actadesesiÓn extraordinaria delcomltÉ … · anualidad, elsubdÜ'ectordecontrolpresupuestal...

60
1 1, t, ACTA DE SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMlTÉ DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PúBLICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO NúMERO 15/2018. I Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 45,46,47, 4B Y49 fracciones n, X y XVIIIde la Ley de Transparencia y Acceso a la I~formación Pública del Estado de México y Municipios siendo las cliezhoras del dia veinte de agosto de dos mil clieciocho, en el Quinto Piso del Edificio Administ;ativo del Poder Juclicial del Estado de México, sito en Avenida Independencia 616, Colonia Santa Clara, CP 50090, Toluca, Estado de México; se encuentran ¡reunidos los integrantes del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Juclicial del Estado de México, para llevar a cabo la Sesión Extfaordinaria número l5/201B, bajo del Orden del Dia que se hizo de conocimiento'previa convocatoria entre los integrantes, en los términos siguientes: ORDEN DEL DÍA l.. Lista de presentes y declaración de quórum; 2.- Lectura y, en su caso, aprobación del Orden del Dia; I 3.- Análisis de solicitudes de acceso a la información que requieren acuerdo del Comité; I 1 3.1.- Solicitud de información pública 00436~PJUDICI/IP/201B. 3.2.- Solicitud de información pública 00440/PJUDICI/IP/201B . 3.3.- Solicitud de información pública 00441/PJUDICI/IP/201B. , 3.4.- Solicitud de información pública 00444/.PJUDICI/IP/201B 3.5.- Solicitud de información pública 00445/,PJUDICI/IP/201B. 3.6.- Solicitud de información pública 00451/PJUDICI/IP/201B . 3.7.- Solicitudes de información pública 00452/PJUDICI/IP/201B y S 00453/PJUDICI/IP/201B. ¡ 3.8.- Solicitud de información pública 00456/PJUDICI/IP/201B. I 4.- Sentencias por los delitos en materia de trata de !ersonas corresponclientes al periodo del uno de abril al treinta de junio de dos miljeciocho; ~.. o. ,'. 5.- Acuerdo para aprobar la versión pública de los' contratos de prestación de servicios profesionales bajo el régimen de honorarios, ~emitidos por la Direcció e Personal. ¡ ':'\ . 6.- Ahál~is y, en su caso, aprobación para que el perJonal adscrito Transparencia asista al Seminario en materia de Seiuridad de la Derecho. , 1

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

11, t,ACTA DE SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMlTÉ DE TRANSPARENCIA YACCESO A LA INFORMACIÓN PúBLICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

DE MÉXICO NúMERO 15/2018.

ICon fundamento en lo dispuesto por los artículos 45,46,47, 4B Y49 fracciones n,X y XVIIIde la Ley de Transparencia y Acceso a la I~formación Pública del Estadode México y Municipios siendo las cliezhoras del dia veinte de agosto de dos mil

•clieciocho, en el Quinto Piso del Edificio Administ;ativo del Poder Juclicial delEstado de México, sito en Avenida Independencia 616, Colonia Santa Clara, CP50090, Toluca, Estado de México; se encuentran ¡reunidos los integrantes delComité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Juclicial delEstado de México, para llevar a cabo la Sesión Extfaordinaria número l5/201B,bajo del Orden del Dia que se hizo de conocimiento'previa convocatoria entre losintegrantes, en los términos siguientes:

ORDEN DEL DÍA

l.. Lista de presentes y declaración de quórum;

2.- Lectura y, en su caso, aprobación del Orden del Dia;

I3.- Análisis de solicitudes de acceso a la información que requieren acuerdo delComité; I

13.1.- Solicitud de información pública 00436~PJUDICI/IP/201B.3.2.- Solicitud de información pública 00440/PJUDICI/IP/201B .

•3.3.- Solicitud de información pública 00441/PJUDICI/IP/201B.,3.4.- Solicitud de información pública 00444/.PJUDICI/IP/201B3.5.- Solicitud de información pública 00445/,PJUDICI/IP/201B.3.6.- Solicitud de información pública 00451/PJUDICI/IP/201B .•3.7.- Solicitudes de información pública 00452/PJUDICI/IP/201B y S00453/PJUDICI/IP/201B. ¡3.8.- Solicitud de información pública 00456/PJUDICI/IP/201B.

I

4.- Sentencias por los delitos en materia de trata de !ersonas corresponclientes alperiodo del uno de abril al treinta de junio de dos miljeciocho; ~.. o. ,'.

5.- Acuerdo para aprobar la versión pública de los' contratos de prestación deservicios profesionales bajo el régimen de honorarios, ~emitidos por la Direcció ePersonal. ¡':'\ .6.- Ahál~is y, en su caso, aprobación para que el perJonal adscritoTransparencia asista al Seminario en materia de Seiuridad de laDerecho.,

1

PUNTO NúMERO UNO.- Lista de presentes y declaración de quórum.

La Secretaria Técnica del Comité tomó lista de asistencia verificando la presenciade los integrantes del Comité, siguientes:

Mgdo. Lic. Juan Manuel Trujillo Cisneros.- Consejero de la Judicatura yPresidente del Comité;

M. en A. de J. Jorge Reyes Santana.-Coordinador General Juridico y Consultivo eintegrante del Comité;

M. en D. E. Gerardo René Gómez Estrada.- Director General de Contraloria eintegrante del Comité;

M. en D. José Luis Lechuga Soto.- Director del Archivo General e integrante del'Comité; y

L. en D. Karla Verónica Villegas Hodgers.- Titular de la Unidad de Transparencia ySecretaria Técnica del Comité.

Al encontrarse presentes todos los integrantes del Comité, se declara quórum legalpara llevar a cabo la Sesión Extraordinaria número 15/2018; en consecuencia, sepronuncia formalmente abierta e instaurada la sesión de la fecha, bajo laPresidencia del Consejero Magistrado Licenciado Juan Manuel Trujil10Cisneros.

PUNTO NúMERO DOS.- Lectura y aprobación del Orden del Día.

l

La Secretaria Técnica del Comité procede a dar lectura al Orden del Dia transcrito~ antelación, asimismo lo somete a consideración de los integrantes del Comité

~ para su modificación y/o aprobación .

•' Hechos los comentarios respectivos, se dicta el siguiente:

ACUERDO

SE/15/2018/01SE APRUEBA POR UNANIMIDADEL ORDEN DEL DiA DE LASESI6N EXTRAORDINARIA 15/2018.

El Presidente del Comité solicita a la Secretaria Técnica continuar con el siguientet !.pun o. f\

l\..: \N

2

/

PUNTONÚMEROTRES.- Análisis de solicitudes de acceso a la informaciónque requieren acuerdo del Comité.

Para tratar el presente punto, la Secretaria Técnica expone a los integrantes delComité, que mediante el Sistema de Acceso a la Información Mexiquense(SAlMEX),se recibieron las solicitudes de acceso a la información que acontinuación se mencionan, mismas que con antela'ción a la presente sesión sehicieron de conocimiento de los integrantes de este cherpo colegiadoy que, con elobjeto de proteger los datos personales que pudiera' contener la redacción de 10solicitado, se omite la descripción del requeriAliento haciendo referenciaúnicamente al foliode la solicitud: I

I

IIj

3.1 Solicitud de información pública 00436/PJt1DICI/IP /2018.

Con el propósito de atender cabalmente la solicitud el comento resulta importanterealizar las siguientes precisiones: ¡'

Antecedentes

Primero.- Que en fecha treinta de julio de dos mil dieciocho se recibió a través de•la Plataforma Nacional de Transparencia, la solicitud de información pública confolio00436/PJUDlCI/IP/2018, que a su vez fue direclionada al Sistema de Accesoa la InformaciónMexiquense (SAlMEX). ISegundo.- El dia treinta de julio de la anualidad ql;letranscurre, la Unidad deTransparencia turnó la solicitud de referencia a la DÜ'ecciónGeneral de Finanzasy Planeación, asi como a la Dirección General de Adthinistración, para su debidaatención. 1Tercero.- Mediante oficios de fechas seis, nueve y c~torce de agosto de dos mil .dieciocho, el Director General de Administración rerriitió parte de la informacióS-solicitada a la Unidad de Transparencia. !,

L

Cuarto.- Asimismo, mediante oficio de fecha dieciséis de agosto de la presenteanualidad, el SubdÜ'ector de Control Presupuestal pJr instrucciones del Director .'General de Finanzas y Planeación, envio parte de la' información solicitada, sinembargo, menciona que derivado de la extensión lde 10 peticionado, resnecesario más tiempo para recabar y organizar toda la información solí da,consecuentemente para estar en posibilidad de atenddr a cabalidad la solicitud demérito, solicita se otorgue una prórroga considerable para estar en osibilidad de (rendir la información requerida. 1

\\\\ Considerando

\,

) 3

Primero.- Que de conformidad con el párrafo segundo del artículo 163, de la Leyde Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios, el Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública delPoder Judicial del Estado de México, es competente para conocer y resolver lasolicitud de ampliación de plazo para dar respuesta a la petición de informacióncon folio 00436/PJUDICI/IP/2018. De igual forma, el precepto en cita prevé laposibilidad de ampliar el plazo para atender una solicitud de información hastapor siete dias hábiles más.

Segundo.- Conforme a lo establecido por el artículo referido en el párrafo queantecede, la Unidad de Transparencia debe notificar la respuesta a la personasolicitante de información dentro del plazo legal de quince dias, cuya fecha limitepara el requerimiento que nos ocupa es el veinte de agosto del año en curso.

Tercero.- La presente solicitud de prórroga se realiza en tiempo y forma, antes delvencimiento del plazo para atender la solicitud, debido a que, como ha quedadoexpuesto, resulta necesario más tiempo del otorgado por la ley como fecha limitede respuesta, toda vez que lo requerido es de gran extensión; por lo que, dado eltrámite interno para tener acceso a dicha información y estar en posibilidad derecabarla y organizarla conforme a los intereses de la solicitante, resulta necesarioampliar el plazo legal para su atención por siete dias hábiles más.

En mérito de lo expuesto y fundado, por unanimidad, el Comité de Transparenciay Accesoa la Información Pública del Poder Judicial del Estado de México,procedea emitir el siguiente:

Resulta procedente la ampliación de plazo para darrespuesta a la solicitud de información número00436/PJUDICI/IP/2018, en términos de lo señalado enlos considerando del presente acuerdo; en consecuencia:

ACUERDO al Se aprueba la ampliación del plazo por SIETE DÍAShábiles, por lo que dicho lapso iniciará el próximoveintiuno de agosto y fenecerá el dia veintinueve de agostodel año en curso.

Se instruye a la titular de la Unidad de Transparenciapara que notifique el presente acuerdo, a través delSAIMEX,a la persona solicitante.

\ .

f'3.2 Solicit~e información pública 00440/PJUDICI/IP/2018.

1

Con el propósito de atender cabalmente la solicitud ln comento resulta importanterealizar las siguientes precisiones:

Antecedentes 1

Primero.- Que en fecha treinta de julio de dos mil dieciocho, se recibió a través delSistema de Accesoa la Información Pública (SAlMEX),la solicitud de informacióncon folio00440/PJUDICI/IP/20I8.

Segundo.- La Unidad de Transparencia tumó la solicitud de referencia a laDirección General de la Administración de los Juzgados que conocen en MateriaCivil y Mercantil, para que informaran si el expedie?te 472/2007 radicado en elJuzgado Tercero CivilPrimera Instancia del Distrito Judicial de Toluca, Estado deMéxico,habia causado estado, y en caso de ser aftnriativa la respuesta, informarael número total de hojas con las que cuenta la senten~ia del expediente de mérito.

1Tercero.- Mediante oficionúmero 3013ClOOOO/578/2018, del primero de agostode dos míl dieciocho, la Dirección General de la Adininistración de los Juzgadosque conocen en Materia Civily Mercantil, hizo del co'nocimientoque el expediente472/2007 cuenta con una sentencia definitiva, misfua que causó ejecutoria por,ministerio de ley, asimismo informó el número total de hojas con las que cuenta la,resolución mencionada. 1

•En ese sentido, previa petición de la Unídad de ,Transparencia, la Dl~'recciónGeneral antes precisada, requirió al Titular del Jukgado Tercero Civil Prim•Instancia del Distrito Judicial de Toluca, Estado de México,generará y en . aversión pública de la sentencia que obra en el exp~diente referido, asi como elescrito donde fundara y motivara la clasificaciónde lo~datos testados.

Cuarto.- Como consecuencia de lo Jterior, mediante oficio3013CI0000/607/2018 de fecha diez de agosto del presente año, la Dire~'General de la Administración de los Juzgados que 'conocen en Materia Ci .Mercantil, hizo llegar a la Unidad de Transparencia JI diverso con número 1853,suscrito por el Juez Tercero Civilde Toluca, que cont~nia la Versión Pública de lasentencia que obra en autos del expediente 472/2007', asi como la justificación dela clasificaciónde la información contenida en la resolución.

1Quinto.- La documental referente a la sentencia definitiva, emanada del Juicio•Ordinario Civil Reivindicatorio derivado del expediente 472/2007 radicado en elJuzgado Tercero Civilde Primera Instancia del Distrit~ Judicial de Toluca, Estado•de México, contiene datos personales e información privada, por cual esprocedente realizar el análisis respectivo a efectode ac~rdar lo proce e, al tenorde los siguientes:

5

. .

Considerando

Primero.- De conformidad con lo dispuesto por el articulo 49 fracción VIIIde laLey de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de MéxicoyMunicipios, el Comité de Transparencia tiene la atribución de confirmar, modificaro revocar la clasificaciónde la información.

Segundo.- De acuerdo con el articulo 143 fracción I de la Leyde Transparencia yAcceso a la Información Pública del Estado de Méxicoy Municipios, se considerainformación confidencial, la clasificada como tal, de manera permanente, por sunaturaleza, cuando se refiera a la información privada y los datos personalesconcemientes a una persona fisica o juridico colectivaidentificada o identificable.

En términos del articulo 3 fracción IXde la Leyen cita y del articulo 4 fracción Xlde la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados delEstado de México y Municipios, se consideran datos personales, toda aquellainformación concemiente a una persona fisica o juridica colectiva identificada oidentificable, establecida en cualquier formato o modalidad, y que estéalmacenada en los sistemas y bases de datos; además, se considerará que unapersona es identificable cuando su identidad pueda determinarse directa oindirectamente a través de cualquier documento informativo fisicoo electrónico.

En este tenor, en cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 149 de la Ley deTransparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios, existe un razonamiento lógico que demuestra que la informaciónsolicitada se encuentra en la hipótesis prevista en la fracción I del articulo 143 dela citada Ley,acorde a lo siguiente:

Conforme a lo establecido por el articulo 23 fracción IIIde la Leyde Transparenciay Acceso a la Información Pública del Estado de Méxicoy Municipios y articulo 3frac.ción II1de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de SujetosObligados del Estado de Méxicoy Municipios, el Poder Judicial del Estado deM" o está considerado como Sujeto Obligado al cumplimiento de ambasgislaciones, estos es, tanto a transparentar la información pública que genereposea o administre en el ejercicio de sus atribuciones como a salvaguardar ygarantizar el derecho humano a la protección de datos personales .

e En este sentido, si bien es cierto que el acceso a la información pública es un__ ~ - echo inherente a toda persona, no se trata de una prerrogativa absoluta ya que

se encuentra sometido a determinadas excepciones cuando su ejercicio constituyeun prob~ble riesgo de vulnerar bienes juridicos igualmente tutelados por la ley,

i ,como losl~los datos personales.

¡

I6

Tercero.- Respecto a la documental solicitada del expediente 472/2007 radicado,en el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca,Estado de México, contiene información concJrniente a personas fisicas,identificadas o identificables; sin embargo, del estudio realizado tanto al Acuerdode Clasificación de Información, asi como a la propi~ Versión Pública remitida, seadvierte que no se dio cabal cumplimiento a lo establecido en la Ley de

1Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios, y mucho menos se vigilaron las ~reglas establecidas en losLineamientos Generales en materia de Clasificación y Desclasificación de laInformación, así como para la Elaboración de VersiJnes Públicas, toda vez que elAcuerdo de Clasificación enviado no se encuentra debidamente fundado ymotivado, además, en las constancias remitidas sJ visualizan datos personalesque deben ser clasificados como confidenciales. IMotivo por el cual, de conformidad con el artículo ~9 fracción VIII de la Ley de

•Transparencia y Acceso a la Información Públic3l del Estado de México yMunicipios, es procedente la MODIFICACIÓNde la clasificación de la informaciónrealizada por el Titular del Juzgado Tercero Civilde Primera Instancia del DistritoJudicial de Toluca, Estado de México, informando al responsable de la

•información solicitada para que tome en consideración las observacionesrealizadas por este Comité y envie nuevamente el A~uerdo de Clasificación de la

~

:;;:==00 «qu'rid.P'" 1. p,ticlonaria, ""' '1la Vcr&ón Públi,a d, laCuarto,- Que en fecha quince de agosto de la presente anualidad, la Unidad deTransparencia requirió de nueva cuenta al Juez Terciro Civilde Primera In;~~de Toluca, México, la Versión Pública y el Acuerdo de Clasificación~Información debidamente fundado y motivado, de la 'sentencia que obra en autosdel expediente 472/2007, radicado en el Juzgado a sJ digno cargo. ~

Por lo tanto, resulta evidente la imposibilidad de dar~respuesta al peticionario en:::>tiempo y forma, ya que una vez recibido el Acuerdo ,de Clasificación y la VersiónPública del expediente 472/2007 radicado en el Juzgado Tercero Civil de PrimeraInstancia del Distrito Judicial de Toluca, Estado de 1México, éste será analizadopor el Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder,Judicial del Estado de México. En tal virtud, resulta conveniente considerar laampliación legal del plazo para atender la solicitud de 'mérito.

