividades, debido a que el producto propuesto incorpora intervenciones en las municipalidades.

    5. Flujo de procesos Anexo: Flujo de proceso del Producto E

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    17

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    18

    ACTIVIDADES DEL PRODUCTO 3000579 EMPRESAS CUENTAN CON INFORMACIN PARA EL CAMBIO DE PATRONES Y CONSUMO Denominacin de la actividad

    50004322. PROMOCIN DE INSTRUMENTOS ECONMICOS, FINANCIEROS Y LA ECOEFICIENCIA EN GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS.

    Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

    GN

    X

    GR

    X

    GL

    X

    Unidad de medida del indicador de produccin fsica

    Empresas.

    Modelo operacional de la actividad

    1. Definicin operacional

    Esta actividad consiste en proveer a las empresas y a la poblacin de bienes y servicios (instrumentos), con la finalidad de reducir el consumo de recursos naturales y la generacin de residuos. En este sentido, el Ministerio del Ambiente facilita un proceso de difusin de instrumentos de gestin (econmicos, financieros, ecoeficiencia, prevencin de la contaminacin) en los Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Los instrumentos incluyen, entre otros, las mejores prcticas y tecnologas disponibles: Referencia: European Commission, Joint Research Centre. http://eippcb.jrc.es/reference/ Por su parte, los Sectores y/o Gobiernos Regionales (GR) y/o Gobiernos Locales (GL) si realizan la respectiva difusin a las empresas ubicadas en su mbito de jurisdiccin. Asimismo, las empresas, como especialistas de los procesos productivos, participan e intercambian informacin relevante. Tanto el Ministerio del Ambiente como los Sectores y/o Gobiernos Regionales y/o , Gobiernos Locales (GL) desarrollan esta actividad a travs de talleres descentralizados a nivel nacional. Esta actividad se desarrolla con la actividad SENSIBILIZACIN A PRODUCTORES RESPECTO AL CICLO DE VIDA DE PRODUCTOS Y DEGRADACIN AMBIENTAL POR EL USO INTENSIVO DE LOS RECURSOS NATURALES.

    2. Organizacin para la ejecucin de la actividad

    La Direccin General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (DGCA) realiza 2 talleres de difusin descentralizados (macro-regionales). Cada Sector realiza 1 taller de difusin descentralizado (macro-regional), donde presenta las mejoras prcticas y tecnologas disponibles en su respectivo sector productivo. Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales participan en estos talleres de difusin e intercambian informacin relevante. Cada Gobierno Regional realiza 1 taller de difusin con las empresas que operan en su regin, la misma que ser coordinada con los Gobiernos Locales en su mbito de jurisdiccin. Las empresas participan en los talleres de difusin, tanto del MINAM como de los Sectores, GR y GL, segn corresponda, e intercambian informacin relevante sobre los procesos productivos en sus empresas.

    3. Criterios de programacin

    Este producto se programa en el total de Gobiernos Locales y Sectores a nivel nacional de acuerdo con los criterios de la Legislacin Ambiental, orientando preferentemente a las empresas que generan productos de consumo masivo. Sin embargo, se ha priorizado a 253 Gobiernos Locales, por su tamao poblacin y cantidad generada de residuos slidos, adems de formar parte

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    19

    de los 2 programas priorizados por el MINAM, los mismos que se detallan a continuacin: a) El Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestin de Residuos Slidos en Zonas Prioritarias financiado por JICA y BID. El cual consiste de un total de 31 ciudades priorizadas a nivel nacional, de acuerdo a los siguientes criterios:

    Disponibilidad de Proyectos de Inversin. Enfoque integral del Proyectos de Inversin. Riesgo definido por la Direccin General de Salud Ambiental del

    Ministerio de Salud (DIGESA). Ubicacin en destinos tursticos priorizados. Mayor generacin de residuos slidos.

    Fuente: PROG-16-2010-SNIP b) El Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestin y Modernizacin Municipal promovido por el Ministerio de Economa y Finanzas. El cual comprende en un total de 249 ciudades agrupadas en 40 de tipo A y 209 de tipo B. Fuente: Plan Nacional de Accin Ambiental 2011-2021-MINAM; D.S. N 190-2010-EF; D.S. N 004-2012-EF; D.S. N 002-2013-EF.

    4. Flujo de procesos

    5. Diagrama de Gantt

    Tareas que realiza el Ministerio del Ambiente

    Unidad de medida

    I TRIM

    II TRIM

    III TRIM

    IV TRIM

    Investiga y disea instrumentos de gestin.

    Documento

    Realiza talleres de difusin y promocin.

    Horas

    Reporte final de resultados.

    Documento

    Tareas que realiza cada Sector / GR / GL

    Unidad de medida

    I TRIM

    II TRIM

    III TRIM

    IV TRIM

    Promocin y difusin de instrumentos.

    Empresas

    Elaboracin de informe de resultados.

    Documento

    6. Listado de insumos Recursos humanos:

    Ministerio del Ambiente - Disea instrumentos. - Difunde la informacin. - Realiza el seguimiento y sistematiza el proceso.

    Sector/ Gob. Regional - Promocin y difusin de instrumentos. - Realiza el seguimiento y reporta al MINAM. - Seguimiento y monitoreo.

    Gobiernos Locales

    - Participan en los talleres. - Intercambian informacin relevante. - Seguimiento y monitoreo.

    Empresas - Participan en los talleres. - Intercambian informacin relevante. - Implementan mejoras en su patrones de produccin.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    20

    Expertos por cada Sector. Profesionales.

    Equipos y mobiliario: Equipos informticos.

    Materiales: Materiales e impresos para talleres

    Servicios: Transporte. Viticos. Alimentacin. Alquiler

    Denominacin de la actividad

    5004323. SENSIBILIZACIN A PRODUCTORES RESPECTO AL CICLO DE VIDA DE PRODUCTOS Y DEGRADACIN AMBIENTAL POR EL USO INTENSIVO DE LOS RECURSOS NATURALES.

    Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

    GN

    X

    GR

    X

    GL

    X

    Unidad de medida del indicador de produccin fsica

    Eventos.

    Modelo operacional de la actividad

    1. Definicin operacional

    Esta actividad consiste en proveer a las empresas y a la poblacin de bienes y servicios (eventos), con la finalidad de reducir el consumo de recursos naturales y la generacin de residuos. En este sentido, el Ministerio del Ambiente elabora un anlisis del ciclo de vida de los productos de mayor consumo, el mismo que una vez finalizado ser difundido a los Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Esta actividad se lleva a cabo en los talleres sealados en la actividad PROMOCIN DE INSTRUMENTOS ECONMICOS, FINANCIEROS Y LA ECOEFICIENCIA EN GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS.

