acropolis 6 de junio de 2012

32
Xalapa, Ver. Miércoles 6 de junio de MMXII - Año 8 - Número 316 OPINIÓN: PIZCA CULTURAL, COSAS PEQUEÑAS, FORO UNIVERSITARIO PÁG. 3 ARTICULISTA INVITADO, ANDANZAS DE UNA NUTRIA PÁG. 9 NAYHIM PÁG. 11 ¿USTED QUÉ OPINA?, COLA DE GATO PÁG. 18 SEMANARIO $ 5.00 semanarioacropolis @semacropolis www.acropolisveracruz.com CLIMA XALAPA MÁX: 23º MIN: 17º MÁX: 23º MIN: 17º MÁX: 26º MIN: 18º MÁX: 25º MIN: 17º MÁX: 26º MIN: 17º MÁX: 25º MIN: 16º Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Los medios como aliados de la sociedad Devueltos los 25 millones de pesos > Celebración manchada de números rojos que indigna al gremio pero que sirve para alzar la voz de aquellos que buscan la libertad en la comunicación Páginas 16 y 17 El Gobierno del Estado siempre actúa en el marco de legalidad: Tomás Ruiz > Por instrucciones del Gobernador, se acreditó fehacientemente el origen de los recursos Página 4 ESPECIAL > Afectando a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo los niños y jóvenes los más afectados Páginas 24 y 25 ESPECIAL Sin libertad de expresión no hay democracia La vacuna que controla el asma al alcance de los xalapeños ¿SE PUEDE VIVIR CON ASMA?

Upload: acropolis-veracruz

Post on 23-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

edicion316

TRANSCRIPT

Page 1: Acropolis 6 de Junio de 2012

Xalapa, Ver. Miércoles 6 de juniode MMXII - Año 8 - Número 316

OPINIÓN: ❖ PIZCA CULTURAL, COSAS PEQUEÑAS, FORO UNIVERSITARIO PÁG. 3 ❖ ARTICULISTA INVITADO, ANDANZAS DE UNA NUTRIA PÁG. 9 ❖ NAYHIM PÁG. 11 ❖ ¿USTED QUÉ OPINA?, COLA DE GATO PÁG. 18

SEMANARIO $ 5.00

semanarioacropolis @semacropoliswww.acropolisveracruz.com

CLIMAXALAPA

MÁX: 23ºMIN: 17º

MÁX: 23ºMIN: 17º

MÁX: 26ºMIN: 18º

MÁX: 25ºMIN: 17º

MÁX: 26ºMIN: 17º

MÁX: 25ºMIN: 16º

Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes

Los medios como aliados de la sociedad

Devueltos los 25 millones de pesos

> Celebración manchada de números rojos que indigna al

gremio pero que sirve para alzar la voz de aquellos que buscan la

libertad en la comunicaciónPáginas 16 y 17

El Gobierno del Estado siempre actúa en el marco de legalidad: Tomás Ruiz > Por instrucciones del Gobernador, se acreditó fehacientemente el origen de los recursos Página 4

ESPECIAL

> Afectando a más de 300 millones de personas

en el mundo, siendo los niños y jóvenes

los más afectados Páginas 24 y 25ES

PECI

AL

Sin libertad de expresión no

hay democracia

La vacuna que controla el asma al alcance de los xalapeños

¿SE PUEDE VIVIR CON ASMA?

Page 2: Acropolis 6 de Junio de 2012

Regresan con intereses

!..había una vez un barco chiquito!

DIRECTORIO

Presidente del Consejo Editorial

Carlos García MéndezDirector

Carlos García HerreraGerente General

Estela García HerreraEditora en JefeMetztli Arroyo

Formación y DiseñoDiego Martínez

Hernández Mariel Sánchez Bandala

CorrecciónHugo Jair Ortíz Landa José A. López Colorado

ReporterosElena Ponce

Paulina ArtigasJuan Hedezbay Vania Zavaleta

ComercializaciónMauricio Castro Violante

Página WEBGerardo Ferral GayossoAcrópolis Noticias TV

Guillermo García AmadorSergio Estrada Vargas

Servicio socialJorge CornejoInformación

AVC Noticias

Acrópolis, Periodismo con ética, es una

publicación semanal editada por Acrópolis

Información y Edición, S de RL de CV. Con

reconocimiento del Padrón Nacional de Medios

Impresos. Editor Responsable: Mauricio Nayar

Castro Pola, con número de Certifi cado de

Reserva otorgado por el Instituto Nacional de

Derechos de Autor 04-2010-100714171500-

101. Número de Certifi cado de Licitud de Título

y Contenido 15058. Domicilio de publicación:

De la Cantera No. 25, colonia Pedregal de

las Ánimas, C.P. 91190, Xalapa, Ver., Tel.:

813 81 75. Impreso en Portal Comunicación

Veracruzana, SA de CV, Av. Lázaro Cárdenas

No. 25, colonia Badillo, C.P. 91190, Xalapa, Ver.

Distribuido por M5 MARKETING Emma Garrido

Pale, Av. Ávila Camacho No. 256, colonia

Centro, C.P. 91190, Xalapa, Ver.

Las opiniones son responsabilidad exclusiva de quienes fi rman los artículos publicados por esta casa

editorial.

Correo Electrónico

[email protected] [email protected]

Página web

acropolisveracruz.com

De puerto en puerto un amor… pero ecológico

Dicho por los que se

preocupan por un mejor mundo

Dictum

B ien asegurados estaban los 25 millones que en enero pasado tanto revuelo causaron, luego de haber sido detenidos por

elementos de la Policía Federal; tras demostrar con pruebas que ningún trabajador de gobierno del estado tuviera injerencia sobre los mismos y que efectivamente iba a ser utilizado ese recurso para el pago de eventos como Festival de la Candelaria, Carnaval y Cumbre Tajín, fueron devueltos al gobierno

del estado y con intereses. Curiosas resultan las moralejas en este cuento, siendo la primera “no hagas cosas malas que parezcan buenas” y la segunda “todo esfuerzo tiene su recompensa”.

¿Será que así pase con las boletas electorales? y es que no están ustedes para saberlo pero resulta que se extraviaron por un pequeño descuido de carretera y aunque ya llegaron a esta capital ni están todas las que son, ni son todas las que están y al parecer se entregarán como si

fuera oferta de tienda de muebles “en pagos chiquitos”.

Y ya para terminar vaya desde aquí una felicitación a todos los compañeros que día a día se dedican a informar y a llevar la noticia a la sociedad, profesión respetada por muchos y criticada por otro tanto, sin embargo son los reporteros y fotoperiodistas que por una declaración o una nota muchas veces se asolean, se mal pasan, pero al final del día siempre puede más el amor a esta profesión que otra cosa.

Semanario Acrópolis felicita a su compañero y amigo

Hugo Jair Ortiz Landa

7 junio de 2012

EDITORIAL02 Acrópolis

Periodismo con ética Miércoles 6 de junio de 2012

AVC N

OTIC

IAS

Page 3: Acropolis 6 de Junio de 2012

Pri a unos días de la verdad

Pizca Cultural Foro UniversitarioLIC. GUSTAVO ARROYO CH. DAMIAN

La hora de los jóvenes

RAúL ARIAS LOVILLO

J uventud, democracia, parti-cipación ciudadana, libertad de expresión, manifestación de las ideas, pluralidad, con-

ciencia social, tolerancia, respeto. Son conceptos que resuenan sobre el territorio nacional. Los tiempos actuales motivan a la reflexión serena y sin sobresaltos.

En la Universidad Veracruzana apenas hace unas semanas, reali-zamos un ejercicio democrático que nos permitió visualizarnos en nuestra justa realidad desde las complejidades propias de cada uno de nuestros campus.

Lograr un debate colectivo, crí-tico, entre todos los miembros de la comunidad universitaria y res-pecto de todos los temas que a ésta interesan no es fácil, pero es nues-tra obligación como institución de educación pública.

A partir de esa experiencia de participación y reflexión democrá-tica y académica, el Foro Univer-sitario, ha sido posible asegurar con toda certeza que, a través de un ejercicio plural y autocrítico, se pueden generar políticas univer-sitarias de largo alcance.

A través de un equilibrio de expresiones, logramos encontrar puntos de acuerdo y logramos vernos de manera objetiva, reco-nociendo nuestros logros en el esfuerzo individual y colectivo, pero también haciendo énfasis en nuestros pendientes.

Las recientes manifestaciones de los jóvenes en diversas partes del país –que algunos observan con cierto malestar y que otros califican de intolerancia– es uno de los fenómenos de la globalización del que México no puede estar ajeno

El reacomodo del mundo después de la caída del socialismo en 1989, generó resultados positivos, dio al mundo mayores oportunidades, se abrieron fronteras y mercados, pero dejó rezagos y generó des-equilibrios a favor de las fuerzas más poderosas del mercado.

México es un espacio donde hay necesidades sociales urgentes qué atender, problemas crecientes que se deben resolver de inmediato y acerca de los cuales los jóvenes tienen mucho qué decir. En las protestas estudiantiles, por difusa que aparezca, la demanda de cer-tidumbre en el futuro está presen-te. Los jóvenes son sensibles a la situación de inseguridad y de falta de expectativas de empleo.

Es por eso que México tiene que caminar un proceso de crecimien-to sostenido que procure mejores condiciones materiales para la población. Sabemos que es posible construir un país menos desigual con base en los valores del respeto y la legalidad, descartando las políticas que benefician a unos cuantos.

Nuestros jóvenes tienen exigen-cias de carácter prioritario: empleos dignos que satisfagan sus necesi-dades personales, culturales, edu-cativas, de entretenimiento, que les permita plantearse alternativas de futuro. No debe costar mucho trabajo saber que la inconformidad de los jóvenes tiene que ver con el crecimiento mediocre que ha vivi-

do el país.No obstante, tenemos ejemplos

muy claros de países que han logrado que más del 50 por ciento de su población, después de siglos de pobreza extrema, pertenezcan ahora a la clase media. Son pre-cisamente los casos de varios países de Asia, de América Latina como Brasil y Chile, que se han atrevido a dar el salto con reformas económicas y fiscales de gran calado, los que han logrado salir de la mediocridad y generar un clima de estabilidad política y social, clima que en México está en permanente tensión.

Con los candidatosComo ustedes saben, los rec-

tores de las universidades públicas y privadas del país nos reunimos con los cuatro candidatos a la Presidencia de la República. Ahí, entre otras demandas, propusimos un financiamiento multianual que dé mayor certidumbre a las insti-tuciones de educación superior, que se ponga el dedo en el renglón en un aspecto que es fundamental para contribuir al desarrollo del país que todos queremos.

Para mejorar la calidad de la educación superior –lo cual no sólo implica incrementar la co-bertura– nuestra meta es alcanzar por lo menos el 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2017.

Nuestra propuesta, que es la propuesta de la ANUIES, nos permitiría una inversión con la que las IES podrían impulsar proyectos de crecimiento de in-fraestructura y matrícula, así como de investigación y docencia y nos permitiría para el 2020 atender al 50 por ciento de los jóvenes en edad de cursar estudios superio-res, garantizando presupuestos multianuales que requieren de una inversión de 17 mil millones de pesos anuales, a partir de 2012.

Un país menos desigual requie-re de regiones competitivas, que posicionen al país en su conjunto en altos niveles de desarrollo fren-te al mundo. Eso se puede conse-guir construyendo conocimiento y fortaleciendo la educación, la ciencia y la tecnología. Quien sea Presidente de México, tendrá esa gran responsabilidad. Y esa gran oportunidad.

Los jóvenes tienen sueños Tengo un gran respeto por las manifestaciones culturales o po-líticas de los jóvenes. Sobre todo cuando tiene la marca de la plu-ralidad y el respeto a la legalidad. Están en su derecho y se están equivocando aquellos grupos o partidos que creen que pueden ser manipulados.

Tienen sus propias propuestas y, como todos los que fuimos jó-venes, sus propios sueños. Así como los nuestros fueron los de los años sesenta, hoy las nuevas generaciones demandan más de-mocracia y más libertad. Rechazan y exigen, sin más límite que el de su generosidad y su imaginación. Es el tiempo de los jóvenes. Ahí están. Con sus ideas, sus propues-tas, sus sueños, sus inquietudes. Dejémoslos ser.

L a obra administrativa, social y política que de-sarrollaron los Presiden-tes de la República, ema-

nados del Partido Revolucionario Institucional, es de todos conoci-da. Las nuevas generaciones que buscan la verdad, desentendién-dose de los prejuicios y las pasio-nes que incubaron las viejas luchas, saben que fue el PRI quien orga-nizó el Gobierno Federal, sobre las bases de un Estado moderno, de tendencias sociales avanzadas bien definidas; bases fijadas por la Constitución y, sobre las cuales, las Administraciones revolucio-narias desarrollaron al país lo-grando su progreso mediante la realización del programa estable-cido por la Revolución. Como obras de los mejores mandatarios de las filas revolucionarias podríamos

enumerar; la habilidad y la ener-gía con la que organizaron y sa-nearon la Hacienda Pública, re-cuperando el crédito de la nación; el establecimiento del Banco de México y la nueva organización de las Instituciones de Crédito; la construcción de carreteras y obras de irrigación; la organización del ejército; el programa de agrarismo constructivo, intensificando el reparto de tierras a los campesinos, estableciendo el Banco de Crédi-to Agrícola, los Bancos Ejidales y las Escuelas Centrales Agrícolas, para que los ejidatarios recibieran apoyo crediticio e instrucción sobre las nuevas técnicas agrope-cuarias.

Todos sabemos, igualmente, que los regímenes revolucionarios, sostuvieron una lucha fuerte y tenaz contra empecinada oposición

de grandes intereses del exterior, principalmente petroleros, hasta imponer el reconocimiento de los derechos indiscutibles de la nación a nuestros recursos naturales, promulgando una legislación sobre el petróleo, que estuvo a punto de provocar una interven-ción de fuerzas extranjeras, inci-dente que sortearon con inteli-gencia y dignidad defendiendo valientemente la soberanía na-cional. Siempre los gobiernos del PRI, unos más que otros, fueron reformadores que lucharon por el advenimiento de la justicia social, buscando el progreso de las masas proletarias por la evo-lución, dentro de la ley y dentro del orden. Toda esa labor la co-noce en sus detalles el pueblo de esta gran Nación; por eso sería superfluo y cansado, que nos dedicáramos a dar largas infor-maciones sobre esos detalles y los logros alcanzados.

Predicarle a la juventud false-dades, como lo están haciendo dos de los candidatos opositores, odios y calumnias, a falta de pro-gramas de gobierno, para sacar a este país, del marasmo en el que se encuentra, no es el camino para edificar el régimen demo-crático que ambicionamos todos los mexicanos. La pasión en po-lítica es mala consejera y nos lleva a cometer errores imperdo-nables. El PRI, pésele a quien le pese, ya está consagrado por la historia, muy arriba para que lo alcancen los puñados de fango que pretenden arrojarle.

El PRI, es ya en la historia de la Revolución, un peñón de roca inconmovible y definitivo; a sus pies deben estrellarse las olas de ese mar de fango, de rencores y de odios, que como un homenaje a su grandeza, lanzan al vacío la espuma de su rabia y su impoten-cia, pregonando su vencimiento.

Opinión03Acrópolis

Periodismo con ética Miércoles 6de junio de 2012

Mercado Interno

Cosas PequeñasJUAN ANTONIO NeMI DIb

E s sabido que Veracruz tiene 7.7 millones de ha-bitantes. Aunque su cre-cimiento demográfico es

ligeramente menor al del país, cada año se incorporan a su masa de población alrededor de cien mil personas. La expectativa de vida crece y las personas tardan cada vez un poco más en morir. No con la velocidad que se quisiera pero algunos indicadores como el de muerte materno infantil también se están reduciendo. Hay un flujo constante de emigración pero tam-bién hay personas que vienen a residir al estado, menos de las que se van, pero su número no es irre-levante. A ese paso, en siete u ocho años tendríamos que estar reba-sando los diez millones de residen-tes.

Pero aún si quedáramos como estamos, con casi ocho millones de personas, se trata de un volumen impresionante de gente. Es poco más del 1% de la población del planeta. Hay más habitantes en Veracruz que en Suiza, Honduras, Bulgaria, El Salvador, Hong Kong, Nicaragua Dinamarca, Noruega y Singapur, entre otros.

Veracruz es el principal pro-ductor de muchos alimentos de México; sólo el hato bovino es de aproximadamente 4.2 millones de reses pero hay otras especies ani-males reproducidas, pesquerías (el 9.7% de la producción nacional) y productos agropecuarios en los que nuestro estado genera la mayor cantidad (caña de azúcar, arroz, chayote, naranja, piña, limón, vai-nilla, hule) y también destacamos como productores de café, tabaco, maíz, papaya, frijol, soya, pepino, sandía, mango, toronja y plátano).

Tenemos el 33% de los escurri-mientos de agua dulce del país, los ríos transitan 1,120 kilómetros de territorio veracruzano; poseemos 720 kilómetros de litoral sobre el Golfo de México. Hay seis o siete diferentes tipos de clima. Tenemos la elevación más alta de México y muchas más, componentes de la Sierra Madre Oriental y de otras pequeñas cordilleras que marcan el territorio. Hay planicies y valles. Tenemos vegetación boscosa y propia de las zonas semidesérticas.

En Veracruz están varios de los puertos marítimos más importan-tes del país: Túxpam, Veracruz,

Coatzacoalcos; pero tienen gran potencial de crecimiento (crecerán) Nautla, Alvarado y Nanchital. La carga que se maneja, se importa y exporta a través de ellos se mide en cientos de millones de toneladas. Nuestro estado es un gran genera-dor de energía: el 93.2% de la pe-troquímica básica de todo el país se produce en Veracruz

Veracruz fue el asiento de la cultura Olmeca, reconocida por muchos investigadores como la cultura madre de toda Mesoaméri-ca. Se conocen los sitios arqueoló-gicos de Castillo de Teayo, El Zapo-tal, Cuautochco, El Tajín, Cempoala, Filobobos, Quiahuiztlán, Tres Zapotes, Cuyuxquihui, Las Higueras, San Lorenzo y Vega de la Peña, pero hay muchos más -qui-zá cientos- que la vegetación y la tierra mantienen en recaudo, en espera de ser descubiertos.

Veracruz ha sido protagonista, sin excepciones, de las grandes epopeyas históricas de México: la etapa prehispánica, la conquista, la Colonia, la Guerra de Independen-cia, el periodo liberal y la Reforma, la Revolución. De todo ello hay nu-merosos testimonios literarios, mu-sicales, pictóricos y especialmente arquitectónicos. Todo el estado tiene monumentos, edificios y sitios que recuerdan el pasado y producen orgullo. Tlacotalpan es Patrimonio Cultural de la Humanidad, igual que lo son los rituales totonacas de los Voladores de Papantla.

*Editada para su publicación

Page 4: Acropolis 6 de Junio de 2012

estatal04 acrópolis

Periodismo con ética Miércoles 6 de junio de 2012

El Gobierno del Estado siempre actúa en el marco de legalidad: Tomás Ruiz

XALAPA, ver. I Redacción Acrópolis

Devueltos los 25 millones de pesos

Proteger el patrimonio natural de los veracru-zanos constituye la firme determinación del Gobierno del Esta-

do, pues un Veracruz verde es un Veracruz próspero, aseveró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al encabezar el acto con-

Proteger el patrimonio natural de los veracruzanos: Javier Duarte

LAs vIgAs de rAmírez, ver. I Redacción Acrópolis

> Veracruz será la primera entidad del país en elaborar una agenda de adquisiciones públicas bajo estándares ambientales

Encabeza el acto conmemorativo del Día Mundial del Medio Ambiente

memorativo del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado en el área natural protegida de San Pedro del Monte, en el Parque Nacional Cofre de Perote.

