aceite de motor

13
Aceite de motor Se llama aceite de motor, por extensión, a todo aceite que se utiliza para lubricar losmotores de combustión interna. Su propósito principal es lubricar las partes móviles reduciendo la fricción. Además de lubricar el aceite también limpia, inhibe la corrosión yreduce la temperatura del motor transmitiendo el calor lejos de las partes móviles para disiparlo. Los primeros aceites utilizados fueron los extraídos de grasas animales y vegetales. A medida que avanzó la técnica, y las exigencias de los motores, se empezaron a usar los compuestos químicos derivados del petróleo de mayor calidad y acorde con las necesidades industriales en ese momento. Estos aceites, que consisten principalmente en hidrocarburos y compuestos orgánicos de carbono e hidrógeno, son aditivados con diferentes compuestos químicos para mejorar su cualidades. La tecnología actual, no obstante, los está dejando obsoletos y están siendo desplazados progresivamente por los aceites sintéticos formulados enteramente en laboratorio y con prestaciones muy superiores a los derivados del petróleo. Grados La Society of Automotive Engineers , SAE, al español, «Sociedad de Ingenieros del Automóvil», ha establecido un sistema de códigos numéricos para categorizar los aceites de motor según su viscosidad cinemática . Los grados de viscosidad del SAE son lo siguientes: 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 40, 50 y 60. A algunos de los grados se les puede añadir el sufijo W de "winter" (palabra en inglés para «invierno») o viscosidad para arranque en frío a bajas temperaturas. La viscosidad se mide según el tiempo que tarda una cantidad determinada de aceite en fluir a través de un orificio a una temperatura estándar. Cuando más tarda, mayor es la viscosidad, y por consiguiente mayor es el código SAE. Nótese que el SAE opera un sistema de categorización diferente para aceites de la transmisión que no debe confundirse con la viscosidad del aceite de motor. Números elevados del aceite de la transmisión (ej. 75W-140) no significan necesariamente que la viscosidad sea mayor que la de un aceite de motor. Intervalos de viscosidad permisibles para las clasificaciones de lubricantes de las SAE Intervalo de Viscosidades (centistokes)a A 0o F A 210o F Tipo de lubricante Número de viscosidad Mínimo Máximo Mínimo Máximo

Upload: tiriquizrigo

Post on 16-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aceite de Motor

Aceite de motorSe llama aceite de motor, por extensión, a todo aceite que se utiliza para lubricar losmotores de combustión interna. Su propósito principal es lubricar las partes móviles reduciendo la fricción. Además de lubricar el aceite también limpia, inhibe la corrosión yreduce la temperatura del motor transmitiendo el calor lejos de las partes móviles para disiparlo. Los primeros aceites utilizados fueron los extraídos de grasas animales y vegetales. A medida que avanzó la técnica, y las exigencias de los motores, se empezaron a usar los compuestos químicos derivados del petróleo de mayor calidad y acorde con las necesidades industriales en ese momento. Estos aceites, que consisten principalmente en hidrocarburos y compuestos orgánicos de carbono e hidrógeno, son aditivados con diferentes compuestos químicos para mejorar su cualidades. La tecnología actual, no obstante, los está dejando obsoletos y están siendo desplazados progresivamente por los aceites sintéticos formulados enteramente en laboratorio y con prestaciones muy superiores a los derivados del petróleo.

GradosLa Society of Automotive Engineers, SAE, al español, «Sociedad de Ingenieros del Automóvil», ha establecido un sistema de códigos numéricos para categorizar los aceites de motor según su viscosidad cinemática. Los grados de viscosidad del SAE son lo siguientes: 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 40, 50 y 60. A algunos de los grados se les puede añadir el sufijo W de "winter" (palabra en inglés para «invierno») o viscosidad para arranque en frío a bajas temperaturas. La viscosidad se mide según el tiempo que tarda una cantidad determinada de aceite en fluir a través de un orificio a una temperatura estándar. Cuando más tarda, mayor es la viscosidad, y por consiguiente mayor es el código SAE.

