acordada nº 27.234

14
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE MENDOZA ACORDADA N° 27.234 Mendoza, 13 de abril de 2016. VISTO: Que por Ley N° 8.680, publicada en el Boletín Oficial el 11 de septiembre de 2014, se dispuso la creación del Segundo Juzgado Pluripersonal de Garantías en Flagrancia y su integración con el Quinto y Sexto Juzgado Correccional de la Primera Circunscripción Judicial, así como la transformación del Tercer y Cuarto Juzgado Correccional en Séptimo y Octavo Juzgado de Garantías. Asimismo transforma el Segundo Juzgado Correccional de la Tercera Circunscripción en el Tercer Juzgado de Garantías y crea el Primer Juzgado Pluripersonal en Flagrancia en aquella circunscripción. Que esta Suprema Corte de Justicia implementó de manera permanente, por medio de la Acordada Nº 26.208, del 21 de noviembre de 2014, el horario de funcionamiento vespertino de su Sala Segunda -área penal-. Asimismo dispuso por esa misma normativa la creación de las prosecretarías vespertinas de los

Upload: gabriela-valdes

Post on 12-Jul-2016

36 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Corte de Mendoza

TRANSCRIPT

Page 1: Acordada Nº 27.234

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE MENDOZA

ACORDADA N° 27.234

Mendoza, 13 de abril de 2016.

VISTO:

Que por Ley N° 8.680, publicada en el Boletín Oficial el 11 de

septiembre de 2014, se dispuso la creación del Segundo Juzgado Pluripersonal

de Garantías en Flagrancia y su integración con el Quinto y Sexto Juzgado

Correccional de la Primera Circunscripción Judicial, así como la

transformación del Tercer y Cuarto Juzgado Correccional en Séptimo y Octavo

Juzgado de Garantías. Asimismo transforma el Segundo Juzgado Correccional

de la Tercera Circunscripción en el Tercer Juzgado de Garantías y crea el

Primer Juzgado Pluripersonal en Flagrancia en aquella circunscripción.

Que esta Suprema Corte de Justicia implementó de manera permanente,

por medio de la Acordada Nº 26.208, del 21 de noviembre de 2014, el horario

de funcionamiento vespertino de su Sala Segunda -área penal-. Asimismo

dispuso por esa misma normativa la creación de las prosecretarías vespertinas

de los Juzgados de Garantías en la Primera Circunscripción Judicial.

Que por Acordada N° 26.120, de fecha 28 de octubre de 2014, se

dispuso el diseño de un plan piloto para instrumentar el sistema de audiencias

orales en materia penal y se encomendó, a tal fin, la conformación y

coordinación de un equipo de trabajo interinstitucional.

Que por Acordada Nº 18.324 bis, de fecha 17 de marzo de 2004, se

dispuso la creación del Registro Informático de Detenidos con la finalidad de

alimentar las altas y bajas diarias que obligatoriamente deben producir los

tribunales competentes en relación a personas privadas de libertad sometidas a

Page 2: Acordada Nº 27.234

proceso.

Y CONSIDERANDO:

Que esta Suprema Corte ha dictado diversas acordadas a los fines de

implementar una justicia penal más adecuada a los estándares internacionales y

en cumplimiento a las obligaciones asumidas por el Estado argentino con la

incorporación Tratados Internacionales de Derechos Humanos con jerarquía

constitucional para, de esa manera, brindar un adecuado acceso a la justicia y

una mejor y más rápida respuesta a los habitantes de nuestra Provincia.

Que la modificación legislativa contemplada por la Ley Nº 8.680 hace

necesaria, por parte de este Poder Judicial, su adecuación institucional a efectos

de alcanzar los objetivos de celeridad y eficiencia en el proceso penal y, así,

mejorar y adaptar las tradicionales estructuras judiciales a la realidad actual de

la provincia de Mendoza.

Que, para alcanzar aquella finalidad, resulta imprescindible la

reformulación integral del funcionamiento de la justicia penal con la

realización de modificaciones infraestructurales y de gestión de sus distintos

tribunales, como así también la incorporación de nuevas herramientas y formas

de trabajo.