Acompañado por el secretario del Medio Ambiente, Víctor Al-varado Martínez, el Ejecutivo estatal manifestó: “Hoy estamos aquí para ratificar el compromi-so del Gobierno de Veracruz con el medio ambiente; pero sobre todo, para dejar constancia de que la preservación de la biodi-versidad es una tarea de todos y una prioridad en nuestra agenda”.

Dijo que la protección del pa-trimonio natural debe iniciar en los hogares, reforzarse en las aulas y confirmarse en todos los espacios públicos. “Basta con mirar a nuestro alrededor hoy para atestiguar la grandeza de la naturaleza, un acervo verde que debe ser una ventaja competitiva

para crear fuentes de empleo y atraer inversiones bajo criterios sustentables”, acotó.

En alusión a la economía ver-de, tema de este año en el Día Mundial del Medio Ambiente, expresó que hay una creciente necesidad de que nuestros hábi-tos de consumo rompan con há-bitos nocivos, los cuales han depredado el medio ambiente y desencadenando la situación actual de Cambio Climático.

Destacó que su administración está tomando en serio esta nueva fórmula económica y que con el respaldo de la Embajada Britá-nica se elaboran los lineamientos de “compras verdes en la admi-nistración estatal”.

“Veracruz será la primera en-tidad del país en elaborar una agenda de adquisiciones públicas bajo estándares ambientales y de sostenibilidad certificados. Esto

La preservación de la biodiversidad es una tarea de todos y una prioridad en nuestra agenda, dijo el gobernador Javier Duarte de Ochoa al encabezar el Día Mundial del Medio Ambiente

esPe

CIal

Con la devolución de los 25 millones de pesos se con-firma que el Gobierno del

Estado siempre actúa en el marco de la legalidad, afirmó el secreta-rio de Finanzas y Planeación, Tomás Ruiz González, al informar que el Servicio de Administración Tributaria y Enajenación de Bie-nes entregó los recursos que ase-guró la Procuraduría General de la República.

El responsable de las finanzas del estado dijo que la devolución de los recursos demostró así la transparencia de la actuación del Gobierno del Estado de Veracruz: “Desde un principio dijimos y acreditamos el uso lícito de los recursos”.

Al confirmar que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes de la PGR entregó al Gobierno del Estado los 24 mi-llones 990 mil pesos más inte-reses, mostró la copia del cheque correspondiente, entregado el 15 de mayo pasado.

Ruiz González agradeció la comprensión de los prestadores de servicio para las fiestas de La Candelaria, el Carnaval de Veracruz y el Festival de la Identidad Cumbre Tajín, cuyos pagos fueron liberados con la devolución de los recursos.

“Tuvimos la comprensión por parte del proveedor duran-te el tiempo que transcurrió hasta que nos devolvieran los recursos, y en el camino tuvimos que pagar parcialmente sus servicios con otras fuentes que ya fueron resarcidas, una vez que se obtuvieron los recursos”, expresó.

El funcionario estatal mostró la copia del cheque correspondiente, entregado el pasado 15 de mayo

> Por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, se acreditó fehacientemente el origen y destino de los recursos para pago de obligaciones contractuales ante las instancias jurisdiccionales

vvv Por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, se acreditó fehacientemen-te el origen y destino de los recursos para pago de obligaciones contrac-tuales ante las instancias jurisdiccionales.

Page 5: Acropolis 6 de Junio de 2012

Por un Veracruz verde

El gobernador Javier Duarte de Ochoa encabezó el acto conmemorativo del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado en el área natural protegida de San Pedro del Monte, en el Parque Nacional Cofre de Perote. El mandatario dijo que un Veracruz verde es un Veracruz próspero, de ahí que la firme determinación de su gobierno es proteger el patrimonio natural de los veracruzanos.

AcrópolisPeriodismo con ética 05Miércoles 6 de junio de 2012

Tarde… pero llegaron Con dos horas de retraso, pues el tráiler que conducía la paquetería electoral del Instituto Federal Electoral tuvo que esperar el cambio de guardia en el batallón de la 26ava zona militar, arribaron al Consejo Distrital 8 y 10, las boletas electorales y toda la paquetería electoral para que más de 700 mil ciudadanos del distrito urbano y rural de Xalapa puedan emitir su voto el próximo primero de julio. Bajo un fuerte resguardo militar consistente en treinta integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y dos comboys del batallón de infantería militar, arribó a Xalapa en un tráiler sellado la paquetería electoral.

Se olvidan de la ecologíaEste año el Gobierno del Estado de Veracruz no celebró el Premio Estatal al Medio Ambiente 2012, como de manera regular se venía ejecutando, situación que ambientalistas como Alejandro de la Madrid Trueba, presidente de la Fundación Salvemos el Agua, calificó como “terrible y grave”, ya que se desmotiva a quienes trabajan continuamente en la materia.

Dona Veracruz Cabeza OlmecaComo una muestra de amistad y buena voluntad y para estrechar los lazos fraternos y culturales entre México y la Gran Bretaña, el Gobierno de Veracruz, a través de la Embajada de México en Reino Unido, donó una cabeza olmeca al gobierno británico, dentro de los festejos por el 25 aniversario del Hay Festival, que se celebra en Gales.

Pepe Yunes defenderá agenda ambientalEl candidato de la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM), José Yunes Zorrilla, anunció que defenderá desde la Cámara de Senadores una agenda en materia ambiental que tenga impacto en las siguientes décadas para mejorar la calidad de vida de los veracruzanos. En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, reconoció que falta una concurrencia de acciones y recursos a favor de la ecología, pero también una división de funciones de tareas entre los diferentes niveles de gobierno.

Banderilla amenaza con demandar a constructora Xallapan Las autoridades municipales de Banderilla podrían contrademandar a los representantes de la empresa Xallapan, si estos parar la construcción del colector pluvial de más de tres kilómetros que se realiza en este municipio. Luego de los dimes y diretes, el alcalde de Banderilla, Francisco Hernández Loeza, advirtió que la empresa Xallapan está incumpliendo un contrato que tienen desde hacer varios años con el ayuntamiento y de paso aclaró que no deben 12 millones de pesos como señala la empresa, sino solo 1.5 millones de pesos.

BreVeS eSTaTaleS

Proteger el patrimonio natural de los veracruzanos: Javier Duarte

trabajamos de cerca con la admi-nistración de los 22 ingenios azu-careros del estado para tomar acciones de protección al agua que se utiliza en sus procesos industriales y seguimos avanzan-do”, informó.

Ante el paisaje del Parque Na-cional Cofre de Perote, dio a co-nocer que ahora Veracruz cuen-ta con los ordenamientos de las cuencas de los ríos Bobos, Coat-zacoalcos y Tuxpan en los que se ha incorporado el concepto de compensación, para que las em-presas contribuyan con el Fondo Ambiental Veracruzano, el cual dirigirá las acciones de participa-ción social, colectiva y participa-tiva en esas regiones.

Fue enfático al declarar que, si al interior de su administración se hace lo propio, el Ejecutivo asume a plenitud sus obligaciones

la preservación de la biodiversidad es una tarea de todos y una prioridad en nuestra agenda, dijo el gobernador Javier Duarte de Ochoa al encabezar el Día Mundial del Medio ambiente

forma parte de una nueva actitud del Gobierno frente al cuidado ambiental”, aseveró.

El mandatario informó que el Gobierno del Estado construye su agenda desde un enfoque trans-versal y sectorial y que cada de-pendencia tendrá una estrategia sectorial ante el Cambio Climá-tico, que se encuentra en revisión por expertos de la Universidad Veracruzana, el Inecol y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, cuyo respaldo agradeció.

Duarte de Ochoa afirmó que esta iniciativa, única en México, permitirá reducir emisiones de gases invernadero equivalentes a 1.4 millones de toneladas de bióxido de carbono.

En este marco, agregó que la tendencia es potenciar inversiones que generen riqueza con los mí-nimos impactos ambientales. “Ya

espe

ciAl

como autoridad constituida. En ese sentido, dijo, se ha insistido en el rechazo a cualquier proyec-to que amenace nuestra biodi-versidad.

“Hoy ratifico la postura de que la mina Caballo Blanco no es un proyecto viable y, por eso, el Gobierno de Veracruz no ava-la su construcción y operación”, insistió. Agregó que su Gobierno permanece muy atento a las opiniones que respecto al tema han emitido instituciones aca-démicas, expertos ambientalis-tas y ciudadanos.

Asimismo, señaló que con la misma actitud, se dará seguimien-to a la construcción de una re-presa en la sierra de Zongolica con el objetivo de evitar posibles daños ambientales y afectaciones a los derechos de la población local.

Page 6: Acropolis 6 de Junio de 2012

Estatal AcrópolisPeriodismo con ética 06 Miércoles 6 de junio de 2012

Los jóvenes, fuerza transformadora de Veracruz y México: Duarte

C uando una sociedad ve a sus jóvenes de pie, con la vista puesta hacia adelante, puede

estar segura de que tiene frente a sí los mejores momentos de su historia, porque su fuerza transforma a Veracruz y a México, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al entregar reconocimientos a dos equipos de estudiantes de la Universidad Tecno-lógica de esta ciudad que obtuvieron primero y cuarto lugar en el Campeo-nato Mundial de Colegios 2012 Vex Robotics, en Anaheim, California, Estados Unidos.

Al felicitar a los jóvenes veracruza-nos por la nueva dinámica que viven, como se refleja en todos los ámbitos de su vida, el mandatario estatal dijo que “en las aulas se forjan ciudadanos participativos, críticos y creativos, mentalidades frescas, propias de una generación que sabe lo que quiere: ir más adelante. Jóvenes que quieren transformar”.

Javier Duarte aseguró a los estu-diantes de la Universidad Tecnológi-ca de Gutiérrez Zamora que Veracruz tiene mucho que aprender de su co-munidad de estudiantes, maestros y padres.

“En la educación, el factor de éxito más importante de triunfo es el espí-ritu de nuestros jóvenes, ese corazón joven que los mueve y que es capaz de mover a toda la sociedad”, comen-tó al insistir que éste no es un asunto meramente académico, sino reflejo del corazón que maestros y alumnos ponen en su quehacer cotidiano.

El joven gobernador felicitó y en-tregó reconocimientos a los equipos que conformaron Itzel Berenice Pa-checo Cabrera, Raúl Castillo Rosas, Guillermo Gaona Julián, Carlos Gar-

Gutiérrez zamora, Ver. i Redacción Acrópolis

> Cuando una sociedad ve a sus jóvenes de pie, con la vista puesta hacia adelante, puede estar segura de que tiene frente a sí los mejores momentos de su historia, señala el Gobernador

Reconocimiento a la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora

EspE

ciAl

países más desarrollados del mundo envía un mensaje muy claro: la nue-va generación de veracruzanos ha tomado el futuro en sus manos.

“Nuevamente, la juventud de Ve-racruz nos regala motivos para el optimismo y la esperanza. Una vez más, son los jóvenes y los maestros veracruzanos fuente de buenas no-ticias. Nuestra comunidad estudian-til, una vez más, es la razón de nues-tro orgullo”, indicó.

Los alumnos del tecnológico, a su corta edad, manifestó, nos dan lección de carácter, entusiasmo, talento y empeño, ejemplo de ex-celencia profesional y de valores personales y cívicos.

Los dos grupos compitieron por separado, pero unidos bajo las ban-deras de México, de Veracruz y de la Universidad Tecnológica de Gu-tiérrez Zamora, “unidos en la certe-za de que ninguna aspiración es

lejana, si se trabaja con dedicación y disciplina para alcanzarla”.

El gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció que, como recono-cimiento adicional a su destacado desempeño, la administración esta-tal apoyará a los estudiantes con la compra de un autobús, además de que se comprometió a que las obras de infraestructura del Instituto Tec-nológico quedarán concluidas en seis meses.

El gobernador Javier Duarte de Ochoa felicitó personalmente a los dos equipos de estudiantes que obtuvieron primero y cuarto lugar en el Campeonato Mundial de Colegios 2012 VexRobotics

cía Sandoval y Diego Armando Hues-ca Navarrete; así como a Alejandra Herver Hernández, Esmeralda Rodrí-guez González, Luis Alberto Avelino Cordero, Lino González Mena, Carlos Alfonso Hernández Gómez, Gabriel Hernández Méndez y Víctor Ramírez García; y a los profesores Juan Carlos Pérez Santiago y Edwin Avelino Gar-cía.

Enfatizó que verlos ganar en el Vex Robotics ante contrincantes de los

Nueva campaña que busca obtener recursos

Es momento de ayudar a quienes más lo necesitan

Xalapa, Ver. i Elena Ponce

E n conferencia de prensa, el sacerdote Quintín López presentó ante los medios

de comunicación los programas “Adopta un abuelo” y “Cuida un enfermo”, con los que se busca involucrar a los xalapeños en el cuidado y manutención de los 50 adultos mayores y 38 pacientes hospitalizados que son atendidos en los 37 dispensarios en la peri-feria urbana y rural de Xalapa.

López Cessa reconoció que la difícil situación económica que enfrentan miles de personas en Xalapa a disminuido los recursos económicos, producto de dona-ciones, que reciben los diversos

centros de Cáritas Parroquial y han aumentado las necesidades de estos centros cuya demanda es cada vez mayor.

“En 20 años Cáritas se ha gana-do el respeto de la ciudadanía pero también han aumentado los pobres y los recursos económicos han bajado”, dijo.

Por cuanto hace a los programas asistenciales, Bertha Criollo Váz-quez, administradora del Albergue Cáritas explicó que en el caso de “Adopta un abuelo”, tiene como fin el acercar recursos económicos, materiales y humanos a los ancia-nos que habitan en el albergue definitivo que Cáritas tiene en la colonia 26 de agosto en esta ciudad.

“La mayoría de los viejitos que

> Diversos son los grupos que promueven la ayuda de los más necesitados, Cáritas es un ejemplo, pero para realizar los programas de ayuda es necesario del apoyo de la sociedad

viven con nosotros los hemos re-cogido de las banquetas, de la ba-sura, en condiciones infrahumanas, lo que buscamos es darles esa me-jor calidad de vida, tanto humana, espiritual y médica”, relató.

Criollo Vázquez destacó la nece-sidad que se tiene de productos alimenticios, enceres domésticos, artículos de limpieza personal y medicinas, sin embargo, destacó que la mayor necesidad que tienen los adultos mayores es la de com-pañía en la última etapa de su vida.

“Los invitamos a que dediquen unos minutos de su tiempo en visi-tarlos, platicar con ellos, ayudarlos a hacer sus actividades diarias, llevarlos al doctor y por qué no, hasta tomarlos de la mano en el

último minuto de su vida”, añadió. El programa “Cuida un enfermo”,

por su parte, tiene como objetivo el recaudar fondos para pagar los tratamientos y los gastos de hos-pitalización que genera su pade-cimiento de los 38 pacientes hos-pitalizados en el albergue definitivo, así como de los cientos de enfermos que diariamente acu-den a los 37 dispensarios en la

periferia urbana y rural de Xalapa a solicitar medicinas y tratamien-to médico.

La gente que desea a apoyar al organismos asistencial e integrar-se al voluntariado puede acudir a la Calle Altamirano 78, zona cen-tro de Xalapa o comunicarse a los teléfonos 8180132 u 810-35-86 o bien entrar a la página de internet www.caritasdexalapa.org.

“Adopta un abuelo” y “Cuida un enfermo”, son programas que buscan involucrar a los xalapeños en el cuidado y manutención de los 50 adultos mayores y 38 pacientes hospitalizados

EspE

ciAl

Page 7: Acropolis 6 de Junio de 2012

AcrópolisPeriodismo con ética 07Miércoles 6 de junio de 2012

Veracruz redujo la muerte materna al 50 por ciento: Karime Macías

córdoba, Ver. I Redacción Acrópolid

> Visitan la posada de atención a embarazadas en Yanga

Con Madrinas Obstétricas

C on el programa Madrinas Obstétricas, Veracruz re-dujo la muerte materna al

50 por ciento, afirmó la presi-denta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, la señora Karime Macías de Duarte al acompañar-se de la señora Margarita Zava-la, esposa del Presidente de la República, durante una visita a la posada de Atención a Mujeres Embarazadas (AME) del Hospi-tal de Yanga.

Con el apoyo de la Secretaría de Salud, de nuestras parteras y de los veracruzanos, disminui-mos el número de casos, dijo la señora Karime Macías de Duar-te, y aunque los resultados de Madrinas Obstétricas son muy alentadores, afirmó que se for-talecen sus acciones porque es inaceptable que exista muerte materna, así sea sólo un caso.

Por su parte, Margarita Zava-la, presidenta del Sistema Na-cional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), aseguró que Madrinas Obstétricas del

La Intercontinental Union For Quality

Las presidentas del DIF Nacional y Estatal, Margarita Zavala y Karime Macías de Duarte, participaron en la Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida

Dan reconocimiento internacional a Javier Duarte por crear la UPAV

Xalapa, Ver. I Redacción Acrópolis

L a Intercontinental Union For Quality entregó al gobernador Javier Duarte de Ochoa el

Premio Anual 2012 por la creación de la Universidad Popular Autóno-ma de Veracruz (UPAV), un modelo único que causó sensación entre los países del cono sur por ser respon-sable y sustentable.

Al informar sobre el reconocimien-to, el rector de la UPAV, Guillermo Héctor Zúñiga Martínez, dijo que el premio fue entregado al gobernador de Veracruz en Río de Janeiro, Bra-sil, en un congreso internacional al que asistieron representantes de países integrados a la Intercontinen-tal Union For Quality, que entregó

el galardón internacional y la me-dalla The Quality Awards 2012.

Esta organización internacional sin fines de lucro promueve e incen-tiva la cultura de la calidad total en instituciones y empresas a nivel mundial, desarrollando nuevas po-líticas y normas para la gestión de calidad total, creando modelos de excelencia dignos de ser conocidos para su aplicación, cuya sede central se encuentra en Miami, Florida, Estados Unidos.

Anualmente entrega el premio The Quality Awards 2012 a empre-sas e instituciones que han destaca-do en el desarrollo de acciones que son modelos de éxito, por lo que el galardón es un reconocimiento y homenaje a instituciones que con su actividad realizan un importante aporte a las comunidades, estados y países en que efectúan su trabajo.

Zúñiga Martínez destacó que el galardón es producto del fuerte impulso que el Ejecutivo estatal ha dado a la universidad y por consi-

derar que los jóvenes y adultos veracruzanos tienen el derecho de recibir una educación integral de calidad, con lo que se busca cumplir con el Artículo Tercero de la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que indica que “Todo individuo tiene derecho a la educación”.

DIF Estatal de Veracruz es un ejemplo para todo país y agra-deció a la señora Karime Macías de Duarte por el impulso que la institución a su cargo otorga a este programa.

En el desahogo de una agenda de trabajo que inició con la ca-pacitación en Estrategias para la Campaña Nacional de Infor-mación para una Nueva Vida, la señora Macías de Duarte asegu-ró que el Gobierno del Estado de Veracruz y los municipios fortalecen constantemente sus programas y acciones de pre-vención de adicciones, y “se unen a esta lucha que nos preocupa y ocupa”.

En la explanada del Hospital de Yanga, la señora Karime Ma-cías dijo que para ella, como madre de dos hijos, el tema de

las adicciones es prioritario en la sociedad, especialmente en el gobierno de Veracruz, por lo que refrendó el apoyo de las autori-dades estatales con la Federación y la Campaña Nacional de Infor-mación para una Nueva Vida.

Destacó la importancia de los Centros Nueva Vida, espacios en

los que la juventud tiene la opor-tunidad de obtener información antes de un “primer consumo” y, por supuesto, la atención espe-cializada requerida para quienes lamentablemente han caído en el flagelo social que el consumo de drogas representa.

