act 8 - lección evaluativa 2

Upload: nombre-completo

Post on 14-Oct-2015

317 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Act. 8: Leccin Evaluativa 2.Principio del formularioQuestion1Puntos: 4Desde la lectura complementaria, plantean que en un proceso de imposicin cultural, el conocimiento y la investigacin se han reducido a lo que plantea Occidente, limitndose a lo que llamanSeleccione una respuesta.a.Conocimiento y mtodo cientfico

b.Naturalismo y misticismo

c.Empirismo y hermeneutica

d.Hermeneutica y teora crtica

Question2Puntos: 4Los postulados de la escuela de Frankfurt son tomados de la propuesta terica marxista, por ello son considerados neo marxista. Por qu los pensadores de la escuela de Frankfurt son llamados neo marxistas?Seleccione una respuesta.a.Los postulados hablan de la conciliacin entre los sectores de la poblacin utilizando teora tradicional.

b.La escuela de Frankfurt parte del espritualismo y el ritualismo para construir teria

c.Los postulados de la escuela son crticos del sistema capitalista, parte de la condiciones de existencia.

d.No es posible transformar la realidad por lo tanto hay que seguir utilizando la teora tradicional.

Question3Puntos: 4En qu consiste la propuesta que hace Thomas Kuhn en la disputa con el positivismo para la emergencia, para la definicin, de una nueva forma de pensar el mundo.Seleccione una respuesta.a.Kuhn se aleja de de la concepcin positivista, considera que es mejor ser Negativo pues no es posible conocimiento.

b.Solo la ciencia nos da elementos para comprender la realidad, el mtodo cientfico se constituye en el centro del planteamiento de Kuhn.

c.La realidad es fija, inmvil, que se conoce como su esencia a partir del mtodo cientfico de interpretacin de la realidad.

d.La realidad no se fija, sino que est en cambio de acuerdo a las condiciones del entendimiento, es el sujeto que .le da sentido a la realidad.

Question4Puntos: 4En el desarrollo del mdulo se hace una diferencia entre la ciencia moderna y la contempornea, bajo esta perspectivaQu es la ciencia moderna?Seleccione una respuesta.a.Es el pensamiento de las comunidades indgenas que se ha difundido por todo el mundo y que tambin se conoce como Nueva era.

b.Es la ciencia de la actualidad, se identifica como moderna pues est de moda tanto en Europa como en Estados Unidos de norte Amrica.

c.Es el desarrollo se la ciencia desde el siglo XVI hasta finales del XIX, que se base en el positivismo para el desarrollo de sus postulados.

d.Es la ciencia que se ha consolidado a los largo del siglo XX, se ha consolidado a partir de la utilizacin de la INTERNET y las comunicaciones.

Question5Puntos: 4Desde la lectura, nos invitan a reflexionar sobre el juicio hacia el conocimiento que se desarrolla por fuera del mtodo cientfico y su invalidez como ciencia. Este otro conocimiento es llamado por la cienciaSeleccione una respuesta.a.Empirismo

b.Radicalismo

c.Indigenismo

d.Magia

Question6Puntos: 4Cul es el concepto que describe la siguiente definicin?

" En trminos cronolgicos, es la propuesta que comenz aproximadamente entre los siglos XVI y XVII, tuvo su mayor auge entre los siglos XVIII y XIX. En trminos conceptuales es la ciencia que aume como valores o compromisos los rasgos del positivismo y convierte en modelo los logros de la fsica newtoniana. Ha entrado en crisis gradual entre 1920 y 1950 dando paso a la ciencia contemporanea"

Seleccione una respuesta.a.La ciencia moderna.

b.La ciencia Greco / Latina.

c.La ciencia Antigua Medival

d.La ciencia renacentista.

