acta nº 1/2017 acta de la sesiÓn ordinaria …2018/04/01  · en el salón de sesiones del...

61
1 ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA DE LA ENTIDAD METROPOLITANA PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS (EMTRE) CELEBRADA EL DÍA 4 DE MAYO DE 2017. En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne, en sesión ordinaria en primera convocatoria, bajo la Presidencia de Dª. María Pilar Soriano Rodríguez, la Asamblea de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE), con objeto de tratar los asuntos que figuran en el orden del día. ASISTENTES MUNICIPIO VOTOS PONDERADOS ALAQUÀS 3 ALBAL 2 ALBALAT DELS SORELLS 1 ALBORAYA 3 ALBUIXECH 1 ALCÀSSER 1 ALDAIA 4 ALFAFAR 3 ALFARA DEL PATRIARCA 1 ALMÀSSERA 1

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

1

ACTA Nº 1/2017

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA DE LA ENTIDAD METROPOLITANA PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS (EMTRE) CELEBRADA EL DÍA 4 DE MAYO DE 2017.

En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne, en sesión ordinaria en primera convocatoria, bajo la Presidencia de Dª. María Pilar Soriano Rodríguez, la Asamblea de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE), con objeto de tratar los asuntos que figuran en el orden del día.

ASISTENTES

MUNICIPIO VOTOS PONDERADOS

ALAQUÀS 3

ALBAL 2

ALBALAT DELS SORELLS 1

ALBORAYA 3

ALBUIXECH 1

ALCÀSSER 1

ALDAIA 4

ALFAFAR 3

ALFARA DEL PATRIARCA 1

ALMÀSSERA 1

Page 2: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

2

MUNICIPIO VOTOS PONDERADOS

BENIPARRELL 1

BONREPÒS I MIRAMBELL 1

BURJASSOT 4

CATARROJA 3

EMPERADOR 1

FOIOS 1

GODELLA 2

LLOCNOU DE LA CORONA 1

MANISES 4

MASSALFASSAR 1

MASSAMAGRELL 2

MASSANASSA 1

MELIANA 2

MISLATA 5

MUSEROS 1

PAIPORTA 3

PATERNA 7

PICANYA 2

PICASSENT 3

POBLA DE FARNALS, LA 1

PUÇOL 2

PUIG DE SANTA MARIA, EL 1

Page 3: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

3

MUNICIPIO VOTOS PONDERADOS

QUART DE POBLET 3

RAFELBUNYOL 1

ROCAFORT 1

SAN ANTONIO DE BENAGÉBER 1

SEDAVÍ 2

SILLA 2

TAVERNES BLANQUES 1

TORRENT 9

VALENCIA 79

XIRIVELLA 3

NO ASISTENTES

MUNICIPIO REPRESENTANTE/SUPLENTE

BENETÚSSER Remedios Navarro Alapont

MONCADA Amparo Orts Albiach

VINALESA Victor Martinez Puchol

Asiste el Sr. Interventor D. Ramón Brull Mandingorra.

Actúa como Secretario el titular de la Corporación D. José Antonio Martínez Beltrán.

Comprobada la existencia de quórum, la Sra. Presidenta así lo declara y abre la sesión.

Page 4: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

4

Previamente al examen de los puntos del orden del día, se procede a la toma de posesión de los siguientes miembros de la Asamblea: los representantes de los municipios de Alcàsser, Alfafar y San Antonio de Benageber; para lo cual el Secretario, tras dar lectura de modo genérico a la fórmula de juramento o promesa del cargo, llama conjuntamente a los representantes para que pronuncien sus palabras de juramento o promesa, que efectivamente realizan.

ORDEN DEL DÍA

1. LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.

La Presidenta pregunta a los miembros de la Asamblea si tienen que formular alguna observación al acta de la sesión celebrada el día 18 de noviembre de 2016, distribuidas previamente.

No habiendo ninguna observación son aprobadas las actas por unanimidad.

2. DAR CUENTA RESOLUCIONES DE PRESIDENCIA (DESDE LA Nº 523/2016 DE FECHA 15/11/16 HASTA LA Nº 189/2017 DE FECHA 25/04/17).

No es van produir intervencions.

Por el Sr. Secretario da cuenta de las Resoluciones de Presidencia (desde la nº 523/2016 de fecha 15/11/16 hasta la nº 189/2017 de fecha 25/04/17), quedando enterada la Asamblea.

3. APROBACIÓN DE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL ACUERDO DE CREACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN INFORMATIVA DE HACIENDA Y ESPECIAL DE CUENTAS EN LO RELATIVO A LAS FUNCIONES ATRIBUIDAS A ESTE ÓRGANO

No es van produir intervencions

Page 5: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

5

La Asamblea de la Entidad Metropolita de Residuos, por unanimidad, acuerda:

HECHOS 1. La Asamblea de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de

Residuos en sesión ordinaria celebrada el 18 de noviembre de 2.015, acordó delegar en la Comisión de Gobierno las siguientes atribuciones:

1. Ejercicio de acciones. El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la Entidad en materias de competencia plenaria. 2. Declaración de lesividad. La declaración de lesividad de los actos de la Entidad. 3. Proyectos. La aprobación de los proyectos de obras y servicios cuando sea competente, por delegación, para su contratación o concesión, aun cuando no estén previstos en los presupuestos. 4. Contratación y gestión patrimonial.

1) Los contratos de obras, de concesión de obra pública, de suministros, de servicios, de gestión de servicios públicos (siempre que no exceda de los límites señalados en el apartado 4.1 anterior), contratos administrativos especiales y contratos privados, cuando su importe supere el 10 por ciento de los recursos ordinarios del Presupuesto o la cuantía de seis millones de euros. 2) Los contratos relacionados en el apartado anterior, cuando su duración sea superior a cuatro años o aquellos en los que su duración sea inferior pero el importe acumulado de todas sus anualidades supere el porcentaje indicado referido a los recursos ordinarios del Presupuesto del primer ejercicio o la cuantía señalada en el apartado anterior. 3) Las adjudicaciones de concesiones sobre los bienes de la EMTRE (excepto la concesión de bienes o servicios por más de cinco años siempre que su cuantía exceda del 20 por ciento de los recursos ordinarios del Presupuesto) y la adquisición de bienes inmuebles y derechos sujetos a la legislación patrimonial, cuando su valor supere el 10 por ciento de los recursos ordinarios del Presupuesto o los tres millones de euros, así como la enajenación del patrimonio, cuando su valor supere el porcentaje o cuantía indicados (es decir, la enajenación de bienes cuando su cuantía exceda del 20 por ciento de los recursos ordinarios del Presupuesto) y de los bienes declarados de valor histórico o artístico cualquiera que sea su valor.

5. Personal. La autorización, denegación o reconocimiento de compatibilidades del personal y la emisión de informes para la declaración de compatibilidad por otras Administraciones Públicas. 6. Tesorería.

1.- Delegar en la Comisión de Gobierno la concertación o cualquier otra decisión sobre las operaciones de crédito a corto plazo –operaciones de tesorería- reguladas en el Art. 51 del R.D.Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, siempre que el importe acumulado de las operaciones vivas en cada momento supere el 15 por 100 de los recursos corrientes liquidados en el ejercicio anterior, y destinadas a atender las necesidades transitorias de liquidez que pueda producir la asincronía entre los flujos de ingreso y las necesidades de pago. 2.- Delegar en la Comisión de Gobierno el establecimiento, modificación o supresión de Precios Públicos

2. Por acuerdo adoptado en la sesión extraordinaria de la Asamblea de 14 de octubre de 2015, se crea la Comisión Informativa de Hacienda, Especial de

Page 6: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

6

Cuentas y Presupuestos y la Comisión Especial de Ejecución del Plan Zonal de Residuos de la Zona 3 (Área de Gestión V2), acordándose sus atribuciones.

3. Respecto de estas últimas, el citado acuerdo atribuyó:

3.1 A la Comisión Informativa de Hacienda y Especial de Cuentas y

Presupuestos: El estudio, propuesta y dictamen de las cuentas que deba aprobar

la Asamblea o, en su caso, la Comisión de Gobierno cuando ésta actúe por delegación.

El estudio, propuesta y dictamen en las siguientes materias: Tarifas, Ordenanzas Fiscales, Presupuestos y Operaciones de Crédito.

3.2 A la Comisión Especial de Ejecución del Plan Zonal de Residuos de

la Zona 3 (Área de Gestión V2): el estudio, informe y dictamen de los proyectos de gestión que se elaboren en ejecución de las previsiones establecidas en el Plan Zonal, aprobado por Orden del Conseller de Medio Ambiente del fecha 18 de enero de 2.002.

4. Visto que la Comisión de Gobierno asume la resolución de asuntos basados en competencias delegadas de la Asamblea cuyo estudio, informe y dictamen no está atribuido de forma expresa de ninguna de las Comisiones Informativas anteriormente citadas, actuando hasta la fecha de facto la Comisión Informativa de Hacienda y Especial de Cuentas y Presupuestos, lo que manifiesta la conveniencia regularizar esta situación dando soporte formal a esta situación.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

1. El art. 83 de la L 8/2010, de 23 de junio de Régimen Local de la Comunidad

Valenciana remite, en cuanto al régimen de sesiones, funcionamiento y adopción de acuerdos de los órganos colegiados de las entidades metropolitanas a la normativa de régimen local.

2. El art. 113.1,c) del RD 2565/1986, de 26 de noviembre, por el que se

aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Entidades Locales, determina que “en los casos en que la Comisión de Gobierno ejerza competencias delegadas por el Pleno, será preceptivo el previo informe de la Comisión Informativa correspondiente”.

3. El art. 123 del citado RD 2568/1986, indica que “Las Comisiones

Informativas […] son órganos si atribuciones resolutorias que tienen por función el estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno y de la Comisión de Gobierno cuando actúe con competencias delegadas del Pleno, salvo cuando hayan de adoptarse acuerdos declarados urgentes”.  

4. El art. 124 del RD 2568/1986 dispone que las comisiones informativas

permanentes se constituyen con carácter general, distribuyendo entre ellas las materias que han de someterse al Pleno.  

Page 7: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

7

En todos los artículos citados la referencia al Pleno debe entenderse hecha a la Asamblea.

5. Que el anterior artículo atribuye competencia al Pleno (Asamblea) para

aprobar tanto su creación como cualquier variación en las mismas durante el mandato corporativo

La Asamblea de la Entidad Metropolitana para la Tratamiento

de Residuos por unanimidad ACUERDA:

Modificar el apartado cuarto del acuerdo adoptado en la sesión extraordinaria de la Asamblea de 14 de octubre de 2015, por el que se crea la Comisión Informativa Especial de Hacienda, Especial de Cuentas y Presupuestos, atribuyéndole las siguientes funciones.

El estudio, propuesta y dictamen de las cuentas que deba aprobar la

Asamblea o, en su caso, la Comisión de Gobierno cuando ésta actúe por delegación.

El estudio, propuesta y dictamen en las siguientes materias: Tarifas, Ordenanzas Fiscales, Presupuestos y Operaciones de Crédito.

El estudio, propuesta y dictamen de todas aquellos asuntos que versen sobre competencias que ejerza la Comisión de Gobierno sobre materias delegadas por la Asamblea y cuyo conocimiento no esté atribuido de forma expresa a ninguna comisión informativa

4. APROBACIÓN DE LA PROPUESTA DE ADHESIÓN AL CONVENIO MARCO SUSCRITO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE ESTADO Y LA GENERALITAT VALENCIANA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UNA RED DE OFICINAS INTEGRADAS DE ATENCIÓN AL CIUDADANO EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

No es van produir intervencions.

La Asamblea de la Entidad Metropolita de Residuos, por unanimidad, acuerda:

ANTECEDENTES

1. El desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación ha afectado profundamente a la forma y al contenido de las relaciones entre las Administraciones Públicas y los ciudadanos y empresas, lo que ha motivado que la legislación de los últimos tiempos se haya preocupado de impulsar y regular las formas de comunicación electrónica.

Page 8: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

8

Esta evolución normativa nos ha llevado a un escenario en el que todas las administraciones deben contar con un registro electrónico que, debidamente creado y regulado, permita que las solicitudes que las personas físicas y jurídicas (en este último caso, además, como forma única de hacerlo) dirijan a las Administraciones, tengan acceso a sus sedes a través de medios electrónicos, prestando a quienes lo requieran la necesaria ayuda y colaboración en el uso de estos medios.

2. En el marco colaborativo que inspira las relaciones entre las distintas

Administraciones Públicas el Estado y la Generalitat suscribieron un convenio en el año 2007 para la implantación de una red de oficinas integradas de atención al ciudadano en nuestro ámbito territorial (más conocido como ventanillas únicas) que se ha visto renovado por el convenio de 22 de mayo de 2015 que ha evolucionado igualmente de aquellas oficinas de mera recepción de documentación, a sedes en las que además de atención e información a los particulares y a las empresas, se llegue a la prestación de servicios integrales de gestión que comprendan la tramitación conjunta de procedimientos y trámites de competencia de las distintas administraciones intervinientes.

Las Entidades Locales que se adhieran al citado Convenio Marco se

comprometen a: a) Configurar sus registros como oficinas de contacto, admitiendo la

presentación en las mismas de cualesquiera solicitudes, escritos o comunicaciones dirigidos a los órganos de la Administración.

b) Asiento en sus registros de la entrada de dichas solicitudes, escritos y

comunicaciones. c) Remisión los documentos, una vez registrados, directamente a los órganos o

entidades destinatarios de los mismos por los medios más apropiados para que su recepción se produzca con la mayor brevedad posible, con especial utilización de medios informáticos, electrónicos y telemáticos en los supuestos en que sea posible.

3. La vigencia de este convenio marco se extenderá hasta el 31 de diciembre

de 2020, siendo prorrogable expresamente por otro periodo de 4 años. 4. La adhesión al Convenio Marco, una vez acordada por la Comisión de

seguimiento prevista que también decidirá la adscripción y clasificación de las oficinas integradas en cualquiera de os tres modelos previstos en él, se entenderá vigente desde la publicación de cada adhesión en el «Diario Oficial de la Comunidad Valenciana» hasta la extinción del Convenio Marco por el transcurso de los plazos o por la concurrencia de las circunstancias previstas en su clausulado.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, impone una serie de obligaciones “digitales”

Page 9: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

9

a las Administraciones estableciendo, a lo largo de su articulado, Derechos y obligaciones concretos:

Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas (artículo 14).

Derechos del ciudadano como interesado, específicos en materia de acceso y comunicación con las Administraciones: Derecho a comunicarse a través de un Punto de Acceso General Electrónico de la Administración (art. 13).

Identificación y firma de los interesados en el procedimiento (arts. 5, 6 , 9,10 y 11)

Derecho de asistencia de los interesados (arts. 12 y 13) Derechos de información: Derecho a identificar la oficina de asistencia

en materia de registro más próxima a domicilio (disposición adicional 4ª) Registros electrónicos (art. 16) Tramitación electrónica de los procedimientos: Notificación electrónica

(arts. 41 a 43) SEGUNDO.- Los principios de colaboración y de eficiencia en la gestión de los

recursos públicos, compartiendo el uso de recursos comunes que según el art. 140.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre del Régimen Jurídico del Sector Público, deben inspirar las relaciones interadministrativas, y de acuerdo con ellos se articula:

1- Con carácter general: las Administraciones Públicas se relacionarán entre sí y con sus órganos, organismos públicos y entidades vinculados o dependientes a través de medios electrónicos, que aseguren la interoperabilidad y seguridad de los sistemas y soluciones adoptadas por cada una de ellas, garantizarán la protección de los datos de carácter personal, y facilitarán preferentemente la prestación conjunta de servicios a los interesados (art. 3).

2- De forma concreta: 2.1- El funcionamiento Electrónico de la Administración: Sede electrónica y portal de internet (arts. 38 y 39) Sistemas de identificación y firma de las Administraciones Públicas y de

la actuación administrativa automatizada (arts. 40 a 43) Intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación

(art. 44). Aseguramiento e interoperabilidad de la firma electrónica (art. 45) Archivo electrónico de documentos (art. 46) 2.2- Las relaciones electrónicas entre las administraciones: Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas (art. 155). Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y Esquema Nacional de

Seguridad (ENS) (art. 156). Reutilización de sistemas y aplicaciones propiedad de la Administración

(art. 157). Transferencia de tecnologías (art. 158).