Al hacer uso de la palabra, Mar-

garita Zavala aseguró que el for-talecimiento del tejido social y la prevención son fundamentales en la estrategia nacional contra las adicciones: “es importante un cambio de percepción sobre quien lamentablemente es adicto y brin-darle orientación sin criminali-zarlo y tratamiento”, enfatizó.

vvv La primera dama Mar-garita Zavala, recordó a los jóvenes que el Seguro Popu-lar cuenta con un apartado de protección para el tratamiento de adicciones que “es brin-dado de manera gratuita porque los queremos, los queremos ver sanos, los queremos ayu-dar y acompañar”, aseveró.

>Veracruz, con educación media superior y superior en 118 municipios

Por falta de planes de desarrollo

Desperdiciados recursos en pro de la culturaXalapa, Ver. I Elena Ponce

E n México, las instituciones de cultura del país no su-pieron aplicar el incre-

mento presupuestal que se dio durante el sexenio del presiden-te Felipe Calderón, señaló An-tonio Mier Hughes, economista egresado de la Universidad Au-tónoma de México-Xochimilco y del Centro de Investigación y Desarrollo Económico (CIDE) quien agregó que de esta forma se perdieron buenas oportuni-dades para abatir el rezago en materia de producción cultural, así como de generar encuentros, foros o discusiones,

“En ese sexenio se hizo un esfuerzo -de los legisladores federales- por otorgar mayores recursos al desarrollo cultural del país, sin embargo, a pesar de que hubo un mayor presu-puesto para las dependencias encargadas del desarrollo, di-

fusión, promoción y conserva-ción de las expresiones cultu-rales, los recursos no fueron aprovechados”, dijo.

Señaló que un ejemplo de esta falta de aprovechamiento sucedió en el seno del Institu-to Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo que recibió una partida presu-puestal de 600 millones de pe-sos, misma que, al carecerse de planes de desarrollo, se ter-minó invirtiendo en la cons-trucción de baños y restauración de caminos.

El especialista en análisis y estudio de los alcances físicos y financieros de los programas presupuestales en el ámbito cultural, señaló que durante el sexenio de Calderón se detu-vieron los esfuerzos para acre-centar la producción cultural en México y se prefirió enfocar energías en el combate a la de-lincuencia organizada.

espe

ciAl

espe

ciAl

Page 8: Acropolis 6 de Junio de 2012

AcrópolisPeriodismo con ética 08 Miércoles 6 de junio de 2012

Page 9: Acropolis 6 de Junio de 2012

Opinión09Acrópolis

Periodismo con ética Miércoles 6 de junio de 2012

La participación de los jóvenes es nuestro activo más valioso para el cambio

Articulista Invitadohéctor yunes landa

La sociedad mexicana ne-cesita grandes cambios y la mayoría de los ciuda-danos de este país estamos

de acuerdo en ello. Por eso es que la expresión de los jóvenes que están abriendo un espacio de par-ticipación real en el proceso elec-toral es muy importante para el futuro de nuestra nación. La pro-puesta de los jóvenes quizá pueda ser vista desde varias perspectivas, lo que a muchos está sorprendien-do, pero creo que lo más relevan-te es que estamos viendo que su rebeldía está efectivamente fun-damentada en la justa necesidad de hacerse escuchar.

Ante la situación por la que atraviesa el país, no es para menos que los jóvenes universitarios hagan uso de su voz, eso es lo que muchos esperamos de los natu-rales agentes de cambio de la sociedad. En lo personal muchos jóvenes me han compartido sus preguntas de por qué llegamos a esto que los mexicanos enfrenta-mos día a día: violencia atroz, inseguridad, economía inestable, falta de empleos, altísimos índices de pobreza y marginación, un desalentador panorama en el sec-tor agropecuario, un sistema de seguridad social abandonado, y muchos etcéteras. Yo estoy de acuerdo en muchas de las justas demandas de los jóvenes, porque México merece ser un país dife-rente, dejar atrás el atraso y lograr un alto grado de desarrollo y bien-

estar con oportunidades para todos sus habitantes.

Muchos jóvenes me pregun-tan también por qué estamos tan divididos, y algunos políticos se la pasan agrediendo y pelean-do, en vez de proponer soluciones y construir acuerdos. La res-puesta estriba en que en los úl-timos años ha faltado un lide-razgo verdadero para conducir a México por un camino ventu-roso, que se dejó de hacer lo que el país necesitaba, y en cambio, el país fue sumido en el despo-tismo y la intolerancia, y en una gran incapacidad para el diálo-go con las fuerzas representati-vas de la nación, en una miopía que nos llevó a la polarización política y social, así como a la falta de visión de futuro. Eso es parte de lo ocurrido en el país en los últimos años, esto es in-negable.

He insistido mucho en este espacio de colaboración semanal que la falta de liderazgo y la intolerancia nos llevó por un camino equivocado que tuvo como efectos colaterales la im-plementación de políticas públi-cas erráticas, agravado todo ello por la promoción de la violencia de Estado contra la violencia criminal, en lugar de fortalecer primero la inteligencia y diseñar una estrategia que evitara la infame situación que vivimos.

Por eso es bienvenida la par-ticipación de los jóvenes con su

ímpetu y talento, estamos segu-ros que aportará mucho al futu-ro inmediato de la nación, ne-cesitamos ese compromiso de los chavos, y qué mejor que los universitarios se sumen proac-tivamente al escenario político nacional. Hoy es el momento, estamos seguros que la energía de las nuevas generaciones de mexicanos servirá para los cam-bios favorables.

A todos nos preocupa que, al lado de las justas demandas de apertura y Democracia de estos jóvenes, similares a las que tu-vimos hace décadas quienes entonces éramos jóvenes, se involucren intereses oscuros y algunos francamente retarda-tarios de los grandes cambios que está exigiendo México. Al lado de jóvenes líderes que alzan la mira y tratan de empujar la transformación de la nación manteniéndose al margen de la

lucha partidista, existen grupos que centran sus ataques en con-tra de Enrique Peña Nieto, como si esto fuera la solución a la gra-ve problemática nacional, origi-nada precisamente por los pleitos y divisiones de los otros partidos y candidatos participantes en el proceso político.

A México le urge la unidad nacional, requiere mucha volun-tad y creo que los jóvenes pueden hacer grandes cosas para empu-jar los impostergables acuerdos nacionales, que nos empujen a las fuerzas políticas a concretar un proyecto de nación que bene-ficie a las mayorías, a sumar vo-luntades para ser capaces de alcanzar los consensos necesarios.

Por mi parte, como candidato al Senado de la República, me comprometo a ser conducto para canalizar las inquietudes de los jóvenes. Por supuesto que la ju-ventud tiene su propia voz para

hacerse escuchar, sin embargo en la gran empresa que es Méxi-co y en particular nuestro Vera-cruz, debemos unir nuestros esfuerzos para alcanzar lo que más convenga a nuestros paisa-nos y compatriotas.

En el PRI tenemos el compro-miso de cambiar a México para siempre y sabemos que en los demás partidos hay gente que tiene también este ideal. Lo im-portante es que quienes tenemos este propósito logremos unir fuer-zas para superar a quienes se oponen al cambio, que también existen en todos los partidos y grupos sociales. Por eso me com-prometo como senador a integrar la participación de los jóvenes, porque su empuje y su pasión son la clave para que México logre un cambio grande y definitivo, que nos impulse hacia un mejor futuro., el que los jóvenes deman-dan y esta gran nación se merece..

Recuerdos de la infancia

Andanzas de una Nutrializ Mariana Bravo Flores

“El pescador se hizo a la mar, lleva en su alma una dulce ilu-

sión; contento va porque al remar, piensa en su amada que en tierra

dejóLorenzo Barcelata.

Esta tarde recordé mis años de cría, cuando aun no me aventuraba en la pesca deportiva y veía a

mi Padre preparar su equipo para irse en busca de pescado fresco y, desde luego, de un día de relax y emociones inigualables

En muchas ocasiones invitaba a Carlos Ernesto, mi hermano 5 años mayor, con la finalidad de inducirle el amor por la pesca y se convirtiera así en su compañe-ro de aventuras; sin embargo, Carlos siempre ha sido inquieto y, por tanto, se aburría con faci-lidad al pasar horas sosteniendo

una caña a ver si la suerte le mandaba un pez que picara.

Una vez que Papá termina-ba de alistar su equipo de pes-ca, su ropa, comida, casa de campaña y demás objetos ne-cesarios para acampar e ir de día de pesca, venía la clásica pregunta a mamá: y Ustedes qué van a hacer, ya que los hom-bres de la casa se iban a diver-tir... Como era de esperarse, nosotras no nos aburríamos, pues cuando nos quedábamos mamá y yo dedicábamos nues-tro tiempo a hacer cosas de mujeres, como cocinar unas deliciosas galletitas, ir de com-pras, al salón de belleza o, sim-plemente, disfrutar del tiempo jugando a cualquier cosa que a una niña de 3, 4, ó 5 años se le pudiera ocurrir...

Por fin llegaba el momento

en que partirían a la pesca... Mi memoria tiene la imagen fresca de mis Padres -25 años más jóve-nes que ahora- besándose en la puerta para despedirse y a mamá dando a Papá y a mi Hermano la bendición que les acompañaría en su recorrido.

En ocasiones regresaban con alguna trucha o pescadito plate-ro y, muchas otras ocasiones, llegaban con la cara de satisfacción por haberse divertido, pero con la pena de no haber pescado ni un charal.

En aquellos ayeres ninguno de los 4 imaginaríamos que tiem-po después sería esta Nutria tra-viesa quien se convertiría en la compañera de pesca de Papá... Lo que no ha cambiado, es la imagen de mis Padres, ahora con canas y algunas arrugas extra, besándose en la puerta y bendi-ciéndose antes de partir.

Vino a mi mente la imagen cuando en la radio escuché la canción con la que inician estas andanzas, relatando al pescador que piensa en su amada que no le ha acompañado al mar... Y sí, en cada una de las pescas que recuerdo al lado de Papá siempre tiene un momento especial para hablar de mi Madre, de que pro-bablemente no disfrutaría acom-

pañarnos a las “incomodidades” de pescar y, como ella lo llama “a ver sufrir a los peces que sacan del agua para cocinar”... Y por tradición, siempre dedica el primer pez que salga durante la jornada al gran amor de su vida: Mi Mamá. Y nuestra suerte también ha me-jorado bastante, pues pocas son las pescas en que regresamos sin algo recién salido del mar, listo

para comer!Mañana es el torneo de Pesca

playera del Club “El Baloncito de Xalapa” en el Paso de Doña Juana o Playa Juan Ángel, si Usted desea vivir esta aventura, aún está a tiempo de inscribirse en las ins-talaciones del Club ubicadas en Av. Miguel Alemán, frente al DIF estatal.

[email protected]

Page 10: Acropolis 6 de Junio de 2012

AcrópolisPeriodismo con ética 10 Miércoles 6 de junio de 2012

Page 11: Acropolis 6 de Junio de 2012

LO QUE NO SABEN11Acrópolis

Periodismo con ética Miércoles 6 de junio de 2012

POR: NAYHIM

Esta frase es conocida por todos nosotros ya que se nos hereda de generación en generación, recuerdo a mi Abuelita Jua-nita -por cierto una bella mu-

jer que no salía de su casa como los cá-nones lo indicaban- perfectamente maquillada, luciendo una cabellera en tono pelirrojo con alto peinado de moda, vestido ajustado que resaltara su peque-ña cintura, guantes, zapatillas, bolso que combinaran y su famoso chipiturgo o sea abrigo que le cubriera cuando se dejara venir el chipi chipi, la sombrilla para el sol o el paraguas en el carro no podían faltar. Mi abuela siempre para-fraseaba con dichos y refranes, uno de ellos era “parece ajonjolí de todos los moles”, se lo escuché que yo recuerde por primera vez en la casa de ustedes cuando una vecina tocó al timbre y mi Abuela se dio cuenta de quién se trataba, fue entonces cuando dijo, es fulanita de tal, parece ajonjolí de todos los moles. Yo sin saber el significado de la frase le pregunté qué quería decir y me contestó: así se le dice a una persona que está en todo y se mete en todo, aprende que uno no tiene que estar de metiche y respetar vidas ajenas, entonces supe que ser en-trometido era sinónimo de ajonjolí de todos los moles.

Los movimientos juveniles y protestas que se generan por ciertas inconformi-dades han existido desde tiempos ances-trales, el ser humano por naturaleza es inconforme quiere más y no piensa antes de actuar, pocos son los seres humanos que antes de actuar piensan y sobre todo meditan los actos que van a realizar, si por lo menos reflexionáramos las con-secuencias de ciertos hechos que reali-zamos nos ahorraríamos gran número de problemas y nuestro andar sería con calma, resulta que actuamos por instin-tos y en la mayoría de las veces nos de-jamos llevar ya sea por la ira , el coraje o las víseras, y Dios nos dio el privilegio de poder pensar y razonar; en lo parti-cular su servidor muchas veces se ha dejado llevar por ese instinto animal y he cometido infinidad de errores y faltas de las cuales lo más lamentable es que esos actos han herido en los sentimientos de personas cercanas a mí, si de algo

sirve que reconozco mis errores y que trataré de no seguir cometiéndolos, ofrez-co una sincera disculpa a todos aquellos amigos, familiares y amigos que en algún momento dichos actos y arranques les han ocasionado dolor. Sorry.

Escuchamos por radio, por televisión y por diversos medios impresos la frase #YoSoy132, para quien esto escribe no es falta ni mucho menos delito el con-gregarse y protestar por alguna incon-formidad o injusticia, cuántos de nosotros pasamos por esa etapa en que todo era Paz y Amor como lo es ahora el Peje, mismo que disfraza su impotencia de que no podrá ser Presidente. Por lo re-gular el ser humano no tiene memoria y se nos olvida lo que nos pasa o acontece y no registramos en el chip ciertos hechos; resulta que su servidor fue objeto de abusos en mi persona y en mis derechos por la bola de seguidores del Whiskas, por eso de que cada ocho de diez gatos lo prefieren, cuando obstaculizaban Paseo de la Reforma, fui despojado con la frasecita coopera para el Presidente Legitimo de cantidades diarias de dine-ro por derecho de paso, no podía llegar a la casa de ustedes ya que estaba inva-dida la calle de carpas y cientos de per-sonas acosando a todo aquél que teníamos la necesidad de circular; no se dejen engañar por falsas promesas; árbol que nace torcido jamás su rama endereza.

Los jóvenes que ahora son 132 son unos

pobres borreguitos que cuando se den cuenta de que los utilizan para todo y por eso ya los llaman los 132 ajonjolís de todos los moles, definan su postura y trabajen en pro de un México positivo, no se metan donde no los llaman y no apoyen lo que ya nació mal y podrido, hagan de su juventud e ímpetu una fuer-za patriótica en pro del bienestar de los necesitados, qué pronto se nos olvida que hay miles de indígenas que necesitan de nosotros, qué pronto se nos olvida que hace falta llevar alimentación a personas que no tienen la esperanza de comer mañana, qué pronto se nos olvida tanta gente que sufre de enfermedades y que lamentablemente muere por falta de atención médica o por que las medi-cinas y tratamientos están fuera de su alcance, qué pronto se nos olvida que en México no hay vivienda digna, qué pron-to se nos olvida que millones de compa-triotas necesitan de nosotros para poder subsistir, dejemos de payasadas y actue-mos por los que gritan “aquí estamos” y no nos ven.

El próximo 07 de los corrientes cele-braremos la libertad de expresión dere-cho natural otorgado por el hecho de ser razonables y poder expresarnos de di-versas formas, ya sea escrito, oral o en mímica, su fundamento jurídico se basa en la declaración universal de los derechos humanos de 1948; los sistemas demo-cráticos adoptan la libertad de imprenta

o mejor conocida como la libertad de prensa. Mucho se dice del ejercicio pe-riodístico, muchos son los caídos, muchos se dice que son los callados; lo que sí es un hecho es que dicho ejercicio pasa por una crisis de credibilidad y falta de ejer-cicio, ya que muchos se dedican solo a atacar, juzgar sin pruebas y lo más grave a solicitar dadivas por la información que supuestamente se posee; creo que todos tenemos ese derecho a expresarnos pero también tenemos la obligación de hacerlo en forma correcta y sobre todo con pruebas de lo que hablamos o escri-bimos, debemos dejar de criticar por criticar, debemos dejar de decir lo que los demás dicen, dejar de inventar y ser más creativos, apoyar a quien dice la verdad y no aplaudir a quien se escuda tras una maquina dañando con tinta sin tener como decía don Cipriano los pelos de la burra en la mano. El Comunicólogo debe ser crítico, objetivo, veraz y confia-ble, ejercer su oficio con investigaciones reales y no actos que dan por hechos y no son reales, sino dichos que dicen por ahí; dejar de agredir por el físico de una persona sin saber su intelecto, meterse en la vida privada de los demás y criticar como si uno fuera santo o blue demon no es sano. Amigos de los medios de Comunicación Feliz día de la Libertad de Expresión y sé que a pocos les queda el saco, así que, a seguir dando de que hablar.

AJONJOLI DE TODOS LOS MOLES

FOTO

S: ES

PECI

AL

Page 12: Acropolis 6 de Junio de 2012

regional12 acrópolis

Periodismo con ética Miércoles 6 de junio de 2012

Con el objetivo de evitar inundaciones que pue-dan afectar la integri-dad de la población que tienen localizadas

sus viviendas en las zonas aleda-ñas a los márgenes de los afluen-tes, principalmente los de respues-ta rápida, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, inició formal-mente las Jornadas de Limpieza de Ríos y Arroyos en Córdoba.

Es importante la cultura de la prevención entre la población, con esto se lograrán evitar inundacio-nes y problemas mayores, que generan pérdidas patrimoniales a las familias cordobesas, e incluso salvar vidas.

Este tipo de actividades se lle-van a cabo a petición de los vecinos de la colonia La Sidra, en esta ocasión se efectuó la primera jor-nada de limpieza, pero se prevé continuar avanzando hacia otras partes del municipio donde se requiere el desasolve de ríos.

De manera conjunta se suma-ron vecinos de la calle 41 y aveni-

Inician jornadas de limpieza en ríos y arroyos

Córdoba, Ver. I Redacción Acrópolis

> Serán constantes las actividades para evitar taponamientos e inundaciones

En Córdoba

da 5, ocho empresas de la zona y personal del Ayuntamiento, quie-nes realizaron actividades de limpieza y desazolve de la rivera del río que atraviesa la colonia La Sidra.

Diversas áreas del Ayunta-miento como Hidrosistema,

Limpia Pública, Obras Públicas, Ecología y Medio Ambiente, así como trabajadores de diferen-tes empresas, coordinadamen-te se sumaron a la limpieza de los ríos, dejarán un precedente de prevención que se verá re-flejado en la reducción de las

contingencias.Las actividades principales

fueron: chapeo, limpieza de maleza, recolección de desechos en la rivera del río, derribo de arboles, recolección de basura acumulada, traslado de basura y limpieza general del área.

VeraCruz, Ver. I Redacción Acrópolis

>Se trabaja desde hace tres semanas retirando el sargazo que se acumula en la orilla del mar

En Veracruz

espe

cial

La Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Córdoba inició con las Jornadas de Limpieza de Ríos y Arroyos, para retirar desechos y escombros de los afluentes

En Pánuco

Ayuntamiento adquiere seis patrullaspánuCo, Ver. I Redacción Acrópolis

P roducto de las acciones encaminadas a fortalecer la seguridad de la pobla-

ción panúquense, la presiden-ta Municipal, la C.P. Octavia Ortega Arteaga, anunció de manera entusiasta la adquisi-ción de seis nuevas patrullas como resultado de los trabajos efectuados por el Ayuntamien-to, para lograr los beneficios que otorga el programa federal del Subsidio para la Seguridad Municipal.

Realiza Limpia Pública Municipal operativo en las playas

A fin de mantener los espacios públicos del municipio en buen estado, la Dirección

de Limpia Pública del H. Ayun-tamiento de Veracruz, llevó a cabo un operativo de limpieza en las playas del municipio, ex-trayendo de las mismas el sarga-zo que se acumula en la orilla del mar.