1I .Quinto.- Que de conformidad con el párrafo segundo del articulo 163, de la LeydeTransparencia y Acceso a la Información Pública' del Estado de México y~unicipios, el Comité de Transparencia y Acceso al la Información lica delPo'tI.erJudicial del Estado de México, es competentd para conocer y olver lasbli~itud de ampliación de plazo para dar respuesta ~ la petición de .coh folio 00440/PJUDlCI/IP/2018. Asimismo, el precepto en cita prevé la

\ I

j I 7

posibilidad de ampliar el plazo para atender una solicitud de información hastapor siete días hábiles más.

Sexto.- Conforme a lo establecido por el artículo referido en el párrafo queantecede, la Unidad de Transparencia debe notificar la respuesta a la personasolicitante de información dentro del plazo legal de quince días, cuya fecha límitepara el requerimiento que nos ocupa es el veinte de agosto del año en curso.

Quinto.- Que la presente solicitud de prórroga se realiza en tiempo y forma, antesdel vencimiento del plazo para atender la solicitud, debido a que, como haquedado expuesto, de conformidad con el artículo 49 fracción VIll de la Ley deTransparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios, se mollificó la clasificación de la información realizada por el Titulardel Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca,Estado de México, requiriendo al responsable de la información para que ejecutelas observaciones referidas en el Acuerdo de Clasificación de la Información de lasentencia que obra en el expedíente solicitado, asi como en la Versión Pública dela misma, por lo que, dado el trámite interno para tener acceso a díchadocumental en su Versión Pública y estar en posibilidad de revisarla a efecto deconstatar si se actualiza algún supuesto de Clasificación de Información y, en sucaso, cumplir con las formalidades previstas por la Ley en la materia para laentrega de la información en dícha hipótesis, resulta necesario ampliar el plazolegal para su atención por siete dias hábiles más.

En mérito de lo expuesto y fundado, por unanimidad, el Comité de Transparenciay Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado de México,procedea emitir el siguiente:

En primer término se MODIFICAla clasificación de los datospersonales contenidos en la ,sentencia definitiva emanada delJuicio Ordinario Civil Reivindicatorio que deriva delexpediente 472/2007 radicado en el Juzgado Tercero CivildePrimera Instancia del Distrito Judícial de Toluca, Estado deMéxico.

ACUERDO

SE/15/2018/03Asimismo, resulta procedente la solicitud de ampliación deplazo para dar respuesta a la solicitud de informaciónnúmero 00440/PJUDICI/IP/2018, en términos de loseñalado en los considerando s del presente acuerdo; enconsecuenCIa:

\\.I

al Se aprueba la ampliación del plazo por SIETEhábiles, por lo que dicho lapso iniciará el próximo vein

S

8

de agosto y fenecerá el dia veintinueve de agosto del añoen curso. I

Se instruye a la Titular de la ¡unidad de Transparencia paraque informe al Juzgado Terc~ro Civil de Primera Instanciadel Distrito Judicial de Toluc4, Estado de Méxicoel presenteAcuerdo de Modificaciónde Clasificaciónde Informacióny dela Versión Pública de la sdntencia emanados del JuicioOrdinario Civil Reivindicatorio que deriva del expediente472/2007 radicado en el Jukado Tercero Civil de PrimeraInstancia del Distrito Judicial 'deToluca, Estado de México.

ISe instruye a la titular de la Unidad de Transparencia paraque notifique el presente acudrdo, a través del SAIMEX,a laparte solicitante. I

1

I3.3 Solicitud de información pública 00441/PJUDICI/IP /2018.

Con el propósito de atender cabalmente la solicitud !n comento resulta importanterealizar las siguientes precisiones: 1

Antecedentes 1

~

Primero.- Que en fecha treinta de julio de dos mil di~ciocho,se recibió a través del '.Sistema de Acceso a la Información Pública (SAIMEX),la solicitud de informaSió>J:l.----'--

. 'con follo00441/PJUDICI/IP/2018. ISegundo.- La Unidad de Transparencia tumó lal solicitud de referencia a laDirección General de la Administración de los Juzgados que conocen en M~ateria 'Civily Mercantil, para que informaran si el expedi~nte 472/2007 radicado enJuzgado Tercero Civilde Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca, dode México, habia causado estado, y en caso de ¡ser afirmativa la respuesta,informara el número total de hojas con las que cuenta el dictamen pericial y/o,peritaje del expediente de mérito. I yTercero.- Mediante oficionúmero 3013CI0000/578~2018, del primero de agosto 'de dos mil dieciocho, la Dirección General de la Administración de los Juzgadosque conocen en Materia Civily Mercantil, hizo del cJnocimiento que el expediente

~'-472/2007 causó estado por ministerio de ley, asimistho informó el número total de\hbjas con las que cuenta el dictamen pericial que obrlJ.en autos. ~\ ~ 1~ ese sentido, previa petición de la Unidad de lTransparencia, la recciónG~neral antes precisada, requirió al Titular del J1ZgadOTercero Civil rimer:

1I

II

Instancia del Distrito Judicial de Toluca, Estado de México,generará y enviará laVersión Pública del dictamen pericial que obra en autos del expediente 472/2007,asi como el escrito donde fundara y motivara la Clasificaciónde los datos testados.

Cuarto.- Como consecuenCia de lo anterior, mediante oficio3013ClOOOO/608/2018 de fecha diez de agosto del presente año, la DirecciónGeneral de la Administración de los Juzgados que conocen en Materia Civil yMercantil, hizo llegar a la Unidad de Transparencia el diverso con número 1854,suscrito por el Juez Tercero Civil de Toluca, que contenia la Versión Pública deldictamen pericial que obra en autos del expediente 472/2007, asi como lajustificación de la clasificaciónde la información contenida en dicha experticia.

Quinto.- La documental referente, emanada del Juicio Ordinario CivilReivindicatorio derivado del expediente 472/2007 radicado en el Juzgado TerceroCivil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca, Estado de México,contiene datos personales e información privada, por lo cual es procedente realizarel análisis respectivo a efecto de acordar lo procedente, al tenor de los siguientes:

Considerando

Primero.- De conformidad con 10dispuesto por el articulo 49 fracción VIIIde laLey de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de MéxicoyMunicipios, el Comité de Transparencia tiene la atribución de confirmar, modificaro revocar la clasificación de la información.

Segundo.- De acuerdo con el articulo 143 fracción 1de la Leyde Transparencia y"Accesoa la Información Pública del Estado de Méxicoy Municipios, se considerainformación confidencial, la clasificada como tal, de manera permanente, por sunaturaleza, cuando se refiera a la información privada y los datos personales A J

'. concernientes a una persona fisica o juridico colectiva identificada o identificable. ~

~

n términos del articulo 3 fracción IXde la Leyen cita y del articulo 4 fracción XIde la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del

,~-----""E,.stado de México y Municipios, se consideran datos personales, toda aquellain£ ación concemiente a una persona fisica o jurídica colectiva identificada o

entificable, establecida en cualquier formato o modalidad, y que estéalmacenada en los sistemas y bases de datos; además, se considerará que unapersona es identificable cuando su identidad pueda determinarse directa oindirectamente a través de cualquier documento informativo fisicoo electrónico.

En '1.te tenor, en cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 149 de la LTrantp~encia y Acceso a la Información Pública del Estado de MéMUmpF>lOS,eXIste un razonamIento 10gIcoque demuestra que la mform

¡10

1II

solicitada se encuentra en la hipótesis prevista en I~ fracción 1del articulo 143 dela citada Ley, acorde a lo siguiente: I

IConforme a lo establecido por el artículo 23 fracción IIIde la Leyde Transparencia

•y Acceso a la Información Pública del Estado de Méxicoy Municipios y articulo 3Ifracción III de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos•Obligados del Estado de México y Municipios, el 'Poder Judicial del Estado de

México está considerado como Sujeto ObligadoIal cumplimiento de ambaslegislaciones, estos es, tanto a transparentar la in:!"0rmaciónpública que genereposea o administre en el ejercicio de sus atribuciones como a salvaguardar ygarantizar el derecho humano a la protección de datÓspersonales.

IEn este sentido, si bien es cierto que el acceso a la información pública es underecho inherente a toda persona, no se trata de un~ prerrogativa absoluta ya que

•se encuentra sometido a determinadas excepciones cuando su ejercicio constituyeun probable riesgo de vulnerar bienes jurídicos igJalmente tutelados por la ley,como los son los datos personales. ¡

. 1Tercero.- Respecto a la documental solicitada del expediente 472/2007 radicadoen el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia d¿1Distrito Judicial de Toluca,

IEstado de México, contiene información conce;niente a personas fisicasidentificadas o identificables; sin embargo, del estudio realizado tanto al Acuerdo

Ide Clasificación de Información, así como a la propia Versión Pública remitida, se,advierte que no se dio cabal cumplimiento a lo establecido en la Ley de

Iransparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y•Municipios, y mucho menos se vigilaron las ,reglas establecidas en los

Lineamientos Generales en materia de Clasificación y Desclasificación deIInformación, así como para la Elaboración de Versiones Públicas, toda vez e el. bAcuerdo de Clasificación enviado no se encuentra debidamente fundado y

motivado, además, en las constancias remitidas ¡como Versión Pública del .dictamen pericial, se visualizan datos personales que deben ser clasificados como

rconfidenciales.

~Motivopor el cual, de conformidad con el articulo 49 fracción VIIIde la Ley de

I ~

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios, es procedente la MODIFICACIÓNde la cl~sificación de la informaciónrealizada por el Titular del Juzgado Tercero Cívilde Primera Instancia del DistritoJudicial de Toluca, Estado de México, informando al respOnsable de la•información solicitada para que tome en consideración las observaciones,realizadas por este Comité y envie nuevamente el Acuerdo de Clasifica n de la

\~Información requerida por la peticionaria, así com~ la Versión Pú . a: de la\lIisma.\

¡ II1• 11r

I1

- __ o

Cuarto.- Que en fecha quince de agosto de la presente anualidad, la Unidad deTransparencia requirió de nueva cuenta al Juez Tercero Civilde Primera Instanciade Toluca, México, la Versión Pública y el Acuerdo de Clasificación de laInformación debidamente fundado y motivado, del dictamen pericial que obra enautos del expediente 472/2007, radicado en el Juzgado a su digno cargo.

Por lo tanto, resulta evidente la imposibilidad de dar respuesta a la peticionaria entiempo y forma, ya que una vez recibido el Acuerdo de Clasificación y la VersiónPública del expediente 472/2007 radicado en el Juzgado Tercero Civil de PrimeraInstancia del Distrito Judicial de Toluca, Estado de México, éste será analizadopor el Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del PoderJudicial del Estado de México. En tal virtud, resulta conveniente considerar laampliación legal del plazo para atender la solicitud de mérito.

Quinto.- Que de conformidad con el párrafo segundo del articulo 163, de la LeydeTransparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios, el Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública delPoder Judicial del Estado de México, es competente para conocer y resolver lasolicitud de ampliación de plazo para dar respuesta a la petición de informacióncon folio 00441 /PJUDICI/IP/2018. Asimismo, el precepto en cita prevé laposibilidad de ampliar el plazo para atender una solicitud de información hastapor siete dias hábiles más.

Sexto.- Conforme a lo establecido por el articulo referido en el párrafo queantecede, la Unidad de Transparencia debe notificar la respuesta a la personasolicitante de información dentro del plazo legal de quince dias, cuya fecha límitepara el requerimiento que nos ocupa es el veinte de agosto del año en curso .

. .Quinto.- Que la presente solicitud de prórroga se realiza en tiempo y forma, antesdel vencimiento del plazo para atender la solicitud, debido a que, como ha

~

uedado expuesto, de conformidad con el articulo 49 fracción VIII de la LeyTransparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México~ unicipios, se modificó la clasificación de la información realizada por el Titular

~

el Jada Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca,o de México, requiriendo al responsable de la información para que ejecute

las observaciones referidas en el Acuerdo de Clasificación de la Información deldictamen pericial que obra en el expediente solicitado, asi como en la Versión

\

' Pública del mismo, por lo que, dado el trámite interno para tener acceso a dichadocumental en su Versión Pública y estar en posibilidad de revisarla a efecto de

. const\tar si se actualiza algún supuesto de Clasificación de Información y, en sucaso, yh¿nPlir con las formalidades previstas por la Ley en la materia para Ientrega de la información en dicha hipótesis, resulta necesario ampliar el pIlegal pJra\u atención por siete días hábiles más.

\

,

12

En mérito de lo expuesto y fundado, por unanimid~d, el Comité de Transparenciay Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado de México,procedea emitir el siguiente: I

En primer término se MODIFICAla clasificación de los datos•

personales contenidos en el ~ictamen pericial emanado delJuicio Ordinario Civil Reivindicatorio que deriva delexpedie~te 472/2007 radicadb en el Juzgado Tercero CivildePrimera Instancia del Distrito' Judicial de Toluca, Estado deMéxico.

13

portante

I\II¡

I

Antecedentes

ACUERDO

Asimismo, resulta procedente la solicitud de ampliación deplazo para dar respuesta al la solicitud de información

•número 00441/PJUDlCl/IP/2018, en términos de lo

•señalado en los considerando del presente acuerdo; enconsecuencia: . I .al Se aprueba la ampliación del plazo por SIETE DIAS,hábiles, por lo que dicho lapso iniciará el próximo veintiunode agosto y fenecerá el dia v~intinueve de agosto del año,en curso. ISe instruye a la Titular de la Unidad de Transparencia paraque informe al Juzgado TercJro Civil de Primera Instanciadel Distrito Judicial de Toluca! Estado de Méxicoel presenteAcuerdo de Modificaciónde Clasificaciónde Información y dela Versión Pública del dictam~n pericial emanado del JuicioOrdinario Civil Reivindicatori6 que deriva del expe. e472/2007 radicado en el Juzgado Tercero Civil de PrimeraInstancia del Distrito Judicial de Toluca, Estado de Méxi

ISe instruye a la titular de la Unidad de Transparencia paraque notifique el presente acuefdo, a través del SAIMEX,a laparte solicitante. !

13.4 Solicitud de información pública 00444/PJUDICI/IP/201S .

SE/1S/201S/04

, Con el propósito de atender cabalmente la solicitud e~ comento resulta i~\ realizar las siguientes precisiones: 1

~\

)

,

Primero.- En fecha treinta de julio de dos mil dieciocho, se recibió a través delSistema de Acceso a la Información Pública (SAlMEX),la solicitud de informacióncon folio00444/PJUDlCl/IP/2018.

Segundo.- La Unidad de Transparencia tumó la solicitud de referencia a laDirección General de la Administración de los Juzgados que conocen en MateriaCivil y Mercantil, para que informara si el expediente 66/2014 radicado en elJuzgado Segundo Civilde Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca, habiaquedado firme, y en caso de ser afirmativa la respuesta, remitiera el número totalde hojas con las que cuenta la demanda y anexos.

Tercero.- Que mediante oficionúmero 3013C10000/593/2018, del diez de agostode dos mil dieciocho, la Dirección General de la Administración de los Juzgadosque conocen en Materia Civily Mercantil, hizo del conocimiento que el expediente66/2014 radicado en el Juzgado Segundo Civilde Primera Instancia del DistritoJudicial de Toluca, ha quedado firme, informando además que la demandacontiene tres fojas útiles, asi como siete fojas que conforman los anexos.

Asimismo, en seguimiento a la petición de mérito, mediante oficio número3013ClOOOO/638/2018, del catorce de agosto de dos mil dieciocho, la DirecciónGeneral de la Administración de los Juzgados que conocen en Materia Civil yMercantil, remitió a la Unidad de Transparencia la versión pública de la demanday anexos que obran en el expediente 66/2014 radicado en el Juzgado SegundoCivilde Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca.

Cuarto.- Que la demanda y anexos del expediente 66/2014 radicado en elJuzgado Segundo Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca,contienen datos personales e información privada, por lo cual es procedenterealizar el análisis respectivo a efecto de clasificar las constancias remitidas, altenor de los siguientes:

S Considerando

Primero.- De conformidad con lo dispuesto por el articulo 49 fracción 11de la Ley~arencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y

-?~~-M- unicipios, el Comité de Transparencia tiene la atribución de confirmar, modificaro revocar la clasificaciónde la información.