TERCERO.- Los art. 47 y 48 de la Ley 40/15, regulan los convenios como aquellos acuerdos con efectos jurídicos, adoptados entre las Administraciones para un fin común, pudiendo incluir la utilización de medios, servicios y recursos de otra

Page 10: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

10

Administración Pública para el ejercicio de competencias propias y la mejora de la eficiencia de la gestión pública.

CUARTO.- Con estos fines, por Resolución de 18 de junio de 2015, de la

directora general del Secretariado del Consell y Relaciones con Les Corts, se dispone la publicación del convenio marco entre la Administración General del Estado y la Generalitat para la implantación de una red de oficinas integradas de atención al ciudadano en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana (DOCV nº 7552, de 19/06/15o.

QUINTO.- La Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local (LBRL), dedica el capítulo II del título V (arts. 55 a 62) a la regulación de las “Relaciones interadministrativas”, en concreto el art. 57 se refiere a la suscripción de convenios administrativos como vía para encauzar la cooperación económica, técnica y administrativa de la AGE con la Administración Local, tanto en lo relativo a los servicios locales, como en asuntos de interés común.

Los arts. 61 y siguientes del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en Materia de Régimen Local (TRRL), que regulan las relaciones entre la AGE y las entidades locales, estableciendo reglas sobre su mutua colaboración.

SEXTO.- los informes que obran en el expediente, cuyos fundamentos jurídicos se incorporan a este acuerdo.

SÉPTIMO.- La aplicación de la disposición adicional segunda del TRLCSP,

habida cuenta la duración del convenio, sitúa la competencia para aprobar la adhesión al convenio citado en el fundamento jurídico cuarto de este documento en la Asamblea.

La firma o suscripción del será competencia de la Presidenta de la Corporación, ya que es este órgano el competente para representar a su Administración, a tenor del art. 80.2, letra a) de la LRLCV.

La Asamblea de la Entidad Metropolitana para la Tratamiento

de Residuos por unanimidad ACUERDA:

I. Aprobar la adhesión de la Entidad Metropolitana para el tratamiento de

Residuos (EMTRE) al Convenio marco suscrito entre la Administración General de estado y la Generalitat Valenciana para la implantación de una red de oficinas integradas de atención al ciudadano en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.

II. Solicitar que, a la vista de las capacidades de esta Entidad Local, la oficina integrada de atención al ciudadano se califique por la Comisión de Seguimiento como oficina de contacto, con las funciones previstas en la cláusula tercera, primero, letra a) del convenio.

III. Autorizar a la Sra. Presidenta para su firma, así como de cualquier documento o trámite que requiera la efectiva suscripción del convenio.

Page 11: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

11

5. A PROBACIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLICITUD A LA CONSELLERÍA DE HACIENDA Y MODELO ECONÓMICO DE LA GENERALITAT VALENCIANA, DE LA APLICACIÓN “OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL” (ORVE) PREVISTA EN EL CONVENIO DE COLABORACIÓN SUSCRITO EL 25 DE FEBRERO DE 2015 ENTRE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA GENERALITAT DE LA COMUNITAT VALENCIANA.

No es van produir intervencions

La Asamblea de la Entidad Metropoliana para el Tratamiento de Residuos, por unanimidad ACUERDA

ANTECEDENTES

1. La legislación vigente, acorde con los tiempos actuales en los que la

comunicación electrónica se ha convertido en una forma cotidiana de relacionarse, impone a todas las administraciones la necesidad de contar con un registro electrónico para la realización de cualesquiera trámites administrativos, amén de la puesta a disposición de los interesados de canales de acceso, sistemas y aplicaciones que lo posibiliten, exigiendo además la interoperabilidad entre los registros.

2. Con el fin de crear estos canales de acceso electrónicos necesarios,

dotándolos de la necesaria interoperabilidad, la Administración General de Estado ha creado la aplicación informática “Oficina de registro virtual” (en adelante ORVE) como mecanismo de acceso al Registro Electrónico Común y al Sistema de Interconexión de Registros, a la que tendrán acceso aquellas Entidades Locales que se hayan adherido al convenio marco entre la Administración General del Estado y la Generalitat para la implantación de una red de oficinas integradas de atención al ciudadano en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana.

3. ORVE es una aplicación informática que permite hacer frente a las

obligaciones de contar con un registro electrónico capaz de digitalizar y firmar electrónicamente la documentación presentada en la ventanilla de registro por el interesado; enviarla electrónicamente al destino al instante, sea cual sea su ubicación geográfica o nivel de Administración competente; e intercambiar asientos registrales a través del Sistema de Interconexión de Registros (SIR), cumpliendo así las obligaciones derivadas del artículo 16.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La Aplicación de Registro ORVE garantiza, además que: • Los datos enviados siguen el formato y estructura de datos de las normas

técnicas aplicables. • Se cumplen las Normas Técnicas de Interoperabilidad, que aseguran la

validez del documento digitalizado.

Page 12: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

12

• El documento digitalizado tiene garantía de “imagen fiel”, de acuerdo con un proceso de cotejo y validación realizado por el funcionario de registro, y avalado por la firma electrónica a través de la aplicación.

• Se respetan los plazos de presentación del registro del interesado.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS I. El art. 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo

Común de las Administraciones Públicas dispone que cada Administración dispondrá de un Registro Electrónico General, en el que se hará el correspondiente asiento de todo documento que sea presentado o que se reciba. También se podrán anotar en el mismo, la salida de los documentos oficiales dirigidos a otros órganos o particulares.

Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros.

II.- El art. 26 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en lo relativo a la emisión de documentos electrónicos administrativos válidos.

III.- El art. 27 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en lo relativo a la digitalización documental y a las copias electrónicas auténticas.

IV. -El art. 140.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre del Régimen Jurídico del Sector Público, regula, entre los principios que deben inspirar las relaciones interadministrativas, el de colaboración y el de cooperación.

Entre las técnicas de colaboración a que se refiere el art. 142 del citado texto, se cita la creación y mantenimiento de sistemas integrados de información administrativa.

Entre las técnicas de cooperación se encuentra la prestación de medios materiales a otras Administraciones Públicas.

V.- La Resolución de 5 de marzo de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se publica el Convenio de colaboración con la Generalitat Valenciana para la utilización de la aplicación informática "Oficina de Registro Virtual" como mecanismo de acceso al Registro Electrónico Común y al Sistema de Interconexión de Registros, dispone que podrán utilizar la aplicación ORVE las Entidades Locales de ámbito territorial de la Comunitat adheridas al Convenio de Oficinas Integradas (Convenio Marco suscrito el 22 de mayo de 2015 por la Administración General del Estado y la Comunitat para la implantación de una Red de Oficinas Integradas de Atención al Ciudadano).

VI.- La Disposición adicional segunda de la Ley 39/2015, reguladora de la Adhesión de las Entidades Locales a las plataformas y registros de la Administración General del Estado, determina que “Para cumplir con lo previsto en materia de registro electrónico de apoderamientos, registro electrónico, archivo electrónico único, plataforma de intermediación de datos y punto de acceso general electrónico de la Administración, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales podrán adherirse voluntariamente y a través de medios electrónicos a las plataformas y

Page 13: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

13

registros establecidos al efecto por la Administración General del Estado. Su no adhesión, deberá justificarse en términos de eficiencia conforme al artículo 7 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera”.

VII.- El art. 10 de la LRBRL establece que la Administración local y las demás Administraciones públicas ajustarán sus relaciones recíprocas a los deberes de información mutua, colaboración y coordinación.

En su desarrollo, el art 55 letra e) del mismo texto, indica que para la efectiva coordinación y eficacia administrativa, la Administración General del Estado, así como las Administraciones autonómica y local, de acuerdo con el principio de lealtad institucional, deberán en sus relaciones recíprocas prestar, en el ámbito propio, la cooperación y asistencia activas que las otras Administraciones pudieran precisar para el eficaz cumplimiento de sus tareas.

VIII. Los arts. 61 y siguientes del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en Materia de Régimen Local (TRRL), que regulan las relaciones entre la AGE y las entidades locales, estableciendo reglas sobre su mutua colaboración.

IX. Los informes que obran en el expediente, cuyos fundamentos jurídicos se incorporan a este acuerdo.

X. La cláusula sexta del Convenio de colaboración entre La Administración General del Estado con la Generalitat Valenciana para la utilización de la aplicación informática "Oficina de Registro Virtual" como mecanismo de acceso al Registro Electrónico Común y al Sistema de Interconexión de Registros, indica que podrán utilizar la aplicación ORVE las Administraciones de las Entidades Locales de ámbito territorial de la Comunitat adheridas al Convenio de Oficinas Integradas (Convenio Marco suscrito el 22 de mayo de 2015 por la Administración General del Estado y la Comunitat para la implantación de una Red de Oficinas Integradas de Atención al Ciudadano)

Visto que la EMTRE ha solicitado su adhesión. XI. Considerando que las relaciones de colaboración interadministrativas se

residencian en el ámbito competencial de la Asamblea,

La Asamblea de la Entidad Metropolitana para la Tratamiento de Residuos por mayoria ACUERDA:

ACUERDO: Solicitar a la Consellería de Transparencia, Responsabilidad Social,

Participación y Cooperación la autorización para la utilización de la aplicación informática "Oficina de Registro Virtual" como mecanismo de acceso al Registro Electrónico Común y al Sistema de Interconexión de Registros.

Autorizar a la Sra. Presidenta a la adopción de cuantos acuerdos, actos y

actuaciones se requieran para la efectividad de la puesta en funcionamiento de esta aplicación.

Page 14: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

14

6. A PROBACIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLICITUD A LA CONSELLERÍA DE HACIENDA Y MODELO ECONÓMICO DE LA GENERALITAT VALENCIANA, DE LA PETICIÓN DE SERVICIOS PARA LA PRESTACIÓN MUTUA DE SOLUCIONES BÁSICAS DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PARA LAS ENTIDADES LOCALES.

No es van produir intervencions

La Asamblea de la Entidad Metropoliana para el Tratamiento de Residuos, por unanimidad ACUERDA

ANTECEDENTES 1. El desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación ha

afectado profundamente a la forma y al contenido de las relaciones entre las Administraciones Públicas y los ciudadanos y empresas, lo que ha motivado que la legislación de los últimos tiempos se haya preocupado de impulsar y regular las formas de comunicación electrónica.

2. En el marco colaborativo que inspira las relaciones entre las distintas

Administraciones Públicas en fecha 6 de junio de 2016 se suscribió un convenio de colaboración entre Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Generalitat Valenciana para la prestación mutua de soluciones básicas de administración electrónica, con el objeto de que las Entidades Locales que se adhieran a su contenido puedan acceder a las funcionalidades y soluciones tecnológicas básicas de administración electrónica diseñadas por la AGE, o los que se actualicen o sustituyan, y que permiten la prestación de los servicios previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Estas funcionalidades son las que se especifican en el apartado 1 de su

cláusula segunda: a) Para la utilización de sistemas de firma electrónica avanzada: - Plataforma de validación y firma electrónica @firma. b) Para las comunicaciones entre Administraciones Públicas por medios

electrónicos: - Intermediación de datos entre Administraciones Públicas. - Sistema de Interconexión de Registros - Intercambios de información a través del Portal de Comunidades Autónomas

Page 15: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

15

c) Para la notificación por medios electrónicos: - Dirección Electrónica Habilitada y Catálogo de Procedimientos del Servicio de

Notificaciones Electrónicas. d) Como red de comunicaciones de las Administraciones Públicas Españolas: - Red SARA. e) A efectos de representación: - Registro Electrónico de Apoderamientos. 3. La vigencia de este convenio marco se extenderá durante cuatro años a

contar desde el 6 de junio de 2016, pudendo prorrogarse por acuerdo unánime de las partes firmantes por otro periodo de cuatro años.

4. La cláusula primera de la Resolución de 14 de octubre de 2016, por la que

se establece el procedimiento de adhesión de las Entidades Locales en el ámbito de la Comunitat Valenciana al mencionado convenio, dispone que las entidades locales que soliciten la petición de servicios contemplados en el modelo aprobado por ella, se consideran adheridas al convenio de colaboración entre el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Generalitat Valenciana para la prestación mutua de soluciones básicas.

5. La petición de servicios deberá realizarse exclusivamente por medios

telemáticos a través de la sede electrónica de la Generalitat, adjuntando al modelo de solicitud el acuerdo aprobatorio.

6. La conveniencia de la adhesión ha quedado justificada en la Providencia que

da inicio a este expediente. 7. Se han emitido informes que obran en el expediente y que quedan

ratificados en el presente acuerdo a efecto de su motivación.

FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo

Común de las Administraciones Públicas, a lo largo de s articulado impone una serie de obligaciones a las Administraciones para el efectivo cumplimiento de los derechos de las personas en sus relaciones con ellas:

- Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las

Administraciones Públicas (artículo 14). - Derechos del ciudadano como interesado, específicos en materia de acceso y

comunicación con las Administraciones: - Derecho a comunicarse a través de un Punto de Acceso General

Electrónico de la Administración (art. 13).

- Identificación y firma de los interesados en el procedimiento: - Se regulan los sistemas de identificación y firma electrónica (arts. 9 a 11)

Page 16: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

16

- Se regula la representación del interesado y los registros electrónicos de apoderamientos (arts. 5 y 6)

- Derecho de asistencia de los interesados: - Derecho a ser asistido en el uso de medios electrónicos para los no obligados

a relacionarse por estos medios con las Administraciones Públicas (arts. 12 y 13) - Adaptar las oficinas de registro a oficinas de asistencia en materia de

registros - Asegurar asistencia a los interesados en el uso de medios electrónicos - Derechos de información: - Derecho a identificar la oficina de asistencia en materia de registro más

próxima a domicilio (disposición adicional 4ª) - Registros electrónicos (art. 16) - Tramitación electrónica de los procedimientos: Notificación electrónica (arts.

41 a 43) - Derecho a no aportar documentos que hayan sido elaborados por cualquier

Administración (art.28). SEGUNDO.- El art. 140.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre del Régimen

Jurídico del Sector Público, regula, entre los principios que deben inspirar las relaciones interadministrativas, el de colaboración y el de eficiencia en la gestión de los recursos públicos, compartiendo el uso de recursos comunes, salvo que no resulte posible o se justifique en términos de su mejor aprovechamiento.

Con base en estos principios, fomenta la relación electrónica entre

Administraciones y garantiza: 1- Con carácter general: las Administraciones Públicas se relacionarán entre sí

y con sus órganos, organismos públicos y entidades vinculados o dependientes a través de medios electrónicos, que aseguren la interoperabilidad y seguridad de los sistemas y soluciones adoptadas por cada una de ellas, garantizarán la protección de los datos de carácter personal, y facilitarán preferentemente la prestación conjunta de servicios a los interesados (art. 3).

2- El funcionamiento Electrónico de la Administración: • Sede electrónica y portal de internet (arts. 38 y 39) • Sistemas de identificación y firma de las Administraciones Públicas y de

la actuación administrativa automatizada (arts. 40 a 43) • Intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación

(art. 44). • Aseguramiento e interoperabilidad de la firma electrónica (art. 45) • Archivo electrónico de documentos (art. 46) 3-Las relaciones electrónicas entre las administraciones: • Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas (art. 155). • Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y Esquema Nacional de

Seguridad (ENS) (art. 156). • Reutilización de sistemas y aplicaciones propiedad de la Administración

(art. 157).

Page 17: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

17

• Transferencia de tecnologías (art. 158). TERCERO.- Los art. 47 y 48 de la Ley 40/15, regulan los convenios como

aquellos acuerdos con efectos jurídicos, adoptados entre las Administraciones para un fin común, pudiendo incluir la utilización de medios, servicios y recursos de otra Administración Pública para el ejercicio de competencias propias y la mejora de la eficiencia de la gestión pública.

CUARTO.- Con estos fines, por Resolución de 24 de junio de 2016, del director

general de Relaciones con Les Corts, por la que se dispone la publicación del convenio de 6 de junio de 2016, suscrito entre la Administración General del Estado y la Generalitat para la prestación mútua de soluciones básicas de administración electrónica.