En este contexto, el Ing. Ro-dolfo Márquez Jiménez, titular de área, señaló que desde hace varias semanas las cuadrillas de limpia –alrededor de 50 personas- se encuentran laborando en las playas retirando este tipo de algas con todo el equipo necesario para realizar esta tarea.

“Se ha venido trabajando des-de hace ya tres semanas aproxi-madamente con tres camiones de volteo, dos retroexcavadoras y dos cuadrillas, que incluso des-

de las seis de la mañana están recogiendo todo el sargazo en las playas de Veracruz. Llevamos aproximadamente 100 tonela-das y vamos a seguir trabajan-do toda esta temporada”.

Subrayó que el personal labora de manera intensa de seis de la mañana a dos de la tarde, retirando por día hasta 30 toneladas de sargazo. Asi-mismo, explicó que lo recolec-tado se lleva a una zona desti-

Continúan los trabajos de limpieza en las playas lo que dará una buena imagen y evitar así la acumulación del sargazo

espe

cial

nada en Playa Norte. El responsable de la Dirección

de Limpia Pública recalcó que la aparición de esta alga en la zona es algo natural y no es nocivo. Detalló que la limpieza se realiza con el objetivo de dar una buena imagen a las playas y que los usuarios puedan dis-frutar de las mismas.

“Este fenómeno es algo na-tural, es la temporada de arribo de sargazo. Vamos a seguir tra-

vvv Recolectados hasta la fecha aproximadamente 100 toneladas se han establecido 92 rutas de recolección que prestan el servicio a todos los asentamientos del municipio. De acuerdo al titular de la Direc-ción de Limpia Pública, Rodolfo Márquez Jiménez, el personal labora desde las seis de la ma-ñana a las dos de la tarde log-rando extraer hasta 30 toneladas de sargazo por día.

bajando constantemente para dar una buena imagen, ya que esto a la larga provoca malos olores. Esto es natural, desgra-ciadamente no podemos hacer nada contra la naturaleza.

Por otra parte, el funcionario municipal acentuó que las rutas de los camiones de limpia tra-bajan de manera normal en todas las colonias, fracciona-mientos, así como en la zona rural, dando oportunamente el servicio para mantener limpio el municipio.

Entre los trabajos que se están realizando es el de procurar la seguridad de los panuquenses

vvv Los recursos otorgados por el SUBSEMUN se propor-cionarán en tres entregas, siendo la primera de 4 millones de pesos, los cuales se destinarán al equipamiento y prevención del delito. Acciones con la que se buscará lograr la compra de seis nuevas patrullas.

Manifestó que estos bene-ficios se lograron tras la re-ciente visita a la ciudad de México, en la que en compa-ñía del Secretario del Ayun-tamiento, Hammurabi Armen-ta Fernández y del Sindico Único Fortino Vázquez Elor-za, participaron en el encuen-tro Nacional de Presidentes Municipales y enlaces de SUB-SEMUN; reunión encabezada por el secretario ejecutivo Nacional de Seguridad Publi-ca, el Lic. José Oscar Vega Marín.

Durante el encuentro, se-ñaló la mandataria Municipal, se logró liberar la primera administración del programa SUBSEMUN, misma que agre-gó; se había retrasado el re-curso desde el pasado mes de abril. Esto debido a que se estaba por definir el manejo por parte del Municipio o bien del Estado, bajo el argumen-to de que Pánuco tiene cober-tura de seguridad por parte de la policía estatal.

espe

cial

Page 13: Acropolis 6 de Junio de 2012

AcrópolisPeriodismo con ética 13Miércoles 6 de junio de 2012

Page 14: Acropolis 6 de Junio de 2012

Xalapa AcrópolisPeriodismo con ética 14 Miércoles 6 de junio de 2012

C omo parte de la optimización del servicio público municipal, por primera vez, el Ayunta-

miento de Xalapa por iniciativa de la Presidenta municipal Elízabeth Morales García signó un convenio de colaboración institucional con el Instituto Veracruzano de la Vivienda para realizar acciones conjuntas que permitan la regularización de la tierra aplicable a predios en la juris-dicción territorial de Xalapa.

Acompañada por el director del Instituto Veracruzano de Desarro-llo Urbano, Regional y Vivienda Manuel Barclay Galindo, la edil indicó que este acuerdo permitirá a los propietarios de casas o terre-nos contar con su título de propie-dad de forma rápida, pues el Ayun-tamiento e Invivienda realizarán la tramitología en coordinación y de manera más fácil, sencilla y eficaz para el ciudadano.

Ayuntamiento firma convenio con Invivienda

Xalapa, ver. IRedacción Acrópolis

> Se facilitarán trámites para otorgar títulos de propiedad y regularización de terrenos

Por iniciativa de Elízabeth Morales

Teniendo en Xalapa 270 viviendas en zona irregular, mediante la firma de este convenio se resolverá la situación de los propietarios

Aprobado por cabildo el Hay Festival 2012

Xalapa, ver. I Redacción Acrópolis

E n sesión ordinaria, el Ca-bildo Xalapeño aprobó por unanimidad el convenio de

colaboración específico con la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía del Gobierno del Estado de Veracruz para el apoyo a la concertación y operatividad del “Hay Festival 2012”, mismo que será suscrito por la Presiden-ta Municipal, Elízabeth Morales García y la síndica Rosa Luna Her-nández en representación del Ayuntamiento.

Aunado a este convenio, la co-muna xalapeña autorizó la remisión del reporte de obra pública corres-pondiente al mes de abril 2012 al Honorable Congreso del Estado, así como la modificación del pro-grama de obra pública con recursos provenientes del Fondo de Pavi-mentación y Espacios Deportivos a los Municipios (FOPADE) 2012.

Al respecto, el regidor segundo y titular de la Comisión edilicia de obras públicas, Aníbal Pacheco López señaló que esta propuesta se formuló a fin de cumplir en tiem-po y forma con la entrega de infor-mes a la Legislatura y de conformi-dad a lo establecido en el Artículo 25 de la Ley de Fiscalización Supe-rior para el Estado de Veracruz, entre otras normatividades.

Durante los asuntos generales, el regidor octavo y titular de la Comisión Edilicia de Desarrollo

> Durante la sesión se autorizó la remisión del reporte de obra pública correspondiente a abril

En coordinación con la Secturc

espe

ciAl

El titular de Invivienda, Manuel Barclay Galindo calificó la iniciati-va de la alcaldesa xalapeña, Elíza-beth Morales García como un gran acierto que permite que las dos instancias gubernamental y muni-cipal se puedan unir institucional-mente y coordinar esfuerzos en beneficio de los ciudadanos.

“Es el primer convenio que se suscribe en estos términos para que dentro del programa formal que maneja el Instituto establezcan esta coordinación tan necesaria sobre zonas irregulares y aquellos con-juntos habitacionales que no se han municipalizado porque no han cum-plido con los requisitos que el mu-nicipio establece”, añadió.

En sintonía con las acciones que realiza el Gobierno del Estado, con estas nuevas disposiciones, el Ayun-tamiento podrá establecer una línea de orden y de certeza jurídica a los beneficiarios de todas aquellas vi-viendas que se desarrollan en nue-

vos fraccionamientos, además de que facilitará la municipalización de desarrollos habitacionales de nueva creación.

La Presidenta Municipal, Elíza-beth Morales García puntualizó que el intercambio permanente de distintas áreas municipales, entre ellas Desarrollo Urbano e Invivien-da es para brindar certeza jurídica y facilitar los trámites para que toda persona que tiene un espacio, terreno o casa cuente con el docu-mento de propiedad para poder construir ó tener una casa que esté regularizada.

“Actualmente en Xalapa tenemos un censo de 270 viviendas en zona irregular y de alto riesgo que son con las que venimos trabajando por eso en conjunto con Invivienda tenemos de forma permanente canales de comunicación institu-cional abiertos que permiten resol-ver la situación de los propietarios”, concluyó.

Durante la sesión se solicitó la aprobación para el cambio de uso de suelo de equipamiento urbano en la cuenca del Sedeño

Urbano, Omar Miranda Romero solicitó a la comuna la aprobación para el cambio de uso de suelo de equipamiento urbano a área verde de la cuenca del Río Sedeño, ubi-cada en el Fraccionamiento Lucas Martín y que divide a los municipios de Xalapa y Banderilla.

Miranda Romero destacó que con este cambio de uso de suelo, dicha superficie que mide 11 mil 665. 42 metros cuadrados estará protegida por formar un pulmón de la ciudad y evitará ser invadida por grupos urbanos en el futuro.

“Cabe señalar que esta petición es una solicitud que han venido realizando los colonos desde hace tiempo, así como agrupaciones dedicadas a la preservación de la cuenca de este río como la Aso-ciación Civil denominada Desa-rrollo Sustentable del Sedeño”, concluyó.

vvv El titular de la Comisión edilica de obras públicas, Aníbal Pacheco López señaló que esta propuesta se formuló a fin de cumplir en tiempo y forma con la entrega de informes a la Legislatura y de conformidad a lo establecido en el Artículo 25 de la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Veracruz, entre otras normatividades.

Ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones

Instala alcaldesa sesión del Consejo Municipal de Protección Civil>Se presentaron las medidas de prevención adoptadas por las autoridades municipales

Xalapa, ver. IRedacción Acrópolis

A nte el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropica-les 2012 que comienza este

1 de junio, la presidenta municipal Elízabeth Morales García instaló en sesión permanente el Consejo Mu-nicipal de Protección Civil, con el fin de reforzar las acciones de prevención y atender cualquier contingencia que ponga en riesgo a las familias y su patrimonio.

Durante la sesión ordinaria del

Consejo Municipal de Protección Civil donde este órgano quedó ins-talado de forma permanente se pre-sentaron las medidas de prevención adoptadas por las autoridades mu-nicipales, así como el inventario de recursos humanos y materiales para auxiliar a los ciudadanos.

La presidenta municipal Elízabe-th Morales García precisó que aun-que el pronóstico para esta tempo-rada representa buenas noticias en términos de que se estima que los fenómenos meteorológicos estarán

por debajo de la media histórica no se debe bajar la guardia y reforzar las medidas preventivas ante las contin-gencias, para lo cual por primera vez en el Ayuntamiento de Xalapa se cuenta con un atlas de riesgo muni-cipal, que permite tener una radio-grafía de los sectores más vulnerables para actuar en tiempo y en forma.

La munícipe detalló que aunado a esto, dicho documento ha permitido realizar pláticas de capacitación y concientización entre las familias que habitan en zonas de riesgo, la evalua-ción de viviendas asentadas en áreas de este tipo, la valoración y estudio del arbolado, de luminarias, postes y cableado del alumbrado público.

Elízabeth Morales García, instaló el Consejo Municipal de Protección Civil acompañada del Subcoordinador de Pronóstico Estacional y Meteorológico, Federico Acevedo Rosas

espe

ciAl

espe

ciAl

Page 15: Acropolis 6 de Junio de 2012

Entrega gobierno municipal su Cuenta Pública 2011

E l alcalde Alberto Silva Ramos hizo entrega en tiempo y en forma al Congreso del Estado

de la Cuenta Pública 2011, en don-de destacó que en este año fiscal, se lograron abatir grandes problemas que presentaba el municipio, dando pequeños pero trascedentes saltos de progreso y transformación.

El presidente del Congreso Local Eduardo Andrade Sánchez recibió de manos del presidente municipal la documentación fiscal de los in-

Xalapa, ver. I Redacción Acrópolis este puerto, pueda ser competitivo con los de Altamira y Veracruz”, dijo.

Indicó que para que esto se lleve a cabo, se estarán tomando las expe-riencias de crecimiento y desarrollo que tuvo el puerto de Bilbao España, cuyas planeaciones y estrategias se manifestaron en un simposio efectua-do en este municipio, en donde se dio a conocer que de ser una de las ciu-dades más contaminadas del mundo y menos operativas de Europa, después de 20 años se convirtió en un impor-tante epicentro económico, urbanís-tico, portuario y cultural.

TuxpanAcrópolisPeriodismo con ética 15Miércoles 6 de junio de 2012

A utoridades de los tres ni-veles de gobierno y socie-dad en general tuvieron

una nueva cita con la historia y con los marinos de México, al celebrarse en este puerto el LXX aniversario del Día de la Marina, con la tradicional ceremonia cí-vica, así como el homenaje y reconocimiento en alta mar, a todos aquellos marinos que han perdido la vida en el cumplimien-to de su deber.

Esta ceremonia conmemora-tiva se realizó en las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de este puerto (APITUX), y fue encabezada por autoridades de la Secretaría de Marina-Ar-mada de México, de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes, Capitanía de Puerto, APITUX y municipales.

Después de haber celebrado los honores a los símbolos patrios correspondientes, y la entrega de reconocimientos por su tra-yectoria a diferentes marinos, el alcalde Alberto Silva Ramos fue entrevistado por los medios de

Marina orgullo de Veracruz: ASR

TuXpan, ver. I Redacción Acrópolis

> El alcalde Alberto Silva Ramos reconoció la gran labor que hacen los hombres y las mujeres de la Marina Nacional

Durante la celebración del Día de la Marina

Transparentando la rendición de cuentas

comunicación donde a nombre de su gobierno y del pueblo de Tuxpan, reconoció la gran labor que hacen los hombres y las mujeres de la Marina Nacional, por su patriotismo, lealtad, y disciplina que entregan día a

día en beneficio de la sociedad.“Tuxpan, Veracruz, y Méxi-

co le deben mucho a la Heroica Marina Mexicana, por ese es-fuerzo institucional, por su vo-cación y su naturaleza, para tener una Nación más segura,

donde prevalezca la paz y tran-quilidad”, indicó el presidente municipal.

Silva Ramos puntualizó que evocar el invaluable ejemplo de las Fuerzas Armadas quienes siempre han estado cercanas a

Tuxpan y a Veracruz, es sinó-nimo de reconocer su meritorio desempeño, su entrega, valor y arrojo que demuestran en cada acción que implementan en beneficio de los mexicanos y mexicanas.

El munícipe tuxpeño, subrayó que para este año corresponde la consolidación de esta zona portuaria

espe

ciAl

espe

ciAl

gresos y egresos que se dieron el año pasado.

En la ciudad de Xalapa, Silva Ramos destacó que con este hecho que marca la Ley correspondiente, el Ayuntamiento porteño cumple una vez más en tiempo y en forma con sus obligaciones.

“Tuxpan tiene una enorme vo-cación de crecimiento, de ser uno de los puertos más importantes del país, y durante este casi año y medio de gestión se ha construido la más grande infraestructura urbana en la historia de Tuxpan, con el fin de que

El edil porteño, calificó a los valerosos marinos mexicanos, como un orgullo para Veracruz, por su digno ejemplo de trabajo y disciplina

Con la visión de impulsar nuevos proyectos

Tuxpan, ciudad con grandes potencialidades de crecimiento

TuXpan, ver. I Redacción Acrópolis

T uxpan tiene enormes poten-cialidades de crecimiento, por su conexión con la ciudad de

México y la existencia de su puerto, pero sobre todo, por la planeación estratégica y visionaria con la que cuentan las autoridades municipales, coincidieron en señalar connotados especialistas que participaron en el simposio denominado “Tuxpan-Bilbao, experiencias para potencia-lizar el desarrollo regional”, celebra-do en esta ciudad.

El alcalde Alberto Silva Ramos, y el Secretario de Desarrollo Econó-mico y Portuario de Veracruz, Erick Porres Blesa, representante personal del gobernador Javier Duarte de Ochoa, encabezaron este evento, cuyo objetivo fue dar a conocer las experiencias exitosas del caso Bilbao, a través de la Fundación Bilbao Me-trópoli 30, y aplicar lo procedente en Tuxpan y en esta zona norte.

Al dar la bienvenida a todos los

asistentes, el presidente municipal dijo que con la visión de impulsar un proyecto de largo plazo que le dé sustentabilidad a Tuxpan, su gobierno se dio a la tarea de cono-cer experiencias y modelos imple-mentados en otras latitudes, cons-cientes de que el intercambio de experiencias puede ser de gran utilidad para maximizar resultados, optimizando tiempos y recursos.

Ante presidentes municipales de esta zona, empresarios, repre-sentantes de dependencias de los tres niveles de gobierno y sociedad en general, el munícipe porteño hizo referencia al caso Bilbao, en donde señaló que en un periodo menor de 20 años, logró superar los altísimos índices de contami-nación de su zona metropolitana, de deficientes sistemas de trans-porte y vialidad, de las más altas tasas de desempleo en Europa y de una complicada situación financie-ra producto de la más alta deuda pública de la época.

Durante el simposio se reconoció a Alberto Silva Ramos quien con su visión ha logrado el desarrollo económico no sólo de Tuxpan sino del estado

espe

ciAl

Page 16: Acropolis 6 de Junio de 2012

¿México peligroso?

La organización internacional Freedom House presentó en México su informe Libertad de Prensa 2012, en el cual ubica a México en el lugar 143 en materia de libertad de prensa a nivel mundial, esto en el marco del Día Internacional de Libertad de Prensa.ESPECIAL

16 AcrópolisPeriodismo con ética Miércoles 6 de junio de 2012

Los medios como aliados de la sociedad

Sin libertad de expresión no

hay democracia

ESPE

CIAL

Page 17: Acropolis 6 de Junio de 2012

En Veracruz se aguanta vara

Gina Domínguez Colío señala que en la entidad ningún compañero ha sido recriminado por parte de las instituciones de gobierno, “yo creo que la crítica constructiva permite a los gobiernos el ir enderezando el camino y cuando ha habido yerros, lo han hecho y sobre todo abonar a la construcción de un mejor estado que al final de cuentas es el objetivo que tienen los gobiernos y los medios de comunicación”.

XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis

Derecho fundamen-tal de todo ser hu-mano debería de ser el de la libertad de expresión y se

pone de manera enfática “debe-ría de ser” porque es bien sabido que en diversas culturas el hablar de más o las cosas “inconvenien-tes” esta incluso penado.

Curiosa resulta pues la defini-ción de libertad de expresión hoy en día cuando se aplauden los halagos y los argumentos que favorecen a unos cuantos; sin embargo aquellos reportajes, notas o declaraciones que hacen ver la realidad son calladas, ta-padas, hechas a un lado para que no generen polémica.

En nuestro país, el día de la libertad de expresión fue esta-blecido desde 1951 durante el gobierno de Miguel Alemán, quien instituyó la celebración con la premisa de que en México la manifestación de las ideas no sería objeto de ninguna inquisi-ción judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público.

Tiempo después, Luis Echeve-rría añade a la celebración, la entrega del Premio Nacional de Periodismo a los más destacados miembros de la prensa escrita por sus trabajos desarrollados, sin embargo, para el 2002, este reconocimiento cambia de fecha para ser entregado el 3 de mayo en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Irónica resulta la celebración y de acuerdo a Frank La Rue, relator especial de la ONU para la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión, quien indica que “no hay nada que celebrar”, pues nuestro país, se ha convertido en el país más peligroso para ejercer el periodismo en las Amé-ricas; en lo que va del 2000 al 2010, 66 comunicadores han sido asesinados y 12 han desparecido y triste resulta incluso pensar que a estas cifras se les sumarán más.

De acuerdo a la Sociedad In-teramercana de Prensa un foco rojo para ejercer el periodismo es México, seguido por Colombia y Honduras, no existen políticas públicas que controlen no lo dicho sino lo hecho en contra de los periodistas.

