acta plenaria confech temuco

Upload: felipe-andres-aguirre-guazzini

Post on 03-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Acta Plenaria Confech Temuco

    1/11

    Acta plenaria ConfechDomingo 10 de Marzo

    Universidad de La FronteraTemuco

    TABLA:1. Aprobacin acta anterior2. Cuenta mesa eecutiva!. Mov im ien to Mapuc"e#. $ro%ecc iones 201#&. 'arios

    ASISTENCIAMaana Tar

    Universidad Austral Sede Valdivia x x

    Universidad Austral Sede Puerto Montt x x

    Universidad Catlica del Norte Sede Coquimbo x x

    Universidad Catlica del Norte Sede Antofagasta

    Universidad de Antofagasta x x

    Universidad de Atacama x x

    Universidad de Chile x x

    Universidad de Concepcin x x

    Universidad de Concepcin Sede Chilln x xUniversidad de Concepcin Sede !os "ngeles x x

    Universidad Metropolitana de Ciencias de la #ducacin $Pedaggico% x x

    Universidad de la &rontera x x

    Universidad de !os !agos Sede 'sorno x x

    Universidad de !os !agos Sede Puerto Montt

    Universidad Catlica de Valpara(so x

    Universidad de Magallanes

    Universidad de )alca Sede Curic x x

    Universidad de )alca x x

    Universidad de Pla*a Ancha

    Universidad de Santiago x xUniversidad de Valpara(so Casa Central x x

    Universidad de Valpara(so Sede San &elipe x

    Universidad de Valpara(so Sede Santiago x x

    Universidad del +(o +(o Sede Chilln

    Universidad del +(o +(o x x

    Universidad Arturo Prat ,quique x

    Universidad Arturo Prat Sede Victoria

    Pontificia Universidad Catlica de Chile x x

    Universidad de )arapac Sede ,quique x x

    Universidad )-cnico &ederico Santa Mar(a Casa Central x x

  • 8/12/2019 Acta Plenaria Confech Temuco

    2/11

    Universidad )-cnico &ederico Santa Mar(a Sede Santiago

    Universidad )-cnico &ederico Santa Mar(a Sede Vi.a del Mar x x

    Universidad )-cnico &ederico Santa Mar(a Sede Concepcin x x

    Universidad )ecnolgica Metropolitana

    Universidad Catlica del Maule Sede )alca

    Universidad Catlica del Maule Sede CuricUniversidad Catlica de la Sant(sima Concepcin

    Universidad de !a Serena x x

    Universidad Central x x

    MA# x x

    Universidad +ernardo '/0iggins x x

    Universidad 1iego Portales x x

    Universidad de !as Am-ricas Sede Concepcin

    Universidad de Vi.a del Mar

    Universidad Santo )oms Sede Santiago

    Universidad Santo )oms Sede Vi.a del Mar

    Universidad Adolfo ,b.e2 x xUniversidad Pedro de Valdivia Sede Antofagasta

    Universidad de )arapac Sede Arica

    Universidad Alberto 0urtado x x

    1. Aprobacin acta anterior

    Se aprueba el acta anterior sin observaciones, correspondiente a la sesin del Sbado 11 de

    enero en la Universidad Tcnica Federico Santa Mara.

    2. Cuenta esa e!ecutiva

    UD(C) (*pone sobre +o re+evante ,ue -ue sa+ida de $eirano para vo+ver a posicionarpo+ticamente +as demandas estudianti+es % m/s an -rente a +a co%untura po+tica actua+donde (%zaguirre ser/ e+ pr*imo ministro de (ducacin por tanto e+ estudiantado debeestar atento a +os +ineamientos uti+izados por +a ueva Ma%ora % es -undamenta+ e+posicionamiento de+ estudiantado -rente a +os nombramientos de ministros de+ pr*imo

    gobierno.Como sector estudianti+ no podemos estar aenos a +as trans-ormaciones socia+es comopor eemp+o la movi+izacin de +os portuarios % +a necesidad de trabaar a nive+ socia+articu+ando +os sectores popu+ares ,ue est/n en constante +uc"a. (s -undamenta+ e+posicionamiento de+ estudiantado -rente a +os nombramientos de ministerios de+ pr*imogobierno.3e presenta +a prob+em/tica sobre +as e+ecciones de +a universidad de 'a+paraso seinvita a estar atentos -rente a +os resu+tados de +a pr*ima Federacin.

