act 4 leccion evaluativa

14
Act. 4: Leccion evaluativa unidad uno (12 septiembre - 03 octubre) cultura ¿QUE ES LA CULTURA? La cultura es aprendida La facilidad con la que los niños absorben cualquier tradición cultural es un reflejo de lo única y lo elaborada que es la capacidad de aprendizaje de los humanos. Hay diferentes tipos de aprendizaje, algunos de los cuales los compartimos con otros animales. Otros animales pueden aprender de su propia experiencia; por ejemplo, evitando el fuego tras descubrir que quema. Los animales sociales también aprenden de otros miembros del grupo. Los lobos, por ejemplo, aprenden estrategias de caza de otros miembros de la manada. Este tipo de aprendizaje social es particularmente importante entre los monos y los simios, nuestros parientes biológicos más cercanos. Sin embargo, nuestro aprendizaje cultural depende de la capacidad exclusivamente desarrollada por los humanos de utilizarsímbolos, signos que no tienen una cone xión necesaria ni natural con aquello a lo que representan. Mediante el aprendizaje cultural la gente crea, recuerda y maneja las ideas, con trolando y aplicando sistemas específicos de significado simbólico. El antropólogo Clifford Geertz define la cultura como ideas basadas en el aprendizaje cultural y en símbolos. Las culturas son conjuntos de «mecanismos de control; planos, recetas, reglas, construcciones, lo que los técnicos en ordenadores llaman programas para regir el comportamiento» (Geertz, 1973, pág. 44). Estos programas son absorbidos por las personas a través de la enculturación en tradiciones particulares. La gente hace suyo gradualmente un sistema previamente establecido de significados y de símbolos que utilizan para definir su mundo, expresar sus sentimientos

Upload: jan-carlos

Post on 14-Aug-2015

324 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act 4 Leccion Evaluativa

Act. 4: Leccion evaluativa unidad uno (12 septiembre - 03 octubre)

cultura

¿QUE ES LA CULTURA?

La cultura es aprendida

La facilidad con la que los niños absorben cualquier tradición cultural es un reflejo de lo única y lo elaborada que es la capacidad de aprendizaje de los humanos. Hay diferentes tipos de aprendizaje, algunos de los cuales los compartimos con otros animales. Otros animales pueden aprender de su propia experiencia; por ejemplo, evitando el fuego tras descubrir que quema. Los animales sociales también aprenden de otros miembros del grupo. Los lobos, por ejemplo, aprenden estrategias de caza de otros miembros de la manada. Este tipo de aprendizaje social es particularmente importante entre los monos y los simios, nuestros parientes biológicos más cercanos. Sin embargo, nuestro aprendizaje cultural depende de la capacidad exclusivamente desarrollada por los humanos de utilizarsímbolos, signos que no tienen una cone xión necesaria ni natural con aquello a lo que representan.

Mediante el aprendizaje cultural la gente crea, recuerda y maneja las ideas, con trolando y aplicando sistemas específicos de significado simbólico. El antropólogo Clifford Geertz define la cultura como ideas basadas en el aprendizaje cultural y en símbolos. Las culturas son conjuntos de «mecanismos de control; planos, recetas, reglas, construcciones, lo que los técnicos en ordenadores llaman programas para regir el comportamiento» (Geertz, 1973, pág. 44). Estos programas son absorbidos por las personas a través de la enculturación en tradiciones particulares. La gente hace suyo gradualmente un sistema previamente establecido de significados y de símbolos que utilizan para definir su mundo, expresar sus sentimientos y hacer sus juicios. Luego, este sistema les ayuda a guiar su comportamiento y sus percepciones a lo largo de sus vidas. Todas las personas comienzan inmediatamente, a través de un proceso de aprendizaje consciente e inconsciente y de interacción con otros, a hacer suyo, a incorporar, una tradición cultural mediante el proceso de enculturación. A veces la cultura se enseña directamente, como cuando los padres enseñan a sus hijos a decir «gracias» cuando alguien les da algo o les hace un favor. La cultura se transmite también a través de la observación. Los niños prestan atención a las cosas que suceden a su alrededor y modifican su comportamiento no sólo porque otros les dicen que lo hagan, sino como resultado de sus propias observaciones y de una creciente conciencia de lo que su cultura considera bueno y malo. La cultura también se absorbe de modo inconsciente. Los norteamericanos adquieren sus nociones culturales sobre la distancia física a

