acordada 7 del año 1994

7
Página 1 de 7 ACORDADA N° 7/1994 Reglamento para la Asignación de Causas en la Justicia Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal

Upload: carlos-alfredo-torres

Post on 06-Nov-2015

666 views

Category:

Documents


27 download

DESCRIPTION

Corte Suprema de Justicia

TRANSCRIPT

  • Pgina 1 de 7

    ACORDADA N 7/1994

    Reglamento para la Asignacin de Causas en la Justicia Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal

  • Pgina 2 de 7

    ACORDADA N 7/1994 - Reglamento para la Asignacin de Causas en la Justicia Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal

    Tipo: ACORDADA Nmero: 7

    Emisor: Cmara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal Fecha B.O.: 22-ago-2005 Localizacin: NACIONAL . Cita: LEG52545

    REGLAMENTO PARA LA ASIGNACION DE CAUSAS EN LA JUSTICIA NACIONAL EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL:

    Artculo 1: Asignacin de causas.

    Corresponde a la Oficina de Asignacin de Causas - dependiente de la Secretara General- la recepcin de las causas para su asignacin a los Juzgados y Salas del fuero.

    Artculo 2: Escritos de inicio de causas presentados por los particulares - Formulario para ingreso de causas

    Inc. 1: Al iniciarse un proceso judicial ante esta Cmara en lo Contencioso Administrativo Federal, junto con el primer escrito (demanda, queja por apelacin denegada, exhortos, recursos directos, etc.) se deber presentar en la oficina de Asignacin de Causas el FORMULARIO PARA INGRESO DE CAUSAS (Anexo I) provisto por la oficina de Asignacin de Causas u obtenido de la pgina de Internet www.pjn.gov.ar, el que ser completado -con todos los datos exigidos en este artculo- y suscripto por alguno de los letrados firmantes de la demanda, con carcter de declaracin jurada.

    Anloga exigencia deber ser cumplida ante la mencionada Oficina de Asignacin de Causas para la presentacin de nuevos profesionales, actores o demandados en el curso del proceso.

    La falsedad, omisin o incorrecta consignacin de la totalidad de los datos requeridos, sin perjuicio de los delitos que pudieran configurarse, ser considerada falta grave a los efectos disciplinarios, quedando sujetos los profesionales a la aplicacin de las sanciones previstas en el artculo 18 del decreto ley 1285/ 58, ratificado y modificado por la ley 24.289

    Inc 2: Los letrados patrocinantes y/o apoderados debern acompaar el bono fijo y denunciar -en el FORMULARIO PARA INGRESO DE CAUSAS (Anexo I)- sus datos, con expresa indicacin del documento de identidad y del CUIT de cada uno de ellos de conformidad con lo previsto en los artculos 72 y 83 de la ley 1181 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y en la Acordada CSJN N 6/05 . Ante la

  • Pgina 3 de 7

    falta de presentacin del bono o de la denuncia del CUIT de los letrados, se deber tomar nota de la causa y, al final de cada mes, notificar a CASSABA los nmeros de los expedientes en los que se hubiesen verificado las omisiones. En el mismo FORMULARIO PARA INGRESO DE CAUSAS (Anexo I) los profesionales debern informar -respecto de la parte actora- los datos requeridos por el artculo 47 del Reglamento para la Justicia Nacional y la Acordada CSJN N 40/04 , con precisa indicacin de nombre, apellidos paterno y materno (en caso de personas fsicas), razn social e inscripcin en IGJ (en caso de personas jurdicas), documento de identidad (tipo y nmero), CUIT, CUIL o CDI, domicilio denunciado y domicilio constituido.

    La ausencia de cualquiera de los datos no permitir el ingreso de la causa al sistema informtico ni, por lo tanto, su sorteo y asignacin al tribunal que deber entender en la pretensin.

    En el casillero 3 del mencionado FORMULARIO PARA INGRESO DE CAUSAS (Anexo I), deber indicarse la eventual existencia de actuaciones, en primera o segunda instancia (medidas cautelares autnomas, diligencias preliminares, beneficio de litigar sin gastos, impugnacin anterior en los trminos del artculo 8 de este Reglamento etc.), especificndose su radicacin, ya sea que esas actuaciones se inicien conjuntamente o se trate de causas concluidas por alguno de los modos normales o anormales del procedimiento.

    La documentacin restante que deba ser acompaada con la demanda o el recurso, como as tambin la constancia de pago de la tasa judicial debern ser presentadas -dentro del plazo de 20 das hbiles- ante el Juzgado o la Sala que deba intervenir.