    F(UL3) Mani-iestan ,ue e*iste +a preocupacin sobre +a renovacin % +a p4rdida de +osbene-icios 201# % procesos de re,uintinti+iizacin +o ,ue es una tarea para todas +as-ederaciones es rea+izar catastro % estar atentos a +o ,ue suceda.

  • 8/12/2019 Acta Plenaria Confech Temuco

    3/11

    A su vez tambi4n se re-ieren a +a vincu+acin ,ue "a tenido e+ estudiantado con +a "ue+gade +os portuarios reca+cando +a necesidad de +a articu+acin de +os sectores popu+ares sedenuncia +os masivos despidos % persecucin ,ue "an tenido +os trabaadores.

    ". Moviiento Mapuc#e

    F(MA() Los compa5eros % compa5eras rea+izaron una conte*tua+izacin de+ con-+ictoMapuc"e donde e+ "istoriador 3ergio Caniu,ueo presenta e+ proceso "istrico de +asreivindicaciones de+ pueb+o Mapuc"e % +a situacin contempor/nea.

    La discusin debe darse en todo e+ pas con +os distintos pueb+os +a necesidad de articu+ar+os sectores co+ectivos e*istentes con e+ -in de con++evar una +uc"a nica. (s -undamenta+p+antear un nuevo pro%ecto educativo intercu+tura+ resa+tando +a necesidad de un par+amentomapuc"e donde se discutira +a economa de +a regin de +a Araucana.

    Adem/s se e*pone sobre +a academia naciona+ de +engua mapuc"e p+anteando +a in,uietudde crear +a academia nace +a interrogante de+ por ,u4 +a +engua mapuc"e est/ poco va+oradae+ espa5o+ se impuso a+ mapuc"e de distintas maneras actua+mente contina +adiscriminacin "acia e+ pueb+o mapuc"e.

    6($6(3(TAT( F(MA() comenta sobre +as crisis internas ,ue "a tenido +a org/nicadebido a situaciones puntua+es. 3e debe conte*tua+izar +as demandas ,ue no "an sidoabordadas por +as autoridades % e+ sector estudianti+. A su vez se presenta como un espacioautnomo donde "a% demandas como) +a educacin "omogenea ,ue no inc+u%e +asrea+idades regiona+es +a situacin de +os "ogares indgenas "a% ,ue promover +a educacinintercu+tura+ en todos sus nive+es as como +a o-icia+izacin de+ mapuzungun en todo e+

    territorio % un aumento de becas indgenas.

    La reestructuracin de F(MA( 7dentro de +a U-ro8 % su reintegracin a +a C9F(C: debido a+a necesidad de organizarse como estudiantes ,ue nace desde todos +os prob+emase*puestos anteriormente de insta+ar +a prob+em/tica mapuc"e ,ue a diario vive e+ pueb+o.;uscan discutir todos sus prob+emas como pueb+o autnomo.(n su reorganizacin se "a +ogrado recuperar a+gunos espacios % buscan insta+arse otravez en +a con-ec".U3AC:) Consideran importante +os temas abordados con respecto a+ pueb+o mapuc"e seinvita a +a F(MA( para discutir % retroa+imentarse entre -ederaciones para apo%ar +a +uc"aterritoria+mente % tener una +uc"a en conunto

    F(MA() Acerca de +as dudas sobre +os con-+ictos internos ,ue "an tenido se "ace e+ ++amadoa no persona+izar ni idea+izar Femae % se e*tiende +a invitacin a ,ue entiendan +as distintas-ormas de organizacin ,ue tienen % sus distintas +neas. $or +timo mencionan +o di-ci+ deorganizarse como -ederacin Mapuc"e debido a+ -inanciamiento +o nuestro esautogesitonadoe+ mapuc"e siempre sigue un mismo camino no sorprenderse si +a -emaecambia de postura o ,ue se vue+va a diso+ver. ecesitamos voz % voto para posicionarnuestras demandas recuperar nuestra +engua nuestra cu+tura % autonoma.

    F(C:) (+ aporte de +a con-ec" a+ pueb+o mapuc"e debe ser estar pendiente % apo%ar +asituacin de prisin de +os presos po+ticos Mapuc"e "acer una comisin de observacin %

    resguardo de +os derec"os "umanos de +os pueb+os originarios.