    2. Organizacin para la ejecucin de la actividad

    La Direccin General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (DGCA) realiza 2 talleres de difusin de descentralizados macro-regionales del anlisis del ciclo de vida de los productos de mayor consumo Esta actividad se lleva a cabo en los talleres sealados en la actividad PROMOCIN DE INSTRUMENTOS ECONMICOS, FINANCIEROS Y LA ECOEFICIENCIA EN GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS. Cada Sector debera realiza 1 taller de difusin con las respectivas empresas. Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales participan en estos talleres de difusin e intercambian informacin relevante. Cada Gobierno Regional debera realizar 1 taller de difusin con las empresas que operan en su regin. Las empresas participan en los talleres de difusin, tanto de la DGCA como de los Sectores y/o Gobiernos Regionales segn corresponda e intercambian informacin relevante sobre los procesos productivos en sus empresas.

    3. Criterios de programacin

    Este producto se programa en el total de Gobiernos Locales y Sectores a nivel nacional de acuerdo con los criterios de la Legislacin Ambiental, orientando preferentemente a las empresas que generan productos de consumo masivo. Sin embargo, se ha priorizado a 253 Gobiernos Locales, por su tamao poblacin y cantidad generada de residuos slidos, adems de formar parte de los 2 programas priorizados por el MINAM, los mismos que se detallan a continuacin:

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    21

    a) El Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestin de Residuos Slidos en Zonas Prioritarias financiado por JICA y BID. El cual consiste de un total de 31 ciudades priorizadas a nivel nacional, de acuerdo a los siguientes criterios:

    Disponibilidad de Proyectos de Inversin. Enfoque integral del Proyectos de Inversin. Riesgo definido por la Direccin General de Salud Ambiental del

    Ministerio de Salud (DIGESA). Ubicacin en destinos tursticos priorizados. Mayor generacin de residuos slidos.

    Fuente: PROG-16-2010-SNIP b) El Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestin y Modernizacin Municipal promovido por el Ministerio de Economa y Finanzas. El cual comprende en un total de 249 ciudades agrupadas en 40 de tipo A y 209 de tipo B. Fuente: Plan Nacional de Accin Ambiental 2011-2021-MINAM; D.S. N 190-2010-EF; D.S. N 004-2012-EF; D.S. N 002-2013-EF.

    4. Flujo de procesos

    5. Diagrama de Gantt

    Tareas que realiza el Ministerio del Ambiente

    Unidad de medida I TRIM

    II TRIM

    III TRIM

    IV TRIM

    Elaboracin del anlisis del ciclo de vida de productos de mayor consumo

    Documento

    Realiza talleres de difusin y promocin.

    Eventos

    Sistematizacin de los reportes descentralizados

    Documento

    Tareas que realiza cada Sector / GR / GL

    Unidad de medida

    I TRIM

    II TRIM

    III TRIM

    IV TRIM

    Realiza talleres de Eventos

    Ministerio del Ambiente - Realiza el anlisis de ciclo de vida. - Difusin

    Sector/ Gob. Regional

    - Difusin. -

    Gobiernos Locales

    - Participan en los talleres. - Intercambian informacin relevante. Difusin.

    Empresas - Participan en los talleres. - Internalizacin en las polticas de gestin ambiental,

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    22

    difusin.

    Elaboracin de reporte de talleres

    Documento

    6. Listado de insumos Recursos humanos: Expertos por cada Sector, Empresa, GR, GL. Profesionales.

    Equipos y mobiliario: Equipos informticos.

    Materiales: Materiales e impresos para talleres.

    Servicios: Transporte. Viticos. Alimentacin. Alquiler.

    3000580. ENTIDADES CON SISTEMA DE GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS. Denominacin de la actividad

    5004324 CAPACITACIN EN LA GESTIN Y MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS.

    Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

    GN

    X

    GR

    GL

    X

    Unidad de medida del indicador de produccin fsica

    Persona.

    Modelo operacional de la actividad

    1. Definicin operacional

    La actividad consiste en la formacin de personas para lograr la adecuada implementacin y mejora continua del manejo integral de residuos slidos de tipo municipal. Esta actividad se realiza progresivamente hasta alcanzar el total de municipios del pas. Cada Municipio nombra un Coordinador Ambiental que reporta directamente al Alcalde (GL) y es el punto de contacto con los dems niveles de gobierno (GN, GR). El Coordinador Ambiental lidera el programa de manejo integral de residuos slidos con una visin de prevencin de la contaminacin. En este sentido, el Ministerio del Ambiente (MINAM) programa la formacin de cada uno de los Coordinadores Ambientales Municipales del pas en temas de: a) Sistemas de gestin ambiental (p.ej. ISO 14001), b) Prevencin de la contaminacin, y c) Tratamiento y disposicin final de residuos slidos. Como mnimo debern realizar 1 curso general de 40 horas de clase. Los cursos se llevarn a cabo de manera descentralizada a travs de la Red Ambiental Inter-Universitaria del MINAM. Por otro lado, el manejo integral de los residuos slidos de tipo no-municipal de los sectores productivos y de servicios, contienen una diversidad de sustancias peligrosas (i.e. explosivos, gases, lquidos inflamables, slidos inflamables, sustancias oxidantes, sustancias venenosas y/o infecciosas, sustancias radioactivas, sustancias corrosivas, entro otras); las cules requieren de conocimientos especializados sobre la prevencin, tratamiento y disposicin final de residuos peligrosos. Por lo tanto, el MINAM se encarga de programar la formacin de profesionales del gobierno para lograr el adecuado manejo integral de sustancias peligrosas. Estos funcionarios incluyen a personal del Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (OEFA), la Direccin General de Salud Ambiental

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    23

    (DIGESA), y la Direccin General de Calidad Ambiental (DGCA). Como mnimo 3 profesionales (1 de cada organismo) debern realizar 1 curso especializado de 120 horas sobre temas de manejo integral de residuos peligrosos en la Red Ambiental Inter-Universitaria del Per y/o en Universidades extranjeras.

    2. Organizacin para la ejecucin de la actividad

    La Direccin General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (DGCA) organiza la formacin del total de Coordinadores Ambientales nombrados por los Gobiernos Locales (GL). Para lo cual, primero, elabora en coordinacin con la Red Ambiental Inter-Universitaria un listado de centros a nivel nacional que podran ofrecer los cursos bsicos del programa de formacin. Segundo, informan a los GL sobre la oferta de cursos y promueven la matricula oportuna en los mismos. Tercero, actualizan la base de datos de Coordinadores Ambientales de Municipios con el nivel de formacin recibido. Los GL asignan los recursos para que el funcionario municipal nombrado como Coordinador Ambiental del Municipio complete la formacin de 40 horas de clase en gestin ambiental. El Ministerio del Ambiente organiza la formacin de los funcionarios de OEFA, DIGESA, y DGCA. Para lo cual, elabora en coordinacin con la Red Ambiental Inter-Universitaria un listado de centros nacionales y/o internacionales que podan ofrecer una formacin especializada en manejo integral de residuos peligrosos. Luego, selecciona a los funcionarios que recibirn la formacin y realiza el seguimiento del proceso de formacin (p.ej. resultados de las evaluaciones de cada curso).

