acdsee pdf image. ministerio de s… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

58
3S0. -::¡f )1 1 TECA A R

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

3S0. -::¡f )1

1 TECA

~ A L~(jU¡LATIY.

R

Page 2: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

-- •

•• .. • • • . • •

• • • • - • • C - -- ... : ... . ~ - ... ~. , • • • • • •• •

C'" .. ,. v~ '.

, ~ . . ~ .. . -, , .. --," ~ .

, ~ r," ...

.... . . . . A -A·' ~ ~ " ,' ~ , :. • • '" (.. t.: ~ r ~ _.;..,

• •••• • • •

• • · . ...... .. ... . SAN JOSE. COS'( A HiCA

. ~ •

REPUBLICA DE COSTA RICA

I

Page 3: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

Dr. Carme/o Ca/vaso Chacón Ministro de Salud

Lic. Rodrigo Coraza Odio Presidente de la República

Page 4: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

PERFIL GENERAL: Pá ••

Indicadores demográficos de Costa Rica. . . . . . . . . . • . . . . • . . . • • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Indicadores de tipo econOmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . • . . . • . . . . • 4

Mortalidad por los grandes grupos de causas. . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . • . . . . . . . . • • 5

Mortalidad infantil por los grandes grupos de causas . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . • . . . . • . . . • . . . . . . 6

Mortalidad en niños de 1-4 años de edad por los grandes grupos de causas. . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . • . 7

Mortalidad en niños de 5-14 años de edad por los grandes grupos de causas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . 8

Mortalidad en la población de 15-44 años de edad por los grandes grupos de causas . . . . . • . . . . . . . . . . . 9

Mortalidad en la población de 45 años y más de edad por los grandes grupos de causas. . . . . . . . • . . . . • . . 10

Mortalidad materna según causas espedficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . • . . 11

Mortalidad por algunas enfermedades transmisibles de declaración obligatoria . . . . • . . . . • . . . • . . . . . . . 12

Morbilidad por enfermedades transmisibles de declaraci6n obligatoria. . . . . . . . . . . . . • . . . . • . . . . . . . 13

Establecimientos del Sector Salud según tipo y dependencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . • . . • 14

Gasto real del Ministerio de Salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . • . . . . . 15

Organigrama del Ministerio de Salud . . . . • . . . . • . . . . . . . . • . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

DlVISION OE EPIDEMIOLOGIA: Vigilancia Epidemiológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Enfermedades Crónicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . 24

Control de las Enfermedades de Transmisi6n Sexual. . . . • . . . . . . . . . . . . • • • . . • • . . . . . . . . . . . . 25

lucha Antituberculosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Dermatología Sanitaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Control de Artrópodos y Roedores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

lucha Contra el Cáncer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Laboratorio de Investigaci6n Epidemiol6gica . . . . . . . • . . . . . . . • • . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . • 45

DIVISION DE SERVICIOS MEDICOS:

Materno Infantil. . . .... .. . . .................... .. ..... . . . . •. .. .• ..... ... .

Educación para la Salud .............. . .........•........ . .... ..............

Salud Mental. ... .. ... .. ......... .. ... . . ... ..... •.. ..... . .... . ..........

Drogas Estupefacientes - Controles y Registros .. . .... . ... . .. • . .. •... .• ....•...•....•

Farmacia . . .. .... . ... . ....... . . .. .. .. • .. . ....... . ......•. . .. .. ..• . ....

O. A. L. Sanitaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . •

Oft I I • S . . amo oyla anltana .. .. . ..........• • ...... . .....•. . ................ . ... •

DlVISION EJECUTIVA: Introducción. . . . . . . .. . • • •• ••• •• • •••••• •••• ••••• • •••••••• •• •••••••••••••

Unidad de Participaci6n Popular en Salud . . ..•... .•. ..... . .....•. .. .•...... . .......

Salud Aural . .... ... . . . . ... .... . ..•... . •.... ... .....•.. .. . . ..•...... . .. Salud Comunitaria

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • N .. • utnclon ... ... . . . . .. ..• ... . .... . • . .... ... ............... .. .•.... • .... Odontología Sanitaria • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Enfermer(a • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• ••••• •• ••••• • •• • •

Laboratorios de lialud .. .. ...••..•... . • .. .. • . . ..... .•. . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Letrinización • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Bombas de Agua • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

51

53

59 62 63 64

66

71

73

81

86

90

100

106

108

115

116

Page 5: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

DIVISIDN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL:

Control de Alimentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

Ingeniería Sanitaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Contaminación Industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

Inspectores de Saneamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

Control de Radiaciones lonizantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . • . . • . . . . . • . . . . . 128

DIVISION ADMINISTRATIVA:

Administración Servicios de Salud y Desarrollo Administrativo. . . . . . . . . . . . . . . • • • • . . . . . • • . . . . 135

Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Ad iestramiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... '" . . . . . . . . . . . 139

Publicaciones e Impresos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

Procesamiento de Datos. . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

O. C. l. S. . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Proveeduría General . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

Tesorerra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Contabilidades . .. . ... . ........... . ....•.. " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

Unidad de Inventarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

Central de Almacenamiento y Distribuci6n . . . . . . . . . . . . . . . . • • . • . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . 153

Servicios Generales . .. , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

Arquitectura y Mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . • • . . . . • . . . . . • . . 158

ORGANOS DEPENDIENTES Y ADSCRITOS AL DESPACHO DEL MINISTRO:

Unidad de Planificación - EstadIstica. . . . . . . . • • . . . • . • • . . . . . • . . . . • • . . . • . . • . . . . . . • • 161

Auditoría . . ... .. ................... . ............. ". . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

Asesor(a Legal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Instituto Nacional Sobre Alcoholismo (lNSA) . . . . . . . . . . . • • . . . . . . . . . . • • . . . • . . • . . • . • . . 167

Junta de Vigilancia de Drogas y Estupefacientes . . . . . • • . . • . . . . . • . • . • • . . . • • . . . . . • . . . . . • 169

SALUD EN LA COMUNIDAD (Hospital sin paredes) . . . . • . . . . • . . . . . . . . . . • • • . . . • . . . . . . . . . . . . 170

•••••••• •••••• •••• •• •

Page 6: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

MINISTERIO DE SALUD REPUBLlCA DE COSTA RICA

MINISTRO

Señor

Doctor Rafael Alberto Grillo Rivera

Presidente Asamblea Legislativa

S. D.

Estimado Señor Presidente:

San]osé, 28 de abril de 1981.­

D.M. - 3.210

Cumpliendo con el artículo 144 de la Constitución Política, me es grato suministrar un resu­

men de las labores realizadas por el Ministerio de Salud durante el año 1980.

Hemos seguido en este info,.me la misma modalidad de presentación que ha caracterizado la

de los últimos años.

En su análisis podrá usted ver que nuestro principal objetivo e inquietud, ha sido el de man­

tener y propulsar al máximo aquellos programas orientados a la promoción y protección de la sa­

lud de todos los costarricenses.

Nos sentimos orgullosos que los datos presentados así lo demuestren, y que los indicadores

de salud sean fiel reflejo de una acción clara y efectiva de la marcha cada vez mejor hacia el logro

del objetivo principal: una mejor salud para todos, sin distinción de clase, religión o creencia.

Al concluir nuestra misión de este año quiero dejar constancia de gratitud a todos los estima­

bles compa/leros de trabajo que con mr'stica y dedicación hicieron posible estos logros.

Señor Presidente, presento a usted y por su digno intermedio a la Honorable Asamblea Le­

gislativa, el informe de labores del Ministerio de Salud del año que recién concluye, y al mismo

tiempo aprovecho la oportunidad para reiterarle en mi nombre y en el de mis colaboradores, las

muestras de mi más alta estima, aprecio y consideración.

Atentamente,

CCCh/mb .-

CI

" Dr. Carmelo Calvosa Chacón

MINISTRO

Page 7: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

. .

PERFIL GENERAL

Page 8: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

IfllDICADORES DEMOGRAFICOS

COSTA RICA - 1979

POBLACION ESTIMADA

TOTAL . .........•...................................................... . 2.192.410

URBANA . .......•.............. . ... . ..•....•.... • ... . .......... •........ . 990.970

RURAL . .............•.....•..........•....•....•..............•....... . 1.201.440

,

ESTRUCTURA POR EDAD DE LA POBLACION

MENOR DE 15 A""OS . ...............................................•........ . 836.975

15-44A~OS .........•..........•..... , ...................•....•........ . 1.035.458

45 - 64 AROS . ............................................ ................ . 241.812

65 Y MAS ARos . ............................................................ 78.165

MUJERES EN EDAD FERTll ..•..••••.....•.....•..•....................•..•..... 513.500

CRECIMIENTO VEGETATIVO DE LA POBLACION POR MIL

27,4

INDICE DE MASCULINIDAD POR CIEN

100,5

TASA DE NATALIDAD POR MIL

31,6

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR MIL

22,1

TASA GENERAL DE MORTALIDAD POR MIL

4,2

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

73,4 MolOS

3

Page 9: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

AÑO

1974

1975

1976

1977

1978

1979

INDICADORES DE TIPO ECONOMICO

COSTA RICA

PRODUCTO INTERNO BRUTO

MILLONES OE COLONES MILLONES OE OOLARES

13.215,7 1.542

16.804,6 1.960,8

20.675,6 2.412,5

26.330,7 3.072,4

30.193 3.523,1

34.233,3 3.980,6*

INGRESO NACIONAL DISPONIBLE PER-CAPITA

AÑO COLONES U.S.A. OOLARES

1974 6.352 741 ,2

1975 7.802 910,4

1976 9.370 1.093,3

1977 11.865 1.384,5

1978 13.024 1.519,7

1979 14.473 1.682,9*

T ipo de cam bio: U.S .A . $ 8.57

*" Al ti po de cambio oficia l (!iI' 8 ,60)

FUENTE: Cif ras de Cuenta s Nacion ales. Serie 1957- 1978 . Banco N aciona l de Costa Rica.