Que diversas organizaciones de la sociedad civil, como así también

representantes de asociaciones profesionales vinculadas al quehacer judicial, se

han manifestado en concordancia con la necesidad de extender el

funcionamiento horario de los Tribunales del fuero penal, al igual que los

demás poderes del Estado provincial con los que se mantiene un permanente

diálogo institucional.

Que, en coincidencia con lo señalado, este Superior Tribunal también se

advierte la necesidad de brindar un servicio de justicia acorde a las exigencias

actuales de la comunidad y que, por lo tanto, a los fines de un funcionamiento

más eficiente del fuero penal se considera conveniente adecuar el horario de

sus actividades a aquella necesidad de los ciudadanos. A tales efectos, se

entiende oportuno extender la aplicación de lo dispuesto por la Acordada Nº

Page 3: Acordada Nº 27.234

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE MENDOZA

26.208, en relación al horario vespertino del área penal de la Sala Segunda de

esta Suprema Corte de Justicia, a la Cámara de Apelaciones de la Primera

Circunscripción Judicial, Cámaras del Crimen, Juzgados de Garantías,

Juzgados de Garantías en Flagrancia, Juzgados de Instrucción, Juzgados

Correccionales y Juzgados de Ejecución Penal de las cuatro circunscripciones

judiciales de este Poder Judicial.

Que, en concordancia con lo precedentemente expuesto y teniendo en

cuenta los informes estadísticos de este Poder Judicial, en especial el relativo al

último año calendario, surge como prioridad para este Poder Judicial acelerar la

resolución de las causas del ámbito penal, especialmente aquellas en las que las

personas imputadas se encuentran privadas de su libertad en forma preventiva.

Por lo tanto, corresponde disponer la implementación de la Acordada Nº

26.120 en relación a la oralización de las medidas de coerción en el proceso

penal durante la investigación penal preparatoria y aprobar el proyecto

elaborado por la Subdirección de Acceso a la Justicia de la Dirección de

Derechos Humanos y la Unidad de Transformación y Desarrollo Institucional

de este Poder Judicial por resultar un modelo de gestión que requiere de una

mínima inversión económica, pudiéndose poner en marcha un plan piloto de

ejecución con los recursos existentes. Este proyecto es resultado, además, del

consenso alcanzado a través de diversos encuentros –durante el año 2015- con

jueces del fuero penal, representantes de la Procuración General de la Suprema

Corte de Justicia, fiscales, defensores, académicos de la diferentes

universidades de nuestra provincia y representantes de la Comisión de Derecho

penal del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza, con quienes se

realizaron instancias de capacitación en litigación oral.

Que, por otra parte, esta Suprema Corte de Justicia, a través del área

penal de la Sala Segunda, se ha abocado al rediseño de los diversos sectores del

Page 4: Acordada Nº 27.234

fuero penal contemplados en la Ley Nº 8.680; contando para ello con la

colaboración de las diferentes oficinas del sector administrativo, en particular,

la Subdirección de Acceso a la Justicia de la Dirección de Derechos Humanos

y Acceso la Justicia en forma conjunta con la Unidad de Transformación y

Desarrollo Institucional de esta Suprema Corte de Justicia, quienes han

desarrollado un proyecto de implementación de aquella normativa legal que

contempla, además de la transformación de los juzgados correccionales, una

propuesta de mejora para el procedimiento de flagrancia.

Que, además, es preocupación permanente de este Superior Tribunal la

situación de las causas en las que los imputados se encuentran sometidos a

proceso y privados de libertad preventivamente. Esta preocupación es

compartida también por los demás poderes del Estado con quienes se han

mantenido conversaciones tendientes maximizar los esfuerzos para dar

celeridad a los procesos. En este sentido se advierte la necesidad, sobre la base

de lo dispuesto por Acordada Nº 18.324 bis, de crear un Registro Informático

de Detención y Prisión Preventiva a fin registrar la situación procesal de

personas privadas de libertad preventivamente. De igual modo se considera

oportuno disponer que todos los tribunales y reparticiones del fuero penal de la

Provincia se aboquen prioritariamente al tratamiento de las causas con personas

detenidas a fin de alcanzar en el plazo más breve posible una resolución que

concrete su situación procesal de manera definitiva.