Segun~.- De acuerdo con el artículo 143 fracción I de la Leyde TransparenciaAcceso"~.a Información Pública del Estado de Méxicoy Municipios, se considinfonnacLOn confidencial, la clasificada como tal, de manera permanente, por unatural~za, cuando se refiera a la información privada y los datos person esconcemientes a una persona fisica o juridico colectivaidentificada o identificab .,

III

En términos del articulo 3 fracción IXde la Leyen cita y del articulo 4 fracción XIde la Leyde Protección de Datos Personales en Pos~sión de Sujetos Obligados del

•Estado de México y Municipios, se consideran datos personales, toda aquellainformación concerniente a una persona física o jJridica colectiva identificada oidentificable, establecida en cualquier formato Io modalidad, y que estéalmacenada en los sistemas y bases de datos; además, se considerará que unapersona es identificable cuando su identidad pt.eda determinarse directa oindirectamente a través de cualquier documento infdrmativo físico o electrónico.

En este tenor, en cumplimiento a lo dispuesto pJ el articulo 149 de la Ley deI

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios, existe un razonamiento lógico que d¿muestra que la informaciónsolicitada se encuentra en la hipótesis prevista en l~ fracción I del articulo 143 dela citada Ley,acorde a lo siguiente: 1

1Conforme a lo establecido por el articulo 23 fracción 1IIde la Leyde Transparencia

Iy Acceso a la Información Pública del Estado de Méxicoy Municipios Yarticulo 3fracción 1IIde la Ley de Protección de Datos Perso~ales en Posesión de SujetosObligados del Estado de México y Municipios, el Poder Judicial del Estado deMéxico está considerado como Sujeto Obligado ¡al cumplimiento de amba~legislaciones, estos es, tanto a transparentar la información pública que ~posea o administre en el ejercicio de sus atribuci~nes como a salvaguardar ygarantizar el derecho humano a la protección de dato's personales. _----~

En este sentido, si bien es cierto que el acceso a l~ información pública es~derecho inherente a toda persona, no se trata de un~ prerrogativa absoluta ya quese encuentra sometido a determinadas excepciones c'uando su ejercicio constituyeun probable riesgo de vulnerar bienes juridicos igu~ente tutelados por la ley,como los son los datos personales. JI ~

." Ir' Tercero.- Que respecto a las documentales solicitldas del expediente 66/2014radicado en el Juzgado Segundo Civilde Primera Instancia del Distrito Judicial deToluca, contienen información concerniente a per~onas físicas identificadas oidentificables, tales como: nombres de los intervinientes (actor, demandado,abogado particular, personas autorizadas), número ae cédula profesional y NlP,domicilios, ubicación del inmueble materia del proce~o (con su fotografia)y fírmas. ,(actor y abogado particular). i

t, Ahora bien, el nombre es un atributo de la personalidad y la mani\ \principal del derecho a la identidad, en razón deIque por sí mis\ identificar a una persona física. En este sentido, el nombre de la\, ~tervinientes en un proceso judicial siempre que noIsean servidores p - licos de\ este Sujeto Obligado en ejercicio de su función ¿n el Órgano Juri diccional\ I\

15

..

correspondiente, constituye información confidencial, de acuerdo con el articulo143 fracción l de la Leyde Transparencia aplicable en esta entidad.

Fortalece y valida los argumentos descritos el Criterio 019-13 Nombre de actores enjuicios laborales constituye, en principio, información confidencial, que si bien hacereferencia a materia laboral no menos cierto es que se trata de un procesojurisdiccional en el que se ven involucradas personas fisicas que por decisiónpropia inician dicho proceso.

Respecto al número de cédula profesional y el NIPdel profesionista mencionado, sibien, se trata de documentos que obran en un expediente público, al conocer elnúmero de la documental en cuestión, asi como el NIPcon el que cuenta por estarregistrado dentro del Poder Judicial del Estado de México, se puede llegar a losdatos de identificación de la persona, proporcionando, además de su nombre,datos de identificación, tales como la Institución en la que concluyó sus estudios,profesión y género. En este sentido, el número de cédula profesional y el NIPqueutiliza dentro de este Órgano de Poder Público, son considerados documentos quecontienen información de carácter confidencial.

Ahora bien, en cuanto a la firma del promovente contenida en las documentalessolicitadas por la peticionaria, se estima oportuno tener presente que la firma y larúbrica son definidas por la Real Academia de la Lengua, de la manera siguiente:

"Firma. Rasgo o conjunto de rasgos, realizados siempre de la mismamanera, que identifican a una persona y sustituyen a su nombre yapellidos para aprobar o dar autenticidad a un documento. "

"Rúbrica. Rasgo o conjunto de rasgos, realizados siempre de la mismamanera que suele ponerse en lafirma después del nombre y que a veces la ~ \sustituye". U::..\J

En ese sentido, se advierte que tanto la firma como la rúbrica son rasgos gráficosC"\(C' .que pueden identificar o hacer identificable a una persona, por lo que deben \~stimarse, por regla general, como un dato personal confidencial. Por lo tanto,

___ -- toda vez que los integrantes del Comité de Transparencia tienen la obligación de,~el adecuado tratamiento de los datos personales, es decir, garantizar las

~diciones y requisitos minimos para su debida administración y custodia; este

\

Comité considera que deben protegerse los datos personales consistentes en lafirma del promovente que se encuentra dentro de las documentales solicitadas porla p~Í~'onaria, dentro del expediente 66/2014 radicado en el Juzgado SegundoCivilde 'mera Instancia del Distrito Judicial de Toluca.\ .'

\

Respeéto a los domicilios para oír y recibir notificaciones, así como el domicili1para emplazar, hacen referencia a lugares donde habitualmente se encuentran l s

16

I1

partes, ya sea su domicilioparticular, algún desplcho juridico o su propio lugarde trabajo, en ese sentido, podria tratarse del luga'r de residencia habitual de lapersona, y en esa lógica el domicilioubica en el espacio fisico al individuo con suentomo habitacional, lo que fácilmente le identifica; lo mismo acontece con laubicación del inmueble materia del proceso ventil~do en el expediente 66/2014radicado en el Juzgado Segundo Civilde Primera In~tancia del Distrito Judicial deToluca, toda vez que se puede inferir que una de las partes contendientes en elproceso de referencia es posible que se encuentre h'abitando dicho inmueble, y laotra, sea propietario del mismo, por lo que nos encoAtramosante bienes propiedadde una persona; por ello, tanto los domicilios corho la ubicación del inmueblemateria del proceso, comprenden datos personal~s que versan sobre la vidaprivada y su divulgación identifica y/o hace identifi~ablea una persona fisica que

Itiene derecho al respeto de su privacidad, a la protección de la tranquilidad y lasoledad de una persona frente a sus semejantes o aAte la sociedad misma; en estesentido, el dato sobre los domiciliospara oir y recibi: notificaciones, asi comoparaemplazar al demandado, y el espacio fisicodonde se¡ubica el inmueble materia delproceso, es información de carácter confidencial en términos de lo dispuesto por el,articulo 143 fracción l de la Ley de Transparencia y Acceso a la InformaciónPública del Estado de Méxicoy Municipios, con r~lación a lo establecido en lafracción XI del Articulo 4 de la Leyde Protección de 'Datos Personales en posesiónde Sujetos Obligados del Estado de Méxicoy MuniciPios,el cual determina que seentiende por datos personales "a la información concemiente a una persona fisica,o juridica colectiva identificada o identificable, establecida en cualquier form~to o .modalidad, y que esté almacenada en los siste'mas y bases de datos, seconsiderará que una persona es identificable ~uando su identidad a

~ determinarse directa o indirectamente a travé~ de cualquier doc mento .~ informativo fisico o electrónico". I S

Una vez analizados los argumentos anteriores y con '~afinalidad de dar atención ala solicitud con folio 00444/PJUDICI/IP/2018, e~ viable clasificar los datoscontenidos en la demanda, asi como los anexos que' obran dentro del expediente,66/2014 radicado en el Juzgado Segundo Civil de Primera Instancia del Distrito

•Judicial de Toluca, como información CONFIDENCIAL,por lo que en términos delarticulo 137 de la Ley de Transparencia y Acceso .~ la Información Pública del yEstado de Méxicoy Municipios, asi como el diverso :174del mismo ordenamientolegal, se dará acceso a dichas documentales en Ver~iónPública sin costo, al noexceder de veinte hojas simples; indicando que fue~on testados: nombres de los

',intervinientes (actor, demandado, abogado particl~l1ar,personas autorizadas),'\\:Iúmero de cédula profesional y NIP, domicilios, ub{cación del inmu le materia\si~proceso (con su fotografía)y firmas (actor y abogado particular. anterior entérminos del articulo 3 fracción IXde la Leyen cita ~ del articulo cción XI dela Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos ligados delEstado de Méxicoy Municipios. I,,

17

En mérito de lo expuesto y fundado, por unanimidad, el Comité de Transparenciay Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado de México,procede a emitir el siguiente:

Se CONFIRMAla clasificación de los datos personalescontenidos en la demanda, así como los anexos que obrandentro del expediente 66/2014 radicado en el JuzgadoSegundo Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial deToluca.

ACUERDO Se instruye a la Titular de la Unidad de Transparencia paraque dé atención a la solicitud con folio

SE/15/2018/05 00444/PJUDICI/IP/2018, haciendo entrega a través delSistema de Acceso a la Información Pública (SAlMEX),delpresente Acuerdo de Clasificación de Información y de laVersión Pública de la demanda, así como los anexos queobran dentro del expedíente 66/2014 radicado en el JuzgadoSegundo Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial deToluca, Estado de México.

3.5 Solicitud de información pública 00445/PJUDICI/IP/2018.

Con el propósito de atender cabalmente la solicitud en comento resulta importanterealizar las siguientes precisiones:

Antecedentes

Primero: Que en fecha treinta de julio de dos mil dieciocho se recibió a través delSistema de Acceso a la Información Mexiquense (SAIMEX),la solicitud deinformación pública con folio00445/PJUDICI/IP/2018.

e Segundo: La Unidad de Transparencia, turnó la solicitud de referencia a la~irección General de la Administración de los Juzgados que conocen en Materia

~

ivil Mercantil, para que informara si el expediente 64/2014 radicado en elgado Séptimo Mercantil del Distrito Judicial de Toluca, México,había quedado

firme, y en caso afirmativo informara el número total de hojas con las que cuentala demanda y los anexos del expediente en cuestión.

l.Tercero:l\E.l tres de agosto de dos mil dieciocho, mediante3013ClO~/582/2018, remitido por la Directora General de la Administrde los Juzgados que conocen en Materia Civil y Mercantil, en el cual,referencia. que el expediente 64/2014 radicado en el Juzgado Séptimo Merdel Distrito Judicial de Toluca, México, fue remitido al archivo judici

/ 18

Iinactividad procesal; sin embargo, se recibió en la Unidad de Transparencia oficionúmero 3013ClOOOO/652/18, remitido en alcance/al diverso, por la mencionadaDirectora General, a través del cual detalla que, dada la propia y especialnaturaleza del Juicio Ordinario Civil, por tratarsei de la Acción de Recisión deContrato de Arrendamiento y de acuerdo al articulo 1.244 del Código de,Procedimientos Civiles vigente en el Estado de México,mismo que señala que la•caducidad en primera instancia operará a partir de que se haya constituido larelación procesal mediante emplazamiento al deniandado, hasta citación parasentencias, y en segunda instancia hasta citación¡para resolución definitiva, 10que en el caso no acontece, en tal circunstancia, ¿n el asunto de mérito, no esdable dictar auto de caducidad, en consecuencia di<~hoexpediente no ha causado, restado. i

Derivado de lo expuesto, es procedente realizar el ahálisis respectivo, a efecto deconfirmar la clasificación del expediente 64/2014 ra'dicado en el Juzgado SéptimoMercantil del Distrito Judicial de Toluca, México,colno información reservada porun plazo de cinco años o en tanto cause estado, al tehor de los siguientes:,

Considerando \

Primero.- De conformidad con lo dispuesto por el ~culo 49 fracción VIIIde laLey de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Méxicoy

IMunicipios, el Comité de Transparencia tiene la atribución de confirmar, modificaro revocar la clasificación de la información. f

,Segundo.- Que en términos del articulo 140 fracciones VI, VIIIYX, de la Ley deTransparencia y Acceso a la Información Públic'a del Estado de México yMunicipios, se considera infonnación reservada, aqtella que afecte o vulnere laconducción o los derechos del debido proceso en los procedimientos judiciales o

Iadministrativos que no hayan quedado firmes, vulnere la conducción dexpedientes judiciales en tanto no hayan quedado ifrrmes y el daño quedaproducirse con la publicación de la información sea",mayorque el interés púde conocerla, siempre que esté directamente r~lacionado con procesos oprocedimientos judiciales que no hayan quedado frrm:es.

19II

Tercero.- Que el expediente 64/2014 radicado en el Juzgado Séptimo Mercantil

. ~del Distrito Judicial de Toluca, México, es susceptible de ser clasificado comoinformación reservada, toda vez que tal como lo inf~rma la Directora General de .los Juzgados que conocen en materia Civily Mercantil, no ha causado estado.

I

IEl'h este tenor, en cumplimiento a lo dispuesto por 'el articulo 141 de Ley deTif5sparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de xico yMunicipios, existe fundamento y argumentos suficier\.tesa través de la a cación

, I¡

de la prueba de daño que permiten determinar la viabilidad de la reserva deinformación, conformea lo siguiente:

Artículo 129. En la aplicación de la prueba de daño, el sujeto obligado deberáprecisar las razones objetivas por las que la apertura de la información generaríauna afectación, justificando que:

1. La divulgación de la información representa un riesgo real, demostrable eidentificable del perjuicio significativo al interés público o a la seguridad pública;

JI. El riesgo de perjuicio que supondría la divulgación supera el interés públicogeneral de que se difunda; y

m. La limitación se adecua al principio de proporcionalidad y representa el mediomenos restrictivo disponible para evitar el perjuicio.

En este sentido, entregar el expediente 64/2014 radicado en el Juzgado SéptimoMercantil del Distrito Judicial de Toluca, México, representa un riesgo real,demostrable e identificable, toda vez que acorde con lo establecido por el articulo140 fracciones VI, VIII Y X, al dar a conocer información de expedientes enproceso, no concluidos y que no han quedado firmes existe el riesgo de que seafecte o vulnere la conducción o los derechos del debido proceso en losprocedimientos judiciales, afectando la administración de justicia o la seguridadde las partes y de sus familias, asi como afectar la conducción de los expedientesjudiciales al no existir una sentencia judicial que resuelva el asunto de fondo, yque, por tanto, no se ha decidido a quien le asiste el derecho que se pretendehacer valer ante el órganojurisdiccional.

ste sentido, el articulo 104 de la LeyGeneral al igual que la legislación estatal,determina la aplicación de la prueba de daño, al señalar que:

Artículo 104. En la aplicación de la prueba de daño, el sujeto obligado deberáf\tificar que: .

1~ divuigación de la información representa un riesgo real, demostrable d~entificable de peljuicio significativo al interés público o a la seguridad naciona'7

Ahora bien, toda vez que la legislaciónestatal no prevé mayores disposiciones parala aplicación de la prueba de daño, este Comité estima oportuno considerar lodispuesto por la Ley General de Transparencia y Accesoa la Información Pública

de~sucesivo la LeyGeneral), misma que es aplicable a este Sujeto Obligado al, Igual que los Lineamientos Generales en Materia de Clasificación y

Desclasificación de la Información, asi como para la Elaboración de VersionesPúblicas (en lo sucesivo los Lineamientos).

20

..

21

vena yLeyde

t;•,

I,VI. Deberán elegir la opción de excepción al acceso a l~ información que menos l~restrinja, la cual será adecuada y proporcional parf?- la protección del ~público, y deberá interferír lo menos posible en el ejercicio efectivo del derecho deacceso a la información. t ------'-

Aplicando la prueba de daño, tomando en considera~ión la similitud entre am~legislaciones, así como lo señalado por los Lindamientos, se determina losiguiente: IFracción I del numeral Trigésimo tercero de los Lineamientos: La camotiv, la pre~ente clasificaciónde información es la 40ntenida en,las fry XI 3'1<1articulo 113 de la Ley General, los numerales VlgeslmoTrigés~ de los Lineamientos y el articulo 140 fraccibnes VI,VIIIy X de

\ 1I,III

II. El riesgo de perjuicio que supondría la diuulgación supera el interés públicogeneral de que se difunda, y 1

IIJ. La limitación se adecua al principio de propor:cionalidad y representa elmedio menos restrictivo disponible para evitar el perjuicio.

IEl numeral Trigésimotercero de los Lineamientos determina lo siguiente:

ITrigésimo tercero. Para la aplicación de la prue/;!a de daño a la que hacereferencia el articulo 104 de la Ley General, los sujetos obligados atenderán lo,siguiente: I1. Se deberá citar la fracción y, en su caso, la causal ,!plicable del articulo 113 dela Ley General, vinculándola con el Lineamiento especifico del presenteordenamiento y, cuando corresponda, el supuesto n'ormativo que expresamentele otorga el carácter de información reservada; III. Mediante la ponderación de los intereses en conflicto, los sujetos obligadosdeberán demostrar que la publicidad de la informaCión solicitada generaría un,riesgo de perjuicio y por lo tanto, tendrán que acreditar que este último rebasa elinterés público protegido por la reserva; IJII. Se debe de acreditar el vinculo entre la difusión de la información y la,afectación del interés jurídico tutelado de que se trate;,

IIV. Precisar las razones objetivas por las que la aperiura de la informacióngeneraría una afectación, a través de los elementos de un riesgo real,demostrable e identificable; ¡V. En la motivación de la clasificación, el sujeto obligado deberá acreditar lascircunstancias de modo, tiempo y lugar del daño, y .,

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios.