Sección de Cuentas Nacionales del Banco Central de Costa Rica.-

4

Page 10: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

1\10RTALIDAD POR LOS GRANDES GRUPOS DE CAUSAS

COSTA RICA, 1979

(TASAS POR 10.000 HABITANTES)

DEFUNCIONES CAUSA DE MUERTE

NUMERO TASA PORCENTAJE

TOTAL . . ... . . . ...............•..... • ........ 9.144 41,7 100,0

Enfermedades del aparato circulatorio . .... . .. ....• ... . •.. .. 2.242 10,2 24,5

Tumores . . .. .. . . .. . .... . ..... .................. 1.527 7,0 16,7

Accidentes, envenenamientos V violencias . .. . . . ... . .. ........ 1.125 5,1 12,3

Síntomas y estados morbosos mal definidos . .. . .. . ... .. .. •. ... 852 3,9 9,3

Enfermedades del aparato respiratorio . .. ............. . .. ... 774 3,5 8,5

Ciertas causas de la morbilidad y de la mortalidad perinatales . ........ 590 2,7 6,4

Enfermedades infecciosas y parasitarias .... . . ... . .. ......... 465 2,1 5,1

Enlermedades del aparato dige,tivo . .. . . .. . ....... . ... . .... 381 1,7 4,2

Enfermedades de las glándulas endocrinas, de la nutrición y del metabolismo 323 1,5 3,5 A r . . noma las congenltas ...... . .. ... ..... . .. ... ........ 279 1,3 3,0

Enfermedades del sistema nervioso V de los 6rganos de los sentidos .. . .. 210 1,0 2,3

Enfermedades del aparato génito-urinario ... .. ....... .. ...... 162 0,7 1,8

Trastornos mentales .. .... ...... . .. . ... .. . .. ........ 72 0,3 0,8

Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo . . ... • . 43 0,2 0,5

Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyóticos .. . ...... 38 0,2 0,4

Enfermedades dela piel y del tejido celular subcutáneo ............ 32 0,1 0,4

Complicaciones del embarazo, del parto y del puerperio . . ........ . . 29 42" , 0,3

FUENTE: Dirección General de Estad(stlca y Censos.-

• Por 10.000 nacim ientos vivos.'

5

Page 11: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

MORTALIDAD INFANTIL POR LOS GRANDES GRUPOS DE CAUSAS

COSTA RICA, 1979

(TASAS POR MIL NACIDOS VIVOS)

CAUSAS DE MUERTE

TOTAL . .. . . . . ................ . ............. .

Ciertas causas de la morbilidad V de la mortalidad perinatales . . .. .... .

Enfermedades infecciosas y parasitarias . .. .. ...... .. . . .. . .. .

Anomal(as congénitas .... . .......... . ... . .. . ...... . .

Enfermedades del aparato respiratorio . . . .. .... .....•. .. .. ..

Síntomas y estados morbosos mal definidos .................. .

Enfermedades del sistema nervioso y de 10$ órganos de los sentidos .. . . .

Enfermedades de las glándulas endocrinas, de la nutrición y del metabolismo

Accidentes, envenenamiento y violencias ... . .. .......... . . . .

Enfermedades del aparato circulatorio . . ......... . . •.. . . . •..

Enfermedades del aparato digestivo .. ... . . .. . . . .........•..

Tumores . ..... .... . .... ..... . . ....... . . .. . .. . . .

Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos ... . .•...

Enfermedades del aparato génitourinario .. .. . ...... ... " ..... .

Enfermedades de la piel y del tejido celular subcutáneo .. . ........ .

Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo, . , , , , ,

FUENTE: Dlreccl6n General de Estad(stlca Y Censos,'

6

DEFUNCIONES

NUMERO TASA PORCENTAJE

1.532

584

246

222

195

123

57

33

22

14

14

12

5

3

1

1

22,1

8,4

3,6

3,2

2,8

1,8

0,8

0,5

0,3

0,2

0,2

0,2

0,07

0,04

0,01

0,01

100,0

38,1

16,1

14,5

12,7

8,0

3,7

2,2

1,4

0,9

0,9

0,8

0,3

0,2

0,07

0,07

Page 12: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

MORTALIDAD EN NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS DE EDAD

POR LOS GRANDES GRUPOS DE CAUSAS

COSTA RICA, 1979

(TASAS POR 10.000 HABITANTES)

CAUSAS DE MUERTE DEFUNCIONES

NUMERO TASA PORCENTAJE

TOTAL . .. . .. ......... . .. ...... ...... ... . ... . 275 12,3 100,0

Enfermedades infecciosas y parasitarias .................... . 66 2,9 24,0

Accidentes, envenenamientos y violencias . . . ............... . . 58 2,6 21,1

Enfermedades del aparato respiratorio . . .... •............... 36 1,6 13,1

A l• •. noma las congenltas .....................•......... 32 1,4 11,6

Síntomas y estados morbosos mal definidos .................. . 26 1,2 9,5

Enfermedades del sistema nervioso y de los 6rganos de los sentidos .... . 24 1,1 8,7

Tumores . .. ... ....... . .. .. . ... ........ .. .... . . . 11 0,5 4,0

Enfermedades del aparato circulatorio .. . .. .. . ............. . 10 0,4 3,6

Enfermedades de las glándulas endocrinas, de la nutrici6n y del metabolismo 6 0,3 2,2

Enfermedades del aparato digestivo ....... . . .... ..... ... .. . 4 0,2 1,4

Enfermedades del aparato génitourinario .. . ................ . 1 0,04 0,4

Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo ...... . 1 0,04 0,4

FUENTE: Dlreccl6n General de Estad(stlca y Censos.-

7

Page 13: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

CAUSAS DE MUERTE

MORTALIDAD EN NIIIIOS DE 5 A 14 AÑOS DE EDAD

POR LOS GRANDES GRUPOS DE CAUSAS

COSTA RICA, 1979

(TASAS POR 10.000 HABITANTES)

DEFUNCIONES

NUMERO TASA PORCENTAJE

TOTAL . . ... .... .... . . . .. .. .. . . •... ... ... .. •.

Accidentes, envenenamientos y violencias . ... ......... ... ... .

Tumores . ... .. . . . ..... ...... . .. . ....... .. .... . .

Enfermedades del sistema nervioso y de los 6rganos de los se~tidos . .. . .

Síntomas y estados morbosos mal definidos .. .. .. ...... ...... .

Enfermedades infecciosas V parasitarias .. .....•. . .... •.... ..

Anomal(as congénitas .. . ..... . . . ..... . ... .. . .. . .... .

Enfermedades del aparato circulatorio ... . .• ... .•....•. .... .

Enfermedades del aparato respiratorio .. . .. .......... . .. . . . .

Enfermedades del aparato digestivo ..... ..•. . . , ....... .. . . •

Enfermedades del aparato génitourinario ... .... . . . . .. ...... .

Enfermedades de las glándulas endocrinas, de la nutriei6n y del metabolismo

Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo .... .. .

Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyétieos .. . .... .•

Enfermedades de la piel y del tejido celular suheután!o . . . .. . .. . .• .

FUENTE : Dlreccl6n General de Estadistica y Censos.-

8

272

101

45

25

20

16

16

15

10

6

6

4

4

2

2

4,9

1,8

0.8

0,5

0,4

0,3

0,3

0,3

0,2

0,1

0,1

0,07

0,07

0,04

0,04

100,0

37,1

16,5

9,2

7,4

5,9

5,9

5,5

3,7

2,2

2,2

1,5

1,5

0,7

0,7

Page 14: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

1.'10RTALlDAD EN LA POBLACION DE 15 A 44 AÑOS DE EDAD -

POR LOS GRANDES GRUPOS DE CAUSAS

COSTA RICA, 1979

(TASAS POR 10.000 HABITANTES)

DEFUNCIONES CAUSAS DE MUERTE

NUMERO TASA PORCENTAJE

TOTAL . . . . ... . . ... . . . .. . . . . .. ... ... . . . .... . .

Accidentes, envenenamientos y violencias . .......... .. .. .... .

Enfermedades del aparato circulatorio . . .. .. . • ..... • . . ... ...

Tumores . ..... . . ......... . . ..... . ... .. . . .. ... . .

Enfermedades del aparato digestivo .. .. . ....•. .. .• .. ... . .. .

Síntomas y estados morbosos mal definidos . .... . ... .. .. . . .. . .

Enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos . . .. .

Enfermedades del aparato respiratorio . .. . ..... . . .. . ... ... . .

Enfermedades infecciosas y parasitarias ... .... ... . .. .... • .. .

Complicaciones del embarazo, del parto y del puerperio . . .. .... .. . .

Trastornos mentales .. . .. ... ....... ... . . ....•. ... •..

Enfermedades del aparato génitourinario . .. . . .. ... . .. .. .... .

Enfermedades de las glándulas endocrinas, de la nutrición y del metabolismo

Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos . ..... . . .

Anomalías congénitas . . ..... .. . .. ...... .. .. . . ... ... . .

Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo . . .. .. .

Enfermedades de la piel V del tejido celular subcutáneo . . ... .. ... . .

FUENTE : D irección General de Estad(sti ca y C"'sos.-

'* Por mil nacidos vlvos.-

9

1.381

615

181

175

74

71

50

47

36

28

26

26

19

13

8

7

5

13,3

5,9

1,7

1.7

0,7

0,7

0,5

0,5

0,3

04" ,

0,3

0,3

0,2

0,1

0,08

0,07

0,05

100,0

44,5

13,1

12,7

5,4

5,1

3,6

3,4

2,6

2,0

1,9

1,9

1,4

0,9

0,6

0,5

0,4

Page 15: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

MORTALIDAD EN LA POBLACION DE 45 AÑOS Y MAS DE EDAD

POR LOS GRANDES GRUPOS DE CAUSAS

COSTA RICA, 1979

(TASAS POR 10.000 HABITANTES)

DEFUNCIONES CAUSAS DE MUERTE .

NUMERD TASA PORCENTAJE

TOTAL . ..... .. ....... . . . ... ................. 5.684 117,6 100,0

Enfermedades del aparato circulatorio .....• .....•.......... 2.022 63,2 35,6

Tumores . . . . .. .... .. .............. . ........ . ... 1.284 40,1 22,6

Síntomas y estados morbosos mal definidos ........ , •...•.•... 612 19,1 10,8

Enfermedades del aparato respiratorio ...........•.....•.... 486 15,2 8,5

Accidentes, envenenamiento y violencias .................... 329 10,3 5,8

Enfermedades del aparato digestivo . .. ........ . . .. . ... . .. .. 283 8,8 5,0 •

Enfermedades de las glándulas endocrinas, dela nutrición y del metabolismo 261 8,2 4,6

Enfermedades del aparato génitourinario .................... 126 3,9 2,2

Enfermedades infecciosas y parasitarias ............ ......... 101 3,2 1,8

Enfermedades del sistema nervioso y de los órganos delos sentido • . .... 54 1,7 1,0

Trastornos mentales ........... .................. : .. 46 1,4 0,8

Enfermedade. del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo ......• 30 0,9 0,5

Enfermedades de la piel y del tejido celularsubcutáneo ............ 24 0,8 0,4

Enfermedades de la sangre y de los órgano. hematopoyéticos ... .. . .•. 18 0,6 0,3

Ciertas causas de la morbilidad y de la mortalidad perinatale •.......•. 6 0,2 0,1

Complicacione. del embarazo, del parto y del puerperio ............ 1 0,03 0,02

Anomalras congénitas ..... .. .. . .. . ..... . .........•.. 1 0,03 0,02

FUENTE: Dirección General de Estad(stlca y Censos.,

10

Page 16: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

MORTALIDAD MATERNA SEGUN CAUSAS ESPECIFICAS

COSTA RICA, 1979

(TASAS POR 10.000 NACIMIENTOS VIVOS)

DEFUNCIONES CAUSAS DE MU E RTE

TOTAL . ... ... . .... .. .. ... . . . .. . ... .. . ... .. ... . .. . .

