acervo valores s.a., sicav€¦ · acciones|danske bank dkk 49 0,63 acciones|pandora a/s dkk 25...

5
$VLPLVPR FXHQWD FRQ XQ GHSDUWDPHQWR R VHUYLFLR GH DWHQFLyQ DO FOLHQWH HQFDUJDGR GH UHVROYHU ODV TXHMDV \ UHFODPDFLRQHV /D &109 WDPELpQ SRQH D VX GLVSRVLFLyQ OD 2ILFLQD GH $WHQFLyQ DO ,QYHUVRU HPDLO LQYHUVRUHV#FQPYHV /D 6RFLHGDG GH ,QYHUVLyQ R HQ VX FDVR OD (QWLGDG *HVWRUD DWHQGHUi ODV FRQVXOWDV GH ORV FOLHQWHV UHODFLRQDGDV FRQ ODV ,,& JHVWLRQDGDV HQ 3 GH OD &DVWHOODQD SO 0DGULG FRUUHR HOHFWUyQLFR D WUDYpV GHO IRUPXODULR GLVSRQLEOH HQ ZZZFDL[DEDQNHV (O SUHVHQWH LQIRUPH MXQWR FRQ ORV ~OWLPRV LQIRUPHV SHULyGLFRV VH HQFXHQWUDQ GLVSRQLEOHV SRU PHGLRV WHOHPiWLFRV HQ ZZZFDL[DEDQNHV R ZZZFDL[DEDQNDVVHWPDQDJHPHQWFRP Gestora: Depositario: Auditor: CAIXABANK ASSET MANAGEMENT SGIIC, S.A. CECABANK, S.A. Deloitte Grupo Gestora/Depositario: Rating Depositario: CAIXABANK, SA / CECABANK, S.A. BBB 778 26/11/1999 1 5HJLVWUR &109 Fecha de registro: 32/Ë7,&$ '( ,19(56,Ï1 < ',9,6$ '( '(120,1$&,Ï1 7LSR GH VRFLHGDG 6RFLHGDG TXH LQYLHUWH PiV GH XQ HQ RWURV IRQGRV \R VRFLHGDGHV 9RFDFLyQ LQYHUVRUD *OREDO 3HUILO GH ULHVJR 0HGLRDOWR &$7(*25Ë$ /D VRFLHGDG FRWL]D HQ HO 0HUFDGR $OWHUQDWLYR %XUViWLO ' /D 6RFLHGDG SXHGH LQYHUWLU HQ UHQWD ILMD UHQWD YDULDEOH \ HQ GLYLVDV GLVWLQWDV DO HXUR VLQ OtPLWH DOJXQR SUHGHWHUPLQDGR /D VHOHFFLyQ GH YDORUHV HVWDUi EDVDGD HQ HO DQiOLVLV IXQGDPHQWDO WDQWR SDUD UHQWD YDULDEOH FRQ YDORUHV GH DOWD \ EDMD FDSLWDOL]DFLyQ FRPR SDUD UHQWD ILMD S~EOLFD \ SULYDGD VLQ SUHGHWHUPLQDU HO SOD]R OD GXUDFLyQ \ OD FDOLILFDFLyQ FUHGLWLFLD /D SROtWLFD GH LQYHUVLRQHV DSOLFDGD \ ORV UHVXOWDGRV GH OD PLVPD VH UHFRJHQ HQ HO DQH[R H[SOLFDWLYR GH HVWH LQIRUPH SHULyGLFR '(6&5,3&,Ï1 *(1(5$/ 2 /D VRFLHGDG KD UHDOL]DGR RSHUDFLRQHV FRQ LQVWUXPHQWRV GHULYDGRV FRQ OD ILQDOLGDG GH LQYHUVLyQ SDUD JHVWLRQDU GH XQ PRGR PiV HILFD] OD FDUWHUD /D PHWRGRORJtD DSOLFDGD SDUD FDOFXODU OD H[SRVLFLyQ WRWDO DO ULHVJR GH PHUFDGR HV 0pWRGR GHO FRPSURPLVR 8QD LQIRUPDFLyQ PiV GHWDOODGD VREUH OD SROtWLFD GH LQYHUVLyQ GH OD VRFLHGDG VH SXHGH HQFRQWUDU HQ VX IROOHWR LQIRUPDWLYR OPERATIVA EN INSTRUMENTOS DERIVADOS: Euro ',9,6$ '( '(120,1$&,Ï1 3HUtRGR DFWXDO 3HUtRGR DQWHULRU 1 GH DFFLRQHV HQ FLUFXODFLyQ 7.642.924,00 