acoso escolar trabajo

21
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E “Felipe Fermín Paul Terreros” Cátedra de Castellano Barcelona- Edo. Anzoátegui ACOSO ESCOLAR Bullying Profesor: Integrantes: 8 vo grado “B” Yasmira Caña -Bonomie. Angieli -Calcines. Katherine -Fernández. José A. 2

Upload: ana-gabriela-fernandez-villagrasa

Post on 27-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acoso Escolar Trabajo

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E “Felipe Fermín Paul Terreros”

Cátedra de Castellano

Barcelona- Edo. Anzoátegui

ACOSO ESCOLAR

Bullying

Profesor: Integrantes: 8vo grado “B”

Yasmira Caña -Bonomie. Angieli

-Calcines. Katherine

-Fernández. José A.

-Figueroa. Oriana.

Barcelona, 12 de Mayo de 2014

INTRODUCCIÓN

2

Page 2: Acoso Escolar Trabajo

La creciente ola de violencia que actualmente se registra dentro de las

instituciones educativas, sobre todo con los estudiantes de la escuela primaria es

un tema que afecta a todos como sociedad. A este tipo de violencia ejecutada

dentro de los centros escolares se le denomina Bullying, que no es más que todas

las formas de actitud agresiva y repetida adoptada por uno o más estudiantes

contra otro u otros.

El fenómeno Bullying se divide en: maltrato psicológico (atentar contra la

autoestima, ignorar, tomar video para ridiculizar), maltrato físico (golpes, pellizcos,

patadas, empujones), maltrato verbal (insultos, regaños, humillaciones, palabras

altisonantes) y social (rechazo, discriminación, aislamiento).

Este tipo de violencia tiene gran relación con la presencia de trastornos del

estado de ánimo, problemas de ansiedad, estrés, agresividad, baja autoestima,

etc., llegando en casos extremos al suicidio.

Esa situación puede generar un comportamiento agresivo en los jóvenes y

llevarles a la violencia cuando sean adolescentes. Además de eso, las tensiones

matrimoniales, la situación socioeconómica o la mala organización del hogar,

también pueden contribuir para que los niños tengan una conducta agresiva en su

adolescencia tomándola como algo natural, pues están acostumbrados a vivirla en

el entorno que los rodea.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3

Page 3: Acoso Escolar Trabajo

El problema del acoso escolar se ha caracterizado hasta hace bien poco

por ser un fenómeno oculto, que pese a haber estado presente desde siempre en

las relaciones entre los menores en los centros educativos y fuera de los mismos,

no ha generado estudios, reflexiones o reacciones ni desde el ámbito académico,

ni desde las instancias oficiales.

El bullying o acoso escolar es un problema a nivel mundial, que trae

consecuencias negativas a corto y largo plazo tanto para  la víctima como para el

victimario, que además genera en los colegios un ambiente negativo que está

lejos de propiciar el aprendizaje.

Según un estudio realizado por la ONG Plan Internacional, América Latina

es la región del mundo con mayor número de casos de acoso escolar. Las causas

de  práctica se vinculan con la violencia y la desigualdad que viven los niños

abusadores. Las víctimas,  por su parte, tienden a desarrollar dificultades de

aprendizaje, lo que el problema se convierte en un laberinto sin salida. 

En Venezuela el acoso escolar se vuelve más grave por presencia de

armas en los colegios. Aunque no existen cifras oficiales de la violencia escolar en

el país, alrededor de 40% de los niños, según los casos reportados por los

docentes, es agredido por sus compañeros, que comienzan como bromas

pesadas.

Varias instituciones en Venezuela, han notado que el fenómeno de acoso

escolar va en aumento, por lo que, de manera independiente decidieron tomar

medidas para disminuir las dinámicas violentas. La organización CECODAP, por

ejemplo, se ha encargado de realizar investigaciones, informes y charlas sobre la

violencia escolar. Incluso, en junio de 2010, junto con la Red de Madres, Padres y

Representantes, solicitaron la suspensión de la campaña publicitaria “Clásicos del

Chalequeo” de Malta Regional.

4

Page 4: Acoso Escolar Trabajo

Uno de cada cinco niños que vive en el estado Anzoátegui sufre maltratos

dentro de su seno familiar; esta situación desencadena agresividad en los jóvenes,

la que manifiestan agrediendo a otros jóvenes más débiles, en los centros

educativos tanto públicos, como privados.

