acta 13 02 2014

10
A C CT T A A  D DE L L  C O ONS SE J J O O D DE  F F A ACUL L T TA AD D  S SESIÓ ÓN OR RDINA ARIA A  DE EL L 13 DE FEB BR RE ER RO O DE E 2 20 01 14 4 En el Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, siendo las 11:45 horas del día 13 de febrero de 2014, se reunieron los miembros del Consejo de Facultad en Sesión Ordinaria, con la asistencia de ASISTENCIA DE LOS MIEMBROS Aprobación del Actas del 30 de enero de 2014. Sesión Ordinaria. I. DESPACHO  Resolución Rectoral N° 00675-R-14, en el que se resuelve 1°) Dejar en suspenso la aplicación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) 2013, aprobado con Resolución Rectoral N° 00455-R-14, del 29 de enero del 2014; por las consideraciones expuestas en la presente Resolución. 2°) Restituir la vigencia del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) 2008 de la Universidad Naciona l Mayor de San Marcos, aprobado con Resolución Recto ral N° 01545 -R-08 del 04 de abril del 2008, y sus modificatorias ; por las consideraciones expuestas en la presente Resolució n. II. INFORMES  El Señor Decano informó de la lamentable pérdida de vida de la Dra. María Luisa Rivara de Tuesta, gran Filósofa, creadora del Instituto de Investigación del Pensamiento Peruano y Latinoamericano, investigadora de reconocida trayectoria.   Los miembros del Consejo de Facultad ofrecieron un voto de aplausos para la Dra. Rivara de Tuesta.  La Dra. Gálvez manifestó su rechazo y disconformidad por la irresponsabilidad de las autoridades del Gobierno Central de la UNMSM al implementar una Resolución irresponsable donde pretendían aplicar las nuevas disposiciones del Texto Único de Procedimiento Administrativo (TUPA) aún sin haber sido aprobado en Consejo Universitario.  El Alum. Freddy Chumbile consultó quienes serían quienes conformarían la Comisión que verá el tema del TUPA. Asimismo solicitó información sobre el tema del Comedor Universitario.  La Dra. Gálvez señaló que el tema será visto dentro de los puntos de agenda.  El Dr. Raimundo Prado informó que en sesión del Consejo Universitario hubo un imprevisto por lo que no se llegó a la sección de pedidos y se suspendió la sesión pero que en cuanto tenga la oportunidad tratará el punto del Comedor Universitario, que realmente es un tema que no se puede diferir, es importante al menos buscar alguna alternativa. Consultó cuántos alumnos de la Facultad están siendo afectados con la situación actual.  Un alumno mencionó que no manejan el número preciso de los alumnos que hacen uso del servicio del Comedor. Asimismo indicó que los alumnos necesitan imperiosamente contar con la gratuidad de los alimentos. Que sí se tiene conocimiento que hacen uso del servicio lo alumnos que realizan actividades gremiales durante el verano, los alumnos del curso de verano, los alumnos del Centro de Idiomas. Informó que en reunión que se tuvo en la Mesa de Diálogo entre los estudiantes y representantes gremiales, se ha determinado la reapertura del Comedor para el 25 de febrero.  El señor Decano manifestó que se debe activar los Juegos Florales en la Facultad y que se debería conformar una Comisión. DECANO DE LA FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS: Dr. Raimundo Prado Redondez PROFESORES PRINCIPALES: PROFESORES ASOCIADOS: PROFESORAS AUXILIARES : Dr. QUESADA CASTILLO, FELIX Lic. SANCHEZ MALAGA GONZALES ARMANDO Lic. ROJAS DOMINGUEZ LEONOR Dra. GALVEZ ASTORAYME, ISABEL Lic. LARRU SALAZAR MANUEL ELEODORO Lic. ALEJOS ARANDA RUTH SOLEDAD Dr. VALENZUELA GARCÉS, JORGE REPRESENTANTE S DEL TERCIO ESTUDIANTIL: REPRESENTANTE DE LOS GRADUADOS: Alum. CASTRO TAYPE RUTH LUISA Alum. LAVA GALVEZ JHONNY JESUS Alum. CHUMBILE BEJAR FREDY SCOOTT