Question7Puntos: 4De acuerdo con la lectura complementaria, existen otras epistemes y formas de crear conocimiento, la investigacin debe hacerse no solamente teorizando, si no en nuestras propias dinmicas, es decir, en la prctica; cuando estoy en un proceso de investigacin, en ese mismo proceso debo estar ayudando a transformar esa realidad, por lo tanto, si estoy oprimido, esta investigacin tiene que ayudarme a librarme de esa opresin, si estoy sometido, esa investigacin debe ayudar a que yo pueda liberarme de esas cadenas y habran muchas cosas ms por decir. La investigacin debe hacerse para avanzar en los procesos.

en este sentido la epistemologia nos ayuda aSeleccione una respuesta.a.Evidenciar la inoperancia de la ciencia

b.Afirmar la importancia d ela teoria

c.Reflexionar sobre los retos de la investigacin en la trasnformacin del mundo

d.Reflexionar sobre el conocimiento cientfico y sus hegemonias

Question8Puntos: 4Una de las crticas que se hace en esta lectura a la ciencia y la posicin de invalidar otras formas de pensamiento, esta dado por lo que el autor llamaSeleccione una respuesta.a.Cientifisismo

b.Ilusionismo

c.Racismo

d.Radicalismo

Question9Puntos: 3La evolucin de la epistemologa contempornea puede interpretarse como una constante contraposicin entre la tradicin positivista y la tradicin de conocimiento neo-kantiana. Especficamente, durante el S.XIX y hasta 1960 el enfoque epistemolgico que predomin en el contexto cientfico fue el positivismo. Primero el positivismo cientfico del S. XIX y luego, el positivismo lgico. Los supuestos ms fuertes sostenidos por este enfoque fueron: la creencia de una realidad esencial predeterminada, que se poda desentraar a travs de la ciencia, y la creencia en la posibilidad de la ciencia de dar cuenta de esa realidad a travs del conocimiento emprico, orientado por el mtodo cientfico. En efecto, bajo el programa positivista se mantuvo viva la herencia empirista de la modernidad.Sin embargo, la situacin cambiar a partir de los planteamientos de Thomas Kuhn sobre los cambios revolucionarios. Para este autor, al igual que para Kant, la realidad externa es una incgnita y lo que la ciencia conoce no es la realidad en s misma, sino la realidad vista a travs de los lentes, o las categoras, o los esquemas conceptuales previos. El dato emprico no es un reflejo limpio de la realidad y no puede dar cuenta de ella, de manera suficiente, pues lo que afirmamos sobre la realidad y el mismo dato emprico estn mediados por los esquemas conceptuales del sujeto (Kant)o de la comunidad (Kuhn). El mismo Kuhn se defina como un kantiano, pero con categoras cambiantes, en lugar de fijas como lo planteaba Kant.La epistemologa contempornea va a fluctuar entre estas dos grandes tradiciones segn como se entienda el conocimiento emprico y la intervencin de categoras o esquemas previos a ese conocimiento emprico.De manera ms amplia hay una cierta influencia kantiana en la escuela de Frankfurt cuando seala la influencia que tienen los intereses y las ideologas para la determinacin del dato observable, o en el estructuralismo cuando muestra el influjo de las estructuras lingsticas o sociales sobre el conocimiento de la realidad, o en los filsofos de la ciencia y los socilogos de la ciencia cuando recalcan sobre la influencia de los contextos histricos y sociales sobre el mundo objetivo conocido por la ciencia.

Qu caracteriza al positivismo?

Seleccione una respuesta.a.La ciencia da cuenta de la realidad ya que la realidad esta predeterminada.

b.El positivismo y el neopositivismo carecen de un mtodo cientfico.

c.El positivismo es un estado metal que permite la compenetracin con la realidad

d.La realidad est fuera del alcance del entendimiento, la ciencia no la capta.

Question10Puntos: 3En que consiste el conocimiento emprico?Seleccione una respuesta.a.Es el conocimiento que se da a partir de percepciones sensibles.

b.Es el conocimiento que se expresa como una tensin entre lo pensado y lo innato en los seres humanos

c.Es el conocimiento que se funda en la idea y es en la razon donde se materializa.

d.Es el conocimiento que se funda en los mitos, tal como pasa con el conocimiento religioso.