Y por Resolución de 14 de octubre de 2016, se establece el procedimiento de

adhesión de las Entidades Locales en el ámbito de la Comunitat Valenciana al citado convenio y la aprobación del modelo de petición de servicios.

QUINTO.- el art. 140.2 de la ley 40/2015 remite a la legislación básica de

régimen local la regulación de las relaciones entre la AGE y las entidades que integran la Administración Local, sin perjuicio del carácter supletorio de aquella.

La Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local (LBRL), dedica el

capítulo II del título V (arts. 55 a 62) a la regulación de las “Relaciones interadministrativas”, en concreto el art. 57 se refiere a la suscripción de convenios administrativos como vía para encauzar la cooperación económica, técnica y administrativa de la AGE con la Administración Local, tanto en lo relativo a los servicios locales, como en asuntos de interés común.

También deben citarse los arts. 61 y siguientes del Real Decreto Legislativo

781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en Materia de Régimen Local (TRRL), que regulan las relaciones entre la AGE y las entidades locales, estableciendo reglas sobre su mutua colaboración.

SEXTO.- En cuanto al órgano competente para aprobar la adhesión al

convenio, a falta de previsión expresa en la LRBRL, ni la Ley 8/2010 de Régimen Local de la Comunidad Valenciana, de la aplicación supletoria del art. 4 TRLCSP en su apartado 2, habida cuenta de la duración posible del convenio, corresponde aprobar su adhesión a la Asamblea.

La Asamblea de la Entidad Metropolitana para la Tratamiento

de Residuos por mayoria ACUERDA: ACUERDO: Aprobar la adhesión de la Entidad Metropolitana para el tratamiento de

Residuos (EMTRE) al convenio, suscrito con fecha 6 de junio de 2016, entre la

Page 18: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

18

Administración General del Estado y la Generalitat para la prestación mútua de soluciones básicas de administración electrónica

7. APROBACIÓN DE LA DELEGACIÓN DE LA ASAMBLEA EN LA COMISIÓN DE GOBIERNO PARA LA APROBACIÓN DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA VIGENTE ANUALIDAD, ENTRE LA ENTIDAD METROPOLITANA PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS, Y EL CONSORCIO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DEL PLAN ZONAL DE RESIDUOS 5, ÁREA DE GESTIÓN V5, (COR), PARA EL TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS URBANOS PROCEDENTES DE SU ÁMBITO TERRITORIAL EN LAS INSTALACIONES DE TRATAMIENTO, VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN TITULARIDAD DE LA ENTIDAD METROPOLITANA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS

Es van produir les intervencions següents:

Del representant del P.P. que explica que votaran en contra ja que no estan representats en el Comissió de Govern.

De la Sra. Presidenta que explica els motius d'agilitat que justifiquen la proposta. No té inconvenient en què estiguen presents en eixa Comissió de Govern.

Del representant del P.P. que indica que no és una qüestió d'invitar-li sinó, com en el mandat anterior, haurien d'estar en la Comissió com a membres de ple dret.

Del representant del P.S.O.E., que indica que prèviament es dictaminarà per comissió informativa on estan tots representats i podran indicar quant resulte oportú.

La Asamblea, por mayoría de 164 votos ponderados a favor (P.S.O.E, COMPROMIS y E.U.) correspondientes a: Alaquàs, Albal, Albalat dels Sorells, Alboraya, Albuixech, Alcàsser, Aldaia, Alfara del Patriarca, Almàssera, Beniparrell, Bonrepòs i Mirambell, Burjassot, Catarroja, Foios, Godella, Manises, Massalfassar, Massamagrell, Meliana, Mislata, Museros, Paiporta, Paterna, Picanya, Picassent, La Pobla de Farnals, Puçol, El Puig de Santa María, Quart de Poblet, Rocafort, San Antonio de Benagebér, Sedaví Silla, Tavernes Blanques, Torrent, València y Xirivella) y 7 votos ponderados

Page 19: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

19

en contra (CIUDADANOS, P.P. y MIXTO) correspondientes a: Alfafar, Emperador, Llocnou de la Corona, Massanassa y Rafelbunyol), acuerda:

ANTECEDENTES

1. La Asamblea de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos adoptó en sesión de fecha 26 de junio de 2016 el siguiente Acuerdo Plenario:

“Primero.- Aprobar el texto del adjunto Convenio de colaboración entre la

Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos, administración competente para el desarrollo del Plan Zonal de Residuos 3, Área de Gestión V2 y el Consorcio para la Gestión de Residuos del Plan Zonal de Residuos 5, Área de gestión V5, (en adelante COR), para el tratamiento y eliminación de residuos urbanos procedentes del COR en las Instalaciones de Tratamiento, Valorización y Eliminación, titularidad de la Entidad Metropolitana de para el Tratamiento de Residuos.[…]”

2. La cláusula cuarta del citado convenio, relativa a su entrada en vigor y

duración, disponía que: El presente convenio entrará en vigor al día siguiente de su suscripción y

producirá sus efectos desde el inicio de las entradas de residuos urbanos procedentes del Consorcio en las Instalaciones Metropolitanas de Tratamiento, hasta su finalización el día 31/12/2016.

3. Actualmente se encuentra en fase de negociación de suscripción de un

nuevo convenio que regule, para la presente anualidad y con efecto desde su fecha, las condiciones para el tratamiento y eliminación de los residuos domésticos procedentes del Consorcio para la Gestión de Residuos del Plan Zonal, Área de Gestión 2, en las Instalaciones de tratamiento, valorización y eliminación titularidad de la Entidad Metropolitana de Residuos.

4. Visto que la previa tramitación administrativa necesaria para la aprobación

del convenio por esta Asamblea, los informes que deben emitirse por los distintos departamentos implicados en su contenido y ejecución, así como la periodicidad acordada de las sesiones de la Asamblea, pueden retrasar la suscripción, ejecución y eficacia del convenio, conviene delegar de forma expresa la competencia para su aprobación en la Comisión de Gobierno a fin de que, ultimado el procedimiento, pueda suscribirse y comenzar a producir efectos.

A los anteriores antecedentes los son de aplicación los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I.- El art. 140 de la ley 40/2015 dispone que las diferentes Administraciones

Públicas actúan y se relacionan con otras Administraciones de acuerdo con los siguientes principios:

Page 20: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

20

c) Colaboración en el logro de fines comunes. d) Cooperación, asumiendo compromisos específicos en aras de una

acción común. e) Coordinación para la consecución de un resultado común f) Eficiencia en la gestión de los recursos públicos, compartiendo el uso de

recursos comunes, salvo que no resulte posible o se justifique en términos de su mejor aprovechamiento.

II.- Los arts. 55 a 62 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen

Local, dedicados a la regulación de las “Relaciones interadministrativas”, en concreto el art 55 letra e) del mismo texto, indica que para la efectiva coordinación y eficacia administrativa, las Administraciones, de acuerdo con el principio de lealtad institucional, deberán en sus relaciones recíprocas prestar en el ámbito propio, la cooperación y asistencia activas que las otras Administraciones pudieran precisar para el eficaz cumplimiento de sus tareas.

III.- El art. 111.1 de la Ley 8/2010, de 23 de junio, de la Generalitat, de

Régimen Local de la Comunidad Valenciana dispone que las Entidades Locales de la Comunidad Valenciana podrán cooperar entre sí a través de convenios o acuerdos que tengan por finalidad la prestación de servicios comunes o la utilización conjunta de bienes o instalaciones.

Estos convenios deberán sujetarse a lo dispuesto en los arts. 47 a 53 de la Ley 40/2015.

IV.- El órgano competente para la aprobación de los convenios es la Asamblea

del EMTRE a tenor de lo preceptuado en el artículo 79 apdo. 1) de la Ley 8/2010, de 23 de junio, de la Generalitat, de Régimen Local de la Comunidad Valenciana.

V.- La Ley 8/2010, de 23 de Junio, de la Generalitat de Régimen Local de la

Comunidad Valenciana, en su artículo 81, otorga atribuciones propias a la Comisión de Gobierno, en cuanto a la asistencia a la Presidencia en las funciones de orientación, impulso y coordinación de los servicios de la Entidad metropolitana, además de:

c) Ejercer las competencias que le sean delegadas por el Presidente o por la Asamblea de la entidad metropolitana. (En el caso de las delegaciones que provengan de la Asamblea, con los límites del artículo 22.3 y4 de la LRBRL).

VI.- El régimen jurídico aplicable a las delegaciones es el establecido en el

artículo 9 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, de aplicación a las Entidades Locales según dispone su artículo 2, en relación con la Disposición Adicional vigesimoprimera y por lo dispuesto en el artículo 51 del ROF.

VII.- El art. 113.1,c) del RD 2565/1986, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Entidades Locales, determina que “en los casos en que la Comisión de Gobierno ejerza competencias delegadas por el Pleno (la Asamblea en este caso), será preceptivo el previo informe de la Comisión Informativa correspondiente”.

La Asamblea de la Entidad Metropolitana para la Tratamiento

de Residuos por mayoria ACUERDA:

Page 21: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

21

PRIMERO.- Delegar en la Comisión de Gobierno la aprobación del Convenio

de colaboración para la vigente anualidad, entre la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos, y el Consorcio para la Gestión de Residuos del Plan Zonal de Residuos 5, Área de gestión V5, (COR), para el tratamiento y eliminación de residuos urbanos procedentes de su ámbito territorial en las Instalaciones de Tratamiento, Valorización y Eliminación, titularidad de la Entidad Metropolitana de para el Tratamiento de Residuos.

SEGUNDO. La atribución delegada se ejercerá por la Comisión de Gobierno en

los términos y dentro de los límites de esta delegación, sin que sean susceptibles de serlo, a su vez, en ningún otro órgano.

TERCERO. En el texto de los acuerdos adoptados por la Comisión de

Gobierno en virtud de esta delegación, se hará constar de forma expresa esta circunstancia mediante la inclusión, en la parte expositiva, de la siguiente mención: “El presente acuerdo se adopta por la Comisión de Gobierno en virtud de la delegación que le otorgó la Asamblea de la EMTRE en sesión celebrada el día (fecha de la sesión de la aprobación de este acuerdo)”.

CUARTO. En aplicación de lo dispuesto en el artículo 115, c, del ROF, se

confiere a la Comisión de Gobierno la resolución de los recursos de reposición interpuestos contra los actos que adopte por delegación.

QUINTO. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 51.2 del ROF, la

delegación de atribuciones de la Asamblea en la Comisión de Gobierno tendrá efectos desde el día siguiente al de la adopción de este acuerdo, sin perjuicio de su necesaria publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y será de carácter indefinido sin perjuicio de la potestad de avocación por la Asamblea de la EMTRE.

SEXTO. Comunicar este acuerdo a los miembros de la Comisión de Gobierno,

a Secretaría, Intervención, Tesorería, Gerencia, Dirección Técnica y Jefes de Servicio para su conocimiento y efectos, advirtiéndoles que, salvo acuerdos declarados urgentes, los asuntos que se hayan de someter a la Comisión de Gobierno como consecuencia de esta delegación, tendrán que ser previamente dictaminados por la Comisión Informativa Especial de Hacienda, Especial de Cuentas y Presupuestos.

8. DAR CUENTA DEL INFORME CORRESPONDIENTE AL CUARTO TRIMESTRE DE 2016, SOBRE CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS DE PAGO PREVISTOS EN LA LEY 15/2010, DE 5 DE JULIO, DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 3/2004, DE 29 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD EN LAS OPERACIONES COMERCIALES.

Page 22: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

22

No es van produir intervencions.

La Asamblea de la Entidad Metropoliana para el Tratamiento de Residuos, queda enterada del siguiente INFORME:

De conformidad con lo establecido en el apartado 3 del artículo cuarto de la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, se ha elaborado por esta Tesorería Informe trimestral desde el 01.07.16 hasta el 30.09.16 sobre el cumplimiento de los plazos previstos en la citada Ley, y que consta de la siguiente relación de documentos:

1.- Pagos realizados en el 4º Trimestre 2016: en los que se ha considerado la

totalidad de los pagos realizados en el citado trimestre natural, tanto los pagados dentro como fuera del período legal de pago, así como el período medio de pago y el período medio excedido.

2.- Intereses de demora pagados en el 4º trimestre 2016. 3.- Facturas o documentos justificativos pendientes de Pago al final del 4º

trimestre 2016: en los que se contempla la totalidad de los pagos que han quedado pendientes al final del trimestre natural, tanto los que aún están dentro del período legal de pago como los que ya están fuera de plazo. Asimismo también se incluye el cálculo del período medio del pendiente de pago y del período medio del pendiente de pago excedido.

Page 23: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

23

Page 24: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

24

9. DAR CUENTA DE LA RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA Nº 96/2017, DE 28 DE FEBRERO POR LA QUE SE APRUEBA LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2016.

No es van produir intervencions

La Asamblea de la Entidad Metropoliana para el Tratamiento de Residuos, queda enterada de la siguiente RESOLUCIÓN:

Vista la liquidación del Presupuesto General del Ejercicio 2016.

Page 25: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

25

Visto el informe emitido por la Intervención de fecha 22/02/2017. Considerando que es competencia de la Presidencia la aprobación de la

Liquidación del Presupuesto, previo informe de la Intervención de la Entidad, y de acuerdo con lo establecido en los arts. 191.3 y 192 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHAL), en relación con el art. 80.2 de la Ley 8/2010, de 23 de junio, de la Generalitat de Régimen Local de la Comunidad Valenciana y art. 21.1 f) de la ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

Por todo ello, esta Presidencia RESUELVE:

Primero.- Aprobar la liquidación del Presupuesto de la Entidad del ejercicio 2016, siendo su resumen, a los efectos del cálculo del Resultado Presupuestario, el siguiente:

CONCEPTOS DERECHOS

RECONOCIDOS NETOS

OBLIGACIONES RECONOCIDA

S NETAS

AJUSTES

RESULTADO

PRESUPUESTARIO

a) Operaciones Corrientes

b) Operaciones de capital

1.- Total operaciones no financieras(a+b) c) Activos financieros

d) Pasivos financieros

2.- Total operaciones financieras (c+d) I RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (I=1+2)

74.645.181,20 0,00

74.645.181,20

2.100,00 0,00

2.100,00

74.647.281,20

68.476.816,75 14.770,22

68.491.586,97

2.100,00 1.297.519,38 1.299.619,38

69.791.206,35

6.168.364,45 -14.770,22

6.153.594,23

0,00 -1.297.519,38 -1.297.519,38

4.856.074,85

AJUSTES: 3.- Créditos gastados financiados con remanente de tesorería para gastos generales 4.- Desviaciones de financiación negativas del ejercicio 5.- Desviaciones de financiación positivas del ejercicio II TOTAL AJUSTES (II=3+4-5)

300.457,55

0,00 0,00

300.457,55

RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO (I+II)

5.156.532,40

Segundo.-Aprobar los remanentes de crédito resultantes de la liquidación del presupuesto de gastos por un total de 5.466.038,73 €, cuyo desglose es el siguiente: a) Remanentes de crédito comprometidos: 156.654,40 b) Remanentes de crédito no comprometidos: 5.309.384,33

Page 26: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

26

Tercero.- Aprobar la liquidación de la Agrupación de Presupuestos Cerrados con arreglo el siguiente detalle:

a) Derechos pendientes de cobro a 31/12/16: 5.201.088,41

b) Derechos recaudados durante 2016: 8.281.991,53 c) Modificación de derechos: 2.567.964,46

a) Obligaciones pendientes de pago a 31/12/16: 6.732,50 b) Pagos realizados durante 2016: 12.563.662,67 c) Modificación de obligaciones: 32.793,85

Cuarto.- Determinar, a los efectos de la cuantificación del Remanente de Tesorería, los saldos deudores y acreedores de las cuentas que registran los movimientos de las operaciones no presupuestarias de tesorería, cuyos totales son los siguientes:

a) Deudores por operaciones no presupuestarias 3.810.007,95

b) Acreedores por operaciones no presupuestarias 2.022.787,11 Quinto.- Cuantificar los Fondos Líquidos de Tesorería en fin de ejercicio, según el Acta de Arqueo a 31 de diciembre y el Estado de Tesorería, en 2.410.233,18 €. Sexto.- Aprobar el Remanente de Tesorería para el ejercicio 2016, cuyo detalle es el siguiente:

COMPONENTES

IMPORTES 2016

IMPORTES 2015

1. (+) Fondos líquidos 2. (+) Derechos pendientes

de cobro - (+) del Presupuesto

corriente - (+) de Presupuestos

cerrados - (+) de operaciones no

presupuestarias 3. (-) Obligaciones pendientes

de pago - (+) del Presupuesto

corriente - (+) de Presupuestos

cerrados - (+) de operaciones no

presupuestarias

4. (+) Partidas pendientes de aplicación

- (-) cobros realizados pendientes de aplicación definitiva

7.482.394,81 5.201.088,41 3.810.007,95

11.210.817,60 6.732,50

2.022.787,11

60.027,95

3.465,75

2.410.233,18

16.493.491,17

13.240.337,21

-56.562,20

9.031.650,74 7.019.393,66 1.242.706,45

12.568.662,67 34.526,35

5.093.643,61

92.367,32

1.907,53

3.779.462,27

17.293.750,85

17.696.832,63

-90.459,79

Page 27: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

27

- (+) pagos realizados pendientes de aplicación definitiva

I. Remanente de Tesorería Total (1+2-3+4)

5.606.824,94

3.285.920,70

II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada

2.770.518,99

0,00

2.985.463,15

0,00 IV. Remanente de Tesorería para gastos generales (I – II – III)

2.836.305,95

300.457,55

Séptimo.- Dese cuenta de la presente Resolución a la Asamblea, en la primera sesión que se celebre. Octavo.- Comunicar al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas antes del 31 de marzo, la Liquidación del Presupuesto aprobada, a través de la aplicación habilitada en la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales. Noveno.- Remítase copia de la Liquidación a la Conselleria d’Hisenda i Model Econòmic de la Generalitat Valenciana.