Upload: martin-cordova-pacheco

Post on 19-Oct-2015

120 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Acta del Consejo de FacultadSesin Ordinariadel 13 de febrero de 2014

En el Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, siendo las 11:45 horas del da 13 de febrero de 2014, se reunieron los miembros del Consejo de Facultad en Sesin Ordinaria, con la asistencia de

ASISTENCIA DE LOS MIEMBROS Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas: Dr. Raimundo Prado Redondez

Profesores Principales:Profesores Asociados:Profesoras Auxiliares:

Dr. QUESADA CASTILLO, FELIXLic. SANCHEZ MALAGA GONZALES ARMANDOLic. ROJAS DOMINGUEZ LEONOR

Dra. GALVEZ ASTORAYME, ISABELLic. LARRU SALAZAR MANUEL ELEODOROLic. ALEJOS ARANDA RUTH SOLEDAD

Dr. VALENZUELA GARCS, JORGE

Representantes del Tercio Estudiantil:Representante de los Graduados:

Alum. CASTRO TAYPE RUTH LUISAAlum. LAVA GALVEZ JHONNY JESUSAlum. CHUMBILE BEJAR FREDY SCOOTT

Aprobacin del Actas del 30 de enero de 2014. Sesin Ordinaria.

I. DESPACHO Resolucin Rectoral N 00675-R-14, en el que se resuelve 1) Dejar en suspenso la aplicacin del Texto nico de Procedimientos Administrativos (TUPA) 2013, aprobado con Resolucin Rectoral N 00455-R-14, del 29 de enero del 2014; por las consideraciones expuestas en la presente Resolucin. 2) Restituir la vigencia del Texto nico de Procedimientos Administrativos (TUPA) 2008 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, aprobado con Resolucin Rectoral N 01545-R-08 del 04 de abril del 2008, y sus modificatorias; por las consideraciones expuestas en la presente Resolucin.

II. INFORMES El Seor Decano inform de la lamentable prdida de vida de la Dra. Mara Luisa Rivara de Tuesta, gran Filsofa, creadora del Instituto de Investigacin del Pensamiento Peruano y Latinoamericano, investigadora de reconocida trayectoria. Los miembros del Consejo de Facultad ofrecieron un voto de aplausos para la Dra. Rivara de Tuesta. La Dra. Glvez manifest su rechazo y disconformidad por la irresponsabilidad de las autoridades del Gobierno Central de la UNMSM al implementar una Resolucin irresponsable donde pretendan aplicar las nuevas disposiciones del Texto nico de Procedimiento Administrativo (TUPA) an sin haber sido aprobado en Consejo Universitario. El Alum. Freddy Chumbile consult quienes seran quienes conformaran la Comisin que ver el tema del TUPA. Asimismo solicit informacin sobre el tema del Comedor Universitario. La Dra. Glvez seal que el tema ser visto dentro de los puntos de agenda. El Dr. Raimundo Prado inform que en sesin del Consejo Universitario hubo un imprevisto por lo que no se lleg a la seccin de pedidos y se suspendi la sesin pero que en cuanto tenga la oportunidad tratar el punto del Comedor Universitario, que realmente es un tema que no se puede diferir, es importante al menos buscar alguna alternativa. Consult cuntos alumnos de la Facultad estn siendo afectados con la situacin actual. Un alumno mencion que no manejan el nmero preciso de los alumnos que hacen uso del servicio del Comedor. Asimismo indic que los alumnos necesitan imperiosamente contar con la gratuidad de los alimentos. Que s se tiene conocimiento que hacen uso del servicio lo alumnos que realizan actividades gremiales durante el verano, los alumnos del curso de verano, los alumnos del Centro de Idiomas. Inform que en reunin que se tuvo en la Mesa de Dilogo entre los estudiantes y representantes gremiales, se ha determinado la reapertura del Comedor para el 25 de febrero. El seor Decano manifest que se debe activar los Juegos Florales en la Facultad y que se debera conformar una Comisin. El Mg. Octavio Santa Cruz manifest que ha salido su libro Decimistas actuales con el sello del Fondo Editorial. Que podra apoyar en los Juegos Florales. El Lic. Manuel Larr manifest que es muy apresurado crear una Comisin para los Juegos Florales, propuso conversar con los estudiantes para estructurar. El Dr. Gonzalo Espino inform que la Prof. Yolanda Westphalen ha sido operada recientemente- de cncer y manifest su preocupacin y si la Facultad tiene noticias sobre su estado de salud. El Lic. Manuel Larr manifest que la Mg. Esther Espinoza Espinoza le puso en conocimiento de que el Presupuesto ya ha sido aprobado para los Profesores que se promocionaron y que el pago se estara haciendo efectivo en el mes de marzo. Una alumna manifest que tuvo la oportunidad de visitar la tumba de Augusto Salazar Bondy en conmemoracin por los 40 aos de deceso del pensador en filosofa latinoamericana. Asimismo, indic que tiene conocimiento de que Augusto Salazar Bondy haba donado su Biblioteca personal a la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, pero que tiene informacin de sus compaeros de que los libros se estn perdiendo cada vez ms porque ya no los encuentran; que esto se debe tal vez porque no existe una catalogacin de los libros, por lo que solicit se realice la catalogacin a fin de no perder informaciones tan valiosas. El seor Decano manifest que el Dr. Juan Camacho descubri de que haban desaparecido como 300 ejemplares, que eso fue la primera desaparicin que se registr, felizm}

