acidez y alcalinidad

3
 UNIVERSIDAD DE NARIÑO Facultad de educación Lic. Ciencias Naturales y ed. Ambiental Carlos Arturo Yela, Wilmer Benavides Portillo Laboratorio No. 3 ACIDEZ Y ALCALINIDAD Resumen En este laboratorio se presentan la estandarización de la solución de NaOH con la solución del ftalato acido de potasio y de H 2 SO 4 con CaCO 3 indicando las proximidad es a los puntos de equivalencia y la variación de un pH que deben estar estipulados la primera solución en 8.7, y la segunda en un pH de 5.enseguida las determinaciones de acides y alcalinidad que se identificaran con los cambios de color que estarán relacionados con la aparición del primer exceso de valorante que se darán en las muestras dependiendo de los indicadores a utilizarse en esta práctica. Palabras claves Estandarización, equivalencia, alcalinidad, acidez, indicador, titulación, muestra, incolora coloración, determinación. Summary In this lab are the standardization of the NaOH solution with the solution of acid potassium phthalate and H2SO4 with CaCO3 indicating near equivalence points and the change in pH that must be provided the first solution to 8.7, the second at a pH of 5.enseguida the acidity and alkalinity determinations that identify with the color changes that are related to the appearance of the first excess of titrant to be given in the samples depending on the indicators used in this practice. Keywords: Standardization, equivalence, alkalinity, acidity, indicator, titration, shows, colorless coloring determination.  Introducción Una forma sencilla para detectar el punto de neutraliza ción en las titulaciones ácidos-bases es mediante el uso de indicadores. En las titula ciones ácidos- bases alrededor del punto de neutralización se da un incremento notable y repentino de pH de la solución que se lo evidencia mediante valoraciones potenciometricas. En cuanto a la acidez y alcalinidad propiedades importantes de las aguas naturales y determinantes de la calidad de muestra de agua ya sea para consumo o uso industrial. La valoración se la realiza mediante indicadores que se los introduce directamente al analito sus coloraciones deben ser intensas para percibir el cambio aun cuando se añada en muy pequeña proporción. El método de detección utilizado para cada caso particular depende de la reacción que tenga lugar y de la posible presencia de interfere ncias. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 1) Estandarizació n de una solución de NaOH En un beaker se tomaron inicialmente 15ml de KHC 8 H 4 O 4 y se procedió a realizar la titulación con NaOH hasta el punto de inflexión el cual debería estar próximo a un pH de 8.7. el pH inicial de KHC 8 H 4 O 4 fue 4.07 y el volumen gastado de la solución patrón NaOH fue 34ml y el pH final de KHC 8 H 4 O 4 fue de 8.97. la normalidad del NaOH es: Normalidad=  Donde: A= g KHC 8 H 4 O 4 B= ml de KHC 8 H 4 O 4

Upload: carlos-arturo-yela-pantoja

Post on 07-Jul-2015

2.330 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACIDEZ  Y ALCALINIDAD

5/9/2018 ACIDEZ Y ALCALINIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acidez-y-alcalinidad-559bf61470761 1/3

 

UNIVERSIDAD DE NARIÑOFacultad de educaciónLic. Ciencias Naturales y ed. AmbientalCarlos Arturo Yela,

Wilmer Benavides Portillo

Laboratorio No. 3

ACIDEZ Y ALCALINIDAD

Resumen

En este laboratorio se presentan la

estandarización de la solución de NaOH con la

solución del ftalato acido de potasio y de

H2SO4 con CaCO3 indicando las proximidades

a los puntos de equivalencia y la variación de

un pH que deben estar estipulados la primera

solución en 8.7, y la segunda en un pH de

5.enseguida las determinaciones de acides y

alcalinidad que se identificaran con los

cambios de color que estarán relacionados con

la aparición del primer exceso de valorante

que se darán en las muestras dependiendo de

los indicadores a utilizarse en esta práctica.

Palabras claves

Estandarización, equivalencia, alcalinidad,acidez, indicador, titulación, muestra, incolora

coloración, determinación.