10. DAR CUENTA DEL INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, DE LA REGLA DEL GASTO Y DEL LÍMITE DE DEUDA TRAS LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2016.

No es van produir intervencions

La Asamblea de la Entidad Metropoliana para el Tratamiento de Residuos, queda enterada de la siguiente RESOLUCIÓN:

De conformidad con lo previsto en el artículo 16 del Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria, así como de lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, examinada la liquidación del Presupuesto General del ejercicio 2016, se emite el siguiente:

INFORME

Page 28: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

28

1. NORMATIVA APLICABLE.

a) Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).

b) Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LEPSF).

c) Contenidos vigentes del Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley 18/2001 de 12 de diciembre general de Estabilidad Presupuestaria, reformada por la Ley 15/2006 de 26 de mayo (LGEP), en su aplicación a las entidades locales (REGLAMENTO).

d) Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

e) Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, (TRLRHL) que aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en relación al Principio de Estabilidad Presupuestaria (artículos 54.7 y 146.1).

f) Acuerdo del Gobierno de fecha 10 de julio de 2015 por el que, conforme a lo establecido en el artículo 15 de la Ley Orgánica 2/2012, se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas y de cada uno de sus subsectores para el periodo 2016-2018 y el límite del gasto no financiero del Presupuesto del Estado para 2016.

g) Reglamento (CE) nº 549/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativo al Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de la Unión Europea (SEC 2010), que sustituye el Reglamento (CE) nº 2223/96 relativo al SEC95.

h) Manual de cálculo del Déficit en Contabilidad Nacional adaptado a las Corporaciones Locales, publicado por la IGAE, Ministerio de Economía y Hacienda.

i) Guía para la determinación de la Regla del Gasto del art. 12 de la LOEPSF para corporaciones locales, 3ª edición IGAE.

2. ANTECEDENTES:

Vista la liquidación del Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2016, aprobada por Resolución de la Presidencia nº 96/2017, de 28 de febrero, de la misma se desprende la siguiente información: a) Resultado Presupuestario:

CONCEPTOS DERECHOS

RECONOCIDOS NETOS

OBLIGACIONES RECONOCIDAS

NETAS

AJUSTES

RESULTADO

PRESUPUESTARIO

e) Operaciones Corrientes

74.645.181,20 0,00

68.476.816,75

14.770,22

6.168.364,45

-14.770,22

Page 29: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

29

f) Operaciones de capital

1.- Total operaciones no financieras(a+b)

g) Activos financieros

h) Pasivos financieros

2.- Total operaciones financieras (c+d) I RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (I=1+2)

74.645.181,20

2.100,00 0,00

2.100,00

74.647.281,20

68.491.586,97

2.100,00 1.297.519,38 1.299.619,38

69.791.206,35

6.153.594,23

0,00 -1.297.519,38 -1.297.519,38

4.856.074,85

AJUSTES: 3.- Créditos gastados financiados con remanente de tesorería para gastos generales 4.- Desviaciones de financiación negativas del ejercicio 5.- Desviaciones de financiación positivas del ejercicio II TOTAL AJUSTES (II=3+4-5)

300.457,55

0,00 0,00

300.457,55

RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO (I+II)

5.156.532,40

b) Remanente de Tesorería:

COMPONENTES

IMPORTES 2016

IMPORTES 2015

5. (+) Fondos líquidos 6. (+) Derechos pendientes de cobro - (+) del Presupuesto corriente - (+) de Presupuestos cerrados - (+) de operaciones no

presupuestarias 7. (-) Obligaciones pendientes de

pago - (+) del Presupuesto corriente - (+) de Presupuestos cerrados - (+) de operaciones no

presupuestarias

8. (+) Partidas pendientes de aplicación

- (-) cobros realizados pendientes de aplicación definitiva

- (+) pagos realizados pendientes de aplicación definitiva

7.482.394,81 5.201.088,41 3.810.007,95

11.210.817,60 6.732,50

2.022.787,11

60.027,95

3.465,75

2.410.233,18

16.493.491,17

13.240.337,21

-56.562,20

9.031.650,74 7.019.393,66 1.242.706,45

12.568.662,67 34.526,35

5.093.643,61

92.367,32

1.907,53

3.779.462,27

17.293.750,85

17.696.832,63

-90.459,79

I. Remanente de Tesorería Total (1+2-3+4)

5.606.824,94

3.285.920,70

II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada

2.770.518,99

0,00

2.985.463,15

0,00 IV. Remanente de Tesorería para gastos generales (I – II – III)

2.836.305,95

300.457,55

Page 30: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

30

c) Ejecución del Presupuesto de Ingresos por Capítulos:

CAPÍTULOS DE INGRESOS

PREVISIÓN INICIAL

DERECHOS RECONOCIDOS

RECAUDACIÓN CORRIENTE

RECAUDACIÓN CERRADOS

CAP 1 0,00 0,00 0,00 0,00

CAP 2 0,00 0,00 0,00 0,00

CAP 3 71.682.901,00 74.019.169,00 66.693.932,13 7.786.445,00

CAP 4 0,00 600.000,05 450.000,05 495.246,53

CAP 5 1.000,00 26.012,15 19.754,21 0,00

CAP 6 0,00 0,00 0,00 0,00

CAP 7 0,00 0,00 0,00 0,00

OPERACIONES NO FINANC.

71.683.901,00 74.645.181,20

67.163.686,39 8.281.691,53

CAP 8 0,00 2.100,00 1.200,00 300,00

CAP 9 0,00 0,00 0,00 0,00

OPERACIONES DE CAPITAL

0,00 2.100,00

1.200,00 300,00

TOTAL OPERACIONES

71.683.901,00 74.647.281,20

67.164.886,39 8.281.991,53

d) Ejecución del Presupuesto de Gastos por Capítulos:

CAPÍTULOS GASTOS PREVISIÓN INICIAL OBLIGACIONES

RECONOCIDAS PAGOS REALIZADOS

CAP 1 2.195.186,62 1.858.350,46 1.858.350,46

CAP 2 65.661.676,04 64.604.906,38 53.430.067,72

CAP 3 2.099.505,09 2.007.619,91 1.983.869,64

CAP 4 4.300,00 5.940,00 2.940,00

CAP 6 35.000,00 14.770,22 5.541,55

CAP 7 0,00 0,00 0,00

TOTAL GASTOS NO FINANCIEROS 69.995.667,75 68.491.586,97 55.948.205,77

CAP 8 0,00 2.100,00 2.100,00

CAP 9 1.688.233,25 1.297.519,38 1.297.519,38

OPERACIONES DE CAPITAL 1.688.233,25 1.299.619,38 1.299.619,38

TOTAL OPERACIONES 71.683.901,00 69.791.206,35 58.580.388,75

3. OBJETIVO Y LIMITES REGULADOS POR LA LOEPSF A CUMPLIR EN EL

EJERCICIO 2016.

3.1. Objetivo de Estabilidad Presupuestaria.

El artículo 11 de la LOEPSF en su apartado 4 estipula que las Corporaciones

Locales deberán mantener una posición de equilibrio o superávit presupuestario.

Page 31: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

31

El artículo 15 de dicha Ley establece que anualmente el Consejo de Ministros fijará el objetivo de estabilidad presupuestaria de los tres ejercicios siguientes para el conjunto del subsector de las Corporaciones Locales, en términos de capacidad/necesidad de financiación, de acuerdo con la definición de esta magnitud contable contenida en el Sistema de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC).

El Consejo de Ministros por acuerdo de 10 de julio de 2015, ratificado por las

Cortes Generales, con aprobación final del Pleno del Senado, fijó el equilibrio como objetivo de estabilidad en las CCLL para el ejercicio 2016.

3.2. Cumplimiento de la Regla del Gasto.

El artículo 12 de la LOEPSF regula la regla del gasto a cumplir por las

administraciones públicas, y supone el establecimiento de un límite de crecimiento de una parte de los gastos no financieros. Dicho límite lo determina la tasa de referencia de crecimiento del PIB a medio plazo de la economía española y las variaciones permanentes de recaudación generadas por cambios normativos. Corresponde al Ministerio de Economía y Competitividad calcular la mencionada tasa de referencia.

En el mencionado acuerdo de 10 de julio de 2015, establece la citada tasa de

referencia en el 1,8 para el ejercicio 2016. 3.3. Principio de Sostenibilidad Financiera y del Objetivo de la Deuda.

El artículo 13 de la LOEPSF establece que el conjunto de deuda de las CCLL no

podrá superar el 3% del PIB, como parte del 60% del conjunto de las Administraciones Públicas.

Según el artículo 15 de dicha Ley el Consejo de Ministros fijará anualmente el

objetivo de deuda a cumplir por el conjunto de CCLL para los tres años siguientes, conjuntamente con el objetivo de estabilidad presupuestaria.

Para las Entidades Locales y el ejercicio 2016 el objetivo de deuda pública establecido en el Acuerdo de fecha 10 de julio de 2015 es del 3,4 % expresado en términos de porcentaje del PIB. No obstante dicho objetivo está pendiente de concreción para cada entidad local, no existiendo a fecha de hoy una norma reguladora que permita su cálculo particularizado para esta Entidad. 4. DESCRIPCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE CONTABILIDAD

NACIONAL, SU EQUIVALENCIA EN TÉRMINOS DE PRESUPUESTOS, Y

AJUSTES.

Page 32: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

32

Con carácter general, la totalidad de los ingresos y gastos no financieros presupuestarios, sin perjuicio de su reclasificación en términos de partidas de contabilidad nacional, corresponden a la totalidad de los empleos y recursos que se computan en la obtención de la capacidad/necesidad de financiación del subsector Corporaciones Locales de las Administraciones Públicas de la Contabilidad Nacional. Las diferencias vienen determinadas por los ajustes que se describen en los apartados siguientes de este informe.

A) INGRESOS: Ajustes a realizar Capítulos 1, 2 y 3 del Estado de Ingresos.

AJUSTE: Se aplicará el criterio de caja, es decir, los ingresos recaudados durante el ejercicio, de ejercicios corrientes y cerrados de cada capítulo. B) GASTOS: Ajustes a realizar.

Capítulo 3 del estado de gastos. AJUSTE: Los intereses se registran según el criterio del devengo. Por tanto, deberíamos quitar la parte de intereses que pagándose en el año 2016 se devengan en el 2015, y deberíamos añadir los intereses que se pagarán en el año 2017, pero que se han devengado en el año 2016. Gastos realizados pendientes de aplicar al Presupuesto: Anualmente, se computará la variación en el saldo de la cuenta 413 “Acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto” que recoge las obligaciones derivadas de gastos realizados o bienes y servicios recibidos, para los que no se ha producido su aplicación a presupuesto siendo procedente la misma. Desde el punto de vista de la contabilidad nacional, el gasto devengado en el ejercicio n debe considerarse; en contabilidad presupuestaria, al no haberse dictado el acto administrativo por el que se reconoce la obligación, dicho gasto no será aplicado presupuestariamente hasta un ejercicio posterior. En consecuencia, en el año n habrá que realizar un ajuste de mayor déficit. Posteriormente, cuando dicho gasto se impute a presupuesto, se practicará un ajuste en sentido inverso, disminuyendo el déficit en contabilidad nacional con relación al déficit presupuestario en el año de imputación. 5. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD/NECESIDAD DE FINANCIACIÓN DERIVADA DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA ENTIDAD PARA 2016. A) CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN ANTES DE AJUSTES: Según se aprecia en el cuadro siguiente, la diferencia entre los importes liquidados en los capítulos 1 a 7 de los estados de ingresos y los capítulos 1 a 7 del estado de gastos, sin realizar ningún ajuste, es de 6.153.594,23 €.

Page 33: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

33

Antes de ajustes Derechos reconocidos Netos

Obligaciones Reconocidas Netas

Capítulo 1 0,00 1.858.350,46

Capítulo 2 0,00 64.604.906,38

Capítulo 3 74.019.169,00 2.007.619,91

Capítulo 4 600.000,05 5.940,00

Capítulo 5 26.012,15 0,00

Capítulo 6 0,00 14.770,22

Capítulo 7 0,00 0,00

74.645.181,20 68.491.586,97

B) AJUSTES A REALIZAR AL PRESUPUESTO DE INGRESOS Capítulos 1, 2 y 3 del Estado de Ingresos:

d) = b + c e) = d – a

Capítulos a) Derechos reconocidos

Recaudación

d) Total recaudación

e) Ajuste b) Ejercicio corriente

c) Ejercicios cerrados

1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

3 74.019.169,00 67.164.886,39 7.786.445,00 74.951.331,39 932.162,39

Una vez practicados los ajustes correspondientes sobre los ingresos no financieros, la situación final a efectos del cálculo de estabilidad presupuestaria quedaría como sigue: INGRESOS NO FINANCIEROS AJUSTADOS:

Capítulos a) Derechos

reconocidos a 31.12.16

b) Ajustes positivosc) Ajustes negativos

d) Total Ingresos no financieros

Cap.1 0,00 0,00 0,00 0,00

Cap.2 0,00 0,00 0,00 0,00

Cap.3 74.019.169,00 932.162,39 0,00 74.951.331,39

Cap.4 600.000,05 0,00 0,00 600.000,05

Cap.5 26.012,15 0,00 0,00 26.012,15

Cap.6 0,00 0,00 0,00 0,00

Cap.7 0,00 0,00 0,00 0,00

Total 74.645.181,20 932.162,39 0,00 75.577.343,59

Page 34: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

34

C) AJUSTES A REALIZAR AL PRESUPUESTO DE GASTOS:

Capítulo 3.- Los intereses se registran según el criterio del devengo

a) intereses

devengados 2015

vencimiento 2016

b) intereses devengados

2016 vencimiento 2017

c) Ajuste

Intereses operaciones crédito 3.283,53 1.093,85 -2.189,68

c) = ( -a + b)

a) saldo intereses devengados no

imputados a presupuesto a

31.12.2015

b) saldo intereses devengados no

imputados a presupuesto a

31.12.2016

c) Ajuste

Intereses de demora

717.145,83

26.030,08

-691.115,75

c) = ( -a + b)

c) Ajustes

Intereses operaciones crédito -2.189,68 Intereses de demora -691.115,75 TOTAL CAPITULO 3 -693.305,43

OTROS AJUSTES: el saldo de la cuenta 413

Saldo a) 31.12.2015 b) 31.12.2016 c) Ajuste

Gastos pendientes de imputar a presupuesto 196.668,34 165.871,58 -30.796,76 c) = ( -a + b)

Page 35: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

35

TOTAL GASTOS NO FINANCIEROS AJUSTADOS:

Capítulos a) Obligaciones reconocidas a

31.12. 2016

b) Ajustes positivos

c) Ajustes negativos

d) Total gastos no financieros

Cap.1 1.858.350,46 1.858.350,46

Cap.2 64.604.906,38 30.796,76 64.574.109,62

Cap.3 2.007.619,91 693.305,43 1.314.314,48

Cap.4 5.940,00 5.940,00

Cap.6 14.770,22 14.770,22

Cap.7 0,00 0,00

Total 68.491.586,97 724.102,19 67.767.484,78

D) CÁLCULO DE LA CAPACIDAD/NECESIDAD DE FINANCIACIÓN DERIVADA DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA ENTIDAD PARA 2016 DESPUÉS DE APLICAR LOS AJUSTES A LOS DATOS QUE SE EXTRAEN DE LA LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO:

Según se aprecia en el cuadro siguiente, la diferencia entre los importes

presupuestados en los capítulos 1 a 7 de los estados de ingresos y los capítulos 1 a 7 del estado de gastos, una vez aplicados los ajustes descritos, es de 7.809.768,81€.