7.642.681,00 1 GH DFFLRQLVWDV 118 106 'LYLGHQGRV EUXWRV GLVWULEXLGRV SRU DFFLyQ (Euros) 0,00 0,00 Valor liquidativo Fecha Patrimonio fin de periodo (miles de euros) )LQ GHO SHUtRGR 0tQLPR 0i[LPR 3HUtRGR GHO LQIRUPH 7.690 1,0062 0,9693 1,0425 2017 7.692 1,0064 0,9614 1,0202 2016 7.191 0,9390 0,8454 0,9448 2015 7.272 0,9291 0,8745 1,0101 1RWD (O SHUtRGR VH UHILHUH DO WULPHVWUH R VHPHVWUH VHJ~Q VHD HO FDVR Periodo actual Periodo anterior $xR DFWXDO $xR anterior ËQGLFH GH URWDFLyQ GH OD cartera 0,61 0,45 0,61 0,81 Rentabilidad media de la liquidez (% anualizado) 0,83 0,67 0,83 0,44 &RPLVLRQHV DSOLFDGDV HQ HO SHUtRGR VREUH patrimonio medio % efectivamente cobrado Periodo Acumulada %DVH GH FiOFXOR &RPLVLyQ GH JHVWLyQ 0,25 0,25 Patrimonio &RPLVLyQ GH UHVXOWDGRV 0,00 0,00 Resultados &RPLVLyQ GH JHVWLyQ WRWDO 0,25 0,25 Mixta &RPLVLyQ GH GHSRVLWDULR 0,04 0,04 Patrimonio '$726 (&21Ï0,&26 2.1. DATOS GENERALES Individual - ACERVO VALORES S.A., SICAV. Divisa Euro 2.2. COMPORTAMIENTO ACERVO VALORES S.A., SICAV Informe 1er Semestre 2018 Rentabilidad (% sin anualizar) Acumulado Trimestral Anual DxR DFWXDO 30-06-18 31-03-18 31-12-17 30-09-17 2017 2016 2015 2013 -0,02 2,51 -2,46 1,18 1,74 7,18 1,07 5,27 17,23 Gastos (% s/ patrimonio medio) Acumulado Trimestral Anual DxR DFWXDO 30-06-18 31-03-18 31-12-17 30-09-17 2017 2016 2015 2013 Ratio total de gastos * 0,61 0,61 0,31 0,32 0,32 1,26 1,18 1,16 1,41 ,QFOX\H ORV JDVWRV GLUHFWRV VRSRUWDGRV HQ HO SHULRGR GH UHIHUHQFLD FRPLVLyQ GH JHVWLyQ VREUH SDWULPRQLR FRPLVLyQ GH GHSRVLWDULR DXGLWRUtD VHUYLFLRV EDQFDULRV VDOYR JDVWRV GH ILQDQFLDFLyQ \ UHVWR GH JDVWRV GH JHVWLyQ FRUULHQWH HQ WpUPLQRV GH SRUFHQWDMH VREUH SDWULPRQLR PHGLR GHO SHULRGR (Q HO FDVR GH IRQGRVFRPSDUWLPHQWRV TXH LQYLHUWHQ PiV GH XQ GH VX SDWULPRQLR HQ RWUDV ,,& VH LQFOX\HQ WDPELpQ ORV JDVWRV VRSRUWDGRV LQGLUHFWDPHQWH GHULYDGRV GH HVDV LQYHUVLRQHV TXH LQFOX\HQ ODV FRPLVLRQHV GH VXVFULSFLyQ \ GH UHHPEROVR (VWH UDWLR QR LQFOX\H OD FRPLVLyQ GH JHVWLyQ VREUH UHVXOWDGRV QL ORV FRVWHV GH WUDQVDFFLyQ SRU la compraventa de valores. (Q HO FDVR GH LQYHUVLRQHV HQ ,,& TXH QR FDOFXODQ VX UDWLR GH JDVWRV pVWH VH KD HVWLPDGR SDUD LQFRUSRUDUOR HQ HO UDWLR GH JDVWRV VLQWpWLFR