Con más de 70 periodistas ase-sinados y una decena de desapa-recidos en la última década, se considera al periodismo como la profesión más peligrosa y ries-gosa que se ejerce en México, esto de acuerdo al informe final

AcrópolisPeriodismo con ética 17Miércoles 6 de junio de 2012

> Celebración manchada de números rojos que indigna al gremio pero que sirve para alzar la voz de aquellos que buscan la libertad en la comunicación

❖❖❖ Para este 7 de junio de 2012 se anunciará la creación de la Comisión de Atención y Protección a los periodistas, de acuerdo a lo señalado por Gina Domínguez Colío, las circunstancias actuales obligan al gobierno a “tomar medidas muy concretas para atender fenómenos en lo parti cular y el gobernador ha determinado la creación de esta Comisión que atenderá y protegerá no solamente la integridad fí sica de los comu-nicadores que sin duda alguna es fundamental, sino también de ir construyendo y aten-diendo los temas referentes al periodismo libre y el ejercicio de la libertad de expresión que bien puede consolidarse día a día”.

❖❖❖ México fue clasifi cado en la categoría de país “no libre”, en la cual viene fi guran-do desde 2010, y aunque se trata de una “nación demo-cráti ca” la libertad de prensa se ha visto doblegada por “el tráfi co internacional de drogas ilícitas, el empleo de la fuerza militar en las princi-pales ciudades contra grupos delicti vos, y por la imposibi-lidad de promover reformas signifi cati vas en materia de rendición de cuentas e impe-rio de la ley”, señala la organi-zación internacional Freedom House.

❖❖❖ La organización interna-cional Freedom House uti liza tres parámetros para determi-nar el nivel de independencia periodísti ca de cada país: el ambiente legal, si cuentan con leyes que permitan a sus res-pecti vos gobiernos limitar la libertad de prensa; el ambien-te políti co, para identi fi car la existencia de presiones a los medios y a los periodistas por parte de autoridades u otros actores, la prácti ca de la cen-sura o la autocensura, además de los reportes de inti mida-ción extralegal o violencia contra los comunicadores; el ambiente económico de cada nación, principalmente la concentración de medios, su transparencia y la existencia de subsidios ofi ciales.

sobre la misión oficial que tuvo lugar en México de manera con-junta con la Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Catalina Botero, celebrado en agosto del año pasado.

Es importante subrayar que el Estado Mexicano, a pesar de las fiscalías que ha creado para in-tentar brindarle protección a los comunicadores ha mostrado su incompetencia para resolver los asesinatos cometidos contra co-municadores, que su único com-promiso es el de mantener infor-mada a la sociedad sobre los acontecimientos que suceden día a día en el país.

Bien valdría la pena hacer un análisis sobre cuán democrático es nuestro país hoy en días y más en tiempos de elección en donde se maneja a la democracia casi como un sinónimo de alternancia, ¿democracia para cuantos?. La libertad es el símbolo máximo de

la democracia; sin ella, el pueblo estaría expuesto a los excesos de los despotismos, carente de de-rechos, de garantías y aun de justicia.

¿Cuántos obstáculos no faltan por vencer?, ¿realmente se logró la independencia, realmente nos hizo frente?, pero resulta cierto y no sólo en México, que aún faltan muchos obstáculos por vencer para lograr la integridad tal como su nombre lo indica, el pisotear la libertad de expresión es hasta cierto punto pisotear la libertad del pueblo.

Se insta a ver a la prensa como factor de progreso, asume una gran responsabilidad pues en sus palabras, en sus comentarios y en sus investigaciones carga la información de una sociedad y cuando se desvía por intereses mezquinos o se confunde en la estrechez del egoísmo, refrena el avance moral de la colectividad.

Específicamente en el estado de Veracruz, lo señalado por el

gobierno del estado es que en la entidad se cumple sin restriccio-nes ni condiciones la libertad de expresión. En diversas ocasiones, el mandatario estatal ha señalado que “el gobierno del estado tiene perfectamente claro que los medios de comunicación y los periodistas son los mejores aliados que pue-de tener en la meta de construir un Veracruz próspero”.

Este año no será la excepción y se reconocerá el trabajo de los periodistas veracruzanos, el go-bernador ofrecerá una reunión con el gremio donde se recono-cerá su labor, tal como lo indicó la vocera oficial del Gobierno del Estado, Gina Domínguez Colío.

Dijo además que era importan-te entender cómo estamos vivien-do y cómo los medios de comuni-cación lo están reflejando con toda responsabilidad, “con absoluto respeto a la libertad de expresión por parte del gobierno de Veracruz y sobre todo tener esta relación sana de frente a la sociedad”.

ESPE

CIAL

Page 18: Acropolis 6 de Junio de 2012

OPINIÓN18 Acrópolis

Periodismo con ética Miércoles 6 de junio de 2012

Acciones impopulares

¿Usted qué Opina?ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

Cuando en esta campaña escuchamos todas las promesas habidas y por haber con tal de obtener

el voto ciudadano, no obstante cuando se llega al poder la gran mayoría de promesas de campa-ña son incumplidas, muchas veces emplean el tiempo de las campañas para dar a conocer su persona y ofrecer lo que de an-temano saben que no cumplirán. Es muy lamentable que al menos en nuestro estado se conozcan los problemas de sobremanera y cuando se está en el poder no se hace mucho para resolverlos de fondo.

El estado de Veracruz está catalogado como un territorio, dentro de la República mexicana, como uno de los más productivos en materia agropecuaria, fores-tal y pesquera, de acuerdo a los microclimas con que se dispone se puede cultivar, producir o criar lo que se quiera para que nuestro estado vuelva a ser lo que anteriormente fue en esta actividad; sin embargo, el cam-po y sus campesinos están aban-donados por no existir políticas públicas dirigidas a fortalecer y detonar la actividad, por lo menos en los últimos 6 sexenios fede-rales se han aplicado programas

gubernamentales paternalistas que han provocado desalentar la productividad y producción del campo, les preocupa más desaparecer regiones producti-vas y fomentar, por cierto mal planeadas, el desarrollo de vi-vienda o industrial.

Otro tema muy cuestionado es el educativo, sobre todo en los niveles prescolar, primaria y secundaria, el sindicato más grande de américa latina es un obstáculo para el fortalecimien-to educativo, las manifestaciones del llamado sindicato autónomo en contra de la evaluación edu-cativa y algunos colegios priva-dos que en sus planes y progra-mas de estudio ofrecen una cosa y en la realidad es otra, todo ello y más nos arroja dividendos ne-gativos para que nuestros niños y jóvenes vayan mal preparados al nivel superior, después ingre-sar al cada día más difícil espa-cio laboral mal remunerado.

La salud pública es una asig-natura no tan solo pendiente sino difícil de resolver, ya que los centros de salud oficial que exis-ten como es el IMSS o ISSSTE, se han vuelto instituciones pú-blicas atendidas por burócratas y médicos sin ninguna sensibi-lidad de atención, ofrecen un

pésimo servicio de salud pública. Dado lo anterior, proliferan las clínicas privadas, por cierto aten-didas casi por los mismos médicos que se encuentran en dependencias oficiales, en esos momentos la atención por concepto de las con-sultas son sumamente inalcanza-bles y los medicamentos recetados son sencillamente una carta en-tegrada a personas de escasos recursos dirigida a los reyes magos.

Que decir de los servicios pú-blicos municipales, en campaña a las alcandías se ofrece acabar con este flagelo, ofreciendo que los tendrán con oportunidad y brindarlos con calidad, tal es el caso de la infraestructura urbana, agua potable, alcantarillado, dre-naje, alumbrado, limpia, vialidad, transporte, deporte, recreación y esparcimiento. Sin embargo, en la acción de gobierno se vuelven temas tediosos y sin rentabilidad política. Servicios, donde existen, se ofrecen de muy mala calidad, atendidos por burócratas que solo esperan la quincena para poder cobrar su sueldo y la mordida clasica si es que se quiere ser es-cuchado, resolver el problema es muy dificil para ellos.

Tal vez pudiera enumerar más temas, pero por lo menos estos tópicos deben ser atendidos in-mediatamente con reformas fe-derales, estatales y municipales de fondo, es fundamental que la legislación desde el Congreso de la Unión, Congresos Locales y Cabildos, se realicen los cambios necesarios, dicho de otra manera, urgen reformas a la Constitución Federal, Constituciones Locales y Leyes Orgánicas del Municipio Libre, así como los diversos re-glamentos existentes en cada materias, para que una vez plas-mado en la ley, deben existir au-toridades Federales, Estatales y Municipales responsables de ins-trumentarlas, y los más impor-tante, ciudadanos capaces de organizarse y exigir que se cum-plan las disposiciones, de otra manera pasarán los días, meses y años y el destino de nuestras regiones y consecuentemente de nuestros seres queridos continua-rá igual. Por ello considero que urgen cambios profundos que tal vez sean impopulares, pero nece-sarios para poder sacar adelante a nuestro país, estados y munici-pios. ¿Usted qué Opina?

[email protected]

¿Victoria?

Cola de gatoGERARDO FERRAL GAYOSSO

Tal vez si después de las protestas surgidas por la visita del candidato presi-dencial, Enrique Peña

Nieto a la universidad Iberoameri-cana, la respuesta de los dirigentes del Partido Revolucionario Institu-cional, Pedro Joaquín Coldwell y del Verde Ecologista, Arturo Esco-bar respectivamente, en contra de los estudiantes, hubieran sido más moderadas, el asunto como tal hubiera terminado ahí.

En el transcurso de todo proceso electoral, estas muestras de partici-pación deben considerarse normales, independientemente de su número, fuerza y contenido, son episodios que forman parte del escenario de-mocrático. El error de cálculo, fue lo que provoco la inteligente respues-ta de los alumnos que participaron de esta manifestación y en conse-cuencia, fomento la simpatía de muchos otros de diversas universi-dades, que terminaron por sumarse.

Porque por principio de cuentas la expresión de los jóvenes univer-sitarios, más allá de rechazar una postura política, se circunscribe en contra de la descalificación, la ma-nipulación informativa y el autori-tarismo. De tal suerte que tanto la réplica de ambos dirigentes parti-distas y el manejo tergiversado de los medios de comunicación en re-lación al evento, señaladas ambas precisamente en contra del argu-mento motivo de la queja, alentó las manifestaciones consecuentes.

El nacimiento del movimiento “yo soy 132” no surge de una plani-ficación, sino como respuesta a la imposición dogmatica, no era en principio una estrategia electoral, lo es ahora e influye en el proceso por-que de él se derivan una serie de percepciones, que si trascienden a la expresión estudiantil. Considera-do como el parte aguas de la cam-paña presidencial, el movimiento creció a tal magnitud que ahora involucra no solo a estudiantes, se propagó a diversos segmentos so-ciales que se identifican con su pos-tulado principal.

La fuerza del movimiento radica primero en su carácter ciudadano,

en representar la voz de una enorme cantidad de expresiones que no encuentran cabida en otras estruc-turas, para reclamar principalmen-te eso, ser escuchadas. Naturalmen-te después de su exitosa irrupción, sus integrantes han decidido forma-lizar su existencia mediante una organización funcional, que consis-te en la realización de asambleas por universidad participante, para construir una agenda común.

Si bien es cierto que hoy la prio-ridad se fundamenta en su partici-pación en el proceso electoral, el movimiento apunta a sobrevivir a la elección, para convertirse en un mecanismo de expresión perma-nente. En estas condiciones es im-posible predecir cual vaya a ser su duración, la fuerza que pueda cobrar posteriormente y sobre todo en lo que podrá transformarse, sin em-bargo por lo menos hasta ahora, esto que muchos han llamado ya “la primavera mexicana” ha con-tribuido mucho.

Por lo menos modifico la ruta del proceso electoral para ponderar la importancia de la participación so-cial, significo el despertar de una sociedad aletargada que si acaso se conformaba en rechazar mediante la crítica individual.

Lo interesante y por demás res-catable, es que esta postura tan ma-dura provenga de los jóvenes, como eco de una aspiración que transito en el ánimo de varias generaciones que no pudieron cristalizarla, eso es por sí solo, ya un triunfo de este movimiento.

Dr. Carlos García Méndez, Presidente del Consejo Editorial de Acrópolis Multimedios se une a la pena que embarga a la familia Chedraui por el

lamentable fallecimiento de

Sergio Chedraui Eguía

Quien dejara un ejemplo de trabajo como joven emprendedor

Acaecido el 3 de junio de 2012.

Page 19: Acropolis 6 de Junio de 2012

empresarialpor: Guadalupe marinero

Carlos Kasuga osaKa Presidente del Consejo direCtivo de Yakult s.a. de C.v

acrópolisPeriodismo con ética 19Miércoles 6 de junio de 2012

El Kasuga nos deleitó con una conferencia nombrada “Calidad y Productividad al estilo Japonés apli-

cada a la Pequeña y Mediana Empresa en México”. Él es actualmente el Presidente del Consejo Directivo de Yakult S.A. de C.V. quien como uste-des saben es un producto de 9 mil millones de lactobacilos casei Shirota empacados en una botellita muy peculiar, la cual se vende diariamente en cantidades de tres millones en toda la república mexicana.

Pero no tan solo eso vino a decirnos, vino a aportarnos un mensaje de autodisciplina que llegó a todo el público del Tea-tro del Estado, atiborrado de adultos y jóvenes de diferentes universidades y licenciaturas (sin dejar de mencionar que fuera del recinto había una enorme fila de personas dis-puestas a entrar, la cual llega-ba más allá de la taquilla, pero que no lograron entrar dada la capacidad del inmueble).

Cabe mencionar que yo era una de las personas que 15 minutos antes estaba en esa fila, y que al escuchar los ru-mores que ya no entraríamos me decidí a ir más allá de la fila, por lo que me fui directo a la entrada de los actores y con gran insistencia pude en-trar por ese lado del teatro.

Cuando entré al recinto en punto de las cinco y cinco de la tarde, pude escuchar que ya había empezado la conferencia. El conferencista se encontraba en el escenario; así que con mucho respeto pasé por el costado del espacio y pude entrever por las piernas que circundan el escenario, ahí estaba. Muy bien plantado como los mejores actores, ves-tido con un traje gris, impeca-blemente puesto.

Hablaba de la “Manufactu-ra japonesa” que lo había en-gendrado, así como que había sido hecho en México. La gen-te del Teatro estaba más que atenta disfrutando de sus pa-labras, y yo por mi parte pude por fin bajar del escenario por un costado, y de ahí mi trave-sía para poderme sentar en la sala del teatro.

Había una butaca que daba

MisCelánea de ConoCiMientos

> Carlos Kasuga Osaka durante su visita a Xalapa impartió la conferencia Calidad y productividad al estilo japonés aplicada a la PyMe mexicana

para con pantalla y en medio de todo lo descrito anterior-mente, una mesa cuadrada con un hermoso arreglo en forma esférica de rosas rojas puesto en un jarrón transparente al tamaño de los tallos.

Los colores predominantes daban ese aire de la bandera de Japón, sin embargo en el escenario, en un lugar privile-giado escénicamente, nuestro lábaro patrio se encontraba.

En ese festín de detalles transcurrió una conferencia cargada de emotivas palabras y comparaciones entre Japón y México, asimilaciones hechas por una persona que viviendo dentro de las dos culturas, pue-de percibir identidades y for-maciones sociales que nos caracterizan como somos.

De todo ello me quedó un buen sabor de boca, y me llevo sus palabras para ser mejor

persona, no como ideología, sino con convicción de poder poner “un granito de arena” en cada paso que doy en este mundo, para hacerlo mejor y para transformar a este Méxi-co empezando en mi hogar y en mi lugar donde también vivo. Ese bello lugar que me hace ser mejor profesionista y en el cual convivo y vivo dia-riamente con seres que me aportan parte de su esencia como yo a ellos. MI TRABAJO.

Si te interesó la temática, puedes localizar en You Tube la conferencia que sin más me dejó la idea de transformar mi entorno, empezando con una sonrisa diaria, la cual me llena de energía positiva para que por medio de palabras, amables, amolde ambientes, florezcan valores y se trasformen huma-nidades que trasciendan en espíritus radiantes.

Para Carlos Kasuga, director de Yakult México, la base del éxito de cualquier persona o empresa radica en la puntualidad, confianza, trabajo y educación

espe

Cial

Autodisciplina importante para el éxito

biogrAfíAvvv Carlos Kasuga es un empresario mexicano, hijo de padres japoneses que realizó sus estudios de primaria en el Liceo Alemán. En 1981 decide invertir en acciones de Yakult y comercializar la bebida láctea fermentada en nuestro país. El primer año vendió alrededor de 2 mil 258 frascos al día. En la actualidad son tres millones los que se comercializan cada día, gracias al modelo de venta directa y que da empleo preferentemente a amas de casa. En la actualidad preside el consejo directivo de Yakult México, dirige K Line de México, firma de transporte marítimo y también la fábrica de juguetes inflables Distribuidora Kay.

su perspectiva exacta para poder apreciar el espacio escénico y la maestría que el orador desborda-ba en escena. Así que me dirigí a mi butaca y me senté a disfrutar del empresario que hablaba.

En el escenario se percibía un telón de fondo con la foto y el título de la conferencia, en medio, una pequeña alfombra y dos sillones de piel a cada costado de la misma; una lám-

Page 20: Acropolis 6 de Junio de 2012

NacioNal20 acrópolis

Periodismo con ética Miércoles 6 de junio de 2012

Xalapa, Ver. I Hugo Jair Ortíz con información de Agencias

> Una reunión en donde se intentaba conocer de mejor manera las propuestas de los candidatos y determinar cuál sería la mejor opción para México, logrando establecer una postura como ciudadanos

Sicilia y el motivo de su lucha

Paz, justicia y dignidad para el país

consistentes” en torno al asesina-to de siete personas entre ellos el hijo del escritor Javier Sicilia y llamaron a la ciudadanía a orga-nizarse para frenar la ola de vio-lencia que se vivía en aquel mo-mento.

SICILIA Y LOS PRESIDECIABLESEl pasado lunes 28 de mayo el

Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, se reunió con los can-didatos a la presidencia de México para demandar, entre otras cosas, una respuesta sobre el retiro del Ejército de las calles, la Ley de Víctimas y la de Seguridad Ciuda-dana.

De acuerdo con el movimiento que encabeza el poeta Javier Sici-lia, el encuentro que se llevó a cabo en el Alcázar del Castillo de Cha-pultepec acudió una representación de las víctimas y de expertos en el tema. “El objetivo es colocar la postura y propuestas del movi-miento frente a la emergencia na-

cional y demandar una respuesta clara de los candidatos y la candi-data”.

JAVIER Y JOSEFINALa candidata por Acción Nacio-

nal, Josefina Vázquez Mota quien estuvo acompañada por el dirigen-te nacional de su partido Gustavo Madero, fue la primera en reunirse con el Movimiento que encabeza el poeta Javier Sicilia. Frente al recla-mo por las víctimas que ha dejado el combate al crimen organizado, Vázquez Mota pidió perdón por las omisiones en que hayan incurrido los gobiernos panistas. Pidió discul-pas por la falta de atención de aque-llos funcionarios que en su tiempo y circunstancia no hicieron lo propio.

“Vengo a este movimiento como una madre de tres hijas, como una mujer honesta, que he luchado como ustedes desde la trinchera ciudada-na, no voy a pactar con el crimen organizado porque sería rendir a sus familias ante ellos”.

Javier Sicilia Zardai es un activista, poeta, ensayista, novelista y periodista mexi-cano. Es colaborador de diversos medios impresos,

es fundador y coordinador de varios talleres literarios, actualmente dirige el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. En 2011 su vida cambio cuando su hijo fue encontrado muerto el lunes 28 de marzo de 2011 en Cuernavaca, Morelos, junto a otras seis personas. En ese entonces, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos informó que el cuerpo de Juan Francisco Sicilia Ortega se encontraba atado de pies y manos con claros signos de tortura. La comunidad intelectual, artística así como organizaciones civiles de mujeres, derechos humanos y jó-venes, emplazaron al gobierno de Morelos a entregar “resultados

Tras su reunión con los candidatos, Javier Sicilia dijo no estar seguro de ninguno de ellos por lo que afirmó que es una tristeza que de cuatro opciones ninguna valiera la pena

La panista les pidió confianza en la estrategia de seguridad que se propone emprender, con el fin fundamental de proteger a las familias mexicanas. Sostuvo que su principal mandato, de ganar en los comicios, será utilizar todos los instrumentos para enfrentar al crimen organizado, como for-talecer todas las instancias para combatir el lavado de dinero, impulsando la aprobación del marco legal, con castigo a los funcionarios corruptos. Señaló que su propósito es que no exis-ta una víctima más en el país y ofreció crear una comisión de expertos que en seis meses pre-senten las bases de un nuevo modelo de atención a problemas sociales, económicos, jurídicos relacionados con las regiones de producción y tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Sicilia exigió a Vázquez Mota que en caso de ganar, debe im-pulsar una agenda de unidad de

la ciudadanía, también le reclamo que mientras el pueblo sufre, ella gasta en campañas millonarias a la vez que afirmó “pareciera que usted y su partido sólo tienen imaginación para la violencia, ya que se niegan a escuchar el corazón herido de la patria”.

