acido fosforico

7
Hoja de datos de seguridad ACIDO FOSFORICO 85% Fecha de preparación: 2/23/13 Fecha reemplazada: 12/14/14 1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y LA COMPAÑÍA RHODIA INC. RHODIA SPECIALTY PHOSPHATES Nombre químico o sinónimo: ORTHOPHOSPHORIC ACID; WHITE PHOSPHORIC ACID Fórmula molecular: H 3 PO 4 2. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES Componente Número CAS OSHA Peligro Porcentaje ACIDO FOSFORICO 7664-38-2 Y 85 AGUA 7732-18-5 N 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS A. PANORAMA DE EMERGENCIA: Aspecto físico y olor: líquido incoloro, inoloro. Advertencias: PELIGRO CAUSA QUEMADURAS. B. POSIBLES EFECTOS EN LA SALUD: Oculares agudos: Corrosivo. Causa destrucción de tejidos, daño permanente en la córnea, ceguera. Dérmicos agudos: Causa irritación, quemaduras. Inhalatorios agudos: Las nebulizaciones pueden causar irritación pulmonar, falta de aire, fluido en los pulmones. Por ingestión agudos: Puede causar náusea, vómitos, diarrea, corrosión, quemaduras en la boca y el esófago, dolor abdominal dolor de pecho, falta de aire, ataques, muerte. Efectos crónicos: Este producto no contiene ningún ingrediente designado por IARC, NTP, ACGIH u OSHA como carcinógeno probable o sospechado. 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS PARA LA EXPOSICIÓN ACCIDENTAL: Exposición ocular: Mantener los párpados abiertos y lavar con un chorro constante y suave de agua durante por lo menos 15 minutos. Buscar atención médica inmediata, preferentemente con un oftalmólogo. Si no se consigue médico inmediatamente,deberá continuarse la irrigación ocular por 15 minutos adicionales. Si es necesario transportar el paciente al médico y hay que vendar el ojo, usar un paño estéril seco y cubrir ambos ojos. Exposición dérmica: Quitar el material excedente de la piel inmediatamente con un paño seco; luego lavar la piel con abundante jabón y agua durante por lo menos 15 minutos. Buscar atención médica. Quitarse la ropa y los zapatos contaminados al lavarse. Limpiar la ropa y los zapatos contaminados antes de volver a usarlos o descartarlos si no pueden ser limpiados a fondo. Inhalatoria: Quitar a la víctima de la fuente de exposición inmediata y asegurarse de que la víctima esté respirando. Si la respiración es dificultosa, administrar oxígeno, de conseguirse. Si la víctima no está respirando, administrar resucitación cardiopulmonar. Buscar atención médica inmediata. ACIDO FOSFORICO Página 1 de 7

Upload: robert-gutierrez-r

Post on 28-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sdwe

TRANSCRIPT

Hoja de datos de seguridad

ACIDO FOSFORICO 85%

Fecha de preparacin: 2/23/13 Fecha reemplazada: 12/14/14

1. DESCRIPCIN DEL PRODUCTO QUMICO Y LA COMPAA

RHODIA INC.

RHODIA SPECIALTY PHOSPHATES

Nombre qumico o sinnimo: ORTHOPHOSPHORIC ACID; WHITE PHOSPHORIC ACID

Frmula molecular: H3PO4

2. COMPOSICIN/INFORMACIN SOBRE LOS INGREDIENTES

ComponenteNmero CASOSHA PeligroPorcentaje

ACIDO FOSFORICO7664-38-2 Y85

AGUA 7732-18-5 N

3. IDENTIFICACIN DE PELIGROS

A. PANORAMA DE EMERGENCIA:

Aspecto fsico y olor: lquido incoloro, inoloro.

Advertencias: PELIGRO CAUSA QUEMADURAS.

B. POSIBLES EFECTOS EN LA SALUD:

Oculares agudos: Corrosivo. Causa destruccin de tejidos, dao permanente en la crnea, ceguera. Drmicos agudos: Causa irritacin, quemaduras.

Inhalatorios agudos: Las nebulizaciones pueden causar irritacin pulmonar, falta de aire, fluido en los pulmones. Por ingestin agudos: Puede causar nusea, vmitos, diarrea, corrosin, quemaduras en la boca y el esfago, dolor abdominal dolor de pecho, falta de aire, ataques, muerte.