Upload: hatruc

Post on 31-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Asimismo cuenta con un departamento o servicio de atención al cliente encargado de resolver las quejas y reclamaciones. La CNMV también pone a su disposición la Oficina de Atención al Inversor (902 149 200, e-mail: [email protected]).

La Sociedad de Inversión o, en su caso, la Entidad Gestora atenderá las consultas de los clientes, relacionadas con las IIC gestionadas en Pº de la Castellana, 51 , 5ª pl. 28046-Madrid, correo electrónico a través del formulario disponible en www.caixabank.es

El presente informe, junto con los últimos informes periódicos, se encuentran disponibles por medios telemáticos en www.caixabank.es o www.caixabankassetmanagement.com

Gestora:Depositario:

Auditor:

CAIXABANK ASSET MANAGEMENT SGIIC, S.A.CECABANK, S.A.

Deloitte

Grupo Gestora/Depositario:Rating Depositario:

CAIXABANK, SA / CECABANK, S.A.BBB

77826/11/1999

Nº Registro CNMV: Fecha de registro:

1. POLÍTICA DE INVERSIÓN Y DIVISA DE DENOMINACIÓNTipo de sociedad: Sociedad que invierte más de un 10% en otros fondos y/o sociedades; Vocación inversora: Global; Perfil de riesgo: 5 - Medio-altoCATEGORÍA:

La sociedad cotiza en el Mercado Alternativo BursátilD La Sociedad puede invertir en renta fija, renta variable y en divisas distintas al euro, sin límite alguno predeterminado. La selección de valores estará basada en el análisis fundamental, tanto para renta variable, con valores de alta y baja capitalización, como para renta fija pública y privada, sin predeterminar el plazo, la duración y la calificación crediticia.La política de inversiones aplicada y los resultados de la misma se recogen en el anexo explicativo de este informe periódico.

DESCRIPCIÓN GENERAL:

O La sociedad ha realizado operaciones con instrumentos derivados, con la finalidad de inversión, para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es Método del compromiso.Una información más detallada sobre la política de inversión de la sociedad se puede encontrar en su folleto informativo.

OPERATIVA EN INSTRUMENTOS DERIVADOS:

EuroDIVISA DE DENOMINACIÓN:

Período actual Período anteriorNº de acciones en circulación 7.642.924,00 7.642.681,00Nº de accionistas 118 106Dividendos brutos distribuidos por acción (Euros)

0,00 0,00

Valor liquidativoFecha Patrimonio fin de periodo (miles de euros) Fin del período Mínimo MáximoPeríodo del informe 7.690 1,0062 0,9693 1,04252017 7.692 1,0064 0,9614 1,02022016 7.191 0,9390 0,8454 0,94482015 7.272 0,9291 0,8745 1,0101

Nota: El período se refiere al trimestre o semestre, según sea el caso.

Periodo actual

Periodo anterior Año actual Año

anteriorÍndice de rotación de la cartera

0,61 0,45 0,61 0,81

Rentabilidad media de la liquidez (% anualizado)

0,83 0,67 0,83 0,44

Comisiones aplicadas en el período, sobre patrimonio medio

% efectivamente cobradoPeriodo Acumulada Base de cálculo

Comisión de gestión 0,25 0,25 PatrimonioComisión de resultados 0,00 0,00 ResultadosComisión de gestión total 0,25 0,25 Mixta

Comisión de depositario 0,04 0,04 Patrimonio

2. DATOS ECONÓMICOS2.1. DATOS GENERALES

Individual - ACERVO VALORES S.A., SICAV. Divisa Euro

2.2. COMPORTAMIENTO

ACERVO VALORES S.A., SICAV Informe 1er Semestre 2018

Rentabilidad (% sin anualizar)

Acumulado Trimestral Anualaño actual 30-06-18 31-03-18 31-12-17 30-09-17 2017 2016 2015 2013

-0,02 2,51 -2,46 1,18 1,74 7,18 1,07 5,27 17,23

Gastos (% s/ patrimonio medio)

Acumulado Trimestral Anualaño actual 30-06-18 31-03-18 31-12-17 30-09-17 2017 2016 2015 2013

Ratio total de gastos * 0,61 0,61 0,31 0,32 0,32 1,26 1,18 1,16 1,41

* Incluye los gastos directos soportados en el periodo de referencia: comisión de gestión sobre patrimonio, comisión de depositario, auditoría, servicios bancarios (salvo gastos de financiación), y resto de gastos de gestión corriente, en términos de porcentaje sobre patrimonio medio del periodo. En el caso de fondos/compartimentos que invierten más de un 10% de su patrimonio en otras IIC se incluyen también los gastos soportados indirectamente, derivados de esas inversiones, que incluyen las comisiones de suscripción y de reembolso. Este ratio no incluye la comisión de gestión sobre resultados ni los costes de transacción por la compraventa de valores.En el caso de inversiones en IIC que no calculan su ratio de gastos, éste se ha estimado para incorporarlo en el ratio de gastos sintético.

Fin período actual Fin período anteriorDistribución del patrimonio Importe % sobre patrimonio Importe % sobre patrimonio(+) INVERSIONES FINANCIERAS 7.289 94,77 7.012 91,17* Cartera interior 865 11,25 454 5,90* Cartera exterior 6.423 83,52 6.559 85,27* Intereses cartera inversión 0 0,00 0 0,00* Inversiones dudosas, morosas o en litigio 0 0,00 0 0,00(+) LIQUIDEZ (TESORERÍA) 232 3,02 547 7,11(+/-) RESTO 170 2,21 132 1,72

Notas:El período se refiere al trimestre o semestre, según sea el caso.Las inversiones financieras se informan a valor estimado de realización.