Calificacin = 50/50

Final del formularioAct. 8: Leccin Evaluativa 2.Principio del formularioQuestion 1 Puntos: 4 De acuerdo con la lectura complementaria, existen otras epistemes y formas de crear conocimiento, la investigacin debe hacerse no solamente teorizando, si no en nuestras propias dinmicas, es decir, en la prctica; cuando estoy en un proceso de investigacin, en ese mismo proceso debo estar ayudando a transformar esa realidad, por lo tanto, si estoy oprimido, esta investigacin tiene que ayudarme a librarme de esa opresin, si estoy sometido, esa investigacin debe ayudar a que yo pueda liberarme de esas cadenas y habran muchas cosas ms por decir. La investigacin debe hacerse para avanzar en los procesos.

en este sentido la epistemologia nos ayuda aSeleccione una respuesta. a. Evidenciar la inoperancia de la ciencia

b. Reflexionar sobre el conocimiento cientfico y sus hegemonias

c. Reflexionar sobre los retos de la investigacin en la trasnformacin del mundo

d. Afirmar la importancia d ela teoria

Question 2 Puntos: 3 Orgenes de la Escuela de Frankfurt. La escuela de Frankfurt surge como grupo filosfico en el periodo posterior a la primera guerra mundial (1922-1985), en un panorama en el que el proletariado no haba producido la revolucin como lo haba previsto Marx, y por el contrario haba fracasado completamente en Alemania, aunque se produjo en contextos agrarios como el ruso, con condiciones materiales opuestas a las previstas por Marx, como los pases industrializados.

Ante esta situacin, el papel del intelectual de izquierda resulta profundamente cuestionado, pues se vea ante la encrucijada del pensamiento autnomo objetivo, libre de compromisos, y la respuesta a un compromiso social,- poltico, que no comprometiera sus propuestas tericas a favor de un partido. los intelectuales de izquierda ven en la integracin en un partido, el peligro de transformarse en intelectuales orgnicos. El intelectual orgnico, como es bien sabido, acaba quitndose la cabeza -y no slo el sombrero- al ingresar en un partido (Cortina, 1985. p. 33)

Sin embargo pervive en el intelectual la necesidad de pensar la teora en trminos de praxis poltica, reconociendo las implicaciones tericas de determinadas condiciones sociales a las cuales no puede escapar. Con ello se convierte en una misin filosfica la ilustracin terica de la accin. Misin que la escuela de Frankfurt tom como propia y que encontr en la teora marxista, entendida como teora crtica de la economa poltica.

En esta lnea, algunos autores califican a la Escuela como un grupo neomarxista, debido a la marcada tendencia por la crtica que se constituye en teora y se opone a la teora tradicional.

Desde esta perspectiva qu se entiende por teora crtica?Seleccione una respuesta. a. Es la teora, con principio en el conocimiento cientfico tradicional, que busca las leyes universales y dar respuestas absolutas

b. Es la ciencia pura que ha contribuido al desarrollo de la gran industrial sin tener en cuenta el desarrollo del ser humano.

c. Es la teora, con races en el marxismo, que busca la fusin del sujeto que conoce con la realidad a partir de la praxis.

d. Son los conceptos y los preceptos del positivismo como base para el cambio social y las trasformaciones del ser.

Question 3 Puntos: 4 Desde la lectura, nos invitan a reflexionar sobre el juicio hacia el conocimiento que se desarrolla por fuera del mtodo cientfico y su invalidez como ciencia. Este otro conocimiento es llamado por la ciencia Seleccione una respuesta. a. Magia

b. Empirismo

c. Indigenismo

d. Radicalismo

Question 4 Puntos: 4 Una de las crticas que se hace en esta lectura a la ciencia y la posicin de invalidar otras formas de pensamiento, esta dado por lo que el autor llamaSeleccione una respuesta. a. Ilusionismo

b. Radicalismo

c. Cientifisismo

d. Racismo

Question 5 Puntos: 4 Cul es el concepto que describe la siguiente definicin?