    3. Criterios de programacin

    El Plan de Incentivos para la Mejora de la Gestin y Modernizacin Municipal del Ministerio de Economa y Finanzas. El cual consiste de un total de 249 ciudades agrupadas en 40 de tipo A y 209 de tipo B. Fuente: Plan Nacional de Accin Ambiental 2011-2021-MINAM; D.S. N 190-2010-EF; D.S. N 004-2012-EF; D.S. N 002-2013-EF. La formacin de los funcionarios de OEFA, DIGESA, y DGCA se programa de acuerdo con criterios de la Legislacin Ambiental vigente.

    4. Flujo de procesos

    5. Diagrama de Gantt Descripcin de las tareas del MINAM

    Unidad de

    medida

    E F M A M J J A S O N D

    Elaboracin del listado de cursos bsicos.

    Horas

    Elaboracin del listado de cursos avanzados.

    Horas

    MINAM

    Elabora el listado de cursos bsicos a nivel

    nacional, comunica a los Gobiernos Locales, y

    realiza el seguimiento.

    Gobiernos Locales

    Matricula y seguimiento de la formacin bsica de los Coordinadores Ambientales del municipio.

    MINAM

    Elabora el listado de cursos especializados a nivel nacional y/o internacional, selecciona a los funcionarios y seguimiento del proceso de formacin.

    OEFA/ DIGESA/ DGCA

    Matricula y seguimiento de la formacin de los funcionarios en manejo integral de residuos peligrosos.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    24

    Difusin del listado de cursos bsicos.

    Horas

    Seleccin de funcionarios de OEFA, DIGESA y DGCA.

    Horas

    Seguimiento de procesos de formacin.

    Persona

    Actualizacin de base de datos: Coordinadores Ambientales.

    Horas

    Descripcin de las tareas del Gobierno Local

    Unidad de

    medida

    E F M A M J J A S O N D

    Nombramiento del Coordinador Ambiental.

    Horas

    Matricula y seguimiento de los cursos de formacin.

    Persona

    Descripcin de las tareas de OEFA, DIGESA y DGCA

    Unidad de

    medida

    E F M A M J J A S O N D

    Matricula y seguimiento de los cursos de formacin.

    Persona

    6. Listado de insumos Recursos humanos: Profesionales.

    Equipos y mobiliario: Equipos informticos.

    Materiales: tiles de oficina.

    Servicios. Servicios educativos en la Red Inter-Universitaria Ambiental de Per. Servicios educativos en Universidades extranjeras. Transporte areo. Viticos.

    Denominacin de la actividad

    5004326. MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES.

    Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

    GN

    X

    GR

    GL

    X

    Unidad de medida del indicador de produccin fsica

    Municipio.

    Modelo operacional de la actividad

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    25

    1. Definicin operacional

    La actividad consiste en la implementacin y operacin del sistema de gestin integral de residuos slidos municipales. Esta actividad la ejecutan los Gobiernos Locales (GL), de acuerdo al marco normativo vigente en materia de residuos slidos. El GL se encarga del manejo integral de residuos slidos municipales. Estos residuos slidos incluyen: materiales orgnicos, papel, metales, vidrio, plsticos, entre otros. Sin embargo, tambin pueden existir algunas sustancias peligrosas (p.ej. productos de limpieza, pinturas). a) Gestin de residuos slidos:

    Cada GL formula e implementa instrumentos de gestin integral de residuos slidos (i.e. Planes de manejo de residuos slidos [Distritales], Planes integrales de gestin ambiental de residuos slidos PIGARS [Provinciales], ordenanzas, manuales, guas, etc.) tomando como referencia los lineamientos establecidos por el Ministerio del Ambiente (MINAM). Gestin administrativa, financiera y tcnica:

    Este componente considera la creacin y/o fortalecimiento de una unidad encargada de la gestin y manejo de los residuos slidos dentro del gobierno local, conformada por profesionales y personal con experiencia en los aspectos tcnicos y operativos del manejo de residuos slidos, en coordinacin con las reas administrativas que intervienen en el manejo econmico y financiero del servicio pblico. Dicho componente incluye programas de fortalecimiento de capacidades para los funcionarios municipales sobre instrumentos de planificacin, gestin y monitoreo del servicio pblico, legislacin ambiental, gestin tributaria, diseo de un plan de estrategias para incrementar la recaudacin tributaria, diseo de un sistema de costeo, actualizacin de la base de datos de contribuyentes para la determinacin de arbitrios, diseo de un sistema de seguimiento de recaudacin de arbitrios, entre otros. Educacin Ambiental (Sensibilizacin ambiental):

    El componente de educacin ambiental contempla acciones de sensibilizacin, informacin y participacin en temas de residuos slidos, a travs de jornadas a los diversos segmentos de la poblacin, como poblacin escolar, instituciones pblicas y privadas con la finalidad que la poblacin conozca su rol y participacin en la gestin adecuada de los residuos slidos, establecindose, entre otras, las siguientes actividades de sensibilizacin: estrategia de informacin y sensibilizacin a la poblacin sobre la realizacin del proyecto - zona piloto, elaboracin y distribucin de boletines de sensibilizacin ambiental, estrategia para fomentar las buenas prcticas en instituciones educativas, estrategia para la implementacin de un plan piloto de buenas prcticas en el manejo de residuos slidos con la poblacin en hogares, sensibilizacin ambiental para la segregacin en la fuente, estrategia para sensibilizar y promover en la poblacin el pago del servicio, informe a la poblacin sobre inversiones efectuadas y los beneficios, difusin sobre los costos del servicio y lugares de pago, estrategia de orientacin para la formalizacin de recicladores y empresas comercializadoras de residuos slidos.

    b) Manejo de residuos slidos:

    Almacenamiento, barrido y limpieza de espacios pblicos:

    El servicio de almacenamiento, est referido a la estimacin del nmero, tipo y tamao de recipientes que deben emplearse para atender el servicio de almacenamiento pblico de residuos slidos, identificndose los lugares donde se colocarn los recipientes, cmo y con qu frecuencia sern almacenados, cundo sern reemplazados, entre otros aspectos, teniendo en cuenta, la topografa del lugar, y la priorizacin de las zonas y vas (principales, comerciales), mercados, centros de recreacin, entre otros. El servicio de barrido de calles se disea en funcin a la frecuencia con que se barrern las calles y dems espacios pblicos, debiendo considerar, entre otros aspectos, la identificacin de la categora o tipo de calle, debiendo establecer la frecuencia de barrido por cada categora, la sectorizacin de los

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    26

    espacios pblicos de concentracin poblacional, la seleccin de los equipos y herramientas en funcin de su adaptacin para mbitos urbanos y rurales (manuales y/o mecnicos), la estimacin del personal necesario con la finalidad de cubrir la cobertura total de barrido y los rendimientos del personal de barrido. Recoleccin y transporte de los residuos slidos municipales:

    El servicio de recoleccin y transporte de residuos slidos est referido al traslado de los residuos slidos reaprovechables desde la fuente de origen (viviendas) hacia las plantas de reaprovechamiento o a los lugares de disposicin final en el caso de los residuos no reaprovechables. Para ello se seleccionarn las unidades mviles de recoleccin considerando la cantidad, la densidad y la composicin de los residuos slidos, teniendo en cuenta la categora o tipo de vas, la sectorizacin de las diferentes fuentes de generacin (domiciliarias, mercados, comercio, instituciones, colegios, restaurantes), asimismo, se deber considerar las caractersticas fsicas del terreno, para evitar problemas de accesibilidad, la planificacin de las rutas, frecuencias y horarios a considerar para la recoleccin y transporte y, la estimacin del personal necesario. En caso se planifiquen actividades de reaprovechamiento, se deber considerar el equipamiento que permita transportar los residuos segregados en la fuente de generacin En otros casos, tambin se ejecutan la etapa de transferencia (infraestructura), para los casos de ciudades alejadas a la infraestructura de disposicin final de residuos slidos municipales. En esta infraestructura se descarga y almacena temporalmente los residuos slidos de los camiones o contenedores de recoleccin, para luego continuar con su transporte en unidades de mayor capacidad, las mismas que culminarn en la disposicin final (relleno sanitario). Reaprovechamiento de los residuos slidos orgnicos e inorgnicos:

    El servicio de reaprovechamiento de residuos slidos considera el diseo de las infraestructuras de recuperacin de residuos inorgnicos y tratamiento de residuos orgnicos, la seleccin del equipamiento y tecnologa, y la estimacin del personal requerido para la operacin de dichas infraestructuras, teniendo en cuenta la composicin de los residuos slidos de la ciudad, la definicin de la zona piloto que participar en los programas de segregacin en fuente y recoleccin selectiva, el desarrollo de un estudio de mercado para la comercializacin de los residuos recuperados y/o compostados, entre otros aspectos. Disposicin final de residuos slidos:

    El servicio de disposicin final considera el diseo de la infraestructura de disposicin final (relleno sanitario), la seleccin del equipamiento y maquinaria necesaria dependiendo del tipo de relleno (manual, semi mecanizado y mecanizado), as como la estimacin del personal requerido para la operacin de dicha infraestructura, teniendo en cuenta la cantidad de residuos generados no reaprovechables, y considerando una vida til de la infraestructura de disposicin final mnima de 10 aos. El diseo del relleno sanitario deber incluir sistemas de manejo de lixiviados, control de gases, drenaje pluvial, entre otros aspectos tcnicos, segn lo establecido en el marco normativo vigente en materia de residuos slidos. La Direccin General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (DGCA) se encarga de la asistencia tcnica a GL durante todo el proceso de la gestin integral de residuos slidos municipales. En este sentido, ejecuta las siguientes tareas:

    Asistencia tcnica para la elaboracin e implementacin de Planes de Manejo de Residuos Slidos y PIGARS, as como para la elaboracin de la Estructura de Costos para el servicio de limpieza pblica. Esto se realiza a travs del diseo y difusin de guas y manuales didcticos. Por medios electrnicos y en talleres. Esta tarea se realiza a nivel nacional.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    27

    Realizacin de un evento descentralizado para promover la creacin

    de EPS-RS y EC-RS a nivel nacional. As como promover la simplificacin administrativa para el registro de dichas empresas, con la finalidad de ampliar su cobertura de operacin en las dems regiones, el mismo que ser coordinado con la DIGESA.

    Asistencia tcnica para la formulacin y/o elaboracin de estudios de

    pre-inversin (perfil y factibilidad) de proyectos de gestin integral de residuos slidos municipales. Esto incluye, el apoyo tcnico en la elaboracin de Trminos de Referencia para la contratacin de la consultora que se encargar de realizar el estudio. Se tiene un diplomado programado y de acuerdo a lo solicitado por los GL.

    Por otro lado, la DIGESA, realiza un catastro de botaderos y aprueba planes de recuperacin de reas degradadas por residuos slidos, as como los procedimientos establecidos en su TUPA. Cabe precisar, que la OEFA realizar la evaluacin de riesgos ambientales que genera la disposicin inadecuada de residuos slidos (botaderos), el mismo que deber ser coordinado con la Direccin General de Calidad Ambiental del MINAM y la DIGESA.

    2. Organizacin para la ejecucin de la actividad

    Las Municipales Distritales elaboran Planes de Manejo de Residuos Slidos. Las Municipales Provinciales elaboran Planes Integrales de Gestin Ambiental de Residuos Slidos (PIGARS). Ambos se realizan de acuerdo a las guas y manuales elaborados y difundidos por el MINAM. Los Gobiernos Locales (GL) implementan y operan el sistema de gestin integral de residuos slidos municipales de acuerdo a lo establecido en el marco normativo vigente en materia de residuos slidos. La DGCA brinda asistencia tcnica a los GL en todo el proceso de gestin integral de residuos slidos municipales. La Direccin General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (DIGESA) desarrolla tareas relacionadas con aspectos tcnico-sanitarios del manejo de residuos slidos. La poblacin participa y cumple con lo establecido por los GL en sus instrumentos de gestin integral de residuos slidos Esto incluye la minimizacin, segregacin, almacenamiento y entrega de los residuos al servicio de limpieza pblica (incluye la recoleccin selectiva de residuos slidos).

    3. Criterios de programacin

    La programacin de las acciones de manejo integral de residuos slidos se encuentra incorporada en los planes operativos y de ejecucin programados por cada Gobierno Local (GL), de acuerdo a sus funciones establecidas en el marco normativo vigente en materia de residuos slidos. Se tiene como referencia el Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestin de Residuos Slidos en Zonas Prioritarias, financiado por JICA y BID. Los siguientes criterios incluyen:

    Ciudades con disponibilidad de Proyectos de Inversin. Ciudades con enfoque integral del PIP. Ciudades con riesgo definido por la DIGESA. Ciudades que se encuentran ubicadas en destinos tursticos

    priorizados. Ciudades principales con mayor generacin de residuos slidos.

    Fuente: PROG-16-2010-SNIP http://ofi.mef.gob.pe/appFD/Hoja/ListaTramitePIP.aspx?pip=145770 As tambin, el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestin y Modernizacin Municipal promovido por el Ministerio de Economa y Finanzas. El cual comprende en un total de 249 ciudades agrupadas en 40 de tipo A y 209 de tipo B. Fuente: Plan Nacional de Accin Ambiental 2011-2021-MINAM; D.S. N 190-2010-EF; D.S. N 004-2012-EF; D.S. N 002-2013-EF.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    28

    Los criterios de programacin para la intervencin en el manejo de residuos slidos por parte de los Gobiernos Locales (GL) incluyen: la cantidad y peligrosidad de residuos slidos, la densidad poblacional, los riesgos sanitarios, nivel de accesibilidad, zonas tursticas y puntos crticos entre otros.

    4. Flujo de procesos

    5. Diagrama de Gantt

    Tareas que realiza el MINAM.

    Unidad de

    medida

    I TRIM

    II TRIM

    III TRIM

    IV TRIM

    Asistencia tcnica durante todo el proceso de gestin integral de residuos slidos.