Llamó a Josefina Vázquez Mota “soberbia” y la retó a no convertirse a más de lo mismo y a no seguir las políticas de Felipe Calderón que con-sidera el problema de las drogas como un problema de seguridad. Exigió impulsar políticas que ya no subor-dinen a México a las políticas finan-cieras de Estados Unidos. En sus palabras a la candidata el poeta la instó y crear relaciones de confianza y apoyo con el pueblo alejándose de los intereses relacionados con el po-der y el dinero.

Al concluir sus palabras, Sicilia calificó de fallido al proceso electoral actual y afirmó “las urnas quedarán chicas a comparación de los sueños rotos de la Patria”. Después de ase-

espe

cial

Page 21: Acropolis 6 de Junio de 2012

SEGUNDO ROUND, DIGO SEGUNDO DEBATE

El próximo 10 de junio se llevará a cabo el segundo y último debate de los candidatos a la presidencia de México, en Guadalajara, Jalisco. En esta ocasión no habrá preguntas previas, tendrán 2.5 minutos para su mensaje inicial y después contarán con una bolsa de 8.5 minutos que podrán utilizar libremente bajo la condición de que cada intervención no sea mayor a 2 minutos y medio, explicó Francisco Guerrero Aguirre, consejero del IFE.

AcrópolisPeriodismo con ética 21Miércoles 6 de junio de 2012

IFE DIO BANDERAZO DE SALIDA DE MATERIAL ELECTORAL

El Instituto Federal Electoral dio el banderazo de salida a los primeros 26 camiones que distribuirán hasta el próximo 11 de junio las boletas y el material que se utilizará en los comicios del 1 de julio.Con ello inicia la fase final de la organización electoral que, a través de 11 rutas terrestres y marítimas.

DIA DE LA MARINA

El presidente Felipe Calderón Hinojosa conmemoró el Día de la Marina en el Puerto de Veracruz, acompañado por el titular de la Semar, Mariano Francisco Saynez Mendoza. El mandatario federal inició actividades con la ceremonia de abanderamiento de Patrullas Costeras e Interceptoras, pasó Revista Naval, asistió a una demostración de ejercicios y encabezó la comida con motivo del día

BARATO, BARATO…A 14.50 PESOS EL DÓLAREl peso tuvo su peor caída frente al dólar, desde 2009, al cotizarse la divisa estadunidense hasta en 14.50 pesos al menudeo. Debido a la depreciación, el Banco de México lanzó por segunda vez en el año una subasta de dólares para evitar un movimiento brusco por falta de liquidez en el mercado cambiario. El banco central ofreció 400 millones de dólares a un tipo de cambio de 14.35 pesos por dólar, de los cuales el mercado compró 107 millones.

IFAI PIDE CUENTAS CLARAS A CANDIDATOSLa comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, envió cartas a la candidata y a los candidatos a la Presidencia de la República, en las cuales les recordó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas. Peschard Mariscal destacó que esta enmienda representa uno de los avances democráticos más importantes y trascendentes del México actual y afirmó que ha seguido los pronunciamientos de campaña de cada uno de los presidenciables.

BREvES NACIONALES

gurarle a Vázquez Mota que no están impulsando este encuentro para apoyarlos sino para encarar-los, llamó a cumplir los acuerdos de San Andrés.

JAVIER Y ENRIQUEJavier Sicilia recibió con un

“beso” al candidato de la coalición Compromiso por México Enrique Peña Nieto y le recriminó no sen-tir el dolor de las víctimas de la violencia así como tener un discur-so político “frío” tras escuchar sus testimonios, durante su reunión con los integrantes del Movimien-to por la Paz. “No escucho su co-razón, no lo escucho vibrar con el dolor de las víctimas. Escucho un discurso frío que aterra, nos aterra a todos. No le escucho una palabra de piedad, de “compasión frente a tanto dolor”. Expresó además que el objetivo de reunirse y tener un intercambio era el de actuar con compasión, no del discurso políti-co. “Una política sin compasión, sin piedad, en donde el hombre y la mujer no estén en el centro de la vida, es una política que no nos interesa”.

El candidato Peña Nieto habló de que existe una incapacidad en el gobierno mexicano para generar seguridad para los ciudadanos. Aseguró estar convencido de que México “necesita construir a partir de nuestra condición democrática, nuevas condiciones, nuevas reglas para que la actuación del Estado mexicano permita mayor efectivi-dad en lo que es el objetivo mayor de darle seguridad a los mexicanos”.

Durante el encuentro se habló sobre las víctimas de Atenco, ahí Peña Nieto reconoció “los excesos cometidos por algunos elementos de las policías” que actuaron en el operativo en la comunidad de San Salvador Atenco en 2006 en su administración como gobernador del Estado de México. Dijo que atendió las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos acerca del caso Atenco, “dejo ma-yores lecciones, para que el uso legitimo de la fuerza pública deba hacerse bajo protocolos que per-mitan el respeto irrestricto de las libertades y de los derechos huma-nos”. Javier Sicilia dijo a Enrique Peña Nieto que su candidatura “representa el regreso al pasado, al origen de la corrupción de las instituciones, la imposición de la presidencia imperial, el uso patri-monialista de la nación, la represión, la manipulación mediática”. Peña Nieto aseguró que representa a un partido “que hizo suya la lucha para resarcir el daño causado a las víctimas de la violencia” y recordó el manifiesto que dio a conocer en el que asegura que la actitud de los gobiernos tiene que cambiar.

go con el fuego, no se va a resolver el problema solo con militares, cárceles, nosotros pensamos que la paz y la tranquilidad son fruto de la injusticia”.

JAVIER Y GABRIELEl Movimiento por la Paz criti-

có a Gabriel Quadri por ser respal-dado por el Partido Nueva Alianza asegurando estar en desacuerdo con sus propuestas de militarizar a la policía y privatizar las cárceles. Javier Sicilia, dijo al abanderado del Panal que “aunque usted se dice un ciudadano, no es así” y lo acusó de “usurpación de las can-didaturas ciudadanas, arrogancia y una doble moral”.

“Me crean o no, estoy aquí por-que estoy encabronado y estoy hasta la madre y quiero hacer algo”, respondió Quadri. “Coincido con el poeta: estamos hasta la madre, yo estoy hasta la madre de todo esto, por eso acepté esta candida-tura”. “¿Por qué acepté la candi-datura con Nueva Alianza? porque es el único partido que me la ofre-ció”, dijo Quadri. Sicilia aseguró que aunque se la haya ofrecido el Panal, “existe una doble moral que nada tiene que ver con lo que eres”.

El candidato de Nueva Alianza pidió que los candidatos firmaran un pacto “por la justicia, la segu-ridad humana, ciudadana, la dig-nidad y la reparación del daño de víctimas”.

“Necesitamos esa política de software, de inteligencia financie-ra y monitoreo ciudadano para combatir el lavado de dinero, que se tipifique en el código penal el enriquecimiento ilícito”.

Javier Sicilia aseguró que al Movimiento por la Paz le “aterran” dos propuestas de Quadri: la mi-litarización de la policía y la pri-vatización de las cárceles. Gabriel Quadri propusó privatizar el sis-tema penitenciario; señaló que los delincuentes de alta peligrosidad estarían en cárceles administradas por el Estado, mientras que para los demás delincuentes las prisio-nes serían entregadas por licita-ciones públicas a empresas parti-culares.

espe

ciAl

EN SUS PALABRAS

vvv Josefina, pareciera que usted y su partido sólo tienen imaginación para la violencia, ya que se niegan a escuchar el

corazón herido de la patria.

vvvEl PRI no haya hecho “limpieza” en sus filas

vvvAndrés Manuel López Obrador representa la intole-rancia, la sordera, la confron-

tación

vvv Quadri de “usurpa las candidaturas ciudadanas y una

doble moral

JAVIER Y ANDRÉSEl candidato de la coalición de

los partidos PRD, PT y Movimien-to Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador, recibió con un fuerte abrazo a Javier Sicilia luego de rechazar el beso de éste último, el candidato de las izquierdas se hizo acompañar por el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambra-no. Tanto el poeta como el candi-dato se enfrentaron por la posición de ambos respecto al voto nulo. Esto porque al inicio de las cam-pañas, Sicilia pidió anular el voto por dignidad y como castigo a la incapacidad de los partidos para atender problemas como la violen-cia. Al respecto, López Obrador dijo que “no votar es apostar a mantener al régimen caduco, es apostar que las cosas no cambien, es aceptar que siga más de lo mis-mo”.

“Yo no he llamado a no votar. Ni he promovido el voto blanco, he hablado de mi posición y sí voy a ir a las urnas a poner el voto en blanco. Si ustedes creen que yo declaro una frase de mi posición porque estoy orientando a la ciu-dadanía, entonces ustedes creen que la ciudadanía es imbécil. “

Previo, López Obrador se de-finió como un defensor de los derechos humanos y negó ser intolerante ni mesiánico, tras los señalamientos del poeta que le dijo que “representa la intoleran-cia”. “A mí no me pueden meter en el mismo costal, no es soberbia, es que yo me formé de otra ma-nera, no soy político mentiroso, corrupto. Llevo 35 años luchando por mis ideales, por mis principios… No soy autoritario, mesiánico, no soy nada de eso que tú mencionas”, dijo el candidato ante el Movi-miento por la Paz con Justicia y Dignidad.

Javier Sicilia se refirió a AMLO como una representación de “la intolerancia, la sordera, la con-frontación, en contra de lo que pregona su República Amorosa con aquellos que no se le parecen. Significa el resentimiento político, la revancha sin matices, el mesia-nismo y en la incapacidad de au-tocrítica para castigar las corrup-ciones de muchos miembros de su partido”.

Al hablar de su propuesta de seguridad, Andrés Manuel dijo que el problema de violencia plantea-do por el poeta y el Movimiento por la Paz lo entiende porque lo hace suyo todos los días, en cada municipio de México en donde “recojo los sentimientos de la gen-te, no soy un burócrata”. Insistió en que las medidas coercitivas no son la solución para acabar con el actual problema de inseguridad, “como si se pudiese apagar el fue- es

peci

Al

Page 22: Acropolis 6 de Junio de 2012

El pasado Sábado 2 de junio, El Reino Unido comenzó una jornada de 4 días de celebraciones en honor del 60 aniver-

sario de la entronización de la Reina de Inglaterra Isabel II quien pese a los escándalos, pérdidas y situación económica, se encuentra en la cumbre de su popularidad a sus 86 años de edad.

Caballos, música y barcosLa reina Isabel II celebró el sá-

bado sus 60 años en el trono yen-do a las carreras de caballos, una de sus aficiones preferidas. Lu-ciendo un abrigo de color azul real con sombrero a juego, la soberana, de 86 años, llegó a comienzos de la tarde en un Rolls Royce al hipó-dromo situado al sur de Londres, en medio de las aclamaciones de decenas de miles de entusiastas que agitaban frenéticamente sus pequeñas ‘Union Jacks’.

Cuarenta y una salvas de cañón a cargo de la Tropa Real de Arti-llería Montada del Rey en el cén-trico Horse Guards Parade de Londres, abrieron oficialmente minutos antes, a las 13:00 horas

LONDRES, INGLATERRA/ Gerardo Ferral Gayosso con información de Agencias

La magia

de la Reina

InternacIonal22 acrópolis

Periodismo con ética Miércoles 6 de junio de 2012

> Este 6 de Febrero la Reina Isabel II festejó su 60 aniversario

> Es la monarca que más ha durado en el trono y con mayor popularidad

> Con caballos, Música y barcos, la Reina Isabel II celebra su aniversario Diamante

God save the Queen!

locales, los festejos en el día en que se conmemora también el aniversario de su coronación. Porque aunque Isabel II accedió al trono el 6 de fe-brero de 1952, a la muerte de su padre Jorge VI, fue coronada el 2 de junio del año siguiente.

Aunque muchos esperaban que pudiera lograr la ansiada victoria en su Jubileo, la reina renunció a inscri-bir a uno de sus ejemplares en esta edición de la prueba que desde 1780 es cita obligada de la alta sociedad.

El presidente del hipódromo, Anthony Kane, espera que, pese a la atención que ha generado el Derby, la reina se encuentre tan a gusto como cuando acude cada año de manera privada. “Habrá más gente y más Union Jacks, pero al final del día es la misma ca-rrera”, declaró. “Viene porque le en-canta”, agregó.

Aunado al gusto de las carreras de caballos, la Reina Isabel II tiene una costumbre muy peculiar para tratar-se de una gobernante. Cada verano invita a ciudadanos ingleses de todos los estratos sociales a tomar el té -una de las costumbres inglesas por anto-nomasia- y comer pasteles en el jardín trasero del Palacio de Buckingham. Este año la centenaria costumbre tuvo como marco especial sus 60 años en el trono, y se celebró con un mega-concierto con estrellas de la música

Page 23: Acropolis 6 de Junio de 2012

espe

cial

acrópolisPeriodismo con ética 23Miércoles 6 de junio de 2012

El presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo chino Hu Jintao anunciaron este martes en Pekín su voluntad de reforzar su colaboración en la ONU, en momentos en que ambos países están bajo presión occidental para condenar al régimen de Bashar al Asad en Siria.

mucho más importante que todo lo demás. De hecho, no dejó de sonreír ni de saludar ni un sólo instante y, junto a su marido, el duque de Edimburgo, el príncipe Carlos y la duquesa de Cornualles, los duques de Cambridge y el prín-cipe Harry, recibió el cariño de miles de personas que quisieron vivir con ellos este día tan especial.

de varias generaciones. Un sorteo entre todos los habi-

tantes de la isla -que se realiza normalmente tres veces por vera-no- determinó que con ocasión de este especial aniversario 12 mil personas asistieran a un día de campo en el jardín de la residencia de la reina Isabel II en Londres, como parte de las celebraciones de las bodas de Diamantes de su reinado.

Entre los asistentes también se encontraban los 10 mil afortunados que consiguieron a través de otro sorteo entradas para un megacon-cierto, en las puertas del Palacio, que forma parte de las conmemo-raciones a realizarse en toda la extensión del Reino Unido, Aus-tralia y Canadá, así como lugares tan disímiles como la India y Nue-va York.

El cartel incluía a varios artistas condecorados por la reina, como los sirs McCartney, Elton John, Cliff Richard y Tom Jones, o la dame Shirley Bassey; también estuvieron Stevie Wonder y artis-tas más jóvenes como JLS y Kylie Minogue. El espectáculo comenzó con Robbie Williams. Después Will.i.am interpretó “I gotta feeling” con Jessie J.

Pero las luces estuvieron enfo-cadas a uno de los actos centrales de las celebraciones del Jubileo: el desfile de embarcaciones por el Támesis. A bordo del ‘Espíritu de Chartwell’, la gran barcaza real en la que le acompañaron su marido, el duque de Edimburgo, el prínci-pe Carlos y la duquesa de Cornua-lles, los duques de Cambridge y el príncipe Harry.

A pesar de la lluvia y de unas temperaturas casi invernales, los británicos celebraron con euforia y entusiasmo el espectacular des-file de mil barcos por el Támesis, muchos han pasado la noche a orillas del río con chubasqueros y protegidos por paraguas para tener los mejores sitios y poder disfrutar de la celebración desde una vista privilegiada.

El mal tiempo les acompañó durante todo el recorrido a bordo de la espectacular barcaza real, el ‘Espíritu de Chartwell’, sin embar-go, la felicidad y alegría por una celebración de tal magnitud fue

Cerca de 250 mil espectadores celebraron a la Reina Isabel II en un concierto. Sir Paul McCartney, sir Elthon John y Robbie Williams fueron algunos de los artistas participantes.

Su hIStoRIa

vvv 1926 Nace en Londres Isabel Alejandra Marys el 21 de abril

vvv 1947 Se casa con Felipe Mountbatten, hijo del príncipe Andrés de Grecia

vvv 1952 Asume la corona y se vuelve reina a los 25 años de edad tras la muerte de su padre Jorge VI

vvv 1953 Es Coronada el 2 de Junio en la Abadía de Westminster

vvv 2007 Supera a la Reina Victoria como la monarca más vieja de Gran Bretaña

vvv 2012 Celebra su jubileo de diamante

“Es una pena que no pueda estar aquí hoy, porque siempre ha esta-do a su lado, y que se pierda un día como éste es muy triste”, dijo Ju-dith Chen, una maquilladora lon-dinense de 45 años con una ban-dera enrollada en la cabeza.

El mismo Felipe, que cumplirá 91 años el próximo domingo, se sintió muy “decepcionado” por perderse el final del Jubileo de su esposa, según el comunicado di-fundido el lunes por el palacio.

Pero “el espectáculo debe conti-nuar”, como coincidieron el martes en sus portadas varios diarios bri-tánicos, que alabaron unánime-mente el “coraje” de la soberana por haber asistido igual al espec-tacular concierto en el que Elton John, Paul McCartney y Madness entre muchos otras leyendas del pop y del rock hicieron vibrar a 250.000 espectadores.

Tras la ceremonia religiosa, toda la familia participó en un almuerzo que reunió en el palacio de West-minster a 700 personas represen-tativas de todos los ámbitos de la sociedad, de banqueros a jardine-ros, pasando por miembros de las fuerzas armadas.

La soberana encabezó a conti-nuación la procesión por el centro de la capital, acompañada de Car-los y Camila en el “State Landau” de 1902, el mismo carruaje que usaron Guillermo y Catalina el día de su boda en abril de 2011.

El desfile, cuyo recorrido estuvo abarrotado desde la mañana por decenas de miles de personas, cul-minó en el palacio de Buckingham, donde la reina cerró con broche de oro cuatro meses de celebración del Jubileo con una aparición en el balcón.

¿Por qué los ingleses quieren tanto a la realeza?

Esta es una pregunta válida y más en la situación que vive el Reino Unido. ¿Por qué un país que se ha vuelto tan cínico acerca de otras instituciones -el parlamento, la City financiera, la prensa, la policía- permanece tan fiel a la monarquía?

A pesar de lo que les gustaría a los republicanos, menos del 20% de los súbditos británicos de la reina quieren deshacerse de la fa-milia real, una proporción que no ha cambiado con el paso de las décadas.

Dados los enormes cambios so-ciales que ha habido desde que la reina actual asumió hace 60 años, resulta sorprendente que un siste-ma de privilegios y poder heredi-tarios haya mantenido su popula-ridad.

Al parecer de Mark Easton, cola-borador de la BBC de Londres, la estabilidad de esta tendencia y el marcado amor de los ingleses por su monarquía pudiera estar basada más en la identidad que concede la corona británica a sus súbditos y para demostrarlo cita en un artícu-lo de la BBC a Walter Bagehot.

Bagehot había identificado una característica nacional en desarro-llo. A medida que el poder colonial y la riqueza del imperio se redujo, crecía el deseo de definir la gran-deza como algo que iba más allá de la fortuna y el territorio. El Reino Unido quería creer que era intrín-secamente especial.