" En trminos cronolgicos, es la propuesta que comenz aproximadamente entre los siglos XVI y XVII, tuvo su mayor auge entre los siglos XVIII y XIX. En trminos conceptuales es la ciencia que aume como valores o compromisos los rasgos del positivismo y convierte en modelo los logros de la fsica newtoniana. Ha entrado en crisis gradual entre 1920 y 1950 dando paso a la ciencia contemporanea"

Seleccione una respuesta. a. La ciencia Greco / Latina.

b. La ciencia renacentista.

c. La ciencia moderna.

d. La ciencia Antigua Medival

Question 6 Puntos: 4 En que consiste el conocimiento emprico?Seleccione una respuesta. a. Es el conocimiento que se da a partir de percepciones sensibles.

b. Es el conocimiento que se funda en los mitos, tal como pasa con el conocimiento religioso.

c. Es el conocimiento que se funda en la idea y es en la razon donde se materializa.

d. Es el conocimiento que se expresa como una tensin entre lo pensado y lo innato en los seres humanos

Question 7 Puntos: 4 Que significa hacer uso de la razn o ser mayor de edad, tal como lo afirma Kant?Seleccione una respuesta. a. Creer en que principios de la religin

b. Ejercer el poder sobre los que no saben nada

c. Pensar por si mismo sin ayuda de tutor

d. Dejar en manos del destino el desarrollo del ser

Question 8 Puntos: 4 En qu consiste la propuesta que hace Thomas Kuhn en la disputa con el positivismo para la emergencia, para la definicin, de una nueva forma de pensar el mundo.Seleccione una respuesta. a. Solo la ciencia nos da elementos para comprender la realidad, el mtodo cientfico se constituye en el centro del planteamiento de Kuhn.

b. Kuhn se aleja de de la concepcin positivista, considera que es mejor ser Negativo pues no es posible conocimiento.

c. La realidad no se fija, sino que est en cambio de acuerdo a las condiciones del entendimiento, es el sujeto que .le da sentido a la realidad.

d. La realidad es fija, inmvil, que se conoce como su esencia a partir del mtodo cientfico de interpretacin de la realidad.

Question 9 Puntos: 4 De acuerdo con los argumentos desarrollados en las lecturas, Qu es la hermenutica?Seleccione una respuesta. a. Es el arte de interpretar textos, lego se ha planteado como el arte de la interpretacin de la realidad.

b. La hermenutica, como principio de la vida humana, ha desarrollado el criterio del bienestar y la utilidad.

c. Es el principio que funda el positivismo y que se dedica a la observacin de la realidad desde la distancia.

d. Es el arte de dibujar la realidad con los textos, se propone exponer de manera bella la realidad en la que se vive.

Question 10 Puntos: 3 Un pensador que contribuyo al cambio en la concepcin del mundo es Thomas Kuhn Qu propone Thomas Kuhn el cambio de paradigma?Seleccione una respuesta. a. Entender que la realidad esta mediada por el observador y sus esquemas conceptuales cambiantes.

b. Las bases del conocimiento estn dadas por el platonismo pues la realidad est en las ideas.

c. No es posible el conocimiento de la realidad pues los hombres no cuentan con el intelecto adecuado.

d. La realidad se puede conocer con la ayuda del mtodo cientfico que permite conocer leyes inmutables.

Final del formularioCalificacin = 50/50

Act. 8: Leccin Evaluativa 2.Question 1 Puntos: 3

La evolucin de la epistemologa contempornea puede interpretarse como una constante contraposicin entre la tradicin positivista y la tradicin de conocimiento neo-kantiana. Especficamente, durante el S.XIX y hasta 1960 el enfoque epistemolgico que predomin en el contexto cientfico fue el positivismo. Primero el positivismo cientfico del S. XIX y luego, el positivismo lgico. Los supuestos ms fuertes sostenidos por este enfoque fueron: la creencia de una realidad esencial predeterminada, que se poda desentraar a travs de la ciencia, y la creencia en la posibilidad de la ciencia de dar cuenta de esa realidad a travs del conocimiento emprico, orientado por el mtodo cientfico. En efecto, bajo el programa positivista se mantuvo viva la herencia empirista de la modernidad.

Sin embargo, la situacin cambiar a partir de los planteamientos de Thomas Kuhn sobre los cambios revolucionarios. Para este autor, al igual que para Kant, la realidad externa es una incgnita y lo que la ciencia conoce no es la realidad en s misma, sino la realidad vista a travs de los lentes, o las categoras, o los esquemas conceptuales previos. El dato emprico no es un reflejo limpio de la realidad y no puede dar cuenta de ella, de manera suficiente, pues lo que afirmamos sobre la realidad y el mismo dato emprico estn mediados por los esquemas conceptuales del sujeto (Kant)o de la comunidad (Kuhn). El mismo Kuhn se defina como un kantiano, pero con categoras cambiantes, en lugar de fijas como lo planteaba Kant.

