acerca de la obra eexposicionesvirtuales.com/so_images/9019/caballeronegro.pdf · mudanza, el...

8
Acerca de la obra Datos de la Autora 1 Lilia Lardone Esta es la historia de un niño que vive entre la realidad y la fantasía. La una y la otra se apartan y se acercan todo el tiempo. Por momentos la realidad modifica las situaciones fantásticas y la imaginación ayuda a enfrentar las prue- bas que impone la vida. Este es un texto ameno y de ágil lectura. Todo ocu- rre con la naturalidad y la sencillez de las cosas tras- cendentes. Cambios tan significativos en la vida de un niño como la pérdida del trabajo del padre, una mudanza, el divorcio de sus padres. Todo contra- punteado con las aventuras de un caballero ne- gro que bien puede ser un símbolo o tan sólo un compañero. Lilia Lardone nació en Córdoba, Argentina, en 1941. Es licenciada en Letras Modernas de la Uni- versidad Nacional de Córdoba. Se especializó en literatura para niños y jóvenes, además coordina talleres de escritura. Caballero negro obtuvo el pre- mio Norma-Fundalectura en 1999 y recibió el Primer Premio de Cuento de la Agrupación Carmen Gándara de Buenos Aires. C ABALLERO NEGRO

Upload: vandiep

Post on 11-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acerca de la obra Eexposicionesvirtuales.com/so_images/9019/Caballeronegro.pdf · mudanza, el divorcio de sus padres. ... el caso de Luciano cuando camina hacia la dirección en busca

Acerca de la obra

Datos de la Autora

1

Lilia Lardone

Esta es la historia de un niño que vive entre la realidad y la fantasía. La una y la otra se apartan y se acercan todo el

tiempo. Por momentos la realidad modifi ca las situaciones fantásticas y la imaginación ayuda a enfrentar las prue-

bas que impone la vida.Este es un texto ameno y de ágil lectura. Todo ocu-

rre con la naturalidad y la sencillez de las cosas tras-cendentes. Cambios tan signifi cativos en la vida de

un niño como la pérdida del trabajo del padre, una mudanza, el divorcio de sus padres. Todo contra-punteado con las aventuras de un caballero ne-gro que bien puede ser un símbolo o tan sólo un compañero.

Lilia Lardone nació en Córdoba, Argentina, en 1941. Es licenciada en Letras Modernas de la Uni-

versidad Nacional de Córdoba. Se especializó en literatura para niños y jóvenes, además coordina

talleres de escritura. Caballero negro obtuvo el pre-mio Norma-Fundalectura en 1999 y recibió el Primer

Premio de Cuento de la Agrupación Carmen Gándara de Buenos Aires.

CABALLERO NEGRO

Page 2: Acerca de la obra Eexposicionesvirtuales.com/so_images/9019/Caballeronegro.pdf · mudanza, el divorcio de sus padres. ... el caso de Luciano cuando camina hacia la dirección en busca

Caballero negro Lilia Lardone

2

Un mundo ordenado

Desarrollo

• En nuestro país existe un amplio porcentaje de familias que no se co-

rresponden con el modelo de familia convencional. La ausencia del pa-

dre o de la madre. Muchas veces la falta de ambos. La suplantación de

roles donde la abuela o la tía se ocupa de los niños, o incluso el herma-

no o la hermana mayor debe asumir las tareas de sus padres.

• Permita que sus alumnos de manera libre y no obligatoria, hablen de su

familia. La compartan y la valoren tal como es. Habrá quien viva solo

con su madre y otros que tienen dos casas en las que viven alternativa-

mente ciertos días de la semana, etc.

• Si usted misma posee una experien-

cia al respecto compártala con sus

alumnos. Los niños valoran y agra-

decen que la exigencia de compar-

tir involucre también a los adultos,

y si esos adultos son sus padres o

maestros mucho mejor. O sea, pida

lo que usted también está dispues-

ta a dar.

Este es un texto de lectura introspectiva. Será bueno darlo a leer en forma individual para que una vez leído sea comentado y se puedan realizar lec-turas en voz alta de fragmentos que requieran aclaración o sobre los que se desee hacer hincapié.

Motivación para la lectura

Lectura de la obra

Page 3: Acerca de la obra Eexposicionesvirtuales.com/so_images/9019/Caballeronegro.pdf · mudanza, el divorcio de sus padres. ... el caso de Luciano cuando camina hacia la dirección en busca

Caballero negro Lilia Lardone3

La pelea

• Todo empezó con una pelea por algo insignifi cante. Ese día comenzaron a pasar cosas que cam-

biaron la vida del protagonista de esta novela. Un mes de cambios, confl ictos, alegrías y decep-

ciones.