Page 2: Act 4 Leccion Evaluativa

mantener con las personas cuando hablan con ellas, no porque se les diga que han de mantener una cierta distancia, sino a través de un proceso gradual de observación, de experiencia, y por la modificación consciente e inconsciente del comportamiento. Nadie les dice a los latinos que mantengan menos distancia que los norteamericanos, sino que lo aprenden así como parte de su tradición cultural

La cultura es compartida

La cultura es un atributo no de los individuos per se, sino de los individuos en cuanto que miembros de grupos. Se transmite en la sociedad. ¿Acaso no aprendemos nues tra cultura a través de la observación, escuchando, conversando e interactuando con muchas otras personas? Las creencias culturales compartidas, los valores, los re cuerdos, las esperanzas y las formas de pensar y actuar pasan por encima de las diferencias entre las personas. La enculturación unifica a las personas al proporcionarnos experiencias comunes. A veces, en Estados Unidos la gente tiene problemas para entender el poder de la cultura debido al valor que la cultura norteamericana atribuye a la idea del individuo. Los norteamericanos se sienten orgullosos de decir que todos son únicos y especiales en algún sentido. Sin embargo, en la cultura norteamericana el individualismo es en sí mismo un valor distintivo compartido que se transmite a través de cientos de afirmaciones y contextos de la vida cotidiana. Constantemente, tanto en las series de televisión como en la «vida real», los padres, los abuelos y los profeso res, los agentes enculturadores por excelencia en el caso norteamericano, insisten en que todos son «algo especial».

Los padres de hoy son los hijos de ayer. Si crecieron en la cultura norteamericana, absorbieron ciertos valores y creencias transmitidos de generación en generación. Las personas se convierten en agentes enculturadores de sus hijos, del mismo modo que sus padres lo fueron para ellos. Aunque la cultura cambia constantemente, ciertas creencias fundamentales, valores, cosmovisiones y prácticas de crianza de niños se mantienen. Consideremos un sencillo ejemplo de enculturación compartida que per manece vivo en el caso norteamericano (y sin duda en otros países ricos). Cuando la generación de quienes hoy son padres eran niños y no querían terminarse alguna comi da, sus padres les recordaban la existencia de niños que pasaban hambre en otros países, del mismo modo que lo había hecho con ellos la generación anterior. El país específico puede cambiar (China, India, Bangladesh, Etiopía), pero estas culturas con tinúan transmitiendo la peculiar idea de que comiéndose todas esas verduras que no suelen gustarles pueden ayudar de alguna manera a los niños del Tercer Mundo.

Page 3: Act 4 Leccion Evaluativa

 

 

 

La cultura es simbólica

El pensamiento simbólico es exclusivo y crucial tanto para los humanos como para la cultura. Un símbolo es algo verbal o no verbal, dentro de un lenguaje o cultura particulares, que se sitúa en lugar de alguna otra cosa. El antropólogo Leslie White definió la cultura como:

un continuum extrasomático (no-genético, no-corporal) y temporal de cosas y hechos depen dientes de la simbolización... La cultura consiste en herramientas, implementos, utensilios, vestimenta, ornamentos, costumbres, instituciones, creencias, rituales, juegos, obras de arte, lenguaje, etc. (White, 1959, pág. 3).

Para White, la cultura tuvo su origen cuando nuestros antepasados adquirieron la capacidad de simbolizar, es decir, de crear y dotar de significado una cosa o hecho, y, correspondientemente,... captar y apreciar tales significados (White, 1959, pág. 3).

No tiene por qué haber una conexión obvia, natural o necesaria entre el símbolo y lo que simboliza. Una mascota que ladra no es más naturalmente un perro que un chien, un dog o un mbwa, por utilizar las palabras en francés, inglés o swahili para referirse a ese animal. El lenguaje es una de las posesiones distintivas del Homo sapiens. Ningún otro animal ha desarrollado nada que se aproxime a la complejidad del lenguaje.

Los símbolos suelen ser lingüísticos. Sin embargo, también hay miríadas de sím bolos no-verbales, como las banderas, que representan países, o las cruces de color verde de las farmacias. El agua bendita es un potente símbolo del catolicismo roma no. Como en el caso de todos los símbolos, la asociación entre un símbolo (agua) y lo que simboliza (santidad) es arbitraria y convencional. El agua no es intrínseca mente más sagrada que la leche, la sangre u otros fluidos. El agua bendita no es químicamente diferente del agua ordinaria; es un símbolo dentro del catolicismo romano, que es parte de un sistema cultural internacional. Una cosa natural se ha asociado arbitrariamente con un significado particular para los católicos que com parten creencias y experiencias comunes que se basan en el aprendizaje y se transmi ten de generación en generación.