  • 8/12/2019 Acta Plenaria Confech Temuco

    4/11

    e*tenderse "acia todo +o ,ue se e*pone en torno a+ pueb+o mapuc"e interpe+ando % "aciendouna demanda. Adem/s rea+izar visitas a +as c/rce+es por,ue e+ pueb+o est/ de-endiendo sutierra e+ pueb+o mapuc"e % e+ pueb+o c"i+eno deben +uc"ar en conunto % se "ace ++amado a+as -ederaciones para participar de esta interpe+acin.

    F(UL3) Mani-iestan ,ue parece un poco demaggico de muc"os de nosotros e+ no "aber

    apo%ado +as +uc"as de+ pueb+o mapuc"e entendiendo +a crimina+izacin ,ue e+ (stado c"i+eno"a ca+i-icado como terrorismo. La Con-ec" debe materia+izar e+ apo%o accin directa %trabao en conunto con +os compa5eros mapuc"e % proponer un nuevo pro%ecto educativodonde se proponga +a uti+izacin de un +enguae adecuado a+ momento de re-erirnos a+ pueb+omapuc"e % omitir pueb+os originarios. o podemos ,Uedar aenos -rente a +as demandas,ue se p+antean % debemos articu+arnos en una so+a +uc"a %a ,ue en todas +as universidadese*isten estudiantes Mapuc"e.

    UD(C) Ac+ara ,ue no "emos trabaado como po+tica de +a Con-ec" e+ trabao concompa5eros Mapuc"e +a +uc"a de+ territorio mapuc"e no es so+o en Temuco sino ,ue see*tiende por muc"o m/s a++/= pudimos asistir a+ congreso La-,uenc"e donde "emos

    concretizado % compartimos espacios de discusin. La persecucin de+ capita+ % (stado +ainstauracin de mega pro%ectos >de inversin? % +a +uc"a de muc"as comunidades de+ pas.Una de +as +abores ,ue debera tomar +a Femae +uego de su reincorporacin a nive+ deCon-ec" en su momento ,ued persona+izada. (s importante +a rearticu+acin de +oscompa5eros % nosotros % e+ pueb+o Mapuc"e debemos estar articu+ados % de-endernos.

    F(U3AC:) Todas +as -ederaciones deben tomar posicin a di-erencia a ,ue +o "agamos comoCon-ec" deberamos tener c+aro cmo mani-estarse -rente a +a tem/tica mapuc"e como b+o,uede a"ora en ade+ante se debera dar discusin -rente a+ tema en +as -ederaciones.:a% ,ue dear de reaccionar -rente a +os con-+ictos ,ue sea permanente no asistencia+ista % unaverdadera articu+acin con e+ pueb+o Mapuc"e. >Tomemos +a bandera de+ pueb+o mapuc"e? como

    movimiento estudianti+ % se "ace +a peticin de ,ue compa5eros ,ue compartan concomunidades puedan p+antear vivencia.

    $. %ro&ecciones

    F(UTa+ca) Discrepancia con actuar de Con-ec" no "a% ,ue ver+o desde e+ punto de +osenemigos "a% ,ue "ab+ar de adversarios po+ticos menos en este a5o debemos avanzar eneducacin un error de $i5era -ue no c+ari-icar posturas no dia+ogar temas importantes como e+tema de +as universidades regiona+es se deben pro%ectar a trav4s de eemp+os de pasesnrdicos se rescata idea de importancia a regiones= "a% una inconcordancia entre carreras

    pro-esiona+es % caractersticas de +as regiones.Un segundo tema es abrir +a Con-ec" "acia +a educacin t4cnica +a diversidad "ace bien a +acon-ec" % sobre >pro%ecto nico de educacin? e*isten ciertas discrepancias con esa idea noresponde a +a diversidad de +as rea+idades de +as [email protected] tercer punto) sobre e+ apo%o a 'enezue+a "a% discrepancias "a% ,ue "acer comunicadodonde se apo%e a estudiantes venezo+anos no decir ,ue son de derec"a se de entrever ,ue +aFec" apo%aba e+ gobierno de Maduro % es importante ,ue como estudiantes c"i+enos se apo%e a+os estudiantes venezo+anos e+ pueb+o venezo+ano est/ su-riendo.

