acciones educativas para la prevenciÓn …biblio3.url.edu.gt/tesario/2013/05/09/puac-angela.pdf ·...

165
Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango ACCIONES EDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALESTESIS Angela Cristina Puac Tigüilá Carné 93050252 Quetzaltenango, octubre de 2013 Campus de Quetzaltenango

Upload: phungthuy

Post on 21-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus de Quetzaltenango

“ACCIONES EDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN

DE DESASTRES NATURALES”

TESIS

Angela Cristina Puac Tigüilá

Carné 93050252

Quetzaltenango, octubre de 2013

Campus de Quetzaltenango

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus de Quetzaltenango

“ACCIONES EDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN

DE DESASTRES NATURALES”

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Humanidades

Por:

Angela Cristina Puac Tigüilá

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciada

El título de

Pedagoga con Orientación en Administración y Evaluación Educativas

Quetzaltenango, octubre de 2013

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S. J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S. J.

Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S. J.

Vicerrector Administrativo M.A. Ariel Rivera Irías

Secretaria General Licda. Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de

Humanidades

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Directora del Departamento

de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento

de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de

Psicopedagogía M.A. Romelia Irene Ruíz Godoy

Directora del Departamento

de Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño Maselli

Director del Departamento

de Letras y Filosofía M.A. Eduardo Blandón Ruíz

Representante de Catedráticos

ante el Consejo de Facultad M.A. Marlon Urizar Natareno

Representante de Catedráticos ante el

Consejo de Facultad (suplente) Lic. Leslie Sechel Vela

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S.J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S.J.

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesora

Licenciada Otilia Boj de Alvarado

Miembros Terna Evaluadora

Máster Erick Javier Aguilar Alvarado

Máster Alma Guísela Lima Aparicio de Sánchez

Licenciado Everardo Misael Rodríguez Barrios

Agradecimientos

A Dios: Porque él da sabiduría, conocimiento e

inteligencia. Gracias Dios Padre, Hijo y Espíritu

Santo por el amor, la misericordia y la gracia

derramadas sobre mi vida, que han permitido

alcanzar este triunfo y por estar siempre conmigo.

A mis padres: Heleodoro Puac y Cayetana Tigüilá de Puac, por

sus oraciones, su amor, su paciencia y el apoyo

incondicional que siempre me han brindado, por

hacer de mí una persona con valores y principios

cristianos.

A mis hermanas: Olga, Elia y Nicanora.

A mi hermano: Danilo.

Por sus oraciones, la motivación y el apoyo

recibido.

A mis cuñados (a): Bernardo Tépaz Buc (QEPD)

Juan Oswaldo Hernández Chanax

Daniela Concepción Silverio Son

Por el apoyo recibido.

A mis sobrinos (as) Wilberth, Hugo, Jazmín y Anyely.

Por el cariño que me han brindado.

A mi asesora de tesis: Msc. Otilia Boj de Alvarado, por su apoyo

incondicional, la confianza y la paciencia que tuvo

en la realización del trabajo de tesis.

A mi coordinadora: Msc. Bessy Yohanna Ruíz (Coordinadora de

Facultad de Humanidades URL), por el apoyo

comprensión, cariño y confianza que me ha

brindado durante el trayecto de mis estudios

universitarios.

A mis catedráticos de la Por la motivación, la paciencia, el apoyo, la

Universidad y a los miembros confianza, la comprensión y compartir conmigo

de la terna evaluadora: sus conocimientos.

A la Universidad Rafael Landívar: Por brindarme la oportunidad de tener una

formación superior.

Dedicatoria

A Dios: Porque con su amor y misericordia todo es

posible, por eso dedico este proyecto en especial

a ti, porque este triunfo te pertenece.

Gracias Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.

A mis padres: Heleodoro Puac y Cayetana Tigüilá de Puac,

porque con sus oraciones, amor y apoyo

incondicional pude alcanzar esta meta, por eso

son parte de este triunfo.

A mis hermanas: Olga, Elia y Nicanora.

A mi hermano: Danilo.

A mis cuñados (a): Bernardo, Juan y Daniela.

A mis sobrinos (as): Wilbert, Hugo, Jazmín y Anyely.

Quienes con su apoyo y motivación son parte de

este triunfo.

A mis compañeros (as) Por el apoyo recibido, en especial a: Claudia,

de estudio y trabajo: Selenia, Carina, Julián, Dorian y Erick por su

amistad y apoyo incondicional.

Índice

Pág.

I. Introducción .............................................................................................. 1

1.1 Desastres naturales .................................................................................... 11

1.1.1 Definición .................................................................................................... 11

1.1.2 Tipos ........................................................................................................... 11

1.1.3 Causas ........................................................................................................ 12

1.1.4 Efectos ........................................................................................................ 13

1.1.5 Fenómenos que causas desastres ............................................................. 13

1.1.6 Gestión de riesgo de desastres naturales ................................................... 18

1.2 Acciones educativas para la prevención de desastres naturales ................ 22

1.2.1 Definiciones ................................................................................................ 22

1.2.2 Base legal ................................................................................................... 23

1.2.3 Cultura de prevención ................................................................................. 26

1.2.4 Gestión de riesgo ........................................................................................ 30

1.2.5 Medios educativos a desarrollar ................................................................. 30

1.2.6 Acciones a desarrollar antes de un desastre natural .................................. 36

1.2.7 Acciones durante un desastre natural ......................................................... 38

1.2.8 Acciones después de un desastre natural .................................................. 40

1.3 Características geográficas de San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán ... 41

1.3.1 Ubicación .................................................................................................... 41

1.3.2 Clima ........................................................................................................... 43

1.3.3 Gestión de riesgo ........................................................................................ 44

1.3.4 Incidencia de la gestión de riesgo en los centros educativos ..................... 44

II. Planteamiento del Problema .................................................................... 46

2.1 Objetivos ..................................................................................................... 47

2.1.1 Objetivo general .......................................................................................... 47

2.1.2 Objetivos específicos .................................................................................. 47

2.2. Variables de estudio ................................................................................... 47

2.3 Definición de variables ................................................................................ 48

2.3.1 Definición conceptual .................................................................................. 48

2.3.2 Definición operacional ................................................................................. 48

2.4 Alcances y límites ....................................................................................... 49

2.4.1 Alcances ..................................................................................................... 49

2.4.2 Límites ........................................................................................................ 49

2.5 Aporte ......................................................................................................... 50

III. Método ....................................................................................................... 51

3.1 Sujetos ........................................................................................................ 51

3.2 Instrumentos ............................................................................................... 51

3.3 Procedimientos ........................................................................................... 51

3.4 Diseño ......................................................................................................... 54

3.5 Metodología estadística .............................................................................. 54

IV. Presentación de Resultados .................................................................... 56

V. Discusión de Resultados ......................................................................... 94

VI. Propuesta .................................................................................................. 106

VII. Conclusiones ............................................................................................ 111

VIII. Recomendaciones .................................................................................... 112

IX. Referencias Bibliográficas ....................................................................... 114

X. Anexos ....................................................................................................... 121

Anexo 1 Encuesta a estudiantes ........................................................................ 121

Anexo 2 Encuesta a docentes ............................................................................ 125

Anexo 3 Mapa de zonas sísmicas, República de Guatemala ............................. 129

Anexo 4 Mapa de riesgo por terremoto, República de Guatemala ..................... 130

Anexo 5 Mapa de ubicación de las placas tectónicas, República de Guatemala 131

Anexo 6 Mapa de amenaza por inundación, República de Guatemala .............. 132

Anexo 7 Hidrografía de Totonicapán, República de Guatemala ......................... 133

Anexo 8 Manual de señalización de rutas de evacuación .................................. 134

Anexo 9 Planos del centro educativo, San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán 145

Anexo 10 Proyecto de señalización de ruta de evacuación en centro educativo

de San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán ......................................... 147

Anexo11 Guía de entrevista a directores ............................................................. 149

Anexo 12 Guía de entrevista al representante de la Coordinadora Municipal para

la Reducción de Desastres (COMRED) ................................................ 151

Anexo 13 Guía de observación ............................................................................ 152

Resumen

Los desastres naturales es un tema que cada día toma relevancia, porque sus efectos

generan pérdidas humanas, económicas y ambientales debidas en gran porcentaje a la

escasa cultura de prevención que se tiene. Ante esta situación surgió la necesidad de

estudiar el tema: Acciones educativas para la prevención de desastres naturales. El

objetivo de la investigación fue determinar las acciones educativas que se realizan en

los centros educativos para la prevención de desastres naturales.

El trabajo de campo se realizó en 5 centros educativos privados del ciclo básico del

área urbana de San Cristóbal Totonicapán con una muestra de 91 estudiantes del

tercer grado, 47 docentes y 5 directores, se utilizaron tres instrumentos: Encuestas a

estudiantes y docentes, entrevista semi-estructurada a directores y observación; donde

se obtuvieron los resultados de las acciones educativas de prevención que realiza

cada establecimiento educativo. Se concluyó que las acciones educativas para la

prevención de desastres naturales son muy pocas e insuficientes para responder a las

necesidades básicas de prevención.

Por lo que se recomienda que para prevenir y/o mitigar los efectos de los desastres

naturales es fundamental implementar un programa permanente de formación integral

de parte de la comunidad educativa, por medio de capacitaciones, simulacros y

diversas actividades que contribuyan a responder ante cualquier emergencia.

Para motivar a la comunidad educativa se realizó una jornada modelo de señalización

de rutas de evacuación en un centro educativo y a los otros cuatro establecimientos, se

les entregó un manual de señalización de rutas de evacuación.

1

I. Introducción

El tema de los desastres naturales se aborda a nivel mundial, diversos sectores de la

sociedad se reúnen y organizan en grupos activos para crear y fortalecer acciones de

prevención, mitigación, reacción y respuesta ante los desastres naturales. Sin embargo

el nivel de vulnerabilidad se eleva ya que en lo que va de este siglo, se afrontan

diversos desastres que causan pérdidas humanas, materiales y económicas. Cada día

va en aumento porque la naturaleza por si misma o con influencia del ser humano

propicia que el planeta tierra reaccione ante las diversas intervenciones del hombre.

Por su posición geográfica Guatemala se considera un país de alto riesgo, ya que tiene

a su alrededor el Océano Atlántico y el Océano Pacífico, cuenta con tres placas

tectónicas: La de Norteamérica, del Caribe y la de Cocos, así también con varias fallas

geológicas locales, en especial cuatro activas: La de Chixoy-Polochic, Motagua,

Jalpatagua y la de Mixco. Por las características que posee el territorio nacional, se

hace vulnerable a diferentes fenómenos naturales como sismos, terremotos,

inundaciones, entre otros, que causan desastres naturales.

El municipio de San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán, posee características

especiales ya que lo atraviesan los ríos Samalá, Pasutulté y Pabacul, forman así la

cuenca alta del río Samalá, lo cual provoca inundaciones en la época de lluvia, además

es afectado por la placa de Cocos y la de Norteamérica, por lo regular ocurren sismos

a veces sensibles, lo cual crean diversas reacciones de parte de la población.

En la actualidad, las acciones educativas para la prevención de desastres naturales a

nivel nacional, ha tenido un avance poco significativo, ya que la cultura de prevención

muchas veces queda solo en propuestas y al momento de surgir una emergencia, no se

tiene la preparación básica de reacción y respuesta. Por lo que se hace necesario

determinar las acciones educativas que se realizan en los centros educativos para la

prevención de desastres naturales.

2

En el presente estudio se da a conocer el nivel de conocimiento que posee la población

estudiantil en la cultura de prevención, reacción y respuesta ante una emergencia de

un desastre natural. Los resultados de la investigación van a contribuir a fortalecer a

la comunidad educativa para crear y promover acciones preventivas, reducir el nivel

de vulnerabilidad, mitigar el impacto de los desastres naturales, proporcionar ambientes

seguros y garantizar el bienestar de la población.

También es un aporte a la educación nacional porque da a conocer indicadores de los

conocimientos adquiridos y las limitantes que aún se tienen en la cultura de prevención,

mitigación, reacción y respuesta ante un desastre natural, mismos que servirán de base

para estudios posteriores.

La investigación es de actualidad y fundamental para salvaguardar el bienestar de las

personas, por lo que algunos autores expresan su opinión con ideas relevantes con

relación al tema, entre los que se mencionan:

Aceituno (2001) en la Tesis titulada: Educación para la prevención de desastres

naturales en los establecimientos del ciclo básico en el municipio de Morales, Izabal,

estableció como objetivo general determinar las acciones educativas que se realizan en

prevención de desastres naturales en los institutos del ciclo de educación básica. Se

trabajó con 374 estudiantes del ciclo básico, 92 docentes y 9 directores. Para alcanzar

los objetivos de este estudio, se utilizó una investigación con enfoque cuantitativo.

Concluye que la educación sobre fenómenos naturales se centra solamente en

aspectos teóricos y algunas gestiones de reforestación. Determina también que el

contenido de la guía programática de Ciencias Naturales del ciclo de educación básica

abarca temas sobre fenómenos naturales, pero no reúnen las condiciones necesarias

para prevenir y amortiguar el impacto de los fenómenos naturales sobre la población.

Además verifica los conocimientos sobre prevención de desastres naturales y son

escasos para enfrentar emergencias, no existe organización, programas, medidas

preventivas ni realización de proyectos de parte de la comunidad educativa para brindar

seguridad a la población ante los constantes sismos e inundaciones.

3

Al mismo tiempo recomienda a los directores de institutos y colegios, supervisores,

coordinadores, Director Departamental de Educación de Izabal coordinar actividades,

seminarios, talleres, conferencias de forma permanente para la prevención de

desastres naturales. Asimismo sugiere incluir contenidos en la guía programática de

Ciencias Naturales del ciclo básico temas sobre prevención y mitigación del impacto de

los desastres naturales y cómo afrontar emergencias.

Así, Tuy (2002) en la tesis titulada: La prevención de desastres naturales en el plan

escolar de las escuelas de educación primaria en Nueva Santa Rosa, Santa Rosa,

estableció como objetivo general determinar la existencia de un plan escolar para la

prevención de desastres naturales. Se trabajó con 18 escuelas del nivel primario del

municipio de Nueva Santa Rosa y se abarcó a 18 directores y 18 maestros de este nivel

educativo. La investigación tuvo enfoque cuantitativo.

Determina que las escuelas no poseen un plan escolar sobre prevención de desastres

naturales, no existe organización para afrontar emergencias, los temas sobre

prevención y mitigación de desastres se dan en ocasiones y no existen acciones de

protección y auxilio, aunque los directores y maestros de dichas escuelas manifiestan

que orientan a los alumnos con charlas, clases magistrales y simulacros.

Al mismo tiempo recomienda a los directores y docentes organizar a la comunidad

educativa para crear un plan escolar y desarrollar acciones de prevención y mitigación

de desastres naturales. Asimismo al Ministerio de Educación implementar contenidos

en el pensum de estudios, sobre prevención y mitigación de desastres y capacitar a los

directores para que involucren de una manera activa tanto a docentes y a estudiantes

sobre temas de prevención.

También Ovalle (2003) en la tesis titulada: Educación para la prevención de desastres

naturales en las escuelas de nivel primario del departamento de Guatemala, determinó

como objetivo general conocer el nivel de riesgo, y las necesidades de prevención de

desastres de los educandos y los docentes de las escuelas públicas. Se trabajó con

4

15 escuelas públicas del área rural y urbana con una muestra de 60 docentes y 210

alumnos de sexto grado de primaria. Para alcanzar los objetivos de este estudio se

utilizó una investigación con enfoque cuantitativo.

Concluye que tanto docentes y estudiantes están expuestos a amenazas, ya que

existen riesgos en los edificios escolares, aún cuando las instalaciones estén en buenas

condiciones, además resalta la importancia de promocionar la educación en prevención

de desastres naturales.

De igual forma, recomienda a los docentes y personal administrativo elaborar un plan

de contingencia al iniciar el ciclo escolar, a la comunidad educativa realizar un plan de

trabajo sobre prevención y mitigación de riesgos para minimizar las emergencias y

desastres que puedan presentarse y al Ministerio de Educación tener más cobertura en

educación para la prevención de desastres naturales.

En adición Quiché (2006) en la tesis titulada: Análisis de la relación entre prevención y

riesgo en desastres, refiere como objetivos establecer si se da la relación entre

prevención de desastres y riesgo de la población, distinguir las amenazas y

vulnerabilidades, determinar si se conocen y ejecutan procesos de acción en desastres

y fomentar una estrategia para prevenir los desastres. Se trabajó con alumnas de

quinto y sexto grado, personal docente, operativo y administrativo del Colegio de Niñas

La Milagrosa. Para alcanzar los objetivos de esta investigación se utilizó una

investigación con los enfoques cuantitativo-cualitativo.

Determina que las alumnas no han recibido capacitación sobre temas de prevención de

desastres naturales, rutas de evacuación y medidas de emergencia en casos de

desastres.

De igual manera recomienda a la comunidad educativa para desarrollar un plan escolar

de prevención de desastres y abarcar en el pensum de estudios contenidos afines a la

prevención, vulnerabilidad y amenazas de desastres naturales.

5

Así también, Tepaz (2008) en la tesis titulada: Educación ambiental y su influencia en

la prevención de desastres socio-naturales, puntualizó como objetivo general

determinar la importancia de la educación ambiental en la prevención de desastres

socio-naturales. Se trabajó con 125 maestros de nivel primario y se utilizó una

investigación tipo descriptivo con enfoque cuantitativo.

Determina que los docentes admiten la importancia de la educación ambiental, ya que

generan cambios de conducta en los educandos y se tornan entes activos que

contribuyen a la prevención de desastres y preservación del medio ambiente.

Al mismo tiempo exhorta a los docentes propiciar acciones de prevención y

sensibilización sobre desastres socio-naturales, afianzar la práctica de valores

culturales sobre preservación del medio ambiente e impartir temas ambientales de

forma sistemática a través del Currículum Nacional Base (CNB).

Expone, Ramírez (2011) en el artículo: Líderes Comunitarios realizan simulacro de

terremoto y deslave, publicado en el Informativo Prensa Libre del veintiocho de junio,

sobre la actividad que realizaron 1500 habitantes de 30 comunidades del departamento

de Huehuetenango entre adultos, jóvenes, niños, niñas y líderes comunitarios, ellos

participaron en un simulacro de sismo y deslizamiento de tierra, para estar preparados

ante cualquier situación. Dicha actividad tuvo el apoyo de Visión Mundial, las

actividades se centraron en primeros auxilios, búsqueda y rescate, manejo de

albergues, y capacitación sobre impactos de desastres. La actividad contó con la

presencia de representantes del Ministerio de Salud, Agricultura, Educación, Ejército de

Guatemala, la Coordinadora Nacional para la Reducción de desastres (CONRED),

Universidad de San Carlos (USAC), Ministerio Público, Organismo Judicial, Cuerpo de

Paz y observadores.

Cada vez Guatemala se hace más vulnerable ante los desastres provocados por la

naturaleza, fenómenos como sismos, tormentas, deslizamientos de tierra provocan

diversas reacciones en la población, que al no estar preparada en su nivel de respuesta

6

a veces sufre más daño en la mala atención después de los desastres que en el

desastre mismo. Ante dicha realidad se promueve una cultura de prevención, con el

apoyo de los diversos sectores de la sociedad la cobertura avanza lentamente para

crear y fortalecer los sistemas de prevención.

Además, Gramajo (2011) en el artículo: Se debe educar para evitar desastres,

publicado en el informativo Prensa Libre Comunitario del catorce de octubre, menciona

a Irina Bokova directora general del programa de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el marco del día internacional para la

reducción de desastres (13 de Octubre) quien describe el apoyo que brinda la

UNESCO, en impulsar la educación para mitigar daños, enfoca a niños y jóvenes como

impulsores a futuro en la prevención y mitigación de desastres naturales, sugiere

capacitar para fortalecer el nivel de respuesta. Esto hace necesaria la participación

integral de toda la sociedad Guatemalteca: la comunidad educativa, gobierno e

instituciones, para promover una capacitación permanente en los diferentes centros

educativos, de salud, entre otros, sobre la prevención de desastres naturales y evitar

pérdidas humanas y económicas en el país, porque en los últimos años el nivel de

vulnerabilidad ante los fenómenos naturales se incrementa.

Indica, De León (2012) en el artículo titulado: CONRED planifica simulacro, publicado

en el Informativo El Quetzalteco del dos de junio, dicha actividad se centrará en un

simulacro de inundación en San Martín Sacatepéquez, ya que es uno de los municipios

con mayor vulnerabilidad en inundaciones y cierre de carreteras en invierno. La

CONRED capacita a las comunidades especialmente en la época lluviosa para afrontar

emergencias y determinar el grado de conocimiento que se tiene en relación al tema.

Para ello se corrobora el nivel de respuesta de centros educativos, centros de salud y

planes de evacuación. La cultura de prevención avanza lentamente y se extiende a

diferentes comunidades que son consideradas de alto riesgo, porque se reconoce la

necesidad de tomar medidas para afrontar los desastres naturales que se puedan

presentar. En la actualidad, no se ha alcanzado el nivel de respuesta efectivo y no se

sabe qué hacer, por lo tanto los daños son mayores.

7

Por lo que, Rivera y Pérez (2012) en el artículo: No estamos listos para un terremoto,

publicado en el informativo El Quetzalteco del ocho de noviembre, dan a conocer que

de acuerdo a las reacciones de la población ante el fuerte sismo del 07 de noviembre

se evidencia la falta de planes de evacuación y acción de la población ante un

terremoto y la vulnerabilidad de las zonas consideradas peligrosas. Dentro de las

reacciones negativas que se pueden mencionar están: correr todos al mismo tiempo

para salir de los edificios, abarrotar las calles y cerrar el paso de las ambulancias, esto

demuestra la falta de cultura de prevención, ya que no se cuenta con salidas de

emergencia en edificios públicos, como el hospital, la SAT, el RENAP, entre otros. Es

por ello que se hace necesario fomentar la educación en prevención de desastres,

desde la familia, la comunidad y el gobierno, para crear y fortalecer el nivel de

prevención y mitigación de daños que ocasionan los diferentes fenómenos naturales

que de forma constante afectan a Guatemala, por lo que se sugiere asistir a cursos de

capacitación, simulacros, entre otros.