III. PEDIDOS Jurado para Tesis Doctoral: Oficio N 041-UPG-FLCH-2014, remitido por el Director de la Unidad de Posgrado, Dr. Flix Quesada Castillo. Mg. Susana Anglica Rossi Chang. El deconstructivismo de derrida y su influencia en la arquitectura contempornea. Grado de Magister: Oficio N 043-UPG-FLCH-2014, remitido por el Director de la Unidad de Posgrado, Dr. Flix Quesada Castillo. Expediente N 001285-FLCH-2014. Bach. Gabriela Falcon Piedra. La voz detrs del silencio interpelacin al discurso oficial del siglo XIX desde pginas del Ecuador de Marietta de Veintemilla. Licencia con Goce de Haber, Prof. Sofa Pachas Maceda. Oficio N 007/DAA-FLCH/2014, enviado por la Mg. Adela Pino Jordn, Coordinadora del Departamento de Arte. Licencia con Goce de Haber, Prof. Nanda Leonardini Herane. Oficio N 006/DAA-FLCH/2014, enviado por la Mg. Adela Pino Jordn, Coordinadora del Departamento de Arte. Creacin de la Comisin Permanente de Derechos Humanos. Documento presentado por el seor Decano, Dr. Raimundo Prado Redondez. El seor Decano solicit la Comisin Organizadora de los Juegos Florales . AGENDA1.Grado de Bachiller.2.Contrato a Plazo Determinado3.Autorizacin de Matrcula4.Reactualizacin de Matrcula5.Resolucin Rectoral N 00455-R-14 (TUPA)

___________________________________________________________________________________________________________1. Grado de Bachiller

EAP DE ARTEBALLENA AGUIRRE Jorge Luis

EAP DE LINGSTICAANCAJIMA YOVERA Jorge LuisSALVADOR FLORES Mal ZenoviaEAP DE FILOSOFAJARA SIFUENTES Wittman RoyersTECCSE ALEJANDRO Jess Demesio

LITERATURACHVEZ CARO Helen Dianne

aprobado

2. Contrato a Plazo Determinado Comisin Permanente de Evaluacin y Perfeccionamiento DocenteDictamen N. 001/FLCH-D-CPEPD/2014 La Comisin Permanente de Evaluacin y Perfeccionamiento Docente de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, reunida en su sesin del 07 de febrero de 2014, procedi a revisar y evaluar el expediente N 008742/FLCH-TD/2013, concerniente al Cambio de Clase solicitada por la Mg. Norma Isabel Meneses Tutaya, con cdigo N 043885, profesora Asociada a Dedicacin Exclusiva del Departamento Acadmico de Lingstica.