Durante cientos de miles de años la gente ha compartido las capacidades

Page 4: Act 4 Leccion Evaluativa

sobre las que descansa la cultura. Éstas son el aprendizaje, el pensamiento simbólico, la manipulación del lenguaje y el uso de herramientas y de otros productos culturales para organizar sus vidas y hacer frente a sus entornos. Todas las poblaciones huma nas contemporáneas tienen la capacidad de simbolizar y de este modo crear y mante ner la cultura. Nuestros parientes más próximos —los chimpancés y los gorilas— tienen capacidades culturales rudimentarias. Sin embargo, ningún otro animal tiene capacidades culturales elaboradas; aprender, comunicar, y almacenar, procesar y utilizar información en la misma medida que el Homo

La Antropología es amplia en perspectivas, tanto geográficas como históricas, y está relacionada explícita y directamente con todo tipo de gentes de todo el mundo, y no sólo con las que están situadas más próximamente o en un área limitada. También está interesada en los pueblos de todos los períodos históricos, empezando por los primeros antepasados de los seres humanos que vivieron hace unos pocos millones de años, trazando el desarrollo de los seres humanos desde entonces hasta el presente. Cualquier parte del mundo que

haya tenido alguna vezpoblación humana es de interés para los antropólogos". (EMBER, Carol y Melvin)

Con base en las afirmaciones del fragmento anterior, podríamos decir que:

Su respuesta :

La antropología como disciplina centra su atención en el estudio de los comportamientos, desarrollos y prácticas culturales de pueblos, comunidades o poblaciones contemporáneas o del pasado.

CORRECTO

La cultura consiste en herramientas, implementos, utensilios, vestimenta, ornamentos, costumbres, instituciones, creencias, rituales, juegos, obras de arte, lenguaje, etc. (White, 1959, pág. 3). Para White, la cultura tuvo su origen cuando nuestros antepasados adquirieron la capacidad de simbolizar, es decir, de crear y dotar de significado una cosa o hecho, y, correspondientemente,... captar y apreciar tales significados.

Los símbolos suelen ser lingüísticos. Sin embargo, también hay miríadas de símbolos no-verbales, como las banderas, que representan países, o las cruces de color verde de las farmacias. Durante cientos de miles de años la gente ha compartido las capacidades sobre las que descansa la cultura.

Page 5: Act 4 Leccion Evaluativa

Éstas son el aprendizaje, el pensamiento simbólico, la manipulación del lenguaje y el uso de herramientas y de otros productos culturales para organizar sus vidas y hacer frente a sus entornos.

(KOTTAK, Conrad)podemos afirmar que:

Su respuesta :

El lenguaje, tanto verbal como no verbal, como la cultura se construye, se reconstruye y se dinamiza en la interacción con los otros.

Correcto

El antropólogo Clifford Geertz define la cultura como ideas basadas en el aprendizaje cultural y en símbolos. Las culturas son conjuntos de «mecanismos de control; planos, recetas, reglas, construcciones, lo que los técnicos en ordenadores llaman programas para regir el comportamiento» (Geertz, 1973, pág. 44). Estos programas son absorbidos por las personas a través de la enculturación en tradiciones particulares. La gente hace suyo gradualmente un sistema previamente establecido de significados y de símbolos que utilizan para definir su mundo, expresar sus sentimientos y hacer sus juicios. Luego, este sistema les ayuda a guiar su comportamiento y sus percepciones a lo largo de sus vidas. Según el texto anterior:

Su respuesta :

La cultura es ante todo un proceso de aprendizaje permanente fundado esencialmente en símbolos, códigos y normas

Correcto

sobre el hombre

LA DIVERSIDAD HUMANA

Los humanos son los animales más adaptables del mundo. En los Andes bolivianos la gente se despierta en poblaciones situadas a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar para ascender todavía varios centenares de metros más y trabajar en minas de estaño. Las tribus del desierto australiano adoran animales y discuten de filosofía. La gente sobrevive a la malaria en los trópicos. El hombre ha pisado la luna. El modelo de la Nave Espacial Enterprise en la Smithsonian Institution en Washington simboliza el deseo de explorar en busca de nueva vida y civilizaciones, sencillamen te de llegar más allá de donde nunca nadie ha llegado antes. Deseos de conocer lo desconocido, de controlar lo incontrolable y de traer orden al caos tienen su

Page 6: Act 4 Leccion Evaluativa

expre sión entre todas las gentes. La flexibilidad y la adaptabilidad son atributos humanos básicos, y la diversidad humana es el objeto de estudio de la antropología.