Fracción 1 del artículo 104 la Ley General y fracción IV del numeral Trigésimotercero de los Lineamientos: De acuerdo con la Real Academia Española, seentiende por riesgo contingencia o proximidad de un daño y por real que tieneexistencia objetiva, luego entonces, la divulgación de la información contenida enel expediente materia de la presente clasificación, representa un riesgo real debidoa que se trata de documentales que existen objetivamente, son actuales, estánactivas y son veridicas, el riesgo es que al tratarse de expedientes que no hanquedado firmes existe la posibilidad de causar algún perjuicio en la conduccióndel proceso; es demostrable porque existen elementos que permiten mostrar elriesgo que se causaria ya que no se ha dictado sentencia que resuelva de fondo elasunto, por lo tanto no han concluido las etapas procesales respectivas o bien losplazos para interponer algún recurso o juicio de garantías, se puede demostrar elriesgo puesto que se estarian dando a conocer documentos que no han quedadofirmes, no son definitivos y en la resolución del recurso correspondiente o el juiciode amparo puede cambiar el sentido de los mismos; es identificable porque sepuede determinar y saber con precisión el probable riesgo, el cual ya ha quedadodescrito.

Fracción II del artículo 104 la Ley General y fracciones I1, III Y V del numeralTrigésimo tercero de los Lineamientos: Se entiende por interés público lainclinación del ánimo para que determinada cosa o elemento este a la vista o seaconocido por todos. Para el caso que nos ocupa, se deduce que el interés públicode conocer el expediente descrito en el párrafo primero del presente Considerando,consiste en la inclinación del ánimo para que estos documentos estén adisposición de cualquier persona y, por ende, se pongan a la vista del público,situación que no es parte de las obligaciones de transparencia que tiene estaInstitución ya que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública delEstado de México y Municipios, únicamente determina la obligación para esteSujeto Obligado de colocar a disposición del público la versión pública de las

__ ~_~' cias que sean de interés público, no así los expedientes. Noobstante, como,rha quedado descrito, para que un documento sea considerado bajo esta

~

caracteristica debe existir la tendencia de que el mismo sea conocido por todos y,o en el presente supuesto, sólo una persona manifiesta interés en obtener dicha, ormación, el solicitante de la misma. Aunado a ello, es de resaltar que el riesgo-----",• existente de dar a conocer las documentales se puede actualizar al momento deotorgf.; acceso a un expediente respecto del cual no se ha dictado sentenciaalgun¡:t~..es decir, no se ha resuelto el fondo del asunto, ni se ha decidido a quien le

\

asister ~derecho que se pretende hacer valer ante el órgano jurisdiccio , por lotanto no han quedado firmes, ya que se estaria poniendo de manifiest estatusjuridico procesal de un asunto no concluido,,

j22

Es importante mencionar que con la reserva del expediente 64/2014 radicado enel Juzgado Séptimo Mercantil del Distrito Judicial de Toluca, México,no se afectani transgrede el interés público, toda vez que únicmhente se reservará por el plazoque se estima adecuado para que se dicte la senten~ia y/o resolución respectiva yla misma quede fIrme, lo cual implica que una ve~ cumplido dicho supuesto la

Isentencia será pública en su versión pública atendiendo a la protección de losdatos personales que contengan. IDerivado de lo expuesto, se deduce que en el momento actual el riesgo de publicarinformación de expedientes que no han quedado fIi-meses mayor que el interéspúblico de que se conozcan, ya que el peIjuicio que:ello causaría supera el plazoque se debe esperar para que la sentencia respectiva sea pública y se ponga a

1disposición a través de la página de intemet, tal como lo establece el artículo 96fracción II de la Leyen la materia. ¡,

iFracción III del articulo 104 la Ley General y fracción VI del numeral Trigésimotercero de los Lineamientos: Se actualiza el supuesto' previsto, toda vez que se estáproponiendo un tiempo de clasifIcación de cinco !mas, o bien en tanto causeestado; en este sentido, el tiempo limite de reserv~ que se sugiere se ajusta alprincipio de proporcionalidad ya que se está considerando un plazo adecuado yrazonable para que queden fIrmes las document:Ues materia de la presente

1clasifIcación, es decir, no existe un uso desmedido de la reserva de información ya,que si bien se está proponiendo un tiempo de clasifIcación de cinco años, tambiénse está considerando el supuesto "en tanto cause est~do", lo cual implica que si elexpediente queda fIrme antes de cinco años, será1 ese momento en el que la .sentencia respectiva se vuelva pública en su versión 'pública. Es asi, debido'1~~~la interposición de determinado recurso en contra' de la sentencia que ~

~

momento se dicte, es decisión de las partes involucra'das, por lo cual no es posibledeterminar con exactitud el tiempo en el que el expe~ente pueda quedar fIrme,s-s . ..por ello que este cuerpo colegiado estima prudente considerar que se reservará etanto cause estado. Asimismo, por los motivos expue~tos, clasifIcar la informaciónpor este periodo es el medio menos restrictivo para lalparte interesada que evita la,realización del peIjuicio o daño especifIcoque causaría su publicación.

I ~De manera tal, que queda de manifIesto que se trata1de un expediente el cual NOHANQUEDADOFIRME,asi, tal como lo señala la p~opia Ley en la materia, debe 'ser clasifIcado como información reservada. IEn este sentido, es de señalar que el periodo de reserva de la información será porJit plazo de cinco años o en tanto cause estado, en 'cuyo caso, Juzgado S - .moM~~anti1 del Distrito Judicial de Toluca, México,deb~rá informar lo cond c te ala \Unidad de Transparencia a efecto de procede~ a la desclasifIc i - deldo~umento en comento. 1

. II

23

Una vez analizados los argumentos anteriores, es viable clasificar el expediente64/2014 radicado en el Juzgado Séptimo Mercantil del Distrito Judicial de Toluca,México, como información RESERVADApor un periodo de cinco años o en tantocause estado.

En mérito de lo expuesto y fundado, por UNANIMIDAD,el Comité deTransparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado deMéxico,procede a emitir el siguiente:

Se CONFIRMAla clasificación del expediente 64/2014radicado en el Juzgado Séptimo Mercantil del DistritoJudicial de Toluca, México, como información RESERVADApor un periodo de cinco años o en tanto cause estado.

ACUERDO

SE/15/2018/06

Se instruye a la Titular de la Unidad de Transparencia paraque dé atención a la solicitud con folio00445/PJUDICI/IP/2018, haciendo entrega a través delSAlMEX, del presente Acuerdo de Clasificación deInformación.

Notifiquese el presente Acuerdo, via la Unidad deTransparencia, al Juzgado Séptimo Mercantil del DistritoJudicial de Toluca, México,dentro del expediente 64/2014, aefecto de que informe al momento en que haya causadoestado el mismo, para proceder a su desclasificación.

3.6 Solicitud de información pública 00451/PJUDICI/IP/2018.

Con el propósito de atender cabalmente la solicitud en comento resulta importanterealizar las siguientes precisiones:

Antecedentes

C-- Primero.- En fecha primero de agosto de dos mil dieciocho, se recibió a través del__ ~___ istema de Acceso a la Información Pública (SAlMEX),la solicitud de información\ 'con folio 0045 1/PJUDICl/IP/20 18.

24\Se~ndo.- La Unidad de Transparencia tumó la solicitud de referencia a diver s

~ administrativas, asi como a la Secretaria General de Acuerdos, par ueinfoimara, de lo solicitado por el peticionario, la información que sea gener enel ke~ su digno cargo.

\l.

Tercero.- Que mediante oficio número 00005733, ,~el diez de agosto de dos mildieciocho, el Secretario General de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia ydel Consejo de la Judicatura del Estado de Méxic¿, informó lo solicitado por elpeticionario; asimismo, remitió la versión pú~lica de las constancias yevaluaciones de la Administradora de los Juzgados Especializados en JuicioSumario de Usucapión del Distrito Judicial de Ecatepec de Morelos.

1,Cuarto.- Que las constancias y las evaluacioJes de la Servidor Públicomencionada, contienen datos personales e inform~ción privada, por lo cual esprocedente realizar el análisis respectivo a efecto d~ clasificar la totalidad de lasconstancias remitidas, al tenor de los siguientes:

Considerando

Primero.- De conformidad con lo dispuesto por el m:tículo49 fracción II de la Leyde Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios, el Comité de Transparencia tiene la atrib'ución de confirmar, modificaro revocar la clasificaciónde la información.

25

enclaculo 3ujetosado de

Segundo.- De acuerdo con el articulo 143 fracción I de la Leyde Transparencia yAcceso a la Información Pública del Estado de Méxi~oy Municipios, se considerainformación confidencial, la clasificada como tal, de!manera permanente, por sunaturaleza, cuando se refiera a la información privada y los datos personalesconcemientes a una persona física o juridico colectiv~identificada o identificable.

1En términos del articulo 3 fracción IXde la Ley en cita y del articulo 4 fracción XI

Ide la Leyde Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del

'1P Estado de México y Municipios, se consideran ddtos personales, toda aquellainformación concemiente a una persona física o ju~dica colectiva identific~d~identificable, establecida en cualquier formato :0 modalidad, y q~éalmacenada en los sistemas y bases de datos; ademas, se considerara que unapersona es identificable cuando su identidad pu'eda determinarse direct~indirectamente a través de cualquier documento infoAnativofísicoo electrónico. ~

En este tenor, en cumplimiento a lo dispuesto por lel articulo 149 de la Ley deTransparencia y Acceso a la Información Públici. del Estado de México yMunicipios, existe un razonamiento lógico que demuestra que la informaciónsoli\¡tada se encuentra en la hipótesis prevista en la 'fracción I del articulo 143 dela cilt Ley,acorde a lo siguiente: 1 .

Confdrmea lo establecido por el articulo 23 fracción IIIde la Leyde Tran. ,

y Acceso a la Información Pública del Estado de Méxicoy Municipios yfracciÓn III de la Ley de Protección de Datos PersoJales en Posesión deObligados del Estado de Méxicoy Municipios, el Pider Judicial del E

México está considerado como Sujeto Obligado al cumplimiento de ambaslegislaciones, estos es, tanto a transparentar la información pública que genereposea o administre en el ejercicio de sus atribuciones como a salvaguardar ygarantizar el derecho humano a la protección de datos personales.

En este sentido, si bien es cierto que el acceso a la información pública es underecho inherente a toda persona, no se trata de una prerrogativa absoluta ya quese encuentra sometido a determinadas excepciones cuando su ejercicio constituyeun probable riesgo de vulnerar bienes juridicos igualmente tutelados por la ley,como los son los datos personales.

Tercero.- Que respecto a las documentales consistentes en las constanciasescolares, asi como las evaluaciones sobre desempeño de la Servidora Públicacomo Administradora en el Juzgado Especializado en Juicio Sumario deUsucapión de Ecatepec, Estado de México,contienen información concemiente auna persona fisica identificada o identificable, tales como: el número exacto decalificacióny descripción de sus aptitudes y actitudes.

Ahora bien, se considera que la calificación de los exámenes que presenten losServidores Públicos en el ejercicio de sus funciones, si bien es cierto, dichasevaluaciones se llevan a cabo con la finalidad de verificar la capacitación con laque cuentan para desempeñar sus funciones, también es cierto, que deproporcionar el número preciso de la calificación obtenida resultaria en unmenoscabo a la intimidad personal de cada funcionario, pues, no por el hecho deprestar sus servicios en una Institución de carácter Público, quiere decir que lasociedad en general tenga derecho a conocer información personal que atañeexclusivamente a lo más intimo de su persona. Lo que se robustece con lasiguiente Tesis Jurisprudencial:

VIDA PRIVADA E INTIMIDAD. SI BIEN SON DERECHOS DISTINTOS,ÉSTA FORMA PARTE DE AQUÉLLA. Lavidase constituyeporel ámbitoprivado reservadopara cada persona y del que quedan excluidoslosdemás, mientras que la intimidad se integra con los extremosmáspersonalesde la viday delentomofamiliar,cuyoconocimientose reserva

~

para los integrantes de la unidad familiar.Así, el conceptode vidaprivada comprendea la intimidadcomoel núcleo protegidocon mayorceloy fuerzaporquese entiendecomoesencialen la configuraciónde lapersona, esto es, la vida privada es lo genéricamentereservadoy laintimidad -como parte de aquélla- 10 radicalmente vedado, 10 más

~al; de ahi que si bien son derechosdistintos,al formarparte~ delotro,cuandose afectala intimidad,se agraviaa la vidaprivada.

. \ "\Amparo directo en revisión 402/2007.23 de mayo de 2007. Mayoría de tres votos. Ausent, "';osé de Jesús Gudiño Pelayo. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Oiga Sánchc

Cordero de Garcia Villcgas. Secretaria: Ana Carolina Cienfucgos Posada.

26

. '

1I

\Época: NovenaRegistro: 171883Instancia: Primera Sala ¡Fuente: Seminario Judicial de la Federación Y1su GacetaTomo: XXVI, Julio de 2007

No obstante lo anterior, para dar certeza al ejercicio de sus funciones comoServidora Pública, se considera factible dejar visible lel resultado "aprobatorio" y/o"reprobatorio" en dichas evaluaciones. I

1Ahora bien, lo mismo acontece con la descripción 'de sus aptitudes y actitudescontenidas dentro de las evaluaciones realizadas periódicamente a la ServidoraPúblico, toda vez que dichas valoraciones son lrealizadas por su superiorjerárquico, quien emite las mismas de manera personal y objetiva basándose en

Icriterios de observación y análisis, es decir, no se gelieran a través de un indicador

Ipreviamente establecido aritméticamente; inclusive, ni siquiera la propia ServidorPúblico tiene acceso libre a lo descrito en cada una~ de ellas, si bien, emanan desus actitudes y aptitudes en el desempeño de sus funciones, lo cierto es que segeneran por un superior jerárquico que a su vez lo r~mite a diversa jerarquía, porlo que en ningún momento es de conocimiento ni d~l evaluado, ni mucho menosdel público en general, dando cabida a la Tesís Jurisprudencia siguíente:

Ó.1

INFORMACI N CONFIDENCIAL. LIMITE AL DERECHO DE ACCESO ALA INFORMACIÓN (LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO ALA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL). Las fracciones I y II,del segundo párrafo del articulo 60. de la Con~titución Politica de losEstados Unidos Mexicanos, establecen que el ~erecho de acceso a lainformación puede limitarse en virtud del interés público y de la vidaprivada y los datos personales. Dichas fracciones' sólo enuncian los fines

•constitucionalmente válidos o legitimos para establecer limitaciones alcitado derecho, sin embargo, ambas remiten a lJ legislación secundaria. ,para el desarrollo de los supuestos especlficos. en que procedan lasexcepciones que busquen proteger los bienes constitucionalesenunciados como límites al derecho de acceso a)a información. AsÍ, encumplimiento al mandato constitucional, la LeyF~deral de Transparenciay Acceso a la Información Pública Gubernamental establece dos criteriosbajo los cuales la información podrá clasificarsJ y, con ello, limitar elacceso de los particulares a la misma: el de infor~ación confidencial y elSde información reservada. En lo que respecta al limite previsto en laConstitución, referente a la vida privada y lo'; datos personales, elarticulo 18 de la ley estableció como criterio lde clasificación el deinformación confidencial, el cual restringe el acceso a la información que

•contenga datos personales que requieran el consentimiento de los•individuos para su difusión, distribución o come,:cializaci'n. Lo anterior

¿también tiene un sustento constitucional en lo dispuest n el~•párrafo del articulo 16 constitucional, el cual reconoce el derecho ala protección de datos personales -asi como al 'acceso, ectificación y

cancelaciónde los mismos-debe ser tutelado por reglageneral, salvoloscasos excepcionalesque se prevean en la legislación secundaria; asicomoen la fracciónV, del apartado e, del articulo20 constitucional,queprotege la identidady datos personales de las victimasy ofendidosquesean parte en procedimientospenales. Asi pues, existe un derecho deacceso a la informaciónpública que rige como regla general, aunquelimitado, en forma también genérica, por el derecho a la proteccióndedatos personales. Por lo anterior, el acceso público -para todas laspersonas independientementedel interés que pudieren tener- a los datospersonales distintos a los del propio solicitante de información sóloprocede en ciertos supuestos, reconocidosexpresamente por las leyesrespectivas.Adicionalmente,la informaciónconfidencialpuede dar lugara la clasificaciónde un documentoen su totalidad o de ciertas partes opasajes del mismo, pues puede darse el caso de un documentopúblicoque sólo en una sección contenga datos confidenciales.Por último, yconformea lo dispuesto en el articulo 21 de la ley, la restricción deacceso a la información confidencial no es absoluta, pues puedepermitirse su difusión, distribución o comercializaciónsi se obtiene elconsentimiento expreso de la persona a que haga referencia lainformación.

