acompañamiento del e- mediador en ava

12

Click here to load reader

Upload: silvia-montalvo-julio

Post on 06-Jul-2015

49 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

En esta presentaciòn se describe el paso a paso del acompañamiento del E- mediador en AVA, en los entornos aplicados en la Universidad Nacional Abierta y A distancia. Con Cariño y Respeto Silvia Montalvo Julio

TRANSCRIPT

Page 1: Acompañamiento del E- mediador en AVA

ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR

EN AVA

Silvia Montalvo Julio

Consejera –CCAV –

Cartagena.

Page 2: Acompañamiento del E- mediador en AVA

AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - AVA

El AVA es un contexto integrado,

integral y holístico para la

gestión del aprendizaje,

compuesto por un conjunto de

entornos de interacción e

interactividad sincrónica y

asincrónica, que permite a los

actores educativos aumentar el

uso flexible de los materiales

didácticos, emplear diferentes

metodologías y estrategias

pedagógicas, optimizar los

recursos educativos y con ello,

mejorar sus resultados

académicos (Herrera, 2011).

Page 3: Acompañamiento del E- mediador en AVA

LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

En el PAPS 3,0 se reconocen la

importancia que tiene para el aprendizaje

del sujeto, la relación y interacción que

establece en su contexto.

El ambiente de aprendizaje es una

construcción dinámica basado en el

diseño del curso, las intencionalidades

del programa y el diseño curricular.

Page 4: Acompañamiento del E- mediador en AVA

ENTORNOS DE AVA

A continuación se ilustra a través de la imagen del curso de cátedra Unadista la

estructura de los entornos que integran un curso en AVA.

Page 5: Acompañamiento del E- mediador en AVA

ACOMPAÑAMIENTO DEL

E- MEDIADOR EN EL ENTORNO INICIAL

Disponer de espacios de información general

del curso.

Dar a conocer al estudiante los aspectos generales del curso para que cumpla con la fase de reconocimiento.

Mantener informado a los estudiantes de las novedades del curso a través del foro de noticias.

Generar y activar espacios de interacción entre los estudiantes y el tutor, respondiendo inquietudes y estableciendo un primer contacto a través de la presentación.

Dar a conocer el cronograma de actividades para que el estudiante regule su proceso de aprendizaje y estudio semanal.

Lograr que los estudiantes conozcan los acuerdos del curso y acepten condiciones.

Page 6: Acompañamiento del E- mediador en AVA

ACOMPAÑAMIENTO DEL E- MEDIADOR EN EL

ENTORNO DE CONOCIMIENTO

Construir el syllabus del curso, que le permitirán al estudiante identificar los

contenidos y las intencionalidades formativas del curso.

Diseñar material didáctico que responda a la temática del curso.

Evaluar (calidad y acceso) recursos, OVAS, archivos pdf, repositorios virtuales,

contenidos digitales relacionados con la temática.

Promover la consulta de los espacios a través de las actividades del curso.

Page 7: Acompañamiento del E- mediador en AVA

ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR

EN EL ENTORNO APRENDIZAJE

COLABORATIVO

Diseño de estrategias de aprendizaje para la construcción del aprendizaje

autónomo, colaborativo y significativo.

Crear espacios de Interacción asincrónica (temas de discusión) entre los

estudiantes.

Incentivar a los estudiantes a realizar procesos evaluativos a su proceso de

aprendizaje a través de la autoevaluación y coevaluación.

Motivar a los estudiantes para apropiación de roles para la construcción de las

actividades.

Orientar el desarrollo de actividades y velar por la comunicación asertiva.

Page 8: Acompañamiento del E- mediador en AVA

ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO DE

APRENDIZAJE PRÁCTICO

Diseñar actividades donde el estudiante pueda aplicar los conocimientos

adquiridos a situaciones reales.

Promover el uso de herramientas prácticas como laboratorios,

simuladores o recursos interactivos, trabajo de campos entre otros.

Motivar al estudiante a través del saber hacer a través de la praxis.

Page 9: Acompañamiento del E- mediador en AVA

ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO DE

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Crear espacio de evaluación formativa y sumativa.

Contribuir a la construcción del conocimiento a través de la

realimentación.

Desarrollar la heteroevalación al estudiante dentro de su proceso de

aprendizaje.

Page 10: Acompañamiento del E- mediador en AVA

ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR

EN EL ENTORNO DE GESTIÓN

Definir los documentos de apoyo que aportan a los proceso académico

del estudiante.

Incentivar los procesos de consulta a través de los repositorios en la

biblioteca.

Lograr que el estudiante realice procesos basados en la ética,

conociendo las políticas de plagio y netiqueta.

Motivar a los estudiantes a participar de Redes de conocimiento

(RadioUNAD, CanalUNAD, CanalUNAD, NoticiasUNAD).

Page 11: Acompañamiento del E- mediador en AVA

REFERENCIAS

García, A. (Productor). (2011). El diálogo didáctico mediado en educación a

distancia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=XNIwDV6zG0Q

Herrera, G. (2011) Ambientes virtuales de aprendizaje. Proyecto Académico

Pedagógico Solidario 3.0 – PAPS 3.0. Bogotá D.C.: UNAD. Recuperado de

http://www.unad.edu.co/index.php/publicaciones

Vela, P., Abadía, C. , Guerrero, J. (2014) La e-evaluación: dimensión sinérgica

del e-MPU. Lineamientos para su implementación. Bogotá D.C.: UNAD.

Imágenes Recuperada de https://encrypted-

tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSkNrZ96w_pB-

HbedJR1eHF6ZiyuIJ66GxtHrGseIxhc0p8BHrN

Page 12: Acompañamiento del E- mediador en AVA