acentuacion

Download acentuacion

If you can't read please download the document

Upload: dayiclaros

Post on 22-Sep-2015

245 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra comunicación escrita si no lo hacemos.En nuestro idioma, las palabras se separan en sílabas. Son pequeñas unidades formadas por una vocal, o por una consonante y una vocal; e incluso, a veces, por tres o cuatro letras, vocales y consonantes.Al pronunciar cada palabra del idioma, cargamos la voz en una de estas sílabas, y más específicamente, en una vocal de una sílaba. Este hecho, es lo que se denomina también acento.

TRANSCRIPT

http://2.bp.blogspot.com/-2_fr6RRmTO4/UyNrlTrSyxI/AAAAAAAAAFU/X1svWTHe37w/s1600/UGB+TRANSPARENTE.PNGUniversidad Gerardo Barrios

Facultad: ciencia y tecnologa

Carrera: Ingeniera en sistemas y redes informticas

Materia: Curso Superior de Gramtica

Grupo: N 4

Integrantes:Meybelin Dayana Claros Perdomo

Gabriela de la Paz Salmern Martnez

Alejandra Mara Portillo Gmez

Fernando Josu Ramos Vsquez

Wilber Alexander Mendoza Interiano

Tema: - Acentuacin y Reglas

Docente: Licda.Rosa MelidaRivas deVijil

ACENTOCuando se habla del ACENTO en las palabras debe entenderse que es la MAYOR INTENSIDAD de la voz en una de sus slabas. La slaba donde se carga la voz es una SLABA TNICA. Slo en algunas slabas tnicas debe dibujarse la tilde.Sabido esto, se puede afirmar que, como en todas las palabras la voz se carga EN ALGUNA DE SUS SLABAS (se pone mayor intensidad), TODAS LAS PALABRAS POSEEN ACENTO TNICO, un acento que no siempre se ve, que no siempre se escribe pero que siempre est presente y se percibe al PRONUNCIAR CORRECTAMENTE cualquier palabra.Si la voz se carga en la ltima slaba tendremos una palabraAGUDA

Si la voz se carga en la penltima slaba tendremos una palabraGRAVE

Si la voz se carga en la antepenltima slaba tendremos una palabraESDRJULA

Si la voz se carga antes de la antepenltima slaba tendremos una palabraSOBRESDRJULA

Palabras agudas:Se acentan si terminan en vocal, o en las consonantes "n" o "s". No se acentan en el resto de los casos.Pantaln

Patn

Pincel

Pared

Jos

Palabras llanas:Se acentan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la "s".Regla

Cdiz

Moda

Perla

Prez

Palabras esdrjulas:Se acentan en todos los casos.Pattico

Mrito

Pretrito

Prdida

Bsico

Si el acento recae en la cuarta slaba empezando por el final (palabras sobreesdrjulas) siempre se acenta (son casos poco frecuentes).Permtemelo

Escndeselo

Termnatelo

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIN1. Llevan tilde las palabras agudas terminadasen vocal o en consonante n y s:Men, salv, jams, saln// calor, reloj, sutil, sinceridad2. Llevan tilde las palabras llanas terminadas en consonante que no sea ni n ni s:rbol, cadver, estril, accsit// examen, tesis, intervalo, crisis3. Llevan tilde todas las palabras esdrjulas y sobresdrjulas:Rgimen, cntaro, sntesis, entrgueselo4. Como regla general los monoslabos no llevan tilde. No obstante, se utiliza la tilde paraDiferenciar valores en monoslabos que se escriben igual aunque signifiquen cosas diferentes:El =artculo determinado // l = pronombre personalMas =con. Adversativa // ms = adverbio de cantidadMi = adjetivo posesivo y nota musical // m = pronombre personalTu = adjetivo posesivo // t pronombre personalTe = pronombre personal // t = nombre comnSe = pron. Personal y reflexivo // s: verbo ser y verbo saberSi = conjuncin condicional // s = adv. Afirmativo y pron. ReflexivoDe = preposicin // d = verbo darQue =pron. Relativo y con. // Qu =pron., adjetivo y adverbio interno. Y exclamat.5. Las maysculas se acentan siempre segn las reglas generales.6. La tilde en los diptongos sigue las reglas generales, con la advertencia de que recae sobre laVocal abierta [la que no es i ni u] o sobre la segunda en el caso de que las dos sean cerradas:hacis, husped, cancin, recin, mustralo, cudate // peine, cueva, acacia7. La tilde en los triptongos tambin sigue las reglas generales;cuando proceda ponerla, se harsobre la vocal ms abierta:averiguis, despreciis, continuis //guau, buey8. El hiato se produce cuando existen dos vocales seguidaspero que pertenecen a distintasslabas. Hay hiato en cuatro situaciones: cuando se juntan dos vocales abiertas (len, cae), unacerrada y una abierta tnica (guion, acentuar) o una cerrada tnica y una abierta o una cerradatnica y una abierta (Daz) o una abierta y una cerrada tnica (pas). Llevan tilde o no segn lescorresponda de acuerdo con las reglas generales cuando el hiato est formado por dos vocalesabiertas o por una cerrada y una abierta (pero en este ltimo caso slo si la tnica es la abierta):len/leona, caos, vaho, cogulo, guin, pi, truhan, cruel, acentuar-Pero en el caso de que el acento recaiga sobre la vocal cerrada, sta siempre debe llevar latilde, aunque segn la regla general no debiera llevarla:Daz,bal, ral, vena, veais, vahdo, pas, herona, rer, da.-La nica excepcin a esta regla es que la RAE considera que las formas uie iu, siempre sondiptongos a efectos de colocacin de tilde, aunque en muchos casos su fontica sea de hiato, de algo intermedio entre el diptongo y el hiato:je suita,fluido,dis mi nuido,con cluido,diur no-De la regla anterior se exceptan las formas hu, hus, hua, huas, huan9. Palabras con doble escritura:An= todava (bislabo) aun = otros significados (monoslabo)Anno ha llegado // te dar mil pesetas, y aun un milln si lo necesitasNolo hizo, ni aun lo intentSlo= solamente (adverbio) solo = sin compaa (adjetivo)Mequedar slo un rato // me quedar solo un ratopor qu = es una forma interrogativa: Por qu no vienes a casa?Porque = es unacon.Causal, responde a la anterior: Porque estoy con mi amiga.Tambin puede tener sentido final, "para que": Recemos porque llueva. "ManriqueAlgunasveces hubiese deseado no tener sombra, porque su sombra no le siguiese a todas partes"(Bcquer).Por qu= preposicin ms pronombre relativo: sta es la razn por (la) que no contestPorqu= sustantivo, equivale a "razn", "motivo": No entiendo el porqu de su enfado

10. La tilde en los demostrativos: Los demostrativos no llevan tilde cuando funcionan comoAdjetivos, es decir, cuando preceden a un sustantivo. Sla llevan cuando funcionan comoPronombrey se puede producir ambigedad:Me gusta este retrato / Cortaron aquellas flores / Maravillan esos jugadoresste me lo ha dicho / Aqullas fueron quienes cogieron los apuntesContaron aquellas cosas interesantes // Contaron aqullas cosas interesantesSe excepta la forma neutra, que nunca lleva tilde: esto, eso aquello.https://noeperez-psico.wikispaces.com/file/view/reglas_acentuacion.jpg/193972876/837x510/reglas_acentuacion.jpg