Otras co mplicaciones del embarazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aborto no especificado como inducido ni espontáneo . ............... . ... .

P . '6 d l'" arto Sin menCI n e comp tcaClon . ..... . .. .. . .. .. .. . .. .... . .. • . . .

Parto complicado por placenta previa o por hemorragia ante·partum . ...... . .... .

Parto complicadO por retención de placenta . . .. .. . .. .. . ........ . .. • ...

Parto complicado por desproporción entre y el feto y la pelvis . ... .. ... . ..... .

Parto con rotura del útero . .... . . ... . . .. . .. ...... . .... . ....... .

P l' . arto con otras comp tcaClones . . ..... .. .. . . .. .. . . . . .. . ........ _ .

Sepsis del parto y del puerperio . ... . . .... ...•• .... , ... . .....•.. . .

Embolia pulmonar por líquido amniótico . . . .. _ .. .. . ... ... .. .. . .. _ .. .

Otras complicaciones y las no especificadas ocurridas durante el puerperio . .. ..... .

FUENTE: Dlreccl6n General de Estad{stlca y Censos.-

11

NUMERO

29

3

4

6

3

2

1

2

3

2

2

1

TASA

4,2

0,4

0,6

0,9

0,4

0,3

0,1

0,3

0,4

0,3

0,3

0,1

Page 17: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

-

MORTALIDAD POR ALGUNAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

DE DECLARACION OBLIGATORIA

COSTA RICA, 1979

(TASAS POR 100000 NACIMIENTOS VIVOS)

CAUSAS

Do ° A °bo Isenterla mi lana ..............•...........•.........••••

Disentería sin etiología específica .......•.....•.....•.............

Tuberculosis todas formas ...........•.....•.....•.............

T osferina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • • . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . • • .

Tétanos . ........• ...... •.......... .•......... .•........

Sarampi6n . ......•.. .. . .... ...•.....•.... ........ .. ..• ..

Rubéola . . .... .. ••.. ...•.•..•. . ..... . .. ..•..... ........

Hepatitis Viral . . ....•.. .... •....••....• ...... .. .... ....•. .

S¡'filis ...........••.....•.....•••..••..........•.......

Meningitis Viral . . ...•. .... . , , . ' .••. , , . • •....• , . . , . •. , , .• , .

Encefalitis Vírica, .. , •.... , • ' , . , .•.•. , .. •. . ' , , , . ... , ....•. ,

FUENTE: Dirección General de Estadística Y Censos,-

12

DEFUNCIONi:S

NUMERO TASA

1

99

92

5

17

34

1

42

4

80

1

0,05

4,5

4,2

0,2

0,8

1,6

0,05

1,9

0,2

3,6

0,05

Page 18: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

MORBILIDAD POR ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

DE DECLARACION OBLIGATORIA

COSTA RICA, 1980

(TASAS POR 10.000 NACIMIENTOS VIVOS)

CASOS NOTIFICADOS ENFERMEDAD

NUMERO TASA

Brucelosis ... . .. . .............. ... . . . .... ... ... . .... . .. . 9 0,4 Difteria . . . . ... .. . . .. .... . .... . . .. . . . ... ... .. . . ... .. .. . . - -Encefalitis vírica . . ...•....•.... . • .. . ..... .. •..........• . .. 1 0,0 Escarlatina . ... . .. ....... . . .. ..... . ...... . .. . ....... . ... . 310 14,1 Fiebre reumática . .... • ..... • ... ..•. . .. .. . .. . •... . ......... 37 1,7 Fiebre tifoidea . . .. .. . .... . .. . ........... . ..... ... ... .. .. . . 5 0,2 Fiebre paratifoidea . . . .. .... .. .. .. • . . .. .• .. .. .. . .. . .... . .... 2 0,1 Hepatitis viral . .. .. . . .. . .. ... . . . ......................... . 1.596 72,5 Influenza epidémica .. . ... ... .. .. . . •. . .. .. .. ..•... . •.. .. .. .. 20.523 932,9 L . h .. els manlasls . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . 1.359 61,8 Lepra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 2,5 Meningitis bacteriana: TOTAL . ... . . .. .•. . .. .... . ... .. ... . .... . . 334 15,2

a) Meningitis e infec. plN. Mening ...•• •... • .. . .•. .. ..•. .. .• . . - -b) Meningitis p./otras bac!. espec. . ....... .. ...... . ........ . .. 147 6,7 cl Meningitis no especificada . . . . .... . .. . .............. . ... . 187 8,5

Meningitis viral . . . .... o • •• o •• • o •••• • •••• • • o ••• o o •• •• • •• o •• 161 7,3 Paludismo o •••••• • ••• • ••• • •• o • •• • •• •••• •• •• •• •••••• • •••• 375 17,0 Parotiditis epidémica. o •• o • • o • o • o •• •••• o o • ••• o • ••••• o ••••• • • • 2.949 134,0 Poliomielitis o •••• o •• • ••• o • o •• o •• •••••••• o • •••• • o o • • o • ••• • - -Rubéola ......• . o •• o •• o • •• o •• •• •• o •• •• o •••• •• •• o • • ••••• 267 12,1 Salmonelosis . . o •••••••• o ••••• • •••••••••• •• o • • • o ••••••• • •• 20 0,9 s .. aramplon . o o • • o •• o o • o •• • •• o o •• •• •• o o ••• o •• • ••• • o o • • •• • • 1.000 45,5

5 0,2 17 0,7

960 43,6 441 20,0

2.278 103,5

Sh' I . Ige OSIS. . o • • o • • • • • • • • • • o • o • • • • o • • • • • o • • • o • o • • • • • • • o • • o

Tétanos. o •• •• o •• o ••• • ••••• •• • o o • •• • ••••• o • • o •••••••• • ••

T osferina . . . . o • o • • • o • o o • • o • • • • • o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Tuberculosis todas las formas o o ••• ••••• • o o • •• •• o o o o • o •••••••• •••

Varicela o o • ••• o •• o • • • • •• o • • o •• o •• •• o o •••••• •• • o ••• • • o o •

VENEREAS:

Blenorragia. o o ••••• o •• o • • o ••••• o • • o • • • •• o •••••••••• •• ••• •

al Sífilis congénita o •••••• o •• o • •• •• ••••• o •• o • • •• o ••• o •••

8.837 401,7 540 24,6

48 2,2 1.918 87.2

33 1,5 647 29,4 444 20,2 794 36,1

Chancro blando . .. o • •••• o •• o o •• • •• ••••• o o • o • •• • • • •• o •• • o ••

Chancro sin etio/. especifico o o ••• ••• • ••• • o •• • •• • o •• • • o ••••••••• •

Sifilis: TOTAL • o • • • • • • • • • • • • • o • • o • • • • • • • • • • o • • • • • • • • o • • • •

bl Sífilis adquirida reciente . .. . .. o •• o • • o ••••••• o • •• • o • • o • • •

c) Sífilis adquirida tardla . . o • • o o •• o ••••• • ••• o o •• ••• • • o •••• o

d) Sífilis sin clasificar • • o • • • • • • • • • • o • • o • • • • • • o o • • • • • • • o • • ,

3 -1 0,0

Rabia en animales . ....... o •• o •••••••• ••• • o , • , •• •• o • • • ••••• o

Tifus exantemático o • o • • o • • • • o o • • • • • , • • • • • • • • • • o • • • • • • • • • • • •

FUENTE: Depto. Estadística , M inisterio de Salud ..

13

Page 19: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

TIPO DE ESTABLECIMIENTO

ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD

SEGUN TIPO Y DEPENDENCIA

COSTA RICA -1980

DEPENDENCIA

NUMERO

Hospitales . .... • .......................... Caja Costarricense de Seguro Social. ......... " 29

Hospitales . ...... . ............. . ... . .. . . . . Ministerio de Salud. . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . 1

CHnica de Recuperación Nutricional .... .... . ........ Ministerio de Salud. . . . • . . . . . . . . . . • • . . . . 2

Centros Rurales de Asistencia .. .. . ..... . ..... . . . .. Ministerio de Salud. . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . 8

Centros de Salud . . . . .. .. . . . .. . ........ . ..... Ministerio de Salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 75

Clínicas de Consulta Externa . . ...... . ........ . ... Caja Costarricense de Seguro Social. . . . . . . . . . .. 84

Centros de Educación y Nutrición . .. . ......•...... . Ministerio de Salud. . . . . . . . . . . . . . . • . . . .. 538

Centros Infantiles de Atención Integral .. . ... . •... . .. . Ministerio de Salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 37

Clínica . .. . .. . . .. . .. ...... ... ....•.. . .... Instituto Nacional de Seguros. . . . • . . . . • . . . . . I

Dispensarios Consulta Externa . .. ...... . ... . .. . . . .Instituto Nacional de Seguros . . . . . . . . . . . . . . . 6

Puestos de Salud . . . ... ....... •. .......... ... Ministerio de Salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 340

Unidades Móviles de Salud ... ... .. • ......•....... Ministerio de Salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 12

Unidades Móviles Odontológicas ...... . . . ..... . .. .. Ministerio de Salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . •. 52

Clfnicas Dentales Escolares .... .. .. . .. . ..... . .... Ministerio de Salud. . . . . . . . • . . . . • . . . . . .. 34

Instituto de Rehabilitación Profesional. . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Clínicas Particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

TOTAL . . . . ... ....... .. .. . .. . ....... . ....... .. .... . . . ...........•.. . 1.223

FUENTE: C ifras preliminares elaboradas por la Co mlsl6n Institucional de ReglOnallzacl6n del Ministerio de Salud.-

14

Page 20: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

GASTO REAL MINISTERIO DE SALUD

COSTA RICA, 1980

Servicios Personales . . . ..... •. . .. .•....... . ... .. .....................

Servicios No Personales . . . . .............. .... .. . ........ . .. ..• ... . ....

Materiales y Suministros . .........•.....• . . .. .. .. ..•....•.....•....•..

Maquinaria y Equipo . .................. . .. . .. ... ............ . ... • ...

Transferencias corrientes . ... . .. . . . ... .. .. .. . . . . ...................... .

Servicio de la Deuda Pública . .......• . .. . .. ... .. .. . . •....•...... . .......

TOTAL GASTOS OE OPERACION .......•...........•....•........... . ..

Transferencias a Instituciones Públicas Descentralizadas (DCIS) ...•....•....•.........

Transferencias corrientes a Instituciones Privadas . .. . .. .. .. .. •.. ... . ...•.........