Asimismo, MINEDUC-UNICEF (1999) en el Documento 13884: Plan de Contingencia

de Protección Escolar, Unidad de Planificación educativa, publicado en la página de

Internet: http://www.cridlac.org/cd/CD_Educacion/pdf/spa/doc13884/doc13884-b.pdf

(consultado en febrero 2013), sugiere las acciones a seguir en los centros educativos

para el manejo de un desastre en sus diferentes etapas: antes, durante y después así

como también se hacen las recomendaciones pertinentes para apoyar las acciones de

CONRED a través de los diversos comités de emergencia, coordinar acciones para

reparar los daños que causan los desastres naturales. También sugiere capacitar a

las Direcciones Departamentales, directores, docentes, juntas escolares y educandos

sobre el plan de contingencia y prevención de fenómenos naturales, realizar simulacros

de evacuación y monitoreo, entre otros.

El documento que se analiza abarca puntos estratégicos que declaran las acciones

específicas a realizar, durante las diferentes etapas en que se desarrolla el desastre

natural, de esta forma involucra a toda la comunidad educativa, para tener un nivel de

respuesta integral, rápido y efectivo ante los desastres naturales, la prioridad es

salvaguardar la vida de las personas y brindar el apoyo necesario a todos los afectados.

8

En referencia a desastres naturales, algunos aportes son:

Benavente (2008) en el artículo: Activas cuatro fallas geológicas en el país. En

publicación del informativo El Periódico con fecha trece de enero, da a conocer que

varios departamentos han sido afectados por los constantes sismos ocurridos, en

especial el Departamento de Santa Rosa, Guatemala, donde se ha registrado una

cadena de sismos, las cuales se originan por las placas de Cocos y del Caribe, y las 4

fallas activas del país.

Al consultar la opinión del Director del INSIVUMEH, Edy Sánchez, manifiesta que los

movimientos telúricos se originan al momento de acoplarse las placas y por el sistema

de fallas geológicas se propician sismos de baja magnitud.

Debido a los acontecimientos, la población teme sufrir repercusiones en la

infraestructura de sus viviendas, por lo que constantemente llaman a los bomberos.

Los organismos internacionales en repetidas ocasiones y por diversos medios de

comunicación dan a conocer algunos pasos a seguir para salvaguardar la vida en el

momento que ocurra el sismo.

San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán, como parte del territorio guatemalteco no está

exento de que lo afecten sismos que ocasionan las placas tectónicas y las fallas

geológicas que en mayor o menor magnitud se hacen sentir, por lo que es necesaria la

participación de la Coordinadora Municipal para la reducción de desastres (COMRED),

para fomentar sistemas de prevención y mitigación de desastres naturales.

Mientras que Vásquez y Hernández (2012) en el artículo: Paso devastador de

tormentas, que publica el informativo El Quetzalteco con fecha el 03 de julio, dan a

conocer que durante los últimos años se ha vivido el paso de tormentas, las cuales

provocan inundaciones en diferentes lugares, dentro de los más devastadores se puede

mencionar: las tormentas Stan y Ágatha.

9

La tormenta Stan en el 2005, tuvo una duración de 10 días, del 01 al 10 de octubre, el

día más difícil fue el 04 de octubre, alcanzó los 279.20 milímetros de agua por metro

cuadrado, causó daños a carreteras y varios lugares del departamento.

También la tormenta Ágatha en el 2010, tuvo una duración de 5 días, del 25 al 30 de

mayo, el día más difícil fue el 29 de mayo, alcanzó un nivel de agua de 294.70

milímetros por metro cuadrado, varios lugares sufrieron efectos devastadores.

En el área urbana del municipio de San Cristóbal Totonicapán tanto las tormentas

Stan, Ágatha y el huracán Mitch que entró como tormenta al territorio nacional en 1998,

ocasionaron muchos daños, principalmente por el desbordamiento de los 3 ríos que

atraviesan el área urbana del municipio, (Samalá, Pasutulté y Pabacul) algunas casas

fueron inundadas, unas se derrumbaron, otras sufrieron daños en su estructura, las

zonas de cultivo fueron devastadas, un puente se desplomó, y otros sufrieron daños y

estuvieron a punto de derrumbarse, el sistema de drenajes, las tuberías que distribuyen

el agua potable, la energía eléctrica y la red de telefonía colapsaron, las clases fueron

suspendidas por varios días, inclusive una pequeña parte del cementerio general se la

llevó la corriente del río, asimismo se reportó la muerte de personas que arrastró el río

Samalá, varios animales domésticos murieron ahogados por el desbordamiento de los 3

ríos.

De igual forma, De León, Muñoz y Quiñones (2012) en el artículo: Fuerte sismo en

Guatemala deja al menos 48 muertos y 150 heridos. Publicado en el Informativo Prensa

Libre del ocho de noviembre, indican que el movimiento telúrico ocurrido el 07 de

noviembre a las 10:37 horas, con una magnitud de 7.2 grados en la escala de Richter y

5 grados de intensidad en la escala de Mercalli, tuvo una duración de más de 30

segundos, fue sensible casi en toda la república de Guatemala. Entre los principales

daños registra la muerte de varias personas en diferentes departamentos, en especial

San Marcos que fue la zona más devastada, falló el servicio eléctrico, sistema de

telefonía, agua potable y la red vial. Además fueron reportadas 23 personas

desaparecidas y 150 heridas en diferentes lugares, una escuela y varias viviendas se

desplomaron y varios edificios sufrieron daños en su estructura.

10

En el área urbana del municipio de San Cristóbal Totonicapán el terremoto del 07 del

noviembre afectó la red de telefonía por un espacio de 2 horas aproximadas, tanto el

sismo como las réplicas se sintieron fuertes y provocó pánico entre la población.

En adición, Sandoval (2012) en el artículo que se titula: 35 aniversario del terremoto

de 1976. Con publicación en el Informativo Prensa Libre Opinión del veintiocho de

diciembre, describe al terremoto ocurrido el 04 de febrero de 1976 a las 3:33 hrs. Con

una magnitud de 7.5º en la escala de Richter como uno de los más mortíferos en la

historia de Guatemala con un promedio de más de 25,000 muertos y 75,000 heridos.

Por dicha tragedia más de un millón de personas quedaron sin hogar. También

informes internacionales, consideran a este desastre natural como la tragedia más

grande del continente en ese entonces.

En el área urbana de San Cristóbal Totonicapán, el terremoto de 1976 provocó que la

tierra se abriera y brotara agua caliente en algunas áreas, el olor a azufre se hizo sentir,

algunas paredes se movieron de su lugar, unas casas y postes de alumbrado eléctrico

cayeron, así también varias casas sufrieron daños en su estructura.

Por su parte, Marroquín, Chaclán y Tizol (2013) en el artículo: Secuelas de sismo

afectarán clases. Publicado en el Informativo Prensa Libre el ocho de enero, indican

que el terremoto ocurrido el 7 de noviembre, dañó de forma severa a escuelas,

institutos y varios edificios, por lo que se catalogan como deshabilitados y no se puede

hacer uso de ellos. Emy Hidalgo de la Direcciòn Departamental de Educación de San

Marcos dio a conocer que son 55 edificios escolares los que tienen daños en su

estructura por lo que se hace necesario que los estudiantes utilicen salones comunales,

iglesias y casas particulares como escuelas temporales. En Quetzaltenango el sismo

dañó 120 establecimientos entre los que se cita al Instituto Nacional para Varones de

Occidente (INVO), al Instituto Femenino de Educación Básico de Occidente (IFEBO),

por lo que se esperan sean evaluados. De igual manera otros centros educativos de

diferentes departamentos fueron afectados.

11

En San Cristóbal Totonicapán los centros educativos del área urbana no sufrieron

daños materiales, sin embargo el nivel de vulnerabilidad ante los desastres naturales es

latente.

1.1 Desastres Naturales

1.1.1 Definición

Son eventos peligrosos causados por fenómenos naturales: terremotos, huracanes,

tsunamis, y otras manifestaciones de la naturaleza, que ocasionan pérdidas humanas,

materiales, ambientales y sobrepasan la capacidad de respuesta local. Coordinadora

Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Cruz Roja Guatemalteca (CRG)

y Cruz Roja Española (CRE) 2004.

1.1.2 Tipos

Coenraads (2009) establece 3 tipos de desastres naturales:

a) Meteorológicos:

Son los causados por las variaciones del clima que se dan a nivel global.

García, Gil & Valero (2007) mencionan como desastres meteorológicos a las

inundaciones, huracanes, tormentas, tornados y todo lo relacionado al agua y viento.

b) Geológicos:

Son eventos propios del planeta tierra.

García, Gil & Valero (2007) atribuyen los desastres geológicos a la vibración de la

corteza terrestre y la relación entre sus elementos, la cual origina los terremotos,

erupciones, entre otros.

12

c) Biológicos:

Se originan a través de la acción de cuerpos vivos como pestes, enfermedades y

plagas.

García, Gil & Valero (2007) amplían los tipos:

d) Combinados:

Cuando su origen es atribuido a diversas causas, se puede citar a los maremotos.

e) Desastres antrópicos:

Las causas son motivadas por la intervención del hombre.

f) Desastres contaminantes:

Es decir que contaminan el ambiente: aire, suelo y agua, generalmente se dan por mal

manejo de substancias tóxicas.

g) Desastres tecnológicos:

La tecnología como factor principal, dirige las operaciones, al colapsar estas originan

los accidentes tecnológicos como accidentes aéreos o ferroviarios.

h) Desastres socio-naturales:

Es la combinación de la acción humana con los fenómenos de la naturaleza.

1.1.3 Causas:

Para Buch y Turcios (2003) los desastres tienen su origen en los fenómenos naturales,

los antrópicos y problemas ambientales. (Se hace énfasis solamente en los fenómenos

naturales como tema de estudio).

13

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 2003,

determina que las causas que provocan los desastres naturales pueden ser de origen

geológico, tectónico, hidrológico, meteorológico o biológico. (Movimientos telúricos,

tsunamis, erupciones volcánicas, sequías, incendios, huracanes, tormentas tropicales,

tornados, inundaciones, deslaves y epidemias). Asimismo influye la vulnerabilidad del

lugar, la población en aumento, la infraestructura de los edificios, el incremento de

daños ambientales a los ecosistemas, la urbanización, explotación de suelos para la

agricultura, el cambio climático global, entre otros, esto obliga a la naturaleza a

reaccionar ante las diversas intervenciones del hombre.

1.1.4 Efectos:

Para Buch y Turcios (2003) las consecuencias de un desastre pueden provocar en el

peor de los casos pérdidas humanas, así como materiales que incluye la economía, la

infraestructura, y ecosistemas ambientales.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) 2003 en su guía para la promoción

de la mitigación de desastres describe los efectos que provocan en el ambiente:

Daños a la infraestructura, fisuras, deslizamientos de tierras, licuefacción, desborde de

ríos, inundaciones, erosión de suelos, sobresaturación de aguas, sedimentación, se

debilitan cimientos de construcciones, interrupción de servicios básicos y obstrucción de

canales y drenajes.

1.1.5 Fenómenos que causan desastres

a) Sismos

Ugalde (2009) describe que son vibraciones que se perciben en la superficie terrestre

de forma natural cuando se da la liberación de energía o de forma artificial cuando

proviene de explosiones controladas o impactos provocados en forma directa en el

suelo.

14

CONRED (2010) indica que son movimientos que ocurren en la corteza terrestre, como

producto de la energía que se libera, esto se origina por el roce o separación de

bloques en el interior de la tierra.

En consecuencia los sismos pueden generarse de forma natural o artificial y provocar

inestabilidad en la corteza terrestre, se manifiestan en escalas diferentes tanto en

intensidad y magnitud por lo que de acuerdo al nivel que registre pueden ser sismos

insensibles o que provocan catástrofes y devastación, en especial si ocurre en lugares

donde habita una gran densidad de población, ya que genera pérdidas humanas y

materiales.

En efecto La CONRED (2010) determina 4 causas que originan sismos:

Por movimiento de placas tectónicas:

Al moverse las placas se dan vibraciones que generan una liberación brusca de

energía.

CONRED (2004) en la guía didáctica básica EDAN: especifica que una placa tectónica

es una pieza o block que tiende a unirse y separarse como parte de un rompecabezas

gigantesco que compone la tierra.

EL INSIVUMEH (consultado en febrero 2013) especifica que Guatemala está

compuesta por tres placas tectónicas: La de Norteamérica, del Caribe y la de Cocos.

Por lo que es considerado un territorio de alto riesgo y potencialmente sísmico.

Por acción volcánica:

CONRED (2010) especifica que todo volcán tiene su cráter en la cima, se conforma

de una chimenea y cuando el magma o lava tiende a subir y llega al nivel máximo de

presión se libera en forma de energía y genera sismos.

15

El Cuerpo de Paz de Guatemala (2000) a través del manual de capacitación y plan de

emergencia de erupciones volcánicas: establece que una erupción volcánica ocurre

cuando desde el interior de la tierra emergen gases, ceniza y magma o lava que

alcanza una temperatura de 1,000ºC.

Por ruptura de la corteza terrestre (falla local):

Se conoce como falla local, el proceso de ruptura de la corteza terrestre que se provoca

por movimientos de las placas. CONRED (2010)

Ugalde (2009) describe que las fallas son las rupturas de tierra donde hay movimiento

entre sus elementos, por lo tanto se clasifican en normales, inversas y de salto.

Actualmente en Guatemala según el INSIVUMEH se encuentran 4 fallas geológicas

activas: la de Chixoy-Polochic, la del Motagua, la de Mixco y la de Jalpatagua. Va a

depender del tamaño de la falla, la energía que se libera, para que se generen eventos

sísmicos y considerar a Guatemala como un país altamente sísmico por las placas

tectónicas y las fallas geológicas que posee.

Por explosiones subterráneas que se provocan por acciones humanas.

CONRED (2010) indica que por lo regular ocurren estos sismos cuando el hombre

utiliza explosivos y los hace detonar para un fin determinado.

b) Terremotos:

Son movimientos fuertes de tierra, de corta duración y gran intensidad producida por

choques o golpes en su interior, capaz de destruir viviendas y edificios. CONRED

(2004), guía didáctica para uso de rotafolio manejo de desastres de origen natural o

provocado.

16

Origen:

Ugalde (2009) señala que los terremotos se originan por las rupturas que se dan entre

las fallas geológicas y al final de las placas, por lo regular se separan o colisionan entre

si y cuando se rompen provocan los terremotos.

Los terremotos han causado daños humanos y materiales de gran dimensión, de

acuerdo a su intensidad y magnitud pueden ocasionar desastres, catástrofes o

devastación.

La intensidad de un terremoto se puede medir a través de la escala de Mercalli

modificada, Ugalde (2009) describe que a través de dicha escala se puede cuantificar la

fuerza con que se sintió, los daños provocados tanto a las personas como al entorno

donde se manifestó. Por ejemplo: la escala I por lo regular es insensible para las

personas, la escala II solo algunas la perciben y hasta la escala XII significa una

destrucción total. Por su parte el INSIVUMEH da a conocer que se puede conocer la

magnitud de un terremoto a través de la escala de Richter que indica la cantidad de

energía liberada y por lo tanto el nivel de devastación que alcance.

c) Huracanes:

Paniagua & Cruz (2002) expresan que la palabra huracán tiene origen maya, “Hurakán”,

nombre de un dios a quien le atribuyeron la creación de la tierra. Describen también

que los huracanes tienen un origen meteorológico ó atmosférico, ya que son corrientes

de aire demasiado violentos que se dirigen del mar hacia la tierra y avanzan a través

de círculos, puede alcanzar un diámetro de 600 km y una velocidad superior a los

250 km/hora.

Por su parte la National Geographic Society describe a los huracanes como tormentas

que superan los 115 km/hora, se forman en el Océano Atlántico y cuando tocan tierra

su fuerza es destructiva y se manifiesta con lluvias torrenciales, fuertes vientos y

tempestades.

17

Los huracanes o ciclones tropicales son realmente tormentas de gran fuerza, con

vientos superiores a los 100 km/hora formadas sobre el mar en torno a un centro de

bajas presiones. Bidimobile staff (2008).

Coenraads (2009) da a conocer la escala Saffir-Simpson utilizada en Estados Unidos

para conocer la intensidad de los huracanes:

Categoría I: Los vientos soplan entre 119-153 km/hora, los daños son menores.

Categoría II: Los vientos soplan entre 154-177 km/hora, los techos de las casas y

algunos árboles pequeños son afectados.

Categoría III: los vientos soplan entre 179-209 km/hora, los daños son mayores y las

infraestructuras se ven afectadas.

Categoría IV Los vientos soplan entre 211-249 km/hora, los daños son considerados

significativos y destructivos.

Categoría V: Los vientos soplan a más de 249 km/hora y los daños materiales y

humanos son catastróficos.

d) Tormentas tropicales:

CONRED (2004) en la guía didáctica para uso de rotafolio manejo de desastres de

origen natural o provocado, especifica que las tormentas tropicales por lo regular son

vientos que oscilan entre 63-118 km/hora, Guatemala en 1998 fue azotada por el

huracán Mitch que entró a Guatemala como tormenta tropical que devastó el país y

ocasionó pérdidas humanas y materiales en diferentes puntos de la república.

18

e) Depresión Tropical:

CONRED (2004) en su guía didáctica para uso de rotafolio manejo de desastres de

origen natural o provocado, expresa que la depresión tropical es considerada como el

origen del huracán y sus vientos alcanzan una velocidad máxima de 63 km/hora.

f) Inundaciones:

Paniagua & Cruz (2002) describen que las inundaciones son extensiones de agua en

lugares, que por lo general son áreas secas y esto ocurre debido a desbordamientos de

ríos, lluvias continuas, entre otros.

Gascón (2005) se refiere a las inundaciones como desastres naturales que ocurren de

forma continua, el origen de este desastre natural puede provocarse cuando los ríos se

salen de su cauce debido a las lluvias, por la elevación del nivel del mar y los lagos.

Las tormentas tropicales Stan, Ágatha y la depresión tropical 12-3, han sido causal de

desastres en Guatemala. Se cuantificó pérdidas humanas, materiales, graves

inundaciones con repercusiones en los cultivos a nivel nacional y registraron cientos

de damnificados.

1.1.6 Gestión de riesgo de desastres naturales:

a) Amenaza:

CONRED (2001) en sus normas de señalización, especifica que una amenaza puede

darse de una forma natural o inducida de parte de las personas en un lugar y tiempo

determinado.

CONRED (2004) en la guía didáctica para uso de rotafolio manejo de desastres de

origen natural o provocado, señala que una amenaza puede ser un suceso que pone en

riesgo al ser humano y su entorno, surge y causa daños en el momento que se

presente, sugiere también 3 tipos de amenazas:

19

Amenazas naturales: Son de origen natural como terremotos, huracanes, entre otros y

están fuera de control.

Amenazas sociales: Estas las provoca el hombre de una forma consciente o

inconsciente tales como incendios, explosiones, accidentes, entre otros.

Amenazas socio-naturales: su origen radica en la combinación de lo natural y la

intervención del hombre como inundaciones, sequías, entre otros.

b) Vulnerabilidad:

Es el estado en el que se encuentra un sujeto o una comunidad frente a una amenaza

específica. García, Gil & Valero (2007).

CONRED (2004) en la guía didáctica para uso de rotafolio manejo de desastres de

origen natural o provocado, considera la vulnerabilidad como la falta de reacción

efectiva para afrontar los sucesos o eventualidades que se presentan y en

consecuencia los daños pueden ser mayores.

Por su parte la Universidad Rafael Landívar (URL) la Facultad de Ciencias Ambientales

y Agrícolas (FCAA), el Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA)

y el Instituto de Incidencia Ambiental (IIA) (2005) consideran la vulnerabilidad como la

falta de adaptación de una comunidad al enfrentar un cambio originado por un

fenómeno que suscita riesgos, por lo que la vulnerabilidad da a conocer la magnitud de

los daños sufridos.

En conclusión, la vulnerabilidad da a conocer el grado de exposición y lo sensible que

puede estar una persona o comunidad de sufrir desastres o catástrofes de origen

natural que desestabilizan el desarrollo normal de la sociedad en un determinado lugar.

20

Dardón y Morales (2006), Buch y Turcios (2003) dan a conocer los tipos de

vulnerabilidad y factores que los originan:

Vulnerabilidad física o de asentamiento: Se refiere a la calidad de las

infraestructuras (buen material y diseño para soportar los efectos de los desastres

naturales) y al crecimiento demográfico que satura el entorno.

Vulnerabilidad natural: Pueden ser sismos, terremotos, inundaciones, erupciones

volcánicas, problemas ambientales y otras manifestaciones de la naturaleza.

Vulnerabilidad ambiental: Ocurre cuando las condiciones ambientales se alteran

debido a fenómenos naturales o antrópicos.

Vulnerabilidad social: La falta de valores, principios, estilos de vida y sobre todo la

falta de empoderamiento de parte de la sociedad en fomentar una cultura de

prevención, esto hace que se eleve el nivel de riesgo del lugar, por no tener una

preparación adecuada ante un desastre que se presente.

Vulnerabilidad económica: El factor principal que afecta los diferentes lugares del

país es la pobreza y en consecuencia limita un desenvolvimiento adecuado de la

población por la falta de recursos y a veces existen algunos, pero se tiende a hacer

mal uso de ellos.

Vulnerabilidad política: La carencia de autonomía hace vulnerable a la región para

poder prevenir, reaccionar y manejar las situaciones que se presenten ya que

tienden a seguir instrucciones y la toma de decisiones es limitada.

