acciones adelantadas para la … · meses por medio del anuncio del decreto 018 del 25 de enero de...

29
ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P. CRISIS AMBIENTAL 2016 La cuenca del Lago Sochagota, está situada en la vertiente occidental de la cordillera oriental del departamento de Boyacá. Hacia el sur y el oriente la cuenca, está rodeada por montaña de elevación media de 2600 m. Al norte y sur occidente a la cota 2506 m. la circunda el valle de Duitama, bordeada por montañas de 3500 m. de altura y más al sur occidente la planicie ondulada de Tunja. El Lago Sochagota es un sistema salobre (1000 -10000 mg/lt de sólidos disueltos, según clasificación de Gorrell), en el cual la quebrada El Salitre y las aguas de la quebrada Quebrada Honda, determinan las características fisicoquímicas que se deben principalmente a que recibe los afloramientos de aguas termales localizadas en el sitio conocido como La Playa, aguas arriba de La Playa. Adicionalmente existen afloramientos de agua tarmosalinas al interior del cuerpo de agua. El lago tiene una condición lentica lo que implica aguas en reposo o acumuladas, esto facilita la precipitación de sólidos, la mayor penetración de luz y, en ocasiones, su calentamiento, lo cual propicia una mayor actividad algal y biológica, en general. Actualmente el Lago Sochagota se encuentra presentando una disminución de la calidad de sus aguas y por ende se ha reportado diferentes emergencias ambientales como la mortandad de peces desde el día 08 de enero, con repeticiones el día 22 de mayo, el cambio de coloración de sus aguas desde los colores verdeazules hasta rojas y la generación de malos olores, esto como consecuencia principalmente de las afectaciones del fenómeno del niño, por la falta de ingreso de agua, el nulo mantenimiento a este cuerpo de agua, el incremento de la evaporación por las altas temperaturas, la disminución de las precipitaciones, el insuficiente volumen que transporta la quebrada que alimenta al lago, los yacimientos de agua termomineral dentro de este, los cuales aportan una cantidad considerable de sales que pueden ser nocivas para la biota y la suspensión del ducto transverso que introduce agua desde las lagunas de enfriamiento ubicadas sobre la vertiente del Rio Chicamocha al lago. Todo lo anterior lleva al enriquecimiento con nutrientes del medio acuático, favoreciendo la proliferación de organismos productores como algas, que constituyen el fitoplancton y que al estar presente de manera abundante, con su actividad fotosintética, consumen el oxígeno del agua en las horas de la noche, pudiendo agotarlo y presentarse entonces los estados de anoxia, por lo cual, se

Upload: vuthuy

Post on 30-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

CRISIS AMBIENTAL 2016

La cuenca del Lago Sochagota, está situada en la vertiente occidental de la cordillera oriental del departamento de Boyacá. Hacia el sur y el oriente la cuenca, está rodeada por montaña de elevación media de 2600 m. Al norte y sur occidente a la cota 2506 m. la circunda el valle de Duitama, bordeada por montañas de 3500 m. de altura y más al sur occidente la planicie ondulada de Tunja. El Lago Sochagota es un sistema salobre (1000 -10000 mg/lt de sólidos disueltos, según clasificación de Gorrell), en el cual la quebrada El Salitre y las aguas de la quebrada Quebrada Honda, determinan las características fisicoquímicas que se deben principalmente a que recibe los afloramientos de aguas termales localizadas en el sitio conocido como La Playa, aguas arriba de La Playa. Adicionalmente existen afloramientos de agua tarmosalinas al interior del cuerpo de agua. El lago tiene una condición lentica lo que implica aguas en reposo o acumuladas, esto facilita la precipitación de sólidos, la mayor penetración de luz y, en ocasiones, su calentamiento, lo cual propicia una mayor actividad algal y biológica, en general. Actualmente el Lago Sochagota se encuentra presentando una disminución de la calidad de sus aguas y por ende se ha reportado diferentes emergencias ambientales como la mortandad de peces desde el día 08 de enero, con repeticiones el día 22 de mayo, el cambio de coloración de sus aguas desde los colores verdeazules hasta rojas y la generación de malos olores, esto como consecuencia principalmente de las afectaciones del fenómeno del niño, por la falta de ingreso de agua, el nulo mantenimiento a este cuerpo de agua, el incremento de la evaporación por las altas temperaturas, la disminución de las precipitaciones, el insuficiente volumen que transporta la quebrada que alimenta al lago, los yacimientos de agua termomineral dentro de este, los cuales aportan una cantidad considerable de sales que pueden ser nocivas para la biota y la suspensión del ducto transverso que introduce agua desde las lagunas de enfriamiento ubicadas sobre la vertiente del Rio Chicamocha al lago. Todo lo anterior lleva al enriquecimiento con nutrientes del medio acuático, favoreciendo la proliferación de organismos productores como algas, que constituyen el fitoplancton y que al estar presente de manera abundante, con su actividad fotosintética, consumen el oxígeno del agua en las horas de la noche, pudiendo agotarlo y presentarse entonces los estados de anoxia, por lo cual, se