Transferencias de Capital. ..... ......... . ....... . ... .... . . .. . ........ . .

TOTAL DE GASTOS . .. ...• ...... .. ..•... . .• .... . .. . . ...............

15

1/78.178.327,13

3.609.111,40

6.818.891,33

91.466,48

195.000,00

69.644,00

1/88.962.440,34

54.492.000,00

74.914.333,04

89.147.604,28

'307.516.377 ,66

Page 21: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

DlIUT .... "'TO OlUlATOlOGIA

LUIT .... '"

01'1111011

~uo; ........ _ 'h" ." .. "'. " "

ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE SALUD

COllSEJO flACIQlIAl DUAlUD i

• I • I I • I "1 ~IIlRO

• I • - - -----I • Y1CUIINLSfRO

I • I • ! I ._._.

DIUCCIOII IiUU" L DE SALUD

OIYISIOII ~CUl1'lA

• I • I i • I

_. __ ._._._+-­• I • I

'"'''' nc",co DE ASlIT(JttlA

.l01eo SOCIAL It.TA,IUI

"$UOIII ... lUlAl

AUDITO.' ... 5UUAI.

r--~.,c.[,.~.::::~-----~::::.~,:.,[,.~.::::;-------;:::;;.,';,.~.::::;_------¡::::::: :;:::::,-------¡::::~!::_-DUAlUO OUALUD OHAt.UO .... h'

.".,. _'''1S1 .... TIYA

'''''''' -~ '"TUflAtlOflAL DlU. .... lUD

lO.tJ..lJ

Page 22: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

DIVISION DE EPIDEMIOLOGIA

DEPARTAMENTO DE:

--

--

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

ENFERMEDADES CRONICAS

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL

LUCHA ANTITUBERCULOSA

DERMATOLOGIA SANITARIA

CONTROL DE ARTROPODOS y ROEDORES

LUCHA CONTRA EL CANCER

LABORATORIO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA

Page 23: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

Vigilancia Epidemiológica

Durante 1980 se alcanzaron cifras muy

altas en el número de vacunas aplicadas,

por todos los tipos, sin haber realizado

ninguna campaña específica de vacuna­

ción. Consideramos que el éxito alcanza­

do se debe a que durante todo el año hu­

bo vacuna disponible en la cantidad ne­

cesaria para satisfacer la demanda.

Del grupo de enfermedades preve ni­

bIes por vacunación únicamente la tosfe­

rina muestra una elevación en el número

de casos, sin embargo, muchos de ellos se

notificaron como síndromes tos ferinos os

y si bien en algunos casos se comprobó

Bordetella pertusis en la mayoría no se

pudo confIrmar, lo que nos hace sospe­

char que fueron cuadros producidos por • vtrus.

En las investigaciones realizadas, la

19

mayoría de los niños tenían sus esque­

mas de vacunación completos y los cua­

dros que habían motivado la consulta ha­

bían desaparecido con tratamiento sinto-, .

matico.

Mención especial merece el tétanos,

al fm en 1980 se logró alcanzar la meta

propuesta en el Plan Decenal de la Salud

de las Américas de 0,5 de mortalidad por

100.000 habitantes. Nuestro siguiente

objetivo en este campo será llevar a O la

mortalidad por tétanos en recién naci­

dos.

Como parte de la supervisión y me­

joría de la cadena de frío, se dotó a to­

dos los Centros de salud y se entregaron

a principios de este año, term6metros pa­

ra todas las refrigeradoras de los Puestos

de salud.

Page 24: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

, •

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS

POR EL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

AÑO -1980

ACTIVIDADES ler. TRIMESTRE 2do. TRIMESTRE 3er. TRIMESTRE 410. TRIMESTRE

Investigaciones 30 42 70 60

Notificaci ones 10.470 11.946 15.528 10.520

Control de Vigo Epidemiológica 14.513 10.140 9.963 8.748

Autorización Exhumación y Traslado de Restos 38 35 53 62

FUENTE: Departamento Vigi lancia Epidemiol6glca

20

TDTAl

202

44.464

43.364

188

Page 25: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

VACUNAS

O.P.T. 3a. dosis Refuerzos

POLIO 3a. dosis Refuerzos

SARAMPION

RUBEOlA

SARAMPION- RU8EOlA

PAROTlDITIS

RABIA

O.T. 2a. dosis Refuerzos

TOXOIOE TETANICO 28. dosis Refuerzos

8.C.G.

OTRAS

NUMERO DE DOSIS Y TIPO DE VACUNAS

APLICADAS EN LAS REGIONES DE SALUD

COSTA RICA-1980

TOTAL

316.363 72.605 87.939

323.074 74.355 90.935

20.307

2.539

80.542

94

335

105.376 25.288 49.562

300.612 76.283 90.604

91.935

1.242

1

102.377 23.450 29.158

105.929 24.055 31.087

7.753

1.052

33.580

59

241

20.176 3.885

11.381

74.329 16.729 21.702

32.757

300

REGIONES DE SALUD

2

64.520 14.561 20.005

65.120 15.162 19.881

6.370

167

16.099

1

6

19.589 4.215

10.556

65.406 16.073 20.135

25.298

161

3

47.241 10.803 12.337

46.710 10.935 11.732

2.005

77

9.697

23

2

21.218 5.971 8.332

55.431 15.182 17.605

9.037

348

F UENTE: Departamento de Vigil ancia Epldem lo l6glca

Datos preliminares

21

4

67.150 15.488 17.565

65.447 15.340 16.498

3.303

1.079

13.518

9

84

25.395 6.214

10.804

64.048 17.255 18.081

17.762

312

5

35.075 8.303 8.874

39.868 8.863

11.737

876

164

7.648

2

2

18.998 5.003 8.489

41.398 11.044 13.081

7.081

121

Page 26: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

AÑOS No. DE

NUMERO DE CASOS, MUERTOS Y TASA

POR TETANOS NEONATAL y NO-NEONATAL

EN EL PERIODO 1976- 1980

COSTA RICA

NEONATAL NO·NEONATAL

No. DE MORTALIDAD INF. No. DE NO. DE MORTALIDAD No. DE

TOTAL

NO.DE MORTALIDAD CASOS MUERTES /1 .000 NAC. VIVOS CASOS MUERTES /100.000 Hb. CASOS MUERTES /100.000 Hb.

1976 15 9 0,15 41 15 0,76 56 1977 1 I 6 0,1 33 17 0,83 44 1978 11 6 0,09 36 12 0,63 47 1979 5 4 0,05 27 14 0,66 32 1980 2 1 0,01 15 7 0,33 17

FUENTE: Departamento V igilan cia Ep idem ioló gi ca

REGION

1

2

3

4

5

TOTAL

SUPERVISION CADENA DE FRia

VISITAS REALIZADAS POR REGIONES DE SALUD

AÑO 1980

SUPERVISION DEPOSITO REGIONAL

-5

2

2

1

10

SUPERVISION CENTRO

DE SALUD

105

30

12

18

8

173

SUPERVISION PUESTOS DE SALUD RUR.

6

3

15

27

7

58

FUEN TE: Departamento de Vigi lancia Epidemlol6gica

22

24 23 18 18 8

4,17 1,09 0,84 0,81 0,35

LLAMADAS DE

URGENCIA

5

3

---8

Page 27: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS

POR LA SECCION ZOONOSIS

AÑO 1980

Personas atendidas por mordedura de animales . ..•..........•....•....•....•.......

Visitas de observación animales mordedores . ..................................... .

Guejas varias atendidas . ..... ...........•............... •................ .

El···• II . ImlnaClon perros ca eJe ros .. .. . .. •. . .. .. . ...•. ...• .. ..•..... . .. ....... ...

V .• . acunaclon canina . . .. .. ..... . .. . .......... ...... .......... .... .. .. .. . .

Cerebros animales examinados ............................................. .

Exámenes positivos rabia . .................................... . .. ... .. .•...

E • . b' xamenes negativos por ra 13 • ••.••••••••••••••••••••••••••••••.••••..••••••

Material inadecuado para examen . ....... : .. .....•... .• ....•..................

FUENTE: Secc16n Zoonosis

23

1.141

1.875

347

6.098

11.510

71

4

66

1

Page 28: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

Nuestro país ha alcanzado una excelente si­

tuación en el campo de la salud, en lo que se

refiere a padecimientos infecciosos; se han

implementado programas materno-infantiles,

de nutrición, de extensión de cobertura pero

la misma bondad de estas acciones nos llevan

a otra realidad: el costarricense se enferma y

muere ahora a causa de padecimientos cróni­

cos, tales como enfermedades cardiovascula­

res, cáncer, diabetes mellitus, padecimientos

pulmonares crónicos, reumáticos, etc.

Ante esta situación el Ministerio sin des­

continuar sus acciones en los campos mencio­

nados al inicio resolvió crear un Departamen­

to que se encargara de estos nuevos proble­

mas, fundamentalmente para fijar prioridades,

establecer gu ías para prevenir estos padeci­

mientos, diagnosticarles precozmente, unifor­

mizar tratamientos y dar seguimiento a los ca­

sos que por su característica de crónicos son

de larga duración.

El nuevo Departamento fue creado de

nombre en febrero de 1979, a fmal de ese año

24

se logró crear la plaza para un Director y per­

sonal de secretaría, pero no cuenta con presu­

puesto propio, así que se ha aprovechado los

recursos del Departamento de Vigilancia Epi­

demiológica para iniciar sus labores.

A corto plazo se han iniciado acciones en

tres campos designados como prioritarios, a

saber: hipertensión arterial, lucha antitabáqui­

ca y Diabetes mellitus.

La labor será de investigación y diagnós­

co epidemiológico, elaboración de normas, re­

gistro de ciertos padecimientos y fundamen­

talmente coordinación entre las diversas insti­

tuciones del sector, así como incluir nuevas

funciones en este campo al personal de los

programas de Salud Rural y Comunitaria.

Toda la estrategia para hipertensión arte­

rial está bien definida y se iniciará labores es­

pecíficas en 1981.

En relación al tabaquismo, la creación

del Consejo de Control de propaganda al ciga­

rrillo es el paso inicial en la lucha antitabáqui­

ca.

Page 29: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

I

ENFERMEDAD:

Número de casos:

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

de Transmisión Sexual

INFORMACION EPIDEMIOLOGICA

AÑO 1980

SIFllIS GONORREA

2.266 10.898

SIFILlS, GONORREA Y CHANCROIDE

1971 A 1980

TASAS POR 10.000 HABITANTES

SIFllIS GONORREA

82,6 281,6

95,3 374,8

102,9 287,0

101,2 182,0 •

130,2 252,6

181,1 213,9

203,0 474,9

145,6 462,5

135,3 486,0

102,9 494,8

25

CHANCROIDE

593

CHANCROIDE

18,3

14,9

15,1

9,1

18,2

18,9

36,4

31,5

41,3

26,9

Page 30: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

1,000

500

100

50

10

5

1

CASOS DE SIFILlS (TODAS FORMAS),

GONORREA Y CHANCROIDE, NOTIFICADOS.