La epistemologa contempornea va a fluctuar entre estas dos grandes tradiciones segn como se entienda el conocimiento emprico y la intervencin de categoras o esquemas previos a ese conocimiento emprico.

De manera ms amplia hay una cierta influencia kantiana en la escuela de Frankfurt cuando seala la influencia que tienen los intereses y las ideologas para la determinacin del dato observable, o en el estructuralismo cuando muestra el influjo de las estructuras lingsticas o sociales sobre el conocimiento de la realidad, o en los filsofos de la ciencia y los socilogos de la ciencia cuando recalcan sobre la influencia de los contextos histricos y sociales sobre el mundo objetivo conocido por la ciencia.

Qu caracteriza al positivismo? Seleccione una respuesta. a. El positivismo es un estado metal que permite la compenetracin con la realidad b. El positivismo y el neopositivismo carecen de un mtodo cientfico. c. La ciencia da cuenta de la realidad ya que la realidad esta predeterminada. d. La realidad est fuera del alcance del entendimiento, la ciencia no la capta.

Question 2 Puntos: 4 En que consiste el conocimiento emprico? Seleccione una respuesta. a. Es el conocimiento que se da a partir de percepciones sensibles. b. Es el conocimiento que se funda en la idea y es en la razon donde se materializa. c. Es el conocimiento que se funda en los mitos, tal como pasa con el conocimiento religioso. d. Es el conocimiento que se expresa como una tensin entre lo pensado y lo innato en los seres humanos

Question 3 Puntos: 4

A lo largo del modulo se ha venido hablando de un trmino, que ya es comnQu es lo a priori? Seleccione una respuesta. a. Es la realidad vista con los ojos de la experiencia a partir de los sentidos. b. Es el conocimiento que slo es posible con la experiencia sensible. c. Es el conocimiento que esta por fuera de la experiencia sensible d. Es un trmino que designa a unos hombres sabios y santos.

Question 4 Puntos: 4

En qu consiste la propuesta que hace Thomas Kuhn en la disputa con el positivismo para la emergencia, para la definicin, de una nueva forma de pensar el mundo. Seleccione una respuesta. a. La realidad es fija, inmvil, que se conoce como su esencia a partir del mtodo cientfico de interpretacin de la realidad. b. Solo la ciencia nos da elementos para comprender la realidad, el mtodo cientfico se constituye en el centro del planteamiento de Kuhn. c. La realidad no se fija, sino que est en cambio de acuerdo a las condiciones del entendimiento, es el sujeto que .le da sentido a la realidad. d. Kuhn se aleja de de la concepcin positivista, considera que es mejor ser Negativo pues no es posible conocimiento.

Question 5 Puntos: 4 Los postulados de la escuela de Frankfurt son tomados de la propuesta terica marxista, por ello son considerados neo marxista. Por qu los pensadores de la escuela de Frankfurt son llamados neo marxistas? Seleccione una respuesta. a. Los postulados hablan de la conciliacin entre los sectores de la poblacin utilizando teora tradicional. b. No es posible transformar la realidad por lo tanto hay que seguir utilizando la teora tradicional. c. Los postulados de la escuela son crticos del sistema capitalista, parte de la condiciones de existencia. d. La escuela de Frankfurt parte del espritualismo y el ritualismo para construir teria

Question 6 Puntos: 3 Si los pueblos ancestrales tambin consideraron el agua como principio de vida y lo dejaron consignado en su arte y su tradicin oral, porqu no aparece este conocimiento en la teora de la ciencia y el de Tales de Mileto si aparece? Seleccione una respuesta. a. La ciencia es una estructura de poder excluyente b. Los pueblos ancestrales estn por fuera de la ciencia, no son civilizados c. Tales de Mileto argument mejor sus ideas d. Los pueblos ancestrales no dearon libros