Vulnerabilidad educativa: Por lo general la educación impartida no llena los perfiles

necesarios ni prepara al educando para una política sustentable de desarrollo a

nivel local, lo que obliga a muchos de ellos emigrar a otros lugares.

Vulnerabilidad institucional: La falta de una actitud preventiva y de reacción hace

que las autoridades de gobierno así, como del sector privado tengan solo los

conocimientos mínimos para enfrentar emergencias, son muy pocos los casos en

21

que a nivel institucional se alcance un nivel de respuesta efectiva, precisa y

eficiente.

Vulnerabilidad organizacional: La poca organización de parte de las diferentes

instituciones tanto de gobierno como las Organizaciones No Gubernamentales

(ONGs) hacen una estructura débil incapaz de crear, fomentar y empoderar en la

sociedad la cultura organizacional que delimita funciones para cada uno, al actuar

con responsabilidad, colaboración y organización se reducen los riesgos.

Vulnerabilidad ideológica: Se manifiesta a través de la falta o pérdida de valores, la

rutina, el sentimiento de sobrevivencia, el conformismo de la sociedad genera un

potencial riesgo que conduce a las pérdidas humanas y materiales.

Vulnerabilidad cultural: En algunos casos los mitos, las leyendas, las creencias y el

comportamiento hereditario limitan algunas veces la actualización de conocimientos

y el nivel de reacción ante emergencias.

c. Riesgo:

CONRED (2004) en la guía didáctica para el curso de inducción al manejo de

desastres, menciona que el riesgo es una posibilidad de que un evento sobrepase los

daños que cauce, tanto a la sociedad, al medio ambiente, a la economía en un lugar

y un tiempo definidos. Asimismo el Cuerpo de Paz de Guatemala (2000) indica que el

riesgo es una probabilidad de generar daños en el área social, ambiental y económica.

Por su parte Dardón y Morales (2006) describen al riesgo como un daño que se pueda

dar en diferente escala en un lugar y tiempo especifico y utilizan la formula:

R = A x V (Riesgo= Amenaza x Vulnerabilidad).

Se le considera entonces que el riesgo es un evento que se pueda dar y ocasionar

detrimento de acuerdo a las amenazas y al nivel de vulnerabilidad en un lugar

determinado, así, será el impacto y sus consecuencias que conlleve.

22

Buch y Turcios (2003) dan a conocer las características del riesgo según Lavell y

Welches-Chaux.

Dinámico y cambiante: Por lo regular evoluciona y genera cambios.

Diferenciado: No influye de la misma forma en la comunidad.

Latente y potencial: Va a depender del nivel de amenaza y vulnerabilidad a que

esté expuesto un lugar.

Social: Surge de la relación constante y estable entre comunidad y su entorno.

1.2 Acciones educativas para la prevención de desastres naturales:

1.2.1 Definiciones

a) Acción :

Diccionario Enciclopédico Larousse (2009) indica que la acción es la capacidad o

habilidad de elaborar algo.

Según Moyano (2012) determina que la palabra acción se refiere con precisión a la

práctica de una gestión.

b) Educación:

La ley de Desarrollo Social Sección III artículo 27, (2001) describe que la educación es

un procedimiento integral de formación del ser humano para que pueda desarrollarse

en su ambiente.

c) Prevención:

CONRED (2001) define a la prevención como cualquier acción ó medida anticipada que

evite un impacto devastador de los fenómenos naturales o provocados sobre la

sociedad, los bienes y al medio ambiente. (Versión electrónica 2005)

23

d) Acciones educativas de prevención:

Moyano (2012) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED),

La Cruz Roja Guatemalteca (CRG) y la Cruz Roja Española (CRE) (2004) se refieren a

las acciones educativas como procesos de instrucción con proyección, pueden ser

llamadas también intenciones educativas que pretenden la asimilación de la cultura, su

aplicación práctica y como una serie de acciones que se realizan previos a una

situación cuyo fin es evitarla.

1.2.2 Base legal:

a) La Constitución Política de Guatemala (1985) en su artículo 1, describe que el

Estado de Guatemala promueve la protección de la persona y su familia. En el artículo

2, menciona que el Estado vela por garantizar la libertad, la seguridad, la paz y el

desarrollo integral de la persona. Artículo 3, el estado garantiza la seguridad de la

persona.

Es decir que la república de Guatemala tiene como fin primordial velar por el bienestar

del ser humano y brindar un ambiente seguro para una mejor calidad de vida.

b) Ley de Educación Nacional (1991) Artículo 33, inciso d, describe que es obligación

del Estado asegurar el desarrollo integral de todo ser humano y darle a conocer la

realidad del país. Guatemala se considera un país de alto riesgo por la influencia de

fenómenos naturales que causan desastres por lo que la sociedad guatemalteca debe

saber qué acciones tomar ante los fenómenos naturales que ocurran.

En el inciso i, del mismo artículo detalla que es obligación del Estado implementar

acciones educativas que impulsen la conservación y la mejora del entorno ambiental.

Por lo que dichas acciones deben provocar una respuesta efectiva que minimicen el

impacto de los fenómenos naturales.

24

c) Ley de la Coordinadora Nacional para la reducción de desastres de origen natural o

provocado CONRED (1996), en su artículo 3 inciso a) promueve la coordinación

interinstitucional en toda la república para determinar acciones, procedimientos y

normas para reducir los efectos de los desastres.

En el inciso b) de la misma ley indica las actividades a llevarse a cabo a todo nivel

dentro de la república de Guatemala, con una organización efectiva antes, durante y

después de los desastres con programas de capacitación, implementación,

supervisión, entre otros.

La CONRED es el ente que se encarga de promover y coordinar acciones en todo el

territorio guatemalteco con el fin de salvaguardar la integridad de las personas y reducir

el impacto y los efectos de los desastres naturales que de forma continua afectan y

provocan tanto daños humanos como materiales.

CONRED (2004) en la guía didáctica para el curso de inducción al manejo de

desastres, describe que la CONRED está integrada por:

- Consejo nacional para la reducción de desastres:

Aprueba políticas y normas necesarias en caso de emergencias, está integrado por el

sector público, privado y entidades autónomas. La componen los Ministros de Estado:

Defensa Nacional, Salud Pública, Finanzas Públicas, Gobernación, Comunicaciones y

Vivienda, representantes de los cuerpos de bomberos, colegios profesionales, Cámara

del Agro, Comercio, Industria y Financiera (CACIF) e INSIVUMEH.

El director del INSIVUMEH puede solicitar cooperación de instituciones que realicen

investigaciones tales como: Universidades, centros de investigación, entidades

estatales, autónomas, descentralizadas, de servicio, sector privado, organizaciones no

gubernamentales y entidades voluntarias.

- Junta Directiva

- Secretaría ejecutiva

25

- Coordinadoras regionales CORRED

- Coordinadoras departamentales CODRED

- Coordinadoras municipales COMRED

- Coordinadoras locales COLRED

Las coordinadoras para la reducción de desastres estarán integradas por ciudadanos,

organizaciones públicas, privadas, y cuerpos de socorro para manejar emergencias.

d) Acuerdo Ministerial número 443-97 (1997) del Ministerio de Educación MINEDUC

en su artículo 1, establece que todo centro educativo desde el nivel pre-primario hasta

el diversificado debe de elaborar un plan de seguridad escolar con las diferentes

comisiones requeridas para afrontar cualquier desastre o evento que implique riesgo.

En el artículo 2, del mismo acuerdo, se establece la implementación de temas y

acciones de prevención, reducción de desastres, como amenazas, vulnerabilidad y

riesgo en los procesos de enseñanza-aprendizaje y trabajo docente.

e) Otras Leyes Guatemaltecas que fortalecen las acciones de prevención ante los

desastres naturales:

Ley de Orden Público, Decreto número 7.

Ley de Desarrollo Social, Decreto 42-2001.

Código Municipal, Decreto número 12-2002.

Código de Salud. Decreto número 90-97.

Acuerdo Gubernativo número 443-2000.

f) Acuerdos Internacionales que fortalecen las acciones de prevención ante los

desastres naturales:

Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático y el protocolo de

Kyoto.

Plan regional de reducción de desastres (PRRD) 2006-2015 para Centroamérica.

26

Declaración del Milenio ONU 2000.

Marco de Acción de Hyogo.

1.2.3. Cultura de prevención:

Chuquisengo, Pinedo, Torres y Rengifo (2005) indican que la cultura de prevención es

fomentar una actitud integradora, que se alcanza solamente a través de un largo

proceso social, e involucra a la población al compartir conocimientos y tener acceso a

la información, e interactuar de una manera objetiva, pertinente, democrática y elevar

el nivel educativo y de preparación de la población para afrontar cualquier fenómeno

tanto natural o antrópico.

La educación es base fundamental para crear una cultura de prevención y brindar a la

población condiciones favorables para vivir en ambientes seguros.

Cortés, Salazar y Mariscal (2005) sugieren desarrollar acciones preparatorias para

reducir la vulnerabilidad, las amenazas y peligros a través de actividades de

planificación y organización.

Dentro de las acciones previas a un desastre están:

a) Prevención de desastres:

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Cruz Roja

Guatemalteca (CRG) y la Cruz Roja Española (CRE) (2004) en la guía didáctica

sistemas de alerta temprana para huracanes del Atlántico SATHA, define que es una

serie de actividades que se realizan previo a una situación cuyo fin es evitar que

suceda.

En esta etapa el fin primordial es evitar que ocurra un desastre, a través de acciones

efectivas que eliminen la posibilidad de su impacto.

27

b) Mitigación:

CONRED (2004) en la guía didáctica para el curso de inducción de manejo de

desastres, establece que es una secuencia de acciones que pretende impedir o evitar

que fenómenos naturales o antrópicos causen desastres, se realiza esta actividad

cuando es imposible eliminar, entonces se trata de minimizar.

c) Preparación:

CONRED (2004) en la guía didáctica para el curso de inducción de manejo de

desastres, describe que son prácticas que reducen los daños tanto de vidas humanas

como materiales a través de una organización de respuesta oportuna y efectiva.

Por su parte el Cuerpo de paz de Guatemala (2000) manifiesta que es una estructura

de la respuesta.

Se considera que son acciones de gestión que habilitan una preparación eficaz de

respuesta ante cualquier eventualidad que genere inestabilidad, amenaza o riesgo a la

población.

d) Alerta

CONRED (2004) según la guía didáctica para el curso de inducción de manejo de

desastres, establece que alerta es un mensaje o señal que se transmite para dar a

conocer a la población que se acerca un peligro de un determinado desastre y se

clasifica en:

Alerta verde: Es considerado un nivel normal donde se practica las fases de

preparación, capacitación y mitigación.

Alerta amarilla: Es activada cuando se tiene conocimiento de un posible riesgo y se

inician las gestiones.

28

Alerta anaranjada: Indica que un fenómeno ha empezado a tener efecto en un

determinado lugar y es necesaria la movilización y evacuación de la población.

Alerta roja: Indica una situación de emergencia, se activa el COE (Centro de

operaciones de emergencia) y se da un nivel de respuesta directa a la situación.

También puede darse un sistema de alerta temprana, Damman (2008) se refiere a un

sistema de alerta temprana como un instrumento que ayuda a mitigar el impacto de los

fenómenos naturales en la población y se manifiesta a través de un monitoreo

constante, con la opción de aplicar respuestas más acordes a los eventos que se

presentan, se le denomina SAT (Sistema de Alerta Temprana). Da a conocer que en

Centroamérica se distinguen dos tipos de SAT: Sistemas Centralizados y Sistemas

comunitarios descentralizados.

e) Alarma

CONRED, MINEDUC, UNICEF (2011) en la Guía para la organización del comité

escolar de gestión para la reducción del riesgo y elaboración del plan escolar de

respuesta, describe la alarma como un aviso, que significa que se ha detectado la

presencia de un evento que tendrá efectos negativos, por lo que se deben seguir los

procedimientos establecidos.

f) Señalización de ambientes.

CONRED (2001) según las normas de señalización, parte de las acciones preventivas

se manifiestan a través de la señalización de ambientes en especial cuando informan,

estas han sido elaboradas con el propósito de localizar y mostrar advertencias de

seguridad, con el fin que la sociedad las reconozca y sean una guía en cualquier

situación de emergencia, hace referencia a la siguiente clasificación:

29

Señales informativas: Indican ciertas situaciones a las que se debe prestar

atención.

Forma geométrica:

Señales preventivas: Son las que indican que existe un riesgo y sus posibles

causas.

Forma geométrica

Señales prohibitivas: Indican que NO se debe hacer.

Forma geométrica

Señales de obligación: Son las que exigen ejecutar una actividad específica en el

lugar donde está la señal y al momento de verla.

Forma geométrica

También hace referencia a los colores de seguridad y su significado:

Color rojo: Indica alto o prohibición.

Color amarillo: Indica precaución o riesgo.

Color verde: Indica condición segura o primeros auxilios.

Color azul: Indica obligación o información.

CONRED (2001) en sus normas de señalización, dan a conocer también: los símbolos,

la ubicación, dimensiones, colores, la iluminación, los materiales y las características

que tienen que cumplir todas las señales, tanto informativas, preventivas, prohibitivas y

de obligación, dichas normas tienen bases internacionales para cumplir con el propósito

de preservar la vida de las personas y sus posesiones al ocurrir un fenómeno

destructivo.

30

1.2.4 Gestión de riesgo:

Chuquisengo, Pinedo, Torres y Rengifo (2005) expresan que la gestión de riesgo es

una serie de acciones que se planifican y organizan de una forma estratégica, que

integra el sector estatal, intersectorial, sociedad civil y comunidad, cuyo fin es evitar o

reducir el riesgo de futuros desastres.

1.2.5 Medios educativos a desarrollar:

a) Simulacro:

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Cruz Roja

Guatemalteca (CRG) y Cruz Roja Española (CRE) (2004), en su guía didáctica

sistemas de alerta temprana para huracanes del Atlántico SATHA, define un simulacro

como un entrenamiento que permite poner en práctica acciones que han sido descritas

en el plan de emergencia, en el simulacro se representa una actividad real en un

ambiente normal, los personajes y el contexto es real, se monitorea en un tiempo

determinado, para verificar el nivel de respuesta de parte de los involucrados.

Musolino (2013) indica que es necesario realizar un simulacro para verificar si los

procedimientos establecidos son adecuados, si están actualizados y si el nivel de

respuesta es efectivo, a la vez anota los objetivos de un simulacro:

Adiestrar al personal

Identificar acciones útiles

Verificar los conocimientos adquiridos

Fijar seguimiento a las actividades

Comprobar el plan de seguridad

Evidenciar el nivel de respuesta de parte de las autoridades

Comprobar pasos establecidos

Evidenciar el funcionamiento y la administración del mismo

31

b) Charla:

Müller (1999) describe la charla como un discurso informal en el que se desarrolla un

tema de una forma espontánea, se caracteriza por la fluidez y la forma amena de su

desarrollo cuando se exponen las ideas, su duración oscila entre 30 ó 45 minutos.

Vásquez (2005) da a conocer algunas ventajas y desventajas de la charla:

Ventajas:

Se puede planificar y realizar con facilidad.

Puede aplicarse a grupos numerosos.

El material a utilizar no es demasiado.

Concede intervención de especialistas.

Desventajas:

El presentador debe ser un especialista en el tema.

Debe ser excelente disertante.

La intervención en respuestas es insuficiente.

El interés se pierde con facilidad.

Al retroalimentar el tema, no se alcanza lo esperado.

c) Conferencia:

Para Müller (1999) la conferencia es un discurso extenso que persigue compartir

conocimientos de algún tema relevante, la técnica más utilizada en la conferencia es la

expositiva, debido a que los temas por abordar son de carácter científico, técnico o

cultural, no debe de excederse de una hora.

32

d) Taller:

Seeking y Farrer (1999) dan a conocer que un taller es una actividad con un reducido

número de personas cuyo fin es cuestionar y compartir ideas de un tema determinado.

e) Capacitación:

Aguilar (2004) hace referencia a la capacitación como una acción planificada en base a

los requerimientos existentes de un centro, busca la mejora en los conocimientos,

prácticas y conductas del colaborador.

Ferradas, Vargas y Santillan (2007) sugieren la siguiente secuencia básica para

desarrollar una capacitación:

Presentación

Inducción

Desarrollo

Evaluación

Conclusiones

f) Uso de las TIC en la prevención de desastres naturales:

Las TIC en el mundo moderno son aplicadas para comunicarse a todo lugar, tienen un

papel muy importante porque son los medios que se utilizan para dar a conocer los

fenómenos naturales que de forma repentina azotan cualquier lugar de la tierra.

Ibañez y García (2009) definen a las TIC como un grupo de herramientas electrónicas

que se aplican para recolectar, almacenar y transmitir información de diferentes formas,

se hace mención de las pizarras digitales y la web.

Hacen referencia también a las características principales de las tecnologías de

información y comunicación:

33

Fomentan la innovación y creatividad

Se basan en internet y la informática

Promueve una educación más accesible y dinámica

Sugieren a la vez algunas ventajas y desventajas:

Ventajas:

Promueven un aprendizaje interactivo, a distancia y acceso a bajo costo de la

información, se busca la mejora en la vida de las personas.

Desventajas:

Se pierde privacidad, da lugar a fraude y provoca aislamiento.

En la actualidad, las TIC han tomado auge porque permiten una educación interactiva,

dinámica, innovadora y a la vanguardia de la tecnología, se puede establecer la

comunicación en cualquier parte del mundo a través de los diversos portales,

bibliotecas virtuales, educación a distancia, videoconferencias, correo electrónico, entre

otros.

Hoy en día las herramientas tecnológicas TIC facilitan el trabajo, permiten un

aprendizaje significativo en los educandos y ayudan a la autoformación para un mejor

desempeño estudiantil, laboral y social.

Son una herramienta muy valiosa utilizada para predecir huracanes, tormentas

tropicales, dan a conocer detalles y permiten una secuencia en la información desde el

lugar de los hechos, transmiten alrededor del mundo los acontecimientos acaecidos por

los desastres naturales en un determinado lugar.

34

g) Comité escolar de gestión para la reducción de riesgo.

Ministerio de Educación (MINEDUC) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de

Desastres (CONRED) (2006) establecen que la comunidad educativa debe responder

de manera efectiva ante emergencias o desastres, por lo que se hace necesario

organizar el comité escolar de gestión para la reducción del riesgo cuyo fin es organizar

una serie de acciones encaminadas a prevenir, mitigar, preparar, dar respuesta y

permitir la recuperación de la comunidad educativa ante cualquier emergencia o

desastre.

Asimismo describen que debe estar conformada por 6 comisiones:

Prevención y mitigación:

Promueve y realiza acciones para prevenir y mitigar los desastres.

Evacuación:

Da a conocer, realiza y coordina las acciones de evacuación.

Primeros auxilios:

Realiza las acciones de primeros auxilios básicos, al momento que se necesite.

Enlace

Tramita con otras entidades recursos de apoyo para las diferentes comisiones.

Seguridad:

Es la comisión que vela por la seguridad y orden de las personas, sus pertenencias,

los edificios, se da antes, durante y después del desastre.

Apoyo emocional:

Son los encargados de dar asistencia emocional o psicológica a los afectados.

35

Las comisiones deben estar conformadas con un docente como encargado y dos

alumnos, en algunas comisiones se involucran a educandos de cuarto primaria en

adelante.

MINEDUC-CONRED-UNICEF (2011) presentan la versión actualizada de la Guía para

organizar el comité escolar de gestión para reducir riesgos y la estructura del comité

escolar la cual está integrada por un coordinador, dos comisiones y varias funciones.

Comisión de prevención Función de enlace.

y mitigación

Función de

evacuación.

Coordinador o presidente

del comité Función de

Comisión de primeros

servicios de auxilios.

emergencia

Función de

seguridad.

Función de apoyo

emocional.

Dicha guía posee una ampliación de las comisiones, ya que describen de una forma

explícita la función de cada comisión, no así las descritas por el MINEDUC y CONRED

(2006).

36

h) Plan escolar de respuesta:

MINEDUC-CONRED-UNICEF (2011) establecen que un plan escolar de respuesta da a

conocer acciones que se deben realizar de una forma efectiva y eficiente para

responder de manera eficaz ante una emergencia o desastre. De la misma forma

describen el contenido que debe llevar el plan escolar de respuesta:

Carátula

I Base legal

II Objetivos

III Datos generales del centro educativo

IV Estructura organizativa

V Identificación de amenazas

VI Recursos disponibles

VII Activación y desactivación

VIII Sistema de evacuación

IX Croquis de los riesgos

X Plan de trabajo de cada comisión

XI Glosario

1.2.6 Acciones a desarrollar antes de un desastre natural:

CONRED (2004) en la guía didáctica para el uso de rotafolio manejo de desastres de

origen natural o provocado indica las siguientes acciones a realizar antes de un

terremoto y/o inundación:

Elaborar un plan familiar de emergencia en caso de desastre.

Reforzar las casas.

Mantener controlado las instalaciones de gas, agua y electricidad.

Controlar los objetos colgantes.

No construir cerca de barrancos o ríos.

37

Preparar un botiquín de primeros auxilios.

Contar con una lista de teléfonos de emergencia.

Conocer la ubicación de los albergues.

Identificar lugares seguros de la casa y la comunidad.

Mantener en reserva agua potable, ropa y alimentos.

Tener a mano documentos personales.

Mantener a mano lámpara y radio de baterías.

Conocer las rutas hacia los lugares más altos de la comunidad.

Por su parte MINEDUC-CONRED-UNICEF (2011) dan a conocer las siguientes

acciones generales a realizarse antes que se presente una emergencia o desastre:

Promover acciones de monitoreo, detección de amenazas y análisis de

vulnerabilidades del lugar.

Elaborar mapa o croquis del lugar.

Divulgar medidas de prevención ante desastres naturales.

Promover capacitación para la comunidad educativa para minimizar los desastres

de acuerdo a las necesidades locales.

Diseñar estrategias de evacuación.

Elaborar un plan de emergencia.

Identificar recurso humano y físico disponible.

Establecer un mecanismo de alarma.