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

produce la asfixia y muerte de animales (como peces), y reacciones químicas de reducción que liberan sustancias con malos olores, como el ácido sulfhídrico lo cual indica que se ha sobrepasado la capacidad ambiental del ecosistema acuático, por la presencia excesiva de nutrientes y de fitoplancton, propiciada por la presión antrópica y sus acciones repetitivas, que producen lo que actualmente se está evidenciado como lo es el impacto acumulativo sobre el ecosistema. Con base a lo anterior desde la presencia de la primera emergencia sanitaria, la Administración Municipal, en compañía de otras dependencias como Secretaria de Agricultura, Ganadería y Control del Medio Ambiente y Empresas de Servicios Púbicos Red Vital, ha llevado a cabo diferentes acciones en pro de la preservación y recuperación de este cuerpo de agua. Es así que para el año en curso la Administración Municipal en conjunto con la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Control del Medio Ambiente y la empresa de servicios públicos Red Vital Paipa S. A. E. S. P, han realizado acciones consistentes en:

1. EL RETIRO Y LIMPIEZA DE MANERA OPORTUNA DEL ESPEJO DE AGUA, en colaboración con la Defensa Civil, Cruz Roja, Policía y Empresa de Servicio de Aseo Red Vital del Municipio de Paipa de los peces muertos.

2. LA REHABILITACIÓN DEL DUCTO TRANVERSO: de la misma manera el día 03 de marzo se permitió la habilitación del ducto transverso el cual transporta las aguas de las piscinas de enfriamiento hacia el Lago Sochagota con el fin de “inyectar oxígeno”, con un caudal de 47 litros por segundo y de esta manera mejorar las características fisicoquímicas de este cuerpo de agua, sin embargo y aunque su caudal de entrada ha permitido recuperar el nivel perdido durante el fenómeno del niño, esto no garantiza la renovación de sus aguas debido a que no se cuenta con una salida que permita la circulación del agua que ingresa, por lo cual los niveles de oxígeno se han visto sectorizados dentro del Lago, hallándose valores que fluctúan desde los 15,22 mg/L, hasta los 0,09 mg/L. de la

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

misma manera este represamiento ha permitido que el tiempo de residencia de estas aguas sea mayor por lo cual los procesos quimicos se aceleran y la producción de biomasa dentro del cuerpo de agua aumente, esta acumulación de carga biológica que se genera mediante la proliferación y acumulación excesiva de microalgas ha permitido el aumento del contenido de amoniaco, fosforo y nitrógeno, todo este aporte excesivo ha causado la formación de espuma la cual se encuentra actualmente depositada en la orilla del lago generando así proliferación de vectores, un alto impacto visual y ambiental, que de continuar así en corto tiempo la emergencia ambiental será mayor debido al alto grado de eutrofización que se presenta y a la colmatación de este cuerpo de agua, a la fecha con un caudal de 47 litros por segundo se han vertido más de 609120 m3. de agua, mitigando la emergencia ambiental. Esta acción fue posible luego de un proceso de imposición de servidumbre y el trabajo transversal con la empresa de Servicios públicos del municipio Red Vital S. A. E. S. P. Sin embargo debido al poco caudal del ducto transverso se requiere la evacuación de aguas que ya han hecho transito por el algo para facilitar la renovación del cuerpo de agua.

3. RECUPERACIÓN DE ORNATO DE LA RONDA DEL LAGO: desde el inicio de la administración se hicieron varias campañas de ornato con las diferentes dependencias y la empresa de servicios públicos del municipio, hoy se mantiene de manera programada el mantenimiento de la ronda que ha sido intervenida con obras peatonales y que sirve de esparcimiento para los moradores del municipio y los turistas que frecuentan esta ciudad.

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

4. SE LLEVÓ A CABO EL PRIMER FORO AMBIENTAL “Lago Sochagota por la conservación de nuestros recursos naturales”, el cual fue dirigido a toda la comunidad Paipana, con el fin de dar a conocer el estado actual y la importancia de este sistema lentico para posteriormente informar acerca de las medidas preventivas y correctivas a desarrollar para así propender a la preservación y conservación de este cuerpo de agua además de la realización de campañas de sensibilización por medio de comunicados.