TOTAL PATRIMONIO 7.690 100,00 7.692 100,00

2.3. DISTRIBUCIÓN DEL PATRIMONIO AL CIERRE DEL PERIODO (IMPORTES EN MILES DE EUROS)

Nota: El período se refiere al trimestre o semestre, según sea el caso.

% sobre patrimonio medio %Variación del período actual

Variación del período anterior

Variación acumulada anual

Variación respecto fin período anterior

PATRIMONIO FIN PERIODO ANTERIOR (miles de euros) 7.692 7.472 7.692±Compra/venta de acciones(neto) 0,00 0,00 0,00 -4.245,36Dividendos a cuenta brutos distribuidos 0,00 0,00 0,00 0,00± Rendimientos netos -0,02 2,89 -0,02 203,42 (+) Rendimientos de gestión 0,35 3,31 0,35 -89,14 + Intereses 0,01 0,02 0,01 -30,82 + Dividendos 0,54 0,30 0,54 82,50 ± Resultados en renta fija (realizadas o no) -0,01 0,00 -0,01 -234,91 ± Resultados en renta variable (realizadas o no) -0,26 0,11 -0,26 -334,44 ± Resultado en depósitos (realizadas o no) 0,00 -0,07 0,00 -100,00 ± Resultado en derivados (realizadas o no) -0,22 0,09 -0,22 -348,23 ± Resultado en IIC (realizados o no) 0,29 2,92 0,29 -89,82 ± Otros Resultados 0,00 -0,07 0,00 -104,02 ± Otros rendimientos 0,00 0,00 0,00 0,00 (-) Gastos repercutidos -0,40 -0,43 -0,40 -4,34 - Comisión de sociedad gestora -0,25 -0,25 -0,25 0,19 - Comisión de depositario -0,04 -0,05 -0,04 -16,58 - Gastos por servicios exteriores -0,06 -0,07 -0,06 -14,62 - Otros gastos de gestión corriente -0,02 -0,02 -0,02 -0,33 - Otros gastos repercutidos -0,04 -0,04 -0,04 -1,96(+) Ingresos 0,03 0,01 0,03 296,90 + Comisiones de descuento a favor de la IIC 0,00 0,00 0,00 0,00 + Comisiones retrocedidas 0,03 0,01 0,03 293,74 + Otros ingresos 0,00 0,00 0,00 0,00± Revalorización inmuebles uso propio y resultados por enajenación inmovilizado 0,00 0,00 0,00 0,00PATRIMONIO FIN PERIODO ACTUAL (miles de euros) 7.690 7.692 7.690

2.4. ESTADO DE VARIACIÓN PATRIMONIAL

Período actual Período anteriorDescripción de la inversión y emisor Divisa Valor de

mercado % Valor de mercado %

TOTAL RENTA FIJA COTIZADATOTAL RENTA FIJAACCIONES|GESTAMP AUTOMOC EUR 90 1,17 84 1,09ACCIONES|BBVA EUR 55 0,71 64 0,84ACCIONES|BSAN EUR 37 0,48 44 0,57ACCIONES|MAPFRE EUR 48 0,62 50 0,64ACCIONES|CAIXABANK EUR 46 0,59 48 0,62ACCIONES|IBERDROLA EUR 43 0,56 42 0,55ACCIONES|INDITEX EUR 67 0,88 67 0,87

3. INVERSIONES FINANCIERAS

3.1. INVERSIONES FINANCIERAS A VALOR ESTIMADO DE REALIZACIÓN (EN MILES DE EUROS) AL CIERRE DEL PERÍODO

Evolución del valor liquidativo últimos 5 años Rentabilidad semestral de los últimos 5 años

El 12/02/2010 se modificó la política de inversión de la sociedad, por ello solo se muestra la evolución de la rentabilidad del valor liquidativo a partir de ese momento.

Notas: El período se refiere al final del trimestre o semestre, según sea el caso.