Señalizar rutas de evacuación mediante un croquis.

Planificar y ejecutar simulacros.

Elaborar un plan de primeros auxilios.

De la misma forma el MINEDUC-UNICEF (1999) en su plan de contingencia, expresan

las siguientes acciones a realizar antes de una emergencia o desastre natural:

Evaluar las instalaciones actuales de los edificios escolares.

Capacitar a la comunidad educativa sobre el plan de contingencia.

38

Contar con listados de quienes brindarán apoyo.

Instruir a directores y docentes de centros educativos.

Difundir acciones a seguir en caso de desastres naturales.

También el Cuerpo de Paz de Guatemala (2000) en su manual de capacitación y plan

de emergencia, da a conocer las siguientes acciones que deben realizarse antes que

ocurra una emergencia o desastre:

Identificar y señalizar áreas de peligro.

Definir claramente las funciones que asumirán los miembros de la comunidad en el

momento de una emergencia.

Mantenerse informado.

Elaborar un plan de acción para ser utilizado antes, durante y después de una

emergencia.

1.2.7 Acciones durante un desastre natural

CONRED (2004) en la guía didáctica para el uso de rotafolio manejo de desastres de

origen natural o provocado, describe las siguientes acciones a realizar durante un

terremoto y/o una inundación:

Mantener la calma.

Cerrar llaves de agua y gas.

Alejarse de ventanas y cualquier objeto que pueda caer encima.

Colocarse debajo de mesas, camas, puertas, columnas del salón de clase o de la

casa.

Alejarse de ríos.

Aislarse de todo el material eléctrico.

Si la vida está en peligro conducirse a un albergue.

Mantenerse informado.

39

Por su parte MINEDUC-CONRED-UNICEF (2011) dan a conocer las siguientes

acciones generales a realizarse en cualquier emergencia o desastre:

Dirigir a las personas al área segura de una forma ordenada y evitar el pánico.

Verificar que todas las personas hayan sido evacuadas durante la emergencia.

Utilizar lenguaje adecuado para no alarmar.

De la misma forma el MINEDUC-UNICEF (1999) en su plan de contingencia, expresan

las siguientes acciones a realizar durante la emergencia o desastre natural:

Establecer estado de alerta ante la presencia de la emergencia o desastre.

Brindar información constante a padres de familia y educandos para evitar crear

alarma.

Facilitar la evacuación de la población estudiantil durante la emergencia o desastre

y el lugar debe ser declarado de alto riesgo.

Cabe agregar que el Cuerpo de Paz de Guatemala (2000) en su manual de

capacitación y plan de emergencia, da a conocer las siguientes acciones que deben

realizarse durante una emergencia o desastre:

Realizar la evacuación de las personas y dar prioridad a los niños y ancianos.

Cuidar la actitud personal para no entrar en pánico.

Búsqueda y rescate de las personas afectadas.

Portar documentos de identificación.

Priorizar a la familia y no a los animales.

Buscar asistencia médica para atender a la población afectada.

Implementar medidas de seguridad para salvaguardar los bienes de los afectados y

evitar el robo.

Elaborar un registro de la población afectada.

Mantener una comunicación constante.

Establecer albergues para la población afectada.

40

1.2.8 Acciones después de un desastre natural

Según la Guía didáctica para el uso de rotafolio manejo de desastres de origen natural

o provocado CONRED (2004) sugiere las siguientes acciones después de una

emergencia o desastre:

Unirse con toda la familia.

Ayudar a heridos y personas que necesiten asistencia.

Verificar el estado de las viviendas.

Verificar los cables eléctricos y las llaves de gas.

Avocarse a los albergues si es necesario.

Informarse constantemente de los hechos que ocurren.

Prepararse en la comunidad para brindar apoyo a los damnificados.

No mover a los heridos si no sabe de primeros auxilios.

Dar a conocer a las autoridades todas las emergencias a cubrir.

MINEDUC-UNICEF (1999) en su plan de contingencia, establecen las siguientes

acciones a realizar después de la emergencia o desastre natural:

Verificar cómo se encuentra el estado del edificio.

Planificar el uso de las escuelas como albergue.

Usar la refacción escolar durante la situación de emergencia cuando sea necesario.

Planificar el uso de los servicios del centro educativo, baños, cocina, aulas.

Preservar los recursos con que cuentan los centros educativos.

Es importante tomar en cuenta las acciones que sugiere el Cuerpo de Paz de

Guatemala (2000) en su manual de capacitación y plan de emergencia después de un

desastre natural:

Valorar y determinar los daños.

Implementar brigadas de personas voluntarias para que colaboren en la

reactivación de los servicios como agua, luz, teléfonos, entre otros.

No beber agua si no reúne las condiciones de higiene.

Sepultar a los animales muertos.

41

Mantenerse a la expectativa de la información que se genere de parte de las

autoridades correspondientes.

Motivar y ayudar a las instituciones para reconstruir las infraestructuras que lo

necesiten y los servicios que han sido afectados, (agua, luz, entre otros)

Ayudar a la comunidad afectada para reconstruir y recuperar los aspectos

importantes para subsistir.

1.3 Características geográficas de San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán.

1.3.1 Ubicación:

El municipio de San Cristóbal Totonicapán se localiza en la latitud 15º 55' 05” y en la

longitud 91º 26' 36” y a una altura de 2,330 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra

ubicada en la parte sur del departamento de Totonicapán, Guatemala, en la región VI o

región suroccidental. Su principal ruta es la carretera Interamericana CA-1 que une los

departamentos de Totonicapán, Quetzaltenango, Huehuetenango y la ciudad capital a

través del punto de cuatro caminos.

Su extensión territorial es 36 kilómetros cuadrados, sus límites son:

Norte: Municipio de San Francisco El Alto

Sur: Municipio de Salcajá (Quetzaltenango) y San Andres Xecúl (Totonicapán)

Este: Municipio de Totonicapán, cabecera

Oeste: Municipio de San Andrés Xecúl (Totonicapán.)

Integran su cabecera municipal 9 barrios:

La Reforma San Sebastián El Salvador

Chigonón Las Claras Santiago

El Calvario La Independencia La Ciénaga

42

Todo el municipio lo integran:

2 aldeas 7 cantones 103 parajes.

La población aproximada del municipio es de 50,000 habitantes y la de la cabecera

municipal de 15,000, los idiomas que se hablan son el español y el kiché.

San Cristóbal Totonicapán está organizado de la siguiente manera:

Corporación Municipal

Alcaldes Auxiliares

COMUDE (Comisión Municipal de Desarrollo)

COMRED (Comisión Municipal para la Reducción de Desastres, integrado por la

Corporación municipal)

COCODES (Consejo de Desarrollo Comunitario)

Guarda Caminos

Guarda Bosques

Comités de escuelas

Comité de vigilancia de barrios

Juzgado de Paz Local

Subestación de la Policía Nacional Civil

Subdelegación del Tribunal Supremo Electoral

Oficina del Registro Nacional de las personas (RENAP)

La organización social se da a través de juntas municipales, pastores evangélicos,

cofrades, asociaciones culturales y deportivas.

a. Educación:

La organización educativa se proyecta a través de la Coordinación Técnica

Administrativa No. 08-02-07

43

b. Economía:

La economía de la cabecera municipal se da a través de diferentes actividades como:

Carnicerías farmacias comedores

sastrerías herrerías carpinterías

abarroterías funerarias veterinarias

librerías bloqueras cevicherías

heladerías hoteles tiendas

pastelerías panaderías cererías

zapaterías ferreterías restaurantes

café internet servifiestas baños termales

molinos de nixtamal talleres de mecánica bancos del sistema

laboratorios clínicos laboratorios dentales salones de belleza

medios de comunicación clínicas médicas academias de música

cooperativas de ahorro y crédito comercio informal

c. Cultura:

En el nivel cultural San Cristóbal Totonicapán se identifica plenamente con sus

costumbres, tradiciones, leyendas e historias.

1.3.2 Clima:

Por lo regular es frío y templado. La temperatura promedio anual es de: 15º C a 20º C

pero en la época fría puede descender hasta -0,2º C, por lo regular es más intenso de

noviembre a febrero. En mayo hasta octubre se registra la época lluviosa.

San Cristóbal Totonicapán, es parte de la cuenca alta del río Samalá, ello la hace una

zona húmeda, con un 70 % a 80 % de humedad relativa.

44

Dardón y Morales (2006) manifiestan que una cuenca es un área que por naturaleza da

forma a un río a través de la precipitación pluvial y desemboca sus aguas en otro río

más grande, lago o mar.

1.3.3 Gestión de riesgo:

La dinámica de la gestión de riesgo se da entre las amenazas y el nivel de

vulnerabilidad.

a) Riesgos geo-dinámicos:

San Cristóbal Totonicapán se encuentra en la zona 4,2 del mapa de la zonificación

sísmica de Guatemala, considerado como un lugar de alta sismicidad.

b) Riesgos Hidro-meteorológicos:

Son los riesgos por inundaciones y desborde de los tres ríos que lo atraviesan Samalá,

Pasutulté y Pabacul, durante el huracán Mitch, (entró a Guatemala convertido en

tormenta tropical) la tormenta Stan y la tormenta Ágatha, causaron estragos en el

municipio.

1.3.4 Incidencia de la gestión de riesgo en los centros educativos

a. El Currículum Nacional Base (CNB) de nivel medio MINEDUC (2005) sugiere los

siguientes temas en relación a desastres naturales a impartirse en el tercer grado del

ciclo de educación básica:

Medidas generales en caso de emergencia: incendio, terremoto, inundaciones,

entre otros.

Primeros auxilios y botiquín básico.

Estructura de la tierra, procesos que ocurren en el interior de la tierra, energía de la

tierra, fuentes internas y externas.

45

Transferencia de calor desde el interior de la tierra.

Corrientes de convección y tectónica de placas.

Las placas tectónicas en Guatemala y fenómenos asociados. Fenómenos naturales

y desastres.

Amenaza, desastres y gestión de riesgo.

Mapas de riesgo y amenazas en Guatemala.

Medidas en caso de desastres.

b. MINEDUC-CONRED requieren establecer en cada centro educativo:

Comité escolar de gestión para la reducción del riesgo.

Plan escolar de respuesta.

Plan de evacuación.

Señalización de ambientes.

Índice de seguridad en centros educativos.

46

II. Planteamiento del Problema

Las características geográficas de Guatemala dan lugar a que de manera imprevista la

naturaleza puede azotar de diferente forma las condiciones en que vive la población.

La presencia de fenómenos naturales como sismos, terremotos, tormentas tropicales,

inundaciones, entre otros, ha causado grandes desastres y han generado pérdidas

humanas, materiales y ambientales en el territorio guatemalteco.

Los desastres naturales son inevitables y afectan a la población de acuerdo a su nivel

de vulnerabilidad que posee, por ello se hace necesario establecer y ejecutar acciones

y estrategias que prevengan, mitiguen, accionen y den respuesta efectiva ante los

desastres naturales y reducir el riesgo de pérdidas humanas, materiales y ambientales

que afectan el occidente del país, en especial el municipio de San Cristóbal

Totonicapán, Totonicapán.

Las acciones educativas para la prevención de desastres naturales se hacen cada vez

más necesarias, ya que es urgente involucrar a todos los sectores de la sociedad

especialmente la comunidad educativa para que se conviertan en elementos

participativos y puedan proyectarse en la comunidad.

En la actualidad se ha observado que las acciones educativas para la prevención de

desastres naturales ha tenido un avance poco significativo dentro de los centros

educativos, lo cual los hace vulnerables, por tal motivo se hace necesario determinar

¿Qué acciones educativas realizan los centros educativos para la prevención de

desastres naturales?

47

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo general

Determinar las acciones educativas que se realizan en los centros educativos para la

prevención de desastres naturales.

2.1.2 Objetivos específicos

a. Establecer si en los centros educativos existen acciones educativas para la

prevención de desastres naturales.

b. Describir la efectividad de las acciones educativas de prevención que poseen los

centros educativos ante desastres naturales.

c. Determinar el nivel de organización de los educandos para la prevención de

desastres.

d. Indagar sobre los conocimientos que tiene la comunidad educativa de los centros

educativos privados en prevención de desastres, al considerar los riesgos de la

región.

2.2 Variables de estudio

a. Desastres naturales.

b. Acciones educativas de prevención.

48

2.3 Definición de variables:

2.3.1 Definición conceptual

a. Desastres naturales.

Son eventos peligrosos causados por fenómenos naturales: terremotos, huracanes,

tsunamis, y otras manifestaciones de la naturaleza, que ocasionan pérdidas humanas,

materiales, ambientales y sobrepasan la capacidad de respuesta local. Coordinadora

Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Cruz Roja Guatemalteca (CRG) y

Cruz Roja Española (CRE) (2004).

b. Acciones educativas de prevención:

Moyano (2012) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED),

Cruz Roja Guatemalteca (CRG) y la Cruz Roja Española (CRE) (2004) se refieren a

las acciones educativas como procesos de instrucción con proyección, pueden ser

llamadas también intenciones educativas que pretenden la asimilación de la cultura y

su aplicación práctica y como una serie de acciones que se realizan previas a una

situación cuyo fin es evitarla.

2.3.2 Definición operacional

Variables Indicadores Pregunta ¿Quién

responde?

Desastres

naturales

-Sismos

-Terremotos

-Inundaciones

-Tormentas

tropicales

¿Ha experimentado un sismo?

¿Ha sido afectado por un terremoto?

¿Las inundaciones han afectado al

municipio de San Cristóbal, Totonicapán?

¿Ha sufrido los efectos de una tormenta?

Docentes

Educandos

Director

49

Acciones

educativas

de

prevención

-Capacitaciones

-Charlas

-Simulacros

- Comité escolar

de gestión para

la reducción del

riesgo.

-Plan escolar de

respuesta

-¿A participado en capacitaciones sobre

desastres naturales?

-¿A recibido charlas sobre prevención y

mitigación de desastres naturales?

-¿A participado en algún tipo de simulacro

de desastres naturales?

-¿Está organizado el comité escolar de

gestión en su establecimiento educativo?

-¿Existe el plan escolar de respuesta

ante desastres naturales en su centro

educativo?

Docentes

Educandos

Director

2.4 Alcances y límites

2.4.1 Alcances

La investigación se realizó con estudiantes del tercer grado del ciclo de educación

básica, así como con docentes y directores de 5 centros educativos privados que se

encuentran ubicados en el área urbana del Municipio de San Cristóbal Totonicapán,

Totonicapán, para indagar el conocimiento que tenían sobre prevención, mitigación,

reacción y respuesta a los desastres naturales que puedan ocurrir.

2.4.2 Límites

a. La investigación se realizó solo con tercer grado del ciclo de educación básica de

centros educativos privados.

b. La investigación abarcó solo algunos fenómenos naturales como: Sismos,

terremotos, inundaciones y tormentas tropicales.

50

c. La investigación se realizó solamente en el área urbana del municipio de San

Cristóbal Totonicapán, por lo que no se podrán generalizar los resultados, porque

las características geográficas y ambientales varían de un lugar a otro.

d. Poca colaboración de algunas personas involucradas en la investigación.

2.5 Aporte

Las acciones educativas para la prevención de desastres naturales en los centros

educativos, cada vez se hacen más indispensables, a causa de las características

geográficas que posee la región y por consiguiente las trágicas situaciones que los

habitantes del país han sufrido, se hizo necesario realizar esta investigación que

determina la situación en que los educandos y educadores de los centros educativos

accionan para prevenir y reducir el nivel de riesgo frente a los desastres naturales.

Los resultados de la investigación contribuirán con los miembros de la comunidad

educativa para conocer los avances y limitaciones que existen ante los posibles

desastres naturales que puedan ocurrir.

A los estudiantes de la Universidad como un aporte investigativo que pueda utilizarse

como referencia para futuros estudios sobre: acciones educativas para la prevención de

desastres naturales en los centros educativos.

51

III. Método

3.1 Sujetos

La población de estudio, lo conforman 120 alumnos del tercer grado del ciclo básico,

entre sus características están: sexo masculino y femenino, edad de 14 a 17 años, 54

maestros y 5 directores de los cinco centros educativos privados del distrito escolar No.

08-02-07 del área urbana del municipio de San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán.

3.2 Instrumentos

En la investigación se utilizó una encuesta conformada por 20 preguntas para los 47

docentes y otra estructurada con 18 preguntas para los 91 estudiantes del tercer grado

del ciclo básico, entrevistas semi-estructuradas a los 5 directores y al encargado de la

COMRED de San Cristóbal Totonicapán, los datos facilitados por los sujetos de estudio

fueron verificados por medio de la observación en los centros educativos, del ciclo

básico del sector privado del área urbana del municipio de San Cristóbal Totonicapán,

con el propósito de recolectar información sobre las acciones educativas que realizan

los centros educativos para la prevención de desastres naturales.

3.3 Procedimiento

Para la realización de esta investigación se ejecutaron los siguientes pasos:

a. Elección y aprobación del tema:

El tema surge porque el territorio guatemalteco de forma imprevista y constante, está

expuesto a fenómenos naturales que causan desastres, en la actualidad las acciones

educativas para la prevención de desastres naturales han tenido un avance poco

significativo y la comunidad educativa como ente participativo y de proyección en la

comunidad tiene un papel muy importante para fomentar la cultura de prevención.

52

Se inició con la entrega de tres sumarios a la coordinación y al grupo de docentes

designados para evaluar y autorizar el punto de tesis y dio como resultado la

aprobación del sumario con el tema: Acciones educativas para la prevención de

desastres naturales.

b. Fundamentación teórica:

Se redactaron los antecedentes y marco teórico en base a libros, tesis, leyes,

periódicos y páginas web, con información relevante sobre el tema.

c. Selección de área de investigación:

Se seleccionó, el área urbana del municipio de San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán,

por su ubicación geográfica.

d. Selección de la muestra:

Se trabajó con una muestra de 91 estudiantes siendo el universo 120, con 47 docentes

siendo el universo 54. Lima (2012) presenta las siguientes fórmulas para obtener la

muestra al conocer la población:

Estudiantes:

(

)

( )

( )

( )

Docentes:

(

)

( )

( )

( )

53

Se entrevistó a los 5 directores de los centros educativos. Esta investigación se realizó

con un nivel de confianza de 95% y un 5% de error.

Quienes participaron en la investigación fueron estudiantes del tercer grado del ciclo

básico, docentes y directores de los cinco centros educativos privados del municipio de

San Cristóbal Totonicapán.

e. Elaboración del instrumento

Se estructuró una encuesta conformada por 20 preguntas para docentes y otra de 18

para los estudiantes del tercer grado del ciclo básico. Así también se realizó entrevistas

semi-estructuradas a los 5 directores, y otra al representante de la Coordinadora

Municipal para la Reducción de Desastres (COMRED) de San Cristóbal Totonicapán,

los datos facilitados por los sujetos de estudio fueron verificados por medio de la

observación en los centros educativos.

f. Aplicación del instrumento:

Se aplicaron las encuestas, las entrevistas y se ejecutó la observación en el mes de

junio 2013 a docentes, estudiantes y directores de los centros educativos.

g. Tabulación de resultados

Se realizó a través de datos estadísticos.

h. Discusión de resultados.

Se efectuó después de pasada la encuesta en donde los resultados son confrontados

con la teoría y la práctica.

i. Conclusiones

Se plantearon en base a los objetivos, conforme a los resultados obtenidos y de

acuerdo al análisis efectuado.

54

j. Recomendaciones

Se elaboraron como alternativas viables para alcanzar una mejora en la solución de

los diferentes problemas.

k. Propuesta

Se elaboró con el fin de fomentar la cultura de prevención para minimizar o mitigar los

riesgos.

l. Referencias bibliográficas

Se utilizaron diversas fuentes en la que se obtuvo la información necesaria para el tema

planteado.

3.4 Diseño

La investigación es de tipo descriptivo, Achaerandio (2010) la describe como una

investigación propia de las ciencias sociales que estudia la conducta humana personal

o social en su entorno natural y en sus diferentes ámbitos, parte de la situación actual y

busca la resolución de problemas.

3.5 Metodología estadística

La metodología que se utilizó es la fiabilidad y la significación de proporciones según

Lima (2012) presenta las siguientes fórmulas estadísticas para obtener la definición de

intervalos de confianza, la fiabilidad y la significación para proporción:

a. Se establece el Nivel de confianza: NC = 95%

b. Estimador insesgado para el intervalo de confianza: 2

Z = 1.96

55

c. Porcentaje: P = 100xn

f

d. Proporción: p = 100

P q = 1.00 - p

e. Error de la proporción: n

qxpp

f. Error muestral: p x 2

Z

g. Intervalo confidencial: c = p

h. Si la proporción (p) se encuentra dentro del Intervalo Confidencial, se dice que es

un estudio Fiable.

i. Razón Crítica: RC:

j. Si la razón crítica es mayor o igual que el estimador insesgado para el intervalo de

confianza 2

Z = 1.96 se dice que es significativo el estudio.

56

IV. Presentación de Resultados

4.1 Encuesta a estudiantes

1. ¿Sabe usted qué es un desastre natural?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

1

Si 89 98 0.98 0.02 0.02 0.04 1.02 0.94 Si 49.0 49.0>1.96 Si

No 2 2 0.02 0.98 0.02 0.04 0.06 -0.02 Si 1.0 1.0<1.96 No

Total 91 100 1.00

Gráfica 1

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

98 % Si

2 % No

57

0

10

20

30

40

50

60

54 % Centros

educativos

22 % Medios de

comunicación 4 %

Familia

2. ¿Ha recibido información sobre desastres naturales?

Si su respuesta fue afirmativa, mencione ¿quién se la ha facilitado?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

2

Si 73 80 0.80 0.20 0.04 0.08 0.88 0.72 Si 20.0 20.0>1.96 Si

No 18 20 0.20 0.80 0.04 0.08 0.28 0.12 Si 5.0 5.0>1.96 Si

Total 91 100 1.00

Gráfica 2

¿Quién ha facilitado la información?