5. SE DECLARÓ LA CALAMIDAD PÚBLICA: por un término de seis (6) meses por medio del anuncio del decreto 018 del 25 de Enero de 2016 en donde con el apoyo de Gestión de Riesgo y desastres, las diferentes secretarias y dependencias y la corporación autónoma de Boyacá CORPOBOYACA se elaboró plan de acción especifico de respuesta para la superación de calamidades y mitigación del desabastecimiento de agua. Y posteriormente se emitió la resolución N° 071 del 01 de Marzo del 2016, por medio de la cual se restringe toda actividad deportiva acuática y demás actividades relacionadas esto con el fin de disminuir el impacto ambiental y problemas de salud pública.

6. Por parte de la Empresa de Servicios Públicos RED VITAL E.S.P S.A y la

Secretaria de Agricultura, ganadería y Control del Medio Ambiente se ha desarrollado la evaluación y verificación del sistema de alcantarillado perimetral del Lago Sochagota, la administración municipal en el marco de la reformulación del plan maestro de acueducto y alcantarillado en lo corrido del año rediseño el alcantarillado perimetral, para garantizar la expansión urbanística del municipio en este sector.

7. En conjunto con la Autoridad Ambiental CORPOBOYACA se han realizado operativos de control y seguimiento a la Quebrada honda y Quebrada el

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

Salitre, la cual alimenta el Lago Sochagota con el fin de determinar posibles captaciones ilegales del recurso hídrico y generar un Plan de Mejoramiento de estas microcuencas en donde se pueda garantizar el mejoramiento del recurso hídrico.

De la misma manera se han realizado diferentes visitas a las piscinas de agua termomineral ubicadas en la Vereda la Playa, para verificar los vertimientos y la afectación de estos al Lago Sochagota.

8. SEGUIMIENTO A LA CALIDAD DEL AGUA Y PROPUESTA DE ALTERNATIVAS: El municipio de Paipa, la Secretaria de Agricultura y la empresa de servicios públicos; han mantenido constante seguimiento a la calidad del agua y se han planteado alternativas especialmente para la evacuación del agua del lago entre ellas la expuesta en la mesa de trabajo del 01 de julio de 2016 en los siguientes términos:

MUNICIPIO DE PAIPA

LABORATORIO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS RED VITAL S.A. ESP.

SOLICITADA POR:

ISMAEL SANDOVAL FECHA DE TOMA

HORA DE

TOMA :

28-JUN-16 04:30 PM

ANÁLISIS SOLICITADO: FISICOQUÍMICO Y

MICROBIOLÓGICO

FECHA DE RECEPCIÓN:

HORA DE RECEPCIÓN:

28-JUN-16 05:00 PM

DATOS DE LA MUESTRA

USUARIO: N.A TIPO DE MUESTRA SIMPLE

TOMADA POR ANA MARÍA RONDÓN FUENTE

LAGO

SOCHAGOTA

SITIO DE TOMA

MUELLE LOS

JARILLONES CLASE DE MUESTRA

AGUA

CRUDA

RESULTADOS FISICOQUÍMICO

PARÁMETRO UNIDADES VALOR REPORTADO

VALOR

PERMITIDO RES 2115/07,

DEC 1575/07

COLOR

APARENTE UPC 276 < =15

TURBIEDAD UNT 39.2 < = 2

PH 8.5* > = 6.5 y < = 9.0

ALCALINIDAD TOTAL mg/L CaCO

3 506.8 < = 200

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

CONDUCTIVIDAD µS/cm 1135 50-1000

FOSFATOS mg/L PO4 3-

0.23 < = 0,50

MANGANESO mg/L de Mn 0.1 < =0,1

SOLIDOS DISUELTOS mg/L 567 < =500

DUREZA TOTAL mg/L CaCO3 149 < = 300

SULFATOS mg/L SO42-

3950 < = 250

HIERRO TOTAL mg/L Fe 0 < = 0,3

CLORUROS mg/L Cl 25.9 < = 250

N-NITRATOS mg/L NO3 2.7 < = 10

N-NITRITOS mg/L de NO2 0.004 < = 0.1

ALUMINIO mg/L Al3+

0,028 < = 0.2

*El parámetro pH fue tomado in Situ.

MUNICIPIO DE PAIPA

LABORATORIO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS RED VITAL S.A. ESP.