    Inc. 3: En los RECURSOS DIRECTOS remitidos por los organismos administrativos todos los datos exigidos en los prrafos precedentes debern ser informados por los profesionales intervinientes, ante aquella sede, bajo apercibimiento de devolver las actuaciones a la dependencia de origen, a esos efectos. Inc. 4: N.R.: El siguiente inciso contiene las modificaciones de la Acordada 15/2005 Si las circunstancias de urgencia as lo exigieran, la autoridad de aplicacin podr autorizar el ingreso y sorteo de la actuacin no obstante la falta de alguno de los datos requeridos, debindose completar la totalidad de ellos y la documentacin exigida dentro del plazo de 15 das hbiles, en el tribunal de radicacin; su incumplimiento ser considerado como falta grave en los trminos indicados en el prrafo 2 del inc. 1) de este artculo.

    Aclaracin Acordada 14/02: "El Plazo de 20 das hbiles para acompaar la documentacin ante el Juzgado o Sala que deba intervenir contenido en el art. 2 del Reglamento de Asignacin de Causas aprobado por Acordada N 7/94, comienza a correr de la fecha en que la parte queda notificada del auto por el que el Juzgado o Sala tiene por recibida la causa".

    Artculo 3: Causas recibidas de tribunales judiciales u organismos administrativos o jurisdiccionales.

  • Pgina 4 de 7

    Cuando el escrito o expediente fuere recibido de un tribunal judicial u organismo administrativo o jurisdiccional, el formulario para ingreso de causas ser completado en la Oficina de Asignacin de Causas y suscripto por el jefe de la dependencia o su reemplazante.

    Artculo 4: Alcances de la constancia de recepcin por la Oficina de Asignacin- Cargo Judicial.

    La constancia de recepcin de los escritos o expedientes por parte de la Oficina de Asignacin de Causas, suscripta por el jefe de la dependencia o su reemplazante, tiene alcance de cargo judicial en relacin a la oportunidad de su presentacin. N.R.: El siguiente prrafo ha sido incorporado por la Acordada 15/2002 En las Ejecuciones Fiscales iniciadas por la AFIP por el sistema de carga a distancia, la constancia de la recepcin de las demandas en el Juzgado de Primera Instancia tiene el alcance de cargo judicial. La presentacin de las demandas en el Juzgado deber concretarse dentro de los tres (3) das de su asignacin por esta Cmara bajo responsabilidad de los representantes del Fisco (Arts. 92 , 96 y 97 de la Ley 11.683, art. 1112 Cd. Civ. y Ley 23.187

    Artculo 5: Ingreso de datos al sistema informtico- Cartula de los expedientes- Ficha para el Libro de Entradas.

    El personal de la Oficina de Asignacin de Causas deber ingresar al sistema informtico los datos consignados en el formulario para ingreso de causas y editar la correspondiente cartula (ANEXO II) y ficha para libro de entradas (ANEXO III) a los efectos contemplados en el artculo 10.

    Artculo 6: Asignacin de la causa.

    La asignacin de la causa al Juzgado o Sala que deba intervenir ser efectuada a travs del sistema informtico- de conformidad al programa elaborado, a tales fines, con la intervencin de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin-, y en funcin de la clasificacin por cdigos y objetos del Anexo IV, la que tiene por finalidad la asignacin a todos los juzgados y salas de idntico nmero de causas de anloga complejidad.

    Cuando el sistema informtico saliere de servicio, la asignacin se efectuar por sorteo, mediante bolillero, y el resultado se har constar en el formulario para ingreso de causas por medio de un sello que deber ser suscripto por el Jefe de la Oficina de Asignacin de Causas o su reemplazante.

    Rehabilitado el sistema informtico, se ingresarn los datos del formulario y se editarn las cartulas y fichas, remitindolas a los juzgados o salas que correspondan.

  • Pgina 5 de 7

    Artculo 7: Radicacin de la causa- Posteriores intervenciones del tribunal- Compensacin.

    La asignacin de la causa al juzgado o sala que deba intervenir produce su radicacin para todas las tramitaciones referentes a la misma causa, en primera o segunda instancia, en su caso, dando lugar a la compensacin correspondiente.

    Artculo 8: N.R.: El siguiente artculo contiene las modificaciones de la Acordada 8/2001 Sanciones del Banco Central En los casos en los que se cuestionan resoluciones del Banco Central de la Repblica Argentina en las que se impongan sanciones a la entidad o a las personas fsicas y en los procesos de ejecucin de dichas sanciones la asignacin a una Sala del Tribunal o a un Juzgado de Primera Instancia determinar la radicacin respectiva de las restantes causas en el mismo tribunal, sin dar lugar a compensacin.

    Artculo 9: Reserva y retiro o remisin de los expedientes El formulario para ingreso de causas, la cartula, la ficha y el escrito de inicio o el expediente, en su caso, sern reservados en la Oficina de Asignacin de Causas, y debern ser retirados, dentro de las veinticuatro horas, y bajo constancia, por el personal del juzgado o de la sala en que haya quedado radicada la causa.

    Las medidas precautorias, amparos, rdenes de allanamiento y todo trmite urgente, sern remitidos por la Oficina de Asignacin de Causas en el da de su asignacin y siempre que su recepcin fuera posible dentro del horario judicial, al juzgado o a la sala en que hayan quedado radicados.