    Horas

    Tareas que realiza el Gobierno Local

    Unidad de medida

    I TRIM

    II TRIM

    III TRIM

    IV TRIM

    Almacenamiento, barrido y limpieza de espacios pblicos.

    Toneladas

    Recoleccin y transporte de residuos slidos municipales.

    Toneladas

    Reaprovechamiento de residuos slidos municipales.

    Toneladas

    Transferencia de residuos slidos municipales

    Toneladas

    Disposicin final de residuos slidos municipales.

    Toneladas

    Gestin administrativa, tcnica y financiera.

    Horas

    Educacin ambiental (Sensibilizacin ambiental).

    Personas

    6. Listado de insumos Recursos humanos: Profesionales (propios y externos). Tcnicos. Practicantes.

    Reposicin y mantenimiento de equipos y mobiliario: Vehculos convencionales (incluye maquinaria pesada). Vehculos no-convencionales. Balanzas. Recipientes. Otros.

    MINAM: Brinda

    asistencia tcnica durante todo el proceso de gestin integral de residuos slidos municipales.

    GL: Implementa y opera

    el sistema de gestin integral de RR.SS. municipales.

    Poblacin: Participa y

    cumple con lo establecido por los GL en sus instrumentos de gestin integral de residuos slidos.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    29

    Materiales: Combustibles fsiles. Equipos de proteccin personal. Equipos de seguridad (Botiqun, Extintor, etc). Otros.

    Servicios. Alquiler de vehculos. Movilidad local. Viticos. Exmenes mdicos (salud ocupacional). Otros.

    Denominacin de la actividad

    50004327 MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS NO MUNICIPALES.

    Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

    GN

    X

    GR

    X

    GL

    Unidad de medida del indicador de produccin fsica

    Entidad.

    Modelo operacional de la actividad

    1. Definicin operacional

    Esta actividad consiste en proveer a la poblacin del pas de un servicio de manejo integral de residuos slidos no municipales. Esta actividad es organizada por el Ministerio del Ambiente (MINAM) en coordinacin con los Sectores y/o Gobiernos Regionales (GR). Las empresas y/o entidades de cada Sector se encargan de implementar el manejo integral de residuos slidos no municipales en sus respectivas organizaciones, de acuerdo con la Legislacin Ambiental y las mejores tecnologas disponibles (Referencia: European Commission, Joint Research Centre, http://eippcb.jrc.es/reference/). Este actividad se ejecuta en todo el territorio nacional. Las residuos slidos no municipales incluyen sustancias peligrosas (explosivos, gases, lquidos inflamables, slidos inflamables, sustancias oxidantes, sustancias venenosas y/o infecciosas, sustancias radioactivas, sustancias corrosivas, entro otras), las cuales tienen sistemas de manejo integral especficos. Asimismo, se requiere tener un inventario de las sustancias peligrosas (insumos o residuos) que permanecen dentro de las instalaciones de cada empresa y/o entidad porque tambin representan un problema de calidad ambiental (p.ej. relaves mineros y rocas de desecho que producen aguas cidas). En el diseo de los respectivos Planes de manejo integral de residuos slidos de las empresas y/o entidades de cada Sector, se aplicar el principio de prevencin de la contaminacin en la fuente (p.ej. control del tamao de produccin de acuerdo con el entorno, sustitucin de materiales peligrosos, descontinuar los procesos productivos de mayor contaminacin y buscar alternativas de productos ms sostenibles).

    2. Organizacin para la ejecucin de la actividad

    La Direccin General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (DGCA) en coordinacin con los Sectores y/o Gobiernos Regionales (GR) se encarga de elaborar los lineamientos para el manejo integral de residuos slidos no municipales. Esta tarea se realizar tomando como referencia la Legislacin Ambiental sobre residuos slidos y materiales peligrosos. Luego, se encarga de realizar la difusin de los mismos a travs de talleres con los Sectores y/o GR. Asimismo, se encarga de proveer asistencia tcnica a los Sectores y/o GR durante todo el proceso de gestin de residuos slidos no municipales. Los Sectores y/o GR se encargan de implementar y operar el sistema de manejo integral de residuos slidos no municipales. Para lo cual, proveen asistencia tcnica y seguimiento de la ejecucin de los Planes de manejo de residuos slidos de las empresas y/o entidades, de acuerdo con los

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    30

    lineamientos elaborados por la DGCA, la Legislacin Ambiental y las mejores tecnologas y prcticas disponibles. Las empresas y/o entidades generadoras de residuos slidos no municipales se encargan de disear y ejecutar Planes de manejo de residuos slidos de acuerdo con las normas legales. Asimismo, reducen la generacin de residuos slidos en la fuente, en especial las sustancias peligrosas.

    3. Criterios de programacin

    Esta actividad se programa en el total de Sectores y/o Gobiernos Regionales a nivel nacional de acuerdo con los criterios de la Legislacin Ambiental vigente. Fuentes: Poltica Nacional del Ambiente, aprobada con el DS 012-2009-MINAM. Ley General de Residuos Slidos, Ley N 27314. Ley General del Ambiente, Ley N 28611. Plan Nacional de Accin Ambiental (PLANAA PERU 2010-2021.

    4. Flujo de procesos

    5. Diagrama de Gantt

    Tareas que realiza el MINAM.

    Unidad de

    medida

    I TRIM

    II TRIM

    III TRIM

    IV TRIM

    Elaboracin de lineamientos y difusin a travs de talleres.

    Horas

    Asistencia tcnica a Sectores y/o GR para el manejo integral de residuos slidos.

    Horas

    Tareas que realiza el Sector y/o Gobierno Regional.

    Unidad de

    medida

    I TRIM

    II TRIM

    III TRIM

    IV TRIM

    Asistencia tcnica a empresas y/o entidades en el manejo integral de residuos slidos.

    Horas

    Seguimiento de la ejecucin de los Planes de manejo de residuos slidos de las empresas y/o entidades.

    Entidad

    6. Listado de insumos Recursos humanos: Expertos de cada Sector. Profesionales. Tcnicos.

    Equipos y mobiliario: Equipos informticos. Instrumentos de medicin.

    Materiales: tiles de oficina. Imgenes remotas (areas, satelitales).

    MINAM

    - Elaboracin de lineamientos de manejo integral de residuos slidos no municipales. - Difusin a travs de talleres. - Asistencia tcnica general.

    Sectores y/o GR

    - Asistencia tcnica y seguimiento de la ejecucin de los Planes de manejo de residuos slidos de las empresas y/o entidades.

    Empresas y/o Entidades

    - Diseo y ejecucin de Planes de manejo de residuos slidos. - Reduccin de la generacin de residuos slidos en la fuente.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    31

    Equipos de proteccin personal (EPP). Materiales para trabajo de campo. Materiales y/o reactivos para instrumentos de medicin.

    Servicios. Servicios de Sistemas de Informacin Geogrfico (SIG). Servicios de laboratorio de anlisis. Servicio de calibracin de instrumentos de medicin. Transporte areo. Transporte terrestre. Viticos.