Question 7 Puntos: 4 De acuerdo con la lectura complementaria, existen otras epistemes y formas de crear conocimiento, la investigacin debe hacerse no solamente teorizando, si no en nuestras propias dinmicas, es decir, en la prctica; cuando estoy en un proceso de investigacin, en ese mismo proceso debo estar ayudando a transformar esa realidad, por lo tanto, si estoy oprimido, esta investigacin tiene que ayudarme a librarme de esa opresin, si estoy sometido, esa investigacin debe ayudar a que yo pueda liberarme de esas cadenas y habran muchas cosas ms por decir. La investigacin debe hacerse para avanzar en los procesos.

en este sentido la epistemologia nos ayuda a Seleccione una respuesta. a. Evidenciar la inoperancia de la ciencia b. Reflexionar sobre los retos de la investigacin en la trasnformacin del mundo c. Reflexionar sobre el conocimiento cientfico y sus hegemonias d. Afirmar la importancia d ela teoria

Question 8 Puntos: 4

Uno de los elementos que ha marcado el cambio en la epistemologa, son los aportes dela teora crtica. Qu se entiende por teora tradicional desde la perspectiva de la teora crtica? Seleccione una respuesta. a. Es un conjunto de razones tericas, separando al objeto del sujeto, alejadas de la realidad histrica b. Es la posibilidad de conocer la realidad siendo creativos y libertarios para construir un mundo mejor. c. Es la verdad de los fenmenos sociales que se conocen y se perfeccionan con la utilizacin del mtodo crtico. d. Son las tendencias que se dan en Amrica Latina a partir de pensadores como Leopoldo Zea y Jos Carlos Maritegui.

Question 9 Puntos: 4 Desde la experiencia de la lectura:

Como es de conocimiento general, en los pueblos indgenas no hay investigadores especializados, todos los miembros de la comunidad son investigadores, todos producen conocimiento, lo validan, lo mantienen y, tambin, lo reproducen como colectividad.

Podemos afirmar que a diferencia de los pueblos ancestrales, el pensamiento cinetfico occidental promueve Seleccione una respuesta. a. La investigacin b. El individualismo c. el comunitarismo d. La solidaridad

Question 10 Puntos: 4

Cul es el concepto que describe la siguiente definicin?

" En trminos cronolgicos, es la propuesta que comenz aproximadamente entre los siglos XVI y XVII, tuvo su mayor auge entre los siglos XVIII y XIX. En trminos conceptuales es la ciencia que aume como valores o compromisos los rasgos del positivismo y convierte en modelo los logros de la fsica newtoniana. Ha entrado en crisis gradual entre 1920 y 1950 dando paso a la ciencia contemporanea" Seleccione una respuesta. a. La ciencia moderna. b. La ciencia renacentista. c. La ciencia Greco / Latina. d. La ciencia Antigua Medival

Calificacin = 50/50Act. 8: Leccin Evaluativa 2.Question 1 Puntos: 4 Desde la lectura, nos invitan a reflexionar sobre el juicio hacia el conocimiento que se desarrolla por fuera del mtodo cientfico y su invalidez como ciencia. Este otro conocimiento es llamado por la ciencia Seleccione una respuesta. a. Indigenismo b. Empirismo c. Radicalismo d. Magia

Question 2 Puntos: 4 Los postulados de la escuela de Frankfurt son tomados de la propuesta terica marxista, por ello son considerados neo marxista. Por qu los pensadores de la escuela de Frankfurt son llamados neo marxistas? Seleccione una respuesta. a. Los postulados hablan de la conciliacin entre los sectores de la poblacin utilizando teora tradicional. b. Los postulados de la escuela son crticos del sistema capitalista, parte de la condiciones de existencia. c. La escuela de Frankfurt parte del espritualismo y el ritualismo para construir teria d. No es posible transformar la realidad por lo tanto hay que seguir utilizando la teora tradicional.