• ¿Les ha pasado que de repente un día ocurre algo y luego otra cosa y otra y uno siente que todo

sucede al mismo tiempo?

• ¿Lo recuerdan? ¿Pueden contarlo?...empecemos por: una pelea.

• Las peleas a golpes son dañinas, pero hay otras formas de pelear que también lastiman. Al decir-

se cosas hirientes, o al dejarse de hablar. Al dañar los objetos de uso o de cariño del otro. Al quitar

algo. Al escribirse palabras amenazantes. Al mirarse haciendo gestos retadores, burlándose, re-

medando, etc.

• Hablemos de las peleas. ¿Qué cosas te ponen tan de malas que te dan ganas de pelear. ¿Y cuando

te peleas cómo lo haces?

Un castillo medieval

• Siempre que pensamos en un castillo lo hacemos imaginando la forma de los castillos de la Euro-

pa medieval. Quizá porque el cine y la televisión se han encargado de que así sea.

• Sin embargo los castillos fueron un tipo de construcción muy extendida desde épocas muy remo-

tas. Existían castillos aislados en la cima de una loma, o castillos encerrados dentro de murallas

que contenían a todo un pueblo. Castillos sagrados y fortalezas militares. Castillos en Inglaterra

y en España, pero también en Persia, China y Rusia.

• En nuestro continente también se construyeron edifi caciones reales de esplendorosa belleza. Los

Incas, los Mayas y los Aztecas, e incluso otros pueblos menos desarrollados tecnológicamente

también construyeron sus palacios y fortalezas.

ctividades de prolongación de texto

Caballero negro

A

Page 4: Acerca de la obra Eexposicionesvirtuales.com/so_images/9019/Caballeronegro.pdf · mudanza, el divorcio de sus padres. ... el caso de Luciano cuando camina hacia la dirección en busca

Caballero negro Lilia Lardone4

• Es una buena oportunidad para conocer más sobre las singularidades de las culturas del mundo.

• El castillo del rey. La ciudadela imperial china. El alcázar del Rajá. El palacio del faraón. El templo

mayor. El zigurat babilónico. La acrópolis griega.

• Hagamos grupos de búsqueda de castillos o construcciones similares. Podemos dividirnos por

países, o por regiones, o por continentes. Encontrarán cosas sorprendentes..

Trabajo y familia

• La vida moderna no permite que solo un miembro de la familia trabaje. Hoy por hoy en las fami-

lias cada quien tiene una tarea y aporta a la economía del hogar tanto como puede.

• La idea de la familia tradicional está muy arraigada en el imaginario colectivo y el choque con la

nueva realidad genera confl ictos al interior de las parejas. Dado que hay que trabajar más tiem-

po que antes y hacerlo varios miembros de la familia, no se puede cumplir con adecuadamente

con las rutinas deseables para una buena convivencia.

• El tiempo para estar con los hijos es menor. La preocupación por su educación recae en una ter-

cera persona. A veces la abuela o incluso una nana.

• ¿Quiénes trabajan en tu familia para ganar dinero?

• Proponga a sus alumnos diferentes ejercicios de escritura que aborden la pro-

blemática del trabajo familiar. Cada quien puede elegir según su gusto y pa-

recer. Crónica de un día. Anécdota. Ficción realista.

Ficción fantástica. O la combinación de dos o

más.

• La lectura y escritura con los niños no debe es-

tar exenta de los temas que atañen a su realidad.

Será un ejercicio de valentía y creación permitir y

estimular en los niños el desarrollo de historias es-

critas que planteen temas como este.

Page 5: Acerca de la obra Eexposicionesvirtuales.com/so_images/9019/Caballeronegro.pdf · mudanza, el divorcio de sus padres. ... el caso de Luciano cuando camina hacia la dirección en busca

Caballero negro Lilia Lardone5

La imaginación

• Luciano no deja que la realidad se apodere de sus juegos. Él logra abstraerse de sus problemas

por un momento cada día para vivir momentos de completa libertad creativa.

• Algunos niños tienen amigos invisibles con los que platican, juegan y comparten sus momentos de

intimidad. Otros juegan en el jardín con bichos y hormigas, otros hacen que sus muñequitos reali-

cen hazañas increíbles. Otros dibujan o modelan monstruos con plastilina. Y a otros les gusta leer.

• Aunque todos vemos un rato de televisión o jugamos con algún aparatito electrónico si pode-

mos, lo cual no tiene nada de malo, debes saber que eso no te ayuda a ser imaginativo. Y si no

desarrollas tu imaginación no aprenderás a generar ideas propias y te acostumbrarás a copiar en

lugar de inventar.

• ¿Qué haces tú para poner a trabajar tu imaginación?

Cambio de horario

• En un par de ocasiones dentro de esta novela

se hace referencia al cambio de horario.