Nótese que el SAE opera un sistema de categorización diferente para aceites de la transmisión que no debe confundirse con la viscosidad del aceite de motor. Números elevados del aceite de la transmisión (ej. 75W-140) no significan necesariamente que la viscosidad sea mayor que la de un aceite de motor.

Intervalos de viscosidad permisibles para las clasificaciones de lubricantes de las SAE

Intervalo de Viscosidades (centistokes)a

A 0o F A 210o F

Tipo de lubricante Número de viscosidad

SAE

Mínimo

Máximo

Mínimo

Máximo

Carter del cigüeñal

5W10W20W20304050

13002600

1300260010500

3.93.93.95.79.612.916.8

9.612.916.822.7

Trasmisión y eje

758090140 250

15000

15000100000

75120200

120200

Fluído de transmisión automática

Tipo A 39b 43b 7 8.5

Page 2: Aceite de Motor

Tipos de Aceite para motor

Existen distintos tipos de Aceites, de los cuales se pueden elegir por diversos Grados y composiciones, clasificándose de la siguiente manera:

Monogrados: Se le conocen así porque solo tienen un monogrado de Viscosidad el cual tiene un rango de temperatura muy cerrado. Son aceites los cuales fueron hechos especialmente para vehículos carburados que la temperatura del motor no llegaba a más de 100 °C

o Nomenclatura: SAE 40 SAE 20 SAE 10

Multigrados: Estos aceites tienen la característica de poder variar su grado de viscosidad y pueden ser Sintéticos, Semi - Sintéticos y Minerales, normalmente se utilizan en motores con inyección electrónica, ya que la temperaturas del motor sobrepasa los 100°C

o Nomenclatura:

5w-30

En la nomenclatura mostrada anteriormente se especifica que el aceite tendrá una viscosidad de 5w (la "w" significa invierno). La letra “w” se le agrega a cada aceite que cumple con los requerimientos de viscosidad abajo de 0 °C, esto significa que cuando el motor esté en condiciones climáticas frías el monogrado de viscosidad será de 5, y cuando esté en condiciones climáticas calientes, tendrá un monogrado de viscosidad de 30.

Existen organismos como el Instituto Americano de Petróleo (API) que clasifica a los aceites a partir del motor en el que serán utilizados, por ejemplo si es un motor a gasolina se le agrega la letra "S" y si es un motor a Diésel se le agrega la letra "C". La segunda letra que forma parte de la pareja va de la A a la Z, donde la letra más alejada a la A es la del aceite de mayor calidad.

Aceite de motor para coches

La marca BP Visco proporciona rendimiento y fiabilidad sin complicaciones. Todos nuestros aceites de motor de coches incorporan la tecnología CleanGuard™ que mantiene un motor más limpio por más tiempo, junto con una gama de productos para todas las necesidades específicas. Así todo el mundo obtiene la tranquilidad que da usar una marca de confianza y fiable.

Visco 7000 5W-30

Visco 7000 5W-30 con Tecnología de Protección de Motor CleanGuard™ es un aceite de motor

súper Premium completamente sint...

Visco 7000 0W-40

BP Visco 7000 0W-40 con la tecnología de protección del motor CleanGuard™ es un aceite de motor completamente sinténtico s...

Page 3: Aceite de Motor

Visco 5000 5W-30

Visco BP 5000 5W-30 con Tecnología de Protección de Motor CleanGuard™ es un

aceite de motor Premium completamente sinté...

Visco 5000 FE 5W-30

BP Visco 5000 FE 5W-30 con Tecnología de Protección de Motor CleanGuard™ es un aceite de motor sintético calidad Premium.

Visco 3000 A3/B4 10W-40

Visco 3000 A3/B4 10W-40 con Tecnología de Protección de Motor

CleanGuard™ es un aceite de motor con base sintética.

Visco 2000 A3/B3 15W-40

Visco 2000 A3/B3 15W-40 con Tecnología de Protección de Motor CleanGuard™ es un aceite de motor Premium.