Período actual Período anteriorDescripción de la inversión y emisor Divisa Valor de

mercado % Valor de mercado %

ACCIONES|TELEFONICA EUR 50 0,65 56 0,73TOTAL RV COTIZADA 436 5,66 454 5,91TOTAL RENTA VARIABLE 436 5,66 454 5,91ETF|LYXOR ASSET MAN EUR 429 5,58TOTAL IIC 429 5,58TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS INTERIOR 865 11,24 454 5,91BONOS|GOLDMAN SACHS|-.321|2018-09-10 EUR 200 2,60BONOS|BNP|-.32390909|2018-09-24 EUR 201 2,62Total Renta Fija Privada Cotizada menos de 1 año 401 5,22TOTAL RENTA FIJA COTIZADA EXT 401 5,22TOTAL RENTA FIJA EXT 401 5,22ACCIONES|SKF AB-B SHS SEK 38 0,50 44 0,58ACCIONES|SHIRE PLC GBP 106 1,38 97 1,26ACCIONES|PRUDENTIAL GBP 55 0,71 60 0,78ACCIONES|RIOTINTO GBP 186 2,42ACCIONES|R DUTCH SHELL EUR 90 1,17 84 1,09ACCIONES|REXEL SA EUR 102 1,33ACCIONES|TELECOMITALIA EUR 73 0,95ACCIONES|UNICREDIT SPA EUR 49 0,63 53 0,69ACCIONES|INGGROEP EUR 71 0,92 88 1,15ACCIONES|DEUTSCHETELECOM EUR 84 1,10ACCIONES|DAIMLER AG EUR 48 0,62ACCIONES|THYSSENKRUPP AG EUR 44 0,57 51 0,66ACCIONES|VOLKSWAGEN EUR 39 0,51ACCIONES|NOKIA EUR 55 0,71 43 0,56ACCIONES|IPSOS EUR 73 0,95ACCIONES|AIRLIQUIDE EUR 133 1,73 129 1,68ACCIONES|TOTAL FINA EUR 72 0,93 63 0,82ACCIONES|AXA EUR 34 0,44 40 0,51ACCIONES|NATIXIS EUR 46 0,60 50 0,65ACCIONES|INGENICO EUR 116 1,50ACCIONES|VINCI EUR 0 0,00 0 0,00ACCIONES|ALSTOM EUR 45 0,59 40 0,52ACCIONES|VESTAS WIND SYS DKK 41 0,53ACCIONES|DANSKE BANK DKK 49 0,63ACCIONES|PANDORA A/S DKK 25 0,33 38 0,50ACCIONES|NOVO NORDISK DKK 38 0,49 43 0,55TOTAL RV COTIZADA 1.344 17,47 1.290 16,77TOTAL RENTA VARIABLE EXT 1.344 17,47 1.290 16,77ETF|ISHARES ETFS/US USD 122 1,59 116 1,51PARTICIPACIONES|FIDELITY FUNDS USD 247 3,22 241 3,13PARTICIPACIONES|PICTET LUX USD 261 3,40 238 3,09PARTICIPACIONES|BROWN PLC IRL USD 574 7,46 491 6,38PARTICIPACIONES|ROBECO LUX USD 553 7,19 546 7,10PARTICIPACIONES|MIRAE USD 169 2,19 177 2,31PARTICIPACIONES|BLACK GLB SIC/L EUR 137 1,78 155 2,01PARTICIPACIONES|AXA WF SICAV EUR 221 2,87 221 2,88PARTICIPACIONES|MORGAN STA SICA EUR 301 3,91 311 4,04ETF|DB X-TRACKERS EUR 0 0,00 440 5,72PARTICIPACIONES|JB MULTISTOCK EUR 151 1,96 154 2,00PARTICIPACIONES|JPMORGAN SICAVL EUR 403 5,24PARTICIPACIONES|GS FUNDS SICAV EUR 239 3,11 249 3,24PARTICIPACIONES|DWS SICAV EUR 145 1,88PARTICIPACIONES|OLD M IS EUR 172 2,24PARTICIPACIONES|INSIGHT INVESTM EUR 191 2,48 200 2,59PARTICIPACIONES|BNY MELLON PLC EUR 148 1,93ETF|ISHARES ETFS/IR EUR 208 2,70ETF|ISHARES ETFS/IR EUR 258 3,35 264 3,44PARTICIPACIONES|JP MORGAN INV EUR 291 3,78PARTICIPACIONES|HENDERSON HORIZ EUR 116 1,51 119 1,54PARTICIPACIONES|JP MORGAN INV EUR 284 3,69PARTICIPACIONES|JP MORGAN INV EUR 377 4,90PARTICIPACIONES|GS STRUCTURED EUR 141 1,84 144 1,87ETF|BLACKROCK DEUTS EUR 159 2,07TOTAL IIC EXT 4.662 60,62 5.272 68,52TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS EXTERIOR 6.407 83,31 6.562 85,29TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS 7.272 94,55 7.016 91,20