SOLICITADA POR: RED VITAL PAIPA FECHA DE TOMA HORA DE TOMA :

16-MAY-16 11:30 AM

ANÁLISIS SOLICITADO:

FISICOQUÍMICO

FECHA DE RECEPCIÓN: HORA DE RECEPCIÓN:

16-MAY-16 02:00 PM

DATOS DE LA MUESTRA

USUARIO: N.A TIPO DE MUESTRA SIMPLE

TOMADA POR ANA MARÍA RONDÓN FUENTE RIO CHICAMOCHA

SITIO DE TOMA RIO CHICAMOCHA DELANTE DE TERMOPAIPA

CLASE DE MUESTRA AGUA CRUDA

RESULTADOS FISICOQUÍMICO

PARÁMETRO UNIDADES VALOR REPORTADO VALOR PERMITIDO RES 2115/07, DEC 1575/07

COLOR APARENTE UPC 88 < =15

TURBIEDAD UNT 13.5 < = 2

PH 7.4 > = 6.5 y < = 9.0

ALCALINIDAD TOTAL mg/L CaCO3

16.0 < = 200

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

CONDUCTIVIDAD µS/cm 1831 50-1000

FOSFATOS mg/L PO4 3-

0,73 < = 0,50

SOLIDOS DISUELTOS mg/L 916 < =500

DUREZA TOTAL mg/L CaCO3 52.4 < = 300

SULFATOS mg/L SO42-

36 < = 250

HIERRO TOTAL mg/L Fe 0.75 < = 0,3

CLORUROS mg/L Cl 16.6 < = 250

N-NITRATOS mg/L NO3 1.7 < = 10

N-NITRITOS mg/L de NO2 0.122 < = 0.1

ALUMINIO mg/L Al3+

0,046 < = 0.2

Datos de archivo laboratorio Red Vital, análisis Agua Rio Chicamocha 16 de

mayo de 2016

OBSERVACIONES:

La muestra de agua analizada no es apta para consumo humano desde el

punto de vista fisicoquímico y bacteriológico según la resolución 2115 del 2007

y el decreto 1575 de 2007.

La concentración de sulfatos encontrada es muy elevada, una concentración

alta de sales puede ser perjudicial para la biota, se debe tener presente que

uno de los factores de contaminación del lago es la sedimentación por causas

físicas y antrópicas que impactan el ecosistema, al tener el lago una condición

lentica con sus aguas en reposo o acumuladas se facilita la precipitación de

sólidos, la acumulación de minerales y la mayor penetración de la luz y en

ocasiones su calentamiento lo cual propicia una mayor actividad de algas y

biológica en general.

Por lo anterior se presenta un enriquecimiento con nutrientes del medio

acuático, favoreciendo la proliferación de organismo productores como las

algas, que constituyen el fitoplancton y que al estar presentes de manera

abundante con su actividad fotosintética consumen el oxígeno del agua en las

horas de la noche, agotándolo y produciendo una estado de anoxia e hipoxia,

por lo cual se producen los malos olores, como el del ácido Sulfhídrico, que

indica que se ha sobrepasado la capacidad del sistema acuático por exceso

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

de nutrientes propiciado por la presión antrópica y sus acciones repetitivas que

producen impactos acumulativos sobre ese ecosistema.

Los efectos que tendría la contaminación directa de aguas con alto contenido

en sales como es la del lago actualmente, al ser mezcladas con las aguas del

rio Chicamocha y usadas para riego son: desagregación de las partículas del

suelo ocasionada por los sulfatos de sodio, contaminación iónica por cloro y

sodio. Además la biodiversidad del cuerpo de agua como tal se afecta

negativamente porque se estarían retrasando los procesos de

descontaminación natural, por lo tanto se hace necesaria una dilución de las

aguas que van a ser vertidas al rio Chicamocha para disminuir la concentración

de sulfatos y evitar así las consecuencias ambientales que implicaría una

descarga directa de las aguas del lago.

Según datos del archivo del laboratorio de Red Vital, se tiene que la

concentración de sulfatos en el agua del rio Chicamocha es de 36mg/L, la

resolución 631de 2015 establece que el límite máximo permisible de sulfatos

para vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales es de 250 mg/L,

por lo tanto se tiene que:

Si en el agua del lago la concentración de sulfatos es de 3959 mg/L, se debería

realizar una dilución con agua del rio para cumplir con el limite permisible para

realizar el vertimiento, por lo tanto por cada litro de agua del lago se deben

usar aproximadamente 18 litros de agua del rio Chicamocha para diluir y así se

bajaría la concentración llegando al límite permisible.

De acuerdo a los históricos del rio Chicamocha los promedios mínimos

registrados son de 26 m3/s, lo que quiere decir que para cumplir el factor de

dilución se puede hacer una descarga máxima de 1.4 m3/s de agua del Lago

Sochagota, ahora bien si se puede hacer una descarga controlada de la

represa de la Copa se pueden obtener factores de dilución que favorecen mas

el equilibrio del ecosistema en la cuenca del Rio Chicamocha.

En cuanto al pH se evidencia un valor de 8.5, lo que indica que es un agua con

características básicas, debido a las sales de los brotes termo minerales que

neutralizan los iones hidronios que le daban las características acidas a las

aguas antes de ingresar al lago, como lo verificaron en 2010 Barco L. Y

Méndez M. al comprobar que el pH del agua de la quebrada salitre antes de

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

ingresar al lago es de carácter acido, y el agua del rio Chicamocha que está

ingresando por el ducto transverso tiene un carácter neutro.