Visco 2000 20W-50

Visco 2000 20W-50 con Tecnología de Protección de Motor CleanGuard™ es un aceite de motor

Premium.

Visco 5000 C 5W-40

BP Visco 7000 C 5W-40 con Tecnología de Protección de Motor CleanGuard™ es un aceite de motor Premium sintético que proporciona al motor...

Vanellus Max 10W-40

Vanellus Max 10W-40 es un aceite del motor diesel sintético para servicios pesados de

calidad suprema.

Visco 5000 M 5W-30

BP Visco 5000 M 5W-30 con Tecnología de Protección de Motor CleanGuard™ es un aceite de motor Premium sintético que cumple la nueva

normativa...

ACEITE DE CAJA

Mecánica Transmisiones Manuales:La selección del aceite correcto para la transmisión del auto o camioneta es crítica para controlar el desgaste, facilitar los cambios y la sincronización de los engranajes.

Los diseños de las transmisiones manuales de vehículos hoy en día varían mucho. Cada diseño tiene la necesidad de diferentes coeficientes de fricción y diferentes aditivos para evitar desgaste o corrosión. Entre algunas recomendaciones de los fabricantes están las siguientes:

ATF Dexron® III para muchas transmisiones manuales de Ford, Mazda, Land Rover. Mercon V para algunas transmisiones de camionetas Ford.

Page 4: Aceite de Motor

Aceite de Motor SAE 15W-40 o SAE 20W-50 en muchas transmisiones de Isuzu y Chevrolet.

Aceite Sintético de Motor SAE 5W-30 o SAE 5W-40 en transmisiones de Honda y Camionetas Chevrolet.

Aceite de Transmisión GL-3 para transmisiones que no pueden tolerar nada de azufre/fósforo que se adhiere químicamente a las superficies.

Aceite de Transmisión GL-4 (50% de los aditivos del GL-5) en la mayoría de las transmisiones sincronizadas porque no toleran muchos aditivos (Daihatsu, Nissan, Hyundai, Mitsubishi, Suzuki, Volkswagen, Kia, etc.). Normalmente de Viscosidad SAE 75W-90 o menor.

Aceite de Transmisión GL-4 Sintético para la máxima protección y fluidez (MB, entre otros).

Aceite de Transmisión GL-5 donde el fabricante no tiene mucho conocimiento de los daños causados por este nivel de azufre/fósforo. No recomendamos este producto para transmisiones sincronizadas.

Aceite con clasificación TO-4 (especificación de Caterpillar) generalmente en viscosidad SAE 50, para transmisiones Fuller (Camiones Nissan, Volvo, Ford, etc.).

Otros aceites especiales o sintéticos, de acuerdo al diseño y componentes.

LUBRICANTES PARA CAJA Y DIFERENCIALQue son los aceites para caja y diferenciales:

El lubricante de caja y diferencial se utiliza para los engranajes reductores, con el objetivo de reducir la fricción y el desgaste de las superficies de los dientes del engranaje , la eliminación del calor que genera el funcionamiento del engranaje y la protección contra la corrosión.Antes de explicar las propiedades de los lubricantes de caja vamos a dar una introducción de los componentes que debe lubricar ( los engranajes ).El engranaje reductor es un conjunto mecánico de piezas que transmite la fuerza delmovimiento de rotación modificando los valores de velocidad , dirección y par gracias a ruedas dentadas y cilindros.

Los lubricantes para caja manual y diferencial que son EP ( aceites EP ) pueden ser de base mineral o sintética. Ellos contienen aditivos EP, anti herrumbre, inhibidores de oxidación, agentes anti espumantes y desemulsionantes. La viscosidad de los aceites para diferenciales y cajas manuales se clasifican por la graduación ISO o SAE del mismo. ( Aclaramos que nuestra venta de lubricantes para caja manual y además la venta de lubricantes para diferenciales es muy variada en viscosidades por lo cual a la hora de lubricar su caja de velocidades o diferencia estamos para servirle )

Los tipos de engranajes principales son:Los engranajes rectos, los helicoidales, los cónicos,los hipoidales y la corona dentada.

