acciones, efectos e impactos de la ind. lactea en el departamento de casanare

5
FUNDACION UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO ADRIANA ALBA SANCHEZ- SANDRA LILIANA SILVA ECONOMIA VIII GESTION AMBIENTAL ACCIONES, EFECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DE LA INDUSTRIA LACTEA EN CASANARE En la industria láctea operante en el departamento de Casanare se producen tres clases de bienes: leche pasteurizada, fermentos (kumis, yogurt) y queso; pero para el caso de estudio se describirán solo el proceso de la leche, el cual involucra 5 acciones para su producción, incluyendo la previa construcción de los talleres por la cual también se generan impactos. Al describir las acciones que se realizan en éste tipo de industria se inicia con la recepción, vaciado y filtrado de la leche las cuales involucran el transporte de la leche que como posible efecto negativo pueda tener sobre el factor agua descrito más adelante. Como segunda acción se encuentra el enfriamiento, es usado para la refrigeración de la leche y su conservación a una temperatura de 4 o C, esto genera una contaminación de la atmosfera por la emisión de los gases, efecto contemplado más adelante en el impacto ambiental de la atmosfera. La tercera acción es la pasteurización que consiste en el calentamiento y enfriamiento rápido de la leche eliminando así la grasa y permitiendo que la leche sea apta para el consumo humano según la norma de calidad (3% de grasa), esto causa efectos en la atmosfera y en poca proporción en la contaminación del agua por la ayuda de la trampa de grasa.

Upload: sandra168

Post on 12-Jun-2015

1.749 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACCIONES, EFECTOS E IMPACTOS DE LA IND. LACTEA EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE

FUNDACION UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANOADRIANA ALBA SANCHEZ- SANDRA LILIANA SILVAECONOMIA VIIIGESTION AMBIENTAL

ACCIONES, EFECTOS E IMPACTOS AMBIENTALESDE LA INDUSTRIA LACTEA EN CASANARE

En la industria láctea operante en el departamento de Casanare se producen tres clases de bienes: leche pasteurizada, fermentos (kumis, yogurt) y queso; pero para el caso de estudio se describirán solo el proceso de la leche, el cual involucra 5 acciones para su producción, incluyendo la previa construcción de los talleres por la cual también se generan impactos.

Al describir las acciones que se realizan en éste tipo de industria se inicia con la recepción, vaciado y filtrado de la leche las cuales involucran el transporte de la leche que como posible efecto negativo pueda tener sobre el factor agua descrito más adelante. Como segunda acción se encuentra el enfriamiento, es usado para la refrigeración de la leche y su conservación a una temperatura de 4o C, esto genera una contaminación de la atmosfera por la emisión de los gases, efecto contemplado más adelante en el impacto ambiental de la atmosfera.

La tercera acción es la pasteurización que consiste en el calentamiento y enfriamiento rápido de la leche eliminando así la grasa y permitiendo que la leche sea apta para el consumo humano según la norma de calidad (3% de grasa), esto causa efectos en la atmosfera y en poca proporción en la contaminación del agua por la ayuda de la trampa de grasa. En la cuarta acción se identifica la homogenización que consiste en afectar el glóbulo graso para obtener una distribución uniforme de este componente en la leche, el impacto que aquí se presenta es similar al anterior. Como última acción está el envasado de leche donde el producto se transporta para empacarlo y almacenarlo, causando efectos al momento de limpiar los equipos y de un posible derrame del producto.A partir de las acciones necesarias en la elaboración de leche pasteurizada, se tiene en cuenta efectos que se causan sobre factores en común que ocurren en dicho proceso, por lo cual se tienen en cuenta seis factores.

Igualmente como se mencionaba antes para la elaboración del producto se debe contar con una planta adecuada y construida previamente y en la cual de la misma forma se observan algunos efectos ambientales positivos y negativos que

Page 2: ACCIONES, EFECTOS E IMPACTOS DE LA IND. LACTEA EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE

incentivan a tomar una mayor conciencia sobre cada uno de ellos; en el “Estudio de Impacto Ambiental de la Construcción y Operación de los Talleres para el Procesamiento de cárnicos, lácteos, frutas y hortalizas del Colegio Agroindustrial Manuel Elkin Patarroyo”1 menciona algunos impactos por causa de la construcción y el mal manejo de los residuos sólidos y líquidos de la planta de lácteos.