La muestra analizada presenta alta dureza lo que la hace muy incrustante,

además presenta una alcalinidad muy alta por lo que se considera un agua

dura, este parámetro influye mucho en un ecosistema acuático pues puede

reducir la capacidad para sustentar la vida que hay en él, una alcalinidad

excesiva ocasiona que el agua se vuelva más turbia pues hay muchos

minerales en suspensión. La alcalinidad es el principal sistema amortiguador

del agua y desempeña un rol principal en la productividad de cuerpos de agua,

sirviendo como una fuente de reserva de la fotosíntesis.

Durante el proceso de fotosíntesis hay consumo de CO2 lo que ocasiona que

el equilibrio químico se desplace ocasionando un aumento de pH, pues una

baja concentración en CO2 libre ocasiona que la concentración de iones

hidronio disminuya, por lo tanto durante periodos intensos de fotosíntesis

aumenta la concentración de carbonatos lo que explica el alto valor en

alcalinidad y respalda las afirmaciones que se hicieron anteriormente en cuanto

al comportamiento de pH.

El bicarbonato constituye la forma química que presenta mayor contribución a

la alcalinidad, por lo cual junto al hidróxido son importantes a la hora de

estudiar cuerpo con gran actividad fotosintética de algas o con presencia de

descargas industriales.

Según datos de mayo de 2016 se tiene que:

Valores de OD (mg/L) en nueve puntos de muestreo.

PUNT

O

UBICACIÓ

N

OXIGENO

DISUELTO(mg/

L)

p

H

Conduc

t.

(ms/cm)

Salinida

d

(psu)

Solidos

disuelto

s

1 Puente Hotel

Convenciones 7,53

9.0

7 12,65 7,329 6,197

2 Muelle Hotel

Convenciones 8,51

9,2

6 13,23 7.703 6,483

3 Muelle

municipal 15,22

9,3

8 11,68 6,729 5,722

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

4 Islas de las

garzas 3,08

9,2

2 13,23 7.693 6,483

5 Muelle Hotel

Panorama 1,43

9,2

0 13.22 7,688 6,477

6 Compuerta

1,65 9,2

0 13.28 7,746 6,510

7 Barco la

Libertad 0,68

9,1

9 13.23 7,695 6.481

8

Muelle

Restaurante

los Jarillones

0,09 9,2

6 13.24 7,707 6,489

9 Muelle Hotel

Sochagota 2,08

9,2

0 13.24 7,698 6,487

10 Sector la

Playita 3,91

9,2

3 13,27 7,724 6,504

11 Centro

2,63 9,2

2 13.30 7,742 6,519

12 Club náutico

7,47 9,2

6 13.30 7.742 6,519

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

Con los datos anteriores se puede establecer que en las zonas cercanas al

ducto transverso y en zonas donde hay ingreso de agua al cuerpo del lago

Sochagota el oxígeno disuelto es mayor, lo que favorece la vida del

ecosistema.

Los datos de oxígeno disuelto evidencian que en algunas zonas se

presenta una saturación de oxígeno, que deja estos sectores por debajo del

límite que asegura que no se produzca impacto sobre la vida acuática. Si se

tiene en cuenta que el oxígeno disuelto es inversamente proporcional a la

temperatura y a las sales disueltas, se hace aún más clara la necesidad de

brindarle una oxigenación extra al lago pues su ecosistema tiene varios

factores en contra debido a que las aguas termales ocasionan un

incremento en la temperatura por lo tanto una baja en el oxígeno disuelto y

con la concentración tan elevada de sales también hay menos

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

disponibilidad de OD.

Si observamos el parámetro de conductividad también se tiene como

resultado un valor elevado lo que confirma la alta concentración de sales, la

conductividad depende de la profundidad en la que se encuentre, al

incrementar profundidad existe una mayor saturación de sales por lo que se

asume las altas concentraciones de los lodos sedimentados en el fondo, lo

que deja en claro que la disponibilidad de oxígeno en el fondo del lago es

aún más reducida.

El porcentaje de saturación de oxígeno se refiere a la cantidad de oxígeno

del agua en relación a la cantidad máxima de oxígeno que puede tener a la

misma temperatura y presión. Las tablas presentadas a continuación

pertenecen al estudio realizado en 2010 por Barco L. Y Méndez M.. Se

tiene que la altura promedio del Lago Sochagota es de 2496m.