Las siguientes propiedades para los aceite de caja son muy importantes para su funcionamiento:Viscosidad adecuada.Que el aceite de caja manual tenga la capacidad de soportar presiones extremas ( EP ).Estabilidad térmica y estabilidad de oxidación.Que le aceite para caja posea proteccion contra la corrosion y la herrumbre.Compatibilidad con los retenes.

Los lubricantes para caja manual y diferencial a la venta deben otorgar una funcionamiento de bajo mantenimiento, eficiente ( baja fricción ) de los engranajes a diferentes velocidades y temperaturas.Los lubricantes para caja y diferencial sintéticos pueden estar formulados con polialfaolefinas ( PAO ), aceites de esteres o poliglicoles. Los lubricantes sintéticos de caja manual pueden poseer aditivos EP, contra la herrumbre, contra la oxidación, anti espumantes y desemulsionantes.La clasificación de los lubricantes para engranajes sintéticos de acuerdo con la graduación ISO van del 32 al 6800Los lubricantes para cajas manuales del tipo sintético se usan para aquellos diferenciales o cajas manuales que trabajan en condiciones extremas: es decir altas presiones, altas temperaturas o bajas.

La viscocidad de los lubricantes para diferenciales y cajas puede ser:

De baja viscosidad: es aceite para diferenciales o caja que es útil para la alta velocidad, baja carga de los engranajes

Page 5: Aceite de Motor

y para una caja o diferencial que se encuentra en un buen estado ( los dientes de los engranajes estan bien ). Además proporciona una buena refrigeración y además una eficiencia mayor causada por la baja fricción que genera un lubricante liviano.

De alta viscosidad: es útil para la baja velocidad, los engranajes altamente cargados con una superfice de diente aspera. Los aceites para caja manual de alta viscosidad otorgan una película lubricante de un gran espesor , alta resistencia al desgaste e inclusive a la extrema presión ( EP ).

En la venta de lubricante para caja se encuentran productos con baja o alta viscosidad, dependiendo del tipo de caja o el tipo de diferencia y el uso que se le vaya a dar.

Lubricantes de caja manual y diferencial monogrados

Los lubricantes monogrados para caja y diferencial se clasifican por un numero SAE 70 , SAE 90 , SAE 140 , SAE 250,etc. Este numero indica el grado de viscosidad a una temperatura determinada. A mayor grado, mayor es la viscosidad del lubricante de diferencial.La viscosidad de los aceites para caja manual que poseen un único numero como por ejemplo SAE 90, SAE 140,etc. indica que son adecuados para altas temperatusas ambientales. Ahora bien si la viscosidad del lubricante para diferencial es SAE 70w, SAE 75w , es decir un número seguido de " W " ( Winter = Invierno ), significa que dicho aceite se puede utilizar en ambientes de bajas temperaturas.

Los lubricantes para cajas multigrados

Conforman la mayor cantidad de lubricantes de caja a la venta. La viscosidad del lubricante para la caja de cambios se puede estabilizar con aditivos a base de polimeros ( mejoradores de incice de viscosidad ). La viscosidad estos lubricantes se mencionan en alta y baja. Dichos aceites se denominan multigrados y estan compuestos por dos números y entre medio la letra " W " un ejemplo es 80w90 o 85w140. El primer número indica la viscosidad del lubricante de caja manual a temperatura fría y el segundo numero indica la viscosidad del lubricante en temperatura caliente de funcionamiento.

A la venta poseemos lubricantes para diferenciales y para caja de mas alta calidad y variedad gracias a Valvoline. Es por ello que a la hora en que nuestros clientes tienen que elegir un lubricante para caja manual o diferencial pueden encontrar en nuestra amplia línea de aceites, el producto que se adecua a su necesidad.

API ( American Petrolium Institute ) definió un sistema de clasificación de los aceites deacuerdo a su rendimiento. Respecto a la clasificación del lubricante de caja y el lubricante de diferencial lo realiza mediante dos letras "GL" ( abreviatura de Gear Lubricant ) seguida por un número 1, 2, 3, 4 y 5.

