act 3. consumo sustentable

Upload: talix-herrera

Post on 19-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Act 3. Consumo Sustentable

    1/8

    DESARROLLO SUSTENTABLE

    Actividad 3.- CONSUMO SUSTENTABLE

    De quin es el problema de la poblacin?

    Despus de leer el material sobre Consumo Sustentable y reflexionar sobre la

    situacin planteada en la historieta, conteste en equipos de cinco integrantes laspreguntas sobre consumo sustentable y poblacin.

    1

    No quiero

    entrometerme, pero

    se da cuenta de que

    la poblacin mundial

    aumenta casi 50%

    cada veinte aos?

    Qu va a hacer

    al respecto?

    No ha nada

    malo con la

    !ente"

    #e cae bien la

    !ente"

    $laro, a m tambin, pero ver&,

    los recursos del

    mundo no pueden

    mantener a una

    poblacin tan

    creciente "

    'a veo, es un problema de los

    recursos la !ente?

    (

    )ntonces la solucin es

    el control de los recursos

    de la natalidad"

    ("""s"

    *ueno, no quiero entrometerme, pero se

    da cuenta de que +0% del mundo que

    corresponde a los

    ricos consume 0% de

    los recursos? Qu

    va hacer al respecto?

  • 7/24/2019 Act 3. Consumo Sustentable

    2/8

    3.1. Reparticin justa.

    P1: Identifique los patrones de gasto global que usted no considere sostenibles en los

    mbitos social, econmico, poltico y ecolgico, y exponga sus ra!ones.

    Patrones Razones para no ser sostenible

    ".el petrleo #ste ya no se puede $ol$er a reciclar, es unmaterial que se est agotando debido a su

    sobre explotacin.

    %. #l agua &a no se regenera, y no es un recursoreno$able.

    '.los desastres naturales &a no se pueden utili!ar, lo que ya se perdi.

    #n algunas ocasiones se pueden reconstruirpero en otras es prdida total de laspertenencias.

    (. la tierra ya no se puede componer Cuando es sobre explotada ya no se puederegenerar. )ambin por la incrementacin depoblacin *construccin de fraccionamientos,

    edificios, industrias, etc.+

    .

    3.2. aradojas e impactos del consumo.

    #l -eporte del Desarrollo umano ha identificado cinco parado/as de consumo0

    #l consumo no garanti!a la felicidad. 1uchas personas pobres $i$en en las sociedades con ms abundancia.

    #l crecimiento econmico no mide la calidad del desarrollo.

    #l consumo que se reali!a en el 2orte es, con frecuencia, a expensas del Sur.

    #l consumo nos est costando la )ierra.

    P2:Seg3n $aya leyendo estas parado/as, haga anotaciones sobre *i+ la naturale!a de los

    problemas causados por ellas y *ii+ las soluciones para estos problemas que usted creeque pueden funcionar en su escuela o en su comunidad.

    #l consumo no garanti!a la felicidad.

    Problemas: parte de la sociedad tiene oportunidad monetaria de adquirir objetos,

    visitar lugares, tener lo que en ese momento quiera, pero bien sabemos que el dinerono garantiza la felicidad. Podemos dar claros ejemplos puesto que una amistad no sepuede comprar, no puedes escoger a una persona y decir tienes que ser mi amiga,tampoco decirle a una persona quiero que seas el amor de mi vida, tienes que c!sate

    conmigo. Porque as" no funcionan las cosas. # comprar la salud.

    $oluci%n: el consumo solo es adquirir lo que se necesita, la soluci%n que podemos

    ofrecer, solo es tomar conciencia de lo que realmente significa consumo, la educaci%n

    que se necesita tener para entender el significado de esta palabra est! en nuestrasmanos, y solo t& puedes cambiar el rumbo de nuestro mundo.

    +

  • 7/24/2019 Act 3. Consumo Sustentable

    3/8

    1ucha gente pobre y desposeda $i$e en las sociedades ms ricas.