    F($UC') Como pro%eccin se debe considerar e+ nuevo gobierno de +a nueva ma%ora ,ue

    tiene una cara amigab+e con +a ciudadana se debe cambiar +a -orma de tratar con e+ gobierno

  • 8/12/2019 Acta Plenaria Confech Temuco

    5/11

    por,ue es distinto a+ de $i5era. ;ac"e+et prometi ,ue en 100 das presentara un pro%ecto paraeducacin "a% ,ue tener cuidado con no parecer intransigentes o ,uedar ais+ados de +adiscusin ambos pueden "acer ,ue como movimiento deemos de ser ,ui4nes ++evan +a demandaestudianti+.

    (+ -inanciamiento es un tema por de-inir "a% ,ue di-erenciarse de+ programa de +a nueva ma%oraes urgente activar po+ticamente +a asamb+ea se tiene un p+azo de 100 das % "a% ,ue trabaar en+a discusin identi-icar vacios preguntas ,ue se discutir/n en +as asamb+eas no es +a idea ,uecomo voceros desde +a individua+idad se criti,ue e+ programa "a% ,ue inc+uir a +as bases.Movi+izaciones convocatorias no descuidar +a principa+ -orma de mani-estacin marcarperspectivas de a,u a+ 21 de ma%o= ,ue cuando se sa+ga a marc"ar se tenga un contenido.

    Discrepancia con e+ compa5ero de +a Uta+ca por,ue +a ca+idad de estudiantes no debe ser motivode apo%o se deben de-ender +as ideas ,ue van detr/s. $edira carta de apo%o a+ pueb+ovenezo+ano apo%o a+ proceso revo+ucionario +as dec+araciones ,ue "an surgido de distintas-ederaciones puede decantar en una dec+aracin genera+ como Con-ec".

    F(UMC() Deuda banco ;C desde e+ 200B aumento arance+es. ;ac"e+et no p+antea t4rmino depresencia de banca privada en e+ -inanciamiento. :a% ,ue "acer un catastro en universidades depresencia de banca privada.

    3obre 'enezue+a) como mesa eecutiva estamos con e+ obierno de ico+/s Maduro gobiernoarraigado en e+ pueb+o % en +as demandas socia+es adem/s e+ compa5ero de +a UdeC envidec+aracin en apo%o a 'enezue+a ,ue envian estudiantes +atinoamericanos.

    F(UL3) 3e debe respetar e+ car/cter democr/tico de +a Con-ec" si +a ma%ora de +as-ederaciones dirigen % conc+u%en en una tem/tica se debe respetar. (+ pro%ecto educativo viene"ace a5os % se debe comenzar a trabaar % di-undir+o.La sa+idas de voceros centra+es de +a con-ec" espec-icamente de 'a+po donde "acen parecercercana con ob. de ;ac"e++et.3ituacin mapuc"e no podemos sentarnos a negociar con un gobierno ,ue no se "a pronunciadopor +os crmenes ,ue "an cometido contra e+ pueb+o mapuc"e +a CUT % su no apo%o a compasportuarios= mientras se tenga e+ car/cter de neo+ibera+ no se puede con-iar % sentarsenuevamente a negociar con e++os miradas distintas.

    F(UAC: 'ALD'A) p+antean cu/+es son +os e+ementos ,ue son avances % cu/+es no en e+

    programa de ;ac"e++et= punto g4nero puntos ,ue se omiten pero son rea+izab+es.

    Trans-ormaciones estructura+es -inanciamiento por medio de +a renaciona+izacin de recursosnatura+es un proceso de construccin co+ectivo con +os distintos actores no se puede sa+ir a +aca++e por,ue s "a% ,ue trabaar con "itos medi/ticos % emp+azar a integrantes de+ gobierno enpuntos d4bi+es e+ martes asume gobierno % "a% ,ue estar c+aros.