TASAS/100,000 HABITANTES

COSTA RICA, 1971 - 1980

.

" ---e-.-,..-- -" ... ', ........

, GONOR EA .-~

'" .-." ., ,,' ....

~ ... • .

'. , --t-: '.' •

~L~ .~ • .....+-.

••• • • • •••• • • •

• • • • • .. . • •• , .

• • .,

• • • • • •

'. CHANC OIDE •• ••• • •••• • • • • • • • • • ••• • • • '. • • • °.° .. .. • • • • • • • • • • • •

':"¡'

I I

, .

1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980

26

-

Page 31: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

INCIDENCIA DE SIFILlS (TODAS FORMAS) POR GRUPOS DE EDAD

SEGUN LOS CASOS NOTIFICADOS DURANTE 1980

TASA/l00.000 HABITANTES

GRUPOS DE EDAD

Menos de 5 años

De 5 a 14 años

De 15 a 24 años

De 25 • 44 años

De 45 y más años

GRUPOS DE EDAD

Menos de 5 años

De 5 a 14 años

De 15 a 24 años

De 25 a 44 años

De 45 y más años

GRUPOS DE EDAD

Menos de 5 años

De 5a14años

De 15 a 24 años

De 25 a 44 años

De 45 y más años

POBlACION CASOS

287.362 7

553.438 10

510.802 789

529.387 989

321.401 340

INCIDENCIA DE GONORREA POR GRUPOS DE EDAD

SEGUN LA NOTIFICACION DE CASOS DURANTE 1980

TASA/ l00.000 HABITANTES

POBLACION CASOS

287.362 38

553.438 51

510.802 5.480

529.387 4.203

321.401 525

INCIDENCIA DE CHANCROIDE POR GRUPOS DE EDAD

SEGUN LOS CASOS NOTIFICADOS DURANTE 1980

T ASA/ l 00.000 HAB IT ANTES

POBlACION CASOS

287.362 O

553.438 3

510.802 284

529.387 215

321.401 24

27

TASA

2,4

1,8

54,5

186,8

105,5

TASA

13,2

9,2

1.072,8

793,9

163,3

TASA

0,0

0,5

55,6

40,6

7,6

Page 32: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

ACTIVIDADES DE CONTROL

DE LAS ACTIVIDADES DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL

DURANTE 1980

ACTIVIDADES

Consulta Médica

Enfermería

Laboratorio

O ivu Igaci6n-Ed ucación

Trabajo.social

TOTAL

010

100

50

PROGRAMAOA

26.869

57.371

156.957

88.957

19.201

349.355

REALlZAOA

25.506

63.142

185.958

83.805

21.134

379.545

PROGRAMAOO

REALIZADO

28

010

94,9

110,0

118,4

94,2

110,0

108,5

Page 33: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

Lucha Antituberculosa

PROPOSITO y OBJETIVOS:

1- Promover y perfeccionar los progra­

mas de control TB. en el país a fin

de que ésta deje de constituir un

problema de salud pública.

2- Prevenir la aparición de la enferme­

dad.

METAS DE LAS ACTIVIDADES:

DIAGNOSTICAR el 100 % de la inci­

dencia estimada (639 casos).

PRACTICAR 29.124 esputos y 35.527

radiografías.

en tratamiento hospitalario.

V ACUNAR el 80 % de los susceptibles.

APLICAR 63.847 vacunas a recién naci­

dos y 112.827 vacunas a escolares.

PORCENTAJE CUMPLIDO:

Se diagnosticó el 55,1 % (352 casos).

Se practicaron 20.652 esputos (70,9 %)

Y 35.527 radiografías y foto-fluorosco­

pías (100 %).

Se trató el 99 % de los diagnosticados

en población no asegurada.

TRATAR el 100 % de los diagnostica­

dos en población no asegurada. El 80 %

en .tratamiento ambulatorio y el 20 %

Se aplicaron 56.159 vacunas a racién na­

cidos, 88 % de la meta señalada y 28.992,

25,7 % de la meta.

ACTIVIDADES REALlZADAS-1980

DIAGNOSTICO

TUBERCULINAS APLICADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.006 (Unicamente se aplica tuberculina a escolarl!S o menores de esas edades que no presenten cicatriz vacunal V en sospechosos).

Lardos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.020 No leídos . ... . .. .. . .. . . .. .. . ................................... .. .

TUBERCULINAS APLICADAS EN CENTROS DE SALUD . . . •.. . .•. ...•.. ..• ..........•. TUBERCULINAS APLICADAS A ESCOLARES .. .. ......•.... • ... .• .. .......... . ..• . EXAMENES OE ESPUTO POR BK ...........•••...••...•....•....•.....•......

Lucha Antituberculosa .. .. ..... . •..... . .. ....... • ... .•. . ... .. .. .. . ...•. Centros de Salud ... .. .. .... .. . ....... . .. . . . . ... ...•... .• .....••....• Hospitales ...... .. . ......... ...... . .. ... .. . .... . .. . ... •...... . .. . •

OTROS EXAMENES POR B.A.A. realizados en la Lucha Antituberculosa .. .. ... .. . .•. ...•.....• RADIOGRAFIAS y FOTO·FLUOROSCOPIAS PULMONARES ... ... . .... .•....•....•.•..••

Lucha Antituberculosa V Unidad móvil RX . . .. .... . ....•.••.• ••...• ......... .• Hospitales . ..... .... . ..... ..... ......... ..... ....• .. ..• ...... .. . . .

29

130 2.211

645 20.652 5.376 4.335

10.941 34.660 35.527 22.068 13.459

Page 34: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

PREVENCION

VACUNA BCG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . 96.835 Aplicadas en la Lucha Antituberculosa. . . • . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . • . . . . • . . • . . 1.376 Aplicadas en Maternidades (Recién Nacidos) . . . . . . • . . . . . . . • . . . . • . • . . . . . . . . • . . . . • 56.159 Aplicadas en Centros de Salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . • • . . • . . . 10.308 Aplicadas a escolares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28.992

SUPERVISION A CENTROS DE SALUD

MEDICA . ... . ............ ........ .. .... ......... , ......•.............. ENFERMERIA . ..............................•......................... LABORATORIO . ...................................................... .

LABOR SOCIAL (Visitadora dela Lucha Antituberculosa)

15 20 97

VISITAS EFECTUADAS A FAMILIAS TB. Y CENTROS DE SALUD. . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . • . . • 698

CURSOS DE ADIESTRAMIENTO

CURSDSSOBRE VACUNACION BCG . . . . .. •. . .. . . . . . . .• .. . . . .. . . . •. . ..• . .. . . . . . 11 CURSOS SOBRE MYCOBACTERIOLOGIA . . . .. . .. . .. . . . . . .. . .. . . . ..•. .. . •. . . . .. . . 121

CHARLAS

CHAR LAS SOBR E PR O G RAMAS LUCHA ANTITU BE RCU LOSA .......•..........•........

INCIDENCIA DE TB. PULMONAR

TOTAL . ............ ....................... .. ....................... . . LUCHA ANTITUBERCULOSA Y CENTROS DE SALUD ........................... .

M• . Inlma . .....................................•............... 'Moderada ......................•....•..........•............. Avanzada . ...............................•.................... Proceso Primario Progresivo . .. .... ..........•... .......•....•........ TB. EXTRAPUlMONAR .............................•.............

SEGURO SOCIAL . .................................................. . M• . Inlma . ..........•.....•............................•....... Moderada ......................................•............. Avanzada . ...............•...........•........................ lB. EXTRAPUlMONAR .. .. . .. ....... .. .......................... .

TRATAMIENTO

21

352 297

25 83

131 58 37 55 2

28 25 7

CONSU L TA EXTERNA LUCHA ANTITUBERCU LOSA (Población no asegurada). • . . . . . . . . . • . . • . . . 2.466 CONSULTA EXTERNA CENTROS DESALUD. . ......... .............•............. 391 MORTALIDAD TB. (Enero a noviembre). . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . • . . . . • . . . . . . . . . 72

30

Page 35: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

Dermatología Sanitaria

De acuerdo al nuevo programa de control de

Hansen, cuya meta fundamental es la reduc­

ción gradual y progresiva de la enfermedad,

durante el año de 1980 se lograron porcenta­

jes mayores de los programados en cuanto a

búsqueda de casos, tratamiento a enfermos,

adiestramiento, educación sanitaria y otras ac­

tividades, como lo demuestra el cuadro ad-• Junto.

Referente a la incidencia en 1980 se de­

tectaron 58 nuevos casos, cifra más alta que la

'del año anterior. Hacemos hincapié que el au­

mento de la incidencia a partir de 1978, coin­

cide con los esfuerzos que se han hecho para

eliminar la atmósfera de ignorancia, temor y

prejuicio que rodea la palabra lepra, y que ha

dado como resultado que los pacientes acudan

en busca de asistencia médica con mayor fre-. ,

cuenCla y mas tempranamente.

Es de suma irn portancia destacar que

más del 65 % de los casos nuevos descubier-

31

tos este año corresponden a formas iniciales

de la enfermedad, de muy buen pronóstico en

cuanto a su evolución clínica, lo que es indica­

tivo de que los casos se están descubriendo

precozmen te.

El Departamento se ha proyectado hacia

otros problemas de salud pública, como es la

pediculosis, que en forma epidémica afecta

primordialmente a nuestra población en edad

escolar. Se han dictado y puesto en práctica

las pautas para el correcto manejo de esta en­

fermedad.

La Leishmaniasis es otra entidad que ha

acaparado nuestro interés debido a la gran

cantidad de casos que se presentan sobre todo •

a nivel rural. Durante 1980, se realizó un estu-

dio epidemiológico sobre el comportamiento

de esta enfermedad en nuestro país, que nos

permite tener una visión más exacta del pro­

blema a nivel nacional .

Page 36: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

ACTIVIDADES REALIZADAS - AÑO 1980

NOMBRE DE LAS ACTIVIDADES

8USQUEOA DE CASOS

TRATAMIENTO A ENFERMOS

ADIESTRAMIENTO Y EDUCACION SANITARIA

OTRAS ACTIVIDADES

Exámenes realizados en la consulta de piel . .. .

Exámenes a contactos . . . . . . ..... .. . .

Verificación de notificaciones . ......... .

Enfermos a tratar con O.O.S.

Tratamientos fisioterapéutitos. preventivos V tu· • ratlvos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cursos a médicos . .. .....•.. . . .. ...

Conferencias .. . .. . ..........••...

Pruebas lepromínicas . . .. . . •. . . . .... .

Baciloscopías ... . . .. . . .. .. . . .....