15,22

8,51 7,53 7,47

3,91 3,08 2,63 2,08 1,65 1,43 0,68 0

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00

10,00 12,00 14,00 16,00

OD

MG

/LTS

PUNTO DE MUESTREO

MONITOREO OXIGENO DISUELTO MAYO 2016

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

Con la tabla anterior se tiene que para una temperatura aproximada de

22ºC (datos del informe acompañamiento a Corpoboyacá –Toma de

parámetros fisicoquímicos Lago Sochagota Enero de 2016) el valor teórico

de oxígeno disuelto para el lago Sochagota es de 6.40 mg/L por lo que la

saturación teórica seria del 70% (línea azul), con lo datos de OD obtenidos

se tiene como dato más bajo 0.09 mg/L en el restaurante los Jarillones por

lo que en ese punto la saturación es prácticamente del 0% (línea roja), el

valor más alto se tiene en el muelle municipal y para esta zona se obtiene

una saturación mayor a 140% (línea verde).

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

Con la anterior grafica se puede evidenciar que las condiciones del lago no

son nada homogéneas y que se presentan casos extremos alejados del

ideal teórico para OD, por lo que se infiere que es necesario permitir que el

agua dentro de este cuerpo de agua fluya y se renueve pues esto nos

brindara mayor homogeneidad y el hecho de que se genere turbulencia

favorecerá la oxigenación, ninguno de los extremos en saturación de

oxígeno disuelto es favorable para el ecosistema por lo que es necesario

que el agua presente en el cuerpo sea renovada.

El hecho de suprimir la única entrada que en este momento oxigena el lago

como lo es el ducto transverso ocasionaría una reducción global del

oxígeno en el ecosistema que conllevaría a todos los problemas

mencionados anteriormente y sumado esto al hecho de que no se permita

evacuar las aguas que han estado estancadas de alguna forma y que

presentan concentraciones elevadas de sales anula la acción de

oxigenación que se ha estado realizando pues no se logra ninguna mejora

notoria precisamente porque el agua no se está renovando y las sales se

siguen concentrando, para mejorar las condiciones que en este momento

presenta el Lago Sochagota en necesario mantener la entrada del agua por

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

el ducto transverso, así como evacuar las aguas que en este momento

tiene, realizando la dilución correspondiente para que no se presente

afectación aguas abajo del punto de descarga.

Se recomienda realizar los respectivos dragados que permitan la circulación de los aportes al lago hasta alimentar las aguas en el sector de los jarillones y barco la libertad (ducto trasverso y quebrada el salitre).

9. El día 01 de Julio del año en curso la Alcaldía Municipal convocó en el Hotel Sochagota la „Mesa Técnica S.O.S Lago Sochagota‟, en la cual hizo presencia el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Autoridad Ambiental CORPOBOYACA, el Distrito de Riego USOCHICAMOCHA, la Gobernación de Boyacá, el Municipio de Paipa y representantes de la academia.

La principal conclusión de la mesa fue: la negativa de la Corporación Ambiental y del Ministerio de Medio Ambiente, ante la solicitud de la Administración Municipal, de abrir la compuerta ubicada en el sector Noreste del Lago Sochagota, ante la necesidad de evacuar las aguas estancadas que han permanecido en esta condición desde hace más de 3 años.

Con el ánimo de renovar las condiciones actuales de este ecosistema, se ha llevado a cabo la continua inyección de agua, mediante la habilitación del ducto transverso; el cual conduce las aguas desde las piscinas de enfriamiento de la central Termoeléctrica de Paipa hasta el Lago. Este trabajo se adelanta desde el día 03 de marzo con un caudal de 47 LPS, que a la fecha 31 de julio ha permitido el ingreso de 609120 m3.

Razón por la cual se hace necesario programar el recambio de estas aguas mediante la salida de por lo menos el 25% de este volumen de las aguas degradadas para tener una pronta renovación del lago.

Con base a lo anterior, se generaron las siguientes alternativas de evacuación del agua del Lago Sochagota;

a. BOMBEO: se evaluó el comportamiento de las DÁRSENAS (Sistemas de manejo de las aguas termo salinas), siguiendo la recomendación de la Corporación Ambiental y el Ministerio del Medio Ambiente. Esta actividad se ha llevado a cabo mediante la evaluación de manera conjunta entre CORPOBOYACA y el acompañamiento de la Secretaría de Agricultura,

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

Ganadería y Control del Medio Ambiente; allí se determinaron dos puntos posibles de la evacuación del agua , los cuales se espera se realicen por gravedad con el ánimo de evitar el gasto de energía, el primer punto corresponde uno frente al hotel panorama, el cual permite la salida de 6 LPS esta posible evacuación de agua por el sistema termosalino solo permite sacar 10 LPS; se determina la capacidad de acumulación de las dársenas y programación de las descargas de termo salinas para permitir una mayor evacuación de aguas del lago concertando la reprogramación de la frecuencia de un menor volumen descarga de las aguas termales del complejo hotelero y turístico para que le permita al lago un mayor volumen de evacuación por el método bombeo gravedad termo salino.