Fuente: Investigación de campo junio 2013

58

0

10

20

30

40

50

60

70

80

77 % No

23 % Si

3. ¿Ha experimentado los efectos de una inundación a causa de una tormenta

tropical?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

3

No 70 77 0.77 0.23 0.04 0.08 0.85 0.69 Si 19.25 19.25>1.96 Si

Si 21 23 0.23 0.77 0.04 0.08 0.31 0.15 Si 5.75 5.75>1.96 Si

Total 91 100 1.00

Gráfica 3

Fuente: Investigación de campo junio 2013

59

46

47

48

49

50

51

52

52 % No

48 % Si

4. Si su respuesta fue afirmativa, ¿usted actuó ante tal fenómeno según las

recomendaciones de CONRED?

Gráfica 4

Fuente: Investigación de campo junio 2013

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

4

No 11 52 0.52 0.48 0.11 0.22 0.74 0.30 Si 4.73 4.73>1.96 Si

Si 10 48 0.48 0.52 0.11 0.22 0.70 0.26 Si 4.36 4.36>1.96 Si

Total 21 100 1.00

60

5. ¿Ha experimentado los movimientos telúricos (temblores) en los últimos cinco

años?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

5

Si 78 86 0.86 0.14 0.04 0.08 0.94 0.78 Si 21.50 21.50>1.96 Si

No 13 14 0.14 0.86 0.04 0.08 0.22 0.06 Si 3.50 3.50>1.96 Si

Total 91 100 1.00

Gráfica 5

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

86 % Si

14 % No

61

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

100 % Si

0 % No

6. Si su respuesta fue afirmativa, ¿al sentir el temblor usted sabía qué hacer y buscó

un lugar seguro?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

6

Si 78 100 1.00 0.0 0.0 0.0 1.0 1.0 Si 0.0 0.0<1.96 No

No - - - - - - - - - - - -

Total 78 100 1.00

Gráfica 6

Fuente: Investigación de campo junio 2013

62

0

5

10

15

20

25

30

35

40

40 % Debajo de un

mueble de la casa

34 % Patio de la casa

26 % Un campo

libre

7. Si su respuesta fue afirmativa ¿qué lugar escogió?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

7

Debajo de

un mueble

de la casa

31 40 0.40 0.60 0.06 0.12 0.52 0.28 Si 6.67 6.67>1.96 Si

Patio de la

casa 27 34 0.34 0.66 0.05 0.10 0.44 0.24 Si 6.80 6.80>1.96 Si

Un campo

libre 20 26 0.26 0.74 0.05 0.10 0.36 0.16 Si 5.20 5.20>1.96 Si

Total 78 100 1.00

Gráfica 7

Fuente: Investigación de campo junio 2013

63

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

84 % No

16 % Si

8. ¿En su centro educativo realizan actividades para prevenir o mitigar los efectos de

un desastre natural?

Gráfica 8

Fuente: Investigación de campo junio 2013

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

8

No 76 84 0.84 0.16 0.04 0.08 0.92 0.76 Si 21.0 21.0>1.96 Si

Si 15 16 0.16 0.84 0.04 0.08 0.24 0.08 Si 4.0 4.0>1.96 Si

Total 91 100 1.00

64

0

10

20

30

40

50

60

70

80

80 % Capacitaciones

20 % Simulacros

9. Si su respuesta fue afirmativa, menciónelas

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

9

Capacita-

ciones 12 80 0.80 0.20 0.10 0.20 1.00 0.60 Si 8.0 8.0>1.96 Si

Simulacros 3 20 0.20 0.80 0.10 0.20 0.40 0.00 Si 2.0 2.0>1.96 Si

Total 15 100 1.00

Gráfica 9

Fuente: Investigación de campo junio 2013

65

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

97 % No

3 % Si

10. ¿Existe en su establecimiento educativo, la comisión de desastres naturales?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

10

No 88 97 0.97 0.03 0.02 0.04 1.01 0.93 Si 48.5 48.5>1.96 Si

Si 3 3 0.03 0.97 0.02 0.04 0.07 -0.01 Si 1.5 1.5<1.96 No

Total 91 100 1.00

Gráfica 10

Fuente: Investigación de campo junio 2013

66

11. Si su respuesta fue afirmativa, indique ¿quiénes la organizan?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

11

CONRED 2 67 0.67 0.33 0.27 0.53 1.20 0.14 Si 2.48 2.48>1.96 Si

Maestros 1 33 0.33 0.67 0.27 0.53 0.86 -0.20 Si 1.22 1.22<1.96 No

Total 3 100 1.00

Gráfica 11

Fuente: Investigación de campo 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

67 % CONRED

33 % Maestros

67

12. ¿Pertenece usted a alguna comisión en su centro educativo que responda de

forma eficaz ante una emergencia?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

12

No 90 99 0.99 0.01 0.01 0.02 1.01 0.97 Si 99.0 99.0>1.96 Si

Si 1 1 0.01 0.99 0.01 0.02 0.03 -0.01 Si 1.0 1.0<1.96 No

Total 91 100 1.00

Gráfica 12

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

10

20

30

40

50

60

99 % No

1 % Comisión de salud

68

13. ¿Están señalizadas las rutas de evacuación en su centro educativo?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

13

No 76 84 0.84 0.16 0.04 0.08 0.92 0.76 Si 21.0 21.0>1.96 Si

Si 15 16 0.16 0.84 0.04 0.08 0.24 0.08 Si 4.0 4.0>1.96 Si

Total 91 100 1.00

Gráfica 13

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

84 % No

16 % Si

69

14. ¿Conoce usted qué fenómenos naturales pueden afectar al municipio de San

Cristóbal Totonicapán, debido a su ubicación geográfica?

Si, su respuesta fue afirmativa, menciónelos

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

14

No 46 51 0.51 0.49 0.05 0.10 0.61 0.41 Si 10.2 10.2>1.96 Si

Si 45 49 0.49 0.51 0.05 0.10 0.59 0.39 Si 9.8 9.8>1.96 Si

Total 91 100 1.00

Gráfica 14

Fenómenos naturales que afectan al municipio

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

5

10

15

20

25

23 % Temblores

17 % Inundaciones

9 % Desborde de

ríos

70

0

5

10

15

20

25

30

35

35 % Formar

comisiones 21 %

Capacitaciones

11 % Simulacros

15. ¿Considera que es necesario crear o fortalecer acciones que ayuden a prevenir

y/o mitigar los efectos de los desastres naturales?

Si, su respuesta fue afirmativa, menciónelas

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

15

Si 61 67 0.67 0.33 0.05 0.10 0.77 0.57 Si 13.4 13.4>1.96 Si

No 30 33 0.33 0.67 0.05 0.10 0.43 0.23 Si 6.6 6.6>1.96 Si

Total 91 100 1.00

Gráfica 15

Acciones que ayudan a prevenir y/o mitigar los efectos de los

desastres naturales

Fuente: Investigación de campo junio 2013

71

16. Según su criterio ¿qué personas o instituciones deben involucrarse en los

comités de prevención y/o reducción de desastres?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

16

CONRED 25 25 28 0.28 0.72 0.05 0.10 0.38 0.18 Si 5.6 5.6>1.96 Si

Centros

educativos 23 25 0.25 0.75 0.05 0.10 0.35 0.15 Si 5.0 5.0>1.96 Si

Abs 23 25 0.25 0.75 0.05 0.10 0.35 0.15 Si 5.0 5.0>1.96 Si

Municipalidad 20 22 0.22 0.78 0.04 0.08 0.30 0.14 Si 5.5 5.5>1.96 Si

Total 91 100 1.00

Gráfica 16

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

5

10

15

20

25

30

28 % CONRED

25 % Centros

educativos 25 % Abs

22 % Municipalidad

72

17. ¿Considera que las autoridades municipales contribuyen a la prevención y/o

mitigación de estos fenómenos naturales?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

17

No 56 62 0.62 0.38 0.05 0.10 0.72 0.52 Si 12.4 12.4>1.96 Si

Si 31 34 0.34 0.66 0.05 0.10 0.44 0.24 Si 6.8 6.8>1.96 Si

Abs 4 4 0.04 0.96 0.02 0.04 0.08 0.00 Si 2.0 2.0>1.96 Si

Total 91 100 1.00

Gráfica 17

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

62 % No

34 % Si

4 % Abs

73

0

10

20

30

40

50

60

52 % Prevención y capacitación 32 %

Limpiar las calles y

destapar drenajes

16 % Maquinaria para evitar

desborde de ríos

18. Si su respuesta fue afirmativa ¿Cómo lo hacen?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

18

Prevención y

capacitación 16 52 0.52 0.48 0.09 0.18 0.70 0.34 Si 5.78 5.78>1.96 Si

Limpiando

las calles y

destapando

drenajes

10 32 0.32 0.68 0.08 0.16 0.48 0.16 Si 4.00 4.00>1.96 Si

Maquinaria

para evitar

desborde

de ríos

5 16 0.16 0.84 0.07 0.14 0.30 0.02 Si 2.29 2.29>1.96 Si

Total 31 100 1.00

Gráfica 18

Fuente: Investigación de campo junio 2013

74

4.2 Encuesta a docentes

1. ¿Sabe usted qué es un desastre natural?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

1

Si 47 100 1.00 0.0 0.0 0.0 1.0 1.0 Si 0.0 0.0<1.96 No

No - - - - - - - - - - - -

Total 47 100 1.00

Gráfica 1

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

100 % Si

0 % No

75

2. ¿Ha recibido información sobre desastres naturales?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

2

Si 39 83 0.83 0.17 0.05 0.11 0.94 0.72 Si 16.60 16.60>1.96 Si

No 8 17 0.17 0.83 0.05 0.11 0.28 0.06 Si 3.40 3.40>1.96 Si

Total 47 100 1.00

Gráfica 2

Fuente: Investigación de campo 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

83 % Si

17 % No

76

3. ¿Contempla el CNB contenidos que enfatizan la prevención de desastres

naturales?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

3

Si 32 68 0.68 0.32 0.07 0.14 0.82 0.54 Si 9.71 9.71>1.96 Si

No 12 26 0.26 0.74 0.06 0.12 0.38 0.14 Si 4.33 4.33>1.96 Si

Abs 3 6 0.06 0.94 0.03 0.06 0.12 0.00 Si 2.00 2.00>1.96 Si

Total 47 100 1.00

Gráfica 3

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

68 % Si

26 % No

6 % Abs

77

4. ¿Ha experimentado los efectos de una inundación a causa de una tormenta

tropical?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

4

No 30 64 0.64 0.36 0.07 0.14 0.78 0.50 Si 9.14 9.14>1.96 Si

Si 17 36 0.36 0.64 0.07 0.14 0.50 0.22 Si 5.14 5.14>1.96 Si

Total 47 100 1.00

Gráfica 4

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

64 % No

36 % Si

78

0

10

20

30

40

50

60

70

80

71 % Si

29 % No

5. Si su respuesta fue afirmativa, ¿usted actuó ante tal fenómeno según las

recomendaciones de CONRED?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

5

Si 12 71 0.71 0.29 0.11 0.22 0.93 0.49 Si 6.45 6.45>1.96 Si

No 5 29 0.29 0.71 0.11 0.22 0.51 0.07 Si 2.64 2.64>1.96 Si

Total 17 100 1.00

Gráfica 5

Fuente: Investigación de campo junio 2013

79

6. ¿Ha experimentado los movimientos telúricos (temblores) en los últimos cinco

años?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

6

Si 47 100 1.00 0.0 0.0 0.0 1.0 1.0 Si 0.0 0.0<1.96 No

No - - - - - - - - - - - -

Total 47 100 1.00

Gráfica 6

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

100 % Si

0 % No

80

7. Si su respuesta fue afirmativa, ¿al sentir el temblor usted sabía qué hacer y

buscó un lugar seguro?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

7

Si 45 96 0.96 0.04 0.03 0.06 1.02 0.90 Si 32.0 32.0>1.96 Si

No 2 4 0.04 0.96 0.03 0.06 0.10 -0.02 Si 1.33 1.33<1.96 No

Total 47 100 1.00

Gráfica 7

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

96 % Si

4 % No

81

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

45 % Debajo de un

mueble de la casa

33 % Un campo

o lugar libre 22 % Patio de la casa

8. Si su respuesta fue afirmativa ¿qué lugar escogió?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

8

Debajo de

un mueble

de la casa

20 45 0.45 0.55 0.07 0.14 0.59 0.31 Si 6.43 6.43>1.96 Si

Un campo

o lugar libre 15 33 0.33 0.67 0.07 0.14 0.47 0.19 Si 4.71 4.71>1.96 Si

Patio de la

casa 10 22 0.22 0.78 0.06 0.12 0.34 0.10 Si 3.67 3.67>1.96 Si

Total 45 100 1.00

Gráfica 8

Fuente: Investigación de campo junio 2013

82

9. ¿En su centro educativo realizan actividades para prevenir o mitigar los efectos de

un desastre natural?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

9

No 37 79 0.79 0.21 0.06 0.12 0.91 0.67 Si 13.17 13.17>1.96 Si

Si 9 19 0.19 0.81 0.06 0.12 0.31 0.07 Si 3.17 3.17>1.96 Si

Abs 1 2 0.02 0.98 0.02 0.04 0.06 -0.02 Si 1.00 1.00<1.96 No

Total 47 100 1.00

Gráfica 9

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

80

79 % No

19 % Si 2 %

Abs

83

10. Si su respuesta fue afirmativa, mencione ¿cuáles?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

10

Simulacros

y charlas 7 78 0.78 0.22 0.14 0.27 1.05 0.51 Si 5.57 5.57>1.96 Si

Curso:

MINEDUC-

CONRED

2 22 0.22 0.78 0.14 0.27 0.49 -0.05 Si 1.57 1.57<1.96 No

Total 9 100 1.00

Gráfica 10

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

80

78 % Simulacros y charlas

22 % Curso

MINEDUC CONRED

84

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

85 % No

11 % Si

4 % Abs

11. ¿Existe en su establecimiento educativo, la comisión de prevención de desastres

naturales?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

11

No 40 85 0.85 0.15 0.05 0.10 0.95 0.75 Si 17.0 17.0>1.96 Si

Si 5 11 0.11 0.89 0.04 0.08 0.19 0.03 Si 2.75 2.75>1.96 Si

Abs 2 4 0.04 0.96 0.03 0.06 0.10 -0.02 Si 1.33 1.33<1.96 No

Total 47 100 1.00

Gráfica 11

Fuente: Investigación de campo junio 2013

85

12. Si su respuesta fue afirmativa, indique ¿quiénes la organizan?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

12

Dirección 3 60 0.60 0.40 0.22 0.43 1.03 0.17 Si 2.73 2.73>1.96 Si

Docentes 1 20 0.20 0.80 0.18 0.35 0.55 -0.15 Si 1.11 1.11<1.96 No

Comisión

de cultura y

disciplina

1 20 0.20 0.80 0.18 0.35 0.55 -0.15 Si 1.11 1.11<1.96 No

Total 5 100 1.00

Gráfica 12

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

10

20

30

40

50

60

60 % Dirección

20 % Docentes

20 % Comisión cultura y disciplina

86

13. ¿Pertenece usted a alguna comisión en su centro educativo que responda

eficazmente ante una emergencia?

Si, su respuesta fue afirmativa, menciónela

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

13

No 40 85 0.85 0.15 0.05 0.10 0.95 0.75 Si 17.0 17.0>1.96 Si

Si 7 15 0.15 0.85 0.05 0.10 0.25 0.05 Si 3.0 3.0>1.96 Si

Total 47 100 1.00

Gráfica 13

Comisiones que existen en los centros educativos

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

1

2

3

4

5

6

7

7 % Comisión de emergencias

4 % Comisión de evaluación 2 %

Comisión de cultura

2 % Patrulla

81

87

14 ¿Desarrolla temas que promueven la prevención de desastres naturales, con sus

estudiantes?

Si, su respuesta fue afirmativa, menciónelos

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

14

Si 23 49 0.49 0.51 0.07 0.14 0.63 0.35 Si 7.0 7.0>1.96 Si

No 23 49 0.49 0.51 0.07 0.14 0.63 0.35 Si 7.0 7.0>1.96 Si

Abs 1 2 0.02 0.98 0.02 0.04 0.06 -0.02 Si 1.0 1.0<1.96 No

Total 47 100 1.00

Gráfica 14

Temas que se desarrollan con los estudiantes

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

5

10

15

20

25

24 % Medio

ambiente 19 % Reacción

ante desastres 4 %

Calentamiento global

2 % Curso de ciencias

naturales

88

0

10

20

30

40

50

60

70

64 % No

34 % Si

2 % Abs

15. ¿Están señalizadas las rutas de evacuación en su centro educativo?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

15

No 30 64 0.64 0.36 0.07 0.14 0.78 0.50 Si 9.14 9.14>1.96 Si

Si 16 34 0.34 0.66 0.07 0.14 0.48 0.20 Si 4.86 4.86>1.96 Si

Abs 1 2 0.02 0.98 0.02 0.04 0.06 -0.02 Si 1.00 1.00<1.96 No

Total 47 100 1.00

Gráfica 15

Fuente: Investigación de campo junio 2013

89

16. ¿Conoce usted qué fenómenos naturales pueden afectar al municipio de San

Cristóbal Totonicapán, debido a su ubicación geográfica?

Si, su respuesta fue afirmativa, menciónelos

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

16

Si 32 68 0.68 0.32 0.07 0.14 0.82 0.54 Si 9.71 9.71>1.96 Si

No 15 32 0.32 0.68 0.07 0.14 0.46 0.18 Si 4.57 4.57>1.96 Si

Total 47 100 1.00

Gráfica 16

Fenómenos naturales que más afectan a San Cristóbal, Totonicapán

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

5

10

15

20

25

30

35

32 % Inundaciones 26 %

Temblores y terremotos

6 % Desborde

de ríos 2 %

Tormentas 2 %

Deslaves

90

17. ¿Considera que es necesario crear o fortalecer acciones que ayuden a prevenir

y/o mitigar los efectos de los desastres naturales?

Si, su respuesta fue afirmativa, menciónelos

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

17

Si 43 91 0.91 0.09 0.04 0.08 0.99 0.83 Si 22.75 22.75>1.96 Si

No 4 9 0.09 0.91 0.04 0.08 0.17 0.01 Si 2.25 2.25>1.96 Si

Total 47 100 1.00

Gráfica 17

Acciones que ayudan a prevenir y/o mitigar los efectos de los

desastres naturales en San Cristóbal Totonicapán

Fuente: Investigación de campo junio del 2013

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

47 % Capacitaciones

23 % Simulacros

15 % Organizar comités

6 % Señalización de rutas de evacuación

91

0

10

20

30

40

50

60

70

70 % Instituciones de servicio

19 % Comunidad en general

11 % Abs

18. Según su criterio ¿qué personas ó instituciones deben involucrarse en los comités

de prevención y/o reducción de desastres?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

18

Instituciones

de servicio 33 70 0.70 0.30 0.07 0.14 0.84 0.56 Si 10.0 10.0>1.96 Si

Comunidad

en general 9 19 0.19 0.81 0.06 0.12 0.31 0.07 Si 3.17 3.17>1.96 Si

Abs 5 11 0.11 0.89 0.04 0.08 0.19 0.03 Si 2.75 2.75>1.96 Si

Total 47 100 1.00

Gráfica 18

Fuente: Investigación de campo junio 2013

92

0

10

20

30

40

50

60

70

80

75 % No

21 % Si 4 %

Abs

19. ¿Considera que las autoridades municipales contribuyen a la prevención y/o

mitigación de estos fenómenos naturales?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

19

No 35 75 0.75 0.25 0.06 0.12 0.87 0.63 Si 12.50 12.50>1.96 Si

Si 10 21 0.21 0.79 0.06 0.12 0.33 0.09 Si 3.50 3.50>1.96 Si

Abs 2 4 0.04 0.96 0.03 0.06 0.10 -0.02 Si 1.33 1.33<1.96 No

Total 47 100 1.00

Gráfica 19

Fuente: Investigación de campo junio 2013

93

20. Si su respuesta fue afirmativa, ¿cómo lo hacen?

Ítem f P p q p

c + c - F Rc Rc> Z Sig.

20

Ayuda a

damnificados 5 50 0.50 0.50 0.16 0.31 0.81 0.19 Si 3.12 3.12>1.96 Si

Limpiar

tragantes

y desagües

3 30 0.30 0.70 0.14 0.27 0.57 0.03 Si 2.14 2.14>1.96 Si

Charlas y

conferencias 2 20 0.20 0.80 0.13 0.25 0.45 -0.05 Si 1.54 1.54<1.96 No

Total 10 100 1.00

Gráfica 20

Fuente: Investigación de campo junio 2013

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

50 % Ayuda a

damnificados 30 % Limpiar

tragantes y desagües

20 % Charlas y

conferencias

94

V. Discusión de Resultados

Los desastres naturales en porcentaje elevado son causados por sismos, terremotos e

inundaciones. La ubicación geográfica de Guatemala y las fallas geológicas

condicionan el lugar para ser vulnerable a dichos desastres naturales. Tal es el caso

del Municipio de San Cristóbal Totonicapán, que es atravesado por los ríos Samalá,

Pasutulte y Pabacul los cuales con frecuencia provocan inundaciones en la época de

lluvia; además es vulnerable a sismos y terremotos por ser parte de la placa de Cocos y

Norteamérica.

Estos fenómenos no se pueden evitar pero si es posible minimizar sus efectos. Por lo

que toda la comunidad debería estar educada en relación a las acciones antes, durante

y después de un desastre natural.