Amparo en revisión 168/2011. Comisión Mexicana de Defensa y Protección de los DerechosHumanos, A.C. y otra. 30 de noviembre de 2011. Cinco votos. Ponente: Arturo Zaldívar Lelode Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.

Época: DécimaRegistro: 2000233Instancia: Primera SalaFuente: Seminario Judicial de la Federación y su GacetaLibro V, Febrero de 2012, Tomo 1

28

\

En ese sentido, los datos personales que obran dentro de las evaluacionesrealizadas a la Servidora Pública y que no transparentan la gestión púbica, deben ~protegerse, ya que ostentan el carácter de confidenciales. NUna vez analizados los argumentos anteriores y con la finalidad de dar atención a ~la solicitud con folio 0045l/PJUDICl/IP/20l8, es viable clasificar los datos

~.

contenidos en las constancias escolares, así como las evaluaciones sobredesempeño de la Servidora Pública como Administradora en el Juzgado

pecializado en Juicio Sumario de Usucapión de Ecatepec, Estado de México,----- .como información CONFIDENCIAL,por lo que en términos del articulo 137 de laLey de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios, se dará acceso a dichas documentales en Versión Pública sin costo, al

~eder de veinte hojas simples; indicando que fúeron testados: el número. exacto de calificarán y descnpción de sus aptitudes y actitudes. Lo anterior

términos del artic:ufo.3 fracción IXde la Ley en cita y del articulo 4 fracción

'\ I<}

I,

ACUERDO

SE/15/2018/07

la Ley de Protección de Datos Personales en posJión de Sujetos Obligados delEstado de Méxicoy Municipios. IEn mérito de lo expuesto y fundado, por unanimidad, el Comité de Transparenciay Accesoa la InformaciónPública del Poder Judicial ¡delEstado de México,procedea emitir el siguiente: I

ISe CONFIRMAla clasificaci~'mde los datos personalescontenidos en las constancias escolares, asi como lasevaluaciones sobre desempeñÓde la Servidora Pública comoAdministradora en el JuzgJdo Especializado en JuicioSumario de Usucapión de Ecat'epec,Estado de México.

. ¡Se instruye a la Titular de la Unidad de Transparencia paraque dé atención a Ila solicitud con folio00451/PJUDlCl/lP/2018, haciendo entrega a través delSistema de Acceso a la lnfo~ación Pública (SAlMEX),delpresente Acuerdo de Clasificación de Información y de laversión pública de las constahcias escolares, asi como lasevaluaciones sobre desempeño'de la Servidora Pública comoAdministradora en el Juzga'do Especializado en JuicioSumario de Usucapión de Ecat~pec, Estado de México.

29

Antecedentes

3.7 Solicitudes de información00453/PJUDICI/IP/2018.

Con el propósito de atender cabalmente lasimportante realizar las siguientes precisiones:

,,I

pública 00452/PJUDICI/IP/2018 yI

1solicitudes en comento resulta

IíI¡I ,

Primero:Que en fecha treinta de julio de y primero de agosto dos mil diecio~chose •recibieron a través del Sistema de Acceso a la lnfo~ación Mexiquense (SAlMElas solicitudes de información pública con folioI00452/PJUDlCI/IP/2 y •00453/PJUDlCI/IP/2018, respectivamente, presentadas por la misma perso~solicitante. I ~Segundo: La Unidad de Transparencia, tumó las Jolicitudes de referencia a la

\,. Dirección General de la Administración de los Juzg~dos que conocen Materia\'\Familiar, para que informara si el expediente 612/2010 radicado e 1 Juzgado~* I\ Décimo Primero Familiar del Distrito Judicial de Tlalnepantla con e dencia en

. 1

III

Huixquilucan, México, habia quedado firme, y en caso afirmativo informara elnúmero total de hojas con las que cuenta el expediente en cuestión.

Tercero: El seIS de agosto de dos mil dieciocho, mediante oficio3013BI0000/472/2018, remitido por la Directora General de la Administraciónde los Juzgados que conocen en Materia Familiar, en el cual, hace referencia queel expediente 612/2010 radicado en el Juzgado Décimo Primero Familiar delDistrito Judicial de Tlalnepantla con residencia en Huixquilucan, México,no haquedado firme.

Derivado de lo expuesto, es procedente realizar el análisis respectivo, a efecto deconfirmar la clasificacióndel expediente 612/2010 radicado en el Juzgado DécimoPrimero Familiar del Distrito Judicial de Tlalnepantla con residencia enHuixquilucan, México,como información reservada por un plazo de cinco años oen tanto cause estado, al tenor de los siguientes:

Considerando

Primero.- De conformidad con lo dispuesto por el articulo 49 fracción VIIIde laLey de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de MéxicoyMunicipios, el Comité de Transparencia tiene la atribución de confirmar, modificaro revocar la clasificaciónde la información.

Segundo.- Que en términos del articulo 140 fracciones VI,VIIIYX, de la Ley deTransparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios, se considera información reservada, aquella que afecte o vulnere laconducción o los derechos del debido proceso en los procedimientos judiciales oadministrativos que no hayan quedado firmes, vulnere la conducción de losexpedientes judiciales en tanto no hayan quedado firmes y el daño que puedaproducirse con la publicación de la información sea mayor que el interés públicode conocerla, siempre que esté directamente relacionado con procesos oprocedimientos judiciales que no hayan quedado firmes.

Tercero.- Que el expediente 612/2010 radicado en el Juzgado Décimo PrimeroFamiliar del Distrito Judicial de Tlalnepantla con residencia en Huixquilucan,c-' México,es susceptible de ser clasificadocomo información reservada, toda vez que

~ como lo informa la Directora General de los Juzgados que conocen en materia-,-----~Familiar, no ha causado estado.

En este tenor, en cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 141 de la Ley de~~~ncia y Acceso a la Información Pública del Estado de MéxiC~

~_U~CiP!.O\ existe fundamento y argumentos suficientes a través de la aplica .de la ptuella de daño que permiten determinar la viabilidad de la reservainformación, conforme a lo siguiente:

¡

30

Artículo 129. En la aplicación de la prueba de daño, el sujeto obligado deberáprecisar las razones objetivas por las que la aperturd de la información generaríauna afectación, justificando que:

31

En este sentido, el articulo 104 de la LeyGeneral al igual que la legislación estatal,determina la aplicación de la prueba de daño, al señalar que:

Artículo 104. En la aplicación de la prueba de daña! el sujeto obligado debe~ájustificar que: f

1l. La divulgación de la información representa un riesgo real, demostrable eidentificable de perjuicio significativo al interés público 'o a la seguridad na

111. El riesgo de perjuicio que supondría la divulgación supera el interégeneral de que se difunda, y I

1. La divulgación de la información representa un riesgo real, demostrable eidentificable del perjuicio significativo al interés público o a la seguridad pública;

!JI. El riesgo de perjuicio que supondría la divulgación supera el interés públicogeneral de que se difunda; y IIlI. La limitación se adecua al principio de proporcion!lidad y representa el mediomenos restrictivo disponible para evitar el perjuicio. 1

En este sentido, entregar el expediente 612/2010 rJdicado en el Juzgado DécimoPrimero Familiar del Distrito Judicial de Tla1n'epantla con residencia enHuixquilucan, México,representa un riesgo real, deJlOstrable e identificable, todavez que acorde con lo establecido por el articulo l40'fracciones VI,VIlly X, al dara conocer información de expedientes en proceso, ha concluidos y que no hanquedado firmes existe el riesgo de que se afecte al vulnere la conducción o losderechos del debido proceso en los procedimientos judiciales, afectando la,administración de justicia o la seguridad de las partes y de sus familias, aSí~omoafectar la conducción de los expedientes judiciales1 al no existir una senten .judicial que resuelva el asunto de fondo, y que, po~ tanto, no se ha deci o aquien le asíste el derecho que se pretende h:'cer valer ante el órganojurisdiccional. I -----~.~IAhora bien, toda vez que la legislación estatal no prev~mayores disposicíones p~ 1

1

la aplicación de la prueba de daño, este Comité estima oportuno considerar lodispuesto por la LeyGeneral de Transparencia y Ac~esoa la Información Pública(en lo sucesivo la Ley General), misma que es aplica~le a este Sujeto Obligado aligual que los Lineamientos Generales en M~teria de Clasificación yDesclasificación de la Información, así como para la Elaboración de VersionesPúblicas (en lo sucesivo los Lineamientos). I

I

"U\\I,

m. La limitación se adecua al principio de proporcionalidad y representa elmedio menos restrictivo disponible para evitar el perjuicio.

El numeral Trigésimotercero de los Lineamientos determina lo siguiente:

Trigésimo tercero. Para la aplicación de la prueba de daño a la que hacereferencia el artículo 104 de la Ley General, los sujetos obligados atenderán losiguiente:

l. Se deberá citar la fracción y, en su caso, la causal aplicable del artículo 113 dela Ley General, vinculándola con el Lineamiento específico del presenteordenamiento y, cuando corresponda, el supuesto normativo que expresamentele otorga el carácter de información reservada;

Il. Mediante la ponderación de los intereses en conflicto, los sujetos obligadosdeberán demostrar que la publicidad de la información solicitada generaría unriesgo de perjuicio y por lo tanto, tendrán que acreditar que este último rebasa elinterés público protegido por la reserva;

m. Se debe de acreditar el vinculo entre la difusión de la información y laafectación del interés jurídico tutelado de que se trate;

IV. Precisar las razones objetivas por las que la apertura de la informacióngeneraría una afectación, a través de los elementos de un riesgo real,demostrable e identificable;

V. En la motivación de la clasificación, el sujeto obligado deberá acreditar lascircunstancias de modo, tiempo y lugar del daño, y

VI. Deberán elegir la opción de excepción al acceso a la información que menos lorestrinja, la cual será adecuada y proporcional para la protección del interéspúblico, y deberá interferir lo menos posible en el ejercicio efectivo del derecho deacceso a la información.

Aplicando la prueba de daño, tomando en consideración la similitud entre ambasC- ~l~e~gislaciones,asi como lo señalado por los Lineamientos, se determina lo--->gulente:

------ Fracción 1 del numeral Trigésimo tercero de los Lineamientos: La causal que~ la presente clasificaciónde información es la contenida en las fracciones X

~-,~_~e1 artículo 113 de la Ley General, los numerales Vigésimo Noveno y. Trigésimo de los Lineamientos y el artículo 140 fracciones VI,VIl!YX de la Ley

Transp<rrencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Méxic y

\

MuniciM>s.. \,~

32

33

\

.'

a con

Fracción I del articulo 104 la Ley General y fracción IV del numeral Trigésimo•

tercero de los Lineamientos: De acuerdo con la Real Academia Española, seentiende por riesgo contingencia o proximidad de ~n daño y por real que tieneexistencia objetiva, luego entonces, la divulgación d~ la información contenida en,el expediente materia de la presente clasificación, representa un riesgo real debidoa que se trata de documentales que existen objetivamente, son actuales, estánactivas y son veridicas, el riesgo es que al tratars~ de expedientes que no han

•quedado firmes existe la posibilidad de causar algún perjuicio en la conduccióndel proceso; es demostrable porque existen elemer:tos que permiten mostrar el

Iriesgo que se causaría ya que no se ha dictado sentencia que resuelva de fondo elasunto, por lo tanto no han concluido las etapas pro'cesales respectivas o bien losplazos para interponer algún recurso o juicio de garktias, se puede demostrar elriesgo puesto que se estarían dando a conocer docJmentos que no han quedado

Ifirmes, no son defmitivos y en la resolución del recurso correspondiente o el juiciode amparo puede cambiar el sentido de los mismo's; es identificable porque sepuede determinar y saber con precisión el probable hesgo, el cual ya ha quedadodescrito. ¡Fracción 11del articulo 104 la Ley General y fracciones 11, III YV del numeralTrigésimo tercero de los Lineamientos: Se entieb.de por interés público la,inclinación del ánimo para que determinada cosa o elemento este a la vista o sea,conocido por todos. Para el caso que nos ocupa, se deduce que el interés públicode conocer el expediente descrito en el párrafo prime~odel presente Considerando,consiste en la inclinación del ánimo para que (estos documentos estén adisposición de cualquier persona y, por ende, se pongan a la vista del público,situación que no es parte de las obligaciones de fransparencia que tiene estaInstitución ya que la Ley de Transparencia y Accesola la Información Pública delEstado de México y Municipios, únicamente determina la obligación para este,Sujeto Obligado de colocar a disposición del públi<;ola versión pública de las

~ sentencias que sean de interés público, no así los expedientes. No obstante, como

~

ha quedado descrito, para que un documento 'sea considerado bajo estacaracteristica debe existir la tendencia de que el mist'no sea conocido por todo ,en el presente supuesto, sólo una persona manifie~ta interés en obtener c,información, el solicitante de la misma. Aunado a eil<?,es de resaltar que el riesgoexistente de dar a conocer las documentales se puede actualizar al momento deotorgar acceso a un expediente respecto del cual ho se ha dictado sentenciaalguna, es decir, no se ha resuelto el fondo del asunto', ni se ha decidido a quien leasiste el derecho que se pretende hacer valer ante elfórganojurisdiccional, potanto no han quedado firmes, ya que se estaría poniJndo de manifiesto el atus,juridico procesal de un asunto no concluido. IEs importante mencionar que con la reserva del expe<!iente612/2010 rel Juzgado Décimo Primero Familiar del Distrito Judicial de Tlalne

residencia en Huixquilucan, México,no se afecta ni transgrede el interés público,toda vez que únicamente se reservará por el plazo que se estima adecuado paraque se dicte la sentencia y/o resolución respectiva y la misma quede firme, lo cualimplica que una vez cumplido dicho supuesto la sentencia será pública en suversión pública atendiendo a la protección de los datos personales que contengan.

Derivado de lo expuesto, se deduce que en el momento actual el riesgo de publicarinformación de expedientes' que no han quedado firmes es mayor que el interéspúblico de que se conozcan, ya que el perjuicio que ello causaria supera el plazoque se debe esperar para que la sentencia respectiva sea pública y se ponga adisposición a través de la página de intemet, tal como lo establece el articulo 96fracción II de la Leyen la materia.

Fracción III del articulo 104 la Ley General y fracción VI del numeral Trigésimotercero de los Lineamientos: Se actualiza el supuesto previsto, toda vez que se estáproponiendo un tiempo de. clasificación de cinco años, o bien en tanto causeestado; en este sentido, el tiempo límite de reserva que se sugiere se ajusta alprincipio de proporcionalidad ya que se está considerando un plazo adecuado yrazonable para que queden firmes las documentales materia de la presenteclasificación, es decir, no existe un uso desmedido de la reserva de información yaque si bien se está proponiendo un tiempo de clasificación de cinco años, tambiénse está considerando el supuesto "en tanto cause estado", lo cual implica que si elexpediente queda firme antes de cinco años, será ese momento en el que lasentencia respectiva se vuelva pública en su versión pública. Es así, debido a quela interposición de determinado recurso en contra de la sentencia que en sumomento se dicte, es decisión de las partes involucradas, por lo cual no es posibledeterminar con exactitud el tiempo en el que el expediente pueda quedar firme, espor ello que este cuerpo colegiado estima prudente considerar que se reservará en ~tanto cause estado. Asimismo, por los motivos expuestos, clasificar la informaciónpor este periodo es el medio menos restrictivo para la parte interesada que evita laNrealización del perjuicio o daño especificoque causaria su publicación. ~

De manera tal, que queda de manifiesto que se trata de un expediente el cual NOC.~HAl

QUEDADOFIRME,así, tal como lo señala la propia Leyen la materia, debe ser--->sificado como inforrriaciónreservada.

"' En este sentido, es de señalar que el periodo de reserva de la información será porun plazo de cinco años o en tanto cause estado, en cuyo caso, el Juzgado Décimo

~ro Familiar del Distrito Judicial de Tlalnepantla con residencia en----r-Huixquilucan, deberá informar lo conducente a la Unidad de Transparencia a

efec~.,de proceder a la desclasificación del documento en comento.\ \

Una ~v(}}analizados los argumentos anteriores, es viable clasificar el expediente /'1612/2010 radicado en el Juzgado DécimoPrimero Familiar del Distrito Judicial de (

34

ACUERDO

Tlalnepantla con residencia en Huixquilucan, México, como informaciónRESERVADApor un periodo de cinco años o en tanto cause estado.

I,En mérito de lo expuesto y fundado, por lJ!'IANIMIDAD,el Comité deTransparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado deMéxico,procede a emitir el siguiente: 1

ISe CONFIRMAla clasificación del expediente 612/2010

Iradicado en el Juzgado DécimoPrimero Familiar del DistritoJudicial de Tlalnepantla conl residencia en Huixquilucan,México como información RESERVADApor un periodo de,cinco años o en tanto cause estado.