Bagehot entendió que los britá-nicos no son tan racionales. “La gente respeta lo que podríamos

servicio público es posible y puede ser un lugar donde uno encuentre felicidad”, afirmó en su sermón el arzobispo anglicano de Canterbury, Rowan Williams, en dirección a la soberana, sentada junto al príncipe Carlos.

Pero, agregó, “ha hecho a su pú-blico feliz y todas las señales apun-

Por algo los británicos piensan que es la mejor reina de su historia.

Finalmente, la reina Isabel II cerró el martes pasado las celebraciones de su Jubileo Diamante con una jornada solemne en la que el prín-cipe Felipe no estuvo presente de-bido a su hospitalización en Londres debido a una infección de vejiga.

Tras el concierto de la noche del lunes, al que la reina asistió sin su marido, que permanecerá varios días ingresado como “medida de precaución”, el cuarto día de feste-jos, comenzó con una Eucaristía de acción de gracias en la catedral de San Pablo.

“Estamos celebrando seis décadas de una prueba viviente de que el

La REIna quEbRó un nuEvo RéCoRd aL ConvERtIRSE En La SEgunda MonaRCa

bRItánICa En La hIStoRIa dEL PaíS quE MáS añoS REInó, dESPuéS dE Su tátaRa abuELa

vICtoRIa (1819-1901) quIEn CELEbRó Su JubILEo dE dIaMantES En 1897

tan a que ella también se siente feliz (...) Lo mismo puede decirse del príncipe Felipe, y nuestras oraciones y pensamientos van para él esta mañana”, agregó.

Como a lo largo de todo el ma-ratón del Jubileo, miles de perso-nas, incluidos un puñado de anti-monárquicos, se congregaron frente a la catedral para vislumbrar a una soberana en la cima de su popularidad a sus 86 años de edad.

Pero muchos echaban en falta a Felipe, su leal consorte durante estas últimas seis décadas, en esta ceremonia histórica, ya que Isabel es sólo la segunda monarca en toda la historia británica que al-canza este aniversario.

llamar el espectáculo teatral de la sociedad”, escribió. “El clímax de la obra es la reina”.

Pero volvamos a 1952, cuando se hicieron los planes para la coronación de la nueva reina, Isabel II. A pesar de la austeridad de la posguerra, se decidió que la ocasión debía ser una fabulosa aventura extravagante, con toda la pompa y ceremonia posible. Hubo plumas y pieles, oro y joyas, himnos y trompetas.

Dos sociólogos, Michael Young y Ed Shils, hicieron un estudio y con-cluyeron que, a pesar de que hubo quieres opinaron que todo era un desperdicio de dinero, “la Coronación le dio a prácticamente toda la socie-dad un contacto con lo sagrado tan intenso que creemos que se justifica considerarla como un gran acto de comunión nacional”.

El Reino Unido -maltratado, gol-peado y roto- parecía decidido a acoger a su monarquía y olvidar el costo. La paradoja es que la austeri-dad estaba a gusto con la ostentación; el reto institucional generó una pasión por la autoridad hereditaria.

Lo mismo ocurre con el sistema de gobierno. La lógica no es el factor más importante. Están en-cantados de aceptar la excentrici-dad y la extravagancia, ya que reflejan una parte importante del carácter nacional.

Así pues, al tratar de explicar el éxito de la monarquía, no debemos esperar una respuesta que se base en la razón. No es un cálculo de pérdidas y ganancias: ¿cuánto cuesta la Reina comparado con lo que trae para el turismo?

No es cuestión de actitudes po-líticas: ¿cómo puede una democra-cia liberal justificar el poder y privilegio basado en el accidente del nacimiento? La monarquía británica es valorada porque es la monarquía británica. Se trata de una sociedad antigua y complica-da que respeta el espectáculo tea-tral de la sociedad.

La corona británica es, pues, fundamental en la identidad de los ingleses: la hora del té, la neblina londinense, el derby, los caballos, la caza, Queen y sir Paul McCart-ney… Todas estas cosas nos hacen preguntar ¿En México, qué es lo que nos une?

Catalina, duquesa de Cambridge, Camila, duquesa de Cornwall, y la reina Isabel II de Inglaterra mientras navegan por el río támesis en Londres, durante la celebración del Jubileo de la reina Isabel II de Inglaterra.

espe

cial

Page 24: Acropolis 6 de Junio de 2012

especial24 acrópolis

Periodismo con ética Miércoles 6 de junio de 2012

La vacuna que controla el asma al alcance de los xalapeños

¿Se puede vivir con aSma?

Afectando a más de 300 millones de personas en el mundo, esta

enfermedad es de las más frecuentes que afectan al sistema respiratorio,

siendo los niños y jóvenes los más afectados

Page 25: Acropolis 6 de Junio de 2012

AcrópolisPeriodismo con ética 25Miércoles 6 de junio de 2012

Xalapa, ver. I Juan Hedezbay

Son muchas la veces las que escuchamos la siguiente frase: “es o soy asmático” una oración corta

formada por un verbo que funciona como sujeto y un adjetivo calificativo que funciona como predicado; solo dos palabras pero con un gran trasfondo, una historia compleja que si no es tratada se caracteriza por estar llena de dolor, tristeza y limitaciones.

¿Pero en realidad sabemos qué es el asma? El asma es una enfermedad pulmonar crónica, la más frecuente de las enfermedades respiratorias, afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Los niños y adultos jóvenes son lo más afectados, puede aparecer desde muy temprana edad en diferentes circunstancias y formas. El asma si no es controlada puede llegar a producir limitaciones en actividades diarias, mala calidad de vida o en el peor de los casos puede llegar a provocar la muerte.

Esta enfermedad respiratoria se asocia frecuentemente a virus e infecciones (asma de inicio temprano), también como aquella que desaparece en la adolescencia (asma transitoria) y finalmente la que es transmitida con factores de riesgo: herencia y alergias (asma persistente) la que puede prolongarse hasta la edad adulta. El 50 por ciento de los adultos con asma tuvieron asma en la infancia como antecedente.

Algunos factores de riesgo para el asma persistente son la herencia, pruebas cutáneas positivas, datos de asma persistente, descontrolada y ambientes contaminados, falta de supervisión y atención por el especialista.

Las causas más comunes que influyen en el riesgo de desarrollar asma se pueden dividir en dos. Las primeras competen a la persona misma, como lo son la herencia: es determinante en el asma alérgica y como factor para el asma persistente; por obesidad: factor que hace más complicado el tratamiento con complicaciones frecuentes; por género: en la infancia es más común en niños, pero en la adolescencia afecta más a niñas y en la edad adulta a las mujeres; y por ejercicio: un 20 por ciento de los asmáticos tienen esta- dato por pérdida de agua en el bronquio que favorece la bronco construcción, lo que también complica su control.

Las segundas competen al ambiente y estas pueden ser ocasionadas por alérgenos que son sustancias que inducen alergias, como lo son los ácaros, polvo casero, mascotas, pólenes, hongos, algunos alimentos y asma por medicamentos como la aspirina y derivados.

Por infecciones: en la infancia el 90 por ciento de las crisis asmáticas son inducidas por virus y en la edad adulta por la sinusitis, lo que produce exacerbaciones y mal control del asma, lo que disminuye las defensas del organismo provocando mayores cuadros de asma; por humo de tabaco: causa también

Soluciones existen, es necesario aplicarlas

Entre las medidas preventivas que se sugieren, existe la vacuna antialérgica, empleada desde hace 100 años, basada en evidencias y apoyada con el único método que modifica el curso de las enfermedades alérgicas.

xxxxxxxxxvvv El asma es una de las enfermedades crónicas con mayor proyección en el mundo, al grado que estudios recientes consideran que para 2025 afectará alrededor de 100 millones de niños.

vvv Actualmente 300 millones de personas sufren de este padecimiento de los cuales casi 78.8 millones viven en América del Norte, Centroamérica, América del Sur y el Caribe

vvv De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social, el asma causa hasta 600 mil consultas por año, de los cuales en promedio 270 mil casos presentan crisis asmáticas

vvv 9 de cada 10 personas con este problema considera como “normal” padecer crisis asmáticas, mejor conocidas como exacerbaciones

vvv En América Latina, menos del 10 por ciento de los pacientes en tratamiento por asma logra controlar esta enfermedad crónica de las vías respiratorias

vvv En México, el 54 por ciento cree que controla su asma pero sólo el 9 por ciento reúne los criterios de control

vvv En nuestro país el 17 por ciento debió ser internado y el 37 por ciento requirió atención médica de urgencia durante el mismo período

Dr José Santos Lozano.

Dr Luis Manuel Flores Frías

común de la exacerbación y mal control del asma, provocado por ser fumadores activos como pasivos (aquellos que no fuman pero que se encuentran en contacto con el humo del cigarro), también con productos químicos que afectan a los pulmones; por contaminación ambiental: principalmente por ozono producto del humo de autos y el dióxido de sulfuro, que está comprobado como un causante de crisis asmática y como un factor que complica su tratamiento; y por último el asma ocupacional: exposición en el trabajo a sustancias que desencadenan asma, que sensibilizan o bien pueden producir efecto irritativo en el bronquio por ciertos químicos.

En entrevista con el doctor Luis Manuel Flores Frías, presidente de la Sociedad Médica del Hospital Ángeles Xalapa, nos habló del cuadro clínico de esta enfermedad respiratoria. En el asma las vías aéreas se inflaman y se contraen con obstrucción bronquial, lo que produce tos, dificultad para respirar, silbidos y opresión del pecho, despertares nocturnos.

Indicó además que existen tres gRados del control del asma, el asma controlada, parcialmente controlada y la descontrolada.

Por otro lado señaló sobre el diagnóstico del asma en base al cuadro clínico, la que se puede completar con las pruebas de función pulmonar, para descartar otras enfermedades, como la placa de tórax completada con serie de senos para nasales o tomografías , así como la relación de las pruebas cutáneas para saber el origen de las alergias, las que se caracterizan por ser rápidas, no dolorosas y como parte importante del diagnóstico exacto para evitar los alérgenos e implementar medidas preventivas, así como orientar si el paciente es candidato a la vacunación antialérgica, método de gran utilidad para niños y adultos, el más efectivo a largo plazo y el único que modifica el curso de la naturaleza de la enfermedad alérgica.

Por su parte el doctor José Santos Lozano Sáenz, alergólogo pediatra del Hospital Ángeles

Xalapa, indica que el objetivo del tratamiento del asma consiste en disminuir los síntomas y controlar la enfermedad, evitar las recaídas o crisis, mejorar la calidad de vida, conseguir una reparación normal no síntomas, evitar el uso de medicamentos para las famosas crisis asmáticas, así como los efectos indeseables de los medicamentos.

El doctor alergólogo pediatra Lozano Sáenz fue claro en señalar que las medidas preventivas son las más efectivas, dado que evitan la aparición de síntomas, estas son el menor contacto con polvo,

evitar mascotas, humo de cigarro y en general, humedad en casa, contacto con alfombras, peluches, irritantes físicos y químicos, objetos de lana (medidas anti ácaros). Es recomendable instalar forros para colchones, usar filtros de aire y purificadores ambientales, así como deshumidificadores.

También es recomendable fomentar el deporte, sobre todo la natación y completarlo con una buena alimentación evitando la obesidad, en adultos y lactantes revisar el reflujo gastroesofágico.

La vacuna antialérgica se aplica una vez que el alergólogo determine

de acuerdo a las pruebas de alergia. Las vías de aplicación pueden ser por inyección subcutánea (cada vez menos empleada) y la modalidad local por vía de gotas nasales o bien gotas o pastillas sublinguales.

El tiempo de vacunación e en promedio de dos a tres años, se requiere el criterio del alergólogo y cada caso se debe individualizar, precisó el doctor Lozano Sáenz.

En la ciudad de Xalapa el Hospital Ángeles ya cuenta con una Clínica de Asma, capacitada para el diagnóstico y tratamiento del asma bronquial. Un equipo multidisciplinario, con doctores de alto nivel académico de primer nivel el Alergólogo y Neumólogo, quienes valorarán al paciente brindándole el mejor tratamiento basado en las Guías Internacionales para el manejo del asma y si existen otras enfermedades que acompañen o estén afectando al paciente con asma, se derivan las especialidades que correspondan al órgano o sistema afectado, dando resultados y grados de evidencia en el control y curación del asma en niños y adultos, con un manejo integral de alta

Acró

polis

mul

timed

ios

Acró

polis

mul

timed

ios

Page 26: Acropolis 6 de Junio de 2012

CULTURA 26 Acrópolis

Periodismo con ética Miércoles 6 de junio de 2012

El mundo del entretenimiento, cambió para siempre con la llegada de Pixar, una empresa que logró combinar el arte del dibujo y la tecnología de las computadoras, para lograr imágenes

tan inéditas como asombrosas. Los emprendedores Steve Jobs, Ed

Catmull y John Lasseter hicieron de Pixar la compañía más exitosa del

mundo de la animación

Pixar le costó a Steve Jobs 5 millones de dólares en 1986, en 2006 Disney compra la compañía en 7.400 millones de dólares.

Page 27: Acropolis 6 de Junio de 2012

Pixar ha conseguido 3 premios Grammy por diferentes canciones y bandas sonoras, 4 Globos de Oro y 22 Óscar por sus diferentes películas.

AcrópolisPeriodismo con ética 27Miércoles 6 de junio de 2012

EL HOMBRE ILUSTRADO O LAS COARTADAS DEL SABER

L a persecución de inte-lectuales es una prácti-ca común en los regí-menes totalitarios. No

así su pacífica omisión, la cual corresponde más a los gobier-nos que, como el nuestro, pre-gonan el trillado eslogan de la democracia. Los artistas, en medio, parecen condenados a vivir entre el anonimato públi-co y la incertidumbre del acoso político. Por ello, le preguntamos a El Hombre Ilustrado sus im-presiones al respecto. Después de todo, él mismo ha sufrido el hostigamiento de no pocos go-biernos por su ayuda a perse-guidos políticos de todo el glo-bo.

“Persecución, censura, encie-rro, tortura y desaparición: esa es la historia de buena parte de los escritores del siglo XX; el resto, en la sombra. No por nada la literatura hispanoamericana se llenó de cárceles, de policías, de matanzas y exilios. Ahí te-nemos a Miguel Hernández, poeta del encierro y de la Espa-ña mancillada por la guerra; a Mario Benedetti, novelista de la expatriación por excelencia; a Guillermo Cabrera Infante,

Pedimos la paz y la palabra

La historia de Pixar comienza en 1979 siendo una tercera parte de la división compu-tacional de Lucafilm de Geor-

ge Lucas, creador de la saga Star Wars. A la par se debe mencionar el trayecto del, aquel entonces, joven John Lasseter quien por esos años entró a trabajar a Walt Disney.

Lasseter tenía el interés de hacer animación por computadora a lo que los ejecutivos de Disney le di-jeron no, debido a que uno, era una técnica poco aplicada en los estudios y dos, temían que los trabajadores pensaran que les quitarían el traba-jo, así que Disney despidió al jóven que haría historia en los años veni-deros.

Lasseter entra en 1983 a Pixar de Lucasfilm donde conoce a Ed Catmull, otro convencido de combinar técni-

cas por ordenador. Juntos crea-ron la subcompañia de Pixar

y crearon su primera anima-ción llamada “Las aventuras de André y Wally B. en 1984.

Nace PIXAREn 1986 Lucasfilm

decidió vender esa tercera parte de su división a otro joven genio salido de Apple: Steve Jobs (que fue convencido por Las-

seter y Catmull para invertir en la compañía).

El pago fue de 5 millones de dólares y puso otros 5 para capitalizarse. Es ahí donde los estudios de animación

reciben el nombre de Pixar.

Después de ser comprada por Jobs, Pixar se dedicó a la venta de hardware gráfico cuyo pro-

censurado; a Antonio di Benedetto, encarcelado; a Rodolfo Walsh, desaparecido… y en fin, la lista es inmensa”.

Evoqué entonces el cobarde asesinato de García Lorca y la persecución de los refugiados en México: Ramón Xirau, Tomás Segovia, León Felipe y tantos otros españoles. Los vergonzosos casos de Reinaldo Arenas, Seve-ro Sarduy y Heriberto Padilla en Cuba, acosados por el régimen castrista hasta la ignominia. “Pero no te vayas tan lejos –me inte-rrumpió–. Mira que el gobierno mexicano no tuvo para el formi-dable José Revueltas más que una celda en la peligrosa cárcel de Lecumberri. Y para los estu-diantes del 68, docenas de fran-cotiradores y una fosa común, nada más.

“Pero eso, hijo, es historia. Este siglo que comienza ha nacido bajo otra estrella. Más sangrien-ta, quizá, pero más fulgente. Esos hombrecitos prestos a jalar el gatillo, a dar la orden de desapa-rición o exterminio, no podrán reprimir nunca más nuestros reclamos. Porque a diferencia del siglo pasado, hoy nos mueven las exigencias de una dignidad

genuina, humana y por fin generalizada, más que el lideraz-go de unos cuantos. De ahí que el asesina-to de un intelectual sea menos frecuente hoy en día que las palizas que reciben mani-festantes de todo el mundo. Pero son inútiles: el odio conserva”.

Era fácil adver-tir cierta irritación en las palabras de El Hombre Ilustrado. Segura-mente la conversación le habría hecho recordar a otros amigos suyos, escritores proscritos de otras latitudes: a Salman Rushdie, condenado a muerte en la India por sus Versos satánicos; a Joseph Brodski, glo-ria de las letras rusas a quien acompañara durante su juicio y expatriación, y a Wei Wi Pui, impecable escritora censurada por el gobierno chino a quien El Hombre Ilustrado tuvo a bien patrocinar las primeras traduc-ciones de su obra al inglés y al español.

ducto base fue la Pixar Image Com-puter y de la cual uno de sus prin-cipales compradores era los estudios Disney que utilizaban el dispositivo como parte de sus proyectos secre-tos CAPS, usando las máquinas y el software para emigrar el proceso de animación de tinta a un método automatizado y más eficiente.

Toy Story: comienza la magiaEn 1991 Pixar logra hacer un

trato con Disney en donde se estipula la realización de dos largometrajes. La primer pelí-cula fue nada más y nada menos que Toy Story que fue dirigi-da por John Lasseter el mis-mo que Disney despidió años atrás. Toy Story re-cibe un Oscar especial por ser la primer película animada de la historia. En 1995 la película de los juguetes que toman vida cuan-do nadie los ve recaudó 360 millo-nes de dólares.

Dos años más tarde salió Bichos, una aventura en miniatura que fue un éxito pero no un rotundo éxito como Toy Story. Bichos sorprendió a todos por su calidad técnica, aun-que bajó un poco el listón en lo que se refiere a la calidad.

En 1999 regresó Toy Story con su segunda parte que aunque no llegó al impacto de la primera en su momento consiguió volver a poner a los personajes en cima.

Pixar se transformaPero fue Monsters Inc. en 2001

donde Pixar transformó en imáge-nes la perfección: los 2.320.413 pelos de Sully hicieron temblar de nuevo las taquillas y alzar a Pixar

Sin más, le pregunté que qué había de nuestros escritores ac-tuales. ¿Hay uno en camino de la censura? ¿Hay quien use la palabra para nuestro bien aún a costa del suyo? La respuesta fue rotunda: “Censurar a un escritor que nadie lee no vale la pena. Lo que se intenta censurar son las posibilidades de una población informada. Pero su fracaso está a la vista. Las ventajas de las

redes sociales son irreversibles. Y en cuanto a los escritores de ahora, francamente: ¿quién los necesita? Sólo un nombre me viene al vuelo: Eduardo. Las ve-nas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, es un libro imprescindible para explicarnos las causas históricas, las justas causas de esta rebelión que ha comenzado y a la que todo hom-bre con dignidad debe sumarse”.

genuina, humana y por fin generalizada, más que el lideraz-go de unos cuantos. De ahí que el asesina-to de un intelectual sea menos frecuente hoy en día que las palizas que reciben mani-festantes de todo el mundo. Pero son inútiles: el odio

tir cierta irritación en las palabras de El Hombre Ilustrado. Segura-mente la conversación le habría hecho recordar a otros amigos suyos, escritores proscritos de otras latitudes: a

técnica poco aplicada en los estudios y dos, temían que los trabajadores pensaran que les quitarían el traba-jo, así que Disney despidió al jóven que haría historia en los años veni-deros.