Biopsias • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

32

PROGRAMADO

7.708

1.229

184

511

176

1

61

217

680

78

REALIZADO

7.204

1.273

154

534

158

1

73

199

529

61

PORCENTAJE ALCANZADO

93

103

83

104

89

100

119

91

77

78

Page 37: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

ASISTENCIA A CONGRESOS Y TRABAJOS PRESENTADOS DURANTE 1980

IV Reunión Leprológica del Cono Sud , cele­

brada el 2 de mayo de 1980, en Buenos Aires,

Argentina.

1- Lepra Lepromatosa Difusa y Fenómeno

de Lucio en Costa Rica.

2- Hogares Sustitutos en pacientes que re-. . . ,

qUIeren lnternaClon.

En la V Reunión Anual de Dermatólogos Lati­

noamericanos del Cono Sud, celebrada del 3

al6 de mayo de 1980.

1- Leishmaniasis y embarazo .

2- Aspectos clínicos de la Cromomicosis en

Centroamérica.

3- Leishmaniasis cutánea. Manejo y Trata­

mientos diversos.

4- Leishmaniasis de órganos genitales

5- Leishmaniasis diseminada, no anérgica.

XII Congreso Centoramericano de Dermatolo­

gía del 29 de noviembre al 3 de diciembre de

1980, en Ciudad de Panamá.

TEMA OFICIAL DE COSTA RICA: Micosis.

COMUNICACIONES LIBRES:

1- Cromomicosis, Tratamiento con Thia-

33

bendazole y 5 Fluorocitocina.

2- Manifestaciones cutáneas de hiperlipo-• • protememlas.

3- Panorama Descriptivo de la Leishmania-

sis en Costa Rica.

4 - Lepra Tuberculoide Nodular.

5- Enfermedad de Darier.

6- Psoriasis Pustulosa.

7 - Feohifomicosis .

8- Pseudoxantoma Elástico.

9- Lepra Lepromatosa Difusa de Lucio y

Latapí.

MINICASOS:

1- Cromicosis bilateral y linfoma.

2- Lupus Eritematoso Profundo de Kaposi.

3- Disqueratosis Congénita.

4- Esclerodermia Localizada y Hematrofia

Facial de Romberg.

5- Epiteliomatosis múltiple.

6- Queroacantoma gigante.

7 - Leishmaniasis LES.

8- Rinoflcomicosis.

9- Paracoccidioidomicosis

10- Lepra lepromatosa difusa de Lucio y Latapí.

Page 38: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

Control de Artrópodos y Roedores

1. ERRADlCACION DE LA MALARIA

El Programa de erradicación de la Mala­

ria es una campalla integral de alcance nacio­

nal para la protección de toda la población del

área malárica de Costa Rica; la cual compren­

de localidades situadas desde el nivel del mar

hasta 500 metros de elevación, en una exten­

sión territorial de 35.446 Km 2 , lo que equiva­

le a169, 6 0 10 de la superficie total del país.

Durante el año 1980, el Servicio Nacio­

nal de Erradicación de la Malaria (SNEM) exa­

minó a 166.894 personas, resultando positivas

376. La mayoría de los casos se detectaron en

Guanacaste, San José ) y Puntarenas; como

consecuencia del gran número de positivos im­

portados de otros países, especialmente de Ni­

caragua y El Salvador.

Se clasificaron como importados 236, lo

que da un porcentaje de 63,3 del total regis­

trado.

En 1980 no hubo variación en la pobla­

ción ni en la superficie de las fases de ataque y

consolidación con relación al año anterior. La

vigilancia epidemiológica se incrementó con la

formación de nuevas áreas de trabajo, con el

propósito de localizar en forma más rápida los

casos de malaria para prevenir nuevos brotes.

El brote más importante del año se origi­

nó en los cantones de Golfito y Corredores

donde se encontraron 38 casos positivos a P.

falciparum. Para lograr dominarlo fue necesa­

rio tratar radicalmente a 1.600 personas du­

rante 8 semanas, en cuatro localidades con . .,

transrnlSlOn .

34

En los meses de octubre y noviembre se

presentó otro brote en los cantones de Santa

Cruz y Carrillo, provincia de Guanacaste con

un total de 32 casos, originados por emigran­

tes nicaragüenses y salvadoreños. Se logró

controlar mediante medidas antifocales simila­

res a las tomadas en el brote anterior.

11. PROGRAMA ANTI AEDES-AEGYPTI

Se encontraron únicamente dos localida­

des positivas, de las 24 que inicialmente lo es­

tuvieron. Se intensificaron las actividades de

tratamiento y verificación, lográndose negati­

vizar todos los focos.

Se está cumpliendo la vigilancia epide­

miológica, tanto portuaria como fronteriza,

encontrándose positividad en un vehículo de

carga procedente de Puebla, México, y en un

barco procedente de América del Sur.

111. FILARIASIS

Durante 1980, se continuó con la en­

cuesta hemática de ftlariasis (W. bancrofti)

con el fin de conocer las áreas endémicas, tan­

to rurales como urbanas de la provincia de

Limón.

En la localidad de Siquirres se examina­

ron 581 muestras de las cuales una presentó

microftlaremia. En la ciudad de Limón fue­

ron estudiados 383 individuos, procedentes

de diferentes barrios, resultando dos con pa-• • rasltcmla.

Page 39: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

CONCEPTO

Area malárica (Km2)

Area en fase de ataque (Km2)

Area en fase de consolidación (Km2)

Población expuesta (habitantes)

Población en zona en fase de ataque (habitantes)

Población en fase de consolidación (hab itantes)

Casas rociadas • ...

Habitantes protegidos directamente

Casos descubiertos

Muestras de sangre examinadas al microscopio

CONTROL ARTROPODOS y ROEDORES

S.N.E.M.

1970 -1980

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976

35.446 35.446 35.446 35.446 35.446 35.446 35.446

26.995 24.161 24.161 15.505 15.505 12.793 13.984

8.451 11.285 11.285 19.941 19.941 22 .653 21.462

559 .346 578.906 595.521 603.856 635.107 642.263 663.842

450.139 393.359 404.649 187.123 197.935 154.713 164.352

99.436 185.547 190.872 416.733 437.172 487 .550 499 .490

142.584 116.908 110.578 69 .320 78.034 75 .877 34.753

693.902 552.814 517 .524 315.137 360.910 332.177 164.608

351 257 159 161 152 290 473

195.484 185.011 191.152 166,355 154.656 166.814 171.649

1977 1978 1979 1980

35.446 35.446 35.446 35.446

12.793 12.793 12.793 12.793

22.653 22,653 22.653 22.653

592,830 606.243 24.422 141.593

174.236 178.766 183,521 88.567

418.594 429.477 440.901 53.026

-+ 30.016 39.319 34.258 31.552

113.467 179.880 157.494 142.575

217 313 307 376

175.943 202.284 176.784 166.894

Page 40: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

AÑO

1957

1958

1959 r

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

EVALUACION EPIDEMIOLOGICA POR AÑOS

1957 - 1980

POBLACION MUESTRAS CASOS

INDlCE INDlCE AREA LAMINAS EXAMENES

EXAMINADAS MALARIA MALARICA POSITIVAS "10 DE SANGRE

344.004 15.824 1.050 6,63 4,6

375.657 36.516 2.130 5,83 9,7

387.191 55.527 1.899 3.42 14,3

393.560 67 .892 2.000 2,94 17,3

409.302 87.903 1.673 1,90 21,4

411,794 183.642 1.583 0,86 44,5

420,029 257.850 1.224 0,47 61,3

423.296 123.172 1.210 0,98 29,1

440.653 197.751 2.563 1,29 44,8

460.143 250.135 3.046 1,21 54,3

479 .929 164.109 4.490 2,73 34,1

492.883 142.029 1.191 0,84 28,7

519.719 202.362 688 0.34 30,8

559.346 195.484 351 0.18 34,9

578.906 185.011 257 0,14 31,9

595.521 191.152 159 0,08 32,1

603 .856 166.355 161 0.09 27,5

635.107 154.656 152 0,09 24,4

642.263 166.814 290 0,17 26,0

663.842 171.649 473 0,28 26,0

592.830 175.943 217 O ,12 34,0

608 .243 202.284 313 0,15 33,3

624.422 176.784 307 0,2 28,3 -

641.593 166.894 376 0,2 26.0

36

INCIDENCIA PARASITARIA

ANUAL

3,0

5,.8

4,9

5,1

4,1

3,8

2,9

2,8

5,8

6,6

9,3

2,4

1,3

0,62

0,44

0,26

0,26

0,24

0,45

0,74

0,36

0,51

0,5

0.6

Page 41: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

e -a: e ... e :& ... Q

:g :2 ...

4

3

2

2

100

3

2.5 ... e ¡: 2 e e -a: :! 1.5 -:2 a: : 1 e -... z ~ 0.5 -... z -

O

-

1,191 •

.636

1968 1969

2.4 •

CASOS DE MALARIA DETECTADOS EN COSTA RICA

EN EL PERIODO 1968- 1980

473

376 3~_.3 _-.:~~.

1970 1971

161 ._-_.----159 .•

152

1972 1973 1974 1975

INCIDENCIA PARASITARIA ANUAL

DE LA MALARIA EN COSTA RICA

1968 -1980

• 0.6

~O.4 . ____ _ ______ .4

~~ . ..:.7_-..:0:.,~2:.:.7_~. ______

0.24

217

1976 1977 1978 1979 1980

0.74 •

0.51 0.5 • ___ .-. -'0

0.6 o'

0.36

1968 1969 1970 197¡ 1972 1973 1974 ;975 1976 1977 1978 1979 1980

Alios

37

Page 42: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

ANO

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

CLASIFICACION DE CASOS DE MALARIA

PERIODO 1970-1980

AUTOCTONOS IMPORTADOS

CASOS 010 CASOS 010

310 88,3 41 11,7

204 79,4 53 20,6

97 61,0 62 39,0

88 54,7 73 45,3

52 34,2 100 65,8

129 44,5 161 55,5

277 58,6 196 41,4

130 59,9 87 40,1

215 68,7 98 31,3

129 42,0 178 58,0

138 36,7 238 • 63,3

TOTAL

351

257

159

161

152

290

473

217

313

307

376

• PORCENTAJE DE CASOS DE MALARIA, AUTOCTONOS E IMPORTADOS

PERIODO 1970-1980

1971 1972

CASOS AUTOCTONOS

c=J CASOS IMPORTADOS

1973 1974

ANOS

1975

38

1976 1977 1978 1979 1980

Page 43: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

RESUMEN DE ACTIVIDADES

DE LA CAMPAÑA ANTI AEDES-AEGYPTI

1980

ACTIVI DADES VOLUMEN DE TRABAJO REALIZADO

Encuesta e inspección en 209 localidades con ecologia favorable al AOdes-aegypti __ ...... . 44.428 CASAS

Tratamiento domiciliar en localidades infestadas ... .. .. . ................... . 2.260 CASAS

Verificación en localidades positivas .... .. ... . .. . ........... .. .. .... .. . 77.130 CASAS

Vigilancia en las áreas vulnerables (puertos y puestos fronterizos' • • • • • • • • • • • • • • • • • • 31.217 VEHICULOS

Nebulización a volumen ultrabajo . .......•.. .. ... . ... ... .. . ........... 7.302 CASAS

39

Page 44: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

Asistente de Entomo/agla en labores de captura

intradomiciliar de mosquitos transmisores de

enfermedades. +

40

El personal de la Campana de Erradicación del Mosquito Aedes

aegypti en labores de inspección en sitios con condiciones eco­

lógicas favorables para su reproducción.