b. SALUD PÚBLICA CONTROL DE VECTORES: Como acción de prevención frente al riesgo a la salud de los moradores paipanos, teniendo en cuenta los focos de insectos vectores, y la propagación continua por malos olores, la Secretaría de Salud Departamental y la seccional municipal, expidieron un decreto a través del cual se prohibió el ingreso y contacto directo con las aguas del lago y se procedió al control de insectos y vectores con tratamiento bilógico (Bacillus s.p) a adultos, larvas y huevos, de las diferentes especies de zancudos y mosquitos.

El próximo martes 2 de Agosto, se revisarán las condiciones para un nuevo control que disminuya la proliferación de insectos y el desarrollo de enfermedades infecciosas.

c. OXIGENACIÓN POR TURBULENCIA: Se han realizado continuas muestras del lago, especialmente en la rivera, sectores Marquetalia, restaurante jarillones y club náutico, para determinar las bajas concentraciones de oxígeno.

Esta consisten en medir parámetros como: conductividad eléctrica, Oxígeno Disuelto, pH, Salinidad y temperatura, las cuales demuestran que la oferta de oxigeno es menor y en algunos puntos nula, por lo cual se evaluará la recuperación de O2, con el movimiento de lanchas de forma superficial, en el transcurso de la primera semana de agosto; se espera medir la continua oferta de oxigeno que se generaría con la actividad de navegación continua sobre el lago, específicamente en los sectores con menos concentración de O2.

También se implementará un proceso de aspersión y pulverización del agua por explosión de gotas a través de alta presión con el fin de propiciar de otra forma la oxigenación.

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

d. PRUEBA DE FLOCULACIÓN: Manejo de bioactivadores que actúan como una enzima natural, a través de la cual se busca la precipitación de sólidos, permitiendo la clarificación y reutilización de las aguas en el proceso de retención hídrica; así mismo se busca dar manejo de celdas aisladas del ecosistema afectado, reduciendo la propagación de malos olores y la proliferación de insectos.

e. COMPUERTA: Realizada la evaluación del estado de la compuerta por parte de ingenieros patólogos estructurales contratados por la Alcaldía Municipal, se determina el reemplazo del sistema de cierre y apertura; reforzamiento y mejora del sistema de contención; esto a través de un convenio que se adelanta con Corpoboyaca.

f. VERTIMIENTOS: Se adelantó como acción conjunta entre La empresa de servicios públicos Red Vital, Secretaría de Agricultura, Corpoboyaca y Policía Ambiental la verificación de la conexión y funcionamiento de los sistemas de vertimientos del sector hotelero, cabañas, y habitantes de la ronda del lago. Se tomarán medidas sancionatorias ejemplares para los infractores; así mismo, se harán las recomendaciones de mejora necesarias para aquellos que realicen los procesos de forma deficiente Inspección a las cabañas ubicadas en el perimetral del lago Sochagota:

El dia8 de julio de 2016 se realizó una visita en compañía de la ingeniera Yackeline Ortiz (Profesional Corpoboyacá) con el fin de Geo referenciar las cabañas ubicadas en el perimetral y con ayuda de la Secretaria de Planeación se identificaron los propietarios de dichos predios.

Se realizó una reunión con los propietarios de las cabañas que quedan ubicadas en el perimetral del lago y se programó una visita de inspección para el día 23 de julio de 2016; ese día se realizó visita a las cabañas

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

ubicadas en el perimetral del Lago Sochagota para verificar el manejo que se le daba a las aguas residuales en cada una, por cada cabaña se levantó un Acta de Visita y los hallazgos se relacionan a continuación:

Cabaña Hille-Valderrama “Albufera”- Verede Canocas: Se encuentra un

sistema de bombeo automatico al alcantarillado perimetral. No se evidencia colmatación en el tanque ni rebose.

Caseta de Bombeo

Bomba

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

Flotador tanque

Cabaña Villa Carolina- vereda Canocas: se encuentra manejo de aguas

residuales con pozo séptico, se cuenta con un tanque de captación de aproximadamente 8.7 m

3 y un tanque de filtración de aproximadamente

6.5 m3, no se presentan malos olores ni reboce en los pozos.

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

Tanque de Captación

Tubería Tanque de Captación

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

Tanque de Filtración

Tubería tanque de filtración

Cabaña El Recuerdo- Vereda Canocas: En el predio se encontraba una

persona pero no permitió el ingreso ni brindo información:

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

Lote 1 Vereda Mirabal: por gravedad hay conexión al alcantarillado

perimetral.