1Se instruye a la Titular de la Unidad de Transparencia paraque dé atención a las soliciuides de información con folio00452/PJUDICI/IP/2018 y; 00453/PJUDICI/IP/2018,

SE/15/2018/08 haciendo entrega a través del SAIMEX,del presente Acuerdode Clasificaciónde Informaciór:.

!Notifiquese el presente Acuerdo, vía la Unidad de•Transparencia, al Juzgado Décimo Primero Familiar delDistrito Judicial de TlalnJpantla con residencia enHuixquilucan, México, dentro: del expediente 612/2010, aefecto de que informe al momento en que haya causadoestado el mismo, para procede~a su desclasificación.

I3.8Solicitud de información'pública 00456/PJUDICI/IP/2018,

r

~

lCon el propósito de atender cabalmente la solicitud en comento resulta importante

~ realizar las siguientes precisiones: 1

Antecedentes ¡ .Primero: Que en fecha seis de agosto de dos mil dieciocho se recibió a través ~Sistema de Acceso a la Información MexiquensJ (SAIMEX),la solicitud ~e~ ~

•información pública con folio00456/PJUDICI/IP/2018.

Segundo: La Unidad de Transparencia, tumó la !SOlicitudde referen~ia a la .'Dirección General de Contraloria, Secretaria General de Acuerdos, a . comoDirección de Personal del Poder Judicial del E~tado de Méxi p que

~.... informaran 10.solicitado por el peticionario, respecto de los puntos q a cada área \\ ~le correspondlan.\ .

. 35/

Tercero: El trece de agosto de dos mil dieciocho, mediante oficio número3013402000/1301/18, la Directora de Personal de esta 1nstitución, hizoreferencia que la persona de la cuál solicita la información la peticionaria nocuenta con estatus de empleado activo, motivopor el que solicita sea reservada lainformación de mérito.

Asimismo, en la fecha anteriormente citada, el Director General de Contraloria,precisó que la información requerida por la peticionaria aún se encuentra activa,por lo que se podria vulnerar la conducción y el debido proceso de ésta, motivoporel cual solicita sea clasificada como información reservada, por un término de dosaños, tiempo aproximado en el que se tramita un juicio de amparo indirecto.

Derivado de lo expuesto, es procedente realizar el análisis respectivo, a efecto deconfirmar la clasificación de la información correspondiente a los puntos número1, 3, 4, 4.1, 4.2, 5 Y 6,de lo solicitado por la peticionaria, como informaciónreservada por un plazo de dos años o en tanto cause estado, al tenor de lossiguientes:

Considerando

Primero.- De conformidad con lo dispuesto por el articulo' 49 fracción II de la Leyde Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios, el Comité de Transparencia tiene la atribución de confirmar, modificaro revocar la clasificaciónde la información.

Segundo.- Que en términos del articulo 140 fracciones VI,VIIIYX, de la Ley deTransparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios, se considera información reseruada, aquella que ponga en riesgo lavida, la seguridad o la salud de una persona física, la que afecte o vulnere laconducción o los derechos del debido proceso en los procedimientosadministrativos que no hayan quedado firmes, vulnere la conducción de losprocedimientos administrativos seguidos en forma de juicio, en tanto no hayanquedado fírmes y el daño que pueda producirse con la publicación de la

S,informaciónsea mayor que el interés público de conocerla, siempre que estédirectamente relacionado con procesos o procedimientos administrativos que no

____ . ayan quedado firmes.\

Tercero.- Que la información peticionada por la solicitante, correspondiente a los~ números 1, 3, 4 (4.1, 4.2), 5 y 6, es susceptible de ser clasificado como

~ormac\ón reservada, toda vez que tal como lo informa la Directora de Personal,. la persona física respecto de la cual versa la información solicitada, en la\ actu"¡¡d~o cum'" coo"""u. dc=p1",",0 .ctivo. .1~ j 36

i

..

En este tenor, en cumplimiento a lo dispuesto porj el artículo 141 de la Ley deTransparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios, existe fundamento y argumentos sufici~ntes a través de la aplicaciónde la prueba de daño que permiten determinar l~ viabilidad de la reserva deinformación, conforme a lo siguiente: 1

Artículo 129. En la aplicación de la prueba de daño, el sujeto obligado deberáprecisar las razones objetivas por las que la aperturd de la información generariauna afectación, justificando que:

1. La divulgación de la información representa un riesgo real, demostrable eidentificable del perjuicio significativo al interés público o a la seguridad pública;

II

Il. El riesgo de perjuicio que supondría la divulgación supera el interés públicogeneral de que se difunda; y I

IIJI. La limitación se adecua al principio de proporcionalidad y representa el mediomenos restrictivo disponible para evitar el perjuicio. ¡

En este sentido, tal como lo informó la Directora de Personal de esta Institución, el,individuo respecto del cuál se requieren conocer los ~untos 1,3,4 (4.1, 4.2),5 y 6de la solicitud presentada a través de SAIMEX con número de folio,00456/PJUDICI/IP/2018, en la actualidad no cuenta con el estatus de Servidor

•Público activo dentro del Poder Judicial del Estado de México,consecuentemente,no es factible divulgar iriformación que versa respect~ de personas que no formanparte del personal activo de esta Institución, ya quel constituiría un riesgo real einminente respecto los aspectos más intimos de una persona física.

Asimismo, la entrega de lo peticionado, resulta en Jn riesgo real, demostrable eidentificable, toda vez que acorde con lo establecido por el articulo 140 fraccionesVI, VIII Y X, al proporcionar la información de expedientes de procedimientosadministrativos activos, no concluidos y que no han quedado firmes existe elriesgo de que se afecte o vulnere la conducción o loslderechos del debido procesoen dichos procesos, afectando también la administración de justicia o la seguridad .de las partes y de sus familias, asi como afectar la c~nducción de los expedien~esde procesos administrativos y judiciales al no existir una sentencia judiciresolución administrativa que resuelva el asunto de f~ndo, y que, por tanto, no seha decidido a quien le asiste el derecho que se pretende hacer valer ante el órganofederal jurisdiccional. 1

IAhora bien, toda vez que la legislación estatal no prev~mayores disposiciones para ~

,. la aplicación de la prueba de daño, este Comité estima oportuno c ider~'\'\,dispuesto por la LeyGeneral de Transparencia y Acc~soa la Inform' i n Pública\1'en lo sucesivo la Ley General), misma que es aplíca~le a este Sujeto bligado aligual que los Lineamientos Generales en Materia de Clas' cación y

37

Desclasificación de la Información, así como para la Elaboración de VersionesPúblicas (en lo sucesivo los Lineamientos).

En este sentido, el artículo 104 de la LeyGeneral al igual que la legislación estatal,determina la aplicación de la prueba de daño, al señalar que:

Artículo 104. En la aplicación de la prueba de daño, el sujeto obligado deberájustificar que:

1. La divulgación de la infonnación representa un riesgo real, demostrable eidentificable de perjuicio significativo al interés público o a la seguridad nacional;

11. El riesgo de perjuicio que supondría la divulgación supera el interés públicogeneral de que se difunda, y

111. La limitación se adecua al principio de proporcionalidad y representa elmedio menos restrictivo disponible para evitar el perjuicio.

El numeral Trigésimo tercero de los Lineamientos determina lo siguiente:

Trigésimo tercero. Para la aplicación de la prueba de daño a la que hacereferencia el artículo 104 de la Ley General, los sujetos obligados atenderán losiguiente:

1. Se deberá citar la fracción y, en su caso, la causal aplicable del artículo 113 dela Ley General, vinculándola con el Lineamiento especifico del presenteordenamiento y, cuando corresponda, el supuesto nonnativo que expresamentele otorga el carácter de infonnación reservada;

,

11. Mediante la ponderación de los intereses en conflicto, los sujetos obligadosdeberán demostrar que la publicidad de la infonnación solicitada generaría unriesgo de perjuicio y por lo tanto, tendrán que acreditar que este último rebasa elinterés público protegido por la reserva;

. 111. Se debe de acreditar el vinculo entre la difusión de la infonnación y laC-:' afectación del interés juridico tutelado de que se trate;

____ ~_--,._. . Precisar las r=ones objetivas por las que la apertura de la infonnacióngeneraria una afectación, a través de los elementos de un riesgo real,demostrable e identificable;

~la motivación de la clasificación, el sujeto obligado deberá acreditar las. ~cirl\\nstanczas de modo, tlempo y lugar del daño, y

.'\ VI}DSt>eránelegir la opción de excepción al acceso a la información que menos lo d"\ res'~rinja, la cual será adecuada y proporcional para la protección del interés 7.

I 38

público, y deberá interferir lo menos posible en el ejercicio efectivo del derecho deacceso a la información. I

Aplicando la prueba de daño, tomando en consideración la similitud entre ambaslegislaciones, así como 10 señalado por los Lin'eamientos, se determina 10siguiente: 1

Fracción I del numeral Trigésimo tercero de los Lineamientos: La causal quemotiva la presente clasificación de información es la 'contenida en las fracciones Xy XI del artículo 113 de la Ley General, los n~merales Vigésimo Noveno yTrigésimo de los Lineamientos y el artículo 140 fracciones VI,VIIIy X de la LeydeTransparencia y Acceso a la Información Públic'a del Estado de México yMunicipios. 1

IFracción I del artículo 104 la Ley General y fracci,?n IV del numeral Trigésimotercero de los Lineamientos: De acuerdo con la Real Academia Española, seentiende por riesgo contingencia o proximidad de Jn daño y por real que tieneexistencia objetiva, luego entonces, la divulgación della información solicitada porla peticionaria, representa un riesgo real debido a que se trata de documentalesque existen objetivamente, son actuales, están activas y son veridicas, el riesgo esque al tratarse de expedientes administrativos que ~o han quedado firmes, todavez que se encuentran ventilados en procesos judi¿iales, por 10 tanto, existe laposibilidad de causar algún perjuicio en la conduccióiI del proceso; es demostrableporque existen elementos que permiten revelar el riesgo que se causaría ya que nose ha dictado sentencia que resuelva de fondo el 'asunto, por 10 tanto no ha,concluido el juicio de garantias que versa respecto de los expedientesadministrativos que se encuentran en esta Institu¿ión, se puede demostrar elriesgo puesto que se estarian dando a conocer docukentos que no han quedadofirmes, no son defmitivos y en la resolución del juicio 'de amparo puede cambiar el

~ sentido de los mismos; es identificable porque se pJede determinar y saber co~n:.- '~ precisión el probable riesgo, el cual ya ha quedado detCrito. <=;~ Fracción 11del artículo 104 la Ley General y fracci~nes 11,III YV del numeral "

Trigésimo tercero de los Lineamientos: Se entie~de por interés público la ~inclinación del ánimo para que determinada cosa o e!emento este a la vista ~conocido por todos. Para el caso que nos ocupa, se d,educeque el interés públicode conocer la información precisada en los puntos número 1, 3, 4, 4.1, 4.2, 5 Y6,•de la solicitud de información, recibida a través d;el Sistema de Acceso a laInformación Mexiquense (SAlMEX),con folio 00456/PJUDICI/IP/2018, consisteen la inclinación del ánimo para que estos docume~tos estén a dis sición de ~cualquier persona y, por ende, se pongan a la vista del público, si ón que si

\.'. bien, forma parte de las obligaciones de transparencik que tiene es I stitución,\ ~ existe una limitante a dicho deber, que es precisamehte cuando los a ntos aún.. ,, se encuentren activos, como en el caso acontece. Aunado a ello, es de saltar que, 1

1 39

I

el riesgo existente de dar a conocer las documentales se puede actualizar almomento de otorgar acceso a un expediente administrativo respecto del cual no seha dictado sentencia alguna, derivado de que se encuentra substanciándose juiciode garantias, es decir, no se ha resuelto el fondo del asunto, ni se ha decidido aquien le asiste el derecho que se pretende hacer valer ante el órgano federaljurisdiccional, por lo tanto no han quedado fIrmes, ya que se estaria poniendo demanifIesto el estatus jurídico procesal de un asunto no concluido.

Es importante mencionar que con la reserva de la información antes descrita, nose afecta ni transgrede el interés público, toda vez que únicamente se reservarápor el plazo que se estima adecuado para que se dicte la sentencia y/o resoluciónrespectiva y quede fIrme. Por lo tanto, se deduce que en el momento actual elriesgo de publicar información de expedientes administrativos que no hanquedado fIrmes es mayor que el interés público de que se conozcan.

Fracción III del articulo 104 la Ley General y fracción VI del numeral Trigésimotercero de los Lineamientos: Se actualiza el supuesto preVisto,toda vez que se estáproponiendo un tiempo de clasifIcación de dos años, o bien en tanto cause estado;en este sentido, el tiempo de reserva que se sugiere se ajusta al principio deproporcionalidad ya que se está considerando un plazo adecuado y razonable paraque sea substanciado un juicio de garantías, yen consecuencia, queden fIrmes lasdocumentales materia de la presente clasifIcación; asimismo, por los motivosexpuestos, clasifIcar la información por este periodo es el medio menos restrictivopara la parte interesada que evita la realización del perjuicio o daño especifIco quecausaria su publicación.

De manera tal, que queda de manifIesto que se trata de expedientesadministrativos que NOHANQUEDADOFIRMES,asi, tal como lo señala la propiaLeyen la materia, debe ser clasifIcado como información reservada. ~

En este sentido, es de señalar que el periodo de reserva de la información será porN._. un plazo de dos años o en tanto cause estado, en cuyo caso, la Dirección General \

~ ~~.~ontraloria de esta Institución, deberá informar lo conducente a la Unidad de~sparencia a efecto de proceder a la desclasifIcación de la información en

,-----. comento.

Una vez analizados los argumentos anteriores, es viable clasifIcar la informaciónprecisada en los puntos número 1, 3, 4, 4.1,4.2, 5 Y 6, de la solicitud de

~ación, recibida a través del Sistema de Acceso a la Información Mexiquense. . (SAlME~),con folio 00456/PJUDICI/IP/2018, como información RESERVADApor

40

ACUERDO

SE/15/201S/09

\:-.\,

"\

En mérito de lo expuesto y fundado, por U~ANIMIDAD,el Comité deTransparencia y Acceso a la Información Pública del;Poder Judicial del Estado deMéxico,procede a emitir el siguiente: I

Se CONFIRMAla clasificación ~e la información precisada enlos puntos número 1, 3, 4, 4.1, 4.2, 5 Y6, de la solicitud deinformación, recibida a través' del Sistema de Acceso a laInformación Mexiquense I (SAIMEX), con folio00456/PJUDICI/IP/2018, como información RESERVADApor un periodo de dos años o eh.tanto cause estado.

1Se instruye a la Titular de la Unidad de Transparencia paraque dé atención a la solicihtd de información con folio,00456/PJUDICI/IP/2018, haciendo entrega a través delSAIMEX, del presente AcJerdo de .Clasificación deInformación. INotifiquese el presente Acuerdo, via la Unidad deTransparencia, a la DirecciónlGeneral de Contraloría del•Poder Judicial del Estado de México,a efecto de que informeal momento en que haya caus~do estado la información demérito, para proceder a su desclasificación.

IPUNTONúMEROCUATRO.-Sentencias por los delitos en materia de trata de

Ipersonas correspondientes al periodo del uno de abril al treinta de junio dedos mil dieciocho. . IPara tratar el presente punto, es importante realizar lts siguientes precisiones:S

Antecedentes 1 .. .,•Primero.- Que mediante oficionúmero SNH/DGEADH/914/0525/2018, de fecha~

seis de julio de dos mil dieciocho, la Subsecretaría d~ Derechos Humanos, ~función de Secretaria Técnica de la Comisión Int~rsecretarial para Prevenir,Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Tfata de Personas y para laProtección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, solicitó el número de

"sentencias definitivas y en las que medie algún tipo de proceso o recurso,condenatorias y absolutorias por los delitos en materia de trata de ersonas,emitidas por los 32 órganos jurisdiccionales corresp¿ndientes al perio del unode abril al treinta de junio de dos mil dieciocho; asimi~mo,una copia le de lassentencias en su versión electrónica, versión testada.

41

Segundo.- El oficio referido en el párrafo que antecede, fue turnado a la DirecciónGeneral de la Administración de los Juzgados del Sistema Penal Acusatorio, parasu debida atención.

Tercero.- Mediante escrito recibido el seis de agosto de dos mil dieciocho, elDirector General de la Administración de los Juzgados del Sistema PenalAcusatorio, solicita a la Titular de la Unidad de Transparencia de este SujetoObligado, someta a consideración del Comité de Transparencia y Acceso a laInformación Pública del Poder Judicial del Estado de México, la aprobación de laversión pública de las sentencias 19/2017 del Tribunal de Enjuiciamiento deIxtlahuaca, 1546/2016 del Tribunal de Enjuiciamiento de Ecatepec y 104/2017del Tribunal de Enjuiciamiento de Toluca, a efecto de que se clasifique comoconfidencial la información que hace identificables a particulares que fueron partedel conflicto que se resuelve en los expedientes mencionados; asimismo, solicita sesometa a consideración del referido órgano colegiado, la reserva de la sentencia68/2018 del Tribunal de Enjuiciamiento de Toluca, por un plazo de siete mesesdebido a que se actualiza la hipótesis establecida en el articulo 140 fracción VIIIde la Leyde Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Méxicoy Municipios.