A menudo, los estudiantes se sorprenden ante la amplitud de la antropología, que es una ciencia holística en grado único. Estudia la totalidad de la condición humana: pasado, presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura. La gente comparte la sociedad —vida organizada en grupos— con otros animales. Sin embargo, la cultura es algo distintivamente humano. Las culturas son tradiciones y costumbres, transmitidas mediante el aprendizaje, que juegan un papel fundamental en el mode lado de las creencias y el comportamiento de las personas expuestas a ellas. Los niñosaprenden estas tradiciones creciendo dentro de una sociedad particular.

Las tradiciones culturales incluyen costumbres y opiniones, desarrolladas a lo largo de generaciones, sobre lo que es un

comportamiento adecuado o inadecuado. Las tradiciones culturales responden a preguntas como: ¿Cómo debemos hacer las cosas? ¿Cómo interpretamos el mundo? ¿Cómo distinguimos el bien del mal? Una cultura genera una serie de constantes en el pensamiento y el comportamiento de una sociedad determinada.

El rasgo fundamental de las tradiciones culturales es su transmisión mediante el aprendizaje en lugar de mediante la herencia biológica. La cultura no es en sí misma biológica, pero descansa en la biología homínida. (Los homínidos son los miembros de una familia biológica que incluye a los humanos fósiles y a los vivientes.) La adaptación humana (el proceso por el que los organismos hacen frente a las ten siones medioambientales) implica una interrelación entre la biología y la cultura; durante más de un millón de años los homínidos han poseído al menos algunas de las capacidades biológicas de las que depende la cultura. Estas capacidades son el aprendizaje, el pensamiento simbólico, el uso del lenguaje y el empleo de herra mientas y de otros rasgos culturales para organizar sus vidas y adaptarse a sus entornos.

De acuerdo con el texto, en relación con otras especies de animales el hombre se destaca por su capacidad de:

Su respuesta :

Su alta adaptabilidad a condiciones diversas

Correcto

Page 7: Act 4 Leccion Evaluativa

Teniendo en cuenta los argumentos que expone el autor en el texto, es posible afirmar que el rasgo fundamental de las tradiciones culturales es su transmisión mediante:

Su respuesta :

El aprendizaje

Correcto

hombre

A finales del siglo XVIII Kant se formulo cuatro interrogantes, producto de toda su

filosofía, ¿Qué puedo esperar?, ¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer? y ¿Qué

es el hombre? (Was ¿sider Mensch? p.334 Las palabras y las cosas); la

teología, la cosmología, la psicología, y la antropología darían respectivamente

las respuestas.  Kant argumento que la filosofía se dividía en teórica y practica,

se sostenía en que consideraba en dos niveles la actitud humana una

trascendental y otra  pragmática, la antropología estudiaría entonces en este

nivel empírico o de las costumbres y la filosofía abordaría la parte

trascendental  y ambas enlazan en la siguiente premisa de lo humano: 

¿Cómo es posible la metafísica como disposición natural

[Naturanlage]?, es decir, ¿cómo surgen de la naturaleza de la razón

humana universal las preguntas que la razón pura se plantea a sí

misma y a las que su propia necesidad impulsa a responder lo mejor

que puede?( Ibid: 334). 

            Se entiende entonces que la formulación kantiana da inicio  a finales de

1700 la configuración de la antropología como saber del mundo de la vida, lo

cotidiano de la humanidad. Con esto no se quiere decir que Kant haya sido el

primero en utilizar el termino antropología pero si el de impulsar una actitud

Page 8: Act 4 Leccion Evaluativa

sistemática de investigación por las costumbres de la humanidad, estableció la

premisa filosófica para la discusión en la modernidad sobre la naturaleza del

hombre. 