Lasseter entra en 1983 a Pixar de Lucasfilm donde conoce a Ed Catmull, otro convencido de combinar técni-

cas por ordenador. Juntos crea-ron la subcompañia de Pixar

y crearon su primera anima-ción llamada “Las aventuras de André y Wally B. en 1984.

Nace PIXAREn 1986 Lucasfilm

decidió vender esa tercera parte de su división a otro joven genio salido de Apple: Steve Jobs (que fue convencido por Las-

seter y Catmull para invertir en la compañía).

El pago fue de 5 millones de dólares y puso otros 5 para capitalizarse. Es ahí donde los estudios de animación

reciben el nombre de Pixar.

Después de ser comprada por Jobs, Pixar se dedicó a la venta de hardware gráfico cuyo pro-

a lo más alto del panorama cinema-tográfico.

Pixar seguía imparable y en 2003, volvían con otra de sus películas más representativas: Buscando a Nemo. Esta película se encuentra entre las tres películas más taquilleras del cine de animación por ordenador, al con-seguir 864 millones de dólares. Sólo es superada por Shrek 2, de Drea-mworks, que logró 919 y Ice Age: el origen de los dinosaurios, de Fox, con

864 millones de dólares.En 2004 lanzan, Los Increí-bles que narran la historia de una familia de superhé-roes que vive en el anoni-mato. Ese año, Pixar y Dis-ney rompen relaciones debido a problemas

con el re-parto de utilidades, así como de presión

para sacar 7 pe-lículas más. El problema fue

que Disney habría forzado la mano con los costes de distribución

(entre otras cosas, como insistir en que Toy Story 2 cotizara como secue-la y no como una de las siete películas) y se habría negado a renegociar el contrato para los próximos años. Mien-tras tanto Pixar, que demostró que sus películas son enormes generadores de ingresos, insistía en mejorar los términos y recibir más dinero... pero sin éxito. Se llegó a decir que Disney lleva años trabajando en su propia unidad de animación digital. Un com-petidor de Pixar dentro de la propia empresa.

Disney-PixarEl asunto terminó bien para las dos,

o al menos eso se dijo a todo mundo, pues en 2006 Disney compra Pixar por 7.500 millones de dólares.

Pero el asunto no terminó para Disney Pixar que se pusieron a trabajar y en 2007 nos trajeron una de las mejores historias que ha creado Pixar: Ratatouille, la historia de ¿un ratón haciéndola de chef en París?

Y llegamos a 2008 con Wall-E, película que ha sido considerada como la mejor película de anima-ción de la historia. Tan solo sus primeros minutos han consegui-do ser nombrados como los me-jores del cine mudo de la historia.

El 2009 volvieron con Up, una película fantástica con la que si-guen con paso firme su camino hacia la historia. Al año siguien-te regresó Toy Story con su nú-

mero 3. Actualmente se encuen-tra en el número 1 de su ranking de éxitos taquilleros con mil 63 millones de dólares.

Los triunfos de Pixar han su-puesto un enorme empuje para Walt Disney. No en vano el estu-dio que fundó Lasseter y Catmull ha recaudado en los últimos dos años 782 millones de dólares más que las películas realizadas sólo por Disney.

Aunado a eso, han conseguido 3 premios Grammy por diferentes canciones y bandas sonoras, 4 Globos de Oro y la impresionan-te cantidad de 22 Óscar por sus diferentes películas, cosa que pocos han conseguido.

En 1991 Pixar logra hacer un trato con Disney en donde se estipula la realización de dos largometrajes. La primer pelí-cula fue nada más y nada menos que Toy Story que fue dirigi-da por John Lasseter el mis-mo que Disney despidió años atrás. Toy Story re-cibe un Oscar especial por ser la primer película animada de la historia. En 1995 la película de

recaudó 360 millo-

origen de los dinosaurios, de Fox, con 864 millones de dólares.

En 2004 lanzan, Los Increí-bles que narran la historia de una familia de superhé-roes que vive en el anoni-mato. Ese año, Pixar y Dis-ney rompen relaciones debido a problemas

con el re-parto de utilidades, así como de presión

para sacar 7 pe-lículas más. El problema fue

que Disney habría forzado la mano con los costes de distribución

Con Monsters Inc., Pixar transforma en

imágenes la perfección.

Page 28: Acropolis 6 de Junio de 2012

GADGETS28 Acrópolis

Periodismo con ética Miércoles 30 de mayo de 2012

POR: EXALUR

Hemos entrado al mes de junio y muchos corredores y gente deportista ya se alistan para sacarle al calorcito (o a la lluvia) el máximo aprovechamiento. Por eso, esta semana te presentamos los mejores gadgets para los amantes del deporte.

de los gadgets de esta semana

El 5 top

iMap My FitnessComo se podrán imaginar por el nombre, esta es una

aplicación para dispositivos móviles, en especial, teléfonos con las plataformas de Android, Blackberry e iOS.

Esta aplicación tiene 4 principales usos: marcar rutas, Reporte de entrenamiento, Rutas sociales y una página web desde la cual podrás acceder a tus mejores tiempos, rutas y

reportes.El marcador de rutas funciona a base de satélites GPS, por lo cual no importa si no cuentas con un sistema de datos o

internet móvil, la ruta que realices se registrará en tu móvil y podrás registrarle posteriormente con una conexión gratuita

de Wifi. Otro elemento a destacar son las Rutas sociales. Con esta función podrás compartir rutas, encontrar las rutas

más concurridas e incluso encontrar amistades que tengan la misma aplicación.

Sin duda, esta aplicación debe estar en el móvil de todo deportista.

Garmin Forerunner 910XTNtación, Ciclismo y Carrera con las tres palabras que engarzan a este versátil gadget.El 910XT cuenta con un perfil delgado y cómoda correa, así como con una pantalla fácil de leer con campos personalizables que muestra de 1 a 4 puntos de datos por pantalla en hasta cuatro páginas.Cuando acabas de entrenar, el 910XT sigue trabajando. Gracias a la magia de la tecnología inalámbrica ANT+™, los datos del entrenamiento se transfieren automáticamente a tu ordenador cuando esté dentro de su área de alcance. Cuando estés listo podrás analizar cada detalle en nuestra comunidad en línea gratuita, Garmin Connect™, ver tu actividad en un mapa y ver métricas detalladas. También puedes utilizar Connect para planificar nuevas rutas, crear y programar sesiones de entrenamiento personalizadas, así como explorar actividades de otros usuarios. Compatible con Mac y PC.

EA Sports ActiveEA Sports Active, el entrenador virtual Ofrece los servicios de un entrenador virtual en casa: desde tablas de ejercicios tonificantes hasta series para deportistas avanzados, el EA Sports Active es más que un complemento, es una solución definitiva a la vida sedentaria, que además incluye decenas de accesorios.Si te quieres ejercitar y jugar al mismo tiempo, esta es la opción para ti. (Wii no incluído :p)

Adidas F10 Trx Fg F50Si lo que te gusta es el Futbol, estos tacos son para ti. Estos tacos son los que utiliza Messi para jugar y –según dicen- son sus favoritos. No, no le dan más ferza o dirección al balón, pero estas zapatillas tienen integrado un chip con GPS que tras cada partido o entrenamiento, le dan las estadísticas de cuánto corrió en el campo, cuántos contactos efectivos tuvo, sus movimientos favoritos, peso y velocidad promedio y hasta la cantidad de calorías aproximadas que pierde en cada juego.¿Quién dice que a la tecnología no la puedes tratar de la patada?

Sony Xperia GO, el más resistente de los Xperia

Este es el nuevo móvil que nos presenta la Sony. El más resistente de

todos los dispositivos de la Sony, en cuanto a móviles se refiere- un

smartphone con sistema operativo Android cuya mayor atracción será su

certificación IP67 que ofrece una carcasa resistente al agua, al polvo y

a los golpes.Según los estudios en los que se ha

centrado Sony, los usuarios empiezan a valorar con mayor asiduidad la

resistencia de los teléfonos. Y es que la fragilidad de los denominados

smartphones empezaba a ser un contrapunto a las altas prestaciones. Es por esta razón que los

japoneses han optado por dar continuidad a modelos resistentes no solo a los golpes y arañazos, sino al

agua, tal y como pudiésemos ver hace un año con la presentación del Sony Ericsson Xperia Active.

Page 29: Acropolis 6 de Junio de 2012

EntrE gEntE29Acrópolis

Periodismo con ética Miércoles 6 de junio de 2012

Dr. Carlos García Méndez, Presidente del Consejo Editorial Acrópolis Multimedios, felicita y reconoce la labor de reporteros, fotoperiodistas

y comunicólogos que trabajan día a día para llevar a todos la noticia.

Venga desde aquí un reconocimiento por el día de la libertad de expresión.

7 junio de 2012

Circulo Xalapa Inaugura en Classico Antro-BarXalapa, ver I Jorge Cornejo

El viernes pasado en el antro-bar Classico Xa-lapa se llevo a cabo la inauguración y presen-

tación de la revista Circulo Xalapa, en la cual con un gran desfile de modas se dio a co-nocer lo que la revista traerá mes con mes. En punto de las 12 de la noche hermosas mo-delos rodearon la pasarela en el pasillo principal de Classico, alrededor de 15 modelos enga-lanaron con ropa de una cono-cida tienda departamental.

Al evento asistió público en general e invitados distinguidos, también estuvieron presentes los directivos y socios de la re-vista los cuales agradecieron la presencia de los invitados y del público, de igual manera invita-ron a seguir pasando una noche increíble, disfrutando del am-biente ya Classico de Xalapa.

El licenciado Martí, director general de Circulo Xalapa agra-deció la presencia de Acrópolis Multimedios y dijo que sería una gran oportunidad de que Xalapa conozca una nueva ima-gen de ésta misma. Esperemos lo mejor para este nuevo pro-yecto en la ciudad. jo

rgE C

ornE

jo

Page 30: Acropolis 6 de Junio de 2012

DEPORTES30 Acrópolis

Periodismo con ética Miércoles 6 de junio de 2012

Rumbo a Londres 2012

El salto con garrocha es una prueba que tiene por objeto superar una barra transversal situada a gran altura con la ayuda de una garrocha fl exible

Salto con garrocha

Cada que vemos la prueba de salto con garrocha no podemos dejar de lado el asombro al ver cómo los atletas que lo practi-

can saltan y se tuercen a una velo-cidad y altura sorprendente.

El salto con garrocha, se dice, ya existía en muchas culturas antiguas y se buscaba no el salto más alto sino la distancia mas lejos posible. Se tienen referencias de saltos con garrocha en los juegos que se ce-lebraban en Irlanda entre los años 1829 y 554 a.C. el salto con garro-cha es sin duda una de las discipli-nas más antiguas y sorprendentes de la historia del deporte.

El salto con garrocha es una prue-ba que tiene por objeto superar una barra transversal situada a gran altura con la ayuda de una garrocha flexible. Mide entre 4 y 5 metros de longitud y suele ser de fibra de vidrio y carbono, materia-les que reemplazaron al bambú y al metal en la década de 1960.

Para 1753 las garrochas eran de madera, se tomaban carreras de impulso muy cortas y se saltaban alturas algo superiores a los 2 me-tros. En 1855, ya se recomendaban las garrochas de bambú. Y para el año de 1874, se revolucionó el sis-tema de salto. Se utilizaban garro-chas de fresno y nogal con un trí-pode en la base. El saltador

plantaba el trípode y comenzaba a trepar por la garrocha, estilo prohi-bido a finales del siglo diecinueve, sustituyendo el trípode por una pun-ta metálica. En 1922 se diseñan las primeras marcas.

Posteriormente las garrochas se construían de acero y en 1960 se fabricaron en fibra de vidrio. La lige-reza de la fibra de vidrio permite que se doble tras la batida, agarres más altos y un empujón vertical del sal-tador al pasar el listón.

El tipo de garrocha a utilizar de-penderá del nivel técnico del saltador, de su peso y la velocidad con la que llega a la batida. A mayor velocidad, peso y nivel técnico, se utilizarán pértigas más duras y largas. Esta prueba, requiere una buena velocidad de carrera, músculos fuertes en la espalda y una gran habilidad gimnás-tica.

El salto con garrocha figura en el programa oficial de los Juegos Olím-picos desde su primera edición, ce-lebrada en 1896 en Atenas, para la categoría masculina. La categoría femenina no debutó hasta la edición del año 2000 celebrada en Sydney.

Es la antepenúltima de las diez pruebas de Atletismo en la categoría de Decatlón hombres y tercera en mujeres, y también la penúltima de las 7 pruebas del Heptatlón hombres (en pista cubierta).

En 1988 el ucraniano Sergei Bubka, considerado el mejor saltador de garrocha de la historia, se convirtió en el primer atleta en superar los 6

m de altura. Posteriormente dejó el récord del mundo en 614 m al aire libre, y 615 m en pista cubierta.

En 2012 una de las atletas más es-peradas será la rusa Yelena Isinba-yeva quien tiene el record mundial de salto con garrocha de la rama femenil con 5 metros y 1 centímetro

EjecuciónLos atletas disponen de tres inten-

tos para superar cada altura, que va aumentando según el reglamento específico de cada prueba, de la que quedan eliminados si realizan tres saltos nulos de manera consecutiva.

Motivos de intento nulo:El listón no se queda sobre los so-

portes por acción del Atleta en el salto.

Después del despegue coloca la mano inferior por encima de la su-perior o desplaza ésta hacia lo alto de la garrocha (acción de trepar por la garrocha).

Sujeta, estabiliza o recoloca con la mano el listón durante el salto.

Retraso en la ejecución del intento.El saltador agarra la garrocha unos

centímetros antes del final de la mis-ma, efectúa una carrera progresiva hacia el foso, clava la punta de la pértiga en un cajetín metálico situa-do en el suelo con una profundidad de 20 cm. y salta hacia adelante y arriba doblando la garrocha; se co-loca en una buena posición para re-cibir el impulso de la misma y extien-de el cuerpo hacia arriba ayudándose del impulso de los brazos.

XALAPA, VER. I Redacción Acrópolis

ESPE

CIAL

Salto con garrochaSALTOS RÁPIDOS

❖❖❖ Se ti enen referencias de saltos con garrocha en los juegos que se celebraban en Irlanda entre los años 1829 y 554 a.C.

❖❖❖ El salto con garrocha fi gura en el programa ofi cial de los Juegos Olímpicos desde su primera edición, celebrada en 1896 en Atenas, para la categoría masculina. La categoría femenina no debutó hasta la edición del año 2000 celebrada en Sydney.

❖❖❖ El ucraniano Sergei Bubka ti ene el récord mundial de salto con garrocha en la rama varonil con 6.15 metros (1988).

❖❖❖ La rusa Yelena Isinbayeva ti ene el rércord mundial en la rama femenil con 5.1 metros (2012)

Page 31: Acropolis 6 de Junio de 2012

AcrópolisPeriodismo con ética 31Miércoles 6 de junio de 2012

espe

ciAl

Veracruzano a la final de boxeo de la ON2012

Javier Francisco se colocó en la gran final y buscará el metal dorado luego de que Veracruz viera acción

en las semifinales del boxeo de la Olimpiada Nacional 2012, misma que se lleva a cabo en el Centro Multidisciplinario de la Unidad Deportiva Norte en Irapuato.

Javier Francisco dio la nota al clasificarse a la gran final en la categoría juvenil mayor en la división de hasta 49 kg, esto luego de vencer con piza-rra final de 17 – 13 a su rival de Tamaulipas Uriel Castro.

Desde el inicio ambos pugi-listas salieron a darse con todo y no se reservaron nada, tanto así que el marcador al final del primer episodio era de empate a 7 puntos; para el segundo

Irapuato, Gto. I Redacción Acrópolis round las cosas se inclinaron un poco para el veracruzano luego de conectar en varias ocasiones a su rival y poner las cosas 11 – 10 a su favor.

Para el episodio final Javier Francisco demostró una mejor condición física e hizo pedazos la defensa de su rival con gol-peo en zonas blandas para abrirlo y golpes directos a la cabeza que fueron al marcador y otorgaron la victoria 17 – 13 al de Veracruz, y con ello la oportunidad de pelear por la medalla de oro ante Juan Ro-dríguez de Tlaxcala el próximo miércoles.

De esta forma todo queda listo para que hoy miércoles Javier Francisco busque la co-rona nacional en la categoría juvenil mayor división ligth fly (49kg) cuando enfrente a Juan Carlos Rodríguez de Tlaxcala.

> Javier Francisco se medirá hoy contra el tlaxqueño Juan Carlos Rodríguez por la medalla de oro

Listos para la Euro 2012Este 8 de junio comien-

za la Eurocopa, para muchos el mundial sin Brasil y Argentina y

las cosas ya se ponen buenas pues a dos años del mundial, de esta competición podría salir el nuevo campeón del mundo como pasó con Espa-ña en 2010.

La Eurocopa, que se llevará a cabo en Ucrania y Polonia ya tiene favoritos en las apues-tas y estos son Alemania y España. el triunfo español cotiza a 3,50 euros por euro apostado y el alemán a 4 euros/euro. La tercera en discordia es Holanda, cuyo éxito el próxi-mo 1 de julio se paga a unos interesantes 7,50 €/€.

Con respeto a la sede debe especial mención el hecho de que es la primera Eurocopa realizada en Europa del Este

xalapa, ver. I Redacción Acrópolis

desde que se hiciera en el año 1976 en la antigua Yugoslavia. También será la primera Euro-

copa de la historia en la que será albergada por dos países de diferentes usos horarios.

La inauguración del torneo se llevará a cabo 20 minutos antes del primer partido que

“Cuba” Tejeda se une a Gustavo Ayón

El preparador físico de los Halcones UV Xalapa, Jesús “Cuba” Tejeda, se une al tra-

bajo del “titán” Gustavo Ayón, quien se encuentra en pre-paración física para encarar sus próximos compromisos en el baloncesto mexicano y la NBA.

Como parte de su preparación física, el “Titán” solicitó apoyo al equipo que lo inició en el baloncesto profesional, los Hal-cones UV Xalapa, para que Jesús Tejeda, con quien tuvo oportunidad de entrenar en los años que jugó con los emplu-mados del 2006 al 2008, traba-jara con él en su preparación física.

Gustavo, conociendo el tra-

bajo profesional de “Cuba” como todos le apodan, le solicitó que se encargara de su preparación antes de iniciar la nueva tem-porada en la NBA, además de su próxima integración a la Selección Mexicana que parti-cipará en el Centrobasket.

Los trabajos físicos iniciaron el 16 de mayo y continuarán hasta finales de julio, se llevan a cabo en dos sesiones diarias.

será Polonia vs. Grecia y será en el estadio Nacional de Var-sovia.

La UEFA apenas ha dado a conocer detalles de la ceremo-nia inaugural pero se dice que ha sido montada por Marco Balich, productor olímpico y presidente de la compañía de eventos y ceremonias Film-master Events. Su trabajo se ha visto en la ceremonia de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de invierno de Turín en 1996, así como la ceremonia de apertura del Don-bass Arena de Bonetsk en 2009.

También participarán mas de 800 voluntarios en las coreo-grafías procedentes de 63 paí-ses de todo el mundo.

Se espera la asistencia de 50 mil personas en el estadio el 8 de junio.

La Eurocopa 2012 se llevará a cabo del 8 de junio al 1 de julio.

xalapa, ver. I Redacción Acrópolis

espe

ciAl

espe

ciAl

Page 32: Acropolis 6 de Junio de 2012

32 AcrópolisPeriodismo con ética Miércoles 6 de junio de 2012