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2014 IMPORTES

a) TOTAL INGRESOS NO FINANCIEROS AJUSTADOS 75.577.343,59

b) TOTAL GASTOS NO FINANCIEROS AJUSTADOS 67.767.484,78

c) CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN 7.809.858,81c = a – b

6.- CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA.

La liquidación del presupuesto de la Entidad del ejercicio 2016, según los

cálculos efectuados en los puntos anteriores de este informe, cumple el objetivo de estabilidad presupuestaria entendido como la situación de equilibrio o superávit, en términos de capacidad de financiación de acuerdo con la definición contenida en el SEC. Dicho importe supone un superávit de 7.809.858,81€.

7.- CUMPLIMIENTO DEL LIMITE DE DEUDA.

El principio de Sostenibilidad financiera definido por el artículo 4 de la LOEPSF

se concreta, según el artículo 13 que lo instrumenta, en el establecimiento de un límite al volumen de deuda de las Administraciones Públicas, definido de acuerdo con el Protocolo sobre el Procedimiento de déficit excesivo, y expresado en términos del PIB. Dicho límite para el conjunto de las corporaciones Locales se fija en el 3 % del PIB.

Page 36: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

36

La disposición transitoria primera de la ley establece el 2020 como año en que deberá cumplirse dicho límite, determinando una senda de reducción de la deuda a partir del 2012, en su caso. Anualmente el Consejo de Ministros deberá fijar el objeto de sostenibilidad financiera, junto al de estabilidad presupuestaria, y someterlo a aprobación de las Cortes Generales. Para el ejercicio 2016 se fija en el 3,4 % del PIB.

Dado que para la Administración Local no se ha establecido en términos de

ingresos no financieros el objetivo, resulta de aplicación el límite que establece el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales en su artículo 53, que lo fija en el 110% de los ingresos corrientes liquidados.

En el caso de esta Entidad y respecto a la Liquidación del Presupuesto del ejercicio 2016, se han cancelado dos operaciones de tesorería a corto plazo y se han contratado dos nuevas operaciones de tesorería a corto plazo. Siendo el estado de la deuda el siguiente:

CAPITAL

PENDIENTE DE AMORTIZAR A

01/01/2016

AMORTIZACI

ON EN EL EJERCICIO

DEUDA VIVA A

31/12/2016

OPERACIONES A LARGO PLAZO 6.648.491,50 € 1.297.519,38 € 5.350.972,12 €OPERACIONES A CORTO PLAZO 4.999.000,59 € 1.700.000,00 €TOTAL DEUDA VIVA 11.647.492,09 € 7.050.492,09 €INGRESOS CORRRIENTES LIQUIDADOS

68.717.397,36 € 70.310.229,07 €

% DEUDA / INGRESOS CORRIENTES

16,95% 10,03%

La deuda viva a 1 de enero de 2015 ascendía a 11.647.492,09 €, que una vez

practicadas las amortizaciones correspondientes al ejercicio 2016, y teniendo en cuenta el crédito dispuesto de las dos nuevas operaciones de tesorería concertadas en 2016, a fecha 31 de diciembre de 2016 asciende a 7.050.492,09 €. El porcentaje de deuda viva sobre ingresos corrientes para 2016 asciende a 10,03 %.

Por lo que se informa que el nivel de deuda así calculado estaría por debajo del

110% de los ingresos corrientes, límite previsto según el artículo 53 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Ello sin perjuicio de la imposibilidad de pronunciarse sobre el cumplimiento del

objetivo anual concreto que se pueda derivar del fijado para el conjunto de Entidades Locales, dada su indeterminación para cada una de ellas. 8.- CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO.

Regulada por el artículo 12 de la LOEPSF, la Regla de Gasto impone un límite al crecimiento interanual de los gastos no financieros municipales computables. Se definen estos gastos como los empleos no financieros en términos de Contabilidad Nacional, deducidos los gastos por intereses y los financiados con fondos finalistas procedentes de otras administraciones Públicas incluida la Unión Europea.

Page 37: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

37

El límite de crecimiento interanual viene determinado por la tasa de referencia de crecimiento a medio plazo de la economía española, publicada por el Ministerio de Economía y Competitividad, además de las variaciones de recaudación de los ingresos generadas por cambios normativos. Aplicando sobre el gasto no financiero computable obtenido en la liquidación del Presupuesto de 2016, el incremento correspondiente a la tasa de referencia, el 1,8%, se obtiene el límite de gasto no financiero que no debe superar la liquidación del Presupuesto del ejercicio 2016. Asciende dicho límite a 66.705.281,35 € para el ejercicio 2016. MÁXIMO GASTO NO FINANCIERO COMPUTABLE SEGÚN REGLA DE GASTO Gasto No Financiero computable LIQUIDACIÓN PPTO 2015

64.109.344,40 €

+ Incremento 1,8% (Tasa de Referencia) 1.153.968,20

€ + Mayor recaudación en 2016 por modificación Ordenanza Tamer

1.441.968,75 €

MÁXIMO GASTO NO FINANCIERO COMPUTABLE

EN LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2015 66.705.281,35

Variación interanual 3,89 % CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO EN LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA 2016

ESTADO DE GASTOS Liquidación Liquidación %

Variación

2015 2016

2016/2015A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1) OPERACIONES CORRIENTES

1. GASTOS DE PERSONAL 1.933.858,20

€1.858.350,46

€ -3,90%

2. GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS 62.013.455,83

€64.604.96,38

€ 4,18%

3. GASTOS FINANCIEROS 4.548.983,02

€2.007.619,91

€ -55,87%4. TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.140,00 € 5.940,00 € 421,05%

TOTAL OPERACIONES CORRIENTES 68.497.437,05

€68.476.816,75

€ -0,03% A.2) OPERACIONES DE CAPITAL 6. INVERSIONES REALES 19.431,39 € 14.770,22 € -23,99%7. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL TOTAL OPERACIONES DE CAPITAL 19.431,39 € 14.770,22 € -23,99%

Page 38: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

38

TOTAL GASTO NO FINANCIERO PRESUPUESTARIO

68.516.868,44 €

68.491.586,97 € -0,04%

- Gastos financiados con ingresos afectados procedentes de otras administraciones

-3.270.786,53 €

- Intereses deuda corto y largo plazo -4.548.983,02

€-2.007.619,91

€ -55,87% - Gasto no discrec. Prestac desempleo - Transferencias sistemas financiación GASTO NO FINANCIERO COMPUTABLE PRESUPUESTARIO

63.967.885,42 €

63.213.180,53 € -1,18%

Ajustes SEC: - Obligaciones de ejercicios anteriores incluidas en el Presupuesto 141.458,98 € -30.796,76 € -121,77% - Ajuste Ppio devengo Cap. 3 Intereses

GASTO NO FINANCIERO COMPUTABLE TOTAL 64.109.344,40

€63.182.383,77

€ -1,45% El importe del gasto no financiero computable resultante de la Liquidación del

Presupuesto del ejercicio de 2016, asciende a 63.182.383,77 €, determinando una variación interanual del -1,45% siendo inferior al límite máximo que establece la regla del gasto para dicho año, y que se calcula en 66.705.281,35 €. Por lo tanto, si se cumple la Regla del Gasto para el ejercicio 2016.

9.- CONCLUSIONES.

La liquidación del presupuesto de la Entidad del ejercicio 2016, según los

cálculos efectuados en los apartados anteriores de este informe, cumple con los principios y objetivos de estabilidad presupuestaria, de la regla del gasto y de sostenibilidad financiera y de la deuda.

En virtud de lo expuesto, y de conformidad con lo establecido por el artículo

16.2 del Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria, esta Intervención, eleva a la Asamblea el presente informe, para su conocimiento.

11. DAR CUENTA DEL INFORME SOBRE EL CÁLCULO DE LOS DERECHOS DE DIFÍCIL O IMPOSIBLE RECAUDACIÓN DEL EJERCICIO 2016

No es van produir intervencions

Page 39: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

39

La Asamblea de la Entidad Metropoliana para el Tratamiento de Residuos, queda enterada del siguiente INFORME:

En relación con el cálculo de los derechos de difícil o imposible recaudación efectuado para practicar la Liquidación del Presupuesto del ejercicio 2016, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 193 bis. del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL), aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se emite el siguiente

INFORME PRIMERO.- El artículo 193 bis. del TRLRHL antes citado establece que las Entidades Locales deberán informar al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y a su Pleno, u órgano equivalente (en este caso la Asamblea), del resultado de la aplicación de los criterios determinantes de los derechos de difícil o imposible recaudación, estableciendo los límites mínimos a aplicar. SEGUNDO.- El pasado 5 de marzo de 2014, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, publicó una nota explicativa, en la que en su apartado “V. Control Financiero y Presupuestario más riguroso e impulso de la actividad económica”, hacía una serie de aclaraciones de las cuestiones más frecuentes que podian surgir tras las modificaciones introducidas por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.

Así pues, una de las cuestiones aclaradas, es la relacionada con el cálculo de los derechos de dificil e imposible recaudación. Para ello considera el Ministerio que entre los derechos de dificil o imposible recaudación, no tendrían que incluirse aquellos que corresponden a obligaciones reconocidas por otras Administraciones Públicas a favor de las entidades locales, ni aquellos otros sobre los que existe una garantía que se pueda ejecutar.

TERCERO.- Como consecuencia de la Liquidación del Presupuesto del ejercicio 2016, que fue aprobada por Resolución de Presidencia nº 96/2017, de 28 de febrero, y para la determinación del Remanente de Tesorería, se procedió al cálculo de los derechos de dudoso cobro, tal como se informa en el apartado quinto del Informe de Intervención de fecha 22 de febrero.

Para el cálculo de los mismos, fueron aplicados los porcenteges recogidos en la Base nº 38 de las de Ejecución del Presupuesto para el ejercicio 2016, que coinciden con los límites mínimos de los criterios que establece el artículo 193 bis del TRLRHL, pero solo en cuanto a los porcentajes según la antigüedad, pero no en cuanto a la naturaleza de los mismos. Es decir, los límites mínimos se han ampliado, ya que, en atención al principio de prudencia, se han incluido aquellos derechos que corresponden a otras Administraciones Públicas, ya que no tenemos la certeza de que dichas Administraciones contemplen entre sus obligaciones reconocidas estas deudas. Además, tal como se prevé por la experiencia en años anteriores, el cobro de dichos derechos no va a ser a corto plazo, motivo por el cual, para no originar una situación

Page 40: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

40

de tesorería deficitaria han sido incluidos en el cálculo. Asciende el total de derechos de dificil o imposible recaudación a 2.770.518,99 €, presentando el siguiente detalle:

PENDIENTE DE COBRO A 31/12/2016 DUDOSO COBRO

EJERCICIO CAP. 3 CAP. 4 TOTAL % TOTAL

1991 26.276,57 26.276,57 100,00 26.276,57

1992 473,53 473,53 100,00 473,53

1994 19,47 14.388,63 14.408,10 100,00 14.408,10

1995 18.978,96 18.978,96 100,00 18.978,96

1996 8.835,77 8.835,77 100,00 8.835,77

1997 14.049,40 14.049,40 100,00 14.049,40

1998 22.812,66 22.812,66 100,00 22.812,66

1999 30.059,58 30.059,58 100,00 30.059,58

2000 1.566,02 1.566,02 100,00 1.566,02

2005 299,87 0,00 299,87 100,00 299,87

2006 46.815,12 0,00 46.815,12 100,00 46.815,12

2007 35.985,42 5.820,62 41.806,04 100,00 41.806,04

2008 894,39 26.901,60 27.795,99 100,00 27.795,99

2009 155.139,51 155.139,51 100,00 155.139,51

2010 53.322,03 53.322,03 100,00 53.322,03

2011 117.657,94 117.657,94 75,00 88.243,46

2012 1.667.946,10 1.667.946,10 75,00 1.250.959,58

2013 921.862,00 921.862,00 50,00 460.931,00

2014 612.150,04 612.150,04 25,00 153.037,51

2015 1.418.833,18 1.418.833,18 25,00 354.708,30

TOTAL 5.030.925,07 170.163,34 5.201.088,41 2.770.518,99

CUARTO.- Deberá ser informado el Ministerio de Hacienda y Administraciones

Públicas, a través de la Oficina Virtual de las Entidades Locales, sobre el cálculo de los derechos de difícil o imposible recaudación.

En virtud de lo expuesto, y de conformidad con lo establecido por el artículo 193 bis. del TRLHL, esta Intervención, eleva a la Asamblea el presente informe, para su conocimiento.

12. DAR CUENTA DEL INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE MOROSIDAD EN EL EJERCICIO 2016

No es van produir intervencions

Page 41: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

41

La Asamblea de la Entidad Metropoliana para el Tratamiento de Residuos, queda enterada del siguiente INFORME:

OBJETO El presente informe se emite en cumplimiento del artículo 12 de la Ley 25/2013,

de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público.

ANTECEDENTES La Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la ley 3/2004, de 29 de

diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, en su artículo quinto, apartado 4, establecía que la Intervención u órgano de la Entidad local que tenga atribuida la función de contabilidad incorporará al informe trimestral al Pleno regulado en el artículo anterior, una relación de las facturas o documentos justificativos con respecto a los cuales hayan transcurrido más de tres meses desde su anotación en el citado registro de facturas y no se hayan tramitado los correspondientes expedientes de reconocimiento de la obligación o se haya justificado por el órgano gestor la ausencia de tramitación de los mismos.

Posteriormente el artículo 10 de la Ley 25/2013 determina que el órgano que tiene atribuida la función de contabilidad efectuará requerimientos periódicos de actuación respecto a las facturas pendientes de reconocimiento de la obligación, que serán dirigidos a los órganos competentes. Además, el citado órgano, elaborará un informe trimestral con la relación de las facturas con respecto a las cuales hayan transcurrido más de tres meses desde que fueron anotadas y no se haya efectuado el reconocimiento de la obligación por los órganos competentes.

En base a la legislación anterior, el Interventor que suscribe que tiene atribuida la función de contabilidad en esta Entidad, ha elaborado los informes trimestrales indicados que se adjuntan al presente Informe.

EVALUACIÓN En base a dichos informes y los documentos que se adjuntan, se realiza la

siguiente evaluación sobre el cumplimiento de la normativa en materia de morosidad: 1.- Durante el primer y segundo trimestre del ejercicio 2016, las facturas

registradas pendientes de reconocimiento de la obligación, estaban contabilizadas en la cuenta 413 “Acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto”. Una vez aprobado el correspondiente expediente de Reconocimiento de Créditos, dichas facturas fueron aplicadas al presupuesto. En el tercer trimestre, la situación de la factura pendiente de reconocimiento de la obligación ha cambiado y ya ha sido aplicada al presupuesto.

Page 42: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

42

2.- A 31 de diciembre de 2016, no existen facturas registradas, con respecto a las cuales hayan transcurrido más de tres meses, desde su anotación en el registro, sin que se haya efectuado el reconocimiento de la obligación.