Se RecomiendaQue se apruebe el cambio de clase de la Mg. Norma Isabel Meneses Tutaya,, con cdigo 043885, como se indica:

Profesora AsociadaDe: Dedicacin ExclusivaA: Tiempo Compelto (40 horas).aprobado

Dictamen N. 002/FLCH-D-CPEPD/2014 Oficio N 003/FLCH-DALING/2014, remitido por la Coordinadora del Departamento de Lingstica, solicitando la renovacin de Contrato Docente a Plazo Determinado, de los docentes: Prascedes Carrin, Rolando Rocha, Maritza Espinoza.

La Comisin Acuerda: Recomendar para el ao acadmico 2014 el contrato docente a plazo determinado en la categora y clase que se indica, para que realice labores docentes en el Departamento Acadmico de Lingstica:

Nombres y ApellidosCategoraClaserea/ Cursos

Prascedes Patriarca Carrin Ramrez

J. de P.T.P. 20 hrs Lingstica Lengua I y II Lingstica General Lenguaje y Redaccin

Rolando Rocha MartnezJ. de P.T.P. 20 hrs Fonologa Fontica Lengua Espaola I y II

Maritza Rosario Espinoza LimayllaJ. de P.T.P. 20 hrs Lengua Ingls

aprobado

Dictamen N. 003/FLCH-D-CPEPD/2014 Oficio N 001-FLCH-DAF/14, remitido por el Coordinador del Departamento de Filosofa, solicitando la renovacin de Contrato Docente a Plazo Determinado, del docente: Ivn Abrill Mendoza.

La Comisin Acuerda: Recomendar para el ao acadmico 2014 el contrato docente a plazo determinado en la categora y clase que se indica, para que realice labores docentes en el Departamento Acadmico de Filosofa y en otros que se le asigne:

Nombres y ApellidosCategoraClaserea/ Cursos

Ivn Abrill Mendoza Jefe de PrcticaT.C. 40 hrs Lgica Epistemologa

aprobado

Dictamen N. 004/FLCH-D-CPEPD/2014

Oficio N 004/FLCH-DABCI/2014, remitido por el Coordinador del Departamento de Bibliotecologa y CCII, solicitando la renovacin de Contrato Docente a Plazo Determinado, de la docente: Sebastiana de Ftima Uceda Rentera.

La Comisin Acuerda: Recomendar para el ao acadmico 2014 el contrato docente a plazo determinado en la categora y clase que se indica, para que realice labores docentes en el Departamento Acadmico de Filosofa y en otros que se le asigne:

Nombres y ApellidosCategoraClaserea/ Cursos

Sebastiana de Ftima Uceda RenteriaJefe de PrcticaT.C. 40 hrs Tecnologa de la Informacin II Tecnologa de la Informacin III

aprobado

Dictamen N. 005/FLCH-D-CPEPD/2014

Oficio N 006-DELIT-13, remitido por el Coordinador del Departamento de Literatura, solicitando la renovacin de Contrato Docente a Plazo Determinado, de los docentes: Elton Honores, Alex Morillo

La Comisin Acuerda: Recomendar para el ao acadmico 2014 el contrato docente a plazo determinado en la categora y clase que se indica, para que realice labores docentes en el Departamento Acadmico de Filosofa y en otros que se le asigne:

Nombres y ApellidosCategoraClaserea/ Cursos

Elton Honores VsquezAuxiliarT.C. 40 hrs Metodologa del Trabajo Universitario. Tcnicas de Estudio e Investigacin. Interpretacin de Textos.