Cuarto.- Además, a través del oficiode fecha ocho de agosto de dos mil dieciocho,el Director General de la Administración de los Juzgados del Sistema PenalAcusatorio, en alcance al diverso mencionado en el párrafo anterior, solicita a laTitular de la Unidad de Transparencia de este Sujeto Obligado, someta aconsideración del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública delPoder Judicial del Estado de México, la aprobación de la versión pública de laejecutoria recaida en el Toca de Apelación 148/2018, derivada de la Causa Penal58/2017, del Tercer Tribunal de Alzada en Materia Penal de Texcoco, haciendo laaclaración que dicha resolución fue dictada en el primer trimestre del present~año y ha quedado firme en el segundo trimestre, además informa que respectolas sentencias 19/2017 del Tribunal de Enjuiciamiento de Ixtlahuaca, 1546/201 '.del Tribunal de Enjuiciamiento de Ecatepec y 104/2017 del Tribunal de .Enjuiciamiento de Toluca, las mismas ya han causado estado.

Quinto.- Que la sentencia recaida en la causa penal 104/2017 del Tribunal de

~

EnjUiCiamiento de Toluca, fue clasificada como información RESERVADA,bajoel acuerdo SE/09/2018/03 de la Sesión Extraordinaria del Comité deansparencia y Acceso a la Información Pública número 09/2018, por un periodo

, de siete meses, plazo que feneceria el próximo quince de diciembre del año dos mildiecioooo.r..,,Sexto.: ~erivado de lo expuesto, es procedente realizar el análisis respectivo, al

~o ~e confirmar la clasificación de los datos personales contenidos en las. sententias 19/2017 del Tribunal de Enjuiciamiento de Ixtlahuaca, 1546/2016 del

tII g

ITribunal de Enjuiciamiento de Ecatepec, 1~4/2017 del Tribunal deEnjuiciamiento de Toluca y la ejecutoria recaída en el Toca de Apelación•148/2018, derivada de la Causa Penal 58/2017, de~Tercer Tribunal de Alzada enMateria Penal de Texcoco, así corno la reserva de la sentencia 68/2018 delTribunal de Enjuiciamiento de Toluca, por un plazo de siete meses; al tenor de lossiguientes:

Considerando1

Primero.- De conformidad con lo dispuesto por el artículo 49 fracción 11de la Ley•de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios, el Comité de Transparencia tiene la atrib'ución de confirmar, modificaro revocar la clasificaciónde la información. IEn este sentido, por cuestión de orden se llevará acabo primero el análisis de lainformación clasificada corno reservada, posteriormehte el análisis de informaciónconfidencial y para finalizar la reservada. ISegundo.- Con fundamento en el articulo 123 fracción I de la Ley deTransparencia y Acceso a la Información Públic~ del Estado de México yMunicipios, los dócumentos clasificados corno reserv~dos podrán desclasificarse y

•se considerarán nuevamente públicos cuando se extingan las causas que dieronI

origen a su clasificación, en el caso que nos ocupa, la sentencia recaída en lacausa penal 104/2017 del Tribunal de EnjuiciamieJ.to de Toluca, fue clasificadacorno información RESERVADA,bajo el acuerdo SE/09/2018/03 de la SesiónExtraordinaria del Comité de Transparencia y Acce'soa la Información Pública,número 09/2018. por un periodo de siete meses, plazo que feneceria el próximoquince de diciembre del año dos mil dieciocho, sin erribargo,el Director General dela Administración de los Juzgados del Sistema Pehal Acusatorio, informó que,dicha resolución ha quedado firme, por 10 que, tal corno lo establece el articulo

1P 124 fracción I de la Ley de la materia aplicable, ~e deduce que han quedadoinsubsistentes las causas que dieron origen a la clasificación.

En consecuencia, con fundamento en los articulo 1213fracción I y 124 fracción I

de la Ley de Transparencia mencionada conl anterioridad, es factibleDESCLASIFICARcorno información RESERVADAla s~ntencia recaída en la casospenal 104/2017 del Tribunal de Enjuiciamiento de ¡Toluca, considerando de~este momento dicha documental cornoinformación de.carácter público.

ITercero.- Ahora bien, de acuerdo con el articulo 143 fracción I de la Ley deTransparencia y Acceso a. la Información Pública' del Estado de México y•

,,, Municipios, se considera información confidencial, ~a clasificada corno tal,~ ~anera permanente, por su naturaleza, cuando se refiera a la informa"n ada\~ los datos personales concemientes a una person~ fisica o ju "ic colectiva\ identificada o identificable. I \

I 43

II

, .

En términos del artículo 3 fracción IXde la Leyen cita y del artículo 4 fracción XIde la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados delEstado de México y Municipios, se consideran datos personales, toda aquellainformación concerniente a una persona fisica o juridica colectiva identificada oidentificable, establecida en cualquier formato o modalidad, y que estéalmacenada en los sistemas y bases de datos; además, se considerará que unapersona es identificable cuando su identidad pueda determinarse directa oindirectamente a través de cualquier documento informativo fisicoo electrónico.

En este tenor, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 149 de la Ley deTransparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios, existe un razonamiento lógico que demuestra que la informaciónsolicitada se encuentra en la hipótesis prevista en la fracción I del artículo 143 dela citada Ley,acorde a lo siguiente:

Conforme a lo establecido por el artículo 23 fracción IIIde la Leyde Transparenciay Acceso a la Información Pública del Estado de Méxicoy Municipios Yartículo 3fracción III de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de SujetosObligados del Estado de Méxicoy Municipios, el Poder Judicial del Estado deMéxico está considerado como Sujeto Obligado al cumplimiento de ambaslegislaciones; esto es, tanto a transparentar la información pública que genereposea o administre en el ejercicio de sus atribuciones como a salvaguardar ygarantizar el derecho humano a la protección de datos personales.

En este sentido, si bien es cierto que, el acceso a la información pública es underecho inherente a toda persona, no se trata de una prerrogativa absoluta ya quese encuentra sometido a determinadas excepciones cuando su ejercicio constituyeun probable riesgo de vulnerar bienes juridicos igualmente tutelados por la ley,como los son los datos personales.

Cuarto.- Que respecto a las sentencias recaídas en las carpetas administrativas ~19/2017 del Juzgado de Control de Ixtlahuaca, 1546/2016 del Juzgado deControl de Ecatepec, en la causa penal 104/2017 del Tribunal de Enjuiciamientode Toluca, asi como en el Toca de Apelación 148/2018 del Tercer Tribunal deAlzada en materia Penal de Texcoco,derivado de la causa 58/2017 del Tribunal dee .Enjuiciamiento del mismo Distrito Judicial; co.ntieneninformación concemiente a

~rsonas fisicas identificadas o identificables, tales como: nombres de laspersonas mayores y menores de edad que intervienen en los procesos ya sea en su

, calidad de victimas, ofendidos, acusados, sentenciados, testigos o tercerosmencionados en las resoluciones, los cuales son considerados como informaciónconfidencial, toda vez que consisten en un dato personal cuya revelación asociada

~

ony'~versia en la que se vean relacionadas las personas pone de manifiestosituaqó1<.juridicaprocesal y/o intervención en la misma, por lo que estos dat

no son aport\ para la transparencia ni la rendición de cuentas.• •

1,

'.I Emitido por el entonces Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ora InstitutoNacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

II 45•1I

M6<i," Y iLey de Transparencia y AccesoMunicipios:

En ese sentido, el nombre es un atributo de la pJsOnalidad y la manifestaciónprincipal del derecho a la identidad, en razón d~ que por sí mismo permiteidentificar a una persona física. En este sentido,' el nombre de las personasintervinientes en un proceso judicial siempre que n~ sean servidores públicos deeste Sujeto Obligado en ejercicio de su función 'en el Órgano Jurisdiccional. ,correspondiente, constituye información confidencial:

Fortalece y valida los argumentos descritos el GriteriJ 019-13 Nombre de actores enI .

juicios laborales constituye, en principio, información conjidencia/l, que si bien hacereferencia a materia laboral no menos cierto es que se trata de un procesojurisdiccional en el que se ven involucradas persohas físicas que por decisiónpropia inician dicho proceso. ICobra mayor relevancia la clasificación como información confidencial, el nombrede una persona menor de edad, ya que se debe privilegiar ante todas lascircunstancias el Interés Superior del menor y el debJr de la protección del mismo.

IEn ese sentido la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) aprobada por la•Asamblea General de las Naciones Unidas integn? en su articulo 3, párrafoprimero que "...en todas las medidas concernientes a los niños que tomen lasInstituciones Públicas o privadas de bienestar locial, los Tribunales, lasautoridades administrativas o los órganos legislativos, Iuna consideración primordial

<a que se atenderá será el interés superior del niño". E? este tenor, en el año 2011,Méxicoincorporó el principio del interés superior de la niñez en el articulo 4 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicano~,al especificar que:

"En todas las decisiones y actuaciones del Estado 'se velará y cumplirá conel principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plenasus derechos...". ¡

1Finalmente, La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes ~(LGDNNA),reconoce su carácter de titulares de derechos. Los articulas 2, p~

Isegundo y tercero, 17 y 18 prevén que el interés superior de la niñez deberá serconsiderado de manera primordial. 1 ~

Por lo tanto, el nombre tanto de personas físicas mayores de edad, como los~menores de edad que intervienen en procesos judici~es, son considerados como•datos personales en términos de los siguientes preceptos jurídicos:

1a la Información Pública del Estado de

\I

Artículo 143.- Para los efectos de esta Ley se considera información•confidencial, la clasificada como tal, de manera permanente, por su naturaleza,cuando:

l. Se refiera a la información privada y los datos personales concernientes a unapersona fisica o juridico colectiva identificada o identificable;

Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados delEstado de México y Municipios:

Artículo 4.- Para los efectos de esta Ley se entenderá por:

l. aX ....

XI. Datos personales: a la información concerniente a una persona fisica ojuridica colectiva identificada o identificable, establecida en cualquier formato omodalidad, y que esté almacenada en los sistemas y bases de datos, seconsiderará que una persona es identificable cuando su identidad puedadeterminarse directa o indirectamente a través de cualquier documentoinformativo físico o electrónico.

Una vez analizados los argumentos anteriores, es viable clasificar los datospersonales contenidos en las sentencias recaídas en las carpetas administrativas19/2017 del Juzgado de Control de Ixtlahuaca, 1546/2016 del Juzgado deControl de Ecatepec, en la causa penal 104/2017 del Tribunal de Enjuiciamientode Toluca, así como en el Toca de Apelación 148/2018 del Tercer Tribunal deAlzada en materia Penal de Texcoco,derivado de la causa 58/2017 del Tribunal deEnjuiciamiento del mismo Distrito Judicial, como información CONFIDENCIAL,consecuentemente aprobar la versión pública de ellas.

Quinto.- Que en términos del articulo 140 fracción VIII, de la Ley deTransparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios, se considera información reservada, aquella que vulnere la conduccióne-:a:los expedientes judiciales o de los procedimientos administrativos seguidos en

~rma de juicio, en tanto no hayan quedado fIrmes.

• Que la sentencia de la causa penal 68/2018 del Tribunal de Enjuiciamiento deToluca, es susceptible de ser clasificada como información reservada, toda vez que

~mo lo informó el Director General de los Juzgados del Sistema Penal~ ~:~~atorio, se actualiza la hipótesis normativa descrita en el párrafo que antecede,, luego entonces no ha quedado fIrme.

En estl\~nor, en cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 141 de la Ley deTranspáre~cia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicip,ios,existe fundamento y argumentos suficientes a través de la aplicación

46

de la prueba de daño que permiteninformación, conforme a lo siguiente:

determinar 1viabilidad1,

de la reserva de

IArtículo 129. En la aplicación de la prneba de daño, el sujeto obligado deberáprecisar las razones objetivas por las que la apertura'de la infonnación generaríauna afectación, justificando que: :

IJ. La divulgación de la información representa un 'riesgo real, demostrable e

Iidentificable del perjuicio significativo al interés público o a la seguridad pública;

IJI. El riesgo de perjuicio que supondría la divulgación supera el interés públicogeneral de que se difunda; y IIJI.La limitación se adecua al principio de proporcionalidad y representa el mediomenos restrictivo disponible para evitar el perjuicio. 1, I

En este sentido, entregar la sentencia recaída en la causa penal 68/2018 delTribunal de Enjuiciamiento de Toluca, representa Jn riesgo real, demostrable eidentificable, toda vez que acorde con lo establecidolpor el articulo 140, fracciónVIII, al dar a conocer información de expedientes ~ue no han quedado firmesexiste el riesgo de que se afecte o vulnere la conducción o los derechos del debido

Iproceso en los procedimientos judiciales, afectando la administración de justicia o

Ila seguridad de un denunciante, victima, ofendido, acusado, sentenciado o testigo,así como sus familias, de igual manera, existe la po¿ibilidad de que se vulnere laconducción de los expedientes judiciales en tanto n~ hayan quedado firmes; tal

•como lo señala el Director General de los Juzgados del Sistema Penal Acusatorio.

IAhora bien, toda vez que la legislación estatal no prevé mayores disposiciones para ..la aplicación de la prueba de daño, este Comité eS¥ma oportuno considerar lo ~dispuesto por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pú~(en lo sucesivo la Ley General), misma que tambiéA es aplicable a este Sujeto

I 'Obligado al igual que los Lineamientos Generales en Materia de Clasificación y __----Desclasificación de la Información, así como para ia Elaboración de Versione~Públicas (en lo sucesivo los Lineamientos). 1 ,-JEn este sentido, el articulo 104 de la LeyGeneral al igual que la legislación estatal,,determina la aplicación de la prueba de daño, al señalar que:

Artículo 104. En la aplicación de la prneba de daño, el sujeto obligado deberájustificar que:

0",\,\~,\\•\

j

l. La divulgación de la información representa un riesgo real, demostr•e identificable de perjuicio significativo al interés público o a la segunacional; 1

I,

47

H. El riesgo de perjuicio que supondría la divulgación supera el interéspúblico general de que se difunda, y

1I1. La limitación se adecua al principio de proporcionalidad y representa elmedio menos restrictivo disponible para evitar el perjuicio.

Ahora bien, el numeral Trigésimo tercero de los Lineamientos determina losiguiente:

Trigésimo tercero. Para la aplicación de la prueba de daño a la que hacereferencia el articulo 104 de la Ley General, los sujetos obligados atenderán losiguiente:

1. Se deberá citar la fracción y, en su caso, la causal aplicable del articulo 113 dela Ley General, vinculándola con el. Lineamiento especifico del presenteordenamiento y, cuando corresponda, el supuesto normativo que expresamentele otorga el carácter de información reservada;

11. Mediante la ponderación de los intereses en conflicto, los sujetos obligadosdeberán demostrar que la publicidad de la información solicitada generaría unriesgo de perjuicio y por lo tanto, tendrán que acreditar que este último rebasa elinterés público protegido por la reserva;

m. Se debe de acreditar el vinculo entre la difusión de la información y laafectación del interés jurídico tutelado de que se trate;

IV. Precisar las razones objetivas por las que la apertura de la informacióngeneraría una afectación, a través de los elementos de un riesgo real,demostrable e identificable;

V. En la motivación de la clasificación, el sujeto obligado deberá acreditar lascircunstancias de modo, tiempo y lugar del daño, y

. VI. Deberán elegir la opción de excepción al acceso a la información que menos lo

~

restrinja, la cual será adecuada y proporcional para la protección del interés.público, y deberá interferir lo menos posible en el ejercicio efectivo del derecho deáeceso a la información., .

Aplicando la prueba de daño, tomando en consideración la similitud entre ambas~aciones, así como lo señalado por los Lineamientos, se determina lo.. sIguIente:

Fracfión 1 del numeral Trigésimo tercero de los Lineamientos: La causal quemotiy~la presente clasificación de información es la contenida en la fracción XIdel arti9ulo 113 de la LeyGeneral, el numeral Trigésimo de los Lineamientos y el

l!,

48

!