API GL 1 : Protege contra la oxidación pero no posee un aditivo extrema presión ( EP ), por lo tanto el aceite se utiliza en cajas manuales o diferenciales de baja carga.

API GL 2 : No posee tampoco aditivos para la extrema presión ( EP ) pero posee mas aditivos que el GL 1. El uso recomendado para este lubricante es engranajes helicoidales cargados.

API GL 3 : Este aceite para diferencial y caja manual si cuenta con aditivos extrema presión ( EP ). Se utiliza en aquellos engranajes que no son hipoides pero que tienen alta carga.

API GL 4 : Es un lubricante de caja EP pero de efecto moderado, es el aceite que hoy en día se utiliza mas para las cajas y los diferenciales.

API GL 5 : Tiene una gran cantidad de aditivos EP, por ende se utiliza solamente en aquellos engranajes que poseen una carga muy elevada, engranajes hipoides y otros.

Cuando tenga que adquirir algún lubricante para caja o lubricante de diferencial no dude en preguntarnos, no solo le brindaremos el mejor asesoramiento sino que tanto nuestra venta de lubricantes de caja como nuestra venta de lubricantes para diferenciales, son unas de las mas variadas en mercado y con una calidad que solo un producto importado de primera línea le puede otorgar.

Además se debe tomar en cuenta que:

Page 6: Aceite de Motor

Para facilitar los cambios y reducir el desgaste de los sincronizadores y engranajes, hay que elegir con mucho criterio la viscosidad, tomando en cuenta principalmente el clima donde opera el vehículo.

Para mayor economía de combustible, menor desgaste de bujes y cojinetes, menor desgaste de sincronizadores y facilidad de cambios, hay que escoger el aceite más delgado posible entre las opciones para este clima.

Para mayor protección a los dientes de los engranajes, se debe escoger la mayor viscosidad posible entre las opciones recomendadas para este clima.

GL-5 no reemplaza GL-4 ni GL-3. Si el fabricante pide GL-3, es porque requiere una sincronización fácil y rápida, sin el patinado que causa los aditivos del GL-4 y GL-5. Si pide un GL-4, tampoco puede ser reemplazado por GL-5. El GL-5 solamente es superior en protección Timken. No permita sincronizar sin mucho desgaste, especialmente con sincronizadores de bronce.El problema del uso de aceites GL-5, o donde indican que cubren GL-5/GL-4 es la destrucción de los sincronizadores de la transmisión. Para mayores detalles consulte nuestro boletín 77.

En general, si la fábrica recomienda un GL-4 o GL-5 para el clima de Bolivia, se debería utilizar el GL-4 SAE 75W-90, (SAE 75W-80 o SAE 75W-85 en ciertos vehículos) por lo menos los primeros 300,000 kilómetros. Después se puede subir el grado de viscosidad al SAE 80W-90 si hay algo de juego.

Los aceites American para transmisiones son Sintéticos tradicionales o Grupo II sintetizado (Max-Syn®) combinado con aceites sintéticos API grupo V para mayor rendimiento y protección.

AutomáticaFluido para Transmisiones Automáticas

El desarrollo de las transmisiones automáticas en los últimos 20 años dio como resultado vehículos eficientes y cómodos que facilitan el manejo de ciudad y montaña. Estas transmisiones pueden proveer 400,000 kilómetros de servicio sin reparaciones mientras se utilice el aceite correcto, cambiándolo con la frecuencia recomendada.

Aquí explicamos las diferencias entre fluidos:

ATF TYPE A: El aceite ATF tipo “A” fue recomendado entre 1949 y 1969. Tiene las características de fricción correcta para los diseños de las cajas de esa época. No tienen ninguna norma de compatibilidad con los sellos y retenes, con frecuencia los “seca”, causando fugas y posteriores reparaciones. El Tipo “A” normalmente tiene un índice de viscosidad muy bajo (entre 50 y 60) y tiene tendencia a una rápida oxidación. Los fabricantes actuales de transmisiones no lo recomiendan. Ya no existe una norma para su calidad. Son fabricados por su bajo costo y para usuarios que no tienen una información técnica adecuada. No comercializamos productos obsoletos.