Alex Morillo SotomayorAuxiliarT.P. 20 hrs Interpretacin de Textos II. Semitica

aprobado

3. Autorizacin de MatrculaLa Jefa de la Unidad de Matrcula solicita se apruebe la Autorizacin de Matrcula de los siguientes alumnos. Exp. N 01181-FLCH-14. Alum. Jorge Alberto Espinoza Quezada.EAP:Arte. Tutora:Dra. Nanda Leonardini Herane. Curso:Arte Latinoamericano siglo XIX.

Exp. N 00918-FLCH-14. Alum. Nohem Pacheco Orellana. EAP :Arte. Tutor:Lic. Octavio Santa Cruz Urquieta. Curso:Introduccin al Arte.

Exp. N 01036-FLCH-14. Alum. Edilberto Vega Astudillo. EAP :Bibliotecologa. Tutora:Prof. Mara Gallardo. Cursos: Matemtica y, Descripcin Bibliogrfica.aprobado4. Reactualizacin de MatrculaINFORME N. 001/FLCH-DAcad-UB/14Alumno:Emilio Marcelo Ramos UchuyaEAP: Comunicacin SocialCdigo:891645Asunto:Reactualizacin de MatrculaFecha:10 de febrero de 2014

Opina:Estando a la opinin favorable del Director de la Escuela Acadmico Profesional de Comunicacin Social. Adems de haber quedado demostrado que dej sus estudios por Falencia econmica, es opinin que se le conceda la Reactualizacin de Matrcula.

INFORME N. 002/FLCH-DAcad-UB/14Alumno: Edilberto Vega AstudilloEAP: Bibliotecologa y Ciencias de la InformacinCdigo: 871139Asunto: Reactualizacin de MatrculaFecha: 10 de febrero de 2014

Opina:Habiendo quedado demostrado que el motivo que no le permiti seguir con sus estudios es por salud, es opinin que se le conceda la Reactualizacin de Matrcula.

INFORME N. 003/FLCH-DAcad-UB/14 Alumna:Wilma irene Rosales villanueva EAP:Comunicacin Social Cdigo:835448 Asunto:Reactualizacin de Matrcula Fecha:10 de febrero de 2014

Opina:Estando a la opinin favorable del Director de la Escuela Acadmico Profesional de Comunicacin Social. Adems de haber quedado demostrado que dej sus estudios por Falencia econmica, es opinin que se le conceda la Reactualizacin de Matrcula.

INFORME N. 004/FLCH-DAcad-UB/14 Alumna:Luz Maribel Copitn Navarro EAP:Literatura Cdigo:02030303 Asunto:Reactualizacin de Matrcula Fecha:10 de febrero de 2014

Opina:Estando a la opinin favorable del Director de la Escuela Acadmico Profesional de Literatura, considero adems que la Srta. Copitn tiene avanzado un 80% de la carrera, y siendo el principal motivo la Falencia econmica que no le permita estudiar regularmente, es opinin que se le conceda la Reactualizacin de Matrcula.

INFORME N. 006/FLCH-DAcad-UB/14 Alumno:Guillermo Hurtado Jimnez EAP:Arte Cdigo:11030237 Asunto:Reactualizacin de Matrcula Fecha:10 de febrero de 2014

Opina:Considerando que el motivo que no le permiti continuar con sus estudios fue por Falencia econmica, es opinin que se le conceda la Reactualizacin de Matrcula

INFORME N. 007/FLCH-DAcad-UB/14Alumna:Elsa Nancy Velasquez HuamaniEAP:ArteCdigo:901138Asunto:Reactualizacin de MatrculaFecha:10 de febrero de 2014

Opina:Estando a la opinin del Director de la Escuela Acadmico Profesional de Arte, y haber demostrado que es por Falencia econmica, es opinin que se le conceda la Reactualizacin de Matrcula.