Se creó una Ley Regional contra el Acoso Escolar del estado Anzoátegui.

Este instrumento legal tiene como premisa importante capacitar al personal

docente, directivo, de supervisión y administrativo de los servicios educativos de

las escuelas tanto públicas o privadas en materia de acoso escolar, por tal razón

“es necesario contar con personal especializado dentro de cada institución que dé

apoyo a las víctimas de hostigamiento o intimidación escolar”.

De lo expuesto surgen las siguientes interrogantes, como problema a

investigar:

-¿Cuáles son los tipos de violencia escolar?

-¿Qué es lo que propicia al niño o joven a recurrir a este tipo de violencia?

-¿Cómo puede identificarse cuando un menor está siendo víctima de acoso

escolar?

-¿Cuales son las consecuencias que produce el acoso escolar, para la víctima,

para el agresor y para el espectador?

-¿Qué deberían hacer los niños y jóvenes, si alguien intenta intimidarlos?

-¿Cual es la responsabilidad de la escuela, a la hora de enfrentar situaciones de

violencia en sus aulas?

El tipo de investigación realizada, es “Documental”

5

Page 5: Acoso Escolar Trabajo

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación se realiza con el propósito de determinar las causas o

motivos por los cuales se ha dado el incremento del Bullying en los últimos años

de manera considerable, y señalar cuál es la gravedad del impacto que el Bullying

ocasiona en la sociedad, principalmente en la vida de los afectados, pues la

práctica de este tipo de violencia no respeta sexo, entorno social o nivel

económico.

El estudio dará a conocer los problemas que pueden afectar a la víctima así

como a su alrededor, ya que logra dañar su integridad y puede llegar a cometer un

acto irremediable, así como las conductas de los agresores y las formas de

detener este tipo de ataques.

Se debe crear conciencia a los agresores y/o victimas así como a padres de

familia, de los problemas que pueden ocasionar estos actos y proporcionar

información de cómo manejar de modo más provechoso las relaciones de las

personas con sus semejantes.

Es necesario llevar a cabo la investigación para que la sociedad y las

autoridades entiendan la gravedad del Bullying y de esa manera se llegue a una

solución para que el problema sea erradicado.

6

Page 6: Acoso Escolar Trabajo

MARCO TEORICO

A.- Definición de Bullying

Es una palabra inglesa que significa agresión. El acoso escolar, es

cualquier forma de  maltrato  psicológico, verbal o físico producido

entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Pero

estas situaciones resultan bastantes comunes en los centros educativos y pueden

llegar a ser muy dañinas para quienes las sufren, generalmente en silencio y en

soledad, su duración puede ser de semanas, meses e incluso años y puede

derivar en consecuencias devastadoras como el suicidio. El bullying no distingue

condición social y sexo.

B.- Características.

-Es un comportamiento agresivo.

-Es una conducta que se repite con consistencia, que puede ser de forma directa o

indirecta.

-La relación entre víctima y agresor se presenta por un desequilibrio de poder.

-Los alumnos que sufren acoso, presentan desventajas ya sean física o biológica y

se sienten culpables de la situación.

-La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia;

pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento

escolar.

-Este acoso se mantiene por mucho tiempo, debido a que las personas que

rodean la violencia no la denuncian.

-En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se

produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.

7

Page 7: Acoso Escolar Trabajo

- Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para

lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones. 

C.- Tipos.

-Acoso directo: es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones

físicas.

-Acoso indirecto: suele ser más común entre las niñas. Se caracteriza por

pretender el aislamiento social del individuo. Este aislamiento se consigue

mediante técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto

social con la víctima, amenazar a los amigos, hacer críticas de la persona

aludiendo a sus rasgos físicos, grupo social, forma de vestir, religión, raza,

discapacidad, etcétera.

D.- Formas de hacer Bullying.

-Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos.

-Verbal: es el más habitual. Insultos tales como: burlas, hablar mal de alguien,

rumores,...

-Psicológico: bajan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de

temor, tales como amenazas, chantaje, mensajes al celular o correos electrónicos

amenazantes…

-Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros. Ignorar la

víctima, no dirigirle la palabra, impedir la participación con el resto del grupo,

coaccionar a los amigos de la víctima para que no interactúen con ella, rechazo de

sentarse a su lado

-Ciberbullying: es el uso de información electrónica y medios de comunicación

tales como correo electrónico, foros, redes sociales, blogs, mensaje de texto…

difamando para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u

otros medios.