    Denominacin de la actividad

    5004328 OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE PROYECTOS DE RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES

    Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

    GN

    GR

    GL

    x

    Unidad de medida del indicador de produccin fsica

    ESTABLECIMIENTO

    Modelo operacional de la actividad

    1. Definicin operacional

    2. Organizacin para la ejecucin de la actividad

    -

    3. Criterios de programacin

    4. Flujo de procesos

    5. Diagrama de Gantt

    6. Listado de insumos

    NOTA: Durante el taller de validacin con Gobiernos Locales se acord incorporar esta actividad como parte de la actividad 50004326 (Manejo de residuos slidos municipales). 3000581. CONSUMIDORES CON EDUCACIN AMBIENTAL PARA LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN EL MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS. Denominacin de la actividad

    5004329. DIFUSIN DE LA EDUCACIN AMBIENTAL Y PARTICIPACIN CIUDADANA EN EL MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS.

    Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

    GN

    X

    GR

    GL

    X

    Unidad de medida del indicador de produccin fsica

    Campaa

    Modelo operacional de la actividad

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    32

    1. Definicin operacional

    Este producto consiste en proveer a la poblacin de conocimientos para el manejo adecuado de residuos slidos, mejorando la educacin ambiental local y promoviendo la participacin ciudadana en las campaas que organice el MINAM, GR y GL, con el apoyo de diferentes actores. En este sentido, el Ministerio del Ambiente (MINAM) facilita el proceso educativo para que la poblacin consuma responsablemente y comparta sus bienes. Para ello, el MINAM disea instrumentos de gestin y provee capacitacin a los Gobiernos Locales (GL). Por su parte, los GL implementan ambos procesos (consumo responsable y compartir bienes) a travs de la educacin ambiental, como parte de sus Planes de manejo de residuos slidos (Distritos) y Planes integrales de gestin ambiental de residuos slidos o PIGARS (Provincias). Desarrolla campaas de difusin y coordina con la Red Ambiental Inter-Universitaria del MINAM cuando corresponda. Esta actividad se desarrolla en los municipios a nivel nacional.

    Adicionalmente, el MINAM promueve la rendicin de cuentas para las empresas (p.ej. Global Compact, Global Reporting Initiative) de forma tal que la poblacin tenga mayor acceso a la informacin sobre los productos y para seleccionarlos de manera responsable. Por otro lado, los Sectores, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Empresas y Poblacin en general, participan activamente de los eventos que se organicen (DIADESOL, REUNION ANUAL DE RESIDUOS SLIDOS, PLANES DE MANEJO, PIGARS, ENTRE OTROS EN EL MARCO NORMATIVO VIGENTE EN MATERIA DE RESIDUOS SLIDOS). La poblacin interioriza los conocimientos difundidos para el consumo responsable, participando y promoviendo el consumo responsable (productos de menor impacto ambiental) y el proceso para compartir bienes (equipos varios, vehculos, etc.) en su mbito de influencia.

    2. Organizacin para la ejecucin de la actividad

    El Ministerio del Ambiente (DGCA) disea e implementa las campaas de educacin ambiental para la participacin ciudadana en el manejo de residuos slidos. Los Gobiernos Locales implementan los programas educativos sobre temas de consumo responsable y otros en sus municipios, a travs de talleres y campaas de difusin. Reporta los resultados del proceso a la DGCA. Los Sectores, Gobiernos Regionales y empresas participan en el proceso de formacin, e intercambian informacin relevante. La poblacin participa en las reuniones y actividades organizadas por los Gobiernos Locales, y favorece las compras responsables. La Direccin General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (DGCA) disea instrumentos de gestin y provee capacitacin a Gobiernos Locales a travs de talleres descentralizados y macro-regionales. En estos eventos participan empresas que reciben guas y manuales sobre rendicin de cuentas, para que puedan informar mejor a la poblacin sobre sus productos.

    3. Criterios de programacin

    Este producto se programa en el total de Gobiernos Locales y Sectores a nivel nacional de acuerdo con los criterios de la Legislacin Ambiental. Sin embargo, se ha priorizado a 253 Gobiernos Locales, por su tamao poblacin y cantidad generada de residuos slidos, adems de formar parte de los 2 programas priorizados por el MINAM, los mismos que se detallan a continuacin: a) El Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestin de Residuos Slidos en Zonas Prioritarias financiado por JICA y BID. El cual consiste de un total de 31 ciudades priorizadas a nivel nacional, de acuerdo a los siguientes criterios:

    Disponibilidad de Proyectos de Inversin. Enfoque integral del Proyectos de Inversin. Riesgo definido por la Direccin General de Salud Ambiental del

    Ministerio de Salud (DIGESA). Ubicacin en destinos tursticos priorizados. Mayor generacin de residuos slidos.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    33

    Fuente: PROG-16-2010-SNIP b) El Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestin y Modernizacin Municipal promovido por el Ministerio de Economa y Finanzas. El cual comprende en un total de 249 ciudades agrupadas en 40 de tipo A y 209 de tipo B. Fuente: Plan Nacional de Accin Ambiental 2011-2021-MINAM; D.S. N 190-2010-EF; D.S. N 004-2012-EF; D.S. N 002-2013-EF.

    4. Flujo de procesos

    5. Diagrama de Gantt

    Tareas que realiza el Ministerio del Ambiente

    Unidad de medida

    I TRIM

    II TRIM

    III TRIM

    IV TRIM

    Disea e implementa las campaas de educacin

    Evento

    Sntesis de reportes de GL y reporte final.

    Documento

    Tareas que realiza el Gobierno Local

    Unidad de medida

    I TRIM

    II TRIM

    III TRIM

    IV TRIM

    Realiza talleres de difusin y promocin (DIADESOL, entre otros).

    Evento

    Elabora informe de resultados para el MINAM.

    Documento

    6. Listado de insumos Recursos humanos: Profesionales. Tcnicos. Practicantes.

    Equipos y mobiliario: Equipos informticos.

    Materiales: Materiales para talleres.

    Servicios: Transporte. Viticos.

    Ministerio del Ambiente

    - Facilita el proceso de consumo responsable. - Campaa de Educacin ambiental. -

    Gobiernos Locales

    Participan de las campaas de educacin ambiental. Realizan campaas de educacin ambiental locale

    - Reportan resultados.

    Poblacin - Participan activamente de las campaas de educacin ambiental. - Internalizan los conocimientos adquiridos en las campaas en su hbitos de consumo.

    Empresas - Participan y cumplen con las normas legales. - Intercambian informacin relevante sobre los productos. Internalizan los conocimientos adquiridos en las campaas en su hbitos de produccin.

    Sector/Gob. Regional

    - Participan en el proceso. - Intercambian informacin.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    34

    3000582. ENTIDADES FISCALIZADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIN AMBIENTAL EN MATERIA DE RESIDUOS SLIDOS. Denominacin de la actividad

    5004330. MONITOREO DE LA GESTIN Y MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES.

    Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

    GN

    X

    GR

    GL

    X

    Unidad de medida del indicador de produccin fsica

    Municipios.