INFORME N. 008/FLCH-DAcad-UB/14Alumno: Erick Rony Vsquez GuevaraEAP: LiteraturaCdigo: 05030121Asunto: Reactualizacin de MatrculaFecha: 12 de febrero de 2014

Opina:Estando a la opinin favorable del Director de la Escuela Acadmico Profesional de Literatura. Adems de haber quedado demostrado que dej sus estudios por Falencia econmica, es opinin que se le conceda la Reactualizacin de Matrcula.

INFORME N. 009/FLCH-DAcad-UB/14 Alumno:Ren Roberto Salazar Gamarra EAP:Literatura Cdigo:885120 Asunto:Reactualizacin de Matrcula Fecha:12 de febrero de 2014

Opina:Estando a la opinin favorable del Director de la Escuela Acadmico Profesional de Literatura. Adems de haber quedado demostrado que dej sus estudios por Falencia econmica, es opinin que se le conceda la Reactualizacin de Matrcula.

El Lic. Manuel Larr manifest que al ser aprobados deben cumplir con ciertos requisitos indispensables, ya que existen varios alumnos que son de los aos 80, 90, lo que significa que son ms de 20 aos que han dejado de estudiar, por lo que si los Directores de Escuelas han aprobado debe ser recomendable que se adecen a los nuevos planes curriculares, tambin que se le establezcan tutores. El Dr. Gonzalo Espino seal que en el caso del Sr. Ren Roberto el problema es que la Facultad nunca tuvo la consideracin de haberle brindado un Tutor cuando sali desaprobado y que muy bien dicho seor podra demandar a la Facultad en calidad de derechos adquiridos quejarse ante la Universidad. En ese sentido, se solicita se acepte su matrcula y ser una matrcula condicional y tutorial. El Dr. Quesada manifest que lo importante es que todos cumplan con los requisitos haciendo el agregado de la propuesta del Lic. Manuel Larr.aprobado

Oficio N. 008/FLCH-DAcad-UB/14 La Jefa de la Unidad de Bienestar comunica que los alumnos que se indica lneas abajo, por motivos de salud y econmicos, no han podido seguir con sus estudios, que para el efecto, presenta la documentacin que demuestra que dejaron sus estudios por Falencia Econmica y por problemas de salud (*) de acuerdo a la Resolucin Rectoral N. 00467-R-12 de fecha 25 de abril de 2012, artculo 12, inciso h), a), debe contar con opinin de la Unidad de Bienestar y con la aprobacin del Consejo de Facultad. Estando a que el tiempo dejado de estudiar no excede los cinco aos, adems de haber demostrado su deseo de continuar con sus estudios, y a la opinin favorable del Director de Escuela, ha considerado que debe concederles la Reactualizacin de Matrcula:

N. MatrculaAo de Ingreso Apellidos y NombresE.A.P.ltima matrcula

090302952009Hilasaca Montes, Eliana ElizabethComunicacin Social2011-I

100300112010Torres Cotos, Lucia MilagrosLiteratura2011-1

130303072013Muoz Tuna, Carlos Rodrigo KruymelComunicacin Social2013-1

9209711992Azabache Tufenio Ana CeciliaComunicacin Social2010-1

050301392005Guevara Marn, Jean CarlosLiteratura2013-1

001113212000Garca Nez, Ricardo DanielArte2013-1

040301222004Ludwing Oscar Saavedra TarazonaLiteratura2011-1

080301352008Pablo Mauricio Quintana LpezLiteratura*2011-2

050300012005Lennyn Richard Heredia MimbelaLiteratura2010-2

080300162008Daniel Jos Rodrguez MatamorosLiteratura2011-2

011102222001Jos Carlos Chvez TorresLiteratura2008-1

El Lic. Manuel Larr solicit que tambin estos alumnos merecen Tutora, ya que en el cuadro no refleja el record acadmico de cada alumno, y probablemente tengan repitencias. La Lic. Esther Espinoza Retegui seal que la Comisin Permanente de Bienestar revisaba caso por caso y examinaba y entrevista a los solicitantes de Reactualizacin y sobre una base objetiva se propona la Reactualizacin de Matrcula, adems se les sugera que el profesor tutor presente permanentemente un informe y que dependera de la escuela que cautele esta supervisin de parte del tutor.