3.2. DISTRIBUCIÓN DE LAS INVERSIONES FINANCIERAS, AL CIERRE DEL PERÍODO (% SOBRE EL PATRIMONIO TOTAL)

Instrumento Importe nominal comprometido Objetivo de la inversión

Total subyacente renta fija 0Total subyacente renta variable 0Total subyacente tipo de cambio 0Total otros subyacentes 0TOTAL DERECHOS 0Total subyacente renta fija 0 FUT EUROSTOXX FUTURO|FUT EUROSTOXX|10 901 Inversión F S&P500M FUTURO|F S&P500M|50 119 InversiónTotal subyacente renta variable 1.019 F EUR FIX MINI FUTURO|F EUR FIX MINI|62500USD 631 InversiónTotal subyacente tipo de cambio 631 AXA WORLD FD-GL OTROS|IIC|LU0482270666 225 Inversión BGF EMK EHGD OTROS|IIC|LU0473186707 150 Inversión OLD M ABS RE-I OTROS|IIC|IE00BLP5S791 175 InversiónTotal otros subyacentes 550TOTAL OBLIGACIONES 2.200

3.3. OPERATIVA EN DERIVADOSRESUMEN DE LAS POSICIONES ABIERTAS AL CIERRE DEL PERÍODO (IMPORTES EN MILES DE EUROS)

Si Noa.Suspensión temporal de la negociación de acciones Xb.Reanudación de la negociación de acciones Xc.Reducción significativa de capital en circulación Xd.Endeudamiento superior al 5% del patrimonio Xe.Cambio en elementos esenciales del folleto informativo Xf.Imposibilidad de poner más acciones en circulación Xg.Otros hechos relevantes X

4. HECHOS RELEVANTES

No aplicable

5. ANEXO EXPLICATIVO DE HECHOS RELEVANTES

Si Noa.Accionistas significativos en el capital de la sociedad (porcentaje superior al 20%) Xb.Modificaciones de escasa relevancia en los Estatutos Sociales Xc.Gestora y el depositario son del mismo grupo (según artículo 4 de la LMV) Xd.Se han realizado operaciones de adquisición y venta de valores en los que el depositario ha actuado como vendedor o comprador, respectivamente X

e.Se han adquirido valores o instrumentos financieros emitidos o avalados por alguna entidad del grupo de la gestora, sociedad de inversión o depositario, o alguno de éstos ha actuado como colocador, asegurador, director o asesor o se han prestado valores a entidades vinculadas

X

f.Se han adquirido valores o instrumentos financieros cuya contrapartida ha sido otra entidad del grupo de la gestora, sociedad de inversión, depositario u otra IIC gestionada por la misma gestora u otra gestora del grupo X

g.Se han percibido ingresos por entidades del grupo de la gestora que tienen como origen comisiones o gastos satisfechos por la IIC Xh.Otras informaciones u operaciones vinculadas X

6. OPERACIONES VINCULADAS Y OTRAS INFORMACIONES

a) El 30 de junio de 2018 existe un accionista con 7.429.629,93 euros que representan el 96,61% del patrimonio.d.1) El importe total de las adquisiciones en el período es 109.612,11 €. La media de las operaciones de adquisición del período respecto al patrimonio medio representa un 0,01 %.d.2) El importe total de las ventas en el período es 539.842,65 €. La media de las operaciones de venta del período respecto al patrimonio medio representa un 0,04 %.f) El importe total de las adquisiciones en el período es 543.613,45 €. La media de las operaciones de adquisición del período respecto al patrimonio medio representa un 0,04 %.g) Los ingresos percibidos por entidades del grupo de la gestora que tiene como origen comisiones o gastos satisfechos por la IIC en concepto de comisiones por intermediación, comisiones por rebates, comisiones por llevanza libro de accionistas y comisiones por administración, representan un 0,03% sobre el patrimonio medio del período.h) Se han realizado operaciones de adquisición temporal de activos con pacto de recompra con el depositario, compra/venta de IIC propias y otras por un importe en valor absoluto de 360,51 €. La media de este tipo de operaciones en el período respecto al patrimonio medio representa un 0,00 %.

7. ANEXO EXPLICATIVO SOBRE OPERACIONES VINCULADAS Y OTRAS INFORMACIONES

No aplicable

8. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS A INSTANCIA DE LA CNMV

9. ANEXO EXPLICATIVO DEL INFORME PERIÓDICO

El patrimonio de la SICAV al cierre del período es de 7.690.400 euros, lo que implica una disminución de 1.178 euros. El número de accionistas ha aumentado hasta los 118 accionistas.La SICAV ha obtenido en el período una rentabilidad neta negativa de -0,02%. La rentabilidad en el período de la Letra del Tesoro a un año ha sido -0,27%. Los gastos directos soportados por la SICAV han supuesto un 0,36% y los gastos indirectos por la inversión en otras IICs han supuesto un 0,25%.El grado medio de apalancamiento en el período ha sido del 27,91%.El porcentaje total invertido en otras Instituciones de Inversión Colectiva (IICs) supone el 66,09% del patrimonio destacando JPMorgan y Brown Advirsory.