Un sector muy importante para la prevención y/o mitigación de estos desastres

naturales es el sector educativo, donde la comunidad educativa debe mantenerse activa

y apoyar al Municipio en la prevención y mitigación de estos fenómenos naturales. Al

realizar el trabajo de campo y comparar los resultados con la teoría se establece lo

siguiente:

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, la Cruz Roja Guatemalteca

y la Cruz Roja Española (2004) afirman que los desastres naturales son eventos

peligrosos causados por fenómenos naturales: terremotos, huracanes, tsunamis entre

otros, que ocasionan pérdidas humanas, materiales, ambientales y sobrepasan la

capacidad de respuesta local. Se cuestionó a los docentes y a los estudiantes en

relación a cuál era su percepción lo qué es un desastre natural: los docentes en un

100 % afirman que si saben lo qué es; con igual tendencia los estudiantes que en un

98 % afirman saberlo; es muy probable que la respuesta esté condicionada porque en

Guatemala y de forma específica San Cristóbal Totonicapán se han tenido fenómenos

naturales tales como: temblores e inundaciones que han afectado a la comunidad. Esta

premisa es muy valiosa porque existe un grado de conciencia de qué es una catástrofe

95

natural y por consiguiente se desea prevenir o minimizar estos fenómenos desde su

campo de acción.

MINEDUC-UNICEF (1999) sugieren las acciones a seguir en los centros educativos

para el manejo de un desastre natural en sus diversas etapas: antes, durante y

después, así como también se hace, las recomendaciones pertinentes para apoyar las

acciones de CONRED a través de los diversos comités de emergencia, coordinar

acciones para reparar los daños que causan los desastres naturales. También sugieren

capacitar a los directores departamentales, directores de los centros educativos,

docentes, juntas escolares y educandos sobre el plan de contingencia y prevención de

fenómenos naturales, realizar simulacros de evacuación, monitoreo, entre otros. Se

indagó si tanto docentes y estudiantes han recibido información y/o capacitación sobre

desastres naturales, al preguntarle a los docentes un 83 % afirma que si han recibido y

un 17 % indica no haber recibido información. En tanto que los estudiantes un 80 %

dice haber recibido información o capacitación sobre desastres naturales y un 20 %

manifiesta que no ha recibido información. Sin embargo estás respuestas no reflejan la

realidad, según la entrevista realizada a los 5 directores de los establecimientos

educativos 3 de ellos indican no haber recibido información sobre desastres naturales,

un director indica que recibió hace años atrás y el otro da a conocer que ha recibido

información. Por lo que se deduce que la comunidad educativa en cierta manera ha

recibido información pero no la suficiente y efectiva, según comentan los directores al

ser entrevistados no se ha tenido la cobertura necesaria para fomentar una cultura de

prevención y estar preparados para afrontar cualquier eventualidad que se presente.

Paniagua y Cruz (2002) describen que las inundaciones son extensiones de agua en

lugares, que por lo general son áreas secas y esto ocurre debido a desbordamientos de

ríos, lluvias continuas, entre otros. CONRED (2004) En su guía didáctica para uso de

rotafolio manejo de desastres, especifica que las tormentas tropicales por lo regular

son vientos que oscilan entre 63-118 km/hora. Se cuestionó a los docentes y a los

estudiantes si han experimentado los efectos de una inundación a causa de una

tormenta tropical; el 36 % de los docentes da a conocer que si han experimentado una

96

inundación, sin embargo el 64 % de los docentes no han vivido una inundación a causa

de una tormenta tropical. El 23 % de estudiantes indica que si han percibido los efectos

de una inundación, mientras que el 77 % afirma que no los han vivenciado, esto se

debe a que hay lugares en el municipio que poseen un alto riesgo de inundaciones

severas. Tal fue el caso de la tormenta Ágatha del 25 al 30 de mayo en el 2010 en

donde el área urbana del municipio de San Cristóbal Totonicapán fue afectado con

muchos daños, en especial por el desborde de los 3 ríos, algunas casas fueron

inundadas, otras sufrieron daños en su estructura, las zonas de cultivo fueron

devastadas; el cementerio local colapsó e inclusive los restos humanos de los difuntos

se los llevó la corriente. Los drenajes no son suficientes a raíz de las tormentas

tropicales que han azotado el país y ha venido a generar inundaciones en varias calles

del municipio; esto hace que el nivel de vulnerabilidad se eleve y las condiciones no

sean seguras para vivir, en especial en lugares de alto riesgo, por tanto, se hace

necesario crear condiciones que garanticen el bienestar de la población.

CONRED (2004) en la guía didáctica para el uso de rotafolio manejo de desastres de

origen natural o provocado, describe las siguientes acciones a realizar durante una

inundación: Mantener la calma, alejarse de ventanas, no estar cerca de los ríos,

aislarse de todo material eléctrico, si la vida está en peligro conducirse a un albergue y

mantenerse informado. Al cuestionar a los docentes y estudiantes en relación al actuar

de ellos conforme a las recomendaciones de CONRED al darse una inundación el 71 %

de los docentes que ha experimentado una inundación respondió que si actuaron

conforme a la CONRED y un 29 % no actuó conforme a las recomendaciones de

CONRED, al cuestionar a los estudiantes el 48 % que sufrieron una inundación

contestó que si actuaron según las recomendaciones de CONRED, el 52 % de los

estudiantes que sufrieron los efectos de una inundación no actuaron conforme a dichas

recomendaciones por desconocer el proceso. Al realizar la observación en los centros

educativos se comprobó que dos de ellos están expuestos a sufrir los efectos de una

inundación; por lo que se hace necesario tomar las medidas de seguridad que

corresponde para evitar daños. Debido al alto riesgo que tiene el municipio a

97

desastres naturales la CONRED de la región VI debe monitorear de forma constante el

área y brindar asesoría a los habitantes.

El Currículum Nacional Base de nivel medio, CNB, MINEDUC (2005) sugiere los

siguientes temas en relación a desastres naturales a impartirse en el tercer grado del

ciclo de educación básica: Medidas generales en caso de emergencia, terremoto,

inundaciones, entre otros, primeros auxilios y botiquín básico, estructura de la tierra,

procesos que ocurren en el interior de la tierra, energía de la tierra, fuentes internas y

externas, transferencia de calor desde el interior de la tierra, corrientes de convección y

tectónica de placas, las placas tectónicas en Guatemala y fenómenos asociados,

fenómenos naturales y desastres, amenaza, desastres y gestión de riesgo, mapas de

riesgo y amenaza en Guatemala, medidas en caso de desastres. Se indagó a los

docentes, si el CNB contempla contenidos que enfatizan la prevención de desastres

naturales y solamente un 68 % responde que si el CNB sugiere temas sobre prevención

de desastres naturales a impartir, un 26 % manifiesta que el CNB no contempla

contenidos sobre prevención de desastres y un 6 % de los docentes se abstiene de

contestar. Se percibe que el tema de prevención de desastres naturales se aborda de

forma esporádica por la comunidad educativa, aún cuando la naturaleza a través de

sus diferentes manifestaciones ha afectado a la población de forma constante y severa;

el interés por abordar el tema es poco significativo y esto hace que el nivel de

vulnerabilidad sea alto y el impacto de los desastres naturales sea considerable por la

falta de conocimientos sobre el tema. Asimismo al cuestionar a los docentes:

¿desarrollan temas que promueven la prevención de desastres naturales con sus

estudiantes? el 49 % responde que si, los temas que abordan son en un 24 % sobre

el medio ambiente, un 19 % sobre reacción ante desastres, un 4 % sobre

calentamiento global y el 2 % en curso de ciencias naturales. Por otra parte el 49 % de

los docentes responde que no desarrollan temas de prevención con sus estudiantes y

un 2 % se abstiene de contestar, algunos manifiestan que se debe a la naturaleza de

los cursos que imparten. Se asimila entonces que el tema no se aborda con la

importancia que merece, ya que al tener una cultura de prevención se reduce el nivel de

vulnerabilidad en la comunidad y los efectos que producen los desastres naturales

98

tendrían menor impacto porque la sociedad en cierta manera tendría un nivel de

respuesta efectiva para prevenir y mitigar los efectos de los fenómenos naturales que

de forma constante afectan al municipio de San Cristóbal Totonicapán.

Ugalde (2009) describe que los sismos son vibraciones que se perciben en la superficie

terrestre de forma natural cuando se da la liberación de energía. De acuerdo a su

intensidad y magnitud pueden ocasionar terremotos. CONRED (2004) en la guía

didáctica para el uso de rotafolio manejo de desastres indica que los terremotos son

movimientos fuertes de tierra de corta duración y gran intensidad producido por

choques o golpes en su interior, capaz de destruir viviendas y edificios. Se indagó a los

docentes y estudiantes si han experimentado los movimientos telúricos (temblores) en

los últimos cinco años. El 100 % de los docentes responden que si han experimentado

los movimientos telúricos, asimismo el 86 % de los estudiantes responden que también

han vivido los movimientos telúricos, sin embargo un 14 % de los estudiantes responde

que no han sentido los efectos de un temblor, esto se debe a que algunos estudiantes

viven en áreas poco sensibles y porque algunos de ellos se han trasladado de

diferentes partes del país a radicar en el municipio. De acuerdo a los últimos

acontecimientos vividos en noviembre 2012, ha hecho que algunos sectores de la

sociedad se interesen por fomentar la cultura de prevención y minimizar los efectos que

produce un desastre natural en la comunidad, ya que son situaciones que generan

inestabilidad en la población debido a la poca formación que se tiene para actuar ante

los efectos de un desastre natural, hasta el momento los avances que se tienen son

poco significativos.

CONRED (2004) en la guía didáctica para el uso de rotafolio manejo de desastres,

describe las acciones a realizar antes de un desastre natural en la que establece

identificar lugares seguros de la casa y la comunidad para estar a salvo en caso de un

desastre. Se cuestionó a los docentes y a los estudiantes para saber si al sentir un

temblor se acudió a un lugar seguro y la respuesta muestra que el 96 % de los

docentes acude a un lugar seguro, mientras que un 4 % no supo qué hacer por falta de

inducción al tema, en cuanto a los estudiantes el 100 % que ha sufrido los efectos de un

99

temblor busca un lugar seguro. Es evidente entonces que las personas que buscaron

un lugar seguro para resguardar sus vidas ante una situación peligrosa, ya sea por

conocimientos adquiridos o por instinto de sobrevivencia actuaron de forma inmediata

para buscar protección.

CONRED (2004) en la guía didáctica para el uso de rotafolio manejo de desastres

establece las acciones a seguir durante el efecto de un sismo y/o terremoto: colocarse

debajo de mesas, camas, columnas del salón de clase, o de la casa; por su parte

MINEDUC-CONRED-UNICEF (2011) sugieren dirigir a las personas a un área segura

de forma ordenada para evitar el pánico. Al cuestionar a los docentes y estudiantes

sobre ¿qué lugar seguro escogieron? los docentes en un 45 % indican que se

colocaron debajo de un mueble de la casa, un 33 % escogió un campo libre y un 22 %

prefiere el patio de la casa. Por su parte los estudiantes dan a conocer que un 40 % se

refugia debajo de un mueble de la casa, un 34 % se dirige al patio de la casa y un 26 %

se va a un campo libre. Resulta oportuno mencionar que tanto docentes y estudiantes

optan por tomar una acción inmediata para salvaguardar sus vidas, así también

minimizar las aglomeraciones. En entrevista realizada a los directores de los centros

educativos en relación a las condiciones de los edificios escolares para brindar

seguridad a los estudiantes en caso de un sismo-terremoto ó inundación, se obtuvo

información sobre un establecimiento que construyó su edificio de forma antisísmica y

está exento de inundaciones, sin embargo hay establecimientos propensos a ser

afectados por inundaciones ó sismos de alta magnitud e intensidad. Al ser consultado

el encargado de la Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres (COMRED)

el señor alcalde municipal manifiesta que en base al terremoto de 1976 se han

implementado acciones y delegado funciones a la jueza de asuntos municipales para

pedir que las construcciones que se realicen sean antisísmicas. El terremoto que

afectó varios lugares del país en especial el Departamento de San Marcos, en

noviembre de 2012 se sintió también en San Cristóbal Totonicapán con un sismo de

alta magnitud y densidad, así como varias réplicas que hicieron que la población

reaccionara con pánico, saliera de inmediato y se empeoró la situación cuando la red

de telefonía colapsó y varios lugares quedaron incomunicados, de esta situación vivida

100

se originó el interés por abordar el tema de desastres naturales y ¿cómo está

preparada la comunidad educativa como ente de proyección social para afrontar los

desastres naturales?

MINEDUC-CONRED (2006) establecen que la comunidad educativa debe responder de

manera efectiva ante emergencias o desastres, por lo que se hace necesario crear el

comité escolar de gestión para la reducción del riesgo cuyo fin es organizar una serie

de acciones encaminadas a prevenir, mitigar, preparar, dar respuesta y permitir la

recuperación de la comunidad educativa ante cualquier emergencia o desastre. Al ser

consultados los docentes y los estudiantes, si en sus centros educativos realizan

actividades para prevenir o mitigar los efectos de un desastre natural, el 79 % de los

docentes dice no realizar actividades de prevención, sin embargo el 19 % afirma que

sus centros educativos si realizan actividades para prevenir los efectos de un desastre

natural y un 2 % se abstiene de responder. El 84 % de estudiantes manifiestan que no

realizan actividades de prevención ante desastres naturales en sus establecimientos,

no obstante el 16 % de estudiantes afirman que si realizan actividades de prevención

en sus centros educativos. Al ser entrevistados los directores de los cinco centros

educativos participantes 4 de 5 respondieron que no cuentan con un plan escolar de

respuesta ante desastres naturales. Se evidencia entonces que casi todos los centros

educativos no realizan actividades de prevención y/o mitigación ante los efectos de

fenómenos naturales que afectan a la comunidad. Al ser consultado el encargado de

la Coordinadora Municipal para la reducción de desastres (COMRED) el señor alcalde

municipal, en relación a algunos planes de prevención y/o mitigación de desastres

naturales que se tengan previstos a realizar en los centros educativos privados del

municipio responde, que no se tiene previsto ningún plan, pero si se tiene pensado

reunir a los directores. Se determina así la urgente necesidad de involucrar a todos los

sectores de la población en especial a la comunidad educativa como ente de

proyección social para fomentar la cultura de prevención en los habitantes.

Al ser cuestionados los docentes si realizan actividades para prevenir o mitigar los

efectos de un desastre natural, los que afirman realizar actividades dan a conocer que

101

un 78 % lo hacen a través de simulacros y charlas y un 22 % de acuerdo al curso del

MINEDUC-CONRED. En relación a los estudiantes que afirman que si se realizan

actividades de prevención en sus centros educativos dan a conocer que en un 80 %

se da a través de capacitaciones y en un 20 % simulacros. Al ser entrevistados los

directores de los centros educativos indica uno de ellos que las actividades de

prevención se realizan 2 veces al año y lo tiene a su cargo el docente de un curso

específico, otro argumenta realizarlo una vez al año, otro indica que lo realiza cada

mes ó dos meses pero es esporádico, asimismo indica otro director que solo hicieron

un ensayo para poder bajar del segundo nivel, mientras que un director expresa que no

se realizan actividades de prevención, pero se podrían realizar cada año. Se evidencia

que existe contradicción en las respuestas brindadas entre las encuestas y las

entrevistas lo que indica que este tipo de actividades no son muy frecuentes y son

poco significativas por lo que incrementa el nivel de vulnerabilidad que se tiene ante los

efectos de un desastre natural.

MINEDUC-CONRED-UNICEF (2011) establece la estructura del comité escolar de

gestión para la reducción del riesgo y está integrada por un coordinador o presidente

del comité, dos comisiones: comisión de prevención y mitigación, que la compone la

función de enlace y la comisión de servicios de emergencia, está compuesta por la

función de evacuación, primeros auxilios, seguridad y de apoyo emocional. Al

preguntar a los docentes y estudiantes si ¿existe en su establecimiento educativo, la

comisión de prevención de desastres naturales? El 11 % de los docentes responden

que si, un 85 % responde que no y un 4 % se abstiene de contestar. En los estudiantes

el 3 % contesta que si y el 97 % manifiesta que no existe dicha comisión. Al ser

entrevistados los directores cuatro de ellos dicen que no hay comités o comisiones

establecidas en los centros educativos, sin embargo, solo uno manifiesta estar

organizado. Se deduce que no existe la comisión, ya que las encuestas y las

entrevistas reflejan la inexistencia de dicha comisión, algunos directores, docentes y

alumnos coinciden en las respuestas, que en su mayoría afirman que no existe, pocos

dicen que si existe.

102

Al pedir que describan los docentes quiénes organizan la comisión de desastres

naturales en sus centros educativos, responden que en un 60 % lo organiza la

dirección, en un 20 % lo organizan los docentes y un 20 % lo organizan la comisión de

cultura y disciplina. De igual forma los estudiantes respondieron que en un 67 % lo

organiza la CONRED y en un 33 % los maestros; en las respuestas obtenidas existe

contradicción y evidencia que el tema no se aborda de forma frecuente lo que hace que

el nivel de vulnerabilidad sea elevado.

Asimismo se cuestionó a los docentes y a los estudiantes su participación en alguna

comisión que responda de forma eficaz ante una emergencia, el 15 % de los docentes

afirma que si pertenecen a una comisión, mientras que un 85 % niega pertenecer a una

comisión de emergencia, en cuanto a los estudiantes el 1 % afirma que si participa en

una comisión (comisión de salud) y el 99 % describen que no integran ninguna

comisión. Se percibe que es probable que las comisiones no existan, ya que son temas

relevantes pero no cuentan con el auge necesario para ser desarrollados.

MINEDUC-CONRED (2006), describe que en los centros educativos debe estar

conformada la comisión de evacuación quien tiene a su cargo dar a conocer, realizar y

coordinar las acciones de evacuación. Se cuestionó a los docentes y a los estudiantes

si están señalizadas las rutas de evacuación en su centro educativo. El 34 % de los

docentes afirman que si, el 64 % describe que no, al consultar a los estudiantes el 16 %

dicen que si y el 84 % niega que los centros educativos tengan señalizadas las rutas de

evacuación; los resultados no reflejan la realidad, porque al realizar la observación en

los centros educativos se comprobó que no cuentan con las rutas de evacuación

señalizadas, quienes contestaron de forma positiva es probable que se deba al poco

conocimiento que se tiene sobre el tema. Al realizar la entrevista a los directores uno

de ellos comenta que debido a la falta de señalización de las rutas de evacuación, en

su centro educativo no fue asignado como establecimiento tipo A. Es de vital

importancia que los centros educativos tengan señalizadas sus rutas de evacuación

para ser utilizadas al momento de presentarse cualquier emergencia.

103

Según las características geográficas, San Cristóbal Totonicapán posee riesgos geo-

dinámicos por estar ubicado en la zona 4.2 del mapa sísmico de Guatemala,

considerado como un lugar de alta sismicidad. Posee también riesgos hidro-

meteorológicos como inundaciones debido al desborde de los tres ríos que lo

atraviesan Samalá, Pasutulté y el Pabacul ya que durante el huracán Mitch, la tormenta

Stan y la tormenta Ágatha fue devastado el municipio. Al ser cuestionados los

docentes, estudiantes y directores de los centros educativos con la pregunta ¿conoce

usted qué fenómenos naturales pueden afectar al municipio de San Cristóbal

Totonicapán debido a su ubicación geográfica? el 68 % de los docentes afirma conocer

los fenómenos naturales que afectan el municipio de San Cristóbal Totonicapán, no

obstante el 32 % manifiesta no saber qué fenómenos pueden afectar el municipio. Al

ser cuestionados los estudiantes el 49 % afirma conocer qué fenómenos naturales

pueden afectar el municipio, mientras que el 51 % dice no saber qué fenómenos

pueden afectar a San Cristóbal Totonicapán. Los directores por su parte todos afirman

identificar los fenómenos que afectan a San Cristóbal Totonicapán, como sismos,

terremotos, inundaciones a través del desborde de ríos, colapso de drenajes, entre

otros. Al ser consultado el encargado de la COMRED el señor alcalde municipal

expresa que el municipio tiene un 90 % - 95 % de vulnerabilidad en temblores e

inundaciones y se tienen identificadas zonas de alto riesgo como: Barrio Chigonón,

Barrio San Sebastián, Puente Marimba, atrás del cementerio y el desborde de los ríos

(conocidos como puntos rojos). Se percibe entonces que la comunidad educativa en

su mayoría es consciente de los fenómenos naturales que pueden afectar al municipio,

para los que contestaron que no saben, se debe a que algunos no residen en San

Cristóbal Totonicapán sino en lugares aledaños, residen en lugares poco sensibles o

en algunos casos porque han inmigrado de otros lugares.

Moyano (2012) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, La Cruz

Roja Guatemalteca y la Cruz Roja Española (2004), se refieren a las acciones

educativas como procesos de instrucción con proyección, pueden ser llamadas también

intenciones educativas que pretenden la asimilación de la cultura, su aplicación práctica

y como una serie de acciones que se realizan previas a una situación cuyo fin es

104

evitarla. De acuerdo con la pregunta planteada a los docentes y estudiantes ¿Considera

que es necesario crear o fortalecer acciones que ayuden a prevenir y/o mitigar los

efectos de los desastres naturales? Los docentes en un 91 % manifiestan que si es

necesario crear acciones que minimicen los riesgos y el nivel de vulnerabilidad de la

población, sin embargo el 9 % dice que no es necesario. Al preguntar a los estudiantes

ellos responden en un 67 % que si son necesarias las acciones para prevenir y/o

mitigar el impacto de los desastres naturales, no obstante el 33 % consideran que no es

necesario. Dichos resultados demuestran que no se fomenta la cultura de prevención,

sino por lo regular en nuestro medio se da la tendencia de reacción y no prevención.

CONRED (2004) en su guía didáctica para el curso de inducción al manejo de

desastres describe que está integrada por organizaciones públicas, privadas,

ciudadanas y cuerpos de socorro para manejar emergencias. En la investigación se

cuestionó a los docentes y estudiantes sobre personas o instituciones que deben

involucrarse en los comités de prevención y/o reducción de desastres, los docentes en

un 70 % responden que deben involucrarse a las instituciones de servicio y en un 19 %

a la comunidad en general y un 11 % se abstiene de contestar. Los estudiantes por su

parte en un 28 % sugiere a la CONRED, en un 25 % los centros educativos, en un 22 %

la municipalidad y un 25 % se abstiene de contestar, se percibe que es un tema que no

se aborda con frecuencia y el nivel de relevancia que tiene es muy elevado porque la

comunidad necesita estar informada, organizada y actualizada para responder de forma

efectiva ante los efectos de un desastre natural y evitar daños que enluten las familias

por desconocer cómo actuar antes, durante y después de un desastre natural.