    Artculo 10: Libro de Entradas El libro de Entradas de la respectiva secretara de primera instancia o de la sala de la Cmara se formar con la ficha editada por la Oficina de Asignacin de Causas.

    Artculo 11: N.R.: El siguiente artculo contiene las modificaciones de la Acordada 1/1999 Nueva asignacin por cambio de radicacin del expediente- Integracin de sala.

    En los casos en que una causa deba continuar tramitando en un tribunal distinto a aquel que fue originariamente asignada -sea por anulacin de la sentencia, revocacin de ella por fallo plenario o cualquier otro supuesto- el expediente ser remitido a la Oficina de Asignacin de Causas, la que deber practicar la nueva asignacin.

    En caso de recusacin o excusacin de la totalidad de los Jueces de una Sala, corresponder que ella se desprenda del conocimiento de los autos envindolos a la Oficina de Asignacin de Causas para que proceda a asignar una nueva sala, por sorteo y sin derecho a compensacin, al solo efecto de que se pronuncie sobre la excusacin o recusacin planteada. Si la recusacin o excusacin fuese aceptada, se proceder al sorteo de la sala que deber seguir entendiendo en la causa. Esta ltima asignacin da lugar a la compensacin correspondiente. En los casos en que deba integrarse una sala por recusacin o excusacin de algunos de los vocales de una sala, el expediente ser remitido a la Oficina de Asignacin de Causas, la que deber practicar la integracin de sala a travs del

  • Pgina 6 de 7

    sistema informtico, debiendo procederse, en lo dems y en todos los casos, en la forma indicada en el artculo 9.

    Artculo 12: Deber de informar los cambios de radicacin del expediente o modificacin de cartula.

    Todo cambio de radicacin del expediente que no d lugar a nueva asignacin en los trminos del artculo precedente - como por ejemplo, en los supuestos de acumulacin de procesos-, o toda modificacin de la cartula, deber ser comunicado a la Oficina de Asignacin de Causas para su registro y, en su caso, emisin de nueva cartula y ficha, y compensacin. N.R.: El siguiente prrafo ha sido incorporado por la Acordada 36/2002 Cuando el profesional interviniente solicitase al Juez la acumulacin de una causa a otra en el Juzgado en que tramita esta ltima, deber poner en conocimiento del Magistrado bajo el juramento los requisitos consignados en el segundo prrafo del art. 2 del presente Reglamento quedando sujeto a las mismas consecuencias all previstas para el caso de falsedad, omisin o incorrecta consignacin de los datos requeridos.

    Artculo 13: Causas iniciadas en ferias judiciales Las causas iniciadas durante las ferias judiciales -no concluidas antes de su finalizacin- debern ser remitidas a la Oficina de Asignacin de Causas para su asignacin en el transcurso del primer da hbil siguiente. Si hubieran concluido antes de la finalizacin de la feria judicial, quedarn radicadas en el tribunal del juez que intervino, en su caso, como titular o presidente del juzgado o sala de feria, debiendo comunicarse tal circunstancia a la Oficina de Asignacin de Causas. Artculo 14: Impugnacin de la clasificacin La asignacin de sala o juzgado es definitiva, an en el caso de error en la clasificacin. Sin perjuicio de ello, a los efectos de la debida compensacin, el presidente de la sala o el titular del juzgado en el que ha quedado radicada la causa, o su reemplazante, podr cuestionar la clasificacin indicando fundadamente en qu cdigo y objeto entiende que deber ser nuevamente clasificada. La cuestin ser resuelta por el presidente de la cmara, salvo, en su caso, que ste no compartiera el criterio del presidente de la sala impugnante, supuesto en el cual decidir la Junta de Superintendencia, por mayora. De aceptarse la reclasificacin de la causa, se proceder a su adecuado cmputo a los efectos compensatorios, sin modificarse la radicacin resultante de la asignacin.

    Si de las normas reglamentarias de la distribucin de las causas entre los juzgados de primera instancia, resultare que la modificacin de la calificacin impusiere un cambio de radicacin del expediente (confr. por ejemplo Acordada 1/94), ste ser dispuesto por la Junta de Superintendencia, con carcter de decisin definitiva.

    Artculo 15: Autoridad de aplicacin - Situaciones de excepcin. La Junta de Superintendencia ser la autoridad de aplicacin del presente reglamento y, en tal carcter, estar facultada para resolver, por mayora, las cuestiones especficas que genere su puesta en prctica y dictar las normas aclaratorias, interpretativas, complementarias e, incluso de excepcin, que fueren necesarias cuando su estricto

  • Pgina 7 de 7

    cumplimiento pudiere comprometer la adecuada prestacin del servicio de justicia. Dr. LUIS CESAR OTERO, Presidente de la Cmara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal. e. 22/8 N 488.426 v. 22/8/2005