Iniciamos con el factor suelo, este genera un impacto de destrucción directa, de contaminación y alteración de la estabilidad del mismo, provocado por cambios en su uso como la deforestación de terrenos para la construcción de las plantas. Según la matriz realizada en el estudio se califican los cambios en el uso del suelo con una magnitud de alta proporción, la calidad del suelo en una mediana magnitud, la estabilidad del suelo de baja magnitud y encontrando en común que sus impactos son mitigables y con una duración de corto plazo.

El segundo factor ambiental es el paisaje provocado por una alteración que genera fragilidad en los ecosistemas y una percepción visual diferente, de acuerdo a la matriz del estudio el factor analizado es el cambio en la composición del paisaje considerando el impacto con una magnitud de bajo nivel, con una duración de largo plazo pero con probabilidades de mitigarlo.

El tercer factor es el agua, este tiene un impacto ambiental en la disminución de la calidad y de flujos provocado por el vertimiento de material pesado y líquidos efluentes del lavado de la maquinaria y pisos los cuales se dirigen a los ríos cercanos. Algunas de estas empresas usan trampas de grasa que evitan que gran parte de los residuos lleguen al alcantarillado mitigando la intervención de las plantas de tratamiento.

Se considera como cuarto factor la atmósfera considerando sus impactos ambientales por consecuencia de las partículas sólidas emergentes de la producción, las cuales poseen una alta magnitud de impacto y una duración de corto plazo, por otra parte están los gases de eliminación (emisión de gases producidos por la caldera usada para la producción de vapor empleado en la limpieza de equipos y talleres), también se pueden presentar olor a acido butírico originado por la descomposición de la caseína (proteína de la leche) estos olores no son molestos pero pueden causar un efecto en mediana magnitud en la calidad del aire y sus efectos pueden durar en un mediano plazo, otra forma de afectación en la atmósfera es la variación del nivel del ruido identificada como un impacto de alta magnitud y con una duración de largo plazo, y por último la variación en la temperatura. Todas éstas causas provocan impactos en la alteración del aire, ruido y del micro clima.

1 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CORREGIMIENTO DE AGUACLARA, SABANALARGA (CASANARE). FEBRERO 2001.

Page 3: ACCIONES, EFECTOS E IMPACTOS DE LA IND. LACTEA EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE

Un quinto factor es la flora y fauna, generándole un impacto directo al remover la cobertura vegetal al momento de construir la industria, destrucción directa del ecosistema, causante de emigración de las especies y de la fragmentación del hábitat.

Por último se identifica el factor socioeconómico donde ocurre un impacto positivo por la generación de empleo, y como negativo por sus repercusiones en la salud debido a la emisión de contaminantes y ruido.

Para concluir, las industrias de lácteos en la región tienen una mediana afectación en el medio ambiente y su buen funcionamiento es generado por la constante vigilancia realizada por la autoridad competente. Igualmente éste tipo de industrias emplean por sí mismas controles en la contaminación y tratan de aminorar los impactos ambientales y sociales que se podrían presentar con la construcción y producción de los productos lácteos. Por otra parte el malgaste (por derrames o escapes) de la materia prima en éste tipo de procesos no solo son negativos para el medio ambiente sino que generan sobrecostos en la producción del bien final; provocando que la industria implemente mayores controles en éste tipo de eventos.

A manera de recomendación económica y ambiental se indica que la industria de lácteos en la región no es la más propicia, debido a que la producción de leche no es la suficiente en el departamento y que la obtención de la materia prima influye primero en la parte ambiental al inducir en los cambios de los productores para obtener leche por medio de la introducción de especies no aptas para la región alterando los ecosistemas; o por la parte económica es el incremento de los costos de transporte para los dueños de las industrias lácteas, los cuales tendrían que traer su materia prima de lugares donde ésta abunde.