acta asamblea derecho abril

6
ACTA ASAMBLEA ORDINARIA DERECHO UNAB VIÑA DEL MAR MARTES 7 DE ABRIL 2015 TABLA 1. Situación Facultad de Derecho Demanda ex Decano Cambio Director de Escuela / Nuevo secretario académico diurno Carta enviada a vicerrectores 2. Equipo de trabajo CED 3. Reforma de Estatutos 4. Vespertinos 5. Varios Información sobre investigación SQM y relación con UNAB Movilización nacional jueves 16 de abril 1.1 Demanda ex Decano Se presenta ante la asamblea la demanda del ex Decano de la Facultad de Derecho, Alfredo Ugarte. Se hablan los puntos más importante a los que se refiere la misma: 1) la represión que los estudiantes sufrieron por parte de directivos de la Universidad y 2) la no reinversión en la Facultad y las tres sedes, asignándole durante los últimos años sólo un 20% del total de los ingresos de matrículas y aranceles. Frente al hecho la asamblea considera que las acusaciones realizadas por el ex Decano son graves, principalmente porque siempre la respuesta oficial de las autoridades frente a diversas problemáticas es que existe una “falta de presupuesto”.

Upload: centro-de-estudiantes-derecho-unab-vina

Post on 01-Oct-2015

71 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Acta asamblea ordinaria Derecho realizada el martes 7 de abril de 2015.

TRANSCRIPT

  • ACTAASAMBLEAORDINARIADERECHOUNABVIADELMAR

    MARTES7DEABRIL2015TABLA1.SituacinFacultaddeDerecho

    DemandaexDecano CambioDirectordeEscuela/Nuevosecretarioacadmicodiurno Cartaenviadaavicerrectores

    2.EquipodetrabajoCED3.ReformadeEstatutos4.Vespertinos5.Varios

    InformacinsobreinvestigacinSQMyrelacinconUNAB Movilizacinnacionaljueves16deabril

    1.1DemandaexDecanoSe presenta ante la asamblea la demanda del ex Decano de la Facultad de Derecho, Alfredo Ugarte. Se hablan los puntos ms importante a los que se refiere la misma: 1) la represin que los estudiantes sufrieron por parte de directivos de la Universidad y 2) la no reinversin en la Facultad y las tres sedes, asignndole durante los ltimos aos slo un 20% del total de losingresosdematrculasyaranceles.Frente al hecho la asamblea considera que las acusaciones realizadas por el ex Decano son graves, principalmente porque siempre la respuesta oficial de las autoridades frente a diversasproblemticasesqueexisteunafaltadepresupuesto.

  • Se pregunta sobre el informe financiero que se solicit a travs del petitorio del ao 2014, frente a lo cual no existi una respuesta clara por parte de las autoridades, entregando slo cifrasglobalesynoporFacultad.1.2CambioDirectordeEscuela/NuevosecretarioacadmicodiurnoSe informa a la asamblea el escenario frente al cambio del nuevo director de Escuela. La nueva directora es la profesora Carolina Correa y el nuevo secretario acadmico de diurno es elprofesorMarioOpazo.Frente a los distintos cambios directivos que ha sufrido la Facultad durante el ltimo tiempo, la asamblea critica el desorden al interior de la Facultad y la escuela. Se plantea que es fundamental el orden y la eficiencia, cuestiones fundamentales para que se cumpla un buen roladministrativo.1.3CartaenviadaavicerrectoresCentro de Estudiantes presenta carta enviada a vicerrector de sede Via del Mar, vicerrector acadmico y vicerrector financiero durante la primera semana de abril, con la finalidad de exponer los grandes problemas que vivencia nuestra escuela. En la carta se expone principalmente 1) la falta de coordinador acadmico, 2) falta de profesores de planta y secciones y 3) desorden acadmico y administrativo. Concluye la carta, aduciendo que el principal foco de dichas problemticas reside en la disminucin sostenida del presupuesto de la Facultad, lo cual no condice con la cantidad de matriculados. Es decir, no se ve reinversin.Por parte de la asamblea se reafirmaron estas problemticas, aduciendo que no son nuevas, sino que muchas de ellas se vienen arrastrando por muchos aos. En tanto, las soluciones sediluyenentrelosdirectivosdelaUniversidad.Entreloscomentariosdelaasambleasehablade:

    Seccionesconmsde80estudiantes

  • Faltadeprofesoresdeplanta Colapso de las salas y espacios acondicionados como salas de clases que no son

    ptimos para la realizacin de una ctedra, como los laboratorios o la sala de litigacin

    Cambioenexamendegrado,sincambiarmetodologadeclases Malaimplementacindeltallerdeejerciciosdeexamendegrado Cambiodemallaunilateral