    Modelo operacional de la actividad

    1. Definicin operacional

    Esta actividad consiste en proveer a la poblacin de un servicio de evaluacin y seguimiento (monitoreo) del manejo integral de residuos slidos municipales, con la finalidad de favorecer a la mejora de la calidad ambiental. Esta actividad se realiza de acuerdo con la Legislacin ambiental y los Planes de manejo de residuos slidos (Distritos) y los Planes integrales de gestin ambiental de residuos slidos o PIGARS (Provincias). Esta actividad se entrega en los municipios a nivel nacional. El Ministerio del Ambiente mantiene el Sistema de informacin para gestin de residuos slidos (SIGERSOL). El OEFA, provee asistencia tcnica a los Gobiernos Locales (GL) para el desarrollo de sus tareas de vigilancia y control en el mbito municipal. Cada GL se encarga de la vigilancia y control del cumplimiento de las normas legales y los Planes de manejo de residuos slidos (o PIGARS) por parte de la poblacin en su jurisdiccin. Por otro lado, se encarga de procesar las denuncias de la poblacin, para lo cual comunica oportunamente a las autoridades competentes y/o toma acciones de acuerdo con sus roles y responsabilidades. La poblacin participa y cumple con las normas legales, denuncia problemas de contaminacin, e implementa las acciones preventivas y correctivas segn corresponda.

    2. Organizacin para la ejecucin de la actividad

    El Direccin General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (DGCA), mantiene actualizado el SIGERSOL. El OEFA, y provee asistencia tcnica a los Gobiernos Locales en las tareas de vigilancia y control en el mbito municipal. Los sectores y GL cumplen con registrar informacin en el SIGERSOL. Cada Gobierno Local (GL) se encargan de la vigilancia y control del manejo integral de residuos slidos municipales en su jurisdiccin. Asimismo, procesan denuncias por contaminacin ambiental de la poblacin.

    3. Criterios de programacin

    Esta actividad se programa en el total de Gobiernos Locales a nivel nacional de acuerdo con los criterios de la Legislacin Ambiental. Sin embargo, se tiene como prioridad a 253 Gobiernos Locales, que resultan de la unin de dos programas: a) El Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestin de Residuos Slidos en Zonas Prioritarias financiado por JICA y BID. El cual consiste de un total de 31 ciudades priorizadas a nivel nacional, de acuerdo a los siguientes criterios:

    Disponibilidad de Proyectos de Inversin.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    35

    Enfoque integral del Proyectos de Inversin. Riesgo definido por la Direccin General de Salud Ambiental del

    Ministerio de Salud (DIGESA). Ubicacin en destinos tursticos priorizados. Mayor generacin de residuos slidos.

    Fuente: PROG-16-2010-SNIP b) El Plan de Incentivos para la Mejora de la Gestin y Modernizacin Municipal del Ministerio de Economa y Finanzas. El cual consiste de un total de 249 ciudades agrupadas en 40 de tipo A y 209 de tipo B. Fuente: Plan Nacional de Accin Ambiental 2011-2021-MINAM; D.S. N 190-2010-EF; D.S. N 004-2012-EF; D.S. N 002-2013-EF.

    4. Flujo de procesos

    5. Diagrama de Gantt

    Tareas que realiza el Ministerio del Ambiente

    Unidad de medida

    I TRIM

    II TRIM

    III TRIM

    IV TRIM

    Elaboracin de instrumentos de gestin. (OEFA).

    Documento

    Actualizacin del SIGERSOL.

    Sistema

    Asistencia tcnica a los Gobiernos Locales.

    Horas

    Tareas que realiza el Gobiernos Local

    Unidad de

    medida

    I TRIM

    II TRIM

    III TRIM

    IV TRIM

    Vigilancia y control de acuerdo con los planes.

    Horas

    Seguimiento de acciones preventivas y correctivas.

    Horas

    Proceso de denuncias por contaminacin.

    Horas

    6. Listado de insumos Recursos humanos: Profesionales. Tcnicos. Practicantes.

    Equipos y mobiliario: Equipos informticos. Equipos de monitoreo rpido.

    Materiales: Materiales e impresos de oficina. Combustibles fsiles.

    Ministerio del Ambiente - Mantiene actualizado el Sistema de informacin para gestin de residuos slidos (SIGERSOL). - OEFA Provee asistencia tcnica a los Gobiernos Locales.

    Sectores

    Los sectores cumplen con registrar informacin en el SIGERSOL.

    Gobiernos Locales - Realizan la vigilancia y control del manejo integral de residuos slidos municipales. - Seguimiento de acciones preventivas y correctivas. - Procesan denuncias de la poblacin.

    -GL cumplen con registrar informacin en el SIGERSOL.

    Poblacin

    - Cumple con las normas legales. - Denuncia problemas de contaminacin ambiental. - Implementan acciones preventivas y correctivas.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    36

    Servicios. Movilidad local. Viticos. Alimentacin. Alquiler

    Denominacin de la actividad

    5004331. FISCALIZACIN Y CONTROL EN MATERIA DE RESIDUOS SLIDOS.

    Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

    GN

    X

    GR

    X

    GL

    X

    Unidad de medida del indicador de produccin fsica

    Entidades.

    Modelo operacional de la actividad

    1. Definicin operacional

    Esta actividad consiste en proveer a la poblacin de un servicio de fiscalizacin y control del manejo integral de residuos slidos municipales y no-municipales, con la finalidad de favorecer a la mejora de la calidad ambiental. Esta actividad se realiza de acuerdo con los Planes de manejo de residuos slidos (municipales y no-municipales) y la Legislacin ambiental sobre residuos slidos, materiales peligrosos, e insumos qumicos y productos fiscalizados. Las tareas se realizan en todo el territorio nacional. En este sentido, el Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (OEFA) en coordinacin con el Ministerio del Ambiente, desarrolla las siguientes tareas:

    Con entidades pblicas:

    Incorpora los elementos de fiscalizacin y control de los Planes de manejo de residuos slidos de Sectores, Gobiernos Regionales (GR) y Gobiernos Locales (GL) en los Planes anuales de evaluacin y fiscalizacin ambiental (PLANEFA) de cada entidad pblica.

    Realiza la fiscalizacin y control del sistema de gestin ambiental de residuos slidos y del respectivo manejo de residuos slidos, de acuerdo con el PLANEFA y la Legislacin ambiental. Esta tarea se puede realizar a travs de la revisin de documentos y/o anlisis de imgenes remotas, como tambin a travs de auditoras de campo en cada municipio y/o entidad pblica.

    Disea y establece acciones preventivas y correctivas en caso de encontrar desviaciones. Estas acciones son parte de un informe tcnico que se remite al respectivo Sector, GR y/o GL con copia a la Contralora General de la Repblica.