COMRED (2013), La Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres de San

Cristóbal Totonicapán está integrada por el señor alcalde municipal y su corporación,

en entrevista realizada al señor alcalde municipal describe que la COMRED se reúne

a cada 15 días y tienen identificado zonas de alto riesgo en el municipio. Al

preguntarles a los docentes y estudiantes si consideran que las autoridades

municipales contribuyen a la prevención y/o mitigación de estos fenómenos naturales,

responden los docentes en un 75 % que las autoridades municipales no contribuyen a

105

la prevención de desastres naturales en el municipio, un 21 % afirma que si contribuyen

en la prevención y un 4 % de docentes se abstiene de contestar, por su parte los

estudiantes indican en un 62 % que las autoridades municipales no contribuyen, en un

34 % dicen que si lo hacen y un 4 % prefieren no contestar. Ante esta situación se

hace necesario crear y fortalecer acciones que involucren e integren a la población

para tener un nivel de respuesta efectivo y minimizar los daños que puedan ocasionar

los fenómenos naturales que afectan al municipio. Se pidió a los docentes que

respondieron de forma afirmativa que las autoridades municipales contribuyen a la

prevención de desastres especificar de qué forma lo hacen; los docentes mencionan

que en un 50 % ayuda a damnificados, en un 30 % limpian tragantes y desagües y en

un 20 % realizan charlas y conferencias. Los estudiantes que afirman que si las

autoridades contribuyen a la prevención y/o mitigación de desastres naturales indica

que en un 52 % lo hacen en prevención y capacitación, un 32 % en limpiar las calles y

destapar drenajes y en un 16 % traen maquinaria para levantar gaviones a la orilla del

río Samalá y contrarrestar el desborde del río.

El trabajo realizado da a conocer que la comunidad educativa y la población en general

no está preparada para afrontar los efectos que producen los fenómenos naturales. Por

lo que se logró el objetivo general de la investigación al determinar las acciones

educativas que se realizan en los centros educativos para la prevención de desastres

naturales.

106

VI. Propuesta

Jornada modelo de señalización de rutas de evacuación

en centro educativo privado del área urbana de San Cristóbal Totonicapán

6.1 Introducción

Los desastres naturales impactan a la población de una forma inesperada, ya que la

naturaleza por si misma o por la intervención del hombre reacciona a veces con

efectos que causan peligro, desastres o devastación; si no se toman las precauciones

adecuadas y los procedimientos correctos el nivel de impacto puede generar pérdidas

humanas, materiales y económicas.

En la actualidad, las acciones educativas que se realizan en los establecimientos

educativos en relación a la prevención de desastres naturales se ha verificado durante

el trabajo de campo y se determina que han tenido un avance poco significativo, lo

cual establece la urgente necesidad de dar los primeros pasos que motiven a la

población a crear y fortalecer las acciones de prevención, una de ellas es la

señalización de rutas de evacuación.

Hoy, se hace necesario fomentar una cultura de prevención que ayude a minimizar los

efectos que causan los fenómenos naturales y como una herramienta básica se puede

mencionar la señalización de rutas de evacuación, ya que parte de su función es

propiciar la forma más segura para evacuar los edificios en caso de emergencia.

De acuerdo al resultado del trabajo de campo se determinó que tanto estudiantes como

docentes han sufrido los efectos que genera un desastre natural, por lo que se

reconoce que el nivel de vulnerabilidad es alto y latente, mediante las encuestas a

docentes y estudiantes así como las entrevistas a los directores y la observación

realizada a las instalaciones de los centros educativos privados del ciclo básico, del

municipio de San Cristóbal Totonicapán, se verificó que carecen de señalización de

107

rutas de evacuación y por los constantes sismos, inundaciones y otras manifestaciones

de la naturaleza que afectan el municipio, se considera una necesidad a priori que

atender.

La presente propuesta promueve crear un ambiente que facilite a la comunidad

educativa cómo salir de un edificio en caso de ser necesario, en un ambiente de

emergencia es preciso que toda la comunidad educativa, e inclusive los visitantes,

conozcan cómo y por dónde salir en caso de una emergencia, ya que la evacuación

rápida y oportuna es una forma de evitar tragedias.

6.2 Justificación

En el área urbana de San Cristóbal Totonicapán, los niveles de alerta siempre están

presentes, debido a las placas tectónicas y las fallas geológicas que atraviesan el

territorio, que por lo regular siempre están activas, de igual manera las inundaciones

que provocan los tres ríos que lo atraviesan al sufrir los efectos de una tormenta

tropical, por lo que en cada centro educativo se hace indispensable tener señalizadas

las rutas de evacuación en caso de cualquier siniestro, la señalización correcta

ayudará a que el proceso de evacuación se realice de forma fácil, rápida y segura.

La señalización es una técnica de seguridad y apoyo que responde de una forma

eficaz, ante cualquier emergencia que se suscite en el centro educativo para poder

salvar vidas. Por lo que se considera de vital importancia tener señalizados los

establecimientos con las rutas de evacuación.

Al fomentar la cultura de prevención y propiciar ambientes seguros, la comunidad

educativa como ente de proyección social, con sus rutas de evacuación señalizadas

contribuirá a reducir los efectos devastadores que generan los desastres naturales, ya

que muchas veces son mayores los daños que ocurren por no saber actuar que por el

desastre mismo.

108

El Ministerio de Educación consciente de este requerimiento inspecciona los centros

educativos y los clasifica de acuerdo al nivel de seguridad que poseen, esto incluye la

señalización de sus rutas de evacuación por lo que se hace necesario la señalización

de las rutas de evacuación para que el centro educativo pueda alcanzar una

clasificación adecuada.

Por lo tanto se realizó la jornada modelo de señalización de rutas de evacuación en un

centro educativo privado de San Cristóbal Totonicapán y a los demás centros

educativos se les hizo entrega de un manual de señalización de rutas de evacuación

para que lo tengan como guía para señalizar las rutas de evacuación en sus

respectivos centros educativos y así minimizar los riesgos, evacuar los edificios sin

causar mayores daños y salvar vidas al momento de sufrir los efectos de un fenómeno

natural.

6.3 Objetivos

6.3.1 General

Señalizar las rutas de evacuación en un centro educativo privado del ciclo básico del

Municipio de San Cristóbal Totonicapán.

6.3.2 Específicos

a) Contribuir a reducir el nivel de vulnerabilidad de la comunidad educativa, ante

desastres naturales.

b) Identificar las áreas a señalizar como rutas de evacuación en el centro educativo.

c) Definir cuantos símbolos serán utilizados para la señalización de las áreas.

d) Brindar al centro educativo las señales de las rutas de evacuación que se

necesiten.

e) Señalizar las áreas de las rutas de evacuación a seguir en el centro educativo.

f) Brindar manuales de señalización de rutas de evacuación a los demás centros

educativos.

109

6.4 Cronograma

6.4.1 Jornada modelo de señalización de rutas de evacuación en centro

educativo.

Los recursos económicos para la compra de las señales a pegar y a pintar, el mapa de

rutas de evacuación del centro educativo y la colocación de los mismos serán

proporcionados por la estudiante que realiza el proyecto.

Colegio Privado Mixto Miguel Ángel Asturias

Fases Actividad

Agosto 2013

Responsable J S M S L J

15 17 20 24 26 29

Fase I

Inducción a director sobre la necesidad

de tener señalizado el centro educativo,

para actuar en caso de cualquier emer-

gencia.

Angela Puac

Fase

II

Identificación de las rutas de evacua-

ción, de las áreas a señalizar en el cen-

tro educativo.

Angela Puac

Fase

III

Colocación de los rótulos en las rutas

de evacuación establecidas.

Angela Puac

Fase

IV

Pintar las señales de evacuación en el

patio y en el pasamano del segundo

nivel del centro educativo.

Angela Puac

Fase

V

Entregar un mapa de las rutas de

evacuación señalizadas en el centro

educativo.

Angela Puac

Fase

VI

Inducción al director del uso adecuado

de las rutas de evacuación.

Angela Puac

110

6.4.2 Entrega de manual de señalización de rutas de evacuación a los demás

centros educativos:

Actividad Centro educativo

Agosto 2013

Responsable M J V S

28 29 30 31

Entrega de Manual Colegio Metodista Juan

Wesley

Angela Puac

Entrega de Manual Colegio Cristiano

Del Valle

Angela Puac

Entrega de Manual Colegio Francisco

Marroquín

Angela Puac

Entrega de Manual Liceo Pre-Universitario

San Cristóbal

Angela Puac

6.5 Evaluación

La propuesta de jornada modelo de señalización de rutas de evacuación en un centro

educativo se evaluó de forma continua en las fases I, II, III IV, V, VI y la entrega del

manual de señalización a los otros centros educativos se verificó de forma permanente

para corroborar que la señalización de las áreas cumplan, con su función de

proporcionar a la comunidad educativa, información adecuada en relación a como

evacuar los edificios en caso de emergencia.

111

VII. Conclusiones

1. En los centros educativos privados del ciclo básico del área urbana del municipio

de San Cristóbal Totonicapán, ejecutan escasas acciones educativas para la

prevención de desastres naturales; mediante el estudio realizado se pudo

establecer que las capacitaciones, charlas, cursos y simulacros son muy pocas e

insuficientes para responder a las necesidades básicas de prevención.

2. Las acciones educativas que se realizan en los establecimientos educativos son

pocas, pero el impacto ha sido efectivo, porque brindan algunos conocimientos

básicos, que las personas han puesto en práctica, cuando ha sido necesario, tal

es el caso de buscar un lugar seguro cuando hay movimientos telúricos.

3. Se determinó que el nivel de organización en los centros educativos es bajo, ya

que no cuentan con una comisión de prevención de desastres naturales, las

actividades de prevención son muy esporádicas, no están señalizadas las rutas de

evacuación y el nivel de riesgo es alto al darse una emergencia.

4. En los centros educativos, el tema de prevención de desastres al considerar los

riesgos de la región, no se aborda de forma habitual, los docentes en su mayoría

conocen los riesgos no así los estudiantes, lo cual hace que el nivel de

vulnerabilidad sea elevado para la población propensa a recibir un impacto

considerable al sufrir los efectos de un desastre natural.

112

VIII. Recomendaciones

1. Se sugiere al MINEDUC integrar a la comunidad educativa, autoridades

municipales e instituciones de servicio como CONRED, COMRED, COLRED,

MARN, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja, Ministerio de Salud, entre otros, para

involucrarse en las actividades de prevención en los centros educativos.

2. También se recomienda a las autoridades educativas locales, la creación de un

programa permanente de formación integral por medio de cursos, capacitaciones,

charlas y simulacros para fomentar una cultura de prevención.

3. Se sugiere a la comunidad educativa realizar evaluaciones periódicas para

comprobar la efectividad de las actividades de prevención y el nivel de respuesta

que se tiene para enfrentar los efectos de un desastre natural.

4. Se hace indispensable que los directores de los centros educativos organicen el

comité escolar de gestión para la reducción del riesgo, la organización del plan

escolar de respuesta, la comisión de prevención de desastres naturales y la

señalización de las rutas de evacuación para minimizar los riesgos al darse una

emergencia.

5. Es necesario que los docentes incluyan dentro de su planificación temas y

actividades de prevención de desastres naturales, al considerar los riesgos de la

región para fomentar la cultura de prevención en los educandos.

6. Es fundamental que tanto docentes como estudiantes tengan iniciativa, se

involucren y participen en crear y fortalecer acciones que ayuden a prevenir y/o

mitigar los efectos de los desastres naturales tanto a nivel local como nacional.

7. Se hace urgente y necesario señalizar las rutas de evacuación en todos los

centros educativos privados y así minimizar el nivel de riesgo al darse una

emergencia.

113

8. Se recomienda al director del Colegio Privado Mixto Miguel Ángel Asturias hacer

las gestiones correspondientes a CONRED para realizar simulacros de

evacuación y utilizar las rutas de evacuación ya señalizadas.

114

IX. Referencias Bibliográficas

1. Aceituno, L. (2001). Tesis Educación para la prevención de desastres naturales

en los establecimientos del ciclo básico en el municipio de Morales, Izabal.

Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala.

2. Achaerandio, L. (2010). Iniciación a la práctica de la investigación. 7ª. Edición

actualizada, Guatemala. Edit. Magda Terra editores.

3. Acuerdo Ministerial 443-97 (1997). MINEDUC, Guatemala

4. Aguilar, A. (2004). Capacitación y desarrollo de personal. 4ª. Edición, México

D.F. Edit. Limusa, S.A.

5. Benavente, C. (2008). Informativo El Periódico. Activas cuatro fallas geológicas en

el país. Fecha 13 de enero. Guatemala

6. Bidimobile, Staff (2008). Desastres Naturales. Página en Internet:

http://books.google.com.gt/books?id=5CQeadL5A5cC&printsec=frontcover&dq=D

ESASTRES+NATURALES&hl=es&sa=X&ei=Rh0UauNMon52AXOmID4BA&redir_

esc=y#

7. Buch, M. y Turcios, M. (2003) Compiladores. Vulnerabilidad Socio ambiental:

Aplicaciones para Guatemala, Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias

Ambientales y Agrícolas. Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente.

IARNA-URL. Guatemala.

8. Coenraads, R. (2009). Natural Disasters. (Desastres Naturales). China. Edit.

Millennium House Pty Ltd.

9. COMRED (2013). Coordinadora Municipal para la Reducción de desastres del

Municipio de San Cristóbal Totonicapán.

115

10. CONRED (2001). Normas de señalización, formas, colores y símbolos de

seguridad en caso de desastres 2000-2004. Quinquenio Centroamericano para la

reducción de vulnerabilidades y el impacto de los desastres. Guatemala. Edit.

Impresos Contreras y (Versión electrónica 2005)

11. CONRED (2004). Guía didáctica básica de evaluación de daños y necesidades

EDAN. Guatemala. SECONRED

12. CONRED – Comunidad europea (2004). Guía didáctica para el curso de

inducción al manejo de desastres. Guatemala. SECONRED

13. CONRED, MINEDUC, UNICEF (2011). Guía para la organización del comité

escolar de gestión para la reducción del riesgo y elaboración del plan escolar de

respuesta. Guatemala, Reimpresión por UNICEF.

14. CONRED (2010). Sismos. página electrónica www.conred.gob.gt Guatemala.

15. CONRED- Unión europea (2004). Guía Didáctica para el Uso de Rotafolio Manejo

de Desastres de Origen Natural o Provocado. Guatemala, SECONRED

16. Constitución Política de la República de Guatemala, Decreto de la Asamblea

Nacional Constituyente, C.P. (1985). Guatemala.

17. Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED, Cruz Roja

Guatemalteca CRG, Cruz Roja Española CRE (2004). Guía didáctica para el

sistema de alerta temprana para huracanes en el Atlántico SATHA. Guatemala.

18. Cortés, L., Salazar, L. y Mariscal J. (2005). Manual 4, Desastres planes de

acción participativos para prevención y respuesta. Foro ciudades para la vida, Un-

hábitat, eco ciudad, PEGUP, Lima Perú.

19. Cuerpo de Paz Guatemala (2000). Manual de Capacitación y Plan de

Emergencia, Erupciones Volcánicas. Guatemala. Edit. Litografías Modernas S.A.

116

20. Curriculum Nacional Base de nivel medio del Ministerio de Educación (MINEDUC)

(2005). Guatemala

21. Chuquisengo, O., Pinedo, L., Torres, A. y Rengifo, F. (2005). Guía Metodológica

para la Gestión de Riesgos de Desastres en los Centros de Educación Primaria.

Perú. Edit. Punto Impreso.

22. Damman, G. (2008). Sistemas de información y alerta temprana para enfrentar el

cambio climático. Perú. Impreso por forma e imagen

23. Dardón, J. y Morales C. (2006). ¿Por qué Tanta Destrucción?. Las amenazas

naturales y estructurales: sistematización de la vulnerabilidad, la negligencia y la

exclusión regional del altiplano occidental en la tormenta asociada Stan.

Guatemala. Edit. de Ciencias sociales.

24. De León I., Muñoz, K. y Quiñones, E. (2012). Informativo Prensa Libre. Fuerte

sismo en Guatemala deja al menos 48 muertos y 150 heridos. Fecha 08 de

noviembre. Guatemala.

25. De León, R. (2012). Informativo El Quetzalteco. CONRED planifica simulacro.

Fecha 02 de junio. Quetzaltenango, Guatemala.

26. Diccionario Enciclopédico El Pequeño Larousse Ilustrado (2009) Ediciones

Larousse, S.A. 15ª. Edición. Guatemala. Edit. Printer Colombiana, S.A. Colombia.

27. El INSIVUMEH. Marco Tectónico para Guatemala: www.insivumeh.gob.gt

28. Ferradas, P., Vargas, A. y Santillan, G. (2007). Metodologías y herramientas para

la capacitación en gestión de riesgo de desastres, Lima Perú. Editorial Codex

S.R.L.

29. García, R., Gil, B. y Valero, M. (2007). Psicología y Desastres. Aspectos

Psicosociales. España, Edit. Universitat Jaume I.

117

30. Gascón, M. (2005). Vientos, Terremotos, Tsunamis y otras Catástrofes Naturales.

Argentina. Editorial Biblos.

31. Gramajo, J. (2011). Informativo Prensa Libre. Se debe educar para evitar

desastres. Fecha 14 de octubre. Unesco, Guatemala.

32. Hidrografía de Totonicapán, República de Guatemala: http://www.google.com.gt

33. Ibañez, P. y García, G. (2009). Informática I. México. Edit CENGAGE Learning

editores S.A.

34. Ley de Desarrollo Social, ciudad de Guatemala (2001).

35. Ley de Educación Nacional, República de Guatemala, C.A. (1991).

36. Ley de la Coordinadora Nacional para la reducción de desastres de origen natural

o provocado CONRED (1996). Decreto Legislativo número 109-96.

37. Lima, G. (2012). Metodología Estadística. Guatemala. Editorial Copymax.

38. Mapa de amenaza por inundación, República de Guatemala. Página en internet:

http://www.mineduc.gob.gt

39. Mapa de riesgo por terremoto. República de Guatemala. Página en internet:

http://desastres.usac.edu.gt

40. Mapa de ubicación de las placas tectónicas en la República de Guatemala. Página

en internet: http://www.insivumeh.gob.gt

41. Mapa de zonas sísmicas. República de Guatemala: http://desastres.usac.edu.gt

42. Marroquín, A., Chaclan, A. y Tizol, J. (2013). Informativo Prensa Libre Secuelas

de sismos afectarán clases. Fecha 08 de enero. Guatemala.

118

43. MINEDUC-CONRED (2006). Organización del comité escolar de gestión para la

reducción del riesgo. Aprobado por el Ministerio de Educación según dictamen

06/NP-2006 y providencia no. D/194 – 2006. Guatemala. Disponible página

electrónica

44. MINEDUC-CONRED-UNICEF (2011). Guía para la organización del comité

escolar de gestión para la reducción del riesgo y elaboración del plan escolar de

respuesta. Guatemala. Reimpresión por UNICEF.

45. MINEDUC, UNICEF (1999). Plan de contingencia de protección escolar. Página de

internet: http://www.cridlac.org/cd/CD Educación /pdf/spa/doc13884/doc13884-

b.pdf

46. Moyano, S. (2012). Acción Educativa y Funciones de los educadores sociales.

Barcelona España. Edit. UOC

47. Müller, M. (1999). Técnicas de comunicación oral. Costa Rica. Edit. de la

universidad de Costa Rica ciudad Universitaria.

48. Musolino, L. (2013). Simulacros, diseño, evaluación y documentación. Argentina.

Edit. Dunken.

49. National Geographic Society (1994). Nuestra Tierra Violenta, Edición en español.

USA. Edit. Stampley Enterprises, Inc.

50. Ovalle, L. (2003). Tesis Educación para la prevención de desastres en las

escuelas de nivel primario del departamento de Guatemala, Universidad de San

Carlos de Guatemala.

51. Paniagua, S. y Cruz, L. (2002). Desastres y Emergencias. Costa Rica. Edit.

Tecnológica de Costa Rica.

119

52. Quiché, C. (2006). Tesis Análisis de la relación entre prevención y riesgo en

desastres, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala.

53. Ramírez, A. (2011). Informativo Prensa Libre. Líderes comunitarios realizan

simulacro de terremoto y deslave. Fecha 28 de junio. Huehuetenango,

Guatemala.

54. Rivera, F. y Pérez, F. (2012). Informativo El Quetzalteco. No estamos listos para

un terremoto. Fecha 08 de noviembre. Quetzaltenango, Guatemala.

55. Sandoval, M. (2012). Informativo Prensa Libre. 35 aniversario del terremoto de

1976. Fecha 28 de diciembre. Guatemala.

56. Seeking, D. y Farrer, J. (1999). Como organizar eficazmente conferencia y

reuniones. Edición español por fundación CONFEMETAL, España. Edit.

Publiequipo,

57. Tepaz, I. (2008). Tesis Educación ambiental y su influencia en la prevención de

desastres socionaturales. Guatemala, Universidad Rafael Landívar.

58. Tuy, J. (2002). Tesis La prevención de desastres naturales en el plan escolar de

las escuelas de educación primaria en Nueva Santa Rosa, Santa Rosa,

Guatemala. Universidad Francisco Marroquín.

59. Ugalde, A. (2009). Terremotos, Cuando la tierra tiembla. España. Edit. Catarata.

60. Universidad Rafael Landívar ( URL) Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

(FCAA) Instituto de Agricultura Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) , Instituto

de Incidencia Ambiental (IIA) (2005). Amenazas al ambiente y vulnerabilidad

social en Guatemala. Documento técnico de perfil ambiental de Guatemala.