Question 3 Puntos: 4 Desde la lectura complementaria, plantean que en un proceso de imposicin cultural, el conocimiento y la investigacin se han reducido a lo que plantea Occidente, limitndose a lo que llaman Seleccione una respuesta. a. Empirismo y hermeneutica b. Conocimiento y mtodo cientfico c. Hermeneutica y teora crtica d. Naturalismo y misticismo

Question 4 Puntos: 3

En qu consiste la propuesta que hace Thomas Kuhn en la disputa con el positivismo para la emergencia, para la definicin, de una nueva forma de pensar el mundo. Seleccione una respuesta. a. Kuhn se aleja de de la concepcin positivista, considera que es mejor ser Negativo pues no es posible conocimiento. b. La realidad no se fija, sino que est en cambio de acuerdo a las condiciones del entendimiento, es el sujeto que .le da sentido a la realidad. c. La realidad es fija, inmvil, que se conoce como su esencia a partir del mtodo cientfico de interpretacin de la realidad. d. Solo la ciencia nos da elementos para comprender la realidad, el mtodo cientfico se constituye en el centro del planteamiento de Kuhn.

Question 5 Puntos: 4 Una de las crticas que se hace en esta lectura a la ciencia y la posicin de invalidar otras formas de pensamiento, esta dado por lo que el autor llama Seleccione una respuesta. a. Ilusionismo b. Racismo c. Radicalismo d. Cientifisismo

Question 6 Puntos: 4 Que significa hacer uso de la razn o ser mayor de edad, tal como lo afirma Kant? Seleccione una respuesta. a. Creer en que principios de la religin b. Pensar por si mismo sin ayuda de tutor c. Ejercer el poder sobre los que no saben nada d. Dejar en manos del destino el desarrollo del ser

Question 7 Puntos: 4 De acuerdo con la lectura complementaria, existen otras epistemes y formas de crear conocimiento, la investigacin debe hacerse no solamente teorizando, si no en nuestras propias dinmicas, es decir, en la prctica; cuando estoy en un proceso de investigacin, en ese mismo proceso debo estar ayudando a transformar esa realidad, por lo tanto, si estoy oprimido, esta investigacin tiene que ayudarme a librarme de esa opresin, si estoy sometido, esa investigacin debe ayudar a que yo pueda liberarme de esas cadenas y habran muchas cosas ms por decir. La investigacin debe hacerse para avanzar en los procesos.

en este sentido la epistemologia nos ayuda a Seleccione una respuesta. a. Reflexionar sobre el conocimiento cientfico y sus hegemonias b. Afirmar la importancia d ela teoria c. Evidenciar la inoperancia de la ciencia d. Reflexionar sobre los retos de la investigacin en la trasnformacin del mundo

Question 8 Puntos: 3 Si los pueblos ancestrales tambin consideraron el agua como principio de vida y lo dejaron consignado en su arte y su tradicin oral, porqu no aparece este conocimiento en la teora de la ciencia y el de Tales de Mileto si aparece? Seleccione una respuesta. a. Los pueblos ancestrales no dearon libros b. La ciencia es una estructura de poder excluyente c. Los pueblos ancestrales estn por fuera de la ciencia, no son civilizados d. Tales de Mileto argument mejor sus ideas

Question 9 Puntos: 4

Uno de los elementos que ha marcado el cambio en la epistemologa, son los aportes dela teora crtica. Qu se entiende por teora tradicional desde la perspectiva de la teora crtica? Seleccione una respuesta. a. Es la verdad de los fenmenos sociales que se conocen y se perfeccionan con la utilizacin del mtodo crtico. b. Es un conjunto de razones tericas, separando al objeto del sujeto, alejadas de la realidad histrica c. Es la posibilidad de conocer la realidad siendo creativos y libertarios para construir un mundo mejor. d. Son las tendencias que se dan en Amrica Latina a partir de pensadores como Leopoldo Zea y Jos Carlos Maritegui.

Question 10 Puntos: 4

Un pensador que contribuyo al cambio en la concepcin del mundo es Thomas Kuhn Qu propone Thomas Kuhn el cambio de paradigma? Seleccione una respuesta. a. No es posible el conocimiento de la realidad pues los hombres no cuentan con el intelecto adecuado. b. Entender que la realidad esta mediada por el observador y sus esquemas conceptuales cambiantes. c. La realidad se puede conocer con la ayuda del mtodo cientfico que permite conocer leyes inmutables. d. Las bases del conocimiento estn dadas por el platonismo pues la realidad est en las ideas. Calificacin = 50/50