Efectos crnicos: Este producto no contiene ningn ingrediente designado por IARC, NTP, ACGIH u OSHA como carcingeno probable o sospechado.

4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS PARA LA EXPOSICIN ACCIDENTAL:

Exposicin ocular: Mantener los prpados abiertos y lavar con un chorro constante y suave de agua durante por lo menos 15 minutos. Buscar atencin mdica inmediata, preferentemente con un oftalmlogo. Si no se consigue mdico inmediatamente,deber continuarse la irrigacin ocular por 15 minutos adicionales. Si es necesario transportar el paciente al mdico y hay que vendar el ojo, usar un pao estril seco y cubrir ambos ojos.

Exposicin drmica: Quitar el material excedente de la piel inmediatamente con un pao seco; luego lavar la piel con abundante jabn y agua durante por lo menos 15 minutos. Buscar atencin mdica. Quitarse la ropa y los zapatos contaminados al lavarse. Limpiar la ropa y los zapatos contaminados antes de volver a usarlos o descartarlos si no pueden ser limpiados a fondo.

Inhalatoria: Quitar a la vctima de la fuente de exposicin inmediata y asegurarse de que la vctima est respirando. Si la respiracin es dificultosa, administrar oxgeno, de conseguirse. Si la vctima no est respirando, administrar resucitacin cardiopulmonar. Buscar atencin mdica inmediata.

Por ingestin: Si la vctima est consciente y alerta, darle 2-3 vasos de agua para tomar y no inducir vmitos. Buscar atencin mdica inmediata. No dejar a la vctima desatendida. Para evitar la aspiracin del producto tragado, tender a la vctima de costado con la cabeza a un nivel ms bajo que el de la cintura. Puede haber vmitos espontneos. Si hay vmitos y la vctima est consciente, darle agua para mayor dilucin del agente qumico.

CONDICIONES MDICAS POSIBLEMENTE AGRAVADAS POR LA EXPOSICIN:

La inhalacin del producto puede agravar los problemas respiratorios crnicos existentes tales como asma, enfisema o bronquitis. El contacto drmico puede agravar la enfermedad drmica existente.

NOTAS PARA EL MDICO:

Todos los tratamientos deben basarse en las seales y los sntomas de insuficiencia observados en el paciente. Deber considerarse la posibilidad de que pudo haber habido sobre exposicin a materiales distintos a este producto.

Este material es un cido. La toxicidad primaria de este producto se debe a sus efectos irritantes en la mucosa.

INHALACIN: Si hay tos o falta de aire, evaluar la posibilidad de bronquitis o neumonitis. Se puede usar radiografas de pecho y gases sanguneos arteriales para determinar la presencia de edema pulmonar. En casos severos, puede hacer falta el uso de oxgeno humedecido y ventilacin asistida incluyendo presin espiratoria del extremo positivo (PEEP). Los esteroides parenterales pueden ser tiles en la limitacin del alcance del dao pulmonar.

PIEL: Lavar el rea expuesta meticulosamente con jabn y agua. Las quemaduras qumicas por cidos fuertes generalmente son tratadas del mismo modo que las quemaduras trmicas. OJOS: Irrigar los ojos durante 15 minutos con solucin salina estril. Si persiste irritacin, dolor, hinchazn, fotofobia o lagrimeo, se recomienda un examen por un oftalmlogo.

INGESTIN: Si el personal de primeros auxilios todava no lo ha hecho, irrigar la boca con grandes cantidades de agua y diluir el cido haciendo que la vctima tome 4 a 8 onzas de agua o leche. NO inducir vmitos. El uso del lavaje gstrico es motivo de controversia. La ventaja de la remocin del cido debe ser considerada a la luz del riesgo de perforacin o hemorragia. Si se ha ingerido una cantidad grande de cido (>1 ml/kg de peso corporal) recientemente, generalmente es aconsejable un lavaje gstrico prudente si el paciente est alerta y hay poco riesgo de convulsiones. Se aconseja consultar a un gastroenterlogo y/o cirujano. Puede haber complicaciones serias como perforacin o estrictura esofgica que requieran la atencin de especialistas. Puede desarrollarse edema larngea que requiera intubacin o traqueotoma.