    Con entidades privadas:

    Realiza la fiscalizacin y control de las entidades privadas (empresas), en coordinacin con los Sectores y/o Gobiernos Regionales. Esta actividad se realiza de acuerdo con la Legislacin ambiental y los Planes de manejo de residuos slidos que son parte de Diagnsticos de Impactos Ambientales (DIA), Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y Programas de Adecuacin y Manejo Ambiental (PAMA) de cada entidad privada segn corresponda.

    Disea y establece acciones preventivas y correctivas en caso de encontrar desviaciones. Asimismo, aplica sanciones segn corresponda y de acuerdo con las normas legales.

    Por su parte, el Ministerio del Ambiente, se encarga de la implementacin y mantenimiento del Sistema de informacin para gestin de residuos slidos (SIGERSOL).

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    37

    Los Gobiernos Locales facilitan el proceso de fiscalizacin y control del manejo integral de residuos slidos en sus municipios, e implementan acciones preventivas y correctivas. Los Sectores y/o Gobiernos Regionales facilitan y/o ejecutan el proceso de fiscalizacin y control del manejo integral de residuos slidos no-municipales segn corresponda. En ese sentido, fiscalizan y controlan el cumplimiento de normas legales en su Sector y/o Regin en coordinacin directa con OEFA que lidera la ejecucin de estas tareas. Asimismo, realizan el seguimiento de acciones preventivas y correctivas, procesan las denuncias de las empresas y/o poblacin, proveen informacin relevante, entre otros. La poblacin y las empresas cumplen con las normas legales, denuncian problemas de contaminacin, e implementan acciones preventivas y correctivas segn corresponda.

    2. Organizacin para la ejecucin de la actividad

    El Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (OEFA) se encarga de implementar la fiscalizacin y control de entidades pblicas y privadas a nivel nacional de acuerdo con los PLANEFA y la Legislacin ambiental. Cada Gobierno Local (GL) facilitan el proceso de fiscalizacin y control de OEFA, e implementa acciones preventivas y correctivas. Cada Sector y/o Gobierno Regional (GR) facilitan y/o ejecutan el proceso de fiscalizacin y control que lidera OEFA, realizan el seguimiento de acciones preventivas y correctivas, proveen informacin relevante, y procesan denuncias por contaminacin ambiental de las empresas y/o poblacin.

    3. Criterios de programacin

    Esta actividad se programa en el total de Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a nivel nacional de acuerdo con los criterios de la Legislacin Ambiental. Sin embargo, se tiene como prioridad a 253 Gobiernos Locales, que resultan de la unin de dos programas: a) El Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestin de Residuos Slidos en Zonas Prioritarias financiado por JICA y BID. El cual consiste de un total de 31 ciudades priorizadas a nivel nacional, de acuerdo a los siguientes criterios:

    Disponibilidad de Proyectos de Inversin. Enfoque integral del Proyectos de Inversin. Riesgo definido por la Direccin General de Salud Ambiental del

    Ministerio de Salud (DIGESA). Ubicacin en destinos tursticos priorizados. Mayor generacin de residuos slidos.

    Fuente: PROG-16-2010-SNIP b) El Plan de Incentivos para la Mejora de la Gestin y Modernizacin Municipal del Ministerio de Economa y Finanzas. El cual consiste de un total de 249 ciudades agrupadas en 40 de tipo A y 209 de tipo B. Fuente: Plan Nacional de Accin Ambiental 2011-2021-MINAM D.S. N 190-2010-EF D.S. N 004-2012-EF D.S. N 002-2013-EF.

    4. Flujo de procesos

    Ministerio del Ambiente

    - Mantiene actualizado el Sistema de informacin para gestin de residuos slidos (SIGERSOL).

    Poblacin

    - Cumple con las normas legales. - Denuncia problemas de contaminacin ambiental. - Implementan acciones preventivas y correctivas.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    38

    5. Diagrama de Gantt

    Tareas que realiza el Ministerio del Ambiente

    Unidad de

    medida

    I TRIM

    II TRIM

    III TRIM

    IV TRIM

    Elaboracin de instrumentos de gestin.

    Horas

    Actualizacin y mantenimiento del SIGERSOL.

    Horas

    Tareas que realiza el OEFA

    Unidad de medida

    I TRIM

    II TRIM

    III TRIM

    IV TRIM

    Fiscalizacin y control de acuerdo con los planes.

    Entidades

    Elaboracin de acciones preventivas y correctivas.

    Horas

    Aplicacin de sanciones a entidades privadas.

    Empresas

    Tareas que realiza el Gobierno Local

    Unidad de medida

    I TRIM

    II TRIM

    III TRIM

    IV TRIM

    Facilita la fiscalizacin y control de OEFA.

    Municipios

    Implementa acciones preventivas y correctivas.

    Municipios

    Tareas que realiza el Sector y/o GR

    Unidad de medida

    I TRIM

    II TRIM

    III TRIM

    IV TRIM

    Facilita y/o ejecuta la fiscalizacin y control.

    Entidades

    Implementa acciones preventivas y correctivas.

    Entidades

    6. Listado de insumos Recursos humanos: Expertos por Sector Productivo. Profesionales. Tcnicos.

    Gobiernos Locales

    - Facilitan el proceso de fiscalizacin y control de OEFA. - Implementan de acciones preventivas y correctivas. - Procesan denuncias de la poblacin.

    OEFA

    - Fiscaliza y controla de acuerdo con los Planes de manejo de residuos slidos y la legislacin ambiental. - Disea y establece acciones preventivas y correctivas. - Aplica sanciones.

    Sectores y Gobiernos Regionales

    - Facilitan y/o ejecutan el proceso de fiscalizacin y control. - Implementan de acciones preventivas y correctivas. - Procesan denuncias de las empresas y/o poblacin.

    Empresas

    - Cumple con las normas legales. - Denuncia problemas de contaminacin ambiental. - Implementan acciones preventivas y correctivas.

  • Direccin General de Presupuesto Pblico Direccin Calidad del Gasto Pblico

    39

    Equipos y mobiliario: Equipos informticos. Equipos de monitoreo rpido. Equipos de laboratorio. Equipos GPS. Cmaras digitales.

    Materiales: Bases de datos de imgenes remotas. Materiales de oficina. Reactivos para anlisis de muestras. Combustibles fsiles.

    Servicios. Transporte a nivel nacional. Movilidad local. Viticos. Electricidad. Comunicaciones. Anlisis de laboratorio. Alimentacin. Alquiler.

    3000582. ENTIDADES FISCALIZADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIN AMBIENTAL EN MATERIA DE RESIDUOS SLIDOS. Denominacin de la actividad

    5004332. SEGREGACIN EN LA FUENTE Y RECOLECCIN SELECTIVA DE RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES.

    Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

    GN

    X

    GR

    GL

    X

    Unidad de medida del indicador de produccin fsica

    Municipio

    Modelo operacional de la actividad

    1. Definicin operacional

    Esta actividad asegura que los Gobiernos Locales (GL) diseen e implementen de manera adecuada programas de segregacin en la fuente y recoleccin selectiva de residuos slidos (PSF), con la finalidad de incrementar la cantidad de residuos reaprovechables que