13. DAR CUENTA DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICA DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO Y DE LA TESORERÍA, REFERIDA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2017

No es van produir intervencions.

La Asamblea de la Entidad Metropoliana para el Tratamiento de Residuos, queda enterada del siguiente INFORME:

La Intervención de la Entidad ha dado traslado a esta Presidencia, para su remisión a la Asamblea, de la información económica de la Ejecución del Presupuesto y de la Tesorería, referida al primer trimestre de 2.017, en aplicación del artículo 207 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2.004, de 5 de marzo, precepto que se desarrolla en la Base nº 40 de las de Ejecución del Presupuesto de la Entidad Metropolitana para 2.016, y de lo preceptuado por las Reglas 52 y 53 de la Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del Modelo Normal de Contabilidad Local.

Se comunica a la Comisión de Cuentas y Presupuestos la referida información que consta de los siguientes documentos contables:

1.- Estado de ejecución del Presupuesto de Ingresos del ejercicio corriente. 2.- Estado de ejecución del Presupuesto de Gastos del ejercicio corriente. 3.- Estado de Tesorería comprensivo de los movimientos registrados entre el 1

de enero y el 31 de marzo de 2.017 y de las existencias iniciales y finales del periodo. El resumen de los movimientos de tesorería que se registran en la

documentación contable antes relacionada es el siguiente: 1.- Existencias iniciales a 1 de enero: 2.410.233,18 2.- Cobros: 22.970.872,02

A) Presupuestarios 1.905.874,75 - Presupuesto Corriente:

- Presupuestos Cerrados:

- Reintegros de Pagos:

615.585,51 1.290.289,24

0,00

B) No presupuestarios 21.064.997,27 3.- Pagos: 23.508.415,06 A) Presupuestarios 19.020.935,44

- Presupuesto Corriente: 7.665.602,38 11.209.305,70

Page 43: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

43

- Presupuestos Cerrados:

- Devolución de Ingresos:

146.027,36

B) No presupuestarios 4.487.479,62 4.- Existencias finales a 31 de marzo: 1.872.690,14

14. DAR CUENTA DE LA ACTUALIZACIÓN DEL INFORME DE INTERVENCIÓN SOBRE CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Y REGLA DEL GASTO EN EL PRESUPUESTO INICIAL DE LA ENTIDAD PARA 2017

No es van produir intervencions

La Asamblea de la Entidad Metropoliana para el Tratamiento de Residuos, queda enterada del siguiente INFORME:

0.- Antecedentes. Con motivo de la formulación y aprobación del Presupuesto General de la EMTRE para 2017, con fecha 9 de noviembre de 2016 por esta Intervención fue emitido Informe relativo a la Evaluación del cumplimiento del Principio de Estabilidad, de Sostenibilidad Financiera y de la Regla de Gasto en el Presupuesto inicial de la Entidad para el ejercicio 2017. De dicho Informe se dio cuenta a la Asamblea de la Entidad Metropolitana en la sesión ordinaria celebrada el pasado 18 de noviembre de 2016, en punto del orden del día posterior a la aprobación inicial del Presupuesto General de la Entidad para 2017. Tras el preceptivo trámite de exposición pública, y no habiéndose presentado reclamaciones contra el mismo, el Presupuesto General de la Entidad para 2017 resulto aprobado definitivamente, en los mismos términos en que fue aprobado inicialmente por la Asamblea, siendo vigente a partir del 1 de enero de 2017. 1.- Normativa aplicable. Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, con sus sucesivas modificaciones (Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, Ley Orgánica 6/2013, de 14 de noviembre y Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre).

Page 44: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

44

Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 18/2001, de 12 de diciembre, de Estabilidad Presupuestaria, en su aplicación a las entidades locales, a excepción de los artículos que han quedado sin contenido en virtud de la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre. Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley orgánica 2/2012, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, modificada por la Orden HAP/2082/2014, de 7 de noviembre. Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL), aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 2.- Actualización de la Normativa aplicable: nuevo Acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 2 de diciembre de 2016. En lo referente a los objetivos a cumplir en el ejercicio 2017, el citado Informe de evaluación se efectuó con arreglo a lo dispuesto en el Acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 10 de julio de 2015, por el que conforme a lo establecido en el art. 15 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas y de cada uno de sus subsectores para el período 2016-2018 y el límite de gasto no financiero del Presupuesto del Estado para 2016 (Acuerdo publicado en el Boletín Oficial Cortes Generales, Senado, nº 563, del 15-7-2015). Ello debido a que hasta la fecha de su formulación, 9 de noviembre de 2016, no se había adoptado por el Consejo de Ministros Acuerdo que sustituyese o modificase en sus determinaciones de objetivos al de fecha 10 de julio de 2015, por lo que para el ejercicio 2017 se tuvieron en cuenta los objetivos establecidos en el mismo. Posteriormente, en fecha 2 de diciembre de 2016, el Consejo de Ministros adoptó Acuerdo por el que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas y de cada uno de sus subsectores para el período 2017-2019 y el límite de gasto no financiero del Presupuesto del Estado para 2017. El texto íntegro del citado Acuerdo, junto con la documentación complementaria, fue publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, Senado, nº 44, en fecha 13 de diciembre de 2016. 3.- Evaluación del cumplimiento del principio y objetivo de estabilidad presupuestaria:

3.1. Objetivo de estabilidad presupuestaria a cumplir por los presupuestos de la Entidad.

Se encuentra regulado en los artículos 3, 11 y concordantes de la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

Page 45: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

45

El nuevo Acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 2 de diciembre de 2016 no modifica el objetivo del sector público local fijado en el anterior Acuerdo de fecha 10 de julio de 2015, estableciéndose para el periodo 2017-2019 también en el 0,0% del Producto Interior Bruto en términos de capacidad de financiación (Metodología del Sistema Europeo de Cuentas SEC95). En consecuencia el objetivo de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos en el ejercicio 2017, será el equilibrio en términos de capacidad de financiación.

3.2. Cuantificación del resultado en términos de capacidad de financiación del presupuesto general para el ejercicio 2017.

En la fase de aprobación de los Presupuestos, se entenderá que se alcanza la estabilidad presupuestaria cuando la suma de las previsiones de ingresos no financieros, consignados en los capítulos 1 al 7 del Estado de Ingresos, sea igual o mayor que la suma de los créditos para gastos no financieros, presupuestados en los capítulos 1 al 7 del Estado de Gastos.

Aplicando este criterio de medición del objetivo de Estabilidad al Proyecto de Presupuesto de esta Entidad, se obtienen los siguientes datos:

A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS

A.1) OPERACIONES CORRIENTES A.1) OPERACIONES CORRIENTES

Cap. 1 GASTOS DE PERSONAL 2.226.824,78 € Cap. 1 IMPUESTOS DIRECTOS 0,00 €Cap. 2 GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS 66.465.915,08 € Cap. 2 IMPUESTOS INDIRECTOS 0,00 €Cap. 3 GASTOS FINANCIEROS 236.054,59 € Cap. 3 TASAS, PREC. PUB. Y OTROS ING. 70.618.635,55 €Cap. 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 44.300,00 € Cap. 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 0,00 €

Cap. 5 INGRESOS PATRIMONIALES 250,00 €TOTAL OPERACIONES CORRIENTES 68.973.094,45 € TOTAL OPERACIONES CORRIENTES 70.618.885,55 €

A.2) OPERACIONES DE CAPITAL A.2) OPERACIONES DE CAPITALCap. 6 INVERSIONES REALES 263.050,00 € Cap. 6 ENAJENACIÓN INV. REALES 0,00 €Cap. 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0,00 € Cap. 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0,00 €

TOTAL OPERACIONES DE CAPITAL 263.050,00 € TOTAL OPERACIONES DE CAPITAL 0,00 €

TOTAL GASTOS NO FINANCIEROS 69.236.144,45 € TOTAL INGRESOS NO FINANCIEROS 70.618.885,55 €

DIFERENCIA INGRESOS - GASTOS 1.382.741,10 €

ESTADO DE GASTOS ESTADO DE INGRESOS

Se deduce que la suma de los ingresos por operaciones no financieras es

superior a la suma de los gastos en operaciones no financieras, dando una diferencia de 1.382.741,10 €, como capacidad de financiación presupuestaria.

En cuanto a las operaciones financieras, los Capítulos 8 y 9 del Presupuesto de Gastos e Ingresos, se constata que los gastos financieros son financiados con el excedente de ingresos no financieros, en la cuantía obtenida como capacidad de financiación presupuestaria:

Page 46: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

46

B) OPERACIONES FINANCIERAS B) OPERACIONES FINANCIERAS

Cap. 8 ACTIVOS FINANCIEROS 0,00 € Cap. 8 ACTIVOS FINANCIEROS 0,00 €Cap. 9 PASIVOS FINANCIEROS 1.382.741,10 € Cap. 9 PASIVOS FINANCIEROS 0,00 €TOTAL GASTOS FINANCIEROS 1.382.741,10 € TOTAL INGRESOS FINANCIEROS 0,00 €

DIFERENCIA GASTOS - INGRESOS: 1.382.741,10 €

ESTADO DE GASTOS ESTADO DE INGRESOS

Para la evaluación del cumplimiento de los objetivos, sobre las previsiones del

presupuesto inicial se efectúan los ajustes de armonización con el Sistema Europeo de Cuentas (SEC), que en el caso de esta Entidad se concretan, en el apartado de ingresos, con el cómputo de los ingresos previstos en términos de caja y en el apartado de gastos, con el resultado previsto de la variación del saldo de la cuenta de obligaciones pendientes de aplicación al presupuesto:

- En el apartado de Ingresos, se minoran los ingresos presupuestados en

concepto de tasas en el Capítulo 3 en -51.080,27 €, un -0,07%, porcentaje correspondiente a la media de la relación entre los ingresos de la Tasa no recaudados y los inicialmente presupuestados en los cinco últimos ejercicios liquidados.

- En el apartado de Gastos se debe efectuar el ajuste correspondiente a la

variación del saldo de obligaciones pendientes de aplicar al presupuesto, por aplicación del principio de devengo. Sin embargo, para el presupuesto inicial de 2017 no se efectúan ajustes por dicho concepto, dado que no se contemplan obligaciones pendientes de aplicar resultantes de la liquidación del ejercicio 2016 ni generadas a lo largo del próximo ejercicio.

- Por su parte, también en el apartado de Gastos, no se considera relevante, en

términos cuantitativos, el ajuste que resultaría de la aplicación del principio del devengo en los gastos financieros por intereses de la deuda.

El importe resultante del Presupuesto inicial para 2017, en términos de capacidad de financiación ajustada, continúa siendo positivo, por importe de 1.331.660,83 €, el 1,9% de los ingresos no financieros, dando cumplimiento al objetivo de estabilidad presupuestaria establecido para las Entidades Locales.

PRESUPUESTOINICIAL 2017

TOTAL INGRESOS NO FINANCIEROS 70.618.885,55 €TOTAL GASTOS NO FINANCIEROS 69.236.144,45 €CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN 1.382.741,10 €Ajustes SEC: Ajuste Ingresos (Recaudación/Ppto) -51.080,27 € Variación Saldo Obligac. Pdtes. Aplicación 0,00 €CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN AJUSTADA 1.331.660,83 €

Page 47: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

47

En virtud de lo anterior, esta Intervención informa que el Presupuesto General para el Ejercicio 2017 de la Entidad Metropolitana, cumple el objetivo y se formula en un marco de estabilidad presupuestaria, de acuerdo con la normativa vigente. 4.- Evaluación del cumplimiento del principio de sostenibilidad financiera y del objetivo de la deuda: En relación con lo establecido en los artículos 4, 13 y concordantes de la Ley Orgánica 2/2012, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, se procede a evaluar el cumplimiento del objetivo de deuda pública.

Para el año 2017, el objetivo de deuda pública establecido en el nuevo Acuerdo de fecha 2 de diciembre de 2016 es del 2,9% anual para el conjunto de las entidades locales, expresado en términos de porcentaje del Producto Interior Bruto, lo que implica una modificación a la baja respecto al 3,2% que establecía el anterior Acuerdo de fecha 10 de julio de 2015. No obstante dicho objetivo está pendiente de concreción para cada entidad local, no existiendo a fecha de hoy una norma reguladora que permita su cálculo particularizado para esta Entidad.

Ante tal indeterminación, se puede considerar que el objetivo se cumple en la

medida en que se hagan efectivas importantes reducciones de la deuda pública vigente. En este sentido la misma LOEPSF establece un horizonte en 2020 para que la deuda del conjunto de las Corporaciones Locales sea inferior al 3% del PIB, debiendo cada administración reducir su deuda al ritmo necesario en promedio anual para alcanzar dicho objetivo. A su vez se considera que para cada Entidad le son de aplicación los límites de endeudamiento establecidos en la vigente normativa reguladora de las haciendas locales. En el caso de esta Entidad Metropolitana y respecto al Presupuesto para 2017 no se contempla la concertación de ninguna operación de endeudamiento a largo plazo. Respecto a las operaciones de tesorería a corto plazo que se puedan concertar o renovar a lo largo del ejercicio, está prevista su cancelación antes de finalizar el ejercicio.

Tal y como se recoge en el documento de Estado de la Deuda que se incorpora al Presupuesto, el capital vivo pendiente de amortización a 1 de enero de 2017 asciende a 10.350.972,11 €, considerando las operaciones de crédito a largo plazo vigentes 5.350.972,11 €, y una previsión de endeudamiento a corto plazo por importe de 5.000.000,00 €.

La previsión de deuda viva a final del ejercicio es de 3.968.231,01 €, reduciéndose en 6.382.741,10 €, como consecuencia de la no incorporación de nuevo endeudamiento a largo plazo, de la cancelación de la deuda prevista a corto plazo y de las amortizaciones de capital presupuestadas en el ejercicio, que suponen una reducción del -26% del endeudamiento a largo plazo. En esta previsión se incluye una dotación adicional en amortización de deuda a largo plazo, por importe de 54.936,33 €, necesaria para determinar el equilibrio presupuestario y la necesaria proporción con el gasto computable no financiero, a efectos del cumplimiento de la regla de gasto.

Page 48: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

48

Si se toma como referencia el porcentaje que supone la deuda viva respecto a los ingresos ordinarios previstos en el presupuesto, por analogía al establecido en el art. 53.2 del TRLRHL, se constata una importante reducción a lo largo del ejercicio, pasando del 14,7% al 5,6%:

CAPITAL PENDIENTE DE AMORTIZAR A

01/01/2017

AMORTIZACION EN EL EJERCICIO

CAPITAL PENDIENTE DE AMORTIZAR A

31/12/2017OPERACIONES A LARGO PLAZO 5.350.972,11 € 1.382.741,10 € 3.968.231,01 €OPERACIONES A CORTO PLAZO 5.000.000,00 € 5.000.000,00 € 0,00 €TOTAL DEUDA VIVA 10.350.972,11 € 6.382.741,10 € 3.968.231,01 €INGRESOS CORRRIENTES PPTO 70.618.885,55 € 70.618.885,55 € % DEUDA / INGRESOS CORRIENTES 14,7% 5,6%

Del contenido del Presupuesto de la Entidad para 2017 se deduce el

cumplimiento del principio de sostenibilidad financiera y del objetivo de deuda pública, considerando la magnitud de la reducción de deuda pública que incorpora. Ello sin perjuicio de la imposibilidad de pronunciarse sobre el cumplimiento del objetivo anual concreto que se pueda derivar del fijado para la deuda pública del conjunto de las Corporaciones Locales en el Acuerdo del Gobierno, dada su indeterminación para cada una de las Entidades.

Respecto al cumplimiento del principio de sostenibilidad de la deuda comercial,

éste no puede evaluarse a partir de los estados de gastos e ingresos del presupuesto inicial, por no depender del contenido de estos sino de su ejecución. 5.- Cumplimiento de la Regla de Gasto:

Por último y en relación con lo dispuesto en el art. 12 y concordantes de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, se procede a evaluar el cumplimiento del objetivo de la regla de gasto. La misma establece que la variación del gasto computable de las administraciones públicas no podrá superar la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto a medio plazo de la economía española. Dicha tasa será calculada por el Ministerio de Economía y Competitividad, según metodología utilizada por la Comisión Europea.