5. MEDIDAS PARA COMBATIR INCENDIOS

DATOS DE PELIGRO DE INCENDIO:

Punto de inflamacin: No aplica

Medios de extincin: No es combustible. Usar un mtodo de extincin apto para el fuego circundante. Procedimientos especiales para combatir incendios:

Los bomberos debern usar aparatos respiratorios autnomos aprobados por NIOSH/MSHA y vestimenta protectora completa. Mantener alejadas a las personas innecesarias, aislar el rea peligrosa y negar la entrada. Evacuar los habitantes que estn a sotavento del fuego. Represar el rea para evitar la afluencia y la contaminacin de las fuentes de agua. Descartar el agua utilizada para controlar el fuego ms tarde. Las personas que puedan haber estado expuestas al humo contaminado debern ser examinadas inmediatamente por un mdico y controlados por sntomas de intoxicacin. Los sntomas no debern tomarse por postracin por calor o inhalacin de humo.

Peligros inslitos de incendio y explosin: No combustible.

Materiales de descomposicin peligrosa (bajo condiciones de incendio): xidos de fsforo

6. MEDIDAS PARA LIBERACIONES ACCIDENTALES

Procedimientos de evacuacin y seguridad: Usar el equipo protector apropiado para la situacin. Ver la informacin sobre proteccin personal en la Seccin 8.

Contencin del derrame: Represar o contener el agua de dilucin o el agua usada para combatir el incendio para su eliminacin posterior. Seguir el procedimiento descrito a continuacin bajo Limpieza y eliminacin del derrame.

Limpieza y eliminacin del derrame: Ejercer cuidado durante la neutralizacin ya que puede generarse un calor considerable. Neutralizar el derrame cuidadosamente con ceniza de sosa. Limpiar el material residual lavando el rea con agua.

Notificacin ambiental y reglamentaria: El aflujo del control del incendio o el agua de dilucin puede causar contaminacin. Deber tratarse los derrames grandes de acuerdo a un plan predeterminado. Para ayuda en la elaboracin de un plan ponerse en contacto con el Departamento de Servicio Tcnico utilizando el nmero telefnico de Informacin del producto en la Seccin 1.

7. MANIPULACIN Y ALMACENAMIENTO

Temperaturas de almacenamiento mnimas/mximas: No se consigue

Manipulacin: No permitir que toque la piel o los ojos. Evitar la respiracin de los vapores y las brumas. No ingerir. Este producto reacciona violentamente con las bases, liberando calor y causando salpicaduras. Al diluir un cido, SIEMPRE agregar el cido lentamente al agua y mezclar bien para evitar las salpicaduras. NUNCA AGREGAR AGUA AL CIDO.

Almacenamiento: Almacenar en un rea que est fresco, seca, bien ventilada, Almacenar en recipientes cerrados.

8. CONTROLES DE EXPOSICIN/PROTECCIN PERSONAL

Observaciones introductorias:

Estas recomendaciones proporcionan una gua general para la manipulacin de este producto. Ya que los entornos de trabajo y las prcticas de manipulacin de materiales especficos varan, deber elaborarse procedimientos de seguridad para cada aplicacin planeada. Al elaborar los procedimientos de manipulacin segura, no pasar por alto la necesidad de limpiar los equipos y sistemas de tubos para mantenimiento y reparaciones. Los residuos producidos por estos procedimientos debern ser tratados de acuerdo a la Seccin 13: Consideraciones para la eliminacin.

Generalmente se consigue ayuda con la seleccin, el uso y el mantenimiento del equipo de proteccin del trabajador de los fabricantes del equipo.

Gua de exposicin:

Los lmites de exposicin representan concentraciones reglamentadas o recomendadas para zonas de respiracin del trabajador, medidas usando mtodos de obtencin de muestras y analticos validados, que cumplen con los requisitos reglamentarios. Los siguientes lmites se aplican a este material donde, si est indicado, S=piel y C=lmite superior techo:

PHOSPHORIC ACID

Notas TWASTEL

ACGIH 1 mg/cu m 3 mg/cu m

OSHA 1 mg/cu m 3 mg/cu m

Controles tcnicos:

Donde estn indicados controles tcnicos por las condiciones de uso o haya un potencial de exposicin excesiva, se puede utilizar las siguientes tcnicas tradicionales para minimizar efectivamente las exposiciones de los empleados: ventilacin por escape local en el punto de generacin.