    Problemas: 'l gobierno (ace aseveraciones en cuanto la pobreza, diciendo que cada

    vez se est! terminando. Pero podemos observar que la pobreza sigue, y que el ricocada vez es m!s rico y el pobre cada vez se (ace m!s pobre. $abemos que detr!s de

    las zonas ricas se encuentran tambi)n las zonas pobres y que no se (ace nada paraterminar con esto.

    $oluci%n: 'ste es un problema muy grave que presenta nuestro pa"s, es m!s el estadode *uer)taro, necesitamos gente preparada que tome el cargo y busque la estabilidad

    de las sociedades para garantizar la calidad de vida de las personas y trabajar porestas personas para que este problema se termine. +o que necesitamos son personas

    interesadas por ayudar a los dem!s, solidaridad y no solo ver por nosotros mismos,somos personas ego"stas, y eso no nos sirve de nada porque adem!s de que destruimosa otras, tambi)n nos destruimos a nosotros y al medio ambiente del que vivimos.

    #l crecimiento econmico que surge del consumo no asegura la calidad del desarrollo.

    Problemas: unque tengamos la mejor tecnolog"a en celulares, internet o los mejoresaparatos, no garantiza que seamos personas mejor preparadas o que estemos delantede otros pa"ses.

    $oluci%n: ntes de tener toda esta tecnolog"a tenemos que (acer conciencia realmentey saber para que nos sirven estas (erramientas, no solo son lujos. +a educaci%n es

    importante sobre todo en estos casos (ay que saber utilizar estas (erramientas enpro del avance y desarrollo de nuestro bien, de la sociedad y del mundo

    4or lo general el consumo del 2orte, es a expensas del Sur.

    Problemas: muc(as de las empresas contaminantes de otros pa"ses se mudan al sur yadem!s de sus productos caros vienen a contaminar a nuestros estados, aunado de las

    malas condiciones que se encuentran las instalaciones y mano de obra barata. -iendoentonces que no vienen a beneficiarnos como nos quieren (acer creer.

    $oluci%n: enemos que e/igir nuestros derec(os como trabajador adem!s de con elgobierno. 0 no dejar que nos sigan tratando como (asta a(ora.

    #l consumo nos est costando la )ierra.

    Problemas: los desec(os t%/icos, desperdicios, qu"micos, residuos peligrosos pormencionar algunos est!n terminando con nuestra tierra. o nos importa que es lo quecada una de estas cosas est! provocando al lugar donde vivimos, aun viendo de losdesastres que estos est!n causando como lluvias en e/ceso, demasiado calor o frio.

    $oluci%n: ecesitamos adoptar un estilo de vida sustentable ya que muc(os denosotros nunca la (a puesto en pr!ctica, tenemos que saber qu) es lo que debemos

    consumir para no consumir lo que no necesitamos.

    P:Identifique un aspecto, tema o problema de consumo en su comunidad

    Se desperdicia gran cantidad de agua. emos obser$ado y en casas, negocios utili!andemasiada agua, y en ocasiones la de/an tirar. 2o saben utili!ar una cantidad considerable

    -

  • 7/24/2019 Act 3. Consumo Sustentable

    4/8

    para su utili!acin. -iegan en horas inadecuadas, en las cuales el agua se desperdicia y solose e$apora. 5a$an sus coches a mangue rasos, igualmente sus banquetas.

    P3:#labore una gua sobre consumo responsable al comprar 6camisetas, pantalones deme!clilla, !apatos, computadoras, 3tiles escolares, artculos del hogar, etc7.

    )odos estos se podran englobar,

    "4 lo necesitas.-ealmente necesitas estos

    24cuales necesitasSaber qu es lo que si necesitas.4cuantos necesitasCul es la cantidad que necesitas en realidad sin excederte

    34son biodegradables.Saber si t3 puedes ayudar al medio ambiente para no da8arla con tus compras.

    54reutilizables.9uscar la manera de utili!ar esos ob/etos en otras cosas, el suter lo puedes armar comouna cobi/a para tu mascota, hacerle una ropa.

    P5::;u papel pueden desempe8ar los medios de comunicacin sobre estos aspectos,

    temas o problemas de consumo