Summary

In this lab are the standardization of the NaOHsolution with the solution of acid potassiumphthalate and H2SO4 with CaCO3 indicatingnear equivalence points and the change in pHthat must be provided the first solution to 8.7,

the second at a pH of 5.enseguida the acidityand alkalinity determinations that identify withthe color changes that are related to theappearance of the first excess of titrant to begiven in the samples depending on theindicators used in this practice.

Keywords:

Standardization, equivalence, alkalinity, acidindicator, titration, shows, colorless colordetermination. 

Introducción

Una forma sencilla para detectar el punto

neutralización en las titulaciones ácidos-bas

es mediante el uso de indicadores. En

titulaciones ácidos- bases alrededor del pu

de neutralización se da un incremento nota

y repentino de pH de la solución que se

evidencia mediante valoracion

potenciometricas.

En cuanto a la acidez y alcalinidpropiedades importantes de las agu

naturales y determinantes de la calidad

muestra de agua ya sea para consumo o u

industrial. La valoración se la realiza media

indicadores que se los introduce directame

al analito sus coloraciones deben ser intens

para percibir el cambio aun cuando se aña

en muy pequeña proporción. El método

detección utilizado para cada caso particu

depende de la reacción que tenga lugar y deposible presencia de interferencias.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

1) Estandarización de una solución de NaO

En un beaker se tomaron inicialmente 15ml

KHC8H4O4 y se procedió a realizar la titulac

con NaOH hasta el punto de inflexión el c

debería estar próximo a un pH de 8.7. el

inicial de KHC8H4O4 fue 4.07 y el volum

gastado de la solución patrón NaOH fue 34m

el pH final de KHC8H4O4 fue de 8.97.

normalidad del NaOH es:

Normalidad=

 

Donde: A= g KHC8H4O4

B= ml de KHC8H4O4

Page 2: ACIDEZ  Y ALCALINIDAD

5/9/2018 ACIDEZ Y ALCALINIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acidez-y-alcalinidad-559bf61470761 2/3

 

  C= ml de NaOH empleados

0.05eq-g KHC8H4O4/L x

= 5g

KHC8H4O4 

Normalidad=

= 0.01

2) Determinación de la acidez

En un erlenmeyer de 250ml se midió 25ml de

agua y se adiciono una gota de Na2S2O3 0.1M

se agita suavemente y se adiciona 3 gotas de

indicador mixto. Una vez realizado lo anterior 

el agua se torno de un color azul lo cual

quiere decir que la acidez mineral es ³0´ por 

tanto no hubo que titular la muestra analizada.

Nuevamente se mide 25ml y se realiza elprocedimiento anterior pero ahora se le agrego

fenolftaleína como indicador, la muestra se

torno incolora lo cual se procede a valorar con

solución de NaOH 0.02M .el cambio de

coloración se dio cuando se había gastado

1.5ml de la solución NaOH.

El valor de la acidez es:

 Acidez=

x50000

 Acidez=

x50000 = 60mg/L

CaCO3 

N=M x #OH

N=0.02Mx1=0.02N

3) Estandarización de la solución de H2SO4 

En una probeta se tomaron 20ml de CaCO3,con 30ml de agua se trasvasa la solución a un

beaker de 250ml y se realiza la valoración

potenciometrica hasta un pH de 5. El pH inicial

de CaCO3 era de 6.50 se lo valora con un

volumen de 0.5ml de H2SO4 el pH ahora era

de 4.70. Enseguida se hierve durante 3minutos

se enfría a temperatura ambiente luego se

enjuaga el vidrio de reloj y se concluyo la

operación de titulación, el punto de inflexión se

dio cuando potenciometricamente el pH era

4.5 y un volumen adicionado de H2SO4

0.1ml.

La normalidad es:

Normalidad=

 

0.05eq-g CaCO3/L x 0.02L = 1x10-3

1x10-3eq-gx

= 0.1g CaCO3

N=

= 3.7x10-4

4) Determinación de la alcalinidad

En un erlenmeyer de 250ml se midieron 25de la muestra y se añaden dos gotas de

solución de Na2S2O3 0.1M mas tres gotas

fenolftaleína, la solución se torno incolora

cual quiere decir que la alcalinidad es ³0´

tanto no hay que titular.