Caja de Inspección

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

Conexión al Alcantarillado

Cabaña Bariloche- Vereda Canocas: se evidencia que el manejo de aguas

residuales es por bombeo hacia el alcantarillado perimetral. No habita nadie en la vivienda.

Caja Manejo de Bomba

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

Caja Recolección de aguas lluvia

Tanque de bombeo

Cabaña La esperanza casa 2- Vereda Canocas: se evidencia que el manejo

de aguas residuales es por bombeo hacia el alcantarillado perimetral.

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

Tanque de bombeo

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

Acta de asistencia visita a cabañas el 23 de julo de 2016

CONTROL DE SISTEMAS DE VERTIMIENTOS DE LOS HOTELES: la empresa de servicios públicos del municipio solicito a los diferentes hoteles que se encuentran en los alrededores de Lago Sochagota, los análisis de conformidad con la norma de vertimientos expedida por el laboratorio autorizado en el mismo sentido ha venido haciéndolos monitoreos correspondientes en el marco de los acuerdos programados con los entes

de control y las veedurías ciudadanas.

g. MEJORA DE LA RONDA: Evaluada la condición de ornato sobre la ronda del lago se han adelantado acciones de recuperación, poda, tala y limpieza de la zonas de mayor afluencia de la comunidad y se establece el retiro de especies que resultan perjudiciales para el entorno como lo son la acacia y eucaliptus con población densa sobre el malecón; como se puede constatar en el sector que comprende el muelle de la estación de Policía y la entrada del Centro de Convenciones. Por tal razón se determina un recambio definitivo con especies nativas en concordancia con el ecosistema salino y lago Sochagota. Estas acciones se realizarán en septiembre del año en curso.

h. CONROL DE DESCARGA TERMO SALINO LA PLAYA, QUEBRADA HONDA: como la concentración de sales, producto de la carga

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

de aguas termosalinas que recibe la quebrada honda por los distintos afloramientos, en el tramo comprendido entre la playa hasta la desembocadura de la quebrada y que recibe el lago como una consecuencia de la concentración de sales y considerando los afloramientos de más 23 puntos que nacen dentro del lago y su rivera.

Es importante establecer un esquema de compuertas en el sector llamado, Bienestarina, el cual permitirá manejar los grandes volúmenes de aguas que los complejos turísticos de esa zona de forma programada para conducirlas al tramo „Bienestarina‟, también los predios Infiboy - aeropuerto, permitiendo de esta manera las grandes descargas a las dársenas y no al lago, con el propósito de estabilizar los sólidos y los distintos parámetros que al modificarse alteran la biota desarrollada en el lago.

i. DESCARGA DE TERMO SALINAS COMPLEJO RECREATIVO:

Considerado el volumen de captación de aguas termo salinas por los diferentes complejos recreativos, se determinará el volumen y frecuencia de descarga al sistema dársenas, de manera que si el propósito es aumentar el volumen de este esquema con aguas del lago, se pueda evitar la afectación al rio. Por lo tanto, se buscará un acuerdo con las empresas de recreación para disminuir el volumen de descarga.

j. CANAL DE DESCARGA LAGO SOCHAGOTA RÍO CHICAMOCHA:

Uno de los trabajos más importantes serán los de limpieza y restablecimiento del canal, por parte de Usochicamocha, una vez sean establecidos cuales son los desniveles hidráulicos del complejo de la copa, del río Chicamocha, del Lago Sochagota y del distrito de riego. Una vez reestablecido los niveles adecuados de todo este sistema, se dará apertura a la compuerta; de acuerdo a los condicionantes dados por Corpoboyaca y Ministerio de Ambiente en la mesa técnica S.O.S lago Sochagota.

k. Instalación del sistema de Aspersión por bombeo para generar oxigenación en el Lago Sochagota: El día 2 de agosto de 2016 entre el

Barco La Libertad y el Restaurante Los Jarillones se instaló un sistema de aspersión por bombeo que estaba compuesto por dos tuberías fijas, esto con el fin de que con el bombeo de la misma esta se oxigenara y al caer generar turbulencia lo que favorecería la oxigenación del cuerpo de agua.

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

ACCIONES ADELANTADAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL LAGO SOCHAGOTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA

EMPRESA RED VITAL PAIPA S.A. E. S. P.

SECRETARÍA

DEPLANEACIÓN

Las soluciones reales y sostenibles dependen en gran medida, de la participación propositiva de diferentes actores (Corporación Autónoma de Boyacá, Gobernación, Alcaldía, Ministerio de medio Ambiente, colectividades ambientalistas, Procuraduría, comerciantes, hoteleros y comunidad) Atte, ISMAEL MARÍA SANDOVAL RODRÍGUEZ

Gerente Red Vital Paipa S. A. E.S.P.