El primer semestre de 2018 ha servido nuevamente para mostrar que una cosa es cómo funciona la economía y otra los mercados financieros, que no siempre van aparejados buenos crecimientos económicos con buenos rendimientos de los activos financieros, que estos dependen mucho más de las expectativas y del punto de partida de las valoraciones de dichos activos financieros. Así, frente a una economía mundial que goza de una buena salud tanto en datos actuales de crecimiento con escasas muestras de riesgos inflacionistas por el momento y con expectativas de crecimientos similares en el futuro cercano, hemos tenido un semestre con pobres rendimientos generales en los activos financieros medidos en euros. Es ese componente de divisas el que precisamente explica parte del buen comportamiento de algunos activos, puesto que la depreciación media del euro en el semestre ha sido superior al 3%, destacando la caída contra el yen cercana al 5%.La economía mundial como decimos muestra tasas de crecimiento cercanas al 4% en el global del semestre, con una aportación mayor al crecimiento tanto en China con crecimientos cercanos al 7%, todas las zonas emergentes creciendo cerca del 5%, como en Estados Unidos con un 2.8%, y manteniendo Europa unos ritmos de crecimiento cercanos al 2.5% destacando España entre ellas con crecimientos cercanos al 2.8%. Sigue habiendo no obstante una diferencia entre los datos reales de la economía de lo que predicen los indicadores adelantados, siendo más bajos los primeros, aunque dentro de un marco general optimista.Durante el semestre destacamos algunos acontecimientos de corte geopolítico que en nuestra opinión han tenido incidencia en los rendimientos de los activos financieros. Comenzamos el año con la reforma fiscal americana que fue recibida con euforia por los mercados de renta variable a nivel global, marcando los máximos del año a finales de enero y corrigiendo posteriormente el resto del trimestre hasta dejar rendimientos negativos en el mismo. El segundo trimestre ha sido de recuperación en los mercados bursátiles.Los otros acontecimientos que destacan en el semestre son la distensión Estados Unidos Corea del Norte, el tensionamiento de la guerra comercial con las tarifas impuestas por Estados Unidos y que están siendo respondidas por los países afectados. El cambio de gobierno en España y la formación de un gobierno de difícil coalición en Italia que ha disparado las incertidumbres y las dudas sobre el proyecto europeo.La renta fija ha dado retornos negativos en el acumulado del semestre salvo los bonos gubernamentales de la eurozona.La renta fija privada ha tenido un camino similar y sumando ampliaciones de diferenciales tanto en Europa como en Estados Unidos. Destaca el peor comportamiento de los subordinados financieros en este semestre.En divisas, la depreciación del euro se ha dejado sentir frente al resto de las divisas, sobre todo en el segundo trimestre.Las materias primas han tenido un comportamiento muy dispar, con fuertes subidas en petróleo y derivados, fuertes caídas en metales, y un poco de todo en el resto de los productos agrícolas.En cuanto al posicionamiento de la gestora, en general hemos ido recortando el riesgo en los distintos perfiles de inversión conforme avanzaba el semestre. Partíamos de una posición en la que por valoración relativa preferíamos los activos de bolsa a los de renta fija. Nuestra visión geográfica favorecía la eurozona y dentro de ella los países periféricos. Por sectores nuestra preferencia era por cíclicos y con sesgo más valor que crecimiento en las carteras. Conforme ha avanzado el semestre hemos moderado la preferencia por periferia y hemos quitado componente cíclico en las carteras, mantenemos el sobre peso en materiales, consumo cíclico, telecomunicaciones y farma, aunque hemos incrementado peso últimamente en algunos defensivos en los que hasta ahora no teníamos apenas inversiones como el consumo estable. Seguimos con posiciones muy conservadoras en emergentes y nos sigue preocupando la valoración de la bolsa americana.En renta fija, la posición conservadora en duración se mantiene, dentro de los rangos de cada activo y mercado. Hemos suavizado las posiciones de renta fija privada en el semestre aunque ahora empezamos a ver algo de valor en el crédito subordinado financiero de manera más táctica que estructural. Mantenemos posiciones constructivas en deuda periférica, sobre todo en España y Portugal. Vemos más valor en la renta fija americana aunque mantenemos posiciones de prudencia, y en función de los momentos de mercado invertimos en bonos ligados a inflación o en estructuras de aplanamiento de curva. Nos mantenemos fuera de la renta fija emergente en moneda local hasta ahora y con escasa inversión en high yield donde somos muy selectivos.Hemos ido reduciendo posiciones en materias primas, hemos mantenido posiciones moderadas favorables al dólar aunque bajando exposición al mismo en la última parte del semestre.En activos alternativos seguimos positivos como elemento