Por todo lo expuesto y, razón de lo dispuesto por el art. 144, inc. 1 de la

Constitución de la provincia de Mendoza, en cuanto establece que este

Superior Tribunal ejerce la superintendencia en el ámbito del Poder Judicial,

encontrándose entre sus facultades exhortar y propiciar la colaboración activa

de todos los miembros del Poder Judicial a fin de alcanzar una mejor

administración de justicia, la Ley Nº 4.969 y demás normas complementarias,

esta Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza, en pleno,

RESUELVE:

1) Continuar con el horario de funcionamiento vespertino del área

penal de esta Suprema Corte de Justicia que se desarrolla desde fecha 21 de

noviembre de 2014, conforme lo dispuesto por Acordada Nº 26.208.

Page 5: Acordada Nº 27.234

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE MENDOZA

2) Extender la aplicación de lo dispuesto en el punto 1 de la Acordada

Nº 26.208 a la Cámara de Apelaciones en lo Criminal, Cámaras del Crimen,

Juzgados de Garantías, Juzgados de Garantías en Flagrancia, Juzgados de

Instrucción, Juzgados Correccionales y Juzgados de Ejecución Penal de las

cuatro circunscripciones judiciales de este Poder Judicial.

3) Disponer que todos los tribunales y reparticiones del fuero penal de

la Provincia se aboquen prioritariamente al tratamiento de las causas con

personas detenidas a fin de alcanzar en el plazo más breve posible una

resolución que concrete la situación procesal de aquéllas de manera definitiva.

4) Disponer que cada presidente de tribunal colegiado y cada

magistrado titular de los tribunales mencionados en el punto 1, establezca las

pautas de organización y gestión a los fines de dar cumplimiento a lo ordenado

sin afectar el régimen y condiciones de trabajo del personal; debiendo

informarse a la Dirección de Recursos Humanos del Poder Judicial y la Oficina

de Inspección Judicial en el plazo de 10 días a partir del presente acuerdo la

forma de organización adoptada.

5) Disponer la creación del Registro de Detención y Prisión

Preventiva del Poder Judicial de la provincia de Mendoza a fin de registrar, por

parte de todos los tribunales de la provincia, la situación procesal de personas

privadas de libertad preventivamente. La registración deberá realizarse dentro

las 12 horas de efectivizada la privación de libertad. El Registro será de

accesibilidad restringida para los usuarios autorizados (entre ellos, los

profesionales, conforme al art. 23 de la Ley Nº 4.976), pero deberá permitir la

realización de consultas estadísticas generales de carácter público que no

expongan datos personales de las personas privadas de libertad. En

consecuencia, encomendar a la Subdirección de Ejecución Penal de la

Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia y a la Dirección de

Informática de esta Suprema Corte de Justicia, en el plazo de 60 días, la

Page 6: Acordada Nº 27.234

implementación de lo ordenado.

6) Instrumentar la aplicación de la Ley Nº 8.680 de la provincia de

Mendoza en relación al fuero de flagrancia y, en consecuencia, aprobar el plan

de trabajo elaborado por los señores magistrados, funcionarios y empleados del

fuero de flagrancia conjuntamente con la Subdirección de Acceso a la Justicia

de la Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia y la Unidad de

Transformación y Desarrollo Institucional, adjunto en el Anexo I del presente

resolutivo y establecer su vigencia a partir del presente acuerdo. En

consecuencia:

a. Modificar parcialmente el punto 1 de la Acordada Nº 20.437

y disponer que la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) dependa de la Sala

Segunda de la Suprema Corte de Justicia -área penal- quien tendrá a cargo la

superintendencia de la gestión de las audiencias, sin perjuicio de las facultades

de contralor reservadas a la Sala Tercera de la Suprema Corte de Justicia.

b. Disponer la creación de la figura del Juez Coordinador del

fuero de Flagrancia, quien será el encargado del enlace del fuero con la Sala

Segunda de la Suprema Corte de Justicia. El primer juez coordinador de fuero

será elegido por mayoría de los magistrados integrantes del fuero de flagrancia.