Nuevamente en un erlenmeyer se miden 25

de agua y se le agrego tres gatas

indicador mixto, la solución se torno de

color azul y hay que titular con H2SO4 0.02M

cambio se evidencia cuando se había gasta

un volumen de 2.5ml de H2SO4 0.02M.

El valor de la alcalinidad es:

 Alcalinidad total =

x50000

  Alcalinidad total =

x50000

200ppmde CaCO3

N = M x #H

N = 0.02M H2SO4 x 2 =0.04

Trabajo complementario

1) Podríamos englobar el concepto

indicadores a todo aquel compuesto

instrumento que nos permita visualizar

Page 3: ACIDEZ  Y ALCALINIDAD

5/9/2018 ACIDEZ Y ALCALINIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acidez-y-alcalinidad-559bf61470761 3/3

 

buen punto final de titulación. Si bien

existen algunas excepciones, en general

todos los indicadores consisten en un tinte

sensible tinta que cambia de color bajo

ciertas condiciones tienen un común que

presentan un comportamiento químico similar 

a lo que le sucede al analito en la reacción detitulación, es así que se cumple que: en La

titulación de acido-base, es un acido o una

base débil que presenta diferente color en la

forma patronada y disociada. En el otro caso el

indicador fue el pH metro que mide el variación

de un pH cuando se agrega pequeñas

cantidades de la solución patrón al analito.

2) Rangos de pH en los que ocurre el cambiode color:

Para la fenolftaleína varía de acuerdo a un pH

que está entre 8.3-10.0 cambia de incoloro a

rosado

Para el indicador mixto varía de acuerdo a un

pH que está entre

Para el anaranjado de metilo varía de acuerdo

a un pH que está entre 3.1-4.4 cambia de rojoa naranja.

3) Las características del agua analizada en

el laboratorio son blandas por que los

bicarbonatos se suelen descomponer,

ligeramente alcalina, incolora, inodora,

posee cierta cantidad de cloruros, sulfatos y

nitratos.

Las aguas naturales son capases de resistir cambios de pH cuando se agrega o se forma

material acido o alcalino. Esta capacidad se le

atribuye sobre todo a la presencia de especies

del sistema carbónico. Las bases como HCO3- 

CO3-2Y OH- confieren al agua la capacidad

para resistir cambios de pH cuando se agrega

un acido fuerte.los ácidos como H2CO3 (CO2),

HCO3 -yH3O proporcionan amortiguamiento

contra la adición de bases fuertes.

4)

CONCLUSIONES

El intervalo de pH en el que el indicad

exhibe un cambio de color depende de

temperatura y de la presencia de disolven

orgánicos presentes en la muestra a valorada.

Un indicador es un acido o base débil cu

forma disociada tiene diferente color que

forma sin disociar.

Con frecuencia se pueden ocasionar erro

en las titulaciones debido al mal manejo en

materiales de laboratorio o por distraccion

de los practicantes dentro del laboratorio.

Por lo general en las titulaciones tiene g

importancia el grado de exactitud con que

conoce la concentración de la disolución

reactivo valorante.

BIBLIOGRAFIA

y Henry J Glind,Heinke Cary W.ingenie

ambiental,prentice

Hall,Mexico1999,pag162,163,164y www.naweb.iaea.org/napc/ih/documents/

/Seccion9.pdf 

y www.es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio _ qu

co

Equilibrio Ecuación Constantede equilibrio

Nume

ecuac

 Aire+agua

CO2(g) CO2(ac) K= 3.2X10-2

6.18

En agua CO2+H2O H2H2CO3

H2CO3+H2O H3O+HCO3HCO3+H2O H3O+CO3

K= 1.6X10-3

K=4.2X10-7

 K=4.8X10

-11 

6.19

6.206.21

Solido+agua

CaCO3 Ca+2

+CO3 CaCO3+H3O Ca+HCO3+H2O

K=5.0X10-9

 

K=Kso/Ka 

6.22

6.23