    F(UA:) $+antean ,ue nos van ++amar a dia+ogar con e+ obierno e+ escenario cambi nosen-rentamos a un adversario po+tico con muc"a aprobacin ,ue >tom? +as demandasestudianti+es adem/s "a% ,ue ser capaces de ir de a poco mostrando ambigedades debemosser propositivos. :a% ,ue +evantar con -uerza +a propuesta de+ 2011 acabar con e+ +ucro %p+antear mecanismos ,ue pueden a%udar a avanzar "acia +a gratuidad. (s c+ave ,ue como

  • 8/12/2019 Acta Plenaria Confech Temuco

    6/11

    movimiento estudianti+ podamos tensionar con temas c+aves en educacin "a% ,ue dinamizar +asasamb+eas ,ue +a mesa eecutiva estructure una minuta de puntos a tratar comenzar a po+itizar+as asamb+eas.

    U3AC:) (+ escenario ,ue vive e+ movimiento estudianti+ tiene muc"o ,ue decir e+ gobierno a

    puesto encima su agenda sobre +a nuestra % nos ob+iga a tener respuesta % es necesario ,ueesta Con-ec" tenga importancia medi/tica.(+ obierno a intentado acercarse a+ movimiento por medio por eemp+o de e* dirigentes poreso +a importancia de mantener +a discusin activa en cuanto a +as demandas de+ mov. estudianti++a reactivacin de +as demandas acercar a compa5eros ,ue no vivieron e+ 2011 ,ue no s+o de-orma interna se diga ,ue vamos por un sistema educativo integra+ propio con-ormado por +osactores educativos % e+ pueb+o "a% ,ue tener un "i+o conductor de +as discusiones adem/s de +acreacin de un nuevo pro%ecto educativo. Eu4 pasos se seguir/n conversar o serintransigentes $+antearse de -orma estrat4gica % critica.

    Dentro de +as discusiones en asamb+eas ac+arar ,ue como mov. estudianti+ no estamos ad"eridos

    a+ gobierno ,ue estamos en +as universidades % no en e+ congreso. Mientras nosotros notengamos +a propuesta de+ gobierno en cuanto a educacin no nos podemos sentar a conversar

    untarse con e+ Ministro a p+antear so+o ideas sin documentos de por medio ,ue respa+den. (vitarparce+acin de +os temas en con-+icto.

    F(C:) Las tareas ,ue debemos "acer es -orta+ecer e+ petitorio de +a Con-ec" e+aborardocumento crtico a +as bases ,ue sustenten e+ sistema educativo actua+ contenido ,ue agregar7educacin primaria se*ismo8.Eu4 se entiende por universidades pb+icas o ,ui4nes son merecedoras de+ apo%o estata+. :a%,ue ver e+ tema de +a democratizacin debe e*istir un "ito de uni-icacin con distintos actores de

    +a educacin serie de reuniones con e++os.

    Cambio de mando) pro%ectos de +e% ais+ados ,uiz/s comenzando con ed. primaria %a ,ue setienen m/s concordancia con +a derec"a % evitar ,ue se tenga a +a Con-ec" votando ,u4pro%ecto se aprueba o no p+antear re-orma genera+.

    Movi+izaciones) no "a% "i+o conductor de+ contenido "a% ,ue ir creciendo en este tema. 6eunincon (%zaguirre) no se ve prob+ema en reunirse se pude discutir. Cuidado con +a -orma en ,ue +osmedios se re-ieren a +a con-ec" evitar ,uedar marginados.

    UD(C) entender ,ue e+ gob de +a nueva ma%ora responde a sectores dominantes vienen a dar

    una sa+ida de tipo neo+ibera+ "a% ,ue ser cuidadosos a+ en-rentarse a e++os e+ gob sabe ,ue debeentregar a+gunos concesiones a+ mov. socia+. La importancia de cmo en-rentar +a arremetida ,uese viene se atacar/ a mov. estudianti+ para ,uitarnos +egitimidad. Como movimiento estudianti+tenemos ,ue cambiar +as -ormas de p+antear +as discusiones con e+ obierno se ++egar/ a +acon-rontacin de pro%ectos ++amando a centros de estudios ,ue puedan dotar de insumos a+movimiento estudianti+ ,ue apo%en +as discusiones con insumos breves para trabaar en +asasamb+eas.

