act 7 recono 2 automatas.docx

5
Act 7: Reconocimiento Unidad No. 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 16 de abril de 2014, 20:15 Completado el miércoles, 16 de abril de 2014, 20:35 Tiempo empleado 19 minutos 41 segundos Puntos 2.3/6 Calificación 3.9 de un máximo de 10 (39%) Comentario - Correcto: Question 1 Puntos: 1 Con referencia las gramáticas de Tipo 2, que aspectos válidos hacen referencia a la forma de generar lenguajes de tipo 2 y su comportamiento y descripción: Seleccione al menos una respuesta. a. Los autómatas de pila aceptan exactamente los LLC (Lenguajes Libres de Contexto). Correc to b. Si M es un AP, entonces L(M) es un LLC c. Si L es un LLC, entonces hay un AP M tal que L(M) = L d. Las producciones son de la forma: A - aa Dado que hay un carácter de lectura y uno de escritura Parcialmente correcto Puntos para este envío: 0.3/1. Question 2 Puntos: 1 Dada la Gramática S aS; S aSbS; S . Indique cuáles de las siguientes afirmaciones no corresponden al desarrollo de la misma o al tipo de cadenas o palabras ω que pueda generar. Seleccione al menos una respuesta. a. Las cadenas que acepta la Es cierto que: Las cadenas

Upload: krlos412

Post on 29-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act 7 recono 2 Automatas.docx

Act 7: Reconocimiento Unidad No. 2

Revisión del intento 1

Comenzado el miércoles, 16 de abril de 2014, 20:15Completado el miércoles, 16 de abril de 2014, 20:35

Tiempo empleado 19 minutos 41 segundosPuntos 2.3/6

Calificación 3.9 de un máximo de 10 (39%)Comentario - Correcto:

Question 1 Puntos: 1 Con referencia las gramáticas de Tipo 2, que aspectos válidos hacen referencia a la forma de generar lenguajes de tipo 2 y su comportamiento y descripción:Seleccione al menos una respuesta.

a. Los autómatas de pila aceptan exactamente los LLC (Lenguajes Libres de Contexto).

Correcto

b. Si M es un AP, entonces L(M) es un LLC

c. Si L es un LLC, entonces hay un AP M tal que L(M) = L

d. Las producciones son de la forma: A - aa Dado que hay un carácter de lectura y uno de escritura

Parcialmente correctoPuntos para este envío: 0.3/1.Question 2 Puntos: 1 Dada la Gramática S→aS;   S→aSbS;   S→. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones no corresponden al desarrollo de la misma o al tipo de cadenas o palabras ω que pueda generar.Seleccione al menos una respuesta.

a. Las cadenas que acepta la gramática siempre van a empezar por b. Además el lenguaje generado por la gramática es “no es estructurado por frases”.

Es cierto que: Las cadenas ω van a empezar por a. El lenguaje generado por la gramática es estructurado por frases. Solo algunas cadenas generadas contiene igual número de a´s que de b´s.

b. Las cadenas ω que acepta la gramática siempre van a empezar por a. Además el lenguaje generado por la gramática es “estructurado por frases”. c. Para cualquier prefijo de una cadena generada por la gramática se verifica que el número de letras a es mayor o igual al número de letras b. Prefijo de una cadena ω es toda

Page 2: Act 7 recono 2 Automatas.docx

cadena no vacía x para la que existe una cadena u tal que ω=xu

d. Cualquier cadena ω generada por la gramática contiene una subcadena no vacía donde el número de letras a es igual al número de letras b.

Es cierto que: Las cadenas ω van a empezar por a. El lenguaje generado por la gramática es estructurado por frases. Solo algunas cadenas generadas contiene igual número de a´s que de b´s

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 3 Puntos: 1

Analice la relación que tiene el siguiente autómata con la gramática.

S → xS  / S → yA  /  S → zB  / A → yA  /  A → yB  / B → zB / B → Lambda 

Seleccione la opción que sea verdadera.

Seleccione una respuesta.

a. Es un autómata finito determinístico (AFD)

b. La gramática y el autómata no son equivalentes.

c. La gramática y el autómata no generan ningún lenguaje

d. La gramática y el autómata son equivalentes. Incorrecto: Generan lenguajes diferentes

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 4 Puntos: 1

Page 3: Act 7 recono 2 Automatas.docx

Para u AP, la función de transición también se puede representar mediante un diagrama donde los nodos representan los estados y los arcos transiciones, Dada la siguiente transición como se muestra en la figura, identifique las acciones correctas que haría el movimiento de la pila.

Seleccione una respuesta. a. El estado actual es q0. La cabeza lectora apunta al símbolo “lambda”. El recorrido de la pila es de izquierda a derecha. El tope de la pila es X que no se modifica al cambiar al nuevo estado q1 y avanzar la cabeza lectora. b. El estado actual es q0. La cabeza lectora apunta al símbolo “a”. El tope de la pila es “a” como primer símbolo a leer que se va a sustituir por lambda al cambiar al nuevo estado q1 y avanzar la cabeza lectora. c. El estado actual es q0. La cabeza lectora apunta al símbolo “a”. El tope de la pila es X que se va a sustituir por lambda al cambiar al nuevo estado q1 y avanzar la cabeza lectora.

Correcto

d. El estado actual es q0. La cabeza lectora apunta al tope X que es donde inicia la lectura del símbolo “a” que entra al pasar al estado q1 y sustituir lambda por X.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 5 Puntos: 1 En una Gramática Regular, un componente de la Cuadrupla que la compone, es el Alfabeto. Este esta caracterizado como:Seleccione una respuesta.

a. Un alfabeto inicializado con lambda como cadena válida

b. Un alfabeto no vacío de símbolos terminales

c. Un alfabeto regular (o sea de tipo 3 según Chomsky) Incorrecto

d. Un alfabeto infinito y no vacío de símbolos terminales

Una gramática regular G es una cuádrupla G = (E, N, S, P), donde:

E : alfabeto (no vacío) de símbolos terminales IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 6 Puntos: 1

Page 4: Act 7 recono 2 Automatas.docx

Toda Gramática Libre de Contexto (GIC) puede ser transformada en un GIC en Forma Normal de Chomsky. Indique cuál es el primer paso jerárquicamente para que se pueda hacer esta transformación.Seleccione una respuesta.

a. Añadir producciones a la derecha de la gramática

b. Reemplazar variables en el orden de las producciones dadas. Incorrecto

c. Para ello lo primero que hay que hacer es suprimir las producciones nulas y unitarias

d. Añadir variables para cada producción.

El algoritmo para eliminar los símbolos y producciones inútiles consta de dos pasos fundamentales: 1. Eliminar las variables desde las que no se puede llegar a una palabra de T y las producciones en las que aparezcan. 2. Eliminar aquellos símbolos que no sean alcanzables desde el estado inicial, S, y las producciones en las que estos aparezcan. IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.