ATF TYPE F: El aceite ATF tipo “F” es especial para ciertas cajas automáticas de Ford® hasta el año 1987 y ciertos sistemas de equipo pesado con transmisiones hidroestáticas. Sus características de fricción son muy fuertes para la mayoría de las otras cajas. Si se usa en una caja que requiere Dexron® o Mercon® ocasionará mucho desgaste y cambios bruscos. Existen mecánicos que los colocan para dar la impresión de mayor potencia, pero ocasiona una mayor fricción y su pronta destrucción.

Dexron®: La mayoría de cajas automáticas y bombas de dirección hidráulica requieren de un aceite con licencia Mercon® o Dexron® III. El Dexron® III no es lo mismo que el Dexron® II pero

Page 7: Aceite de Motor

lo reemplaza con mayor protección. Dexron® III es mucho más resistente a la formación de ácidos y barniz que las versiones anteriores. La misma especificación para licencia Dexron® III ha desarrollado 7 generaciones adicionales. El actual Dexron® III recomendado para todos los vehículos donde se especifique Dexron® cumple con los requisitos de Dexron® III-H. Dexron® fue desarrollado por General Motors para sus transmisiones y adoptado por muchos otros fabricantes para sus transmisiones. AMERICAN AUTOMATIC TRANSMISION FLUID Dexron® III / Mercon® cumple con todos los requisitos y pruebas de Dexron® III-H. General Motors dejó de registrar licencias para Dexron. Nuestro AMERICAN AUTOMATIC TRANSMISION FLUID continua cumpliendo con sus requerimientos.

Dexron® VI: En el año 2005 General Motors desarrolló una nueva especificación para los aceites ATF de baja viscosidad en conjunto con sus nuevas transmisiones de vehículos del año 2006 en adelante, vendidos en los EE.UU. Este aceite puede ser utilizado en las transmisiones que requieren Dexron® III.AMERICAN LOW VISCOSITY ATF cumple con las normas de General Motors para Dexron VI.

Mercon® fue desarrollado por Ford Motor Company en conjunto con una mejora en las transmisiones del año 1987. Mientras su rango de especificaciones varía de las de Dexron®, los fabricantes de lubricantes encontraron una formulación que podía cumplir con los requisitos de ambos. Hoy en día la mayoría de los aceites ATF vendidos cumplen con las especificaciones Dexron® III y Mercon® (cuando solo se dice Mercon®, normalmente quiere decirse Mercon® IV). AMERICAN AUTOMATIC TRANSMISION FLUID Dexron® III / Mercon® cumple con todos los requisitos y pruebas de Mercon® IV.

Mercon® V: Diez años después de lanzar Mercon®, Ford hizo cambios en sus transmisiones y fluidos. A partir de los años 1997 y 1998, por la necesidad de mejor bombeabilidad en el frío y mayor resistencia a la oxidación, desarrollaron aceites con la especificación Mercon® V. AMERICAN UNIVERSAL AUTOMATIC TRANSMISSION FLUID cumple con las especificaciones y pruebas exigentes de Mercon® V.

Mercon® SP: Varias transmisiones automáticas de Ford requieren un fluido similar al Mercon V pero de menor viscosidad y otras características de fricción para circular y frenar bien en los nuevos discos utilizados. AMERICAN LOW VISCOSITY ATF cumple con las especificaciones de Ford para Mercon SP.

Mercon® LV: La mayoría de las nuevas transmisiones automáticas de Ford requieren un fluido similar al Mercon V pero de menor viscosidad para circular y frenar bien en los nuevos discos utilizados.AMERICAN LOW VISCOSITY ATF cumple con las especificaciones de Ford para Mercon LV.