• Podemos tomar ese comentario como dis-

parador para introducir el tema de los usos

horarios. La duración de las horas de luz y de

oscuridad según las estaciones.

• La idea del tiempo y las formas de medirlo.

• Los métodos de medición que se han utili-

zado a lo largo del tiempo y las personas o

sociedades que hicieron aportes en ese sen-

tido. Puede solicitar a sus alumnos realizar

una investigación sobre este tema en la bi-

blioteca de la escuela o por Internet.

Page 6: Acerca de la obra Eexposicionesvirtuales.com/so_images/9019/Caballeronegro.pdf · mudanza, el divorcio de sus padres. ... el caso de Luciano cuando camina hacia la dirección en busca

Caballero negro Lilia Lardone

6

El castillo de Luciano está construido con ladrillos de plástico. Se trata de un juguete de construcción que puede dar pie para hacer ciertos cálculos matemáticos. Pero no se limite a referirse a ello. Con seguridad alguno o varios de sus alumnos tienen en su casa un juguete similar. Será una oportunidad para jugar en clase con volúmenes y superfi cies. Formas geométricas y cálculos, agrupa-ciones, conjuntos, adiciones y sustracciones.

Área de matemáticas

Área de lenguaje

Desarrollo de competencias

La actualidad y la época medieval se combinan en este relato para crear una historia única. Esta referencia al pasado y al presente puede ser de gran utilidad para orientar al grupo hacia ciertas lec-turas. Se pueden hacer lecturas fragmentarias de textos antiguos y modernos para reconocer las modifi caciones que ha asumido la lengua española con el paso del tiempo y hacer comparaciones. Introduzca a sus alumnos al género de las novelas de caballería. Recuerde a los personajes literarios famosos como Lancelot, El Cid, Tristán e Isolda, Rolando, entre otros.

Puede aprovechar para leer algún pasaje del Quijote de la Mancha y luego un relato de aventuras en el espacio. Un romance anónimo del siglo XVI y un poema surrealista del siglo XX.

La variedad puede ayudar a evitar el tedio o la fatiga que gene-ra la lectura de textos con un lenguaje muy alejado del actual.

Los ambientes bióticos también tienen su lugar en las escuelas. Es el caso de Luciano cuando camina hacia la dirección en busca de gises. De repente un escarabajo lo entretiene. ¿Qué sabemos de los insectos que se encuentran en la escuela. Son seres que han tenido que aprender a vivir en espacios diferentes a sus hábitats naturales.

Aproveche la referencia del libro en la página 18 para hacer un trabajo de exploración por los rincones de la escuela para ca-talogar, identifi car y clasifi car los insectos que todos los días nos acompañan.

Área de ciencias

naturales

Page 7: Acerca de la obra Eexposicionesvirtuales.com/so_images/9019/Caballeronegro.pdf · mudanza, el divorcio de sus padres. ... el caso de Luciano cuando camina hacia la dirección en busca

Caballero negro Lilia Lardone

7

Área de valores

Área de ciencias sociales

El tema de la novela se fi nca sobre una realidad social conocida por la mayoría de los niños. Las necesidades materiales determi-nan formas de relación al interior de los grupos y también hacia afuera.

Nuestra sociedad sufre marcadas diferencias entre grupos so-ciales de recursos altos y bajos. Existen estadísticas y censos al respecto. Esto determina formas de alimentación, rutinas de con-vivencia, juegos y actividades diferentes de cada grupo.

Puede aprovechar el contexto que ofrece el relato para que sus alumnos investiguen sobre ello.

En medio de los problemas familiares de tipo económico y de re-laciones confl ictivas de pareja, los niños suelen ser los que llevan la peor parte. Sus padres suponen que mantenerlos al margen del conocimiento les va a servir para no sufrir tanto pero ocurre todo lo contrario, ya que ellos perciben, entienden y suponen que hay problemas importantes y nadie les da explicaciones.

Esa práctica de ocultamiento tan arraigada en algunas familias daña signifi cativamente la confi anza de los niños en sus padres y genera en ellos un sentimiento de indefensión y resentimiento que con los años puede afl orar en conductas negativas.

Los niños tienen derecho a estar informados de lo que pasa dentro de su familia. Los padres tienen la obligación de contener-los y protegerlos dentro de un ambiente de confi anza y diálogo franco, incluso en medio de sus propios confl ictos. Hable con sus alumnos sobre el tema y si lo considera oportuno también con los padres.

Page 8: Acerca de la obra Eexposicionesvirtuales.com/so_images/9019/Caballeronegro.pdf · mudanza, el divorcio de sus padres. ... el caso de Luciano cuando camina hacia la dirección en busca

Caballero negro Lilia Lardone8

otasN