1

._ .. .

J

, .... . I

Motivación Y participación de la

comunidad en el control de enfer­

medades transmitidas por artrópo­

dos.

Page 45: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

Lucha Contra el Cancer

NUMERO DE CONSULTAS POR MES

ATENDIDAS EN LA CONSULTA EXTERNA DEL SERVICIO DE ONCOLOGIA

- 1980-

MESES No. CONSULTAS

TOTAL GENERAL. ..... •• •...•.•. . .••.. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Enero . .... . . .. . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Febrero • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Marzo • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Abril • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Mayo

Junio

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Julio • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Agosto • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Setiembre ,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Octubre • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Noviembre • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Diciembre • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

41

10.696

773

761

902

911

959

951

897

972

1.006

880

945

739

Page 46: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

CASOS NUEVOS REPORTADOS AL REGISTRO

NACIONAL DE TUMORES MAL/GNOS SEGUN LOCAL/ZACION

COSTA RICA-1980

LOCAlIZACION DE TUMOR MALIGNO NUMERO DE CASOS

lab io . . . . . . • • . . . . . . . • . . . . . • . . . . . • . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . • • • • .

lengua ... . . . ... . . . . ......... .. .. ... ....................... .. . .. . .

Gllndula salivales mayores • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Encra . . . . . . .. .. . ... ..•.. . . .•.. ...• ..... • .... .• ..... •.•...•.....•..

Suelo de la boca • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Otras partes y las no especificadas de la boca • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Orolaringe

Nasolaringe

Hipolaringe

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Faringe y sitios mal delinidos del labio, cavidad bucal y laringe . ..•. .... ... . ... , . ...... .

Esofago .. . .... . .... . .. . .. . . . .... .... .. . ....... .. ............ .. • ...

Estómago . . ...... ..... .....• ..... ••.. .. .•.....•.... ...... ...........

Intestino delgado . .. ..... ..... . . .. . . •... ..• .... .. ... .•................

Colon . . .. . .. .. ... .. .... . . . .. . . .. ... . . ••. .. . .. . . .. ............•....

Recto, unión rectosigmoidea, conducto anal yana ... . •.. . ..• ..... •. . ...•..........

H rgodo y conductos biliares intrahepáticos ... ... .•. . . ..•... . .•.•..••.•..• •• ...•

Ves!cula biliar y vras biliares estrahepáticas . .... . •...•.•••...•... .. . . .. . .. . .....

Páncreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . • . . . . . .

Retroperitoneo V peritoneo . .. . .. . .... . . .... . ... . . ...... . . ..... . ...... . .. .

Otros sitios y los mal definidos de los órganos digestivos y el peritoneo ....•..............

Fosas nasales, senos nasales, ardo medio yarda interno .. . . . . .... .. .. • ........... . ..

laringe • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Tráquea. bronquio y pulm6n . .... •. .. . .. . .... •.. ....... . ...... • .. .. .. ... .

Pleura o ,, •••••••••• •• ••• •• ••••••••••••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • •

Timo, coraz6n y mediastino .. . ...... .. .... . . .. .... .... .. ... . .. .. . .• . . .....

Otros sitios y los mal definidos del aparato respiratorio y 6rganos intratorácicos . .. . .. .. ... .• ..

Sistema hematopeyético y reticuloendotelial • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

42

-15

12

1

1

9

6

7

9

4

33

589

3

76

67

55

54

50

8

15

4

36

154

5

5

3

141

(SIGUE)

Page 47: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

LOCALIZACION DE TUMOR MALIGNO NUMERO DE CASOS

• Huesos, art iculaciones y cartnagos articulares • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Tejidos conjuntivo y subcutáneo y otros tejidos blandos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Piel • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• •

Mama femenina. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Mama masculina • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Utero. SAl • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Cuello del útero (excluye in situl

Cuel lo del útero in situ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Placenta • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Cuerpo del útero • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ovario, trompa de falopio y ligamento ancho • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Otros 6rganos genitales femeninos y los no especificados • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Glándula prostática • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• ••••••

Tostrculo . . . ... . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Pene y otros 6rganos genitales masculinos. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Vejiga • • urmarla • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Riñ6n y otros 6rganos urinarios. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ojo y glándula lagrimal • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Encéfalo ... . . . . . . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Otras partes del sistema nervioso • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Glándula tiro ides • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Otras glándulas endocrinas • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

localizaciones mal definidas • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

G6nglios linfáticos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Sitio primario desconocido • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TOTAL • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

FUENTE: Registro Nacional de Tumores.

43

17

41

524

231

-3

306

383

1

30

36

23

134

27

15

53

21

21

46

2

33

2

2

120

76

3.509

Page 48: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

SERVICIO DE CITOLOGIA EXFOLlATIVA

RESULTADOS CITOLOGIAS EXFOLlATlVAS VAGINALES 1980

ESTUDIOS GINECOLOGICOS:

Insuficientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

Inadecuados . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.597

Negativos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Inflamatorios • • • • • • • ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Displasias leves • • • • • • • • • • • • • • •• •••••••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

13.113

39:919

168

Displasias moderadas ........................•.....................•...... 204

Displasias severas ..... . ......... ........... .................... ........ . 65

Probable carcinoma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . • . . . . • . . . . . . . 4

POSITIVOS

11 EPIOERMOIDE:

C . ·t alnslu ...... . ........ . ......... . • • • • • • • • • • • • • •• ••••••••••••••• •

M· . IcrOlnvasor .. .... . ........ .... . . ..•. ....• . . ..•.... . •. .. ....... . ... .. ..

Invasor ........ .. . . . . ... ... . . ..•... . .. . ...... .................. . .. ..

2) AOENOCARCINOMA:

Endocervix • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Endometrio • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

S· ·f · In especl lC3r .. .... .. . ........ ... ... .... . .. . . ......... . ....••. ...... ..

3) AO EN O ESCAM OSO . .... . .. ... .. .... . . .. ...... .. ...•.. . ...... .•....• ....

TOTAL ESTUOIOSRECIBIOOS DURANTE EL PERIOOO 1980 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TOTAL ESTUOIOS FUNCIONALES .. ...... ... .. .. .....••••..• ... ..... .. •. . ..•

TOTAL ESTUDIOS DE SECRECION DE MAMA • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

44

38

2

7

o O

O

O

55.245

3

52

Page 49: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

81UaWeJ!6910!QOJ:J!W SOpeZ!18Ue SO!J!lUawHe sOl::mpOJd ap 'oN

aluawl:J~910!qDJ:J!W SepeZ!IBUe en6e ap S2J1SanW ap 'oN

Don

St

086 L Ol':ll'v'

13 N3 'v'18010180~:lIVII 30 NOI:l:l3S 'v'1

N3 S'v'0'v'ZI1'v'N'v' S'v'~lS3nVII 30 1'v'101

O"IlJ3~3 :::+

oa'o'wllS::

eJ!~910!Wap!d3 UO!Je~!lsa/\ul ap O!JOleJoqel

Page 50: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

,

SAN JOSE

SAN JOSE

La Uruca

* Pavas

ESCAZU

* San Rafael

DESAMPARADOS

Centro

PURISCAL

Bo. Los Angeles

ASERRI

Vuelta de Jorco

MORA

Guayabo

GOICOECHEA

San Francisco

SANTA ANA

• R(o Oro

Piedades

ACOSTA

* Aguas Blancas

TIBAS

Centro

MONTE DE DCA

* San Pedro

TURRUBARES

Las Delicias

SITIOS DE PROCEDENCIA DE TRIATOMINOS

VECTORES DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

EN COSTA RICA AÑO 1980

ALAJUELA HEREDIA GUANACASTE

ALAJUELA BARVA LlBERIA

Bo, Cristo Rey • Centro * Parque

Ojo de Agua San Pedro Nacional

• Roble STO: DOMINGO Rinc6n

Bo. San Jose * Centro de la Vieja

* San Rafael STA. BARBARA CARRILLO

Ojo de Agua * San Juan Palmira

SAN RAFAEL

Centro

Gethseman(

SAN ISIDRO

Centro

BELEN

* Centro

* Asunci6n

* Sitios con Triatomlnos positivos por TRYPANOSQMA CRUZI

46

,

PUNTARENAS

COTO BRUS

San Antonio

Page 51: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

PORCENTAJE POR PROVINCIA DE TRIATOMINOS INFECTADOS

POR TRYPANOSOMA CRUZI

AÑO 1980

1980 PROVINCIA

TOTAL POSITIVOS NEGATIVOS Dio POSITIVIOAO

SAN JOSE 66 7 59

AlAJUElA 68 22 46

HEREOIA 14 7 7

GUANACASTE 4 2 2 .

PUNTARENAS 1 O 1

TOTAL 153 38 115

DIAGNOSTICO SEROLOGICO (F.C.) DE ENFERMEDAD DE CHAGAS

SU GRADO DE POSITIVIDAD y PROCEDENCIA

1980

10.61

32.35

50.00

50.00

O

24.84

PROCEDENCIA TOTAL POSITIVOS NEGATIVOS MUESTRAS

ANTICOMPlEMENTARIAS O HEMOllSADAS

Dio POSITIVIDAD •

San José 133 10 106 17 8,62 Alajuela 111 9 86 16 9,47 Heredia 34 3 30 1 9,09 Guanacaste 67 8 58 1 12,12 C.C.S.S. 39 9 28 2 24,32 Desconocida 2 O 1 1 O TOTAL 386 39 309 38 11 ,21

* El 010 de p ositlvldad se ca lcu ló si t omar en cuenta el número de muestras anticomplemetarias, hemolisadas, Ilpl'! mlcas o co ntamlnadas.-

47

Page 52: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

DEPARTAMENTO DE:

--

--

---

MATERNO INFANTIL

EDUCACION PARA LA SALUD

SALUD MENTAL

DROGAS ESTUPEFACIENTES CONTROLES Y REGISTROS

FARMACIA

O.R.L,SANITARIA

OFTALMOLOGIA SANITARIA

Page 53: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

ACTIVIDADES REALIZADAS - AÑO 1980

ACTIVIDADES TECNICAS, NORMATIVAS

y DE PLANIFICACION:

Revisión, actualización, adecuación y difusión de normas para:

a) Consulta Pre-Natal

b ) Consulta del Post-Parto

c) Consulta de Planificación Familiar

d ) Consulta de Crecimiento y Desarrollo

e) Programa de Rehidra tación Oral

f) Clubes de Madres

Elaboración y distribución de un listado de

criterios de riesgo para la Consulta de Planifi­

cación Familiar.