    :a% dos pro%ectos distintos uno ,ue mantiene +as +gicas neo+ibera+es % otro ,ue p+antea unatrans-ormacin tota+ de+ sistema. :a% ,ue ser astutos a+ dia+ogar con e+ gobierno si ,uedamos sin+egitimidad tanto por +o ,ue "acen +os medios con +os compas de base % e+ pueb+o en genera+e++os son ,uienes nos dan +a capacidad de movi+izacin. :a% ,ue de-inir ,ue no discutiremos en e+

  • 8/12/2019 Acta Plenaria Confech Temuco

    7/11

    aire % tampoco con-iando en su buena vo+untad nos en-rentamos a una -igura ,ue no esdesagradab+e para +a ciudadana no podemos atacar de -rente +a interpe+acin ,ue podamos"acer debe "acerse a+ eecutivo considerando de todas -ormas a+ par+amento no "a% ,ueperderse en esa discusin. Adem/s se o-rece un insumo para trabaar en +os p+ateamientos de +aueva Ma%ora. Cuestionamiento de+ concepto >pub+ico? re-erido en +os pro%ectos de +a nueva

    ma%ora.

    F(UTa+ca Curic) no comparten dec+aracin U Ta+ca casa centra+ se entiende ,ue e+ trabao ac/rea+izado va en pro de generar pro%ecto educativo. (*iste preocupacin por cambio de mando %propuestas a su vez se debe dar un paso ,ue "aga ,ue nos convirtamos en un re-erente socia+,ue propongamos nueva constitucin donde +a gente tenga ro+ importante

    UTF3M) se proponen para rea+izar una minuta para discutir en +as asamb+eas para poder"acernos presentes "acer presin para ,ue sa+gan a +uz temas discordantes.Movi+izaciones) pueden ser perudicia+es si no se organizan de buena -orma % con contenidocomo se "aca en e+ 2011 no "a% -uerzas ser estrat4gicos con +as -ec"as por eemp+o +uego de

    reuniones con ministro.6eunin ministro) identi-icar ata,ues identi-icar ,ui4nes est/n de acuerdo con ideas pero no cone+ movimiento.

    3e "ace una sntesis genera+.

    $UC) 3e pide +a consideracin de bases pero tambi4n de+ pueb+o c"i+eno cuando se "acenacciones con sentido e+ pueb+o nos apo%a rea+mente es un prob+ema a+ ,ue combatimos no esun capric"o a veces se o+vida e+ sentido con-undimos di/+ogo con negociacin. :a% ,ue discutircon urgencia en +as asamb+eas

    Minuta) ambigedades % puntos ,ue no est/n.Movi+izaciones) mantener discusiones pro-undas ,ue den espacio a ,ue suran movi+izaciones.Actores con +os cua+es se puede "acer a+ianza= postura con respecto a e*@dirigentes. Unidad de +aCon-ec") diversas posturas e ideas deben respetarse.

    F(U' Casa Centra+) A partir de +as de-iciencias ,ue se p+antean sobre e+ programa de nuevama%ora "a% ,ue a"ondar en puntos ,ue son de movimiento gratuidad -in +ucro 7con o sin aporteestata+8 ro+ pb+ico entendido como derec"o socia+ de +a educacin en C"i+e democratizacine*istir vo+untades desde e+ Mineduc para reconocer autonoma de universidades dar pasos en e+di/+ogo citar a+ gob a dia+ogar ,ue se trans-orme en "itos comunicaciona+es ,ue mantenga +aatencin en e+ movimiento apro* en Abri+ convocar a movi+izacin ,ue apo%o este "ito

    comunicaciona+

    F(U;9) 6ea+izar pro%ecto educativo urgente donde se recoan nuestras demandas emp+azar a+gobierno % programa por ambigedades di/+ogo con gob para avanzar en pro%ecto ,ueresponda a nuestras peticiones.Universidades privadas) ingresan ,uinti+es m/s baos primeras generaciones en entrar a +a u sin"erencia -ederativa.

    F(C:) encargado centro de estudios ponerse a disposicin de Con-ec" tanto en temas actua+escomo de +o ,ue no se "an tomado de-inir como con-ec" ,u4 universidades deben ser -inanciadas% cu/+es eran +as -ormas de "acer+o mecanismos de -isca+izacin de +ucro democratizacin tenerposturas c+aras en e+ tiempo inmediato.