En el nuevo Acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 2 de diciembre de 2016 la citada tasa de referencia se establece en el 2,1% para 2017, pasando a ser del 2,3% para el año 2018 y del 2,5% para 2019. Ello supone una modificación a la baja de las tasas de referencia previstas en el anterior Acuerdo de 10 de julio de 2015, que eran del 2,2% para el año 2017 y del 2,6% para 2018.

Page 49: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

49

En el apartado 2 del citado art. 12 de la Ley Orgánica 2/2012 se define el concepto de gasto computable, en términos del Sistema Europeo de Cuentas. Aplicado a esta Entidad, se considera como tal el conjunto de los gastos no financieros (Capítulos 1 al 7 de Gastos), deducidos los gastos en intereses de deuda a largo y corto plazo consignados en el Capítulo 3.

Aplicando sobre el gasto no financiero computable previsto en la liquidación del vigente presupuesto de 2016 el incremento correspondiente a la nueva tasa de referencia, el 2,1%, se obtiene el límite de gasto no financiero computable que no debe superar el Presupuesto para 2017. Dicho límite asciende a 68.965.317,11 €, suponiendo una variación interanual del 2,1%, cuantía y porcentaje que constituyen el límite resultante de la aplicación de la regla de gasto para esta Entidad en el Presupuesto inicial de 2017.

Gasto No Financiero computable PREV. LIQUIDACIÓN PPTO 2016 67.546.833,60 € + Incremento Tasa de Referencia 1.418.483,51 € +/- Variación recaudación de Ingresos en 2017 por Modificación Ordenanzas TAMER 0,00 €MÁXIMO GASTO NO FINANCIERO COMPUTABLEEN PRESUPUESTO INICIAL 2017 68.965.317,11 €

Límite Variación interanual 2,10%

Por su parte, el gasto no financiero computable resultante de la previsión de liquidación del Presupuesto de la Entidad para 2017, asciende a 68.732.812,52 €, determinando una variación interanual del 1,76%, según se detalla a continuación:

Page 50: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

50

CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO EN EL PRESUPUESTO INICIAL PARA 2017

ESTADO DE GASTOS PREV LIQUIDAC PPTO INICIAL PREV LIQUIDAC % Variación2016 2017 2017 2017/2016

A) OPERACIONES NO FINANCIERAS

A.1) OPERACIONES CORRIENTES1. GASTOS DE PERSONAL 2.053.803,30 € 2.226.824,78 € 2.083.403,77 € 1,4%2. GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS 65.650.424,36 € 66.465.915,08 € 66.350.928,54 € 1,1%3. GASTOS FINANCIEROS 2.158.741,94 € 236.054,59 € 196.621,74 € -90,9%4. TRANSFERENCIAS CORRIENTES 5.718,46 € 44.300,00 € 38.847,69 € 579,3%

TOTAL OPERACIONES CORRIENTES 69.868.688,06 € 68.973.094,45 € 68.669.801,74 € -1,7%

A.2) OPERACIONES DE CAPITAL6. INVERSIONES REALES 18.555,82 € 263.050,00 € 244.632,52 € 1218,4%7. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0,00 € 0,00 € 0,00 €TOTAL OPERACIONES DE CAPITAL 18.555,82 € 263.050,00 € 244.632,52 € 1218,4%

TOTAL GASTO NO FINANCIERO PRESUPUESTARIO 69.887.243,88 € 69.236.144,45 € 68.914.434,26 € -1,4% - Gastos financiados con ingresos afectados procedentes de otras Administraciones 0,00 € 0,00 € 0,00 € - Intereses deuda corto y largo plazo -2.143.741,94 € -221.054,59 € -181.621,74 € - Gastos en obligaciones pdtes de aplicación, financiados con cargo al superávit de 2013 (según DA6ª LOEPSF) 0,00 € - Gasto no discrec. Prestac desempleo 0,00 € 0,00 € 0,00 € - Transferencias sistemas financiación 0,00 € 0,00 € 0,00 €GASTO NO FINANCIERO COMPUTABLE PRESUPUESTARIO 67.743.501,94 € 69.015.089,86 € 68.732.812,52 € 1,5%Ajustes SEC95: - Obligaciones de ejercicios anteriores incluídas en el Presupuesto -196.668,34 € 0,00 € 0,00 €

GASTO NO FINANCIERO COMPUTABLE TOTAL 67.546.833,60 € 69.015.089,86 € 68.732.812,52 € 1,76%

Por tanto el importe del gasto no financiero computable resultante, según la previsión de liquidación del Presupuesto inicial de la Entidad para 2017, es inferior al límite que establece la regla de gasto para el ejercicio. En consecuencia con lo anterior, esta Intervención informa que el Presupuesto inicial de la Entidad para 2017 cumple la regla de gasto, de acuerdo con la normativa vigente.

15. APROBACIÓN DEL INVENTARIO DE BIENES DE LA ENTIDAD A 31 DE DICIEMBRE DE 2016.

No es van produir intervencions

La Asamblea de la Entidad Metropolita de Residuos, por unanimidad, acuerda:

El Inventario de los bienes, derechos y acciones de esta Corporación, se halla

debidamente formado con sujeción a las normas contenidas en el artículo 17 y

Page 51: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

51

siguientes del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio.

Siendo el resumen general del Inventario, a 31 de diciembre de 2.016, el siguiente

RESUMEN GENERAL DEL INVENTARIO

Formulado 31 diciembre 2016 Epígrafe DENOMINACIÓN VALOR €

1º Inmuebles 192.969.723,89 2º Derechos Reales 00,00 3º Muebles de carácter histórico, artístico o de

considerable valor económico 00,00

4º a) Valores Mobiliarios b) Créditos y derechos de carácter personal de la Corporación

30.050,60 72.212,93

5º Vehículos 00,00 6º Semovientes 00,00 7º Muebles no comprendidos en los anteriores

epígrafes 937.576,67

8º Bienes y Derechos revertibles 00,00 IMPORTE TOTAL DEL INVENTARIO 194.009.564,09

Resultando que el Inventario de los Bienes, Derechos y Acciones,

pertenecientes a esta Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos a 31 de diciembre de 2.016, se ha formado con sujeción a lo preceptuado en el artículo 86 del Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de régimen local, aprobado por Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, y los artículos 17 y siguientes del Reglamento de Bienes.

Considerando que la competencia de la aprobación del Inventario

corresponde a la Asamblea de esta Entidad por disposición del artículo 34 del Reglamento de Bienes, así como por lo regulado en el artículo 79 de la Ley 8/2.010, de 23 de junio, de la Generalitat, de Régimen Local de la Comunidad Valenciana.

La Asamblea de la Entidad Metropolitana para la Tratamiento

de Residuos por unanimidad ACUERDA: Primero. Aprobar el Inventario a 31 de diciembre de 2016, que arroja el

siguiente resumen:

RESUMEN GENERAL DEL INVENTARIO

Formulado 31 diciembre 2016

Page 52: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

52

Epígrafe DENOMINACIÓN VALOR € 1º Inmuebles 192.969.723,89 2º Derechos Reales 00,00 3º Muebles de carácter histórico, artístico o de

considerable valor económico 00,00

4º a) Valores Mobiliarios b) Créditos y derechos de carácter personal de la Corporación

30.050,60 72.212,93

5º Vehículos 00,00 6º Semovientes 00,00 7º Muebles no comprendidos en los anteriores

epígrafes 937.576,67

8º Bienes y Derechos revertibles 00,00

IMPORTE TOTAL DEL INVENTARIO 194.009.564,09

Segundo. Procédase a efectuar aquellas anotaciones contables necesarias

para que la contabilidad patrimonial sea un reflejo fiel de los elementos patrimoniales incluidos en el Inventario que se aprueba en este acuerdo.

Tercero. Se remita copia del mismo a la Administración del Estado y de la

Comunidad Autónoma, de conformidad con lo dispuesto en el art. 32.1 del Reglamento de Bienes.

16. APROBAR LA PROPUESTA DE RATIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENTA DE LA EMTRE Nº 35/2017, DE 25 DE ENERO, SOBRE APROBACIÓN DE LA CONTESTACIÓN DE LA ALEGACIÓN EXTEMPORÁNEA Nº 9 PRESENTADA POR LA SUBDIRECCIÓ GENERAL DE ORDENACIÓ DEL TERRITORI I PAISATJE DE LA CONSELLERÍA DE HABITATGE, OBRES PUBLIQUES I VERTEBRACIÓ DEL TERRITORI, AL “PLAN ESPECIAL METROPOLITANO INSTALACIÓN 3 DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS EN MANISES”

No es van produir intervencions.

La Asamblea, por mayoría de 167 votos ponderados a favor (P.S.O.E, COMPROMIS, E.U., CIUDADANOS, P.P. y MIXTO) correspondientes a: Alaquàs, Albal, Albalat dels Sorells, Alboraya, Albuixech, Alcàsser, Aldaia, Alfara del Patriarca, Almàssera, Beniparrell, Bonrepòs i Mirambell, Burjassot, Catarroja, Foios, Godella, Massalfassar, Massamagrell, Meliana, Mislata, Museros, Paiporta, Paterna, Picanya, Picassent, La Pobla de Farnals,

Page 53: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

53

Puçol, El Puig de Santa María, Quart de Poblet, Rocafort, San Antonio de Benagebér, Sedaví Silla, Tavernes Blanques, Torrent, València, Xirivella Alfafar, Emperador, Llocnou de la Corona, Massanassa y Rafelbunyol, ) y 4 votos ponderados de abstención (COMPROMIS) correspondientes a: Manises), acuerda:

Asunto: Ratificación de la Resolución núm. 035/2017 de 25/01/2017 de la Presidenta de la EMTRE sobre aprobación de la contestación a la Alegación Extemporánea número 9 presentada por la Subdirección General de Ordenación del Territorio y Paisaje de la Consellería d’Habitatge Obres Publiques i Vertebració del Territori al Plan Especial Metropolitano Instalación “3“ de Valorización de Residuos Urbanos en Manises”.

Visto el expediente administrativo titulado “Seguimiento del Plan Especial

Metropolitano Instalación de Valorización del Proyecto de Gestión Instalación 3 del Plan Zonal de Residuos de las Zonas III y VIII (Área de Gestión 1)”

A la vista de los siguientes

ANTECEDENTES DE HECHO 1. La Asamblea de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de

Residuos adoptó por mayoría en sesión de fecha 16 de noviembre de 2016 el siguiente Acuerdo Plenario:

“Primero: En relación al resultado del procedimiento de participación pública,

Información Pública y consultas de la versión preliminar del “PLAN ESPECIAL METROPOLITANO INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN DE LA "INSTALACIÓN 3" DEL PLAN ZONAL 3 (AREA DE GESTIÓN V2)”, junto con su Estudio Ambiental y Territorial Estratégico (elaborado de conformidad al art. 52.2 de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje), así como el resto de documentación técnica que lo acompañó, por la presente quedan estimadas casi la práctica totalidad de las alegaciones formuladas al respecto en plazo por parte del Ayuntamiento de Manises, de conformidad a la motivación expresada en el Informe del Director Técnico de la EMTRE de fecha 03/11/2016, incorporado al cuerpo expositivo del presente acuerdo, lo que ha conllevado la modificación en el sentido expresado de los nuevos documentos que conforman la Propuesta Final del “Plan Especial Metropolitano Instalación de Valorización del Proyecto de Gestión de la “Instalación 3” del Plan Zonal 3 (Área de Gestión V2)”, junto con los documentos integrantes del Expediente de Evaluación Ambiental y Territorial Estratégico. Respecto del resto de alegaciones presentadas (tanto en plazo como extemporáneas), las mismas no cuentan con la relevancia o trascendencia necesaria para motivar una contestación y/o modificación del documento objeto de participación pública, consultas e información pública.

Segundo: Aprobar de conformidad a lo expresado en los art. 54.1 y 54.2 de la Ley

5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje la Propuesta Final del “Plan Especial Metropolitano Instalación de Valorización del Proyecto de Gestión de la “Instalación 3” del Plan Zonal 3 (Área de Gestión V2), junto con los documentos integrantes del Expediente de Evaluación Ambiental y Territorial Estratégico de dicho Plan Especial (Estudio Ambiental y Territorial Estratégico, Estudio Acústico, Estudio de Integración Paisajística, Estudio Hidrológico e Hidráulico, Resultado de las consultas, Descripción de integración de las alegaciones, Justificación previsiones legales, Cumplimiento de parámetros del

Page 54: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

54

plan y Documento de participación pública), remitiendo toda esta documentación a la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana al objeto de que por parte de dicho organismo sea formulada la correspondiente Declaración Ambiental y Territorial Estratégica en relación al presente “Plan Especial Metropolitano Instalación de Valorización del Proyecto de Gestión de la “Instalación 3” del Plan Zonal 3 (Área de Gestión V2”), de conformidad a lo previsto en el art. 54.8 de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje.

Tercero: Publicar en formato electrónico en la página web de la EMTRE la Propuesta

Final del “Plan Especial Metropolitano Instalación de Valorización del Proyecto de Gestión de la “Instalación 3” del Plan Zonal 3 (Área de Gestión V2), junto con los documentos integrantes del Expediente de Evaluación Ambiental y Territorial Estratégico de dicho Plan Especial (Estudio Ambiental y Territorial Estratégico, Estudio Acústico, Estudio de Integración Paisajística, Estudio Hidrológico e Hidráulico, Resultado de las consultas, Descripción de integración de las alegaciones, Justificación previsiones legales, Cumplimiento de parámetros del plan y Documento de participación pública).

Cuarto: Notificar el presente acuerdo, además de a la Dirección General de Medio

Natural y Evaluación Ambiental de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, al resto de organismos, instituciones, empresas de servicios y asociaciones que fueron consultadas en el anterior proceso de participación pública. A saber:

Ayuntamiento de Manises Ayuntamientos de Paterna, Quart de Poblet y Ribarroja (en su cualidad de

Municipios Colindantes) Diputación Provincial de Valencia Todas las Consellerias del Gobierno Valenciano, y en particular a la Dirección

General de Ordenación del Territorio Urbanismo y Paisaje de la Consellería d’Habitatge, Obres Públiques i Vertebració del Territori.

Confederación Hidrográfica del Júcar ENTIDAD PUBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (EPSAR) ENTITAT D'INFRAESTRUCTURES DE LA GENERALITAT (EIGE) IBERDROLA HIDROCANTABRICO TELEFONICA AGUAS DE VALENCIA SFS INSTALACION 3, UTE Asociaciones (de Vecinos, de Consumidores y Usuarios, etc.) radicadas en el

término municipal de Manises, cuya identidad fue facilitada por el Ayuntamiento de Manises.” 2. Con posterioridad a dicho Acuerdo una vez el mismo había sido

cumplimentado tuvo entrada en esta Entidad Metropolitana en fecha 22/12/2016 un informe en materia de Paisaje del Plan Especial Metropolitano instalación valorización del proyecto de gestión “instalación 3” del Plan Zonal de Residuos de las Zonas III y VIII en Manises (Valencia), procedente de la Subdirección General de Ordenación del Territorio y Paisaje de la Consellería d’Habitatge Obres Publiques i Vertebració del Territori. Este Informe ha sido calificado como Alegación núm. 9 al “PLAN ESPECIAL METROPOLITANO INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN DE LA "INSTALACIÓN 3" DEL PLAN ZONAL 3 (AREA DE GESTIÓN V2)”, y dada la fecha de presentación de la referida alegación la misma igualmente ha sido calificada como Alegación Extemporánea.