En coordinación con el Departamento de Nu­

trición se revisaron y corrigieron las Curvas de

crecimiento y desarrollo.

EDUCACION CONTINUADA:

Se realizó el último Seminario del Proyecto

AMRO 1331, que consistió en una evaluación

de todo el proyecto (Proyecto de Adiestra­

miento Continuo en Salud Materno Infantil y

Bienestar Familiar en Areas Rurales).

Se está elaborando un informe final de

este proyecto que contiene los elementos pa­

ra el establecimiento de un programa de Edu­

cación Continua en salud materno infantil, a

nivel nacional.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

Taller sobre "Alojamiento Conjunto Madre/

Hijo en las Salas del Post·Partum". Se celebró

51

en enero de 1980, promovido por los Departa­

mento Materno Infantil, Nutrición y Salud

Mental.

Como producto de este Taller, se redactó

el borrador de un Proyecto de Decreto para

establecer como norma a nivel nacional el

"Alojamiento Conjunto". Este Proyecto fue

enviado al Señor Director General de Salud,

quien lo hará del conocimiento del Señor Mi-• nlStro.

Programa Nacional de Rehidratación Oral:

Con la Caja Costarricense de Seguro So­

cial se ha realizado el Programa Nacional de

Rehidratación Oral en áreas prioritarias de

acuerdo a la mortalidad infantil por diarreas.

Se ha realizado un proceso de capacita­

ción del personal de campo sobre fisiopatolo­

gía y etiología de las diarreas y en el año 1981

se distribuirán los sobres de "Suero Oral" a ni­

vel domiciliar.

Encuesta Sobre Lactancia Materna:

El Departamento, realizó en octubre de

1980, una encuesta sobre lactancia materna a

través de todos los Centros de salud del país.

Se pretende, con este estudio, que se tiene en

mente realizar cada 6 meses, tener un perftl

del estado de la misma y probar si el .. Aloja­

mien to Con jun to" sirve como estrategia para

fomentar la lactancia materna.

PROYECTOS EN MARCHA:

1- Estandarización de la Atención Materno

Infantil en el país:

Su objetivo principal es establecer el Expe-

Page 54: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

diente único prenatal, en los distintos niveles

de atención y en todas las instituciones de

salud.

2- Proyecto de Fomento de la Lactancia

Materna:

Financiado por la Agencia Internacional para

el Desarrollo (A.I.D. J.

3- Proyecto de investigación dirigido por la

FLACSO y fmanciado por el gobierno

de Holanda:

Se trata del Proyecto "Hábito de Lactar al Pe­

cho" del Dr. Gutiérrez Leytón de la FLACSO

con sede en Buenos Aires, Argentina. El pro­

yecto comprende tres años de duración y está

orientado a capacitar al personal del equipo

de Salud Materno Infantil para el fomento del

hábito de lactar al pecho.

4- UNFP A: Proyecto de un Programa de

Extensión de Cobertura en la atención

Materno Infantil, basada en zonas priori­

tarias, nivel de riesgos, investigación ope­

rativa y educación continuada.

52

- SlNAF:

Como miembro activo del U Nivel del Sistema

Integral de Atención a la Familia (S.I.N.A.F.J

se presentó un trabajo sobre "Alojamiento

Conjunto Madre-Hijo" en las salas de post par­

tum que ha tenido gran éxito en su implemen­

tación a nivel nacional.

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS:

1- Participación en el Congreso Nacional de

Hospitales realizado en San Ramón con

el tema "Consulta Prenatal en Costa Rica."

2- Asistencia a un Seminario en la ciudad

de Guatemala sobre "Prevalencia del Uso

de Anticonceptivos - Programa de Plani­

ficación Familiar".

3- Participación en la Comisión Nacional

de CONET en la que ha elaborado la

Guía Curricular de las actividades de es­

timulación temprana en el Programa Ma

terno Infantil.

Page 55: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

Educación para la Salud

NATURALEZA DEL TRABAJO:

Desarrollo del componente educativo de los

programas de salud.

PRIORIDAD PARA 1980:

Apoyo a las actividades del Plan Nacional de

Participación Popular en Salud, a través de

tecnologías educativas apropiadas.

SISTEMA TIZACION:

Ejecución de cinco áreas básicas:

1- Capacitación y docencia

2- Planeamiento y dirección de proyectos

de educación comunal

3- Comunicación educativa

4- Investigación y seguimiento en tecnolo­

gías educativas

5- Asesoría para proyectos de educación en

salud.

RESUMEN DE ACTIVIDADES -1980

AREA PROPOSITO

CAPACITACION y DOCENCIA

Capacitar al personal de salud, para la ejecución de

actividades educativas en sus localidades (cursillos,

charlas, seminarios, entrevistas y otros).

Capacitar a voluntarios como colaboradores del per­

sonal de salud local y promotores de salud local y

promotores de actividades de información y educa­

ción popular en salud.

53

ACTIVIDAD

1- 10 cursos de Tecnología y Programación Educa·

tiva.

Total: 204 funcionarios capacitados. Enferme­

ras, asistentes y auxiliares de Salud Rural y Co­

munitaria, Odontología, Técnicos en Sanea­

miento, Médicos y otros.

2- Participación en 15 Cursos de Responsables de

Salud del Area Hospitalaria de San Ramón y

cantón de San Carlos, desarrollando contenidos

sobre "Tecnolog"(a en Programas de Educaci6n

Comunal".

Total : 609 Responsables de Salud capacitados.

Page 56: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

AREA PRDPOSITD

PROYECTOS DE EDUCACION COMUNAL:

Promover la planificación participante de las comuni­

dades en proyectos educativos de salud.

Informar y concientizar sobre la problemática de sa­

lud local.

Divulgar y promover los valores culturales y artísticos

de las zonas rurales.

COMUNICACION EDUCATIVA:

Difundir mensajes educativos en salud y participación

popular a las poblaciones servidas por programas de

atención primaria en salud.

Apoyo a las actividades de educación directa a usua­

rios y grupos comunales, a través de material didácti­

co y audio visual.

54

ACTIVIDAD

3- Realización de 9 Jornadas Educativo- Recreativas

de Participación Popular en Salud.

4- Planeamiento de 11 proyectos de desarrollo lo­

cal, derivados de las Jornadas Educativo-Recrea·

tivas.

5- Colaboración con el personal del Centro de Sao

lud y del Hospital de Ciudad Quesada en la oro

ganización y ejecución de la I Convención Re­

gional de Responsables de Salud, capacitados,

de la Región No.2

6- Total de 954 emisiones del programa radial

"Pláticas de don Rafael", a través de cuatro e·

misaras. Proyecto realizado conjuntamente con

la Asociación Demográfica Costarricense.

7- Colaboración de Radio Nacional para la difu·

sión de preguntas y respuestas de temas de sa­

lud en el programa "Campo Abierto".

8- En coordinación con el Ministerio de Cultura,

Juventud y Deportes y colaboración de Canal

13 de televisión, se participa en el programa se­

manal "Pláticas Comunales".

9- Edici6n conjuntamente con la Asociaci6n De­

mográfica Costarricense de la revista "Salud pa­

ra Todos". Publicación anual con tiraje de

100.000 ejemplares.

Page 57: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

AREA PROPOSITO

55

ACTIVIDAD

10- Elaboración y edición de 50.000 boletines "Par­

ticipación Popular en Salud" para grupos orga­

nizados de las comunidades y "Educación y Sa­

lud" para personal de Centros y Puestos de Sao

lud.

11- Elaboración de guiones y visuales para 37 mó­

dulos audio visuales con temas de salud.

12- Elaboración y validación de tres modelos de

juegos didácticos con temas de participación

popular, lactancia materna y salud oral, para

uso de personal de salud y grupos de volunta·

rios.

13- Redacción de contenidos para dos revistas: Par­

ticipación Popular en Salud y Estimulación

Temprana, para uso de personal de salud y pÚo

blico.

14- Confección de 10.000 afiches sobre "Participa.

ción Popular en Salud" con la colaboración de

la oficina de Relaciones Públicas de la Caja Cos­

tarricense de Seguro Social, se confeccionaron

10.000 afiches sobre tabaquismo.

15- Elaboración de 483 dibujos artísticos, 1.120

diapositivas y 650 trabajos fotográficos, para

uso en material educativo.

16- Proyección de 129 cintas educativas, en colabo­

ración con reuniones educativas programadas

por personal de Centros y Puestos de Salud.

Page 58: ACDSee PDF Image. Ministerio de S… · 3s0. -::¡f )1 1 teca ~

AREA PROPOSITO

INVESTlGACION y SEGUIMIENTO:

Conocer el grado de eficacia de la metodología em·

pleada en los cursos de capacitación.

Recomendar normas prácticas de tecnolog(as educati­

vas apropiadas para los programas de salud_

ASESORIA TECNICA:

Asesorar a instituciones y grupos específicos en prin­

cipios y métodos de ejecución, y evaluación de activi­

vidades y proyectos educativos y utilización de recur­

sos didácticos en programas de educación en servicio.

ACTIVIOAD

17- Elaboración de formularios, muestreo y tarbajo

de campo del proyecto "Evaluación del Progra­

ma de Capacitaci6n Educativa para Personal de

Salud"_

18- Confección de la guía de observación de perso­

sanal multidisciplinario, para determinación de

oportunidades educativas.

19- Realización de 48 visitas de observación y segui·

miento educativo a personal multidisciplinario

de salud.

20- Realización de 198 sesiones de asesor fa a perso­

nal del Ministerio de Salud y otras instituciones,

incluyendo grupos organizados de voluntariado.

21- Un Educador para la Salud forma parte de la

comisión de Educación Continua de la Región

No.2.

OTRAS ACTIVIDADES

-

-

Un Educador para la Salud participó en el curso •

sobre "Educación de Adultos y Desarrollo Inte-

grado Rural; auspiciado por UNICEF y celebra­

do en el CREFAL, Pátzcuaro, México, en se­

tiembre-octubre de 1980.

Participación de personal del Departamento

Educación para la Salud en:

-

56

3 Talleres de Planeamiento y 14 Seminarios de

Participación Popular en Salud, a cargo de la

Unidad de Participación Popular en Salud, co­

mo facilitadores.

Comité de Estándares de Salud y Consejo de

Control de Propaganda de Cigarrillos.