8

Page 8: Acoso Escolar Trabajo

E.- Triangulo del Bullying.

Victima:

-Es el que sufre las agresiones constantes.

-Es tímido y débil físicamente.

-Se sienten acosados, impotentes, atrapados, desprotegidos.

-No pueden defenderse, ni denunciar por temor a las represarías.

- Se sienten incapaces de ponerse a salvo.

Agresor:

-Comportamiento antisocial.

-Intimida y acosa a otros directamente como reflejo de su baja autoestima y confianza en sí mismo.

-Logra ser respetado por medio del miedo.

Testigo:

-Son amigos o ayudantes del agresor.

-Aprueban las agresiones y los incitan.

-Alguno se muestran neutrales, no quieren implicarse, pero al callarse están aceptando el bullying.

-Se convierten en cómplices si no denuncian.

F.- Causas.

Las causas del bullying son multifactoriales en las que se deben tomar en

cuenta el aspecto individual, familiar y el entorno escolar.

9

Page 9: Acoso Escolar Trabajo

 Individuales.  Encontramos en el niño que agrede a otros  que ha vivido

humillaciones y agresiones  por parte de adultos o algún tipo de  abuso dentro de

su entorno ya sea familiar,  escolar o social. Este niño se siente superior al poder

ejercer su violencia con los que no se defienden ni responden a las intimidaciones.

Familiares.  Un niño agresivo manifiesta esta conducta al presentarse dentro de

su núcleo  familiar un ambiente   con ausencia de atención y falta de vínculos

afectivos, donde existen situaciones de abandono por parte de alguno de los

padres, niños que viven con autoritarismo e imposición de autoridad.  También se

presenta con niños que viven en constante presión para lograr adelantos en su

escolaridad o en alguna otra actividad.

Entorno escolar. En una escuela con falta de vigilancia, orden, disciplina, y

ausencia de  coordinación y colaboración entre profesores, tutores y personal

directivo es un terreno fértil para que se presente la violencia escolar. Otros

factores son la ausencia de límites, la permisividad del profesorado, la ligereza en

la práctica de los valores, la falta de prevención de las conductas agresivas.

G.- Consecuencias.

Victima:

Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los

estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos

emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos

suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa

situación se quitan la vida.

Agresor:

Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente

frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que

ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus

compañeros.

10

Page 10: Acoso Escolar Trabajo

Testigo: 

Corre el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no

reaccionar ante situaciones de injusticia, cree que no puede ayudar a la víctima y

esto en muchos casos lo lastima.

H.- ¿Cómo detectar a una víctima de acoso escolar?

Las víctimas de acoso escolar suelen caracterizarse por presentar un

constante aspecto contrariado, triste, deprimido o afligido, por faltar

frecuentemente y tener miedo a las clases, o por tener un bajo rendimiento

escolar, por lo general suelen somatizar en su cuerpo su problema, presentando

dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza,

náuseas y vómitos, así como llanto constante. Sin embargo, esto no quiere decir

que todos los niños que presenten este cuadro estén sufriendo un acoso escolar.

Antes de dar un diagnóstico al problema, es necesario investigar y observar más

al niño.

I.-Papel de la escuela y docentes en casos de acoso escolar o Bullying

-La escuela debe estar vigilante a situaciones que se presenten desde el primer

momento y no permitir que avance el acoso que un alumno le tenga  a un

compañero.

-En horas de recreo mantener la disciplina y vigilancia en lugares estratégicos

como pasillos, baños, bibliotecas, patio y en los mismos salones de clase.

-Los agresores atacan o acosan al compañero siempre evitando ser vistos por los

mayores.

-Organizar talleres, charlas, sobre disciplina, respeto, solidaridad, agresión física.

-Mantener una relación de armonía en la escuela para ser ejemplo para los niños y

adolescentes

-Llamar a padres y representantes en casos que se presenten víctimas y

victimarios para solucionar con ellos la problemática.

-Resaltar los valores que permiten la disminución del acoso escolar o Bullying.

-Entre otras.

11

Page 11: Acoso Escolar Trabajo

J.- Acciones a realizar por las victimas de Bullying.

-No demostrar miedo, ni llorar, ni enojarse.

-Si comienzan a molestarte no te quedes ahí, sigue caminando, no los mires, ni lo

escuches.

-Aléjate o corre si crees que hay peligro, a donde haya un adulto.