La función será rotativa entre los magistrados y durará un año, sin posibilidad

de reelección y, al cumplimiento de sus funciones, será sucedido por los demás

jueces por orden de antigüedad.

c. Encomendar la Superintendencia de la Gestión del Fuero de

Flagrancia al Dr. Santiago Felipe Brennan, quien tendrá por función la

supervisión de la ejecución del plan de trabajo adjunto en el Anexo I.

d. Encomendar a la Dirección de Informática que disponga la

instalación en el sitio web institucional del Poder Judicial el Registro Digital de

Audiencias de la OGA, el que se utilizará en forma obligatoria para publicidad

de las audiencias previstas y a efectos de su notificación diaria a los Juzgados,

Fiscalías y Defensorías de Flagrancia. Al registro de referencia deberán tener

acceso las oficinas de Inspección Judicial y Estadísticas, a los fines de que esta

Suprema Corte de Justicia pueda cumplir con su función de superintendencia.

El personal de aquellas oficinas deberá ser capacitado de manera continua y de

acuerdo a un plan diseñado conjuntamente con los señores magistrados.

e. Aprobar el plan de asignación de espacios propuesto por la

Page 7: Acordada Nº 27.234

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE MENDOZA

Oficina de Proyectos Técnicos y autorizar a la Secretaría Administrativa de

esta Suprema Corte de Justicia a realizar las adecuaciones espaciales

necesarias.

f. Disponer el traslado del Quinto y Sexto Juzgado Correccional

al edificio sito en calle Belgrano y Virgen del Carmen de Cuyo de la ciudad de

Mendoza. Aquellos tribunales serán oportunamente transformados para

adecuar su funcionamiento al procedimiento de flagrancia según lo ordenado

en la Ley Nº 8.680.

7) Aprobar el plan de trabajo elaborado conjuntamente por la

Subdirección de Acceso a la Justicia de la Dirección de Derechos Humanos y

Acceso a la Justicia y la Unidad de Transformación y Desarrollo Institucional

en relación a la implementación de la Acordada Nº 26.120, obrante en el

Anexo II y establecer su vigencia a partir del 1 de septiembre de 2016. En

consecuencia:

a. Crear la Oficina de Gestión de Audiencias (O.G.A.) para

instrumentar el Sistema de Audiencias Orales en materia penal, en las etapas

previas al juicio oral, bajo la dependencia de la Sala Segunda, área penal, de

esta Suprema Corte de Justicia.

b. Aprobar el plan de asignación de espacios propuesto por la

Oficina de Proyectos Técnicos y autorizar a la Secretaría Administrativa de

esta Suprema Corte de Justicia a realizar las adecuaciones espaciales

necesarias.

c. Disponer el traslado del Tercer Juzgado Correccional al

Palacio de Justicia sito en calle España 480 de la ciudad de Mendoza, esto a fin

de adecuar su funcionamiento, y el del Cuarto Juzgado Correccional, según lo

ordenado en la Ley Nº 8.680.

8) Instruir a la Administración General, la Unidad de Transformación

y Desarrollo Institucional, la Secretaría Administrativa y la Dirección de

Page 8: Acordada Nº 27.234

Recursos Humanos, a realizar los actos necesarios de conformidad con el

presente acuerdo.

9) Disponer que por Administración General se realicen las

reasignaciones presupuestarias necesarias para la implementación de lo

dispuesto en el presente acuerdo.

10) Comuníquese al Sr. Procurador General y, por su intermedio, a

la Coordinación General del Ministerio Público y a la Coordinación de la

Defensa Pública y Pupilar y al Colegio de Abogados y Procuradores de la

Provincia.

REGÍSTRESE, NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE.

Page 9: Acordada Nº 27.234

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE MENDOZA