Proteccin respiratoria:

Cuando se necesiten equipos respiratorios, seleccionar equipos aprobados por NIOSH/MSHA, en base a concentraciones reales o potenciales suspendidas en el aire y de acuerdo con las normas reglamentarias apropiadas y/o las recomendaciones industriales.

Bajo condiciones normales y si no hay otros contaminantes suspendidos en el aire, los dispositivos siguientes deben proporcionar proteccin contra este material hasta las condiciones especificadas por las normas apropiadas de OSHA, WHMIS o ANSI: Respirador purificador de aire (media mscara/cara entera) con cartuchos/tubo filtrante aprobado para uso en contra de gases cidos.

Proteccin ocular/facial:

Los requisitos de proteccin ocular y facial variarn segn las condiciones del entorno laboral y los procedimientos de manipulacin de materiales. Deber seleccionarse equipos aprobados por ANSI Z87 apropiados para el uso especfico planeado para este material.

Deber evitarse el contacto ocular por medio del uso de anteojos de seguridad qumica con protectores laterales o gafas a prueba de salpicaduras. Deber haber un lavado ocular de urgencia de fcil acceso para el rea de trabajo. Deber evitarse el contacto facial por medio del uso de un protector facial.

Proteccin drmica:

Deber evitarse el contacto drmico por medio del uso de ropa, guantes y calzados protectores apropiados, seleccionados con atencin a las condiciones de uso y el potencial de exposicin. Deber considerarse tanto la durabilidad como la resistencia a la penetracin.

Controles de prcticas laborales:

La higiene personal es una importante prctica para controlar la exposicin laboral y deber realizarse las siguientes medidas generales al trabajar con este material o manipularlo:

No almacenar, usar y/o consumir alimentos, bebidas, productos de tabaco o cosmticos en reas en las cuales se almacena este material

Lavarse las manos y la cara meticulosamente antes de comer, beber, usar tabaco, aplicarse cosmticos o usar el bao.

Lavar la piel expuesta prontamente para quitar las salpicaduras accidentales por contacto con este material.

9. PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS

Aspecto fsico:

lquido incoloro.

Olor:

inoloro. pH:

< 1 a 1 wt/wt%.

Peso especfico:

1.573 a 25 C (77 F).

Densidad:

1.573 a 1.693 g/ml a 25 C (77 F).

Solubilidad en agua:

Miscible Gama del punto de congelacin: -17 a 21 C (1 a 70 F)

Gama del punto de ebullicin: 135 a 158 C (275 a 316 F) a 760 mmHg

Presin de vapor:

5.65 a 2.16 mmHg a 20 C (68 F)

Densidad de vapor:

No se consigue

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad qumica: Este material es estable bajo las condiciones de manipulacin y almacenamiento normales descritas en la Seccin 7.

Condiciones a evitarse: ninguno conocido

Materiales/agentes qumicos a evitarse:

flor ;agentes oxidantes fuertes ;agentes reductores fuertes

metales ;trixido de azufre ;pentxido de fsforo

Puede preverse los siguientes productos de descomposicin peligrosos:

Tipo de descomposicin: trmico

xidos de fsforo

No habr polimerizacin peligrosa.

11. INFORMACIN TOXICOLGICA

Irritacin ocular aguda: Informacin e interpretacin toxicolgica:

ojo - irritacin ocular, 119 mg, conejo. Severamente irritante.

ojo - irritacin ocular, conejo. Corrosivo.

Irritacin drmica aguda: Informacin e interpretacin toxicolgica:

piel - irritacin drmica, 595 mg/24 hr, conejo. Severamente irritante.

piel - irritacin drmica, conejo. Corrosivo. (A las 24 horas.).

Toxicidad drmica aguda: Informacin e interpretacin toxicolgica:

DL50 - dosis letal 50% de las especies ensayadas, 2740 mg/kg, conejo.

Irritacin respiratoria aguda:

No se hallaron datos de ensayos para el producto.