ATF+3, ATF+4 (MS 7176 y MS 9602): Las cajas automáticas de Chrysler® (Jeep® Cherokee etc.) requieren ATF+3 o ATF+4, aceites mucho más suaves para los embragues y las bandas. Si usamos Dexron®, Dexron® II o Dexron® III en esas cajas, tendremos un desgaste prematuro y cambios más bruscos. La mayoría de los vehículos de Chrysler requieren estos fluidos. AMERICAN UNIVERSAL AUTOMATIC TRANSMISSION FLUID (100% Sintético) cumple con las especificaciones y pruebas de ATF+3 y ATF+4.

SP-II, SP-III: Las cajas automáticas de Mitsubishi requieren un aceite con características de fricción especial. El uso de ATF tipo A o Tipo F hará mucho daño a sus bandas y embragues, y provocará cambios muy bruscos. El uso de Dexron® y Mercon® causará cambios bruscos y acortará la vida útil de la transmisión. Por la cooperación de Mitsubishi y Hyundai en el desarrollo y producción de vehículos y la compra de Kia por Hyundai, las transmisiones

Page 8: Aceite de Motor

automáticas de Hyundai y Kia también utilizan este fluido. AMERICAN UNIVERSAL AUTOMATIC TRANSMISSION FLUID (100% Sintético) cumple con las especificaciones y pruebas de SP-II y SP-III..

SP-IV: Las nuevas transmisiones automáticas de Hyundai y Kia requieren aceite de menor viscosidad que los anteriores. AMERICAN LOW VISCOSITY ATF cumple con las especificaciones de Hyundai y Kia para el fluido SP-IV.

Aceites ATF Universal o Multi-Vehicular: Por las diferencias de coeficiente de fricción y bombeabilidad, la industria de aceites fabrica aceites para cada tipo de transmisión y lo venden en las agencias y talleres de las diferentes marcas de autos con las marcas de esas fábricas.

Por las confusiones de los consumidores y los daños hechos a transmisiones por el uso de productos incorrectos, la industria de lubricantes trabajó en el desarrollo de aceites que podían cumplir con los requisitos de casi todas las marcas. Estos aceites ahora están en el mercado con nombres como ATF Universal o ATF Multi-vehícular. Existen una variedad de formulaciones, entre sintéticos y semi-sintéticos, y una variedad de especificaciones. Algunas marcas indican que tienen un fluido que cumple con los de viscosidad normal y los de baja viscosidad. Obviamente esto es imposible. Hay que tener cuidado.

AMERICAN UNIVERSAL AUTOMATIC TRANSMISSION FLUID es totalmente sintético y no solo cumple con las especificaciones múltiples de Mercon® V, Dexron® III-H, ATF+4, SP-III y otras, sino que su formulación sintética provee la mejor protección posible a estos mecanismos.

Hay que tener cuidado al cambiar el fluido ATF. Hay marcas comercializando aceites “ATF Universal” que no cumplen con ninguna especificación técnica. Hay que leer la etiqueta con mucho cuidado.

Aceites para Transmisiones de Variación Continua (CVT) (100% Sintético): Estas transmisiones requieren aceites especiales con alta fricción y enfriamiento. No se debe utilizar aceites ATF en transmisiones CVT. AMERICAN SUPREME CVT FLUID cumple con los requisitos de todas las marcas para transmisiones CVT con correas o bandas metálicas con la excepción del Nissan NS-3. No debe ser utilizado en transmisiones CVT Toroidales.

Aceite Sintético Hidráulico AutomotrizAlgunos autos requieren un aceite de baja viscosidad y muy alto indice de viscosidad para operación correcta en toda temperatura en sus techos convertibles, control de suspensión, dirección, etc. Estos fluidos normalmente son de color verde para diferenciarlos. American Fluido Sintético para Sistemas Hidráulicos Automotrices cumple con las normas de BMW, Mercedes Benz, Porche, y muchos más.

Page 9: Aceite de Motor

COLEGIO MIXTO BELEN

GRADO: 4TO. MECANICA

MATERIA:

CATEDRATICO: OSCAR ZAMORA

SECCION: “B”

TIPOS DE ACEITE

GERSON VILLATORO

GUATEMALA, FEBRERO 2015.