  • 8/12/2019 Acta Plenaria Confech Temuco

    8/11

    F(UL3)Di/+ogo con sentido "a% ,ue marcar ,u4 se discutir/. enerar propuestas ,ue "aganavanzar "acia e+ pro%ecto educativo ,ue como Con-ec" se viene proponiendo "ace tiempodiscusiones en-ocadas en ,u4 ,uieren +os compa5eros % compa5eras como educacin. Mnimo,ue se puede "acer en punto de prensa tomando en cuenta caractersticas conte*tua+es es

    re-erirse a+ tema mapuc"e % con-+icto con estado c"i+eno

    U3AC:) priorizar pro-undizar +as discusiones en torno a+ tema con +os distintos actores de +aeducacin +uego se puede avanzar a reunin con representantes de+ eecutivo.

    F($UC') "a% ,ue cuidar +as movi+izaciones no se puede -iar +a -ec"a sin si,uiera "aber asumido;ac"e++et da se5a+ de +o ,ue se conversaba ,uera evitarse.

    F(C:) no podemos arriesgar una movi+izacin sin saber con cu/nta gente se cuenta actores de+a educacin.

    UMC() deberamos estar buscando acciones concretas para meorar de-iciencias por eemp+o-inanciamiento como tareas se reitera ,ue se "aga catastro de deudas de a+umnos % universidadcon +a banca privada.

    F(UC) no e*isten -ec"as tentativas si se dice una -ec"a ser/ esa "a% ,ue tantear terreno vercomo est/n +as -uerzas empezando dentro de nuestras universidades se tienen varias reunionesentre medio pero eso deber/ verse durante +a marc"a

    Sntesis: Ante este escenario el Movimiento Estudiantil reafirma la necesidad detransformar los pilares de esta educacin de mercado a un modelo educativo ueresponda a las necesidades de los pue!los" voluntad ue no vemos e#presadas enel pro$rama del $o!ierno electo%

    &rente a esto" es necesario ratificar las diferencias 'a e#presadas en materia de$ratuidad" fin al lucro (Sntesis Confech anterior) ' la falta de posicin so!re lademocrati*acin de las instituciones educativas%

    No vamos a esperar los +,, primeros das del -o!ierno de Bachellet paramovili*arnos" es imperativo reactivar desde 'a las asam!leas ' $enerar discusin

    en las !ases% .ara esto reuerimos insumos" pauta ue nos permita dar de formacoordinada la discusin a nivel nacional para orientar" profundi*ar ' politi*arnuestras asam!leas%

    /urante este 0,+1 el Movimiento Estudiantil de!e poseer una estrate$ia coherentede movili*acin para posicionarnos como un referente le$timo" propositivo eincidente% 2na movili*acin con contenido ' as lo$rar la posicin de fuer*a paraconcretar nuestras demandas histricas ' levantar un nuevo pro'ecto educativo%3a!lar de un Nuevo modelo educativo implica a!ordar todos los niveles de laeducacin en un proceso colectivo ue sume a todos los actores involucrados%

  • 8/12/2019 Acta Plenaria Confech Temuco

    9/11

    Cualuier instancia de conversacin con el $o!ierno se caracteri*ar4 como unainstancia sin fines resolutivos" sino ue de empla*amiento para despe5aram!i$6edades del pro$rama (financiamiento ' $ratuidad" fin al lucro" etc%)"prioridades de la reforma" voluntades polticas ' declarar la necesidad de unareforma inte$ral ' estructural" no pro'ectos de le' aislados sin una coherencia

    entre s%7ueremos ue el proceso de construccin de una nueva educacin seaparticipativo" democr4tico e inclusivo en manos de las propias comunidades ' noun acuerdo entre cuatro paredes%

    Nuestra prioridad es la discusin ' construccin social de un nuevo pro'ectoeducativo" articul4ndonos con los diferentes sectores ' respondiendo a susnecesidades%

    '. (arios

    3ituacin de 'enezue+a

    F(UTF3M casa centra+) no se discutido con +as bases no estamos en condiciones de e+aborarcomunicado con respecto a+ tema

    $edaggico) no se "a sesionado con +as bases pero se considera ,ue se debe "acer un sa+udo

    a+ gob de Maduro como con-ec" % a +a revo+ucin bo+ivariana adem/s de +a importancia de opinarde po+tica internaciona+ muestra crecimiento

    F(UAC: 'a+divia) +a discusin debe centrarse en +o educativo puede ser una ma+a ugada

    F(U' 3an Fe+ipe) sera pasar a ++evar a +os compa5eros ,ue nos e+igieron a+ "ab+ar sobre'enezue+a se propone "acer ++amado a ,ue se vote en si se saca o no un comunicado