Guatemala, Edit. Serviprensa S.A.

120

61. Vásquez, E. y Hernández, L. (2012). Informativo El Quetzalteco. Paso devastador

de tormentas. Fecha 03 de julio. Quetzaltenango, Guatemala.

62. Vásquez, L. (2005). Principios y técnicas de educación de adultos. Costa Rica.

Edit. Universidad estatal a distancia, 4ª. Reimpresión.

121

X. Anexos

Anexo 1: Encuesta a estudiantes

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía con

Orientación en Administración

Y Evaluación Educativa.

Encuesta a Estudiantes

Atentamente se le solicita su colaboración para responder a esta encuesta que tiene como fin

recabar información sobre las acciones educativas que se realizan en los centros educativos

para la prevención de desastres naturales. La información que aporte será utilizada solamente

con fines académicos. Los resultados se manejarán con total discreción y fines exclusivamente

investigativos. Seleccione la respuesta con una “X” en el cuadro que a su criterio corresponde

y amplíe la información en los espacios en blanco donde se requiera.

Nombre del Centro Educativo: ____________________________________________________

I. Información General:

Edad __________ Años Sexo: F M

Lugar de Origen:_________________________________________________________

II INFORMACIÓN ESPECÍFICA:

1. ¿Sabe usted qué es un desastre natural?

SI NO

2. ¿Ha recibido información sobre desastres naturales?

SI No

Si su respuesta fue afirmativa, mencione ¿quién se la ha facilitado?

_______________________________________________________________________

122

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía con

Orientación en Administración

Y Evaluación Educativa

3. ¿Ha experimentado los efectos de una inundación a causa de una tormenta tropical?

SI NO

4. Si su respuesta fue afirmativa, ¿usted actuó ante tal fenómeno según las

recomendaciones de CONRED?

SI NO

5. ¿Ha experimentado los movimientos telúricos (temblores) en los últimos cinco años?

SI NO

6. Si su respuesta fue afirmativa, ¿al sentir el temblor usted sabía qué hacer y buscó un

lugar seguro?

SI NO

7. Si su respuesta fue afirmativa, ¿qué lugar escogió?

_______________________________________________________________________

8. ¿En su centro educativo realizan actividades para prevenir o mitigar los efectos de un

desastre natural?

SI NO

9. Si su respuesta fue afirmativa, menciónelas

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

10. ¿Existe en su establecimiento educativo, la comisión de prevención de desastres

naturales?

Si No

123

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía con

Orientación en Administración

Y Evaluación Educativa

11. Si su respuesta fue afirmativa, indique ¿quiénes la organizan?

_______________________________________________________________________

12. ¿Pertenece usted a alguna comisión en su centro educativo que responda

eficazmente ante una emergencia?

Si No

Si su respuesta fue afirmativa, mencione ¿Cuál? ______________________________

13. ¿Están señalizadas las rutas de evacuación en su centro educativo?

Si No

14. ¿Conoce usted qué fenómenos naturales pueden afectar al municipio de San Cristóbal

Totonicapán debido a su ubicación geográfica?

Si No

Si su respuesta fue afirmativa, mencione dos:

____________________________________ , _________________________________

15. ¿Considera que es necesario crear o fortalecer acciones que ayuden a prevenir y/o

mitigar los efectos de los desastres naturales?

Si No

Si, su respuesta fue afirmativa, mencione dos:

________________________________ _________________________________

124

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía con

Orientación en Administración

Y Evaluación Educativa

16. Según su criterio ¿qué personas ó instituciones deben involucrarse en los comités de

prevención y/o reducción de desastres?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

17. ¿Considera que las autoridades municipales contribuyen a la prevención y/o mitigación

de estos fenómenos naturales?

SI NO

18. Si su respuesta fue afirmativa, ¿cómo lo hacen?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

¡Gracias!

125

Anexo 2: Encuesta a docentes

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía con

Orientación en Administración

Y Evaluación Educativa

Encuesta a Docentes

Estimado Docente:

Atentamente se le solicita su colaboración para responder a esta encuesta que tiene como fin

recabar información sobre las acciones educativas que se realizan en los centros educativos

para la prevención de desastres naturales. La información que aporte será utilizada solamente

con fines académicos. Los resultados se manejarán con total discreción y fines exclusivamente

investigativos. Seleccione la respuesta con una “X” en el cuadro que a su criterio corresponde

y amplíe la información en los espacios en blanco donde se requiera.

Nombre del Centro Educativo: ____________________________________________________

I. INFORMACIÒN GENERAL:

Edad __________ Años Sexo: F M

Lugar de Origen: _________________________________________________________

Tiempo de laborar en el centro educativo: _____________________________________

Curso que imparte: _______________________________________________________

II INFORMACIÓN ESPECÍFICA:

1. ¿Sabe usted qué es un desastre natural?

SI NO

126

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía con

Orientación en Administración

Y Evaluación Educativa

2. ¿Ha recibido información sobre desastres naturales?

SI No

Si su respuesta fue afirmativa, mencione ¿quién se la ha facilitado?:

_______________________________________________________________________

3. ¿Contempla el CNB contenidos que enfatizan la prevención de desastres naturales?

SI NO

4. ¿Ha experimentado los efectos de una inundación a causa de una tormenta tropical?

SI NO

5. Si su respuesta fue afirmativa, ¿usted actuó ante tal fenómeno según las

recomendaciones de CONRED?

SI NO

6. ¿Ha experimentado los movimientos telúricos (temblores) en los últimos cinco años?

SI NO

7. Si su respuesta fue afirmativa, ¿al sentir el temblor usted sabía qué hacer y buscó un

lugar seguro?

SI NO

8. Si su respuesta fue afirmativa, ¿qué lugar escogió?

_______________________________________________________________________

9. ¿En su centro educativo realizan actividades para prevenir o mitigar los efectos de un

desastre natural?

SI NO

127

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía con

Orientación en Administración

Y Evaluación Educativa

10. Si su respuesta fue afirmativa, menciónelas

_________________________________ _________________________________

_________________________________ _________________________________

11. ¿Existe en su establecimiento educativo, la comisión de prevención de desastres

naturales?

Si No

12. Si su respuesta fue afirmativa, indique ¿quiénes la organizan?

_______________________________________________________________________

13. ¿Pertenece usted a alguna comisión en su centro educativo que responda

eficazmente ante una emergencia?

Si No

Si su respuesta fue afirmativa, menciónela ___________________________________

14. ¿Desarrolla temas que promueven la prevención de desastres naturales, con sus

estudiantes?

SI NO

Si su respuesta fue afirmativa, menciónelos?___________________________________

_______________________________________________________________________

15. ¿Están señalizadas las rutas de evacuación en su centro educativo?

Si No

128

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía con

Orientación en Administración

Y Evaluación Educativa

16. ¿Conoce usted qué fenómenos naturales pueden afectar al municipio de San

Cristóbal Totonicapán, debido a su ubicación geográfica?

Si No

Si su respuesta fue afirmativa, mencione dos:

_________________________________ ____________________________________

17. ¿Considera que es necesario crear o fortalecer acciones que ayuden a prevenir y/o

mitigar los efectos de los desastres naturales?

Si No

Si, su respuesta fue afirmativa, mencione dos:

__________________________________ ___________________________________

18. Según su criterio ¿qué personas ó instituciones deben involucrarse en los comités de

prevención y/o reducción de desastres?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

19. ¿Considera que las autoridades municipales contribuyen a la prevención y/o mitigación

de estos fenómenos naturales?

SI NO

20. Si su respuesta fue afirmativa, ¿cómo lo hacen?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

¡Gracias!

129

Anexo 3: Mapa de zonas sísmicas, República de Guatemala

Fuente: http://desastres.usac.edu.gt

130

Anexo 4: Mapa de riesgo por terremoto, República de Guatemala

Fuente: http://desastres.usac.edu.gt

131

Anexo 5: Mapa de ubicación de las placas tectónicas, República de Guatemala.

Fuente: http://www.insivumeh.gob.gt

132

Anexo 6: Mapa de amenaza por inundación, República de Guatemala

Fuente: http://www.mineduc.gob.gt

133

Anexo 7: Hidrografía de Totonicapán, República de Guatemala

Fuente: http://www.google.com.gt

134

Anexo 8: Manual de Señalización de rutas de evacuación:

Proyecto: MANUAL DE SEÑALIZACIÓN DE RUTAS DE EVACUACIÓN

Compilado por: Angela Cristina Puac Tigüilá

Licenciatura en Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativa

Agosto de 2013

135

Manual de señalización de rutas de evacuación

Introducción

Los desastres naturales impactan a la población de una forma inesperada, ya que la

naturaleza por si misma o por la intervención del hombre reacciona a veces con efectos

que causan peligro, desastres o devastación; si no se toman las precauciones

adecuadas y los procedimientos correctos el nivel de impacto puede generar pérdidas

humanas, materiales y económicas.

Hoy, se hace necesario fomentar una cultura de prevención que ayude a minimizar los

efectos que causan los fenómenos naturales y como una herramienta básica se puede

mencionar la señalización de rutas de evacuación, ya que parte de su función es

propiciar la forma más segura para evacuar los edificios en caso de emergencia.

La presente propuesta promueve crear un ambiente que facilite a la comunidad

educativa como salir de un edificio en caso de ser necesario, en un ambiente de

emergencia es preciso que toda la comunidad educativa, e inclusive los visitantes,

conozcan cómo y por dónde salir en caso de una emergencia, ya que la evacuación

rápida y oportuna es una forma de evitar tragedias.

Justificación:

Las diversas manifestaciones de la naturaleza, en especial las placas tectónicas, las

fallas geológicas que por lo regular siempre están activas y las inundaciones que

provocan los tres ríos que atraviesan el área urbana de San Cristóbal Totonicapán

hace que los niveles de alerta siempre estén presentes, el Ministerio de Educación

consciente de la necesidad de ofrecer ambientes seguros a la población, inspecciona

los centros educativos y los clasifica de acuerdo al nivel de seguridad que presentan y

para alcanzar una clasificación alta, es necesario que cada centro educativo cuente con

la señalización de las rutas de evacuación en caso de cualquier siniestro, la

136

señalización correcta ayudará a que el proceso de evacuación se realice de forma fácil,

rápida y segura.

Al fomentar la cultura de prevención y propiciar ambientes seguros, los centros

educativos como entes de proyección social, con sus rutas de evacuación señalizadas

contribuirán a reducir los efectos devastadores que generan los desastres naturales, ya

que muchas veces son mayores los daños que ocurren por no saber actuar que por el

desastre mismo.

La señalización es una técnica de seguridad y apoyo que responde de una forma

eficaz, ante cualquier emergencia que se suscite en el centro educativo para poder

salvar vidas. Por lo que se considera de vital importancia tener señalizados los

establecimientos con las rutas de evacuación para minimizar los riesgos, evacuar los

edificios sin causar mayores daños al momento de sufrir los efectos de un desastre

natural.

Base Legal

Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de origen natural o

provocado CONRED, Decreto 109-96, (1996) en su artículo 3 inciso a) promueve la

coordinación interinstitucional en toda la república para determinar acciones,

procedimientos y normas para reducir los efectos de los desastres.

Objetivo:

Brindar la información básica para la señalización de las rutas de evacuación en centros

educativos, con base a normativas nacionales e internacionales existentes para

fomentar la cultura de prevención.

137

Campo de aplicación:

Se aplica a centros educativos de acuerdo a características y condiciones especiales

de cada lugar.

Contenido

CONRED (2005), en las normas de señalización establece las siguientes

especificaciones que deben cumplir las señales a utilizar para las rutas de evacuación:

a. Clasificación b. Color c. Contraste d. Figura geométrica

Informativa

Guían al usuario

e indican que se

debe realizar.

Verde

Indica condición

segura.

Blanco

Resalta el color

básico de

seguridad

Proporciona información

e. Símbolos:

Los símbolos son imágenes en forma gráfica y se interpretan de forma simple.

Al elaborar los símbolos se debe de tomar en cuenta que sean:

De trazo fuerte y claro para no crear confusiones.

Simples, que se entiendan, apegados a las normas nacionales y no deben de estar

saturados de información.

Las flechas utilizadas deben iniciar en punta sin perder su dirección.

Las letras de los textos de las señales deben de ser de trazo fuerte y claro, la

proporción del trazo debe de ser de 1:8 a 1:10

138

f. Señales:

Son tableros fijos de forma geométrica, que tienen como objetivo informar, prevenir,

prohibir y obligar sobre aspectos establecidos, sus funciones son: llamar la atención,

transmitir un mensaje claro y especificar el lugar determinado donde se encuentran.

Componentes obligatorios para las señales:

g. Ubicación:

Se debe de tomar en cuenta:

Las condiciones del lugar

Deben ser observadas a mayor distancia del ambiente a señalizar.

Colocarlas en un lugar que permita que las personas tengan el tiempo para captar

el mensaje.

De preferencia a una distancia de 1.00 metro del suelo.

Se puede complementar con la siguiente información:

Fecha de señalización

Número de rutas

Responsable de la señalización

No se debe de desviar el objetivo principal por el complemento.

h. Dimensión:

El tamaño varía por el efecto visual que se tiene.

Debe ser acorde al área superficial y la distancia máxima de observación, se

cumple con la siguiente relación :

S ≥ __L² .

2000

Color + forma geométrica + símbolo = Señal

139

S = Superficie de la señal en metros cuadrados

L = Distancia máxima de observación en metros.

≥ = Símbolo que indica mayor o igual que.

Nota: Para la conversión de la superficie de la señal a centímetros cuadrados,

se multiplica el cociente por 10,000 o se aplica la siguiente expresión

algebraica:

S ≥ 5 x L² Se aplica solo para distancia (L) de 5 m en adelante.

Cuando las distancias son menos de 5 metros el área de las señales será

de 125 cm².

i. Iluminación

La superficie de la señal debe llevar una intensidad adecuada que permita ser vista de

una manera fácil.

j. Materiales

Los materiales que se utilizan serán acordes al medio ambiente que existe en el lugar

donde se colocarán, no serán tóxicos ni radioactivos.

Las señales deben de tener un programa de mantenimiento para conservarlos en

buenas condiciones, cuando la señal se deteriore debe ser reemplazado.

CONRED (www.conred.gob.gt) en su guía de señalización de ambientes y equipos de

seguridad da a conocer que los ambientes pueden ser cerrados ó abiertos.

Ambientes cerrados:

Lugares donde se concentran personas por un largo tiempo y de forma continua

para desarrollar diversas actividades como edificios, centros educativos, viviendas,

salones sociales, iglesias, gimnasios, entre otros.

140

Para los ambientes cerrados los requisitos para colocar las señales son:

Identificar lugares donde se de la circulación de las personas con más

frecuencia como los pasillos.

Las señales se colocan a una altura de 1 metro del suelo, en la pared izquierda

y a una distancia de 3 metros entre cada señal.

Para los ambientes pequeños como oficinas o salones pequeños se señaliza

solo las salidas.

Ambientes abiertos:

Son lugares donde se concentra una multitud de personas en un tiempo

determinado como estadios, domos, canchas.

Para los ambientes abiertos los requisitos para colocar las señales son:

Que se visualicen a larga distancia y desde cualquier punto, se toma en

consideración las características del lugar.

Ejemplos de señales que se utilizan para las rutas de evacuación:

Significa la dirección de una ruta de evacuación en el sentido requerido, es de color

verde, de contraste blanco.

141

Significa la ubicación de una escalera en el sentido requerido, silueta humana que

utiliza una escalera.

Significa la ubicación de una salida de emergencia

Significa la ubicación de una salida

142

Significa el punto de reunión donde se concentran las personas en caso de emergencia.

143

Ejemplos de otras señales a ser utilizadas en las rutas de evacuación

144

Procedimiento para señalizar las rutas de evacuación:

a. Tener disponibles los planos del centro educativo

b. Contar con el visto bueno de los personeros de CONRED

c. Identificación de ambientes a señalizar

d. Cotizar las señales

Precios actuales:

San Cristóbal Totonicapán Q 40.00 c/señal si se realizan más de 20

Quetzaltenango Q 25.00 c/señal si se realizan más de 10 +

Q 75.00 de instalación, por cada centro

educativo.

e. Señalizar y colocar las señales

f. Inducción del uso de las rutas de evacuación

Evaluación:

La propuesta del manual de señalización de rutas de evacuación se evaluará de forma

continua para verificar que la señalización de las áreas cumplan con su función de

proporcionar a la comunidad educativa, información adecuada en relación a cómo

evacuar los edificios en caso de emergencia.

Bibliografía

CONRED (2001), Normas de señalización, Guatemala Edit. Contreras, versión

electrónica (2005) en página de internet: www.conred.gob.gt

CONRED, Guía de señalización de ambientes y equipo de seguridad. Página en

internet: www.conred.gob.gt

Imágenes en la página de internet

www.google.com

www.bing.com.images

145

Anexo 9: Planos del centro educativo, San Cristóbal Totonicapán

a. Planta baja

146

b. Planta alta

147

Anexo 10: Proyecto de señalización de ruta de evacuación en centro educativo

de San Cristóbal Totonicapán.

a. Presupuesto del proyecto ejecutado

66 Rótulos pegados Q 25.00 c/u Q 1,650.00

14 Rótulos pintados Q 50.00 c/u Q 700.00

1 Vinílica (punto de reunión) Q 160.00

1 Vinílica (localización de rutas de evacuación) Q 150.00

1 Silicón 45.00

- Instalación Q 225.00 ___________________+

Total Q 2,930.00

Financiamiento:

Aporte personal de la investigadora.

148

b. Localización de las rutas de evacuación, en el centro educativo de San

Cristóbal Totonicapán.

149

Anexo 11. Guía de entrevista a directores

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía con

Orientación en Administración

Y Evaluación Educativa

ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA

DIRECTORES DE CENTROS EDUCATIVOS

Atentamente se le solicita su colaboración para responder a esta entrevista semi-

estructurada que tiene como fin recabar información sobre las acciones educativas

para la prevención de desastres naturales que se realizan en el centro educativo a su

cargo y contribuir a fortalecer los conocimientos para prevenir y/o mitigar los efectos de

los desastres naturales que afectan al municipio. La información que aporte será

utilizada solamente con fines académicos. Los resultados se manejarán con total

discreción y fines exclusivamente investigativos.

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Edad __________ Años Sexo: F M

Nombre: ________________________________Tel.______________________

Centro Educativo: __________________________________________________

Dirección: ________________________________________________________

II INFORMACIÓN ESPECÍFICA:

1. ¿Ha recibido capacitación sobre la prevención de desastres naturales?

2. ¿Cuáles son las condiciones del edificio escolar si se diera una emergencia?

3. ¿Existe un plan escolar de respuesta ante los desastres naturales?

150

4. ¿Existe en su centro educativo comisiones o comités escolares para responder

ante las emergencias que provoca un desastre natural?

5. ¿Tiene conocimiento de instituciones que brindan apoyo en el municipio en caso

de presentarse algún desastre natural?

6. ¿Qué actividades realizan en su establecimiento para la prevención de desastres

naturales?

7. ¿A cada cuánto tiempo realiza las actividades de prevención?

8. ¿Tiene en su centro educativo programas de educación permanente sobre

prevención de desastres naturales?

9. ¿Conoce usted qué fenómenos naturales pueden afectar al municipio de San

Cristóbal Totonicapán, debido a su ubicación geográfica?

10. ¿Recibe apoyo del MINEDUC o de alguna otra institución para realizar actividades

de prevención de desastres naturales?

11. ¿Qué exigencias tiene el MINEDUC hacia los centros educativos privados para la

prevención de desastres naturales?

12. ¿Ha capacitado a su personal administrativo, docente y estudiantes de su

establecimiento en temas de prevención de desastres naturales?

151

Anexo 12: Guía de entrevista al representante de COMRED

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía con

Orientación en Administración

Y Evaluación Educativa

GUÍA DE ENTREVISTA AL REPRESENTANTE DE

COMRED

1. ¿Qué planes están previstos a realizar en los centros educativos privados de San

Cristóbal Totonicapán?

2. ¿Han realizado algunas acciones en apoyo a las personas damnificadas en el

terremoto de 1976?

3. ¿En base al terremoto de 1976, ¿qué acciones han implementado para mitigar los

efectos de los movimientos telúricos?

4. ¿Qué vulnerabilidad tiene el Municipio de San Cristóbal Totonicapán?

5. ¿De acuerdo a la ubicación geográfica del municipio de San Cristóbal

Totonicapán, tienen identificadas las zonas de alto riesgo?

6. ¿Tienen algún plan de evacuación?

7. ¿Tienen previsto algún albergue?

8. ¿Qué desastres naturales afectan al municipio?

9. ¿Qué piensan hacer para mitigar estos efectos?

152

Anexo 13: Guía de observación

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía con

Orientación en Administración

Y Evaluación Educativa

GUÍA DE OBSERVACIÓN

1. ¿El centro educativo se encuentra en un lugar seguro y libre de inundaciones?

2. ¿Son seguras las rutas de evacuación propuestas?

3. ¿La infraestructura del edificio parece ser segura y pedagógicamente diseñada?

4. ¿Cuántos estudiantes asisten?

5. ¿Están las rutas de acceso libres?

6. ¿Qué puntos de riesgo existen?

Lámparas Vidrios

Pasa manos Salidas de emergencia

Pizarrón seguro Barandas

Patio amplio Estado de las paredes

Techo Cielo falso

Ancho de escaleras Macetas colgantes

Distancia de escritorios Cables de alumbrado eléctrico

Postes cercanos Estanterías seguras

Ancho y estado de las puertas.

7. ¿Está el botiquín de primeros auxilios en un lugar accesible?

8. ¿Es adecuado el sistema de drenajes?

9. ¿Está el centro educativo libre de las zonas de riesgo?

10. ¿Existe sistema de alarma?