aprobado

5. Resolucin Rectoral N 00455-R-14 (TUPA). La Dra. Glvez, inform de las acciones adoptadas a partir de la recepcin de la RR 00455-R-14 que aprueba el TUPA 2013, indic en principio que la RR 00455-R-14 (TUPA 2013) se recibi el 4 de febrero de 2013. Que, la Unidad de Matrcula y la Direccin Acadmica presentaron las observaciones sobre dicho documento, sealando que no existe precisin de informacin para la implementacin de los costos universitarios, ni la adecuacin de procedimiento. Asimismo, dicho documento se deriv a la Unidad de Planificacin para la interpretacin y evaluacin respectiva. En forma paralela se sostuvo una reunin con el seor Decano de la Facultad el 6 de febrero, concluyendo que, en tanto, no exista alguna comunicacin formal o informacin que difiera de la aprobacin de la Resolucin Rectoral del TUPA 2013, era necesario ser respetuosos de las disposiciones que se impartan en la universidad. En fecha 11 de febrero de 2014, se recibe el informe de la Jefa de Unidad de Planificacin, informando que realiz las coordinaciones respectivas con el Jefe de la Oficina General de Planificacin de la Administracin Central, quien, a travs de un correo electrnico seal que el TUPA 2013 fue elaborado de acuerdo a la metodologa de simplificacin administrativa y costeo de la PCM, que obligaron a la integracin y uniformizar en un solo procedimiento y con un solo recibo de pago en la Administracin Central, quedando pendiente la apertura de cuentas bancarias y la redistribucin de ingresos a la Facultad. Por otro lado, en la pgina web de la Universidad est publicado un comunicado del seor Rector, en el que se menciona que el TUPA 2013 ser revisado. Finalmente, el da anterior a la sesin del Consejo de Facultad se verifica que es publicada la Resolucin Rectoral N. 00675-R-14 de fecha 11 de febrero de 2014, en la que se resuelve dejar en suspenso la aplicacin del TUPA 2013 y restituye la vigencia del TUPA 2008. La Dra. Glvez manifest que apoyar las formas y medidas de presentar alternativas a travs de Comisiones. Propuso que la Comisin Permanente de Presupuesto sea quien revise el TUPA y brinde una propuesta alternativa.

6. Jurado para Tesis Doctoral La Mg. Patricia Victorio dio lectura al Oficio N 041-UPG-FLCH-2014, remitido por el Director de la Unidad de Posgrado, Dr. Flix Quesada Castillo. En referencia a la tesis doctoral El deconstructivismo de derrida y su influencia en la arquitectura contempornea presentada por la Mg. Susana Anglica Rossi Chang, para optar el Grado de Doctor en Filosofa. Los integrantes del Jurado de Sustentacin de la Tesis Doctoral est conformada por los siguientes profesores:

Dr.Raimundo Prado RedondezPresidente-Informante Dr. Miguel ngel Polo SantillnAsesor Dr. Oscar Garca ZrateInformante Dr. Richard Orozco ContrerasMiembro Dr. Roberto Katayama OmuraMiembroAsimismo, se fija como fecha de la sustentacin para el da viernes 14 de marzo de 2014 a las 12:00 horas, en los ambientes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.aprobado

7. Grado de Magister: Oficio N 043-UPG-FLCH-2014, remitido por el Director de la Unidad de Posgrado, Dr. Flix Quesada Castillo. Expediente N 001285-FLCH-2014. Bach. Gabriela Falcon Piedra. La voz detrs del silencio interpelacin al discurso oficial del siglo XIX desde pginas del Ecuador de Marietta de Veintemilla.aprobado

8. Licencias con Goce de HaberProf. Sofa Pachas Maceda. Oficio N 007/DAA-FLCH/2014, enviado por la Mg. Adela Pino Jordn, Coordinadora del Departamento de Arte.Esta licencia con goce de haber es con el fin de brindar una Ponencia en el marco de la I Jornada Interdisciplinaria en Estudios de Gnero y Estudios Visuales. Universidad Mar de Plata. Del 21 al 24 de abril del 2014.

