aci 210

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA HIDRÁULICA DOCENTE : ING. MG. PEREZ LOYZA, HECTOR CURSO : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO ALUMNO: GUERRERO MARTÍNEZ ,Jeiner

Upload: jeiner-guerrero-martinez

Post on 05-Sep-2015

23 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

metodo aci

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA hidrulica

DOCENTE : ING. MG. PEREZ LOYZA, HECTORCURSO : TECNOLOGA DEL CONCRETO ALUMNO: GUERRERO MARTNEZ ,JeinerINTRODUCCINLa demanda del concreto ha sido la base para la elaboracin de los diferentes Diseos de Mezcla, ya que estos mtodos permiten a los usuarios conocer no slo las dosis precisas de los componentes del concreto, sino tambin la forma ms apropiada para elaborar la mezcla. Los Mtodos de Diseo de mezcla estn dirigidos a mejorar calificativamente la resistencia, la calidad y la durabilidad de todos los usos que pueda tener el concreto.

Este informe slo pretende ser un aporte ms al conocimiento del concreto y, especficamente est orientado al estudio de los procedimientos a seguir para la eleccin de las proporciones de la unidad cbica de concreto por el Mtodo de A.C.I.

OBJETIVOSOBJETIVOS GENERALES:Realizar el diseo de mezclas por el Mtodo A.C.I. de un concreto cuya resistencia sea de fc = 210 kg/cm2 (A los 28 das) y de consistencia plstica.Conocer la realizacin prctica y terica del diseo de mezclas.OBJETIVOS ESPECFICOS:Obtener un concreto que tengan las caractersticas requeridas (fc = 210 kg/cm2 , consistencia plstica con un control de calidad bueno)Realizar el diagrama esfuerzo - deformacin unitaria del concreto a ensayar.Establecer el Mdulo de Elasticidad del concreto.Verificar si lo que falla es la pasta o el agregado, para as poder determinar si es de buena o mala calidad.

RESUMENEn el presente informe se ha realizado el diseo de mezclas por el mtodo de A.C.I. por el que hemos tomado las proporciones en la dosificacin para los criterios dados como la resistencia de un fc igual a 210 kg/cm2 y con una consistencia plstica, dado que en el INFORME DE ESTUDIO TECNOLGICO DE LOS AGREGADOS hemos obtenido los resultados necesarios para el clculo de la dosificacin exacta. Han sido necesarios para el uso de las tablas correspondientes sealadas por el COMIT DEL A.C.I. Es importante sealar que las proporciones obtenidas fueron evaluadas, cuando se realiz prcticamente el diseo y se hicieron ciertas correcciones para mejorarla.

ESPECIFICFACIONESNo existen limitaciones en el diseo por presencia de congelacin; presencia de ion cloruro o ataques por sulfatos.

La condicin de colocacin requieren que la mezcla tenga una consistencia plstica.

El tamao mximo del agregado grueso es de 1MATERIALES:

PASOS A SEGUIR: METODO ACI..1.

Reemplazando valores :

De los dos resultados se toma el mayor:

DETERMINACIN DE LA RESISTENCIA PROMEDIOFcFcrMenos de 210Fc + 70210 a 350Fc + 84Sobre 350Fc + 982.

3.

TMN = 1

Slump: 3- 44.

Volumen unitario de agua:

Porcentaje de aire atrapado:

193 lt/m31.5%.

95.

Tabla 3 .- Relacin Agua/Cemento vs fc.fcr a 28 DasRelacin Agua/Cemento enpeso( Kg/cm2 )Sin aireincorporadoCon aireincorporado4500.38-----4000.42-----3500.470.393000.540.452500.620.532000.700.611500.800.71No representado en este caso problemas de intemperismo ni de ataques por sulfatos, u otro tipos de acciones que pudieran daar al concreto, se selecciona la relacin agua cemento nicamente por resistencia.Para una resistencia promedio correspondiente a 294 kg/cm2.Por interpolacin obtenemos que la relacin agua/cemento por resistencia es de 0.5496.

6.

Remplazando valores:

El factor cemento es:

1048.60 ^3 13Clculo de la humedad superficial del agregadoPesos de los materiales ya corregidos por humedad del agregado, a ser empleados en las mezclas de prueba, sern:

13.

DATOS OBTENIDOS EN EL DESARROLLO DE LA PRACTICAPuntoCargaDeformacinEsfuerzoDeformacin(Kg.)Total (mm.)(Kg./cm2)Unitaria110000.095.65898930.0003220000.2811.31797860.00093333330000.4416.97696790.00146667440000.51522.63595720.00171667550000.7228.29494650.0024660000.8533.95393580.00283333770000.9339.61292510.0031880001.0445.27191440.00346667990001.150.93090370.0036666710100001.256.5898930.00411110001.2762.24888230.0042333312120001.3367.90787170.0044333313130001.38373.5668610.0046114140001.44579.22585030.0048166715150001.50784.88483960.0050233316160001.5590.54382890.0051666717170001.61596.20281820.0053833318175001.8899.03231280.00626667Edad: 07 DasEl 40% del esfuerzo mximo es 39.6 kg/cm2Y el 10% es 9.9 kg/cm2

COORDENADASA=(0.0008044;9.9)B=(0.0031556;39.6)MODULO DE ELASTICIDADE=(/)E=(29.7/0.0023512)E=12631.84757 kg/cm2

AB14.

Peso unitario de concreto secoPROBETAW (concreto endurecido)Volumen del moldePe (concreto fresco)(gr.)(cm3)(gr/cm3)1125005301.4382.3582125205301.4382.3623125165301.4382.361Promedio 2.360