diversificador en las carteras y con preferencia en estrategias de valor relativo tanto en renta fija como en renta variable y de especialistas en M&A (fusiones y adquisiciones).Vemos una segunda parte del año con rendimientos algo mejores de lo que hemos tenido en este primer semestre, pero con volatilidad creciente y con impacto fuerte de la reducción del balance de la FED en los diferentes activos. Partimos de carteras prudentes pero con sesgo a incrementar riesgo cuando las oportunidades se presenten.EEUU:En Estados Unidos empiezan a reflejarse los efectos de una política fiscal más expansiva que balancea el endurecimiento de la política monetaria que sigue con su proceso de subida de tipos de interés y reducción del balance de la Reserva Federal.El segundo trimestre ha sido de recuperación en los mercados bursátiles, aunque el global del semestre no ofrece rendimientos positivos más que en el mercado americano liderado por las empresas tecnológicas, petroleras y el segmento de retail que había sido muy castigado en 2017.En los activos de renta fija, se detecta un mal comportamiento, en el caso americano, por la subida de rentabilidades que la “normalización” del precio de estos activos al estar menos intervenidos por la política monetaria y por las expectativas de incremento de déficit de la política fiscal.Las divisas emergentes han tenido un comportamiento muy débil como suele suceder en momentos de subida de tipos en Estados Unidos en aquellos países con un fuerte déficit comercial, público y escasez de reservas de divisas para financiarlos. Real Brasileño, lira turca, peso argentino (con petición de ayuda al FMI incluida) o rublo ruso son algunas de las monedas más perjudicadas, que en media han provocado una depreciación de las divisas emergentes frente al dólar superior al 8%. Los procesos electorales en Brasil y Méjico se antojan también cruciales para las expectativas de retornos de estos mercados en la segunda parte del año.EUROPA:En la Eurozona, se confirmó que el programa de relajación cuantitativa terminará previsiblemente en diciembre de este año, pero no se esperan subidas de tipos de interés hasta la segunda mitad de 2019, y se sigue con una política fiscal poco expansiva dentro del marco de estabilidad presupuestaria.El resultado de las elecciones italianas, con un gobierno sorpresa de partidos con ideologías en principio poco compatibles y que han vuelto a agitar el proyecto de la eurozona con foco tanto en la sostenibilidad del euro, la sostenibilidad fiscal y la política migratoria. Esto ha generado en la última parte del semestre un incremento sustancial de las primas de riesgo de los bonos italianos, aunque el contagio a otros periféricos esta vez ha sido limitado, especialmente en España, en donde la sustitución del gobierno Rajoy por el de Sánchez no parece preocupar al mercado.La renta fija ha dado retornos negativos en el acumulado del semestre salvo los bonos gubernamentales de la eurozona por la demanda de bonos alemanes que los acontecimientos en Italia han tenido, y por el buen comportamiento de los bonos españoles que han mantenido la reducción de la prima de riesgo sobre Alemania.En Europa destacan en peor comportamiento las financieras, ante un crecimiento del crédito más débil del esperado y el retraso en la subida de tipos, y el sector de telecomunicaciones.En divisas, la depreciación del euro se ha dejado sentir frente al resto de las divisas, sobre todo en el segundo trimestre, conforme se retrasaban las expectativas de subidas de tipos y se aumentaban los temores de que la coalición gubernamental italiana incrementase la inestabilidad de la Eurozona.ASIA:Asia, mucho más estable en general en política ha dado retornos positivos en la bolsa de India y Taiwan.Japón mantiene su línea de estímulo monetario aunque anticipa que no será para siempre, y en China se rebajan los coeficientes bancarios tratando de evitar un endurecimiento monetario que afecte sustancialmente al crecimiento del país, mientras se sigue en el rebalanceo de los sectores que tienen que liderar el crecimiento futuro de la economía.Durante el semestre se han comprado en la cartera de la sicav acciones de Telecom Italia, Volkswagen, Ipsos y Vestas, y se han vendido las acciones de Deutsche Telekom, Danske, Rio Tinto y Daimler, quedando la exposición total a renta variable en el 72% del patrimonio.De cara a los próximos meses, en términos relativos a inicio de año, mantenemos una visión más conservadora en la construcción de la cartera debido a que se está reduciendo el estímulo monetario por parte de los bancos centrales y que el ciclo está en una fase de maduración (aunque lejos todavía de una recesión). En cuanto a la economía, seguimos esperando un crecimiento por encima del potencial en los próximos trimestres, aunque con cierta pérdida de sincronía en el mismo, y vigilamos los efectos de la restricción monetaria y la deriva del conflicto comercial, lo que esperamos genere mayores niveles de volatilidad general en todos los activos financieros.