Toxicidad inhalatoria aguda:

No se hallaron datos de ensayos para el producto.

Toxicidad oral aguda: Informacin e interpretacin toxicolgica:

DL50 - dosis letal 50% de las especies ensayadas, 1530 mg/kg, rata.

Toxicidad crnica:

Este producto no contiene ninguna sustancia considerada por OSHA, NTP, IARC o ACGIH como carcingeno humano "probable" o "sospechado".

12. INFORMACIN ECOLGICA

Informacin ecotoxicolgica:

Informacin e interpretacin ecotoxicolgica:

CL50 - concentracin letal 50% de las especies ensayadas, 138 mg/l/96 hr, fish: Mosquitofish. Prcticamente no txico.

Informacin sobre el destino qumico:

No se ha localizado ninguna informacin especfica de prueba de biodegradacin. Aunque la acidez de este material se reduce fcilmente en aguas naturales, el fosfato resultante puede persistir indefinitivamente o incorporarse en sistemas biolgicos.

13. CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIN

Mtodo de eliminacin de residuos:

Favor de comunicarse con el personal de apoyo de servicio tcnico, al nmero listado en la primera seccin de este MSDS, para obtener sugerencias para la eliminacin adecuada de este producto. Las adiciones qumicas, el procesamiento u otro cambio de este material puede volver la informacin presentada en esta HDSM sobre el tratamiento de los residuos incompleta, incorrecta o inapropiada en otra forma. Se deber estar consciente de que los requisitos estatales y locales para la eliminacin de los residuos pueden ser ms limitantes o distintos en otro modo a las leyes y los reglamentos federales. Consultar los reglamentos estatales y locales en cuanto a la eliminacin correcta de este material.

EPA Desperdicios peligrosos - S

CDIGOS DE RESIDUOS PELIGROSOS DE EPA RCRA:

"C" Corrosive.

14. INFORMACIN SOBRE EL TRANSPORTE

Nombre del Embarque: Acido Fosforico

Nmero del ID: UN 1805

Grupo de Embarque: III

Clase de Peligro: 8

Etiqueta: Corrosivo.

15. INFORMACIN REGLAMENTARIA

REGLAMENTOS FEDERALES

Asuntos de inventario: Todos los componentes funcionales de este producto se incluyen en el Inventario TSCA. Clases de peligro de SARA Ttulo III: Peligro de incendio - NO

Peligro reactivo - NO

Liberacin de presin - NO

Peligro agudo para la salud - S

Peligro crnico para la salud - NO

16. INFORMACIN ADICIONAL

Clasificacin de peligro de la Asociacin Nacional de Proteccin Contra Incendios--NFPA(R): 3Clasificacin de peligro para la salud--Serio

0Clasificacin de inflamabilidad--Mnima

1Grado de inestabilidad--Ligera

Sistema Nacional de Identificacin de Materiales Peligrosos de Pinturas y Revestimientos --HMIS(R): 3Clasificacin de peligro para la salud--Serio

0Clasificacin de inflamabilidad--Mnima

1Clasificacin de reactividad--Ligera

Motivo por las revisiones:

Cambio y/o adicin realizado en Seccin 7, Seccin 8.

Informacin sobre las leyendas de las claves:

ACGIH - Conferencia Norteamericana de Higienistas Industriales Gubernamentales

OSHA - Administracin de Seguridad y Salud Laboral

TLV - Valor de lmite umbral

PEL - Lmite de exposicin permisible

TWA - Promedio sopesado en funcin del tiempo

STEL - Lmite de exposicin a corto plazo

NTP - Programa Nacional de Toxicologa

IARC - Agencia Internacional de Investigacin de Cncer

ND - No se determina

RPI - Rhodia Estableci Lmites de Exposicin

Denegacin de responsabilidad:

Se comunica la informacin que se encuentra en la presente de buena fe pero no se realiza ninguna garanta, expresa o implcita.

DISTRIBUIDOR:

ENLACES QUIMICOS LTDA CALLE 163 No 35-31

PBX: 672 9373

FAX: 672 9367

BOGOTA, COLOMBIA

www.enlacesquimicos.com

ACIDO FOSFORICO

Pgina 5 de 5