Prof. Nanda Leonardini Herane. Oficio N 006/DAA-FLCH/2014, enviado por la Mg. Adela Pino Jordn, Coordinadora del Departamento de Arte.Esta licencia con goce de haber es con el propsito de impartir una Ponencia en el marco de la I Jornada Interdisciplinaria en Estudios de Gnero y Estudios Visuales. Universidad Mar de Plata. Del 21 al 24 de abril del 2014.aprobado

9. Creacin de la Comisin Permanente de Derechos Humanos.

El seor Decano, Dr. Raimundo Prado seal que es muy importante la creacin de la Comisin Permanente de Derechos Humanos y que para ello debe ser primero aprobada en Consejo de Facultad. La misin de esta Comisin es trabajar activamente para poner en accin muchas cosas muy pertinentes en el campo de los derechos humanos incluso en el interior de la Universidad como de la Facultad. Estara presidido por el Dr. Emilio Saavedra, a lo que est pendiente su respuesta. La aprobacin sera respaldada mediante una Resolucin de Decanato.aprobado

10. Juegos Florales.

El seor Decano solicit la conformacin de docentes y estudiantes para la Comisin Organizadora de los Juegos Florales para que vayan trabajando en la proyeccin de las lneas ms importantes a destacar sin desaprovechar la diversidad rica de las variedades culturales. Que la realizacin de esta actividad se puede realizar en Mayo del prximo ao ya que para este ao no queda mucho tiempo, que para el presente ao sera algo menos elaborado debido a la premura y al poco tiempo que resta. Manifest que se puede ver en una prxima sesin de Consejo de Facultad sobre los posibles docentes que la conformaran y que si hubieran voluntarios sera mejor. Que los alumnos tambin se preparen para participar. El Dr. Flix Quesada manifest que sera ms operativo que el seor Decano se haga cargo de conversar con las personas que podran ser los integrantes de la Comisin inclusive podra tratar sobre las temticas. El Lic. Manuel Larr resumi que en este punto se aprueba la ejecucin de los Juegos Florales.

aprobado

11. Convocatoria para Concurso Pblico para Contrato Docente a Plazo Determinado.

La Directora Acadmica (e) comunica a los miembros del Consejo que la Facultad de Letras y Ciencias Humanas cuenta con plazas para ser concursadas para Contrato a Plazo Determinado, asimismo, propone el Cronograma para su respectivo Concurso; Registro de Ingreso N. 01162-FLCH-2014.Referencia: Resoluciones N. 01352-R-02-Reglamento Contrato Docente a Plazo Determinado y, Resolucin de Decanato N. 181-D-FLCH-14

Plazas Concursadas

Departamento AcadmicoPlazasCategoraClase

Bibliotecologa y Ciencias de la Informacin01J. de P.T.P. 20 hrs.

Lingstica01J. de P.T.P.20 hrs.

01AuxiliarT.P. 20 hrs.

01AuxiliarT.C.40 hrs.

Cronograma

Convocatoria15 de marzo de 2014

Venta de Bases y Anexos del 21 al 25 de abril de 2014

Inscripcin y presentacin de expedientes al Decanato de la Facultaddel 28 de abril al 5 de mayo de 2014

Evaluacin de expedientes por la Comisin de Evaluacin y Perfeccionamiento Docentedel 6 al 12 de mayo de 2014

Remisin del Informe Final de la Comisin de Evaluacin y Perfeccionamiento Docente13 de mayo de 2014

Sesin Extraordinaria del Consejo de Facultad15 de mayo de2014

Expedicin de la Resolucin de Decanato y Publicacin de resultados16 de mayo de 2014

Recurso de Apelacin19 y 20 de mayo de 2014

aprobadoSiendo las 12:45 h finaliza la Sesin.