    F(UL3) se +e debe preguntar a +as bases sobre e+ tema pero est/ +a co%untura de+ obierno deMaduro por,ue viene a C"i+e % se "an comenzado acciones rec"azando +a venida de 4+recuerdo de carta estudiantes +atinoamericanos apo%ando +as demandas por +as ,ue +uc"amos

    son +as misma s ,ue e+ proceso bo+ivariano a ++evado a cabo no "abra contradiccin

    F($UC') necesidad de cuidar nuestros espacios "acer un gui5o ,ue tenga ,ue ver con +os dosinsumos e*istentes dec+aracin de +a Fec" % de estudiantes de ;uenos Aires a +os cua+es sepuede ad"erir %a ,ue a" est/n +as ideas b/sicas % como con-ec" se pueden apo%ar

    F(UAtacama) no podemos pasar por encima de +as bases democratizacin "acer gesto conrespecto a +a ++egada de maduro a C"i+e "a% ,ue saber proteger +a -uerza ,ue tenemos en e+mov. 3ocia+ entender ,ue es un gobierno estadounidense ,uien vienen a intervenir en'enezue+a simi+ a situacin ocurrida en C"i+e seria gesto nob+e movimiento no so+o gremia+

    mostrar ,ue no so+o nos interesa e+ tema educativo % econmico no una dec+aracin aparte

  • 8/12/2019 Acta Plenaria Confech Temuco

    10/11

    basta con ad"erir

    F(UA:) importante "acer gui5o a gob. de Maduro "a% ,ue ser estrat4gico. Dar m/s importanciaa criticar a +a nueva ma%ora %a ,ue dec+aracin con tema de 'enezue+a puede ser motivo para,ue +a prensa se en-o,ue de ma+a -orma en este tema.

    U3AC: 'a+divia) imp+citamente se "ace re-erencia a dec+aracin ,ue se "izo en apo%o. Tenerempata de c+ase entender+o como proceso internaciona+. Apo%ar dec+aracin de estudiantes+atinoamericanos % segundo no ,uedamos en e+ aire.

    F(U;9) ser responsab+es como dirigentes no se puede consu+tar en estas situaciones a +asbases debera "acerse una dec+aracin comunicado estudiantes +atinoamericanos serainconsecuente si no apo%amos a+ estar en contra de dictadura c"i+ena.

    F(UL3) ++amado a zanar apo%amos e+ comunicado %a e*istente o uno propio. 3era m/sadecuado ad"erir a+ %a e*istente % "acer un sa+udo.

    $edaggico) no se "a ++amado a "acer una dec+aracin propia so+o a apo%ar % so+idarizar.eemp+o de revo+ucin bo+ivariana en construccin de pro%ecto ,ue nosotros tambi4nperseguimos no so+o como apo%o medi/tico si no para discutir con +as bases sobre 'enezue+a amodo de eemp+o ad"erir a comunicado +atinoamericano % adem/s "acer sa+udo

    F(C:) se sac dec+aracin situacin comp+ea e*istencia de amenazas etc. como mesa F(C:"ubiese gustado m/s apo%o de -ederaciones no se puede sacar dec+aracin sin consu+tar a +asbases. Cuidado a+ sacar dec+aracin apo%ando a un gobierno.

    3intesis) consenso a apo%ar dec+aracin a estudiantes +atinoamericanos en ca+idad de +a Con-ec"% un apo%o e*p+icito a +a Fec"

    F(UTF3M casa centra+) comp+ementar a +a Fec" no asimi+ar tema 'enezo+ano con situacin ,ueviven portuarios pueb+o mapuc"e.

    F(UAnto-agasta) importancia de +a bases en +os procesos democratizadores se tiene miedo a +asrepercusiones de +os medios

    F($UC') a+ ++egar a consenso en este punto de cump+en +os obetivos p+ateados en +a sntesis.

    Sntesis: No estaramos en condiciones de tomar una postura pero s de!e ha!erun saludo desde la Confech" a trav8s de una carta como estudianteslatinoamericanos (menos controversial)% Adherimos a la declaracin comoestudiantes latinoamericanos%

    99.;ESI/A/ /E ATACAMA" C=.IA.;

  • 8/12/2019 Acta Plenaria Confech Temuco

    11/11