-Platica con tus amigos o compañeros lo que te está pasando, y a un adulto de

confianza.

-Piensa que el niño que te agrede tiene problemas, pero no por eso vas a permitir

que te lastime…

K.- ¿Qué explicación le da el niño acosado al trato que recibe?

Al final acaba creyendo que él mismo es un niño raro. En el momento en

que piense que tiene la culpa, que es el objeto negativo, que es el elemento hostil.

Se destruye su autoestima y es más difícil salir adelante.

12

Page 12: Acoso Escolar Trabajo

CONCLUSIONES

El acoso escolar aparece por diferentes causas que pueden ser personales,

escolares o familiares, las cuales se puede manifestar de diversas formas y sus

consecuencias pueden ser bastante graves en muchos casos, para las víctimas.

El acoso entre escolares muestra un crecimiento alarmante donde el uso de

Internet puede actuar como factor agravante. Es un problema que va más allá de

las aulas, se debe analizar el porqué del comportamiento y forma de actuar de los

jóvenes que se ven inmersos en esta situación, la falta de valores, de límites, de

normas de convivencia… Igualmente debemos saber que la violencia en los

colegios no sólo proviene de los estudiantes, toda la comunidad educativa está

inmersa en esta situación. Para muchas personas, las acciones de violencia en los

colegios no son consideradas parte del bullying, ya que estas deben ser

sostenidas en el tiempo.

La escuela debe estar vigilante a situaciones que se presenten desde el

primer momento y no permitir que avance el acoso que un alumno le tenga  a un

compañero.

13

Page 13: Acoso Escolar Trabajo

RECOMENDACIONES

1.- Conversar frecuentemente con los hijos y así generando instancias de diálogo

y desarrollar las habilidades sociales de los niños.

2.- El colegio y los educadores en particular, también juegan un papel clave en

este proceso, enseñándoles a los menores el respeto por uno mismo y los demás.

3.- La única manera de combatir el maltrato es la cooperación entre todos los

involucrados: profesorado, padres y alumnos.

4.- Reflexionar en los valores que estamos entregando a nuestros hijos, la

comunicación con ellos y la importancia de los referentes que ellos tienen, y la

conciencia de nuestro rol como patrón de conductas.

5.- Incorporar a los establecimientos como forma obligatoria asistencia psicológica

u orientación, para aquellos niños que presentes rasgos agresivos y a la vez

ayudar aquellos que sufren el maltrato.

6.- Hacer talleres para padres y profesorado, para que sepan de que manera

percibir y actuar frente a un caso de bullying.

7.- Tomar las medidas necesarias y no asumir una actitud cómoda e indiferente.

8.- Una disciplina adecuada tanto en el hogar, como en el colegio. Evitando los

castigos físicos y recompensar el esfuerzo y así formar niños independientes,

seguros de sí mismos.

14

Page 14: Acoso Escolar Trabajo

BIBLIOGRAFIA

1.-Fuentes.Carlos;”Violencia escolar en el mundo actual”

http://www.graduatexxi.org/la-violencia-escolar-en-el-mundo-actual/html.(1de mayo

de 2014)

2.-Kids Health. Fundación Nemours; “En qué consisten los comportamientos

agresivos (bullying).

http://www.fundacionenmovimiento.org.mx/blog/articulos/83-icomo-prevenir-el-

bullying. html. (27 de abril de 2014)    

3.-Medina.Vilma; “Guia infantil, acoso escolar o bullying”

http://www.fundacionenmovimiento.org.mx/blog/articulos/83- icomo- prevenir- el-

bullying. html. (27 de abril de 2014)

4.-Medina.Vilma;”Tipos de acoso escolar”.

http://escolar.blogspot.mx/2010/08/bullying-tipos-de-acoso-escolar.html (1 de

mayo de 2014)

5.-Rodrigo.Renedo; “Acoso Escolar”.

http://www.slideshare.net/ /trabajo-sobre-el-acoso-escolar-o-bullying .html. (27 de abril de 2014)

6.-Vertiz. Abigail. “Causas y consecuencias del bullying”

http://abigailvertiz.wordpress.com/causas-y-consecuencias/html. (1 de mayo de

2014)

7.-http://html.rincondelvago.com/bullying.html

8.-http://es.wikipedia.org/wiki/Ciberacoso

15

Page 15: Acoso Escolar Trabajo

ANEXOS

16

Page 16: Acoso Escolar Trabajo

17