Page 55: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

55

3. Por parte de la Presidencia de esta Entidad Metropolitana se remite a la Subdirección General de Ordenación del Territorio y Paisaje de la Consellería d’Habitatge Obres Publiques i Vertebració del Territori, en fecha 05/01/2017 escrito en el que se manifiesta lo siguiente:

“1. Una vez concluida la fase de consultas, participación e información pública, y habiendo estimado casi la práctica totalidad de las alegaciones formuladas por el Ayuntamiento de Manises, la Asamblea de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos, en sesión celebrada el 18 de Noviembre de 2.016, acordó por mayoría aprobar, de conformidad a lo expresado en los art. 54.1 y 54.2 de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje la Propuesta Final del "Plan Especial Metropolitano Instalación de Valorización del Proyecto de Gestión de la "Instalación 311 del Plan Zonal 3 (Área de Gestión V2), junto con los documentos integrantes del Expediente de Evaluación Ambiental y Territorial Estratégico de dicho Plan Especial (Estudio Ambiental y Territorial Estratégico, Estudio Acústico, Estudio de Integración Paisajística, Estudio Hidrológico e Hidráulico, Resultado de las consultas, Descripción de integración de las alegaciones, Justificación previsiones legales, Cumplimiento de parámetros del plan y Documento de participación pública)". 2. El 22 de diciembre de 2016 tiene entrada en el registro general de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos informe en materia de Paisaje del "Plan Especial Metropolitano Instalación de Valorización del Proyecto de Gestión de la "Instalación 3" del Plan Zonal 3 (Área de Gestión V2)".

3. La alegación formulada por el Servicio de Infraestructura verde y paisaje ha sido presentada más de 3 meses fuera del plazo estipulado para la presentación de alegaciones, lo que muestra la extemporaneidad de la misma, comunicándose este hecho para su conocimiento.

4. No obstante dada la singularidad de la autoría de la presente alegación extemporáneamente presentada, la misma va a ser estudiada por el equipo redactor del Plan Especial, por lo que antes de un mes le haremos llegar nuestro pronunciamiento en relación a la misma, que en cualquier caso persigue mejorar el contenido esencial del presente Plan Especial.” 4. Por parte del Equipo Redactor del “PLAN ESPECIAL

METROPOLITANO INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN DE LA "INSTALACIÓN 3" DEL PLAN ZONAL 3 (AREA DE GESTIÓN V2)”, ha sido analizada la Alegación Extemporánea núm. 9 presentada por la Subdirección General de Ordenación del Territorio y Paisaje de la Consellería d’Habitatge Obres Publiques i Vertebració del Territori, proponiéndose en relación a la misma la siguiente contestación:

“4. CONTESTACION ALEGACIÓN RECIBIDA A continuación, se pasan a transcribir los textos de la alegación, indicando de qué forma se han integrado en la documentación. El texto de la alegación será en cursiva y la contestación en letra normal de color azul. 4.1. Subdirecció General d'Ordenació del Territori i Paisatge de la Consellería d'Habitatge, Obres Públiques i Vertebració del Territori

Page 56: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

56

Se recibe alegación del Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje, Subdirección General de ordenación de Territorio y Paisaje, firmada por la Técnico del Servicio, Concepción Sanmartín Ros, \/°Bº de la Jefa de Servicio, Carmen Gallart Piñol, con fecha de informe 01-12-2016. 4.1.1. Comentario de la alegación: sobre contenido del estudio de integración paisajística a) El contenido del estudio de Integración paisajística se considera suficiente para valorar la incidencia en el paisaje de las actuaciones realizadas en desarrollo del Plan especial inicialmente aprobado, de conformidad con lo establecido en el artículo 6.4 y el anexo 11 de Ja LOTUP. Si como resultado del nuevo proceso de consultas y participación pública llevado a cabo se obtuviesen resultados en materia de paisaje, será necesaria su toma en consideración en e/ instrumento de paisaje y, en su caso, en el de planeamiento. Contestación: De acuerdo, en caso de obtener resultados en materia de paisaje, se tomará en consideración lo indicado en el instrumento de paisaje y, en su caso, en el de planeamiento. 4.1.2. Comentario de la alegación: sobre medidas de integración paisajística b) Si bien la principal medida de integración paisajística implementada “para favorecer la atenuación del impacto estético”, habría sido la inclusión de "áreas ajardinadas en las cuales prima la plantación de especies frondosas de porte arbóreo, de modo que generan una mejora estética del área': no es posible apreciar la mitigación del impacto generado por las grandes volumetrías ejecutadas, bien por el escaso porte de las especies plantadas, bien por la inadecuación de dichas especies al objetivo perseguido. c) En este sentido, será necesario complementar y mejorar las plantaciones realizadas con especies de porte elevado y rápido crecimiento en los ámbitos en los que sea posible y, en todo caso, estudiar la mejora de los bordes de la actuación, en los que se debería realizar plantaciones de arbolado de alineación, al trasdós o al intradós del vallado, en función de la disponibilidad de los terrenos necesarios. Contestación: Para favorecer la atenuación del impacto estético se han incluido áreas ajardinadas en las zonas de recepción de las instalaciones, se trata de un área de espacio abierto en la que ha sido posible realizar plantaciones de especies de porte arbóreo y es posible, a su vez, el mantenimiento de las mismas. 4.1.3. Comentario de la alegación: sobre realización de un Programa de Restauración paisajística de recuperación de bosque mediterráneo d) En cuanto a la referencia realizada en el estudio de integración paisajística de realización de un Programa de Restauración de recuperación de bosque mediterráneo, a petición de la Consellería de medio Ambiente, en un ámbito coincidente con el Área de Cautela del Aeropuerto de Valencia, y respecto del que el interesado propone que "el municipio inste a la recuperación de bosque mediterráneo en aquellos ámbitos dentro de la propia unidad de paisaje en que sea más indicado", no es posible valorar dicha propuesta, dado que se desconoce la misma. Contestación: Se entiende que la unidad es superior al ámbito de la propia actuación y que, habiéndose propuesto ya medidas de integración paisajística para la actuación y

Page 57: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

57

contempladas presupuestariamente en el proyecto, la propuesta es que el municipio debería continuar la integración fuera del ámbito del presente proyecto con soluciones valoradas dentro de la propia unidad. Obviamente estas soluciones exceden el presente proyecto, pero no por ello deja de proponerse con el objetivo de generar una unidad visual coherente.”

Siendo de aplicación a los anteriores hechos los siguientes

5. Por parte de la Presidencia de la EMTRE, fue adoptada Resolución núm. 035/2017 de 25/01/2017 en cuya parte dispositiva se asevera lo siguiente:

“Primero.- En relación al resultado del procedimiento de participación

pública, Información Pública y consultas de la versión preliminar del “PLAN ESPECIAL METROPOLITANO INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN DE LA "INSTALACIÓN 3" DEL PLAN ZONAL 3 (AREA DE GESTIÓN V2)”, junto con su Estudio Ambiental y Territorial Estratégico (elaborado de conformidad al art. 52.2 de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje), así como el resto de documentación técnica que lo acompañó, por la presente se aprueba las contestaciones que el equipo redactor del “PLAN ESPECIAL METROPOLITANO INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN DE LA "INSTALACIÓN 3" DEL PLAN ZONAL 3 (AREA DE GESTIÓN V2)” ha redactado respecto de la Alegación Extemporánea núm. 9 presentada por la Subdirección General de Ordenación del Territorio y Paisaje de la Consellería d’Habitatge Obres Publiques i Vertebració del Territori, y que figuran en el cuerpo del presente escrito.

Segundo.- Dar cuenta de la presente Resolución a la próxima Asamblea de

la EMTRE que sea convocada para la ratificación de la misma. Tercero.- Notificar la presente Resolución a la Dirección General de Medio

Natural y Evaluación Ambiental de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana.”

Y tomando en consideración los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO 1. Corresponde a la Asamblea de la EMTRE la aprobación de la Propuesta

Final del “Plan Especial Metropolitano Instalación de Valorización del Proyecto de Gestión de la “Instalación 3” del Plan Zonal 3 (Área de Gestión V2), junto con los documentos integrantes del Expediente de Evaluación Ambiental y Territorial Estratégico de dicho Plan Especial (Estudio Ambiental y Territorial Estratégico, Estudio Acústico, Estudio de Integración Paisajística, Estudio Hidrológico e Hidráulico, Resultado de las consultas, Descripción de integración de las alegaciones, Justificación previsiones legales, Cumplimiento de parámetros del plan y Documento de participación pública) (dado que es el órgano competente, de conformidad a lo dispuesto en el art. 22.2.c de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local), requiriéndose añadidamente para la adopción positiva del presente acuerdo mayoría absoluta de la Asamblea (de conformidad a lo dispuesto en el art.

Page 58: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

58

47.2.ll de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local), por lo que se requerirá a su vez Informe Previo del Secretario General de la EMTRE (art. 54.1.b del Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril así como el art. 173.1.b del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado mediante Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre), y de conformidad con lo indicado en el art. 54.1 y 54.2 de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje.

2. No obstante lo anterior, dada la cadencia de reuniones de la Asamblea de la

EMTRE, la Presidencia de la Entidad Metropolitana tiene la atribución de ejecutar los acuerdos de la Asamblea, así como la atribución que por la normativa de régimen local corresponda a la Alcaldía del ayuntamiento (Apdo. f del artículo 80.2 de la Ley 8/2010, de 23 de junio, de Régimen Local de la Comunidad Valenciana), y dado que el artículo 21.1.k de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local determina que es competencia de la Presidencia de la Entidad Local “El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas y la defensa del ayuntamiento en las materias de su competencia, incluso cuando las hubiere delegado en otro órgano, y, en caso de urgencia, en materias de la competencia del Pleno, en este supuesto dando cuenta al mismo en la primera sesión que celebre para su ratificación”, por las razones de urgencia expresadas fue competente la Presidencia de la EMTRE para adoptar el acuerdo de la aprobación de la contestación a la Alegación núm. 9 Extemporánea presentada al “PLAN ESPECIAL METROPOLITANO INSTALACIÓN DE VALORIZACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN DE LA "INSTALACIÓN 3" DEL PLAN ZONAL 3 (AREA DE GESTIÓN V2)”, sin perjuicio de que ahora se someta dicha Resolución núm.. 035/2017 de 25/01/2017 a la ratificación de la Asamblea de la EMTRE.

Vistos los preceptos legales aplicables al caso: Ley 5/2014, de 25 de julio, de

Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunidad Valenciana, Ley 10/2000 de la Generalitat Valenciana, de 12 de diciembre, de Residuos de la Comunidad Valenciana, Decreto 81/2013, de 21 de junio, del Consell, de aprobación definitiva del Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCV), Orden de 18 de enero de 2002, del Conseller de Medio Ambiente, por la que se aprueba el Plan Zonal de Residuos de las Zonas III y VIII (en su Área de Gestión 1), y en virtud de lo dispuesto en los art. 21.1.k y 22.2.c de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, en relación con el artículo 79.11 y 80.2.f de la Ley 8/2010, de 23 de Junio, de la Generalitat, de Régimen Local de la Comunidad Valenciana, así como el resto de normativa legal de carácter sectorial de residuos, urbanística, medioambiental y local, y demás normas de pertinente y general aplicación

La Asamblea de la Entidad Metropolitana para la Tratamiento de Residuos por mayoria ACUERDA:

Primero.- En cumplimentación de lo dispuesto en la Resolución de la

Presidencia de la EMTRE núm. 035/2017 de 25/01/2017, sobre aprobación de la contestación a la Alegación Extemporánea número 9 presentada por la

Page 59: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

59

Subdirección General de Ordenación del Territorio y Paisaje de la Consellería d’Habitatge Obres Publiques i Vertebració del Territori al Plan Especial Metropolitano Instalación “3“ de Valorización de Residuos Urbanos en Manises”, la Asamblea de la EMTRE queda enterada del contenido de dicha Resolución, procediendo a su ratificación.

Segundo.- Notificar la presente Resolución a la Dirección General de

Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana.

17. APROBAR INICIALMENTE LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA 1/2017, POR HABILITACIÓN DE CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS, POR UN IMPORTE TOTAL DE 6.000,00 €,

No es van produir intervencions. La Asamblea de la Entidad Metropolitana para la Tratamiento

de Residuos por unanimidad ACUERDA: Con fecha 21-04-2017 ha sido formulado Informe de la Gerencia relativo a la

suscripción de un Anexo 3 al Convenio Marco de Colaboración Educativa suscrito en fecha 28-01-2008 entre la Universidad Politécnica de València y esta Entidad Metropolitana. En concreto y en desarrollo del citado Convenio Marco, se plantea la realización de prácticas por un estudiante, por período de seis meses durante 2017, con una dedicación de 750 horas, abonando esta Entidad al estudiante una bolsa de 1.000 € al mes, lo que determina un coste total de 6.000 €, sin que ello genere relación laboral alguna entre el estudiante y esta Entidad.

Respecto al compromiso económico resultante para esta Entidad, en el citado

Informe de Gerencia de fecha 21-04-2017 se señala que en el Presupuesto aprobado para 2017 no se ha contemplado dicho gasto, por lo que no se cuenta con aplicación presupuestaria específica para asumir dicho compromiso.

Tratándose de un gasto específico que no se puede demorar al ejercicio

siguiente, se propone atender el mismo con cargo al Presupuesto vigente para 2017, financiándose mediante la minoración por igual importe del crédito disponible para aportaciones a usuarios de ecoparques metropolitanos, el cual se considera reducible sin perturbación del normal funcionamiento del servicio.

Por tanto, atendiendo a la finalidad del gasto propuesto y siendo que en el

Capítulo IV de Gastos en Transferencias Corrientes del Presupuesto vigente para 2017 no existe aplicación presupuestaria al efecto, existiendo crédito disponible suficiente en el nivel de vinculación correspondiente, se propone proceder a la habilitación de crédito extraordinario, por importe de 6.000,00 €, financiada con cargo a la minoración por la misma cuantía del crédito disponible en la aplicación

Page 60: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

60

presupuestaria 489.03 1622 B01 “Aportaciones a usuarios de Ecoparques Metropolitanos” del Presupuesto vigente.

La aprobación de la Modificación propuesta es competencia de la Asamblea de

la Entidad, previo dictamen de la Comisión especial de Cuentas y Presupuestos, estando sujeta a los mismos trámites que el Presupuesto y siéndole de aplicación las mismas normas de información, publicidad y reclamaciones.

En base a lo anterior, vistos los antecedentes señalados, visto el Informe del

Servicio de Presupuestos y el Informe favorable de Intervención, así como el informe de Intervención de evaluación del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera y regla de gasto,.

La Asamblea de la Entidad Metropolitana para la Tratamiento

de Residuos por unanimidad ACUERDA:

ACUERDO:

PRIMERO: Aprobar inicialmente la Modificación presupuestaria 1/2017, por habilitación de créditos extraordinarios, por un importe total de 6.000,00 €, para atender los gastos derivados de la bolsa a abonar a un estudiante por las prácticas a efectuar en desarrollo del Convenio Marco de Colaboración Educativa suscrito en fecha 28-01-2008 entre la Universidad Politécnica de Valencia y esta Entidad Metropolitana, financiada con cargo a la baja por el mismo importe en el crédito disponible para aportaciones a usuarios de ecoparques metropolitanos, según el siguiente detalle: MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA 1/2017; HABILITACIÓN DE CRÉDITOS

Aplicación Presupuestaria Descripción Importe489.04 1622 B01 Ayudas para prácticas, estudios e investigación. 6.000,00 €

TOTAL CRÉDITOS HABILITADOS 6.000,00 €

B) BAJAS QUE LOS FINANCIANAplicación Presupuestaria Descripción Importe489.03 1622 B01 Aportaciones usuarios Ecoparques Metropolitanos 6.000,00 €-

TOTAL BAJAS DE CRÉDITOS 6.000,00 €-

A) CRÉDITOS PARA GASTOS QUE SE HABILITAN

SEGUNDO: Que se sigan los trámites legales previstos para la aprobación

definitiva de la presente Modificación presupuestaria.

18. DESPACHO EXTRAORDINARIO

No es va presentar.

Page 61: ACTA Nº 1/2017 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA …2018/04/01  · En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia, siendo las 9:05 horas del día 4 de mayo de 2017, se reúne,

61

13. RUEGOS Y PREGUNTAS No es van produir. Por la Sra. Presidenta se levanta la sesión siendo las 9:20 horas,

extendiendo el Secretario que suscribe la presente acta que firma conmigo a continuación y en prueba de su conformidad el Presidente de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos, de todo lo cual doy fe.

VºBº LA PRESIDENTA

EL SECRETARIO

María Pilar Soriano Rodríguez José Antonio Martínez Beltrán