            Mas tarde Foucault afirmaría en su libro las palabras y las cosas que “el

hombre” es una forma histórica del pensamiento como tantas otras, por lo tanto

también desaparecera como han desaparecido otras figuras de lo humano. 

           Este un debate de suma importancia para las interpretaciones hechas de

lo humano, a partir  de la crítica foucaultiana se pone en entredicho la

antropología misma como ciencia, y se sospecha sobre la función que ha

cumplido en el desarrollo mismo de los países. El rol de ese punto de vista ha

sido político y ético basado en la las categorías eurocentristas de lo que se ha

considerado “el hombre como forma universal”; al respecto concluyó Foucault: 

(…) podría decirse que el conocimiento del hombre, a diferencia de las

ciencias de la naturaleza, está siempre ligado, aun en su forma más

indecisa, a la ética o a la política; más fundamentalmente, el

pensamiento moderno avanza en esta dirección en la que lo Otro del

hombre debe convertirse en lo Mismo que él. (Foucault, M. 1968: 322)

De acuerdo con las reflexiones que hace el texto desde las diferentes posturas teóricas de la antropología filosófica, la afirmación: “el hombre” es una forma histórica del pensamiento como tantas otras, por lo tanto también desaparecera como han desaparecido otras figuras de lo humano.

Es un postulado que corresponde a los aportes teorícos de:

Su respuesta :

FOUCAULT

Page 9: Act 4 Leccion Evaluativa

Correcto

sobre el mito

Los mitos y los ritos han interpretados de distintas formas a lo largo de la

antropología, su conceptualización ha devenido desde un carácter pre-científico,

pre-lógico, y fantasioso, con funciones de control conservación del orden

primitivo de los grupos humanos, hasta quienes lo han conceptuado como

fundamento esencial de todas la culturas humanas -incluyendo las europeas-,

dinámico, estructurante y siempre actualizable.

La viejas escuelas funcionalistas –como su nombre lo indica- buscaba las

funciones que posibilitaban el orden del sistema social, en una analogía con las

ciencias físicas, las culturas eran sistemas de equilibrio. Los mitos y ritos

cumplían para las culturas la función de mantener el orden del sistema, the mith

serves to spur obediences to the rules, customs, and institutions of society ("... el

mito sirve para estimular la obediencia de las reglas, de las costumbres y de los

establecimientos de la sociedad"), como aseguraba Malinowski en su libro Mith

an primitive, Psichology en 1926.

Aquellas interpretaciones, presumían también que los mitos y ritos pertenecían a

las culturas primitivas, pues el ambiente evolucionista de la época, organizaba

los grupos humanos desde las formas primitivas carentes de razón y civilización

hasta las sociedades modernas cuyo orden, tenía como eje la razón y la ciencia.

Pero el tema del mito y el rito es mas complejo, se relaciona al nivel óntico con la

experiencia humana de lo sagrado (Eliade M. 1969), el misterio o lo inefable; a

nivel existencial con las fuerzas fundamentales de la subjetividad humana o su

convicción de lo real, el espacio-tiempo; y a nivel social con los tejidos de

intercambio y sustento comunitario que organizan y hacen razonable la vida.

Page 10: Act 4 Leccion Evaluativa

Tener en cuenta la complejidad de los mitos y ritos en la cultura humana y la relación de estos con el nivel óntico, significa que estos tienen que ver directamente con:

Su respuesta :

La experiencia humana de lo sagrado

Correcto

Los mitos y ritos hacen parte de las culturas. En ese sentido se puede inferir...

Su respuesta :

Que están presente en las culturas de todos los tiempos y de todos los lugares.

Correcto

Según las escuelas funcionalistas, los mitos y los ritos cumplen la función de mantener el orden en las culturas. De acuerdo con ello, el rito de unión entre dos personas adultas de un mismo grupo humano, ¿a qué tipo de función social obedecería?

Su respuesta :

Reconocimiento ante el grupo social de una alianza

Correcto

Los Muiscas pueblo aborigen del altiplano cundí boyacense, contaban que su origen venia de una mujer que salio de una laguna, llevando en los brazos un niño, y cuando el niño creció tuvo relaciones con su madre y empezaron a procrear a todos los hombres de la tierra, cuando madre e hijo se envejecieron volvieron a la laguna y se convirtieron en serpientes y allí viven, por esto las lagunas eran sagradas para todos los Muiscas. Esta historia es tomada como:

Su respuesta :

Mito

Correcto