    Se llega a la conclusin que existen problemticas que son comunes a la Universidad, como por ejemplo temas de falta de espacios, colapso de salas, etc. y otros temas que son netamentetemasdeFacultadcomoloscambiosenlametodologadeejerciciosdegrado.Se plantea un centralismo por parte de la Universidad y la Facultad, en cuanto a que existen discusiones, beneficios, informacin, etc. que slo se entrega a la sede de Santiago, entendiendo que Via del Mar es una sede de rezago, donde siempre llegan las cosas previamentediscutidasydecididasdesdeSantiago.La asamblea propone estrategias y medidas de presin para ejercer frente a las diversas autoridades de la Universidad, para que as de una vez solucionen las problemticas. Se propone:

    En primera instancia interpelar al Decano en la reunin abierta del prximo jueves 9 deabril(transmitirvastreaming)

    ExigirvotoderepresentacinenconsejodeFacultad Generarpresincolectiva Posibilidaddeentablardemandacolectiva

    2.EquipodetrabajoCEDSepresentaantelaasamblealosnuevosintegrantesdelequipodetrabajodelCED:

    DivannaHerreraOsorio:Delegadaderesponsabilidadsocialuniversitaria NicolsMallea:Vicepresidentevespertino

  • NicolsJaramillo DanielaSaavedra SebastinVillalobos

    Se explica a la asamblea que en virtud de los artculos 8 y 14 del actual estatuto, el mecanismo para remplazar los cargos de las delegaciones es travs de la eleccin por parte delaMesaDirectivadelCEDdepersonasqueseandesuconfianza.Se da esta explicacin, toda vez que se pueden generar confusiones con el cargo de vicepresidente vespertino. En este sentido, se explica a la asamblea que el cargo de vicepresidente vespertino no es parte de la mesa directiva, sino que es una delegacin que este Centro de Estudiantes ha tratado de potenciar para darle mayor protagonismo e importancia a la jornada vespertina y por ese mismo motivo recibe el nombre de vicepresidencia.Para finalizar el punto, se invita a las compaeras y compaeros a participar activamente del CentrodeEstudiantes.3.ReformadeEstatutosSe explica a los presentes el estado en el cual se encuentra la reforma de estatutos, con la comisin reformadora ya conformada (8 personas). El Centro de Estudiantes pone como plazo a la comisin la asamblea ordinaria del mes de mayo para presentar en asamblea un proyectodemodificacindeestatutos.En este sentido, se discute por parte de quienes integran la comisin el poco tiempo que el CED da para la realizacin y presentacin de un proyecto. La presidenta del CED seala que lacomisinpuedeenviarunmailformalalCEDpidiendoextensindelplazo.4.VespertinosSe le entrega a los compaeros un balance de las problemticas recogidas por los vespertinos, que en general en materia acadmica y administrativa son las mismas que

  • residen en la jornada diurna. Se seala que en trminos de servicios, el problema de mayor importanciaqueannoseresuelveeseldelosbusesdeacercamiento.5.1InformacinsobreinvestigacinSQMyrelacinconUNABSe da a conocer a la asamblea la situacin en la que se encuentran algunos directivos de nuestra universidad en relacin a la arista Soquimich (SQM) y la investigacin por boletas ideolgicamentefalsas.DichosdirectivosdelaUniversidadson:

    Juan Antonio Guzmn, miembro del consejo directivo de la Universidad, Ministro de

    EducacindePinochetyactualmiembrodelajuntadirectivadeSoquimich.

    Rubn Carvacho, Abogado de la Universidad Andrs Bello, director de la DAE Via del Mar, investigado por emitir boletas de honorarios presumiblemente falsas segn SII.

    Marcelo Rivera, encargado del Gobiernos estudiantiles en Campus Casona, investigadoporemitirboletasdehonorariospresumiblementefalsassegnSII.

    Roberto Darrigrandi, Decano de la Facultad de Economa y Negocios, investigado por fiscala al emitir boletas ideolgicamente falsas por ms de $7.000.000, supuestamentedirigidasalacampaadeJoaqunLavn.

    5.2Movilizacinnacionaljueves16deabrilSe informa a la asamblea de la movilizacin nacional por la Educacin que se realizar el prximo jueves 16 de abril, la cual tendr como eje central las problemticas debido a los casos de corrupcin que han envuelto la poltica nacional durante estos ltimos meses. Como Universidad perteneciente a la CONFECH (organizador oficial de la movilizacin), el CED propone realizar un plebiscito de tal forma de decidir si adherimos o no a la convocatoria.

  • Se entiende que ms all de la asistencia libre a la manifestacin del da jueves 16 de abril, la adhesin o no adhesin a la movilizacin, es una forma de manifestar simblicamente nuestra preocupacin por la contingencia nacional, y una seal para las autoridades de la Universidad. Se informa que el plebiscito se publicitar desde el viernes 10 y se realizar los daslunes13ymartes14deabril.