Iartículo 140 fracción VIIl, de la Ley de Transparen!ia y Acceso a la InformaciónPública del Estado de Méxicoy Municipios. IFracción 1 del artículo 104 la Ley General y fracción IV del numeral Trigésimo

•tercero de los Lineamientos: De acuerdo con la Real Academia Española, seentiende por riesgo contingencia o proximidad de ~n daño y por real que tieneexistencia objetiva, luego entonces, la divulgación de la sentencia materia de lapresente clasificación, representa un riesgo real dJbido a que se trata de unadocumental que existe objetivamente, es actual, está' activa y es verídica, el riesgoes que al tratarse de un expediente que no ha quedldo firme existe la posibilidad

•de causar algún perjuicio en la conducción del proceso; es demostrable porqueexisten elementos que permiten mostrar el riesgo q'ue se causaría ya que al nohaber concluido las etapas procesales respectivas o bien los plazos parainterponer algún recurso o juicio de garantías, sJ puede demostrar el riesgopuesto que se estaría dando a conocer un documento' que no ha quedado firme, noes defmitivo y en la resolución del recurso corresporl.dienteo el juicio de amparopuede cambiar el sentido de los mismos; es idJntíficable porque se puededeterminar y saber con precisión el probable rie~go, el cual ya ha quedadodescrito. I

IFracción 11del artículo 104 la Ley General y fracciones 11,1lIY V del numeral,Trigésimo tercero de los Lineamientos: Se entiende por interés público la•inclinación del ánimo para que determinada cosa o elemento este a la vista o seaconocido por todos. Para el caso que nos ocupa, se deduce que el interés públicode conocer la sentencia descrita en el párrafo segundb del presente Considerando,,consiste en la inclinación del ánimo para que esta resolución esté a disposición decualquier persona y, por ende, se ponga a la vist¿ del público, situación queguarda estrecha relación con la fracción 11 del 'artículo 96 de la Ley deTransparencia y Acceso a la Información Públic¿ del Estado de México y

~

Municipios, la cual determina la obligaciónpara este Sujeto Obligado de colocar adisposición del público la versión pública de las sen'tencias que sean de interéspúblico. No obstante, como ha quedado descrito, p:u.a que un documento sea ,.considerado bajo esta caracteristica debe existir la teAdencia de que el misITl~~~conocido por todos y, en el presente supuesto, sólo existe una mstancla mte~S-a. 'en obtener dicha información. Aunado a ello, es de re~altar que el riesgo existen .de dar a conocer la resolución se puede actualizar al thomento de otorgar acceso a•sentencias que no han quedado firmes, ya que se estaría ponien:dode manifiesto

Ila resolución jurídico procesal de determinado asunto sin que el sentido seadefinitivo, es decir, el hecho de que en la multicitada ~entencia se determine comoinocente o culpable al acusado no quiere decir q~e dicha circunst ia sea (,contundente, toda vez que aún no fenecen los plazo~ legales para in oner el

Irecurso procedente, consecuentemente, se estaría causando un pe u io a la

\" '\~ 1\\

\49

imagen, reputación y honor de la persona. Al respecto, la Suprema Corte deJusticia de la Nación se ha pronunciado a través de la jurisprudencia siguiente:

DERECHO FUNDAMENTAL AL HONOR. SU DIMENSIÓN SUBJETIVA YOBJETIVA. A juicio de esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de laNación, es posible definir al honor como el concepto que la persona tiene de símisma o que los demás se han formado de ella, en virtud de su proceder o de laexpresión de su calidad ética y social. Todo individuo, al vivir en sociedad, tieneel derecho de ser respetado y considerado y, correlativamente, tiene la obligaciónde respetar a aquellos que lo rodean. En el campo jurídico esta necesidad setraduce en un derecho que involucra la facultad que tiene cada individuo depedir que se le trate en forma decorosa y la obligación de los demás deresponder a este tratamiento. Por lo general, existen dos formas de sentir yentender el honor: a) en el aspecto subjetivo o ético, el honor se basa en unsentimiento íntimo que se exterioriza por la afirmación que la persona hace de supropia dignidad; y b) en el aspecto objetivo, externo o social, como la estimacióninterpersonal que la persona tiene por sus cualidades morales y profesionalesdentro de la comunidad. En el aspecto subjetivo, el honor es lesionado por todoaquello que lastima el sentimiento de la propia dignidad. En el aspecto objetivo,el honor es lesionado por todo aquello que afecta a la reputación que la personamerece, es decir, el derecho a que otros no condicionen negativamente la opiniónque los demás hayan de formarse de nosotros.

Amparo directo 28/2010. Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. 23 de noviembre de 2011.Mayoría de cuatro de uotos. Disidente: Guillermo 1. Ortiz Mayagoitia, quien formuló voto particular;José Ramón Cossío Diaz formuló voto concurrente. Ponente: Arturo Zaldiuar Lelo de Larrea.Secretario: Javier Mijangas y Gonzá1ez.

Amparo directo 8/2012. Arrendadora Ocean Mexicana, S.A. de C.V. y otros. 4 de julio de 2012.Mayoría de cuatro de uotos. Disidente: Guillermo 1.Ortiz Mayagoitia; José Ramón Cossío Díaz y OigaSánchez Cordero de Carda Villegas, reseroaron su derecho a formular voto concurrente. Ponente:Arturo Zaldíuar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.

Amparo directo en revisión 931/2012. Juan Manuel Ortega de León. 5 de diciembre de 2012.Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo deLarrea. Secretario: Javier Mijangos y González.

S.Amparo directo en revisión 2411;2012. Milenio Diario, S.A. de C.V. y otro. 5 de diciembre de 2012.Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; José Ramón Cossío Díuz reseroósu derecho a fomwlar voto concurrente. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier

-----. - Mijangos y Gonzdlez.

~

m directo 74/2012. Jorge Patricio Diez GargaTÍ. 10 de abril de 2013. Cinco votos; José Ramónssío Diaz reservó su derecJw a fomwlar voto concurrente. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Secretaria: Rosa Maria Rojas Vértiz Contreras.,r~sisde jurisprudencia 118/2013 (100.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribuna~ enselifm de fecho. veintidós de noviembre de dos mil trece.

~ta\esis se publicó el viemes 14 de !ebcero de 2014 a las 11:05 horas en el Semanario Judicial dela'Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 1 7 de febrero de2014, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

I1I

Ahora bien, es importante mencionar que con la res}rva de la sentencia recaída enla causa penal 68/2018 del Tribunal de Enjuiciamie~:ltode Toluca, no se afecta ni

1transgrede el interés público, toda vez que únicamente se reservarán por unperiodo de siete meses, que corresponde al plazo que' se estima adecuado para quela misma quede firme, lo cual implica que una vez ¿umplido dicho supuesto será•pública en su versión pública atendiendo a la protección de los datos personalesque contenga. IDerivado de lo expuesto, se deduce que en el momento actual el riesgo de publicarla sentencia que no ha quedado firme es mayor qu~ el interés público de que seconozca, ya que el perjuicio que ello causaria supe;a el corto plazo que se debeesperar para que la misma sea pública y se ponga' a disposición a través de la,página de intemet respectiva tal como lo establece el articulo 96 fracción II de la,Leyen la materia. 1

Fracción 1IIdel articulo 104 la Ley General y fracción VI del numeral Trigésimotercero de los Lineamientos: Se actualiza el supue~to previsto, toda vez que eltiempo limite de reserva que se está proponiendb se ajusta al principio deproporcionalidad ya que se está considerando un plalo adecuado y razonable paraque quede firme la documental materia de la presedte clasificación, es decir, noexiste un uso desmedido de la reserva de informacióAya que la propia legislaciónen la materia prevé la posibilidad de reservar por ub. periodo de cinco aftas, sinembargo, para el caso que nos ocupa se considera1un periodo de siete meses,asimismo, clasificar la información por este periodo Js el medio menos restrictivopara la parte interesada que evita la realización del pJrjuicio o dafto especifico quecausaria su publicación. IDe manera tal, que queda de manifiesto que se trata una sentencia que NO HAQUEDADOFIRMEY que, por lo tanto, tal como lo' señala la propia Ley en la

jmateria, ésta debe ser clasificada como información reservada. En este sentido, esde señalar que el periodo de reserva de la informacióh será por un plazo de sietemeses, conforme a 10 solicitado por el Director G~neral de los Juzgados delSistema Penal Acusatorio. 1

Una vez analizados los argumentos anteriores, es ~able clasificar la senten5recaída en la causa penal 68/2018 del Tribunal d~ Enjuiciamiento de Toluca,como información RESERVADApor un periodo de siet~meses.

í •.En mérito de lo expuesto y fundado, por UNANIMIDAD,el Comité de ~Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Esta~México,procede a emitir los siguientes: 1

,

ACUERDO Se confirma la DESCLASIFICACIÓNI

1

de la i formación

51

SE/15/2018/10 contenida en la sentencia recaída en la causa penal104/2017 del Tribunal de Enjuiciamiento de Toluca, comoRESERVADA,considerando desde este momento dichadocumental como información de carácter público ..

Se instruye a la Titular de la Unidad de Transparencia paraque comuniqué el presente Acuerdo al Director General de laAdministración de los Juzgados del Sistema PenalAcusatorio, a efecto de atender el requerimiento realizadopor la Secretaría Técnica de la Comisión lntersecretaríalpara Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materiade Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a lasVíctimas de estos Delitos.

,

ACUERDO

SE/15/2018/11

AtluERDOr\SE/15/2018/12

¡

I

Se confirma la clasificación de los datos personalescontenidos en las sentencias recaídas en las carpetasadministrativas 19/2017 del Juzgado de Control delxt1ahuaca, 1546/2016 del Juzgado de Control de Ecatepec,en la causa penal 104/2017 del Tribunal de Enjuiciamientode Toluca, así como en el Toca de Apelación 148/2018 delTercer Tribunal de Alzada en materia Penal de Texcoco,derivado de la causa 58/2017 del Tribunal deEnjuiciamiento del mismo Distrito Judicial; comoinformación CONFIDENCIALy se aprueba la versión públicade las citadas sentencias, testando los datos personalescontenidos en las mismas y referidos en el ConsiderandoCuarto del presente Acuerdo.

Se instruye a la Titular de la Unidad de Transparencia paraque comuniqué el presente Acuerdo al Director General de laAdministración de los Juzgados del Sistema PenalAcusatorio, a efecto de atender el requerimiento realizadopor la Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretaríalpara Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materiade Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a lasVíctimas de estos Delitos.

Se confrrma la clasificación de la sentencia recaída en lacausa penal 68/2018 del Tribunal de Enjuiciamiento deToluca, como información RESERVADApor un periodo desiete meses, comenzando el cómputo el veinte de agosto d

dos mil dieciocho para fmalizar el veinte de marzo de dos mildiecinueve. ISe instruye a la Titular de la Unidad de Transparencia paraque comuniqué el presente AcJerdo al Director General de laAdministración de los Ju~gados del Sistema Penal,Acusatorio, a efecto de atender el requerimiento realizadopor la Secretaria Técnica de Ila Comisión Intersecretarialpara Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materiade Trata de Personas y para li Protección y Asistencia a lasVíctimas de estos Delitos. ¡

1

PUNTO NÚMERO CINCO.- Acuerdo para aprobar! la versión pública de loscontratos de prestación de servicios profesio!?,ales bajo el régimen dehonorarios, remitidos por la Dirección de Personal.

Antecedentes

" ,.'NOMBRE'C:0N!RATO:, ,-~'.

Único.- Mediante oficio no. 3013402000/1331/2018, la Dirección de Personalsolicitó a la Titular de la Unidad de Transparencia, [someter a consideración delComité de Transparencia y Acceso a la Información ~blica del Poder Judicial delEstado de México, la aprobación de las versiones públicas de doce contratos deprestación de 'servicios profesionales bajo el régimen de honorarios; lo anterior encumplimiento a lo dispuesto por el articulo 92, lfracción XI, de la Ley deTransparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios. 1

Considerando 1

Primero.- Que de una interpretación literal de lo que dispone el artículo 14~fracción 1,de la Leyde Transparencia y Acceso a la Información Pública del Esta ode México y Municipios, se considera informació~ confidencial aquella quecontenga datos personales. [

1 •Segundo.- Que del análisis de las documentales remitidas por la Titular de l~Dirección de Personal, las cuales se listan a contin~ación, se advierte q~mimas contienen datos personales: I

53

Número de Credencial para

1 SIN ING. CÉSAR HERNÁNDEZ Votar, Domicilio, Municipio,NÚMERO HERNÁNDEZ Registro Federal de

Contribuyentes.

Número de Credencial para

2 SIN ING. MÓNICAMARCELA Votar, Domicilio, Municipio,NÚMERO CONTRERAS QUIÑONES Registro Federal de

Contribuyentes.

Número de Credencial para

3 SIN ING. STEPHANYE Votar, Domicilio, Municipio,NÚMERO GONZÁLEZESPINOZA Registro Federal de

Contribuyentes.

Número de Credencial para

4 SIN ARQ. ARMIDACAMACHO Votar, Domicilio, Municipio,NÚMERO ARAUJO Registro Federal de

Contribuyentes.

Número de Credencial para

5 SIN ARQ. JULIA PIÑA Votar, Domicilio, Municipio,NÚMERO GARDUÑO Registro Federal de

Contribuyentes.

Número de Credencial para

6 SIN ING. SOFÍA MARÍN Votar, Domicilio, Municipio,NÚMERO CUEVAS Registro Federal de

Contribuyentes.Fecha de suscripción: 30/05/2018

L. PSIC. MARÍADEL Número de Credencial para

7 SIN CARMENALARCÓN Votar, Domicilio, Municipio,NÚMERO ESTRADA Registro Federal de

Contribuyentes.

Número de Credencial para

8 SIN ARQ. JOSÉ ALBERTO Votar, Domicilio, Municipio,NÚMERO ZAVALARANGEL Registro Federal d

Contribuyentes.

Número de Credencial para

9 SIN C. CARLOS DANIEL Votar, Domicilio, Municipio,NÚMERO FLORES OSORNO Registro Federal de

Contribuyentes.

Número de Credencial para

10 SIN ARQ. SILVIALÓPEZ Votar, Domicilio, Municipio,NÚMERO VILCHIS Registro Federal de

Contribuyentes.r, Número de Credencial para\ \. SIN ARQ. VIRIDIANAEDITH Votar, Domicilio, Municipio,

. . í NUMERO ARDURA PEREA Registro Federal dContribuyentes.

, .

Número de Credencial paraSIN C. IVÁNALEXANDER • Domicilio, Municipio,12 Votar,

NÚMERO ORTIZMOLINA Régistro Federal deContribuyentes.

ITercero,- Que en concordancia con lo anterior, el articulo 6°, apartado A, fracciónn, de la Constitución Política de los Estados Unid~s Mexicanos, señala que la,información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegidaen los términos y con las excepciones que fijen las leyes.

IEllo es así, en virtud de que todas las autoridades, en el ámbito de sus respectivascompetencias, tienen la obligación de promover, resp~tar, proteger y garantizar losderechos humanos, como es el caso de la proteccióri de datos personales, que si,bien constituye un derecho para las personas, lo cierto es que este SujetoObligado debe actuar con responsabilidad en el trata'miento de dicha informaciónde índole privado. ¡Con base en los motivos y fundamentos expuestos, lo,procedente es que el Comité

- - Ide Transparencia apruebe la VERSIONPUBLICAde los contratos de prestación deservicios profesionales bajo el régimen de honorarios ~emitidos por la Dirección dePersonal y listados en el Considerando que antecede al presente.

ICuarto,- Que este mismo criterio ha sido adoptad? por el INFOEM, al hacerreferencia que la información que se proporcione debe otorgarse en VERSIÓNPÚBLICA,es decir, eliminando los datos personalek que identifiquen o haganidentificable a una persona fisica, por lo tanto, es ~decuada la postura de daracceso a la información y hacer entrega de la misnia a la parte solicitante, enVERSIÓNPÚBLICA. I

lQuinto.- Que de acuerdo con el articulo 143 fracción I de la Ley de Transparenciay Acceso a la Información Pública del Estado de Méxic'oy Municipios, se considerainformación confidencial, la clasificada como tal, de frranera permanente, por sunaturaleza, cuando se refiera a la información privrida y los datos personalesconcernientes a una persona fisica o juridico colectiva identificada o identificable.

f1 '

En términos del articulo 3 fracción IX de la Ley en cita y del articulo 4 fracción~de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesi~mde SUjetos Obligados del ~Estado de México y Municipios, se consideran datos personales, toda aquella•información concerniente a una persona fisica o jurÍlj.ica colectiva identificada oidentificable, establecida en cualquier formato o modaliflad, y que esté almacenadaen los sistemas y bases de datos; además, se considerará que una perso:a-:~

\\ identificable cuando su identidad pueda determinars¿ directa o indire me~ .\ "través de cualquier documento informativo fisico o electfónico.~ I

55

En este tenor, en cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 149 de la Ley deTransparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México yMunicipios, existe un razonamiento lógico que demuestra que la informaciónsolicitada se encuentra en la hipótesis prevista en la fracción I del artículo 143 dela citada Ley, acorde a lo siguiente:

Conforme a lo establecido por el artículo 23 fracción III de la Leyde Transparenciay Acceso a la Información Pública del Estado de Méxicoy Municipios y articulo 3fracción III de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de SujetosObligados del Estado de México y Municipios, el Poder Judicial del Estado deMéxico está considerado como Sujeto Obligado al cumplimiento de ambaslegislaciones, estos es, tanto a transparentar la información pública que genereposea o administre en el ejercicio de sus atribuciones como a salvaguardar ygarantizar el derecho humano a la protección de datos personales.

En este sentido, si bien es cierto que el acceso a la información pública es underecho inherente a toda persona, no se trata de una prerrogativa absoluta ya quese encuentra sometido a determinadas excepciones cuando su ejercicio constituyeun probable riesgo de vulnerar bienes juridicos igualmente tutelados por la ley,como lo son los datos personales.

Sexto.- Que respecto a los contratos de prestación de servicios profesionales bajoel régimen de honorarios remitido por la Dirección de Personal, contienen datospersonales, tales como: Número de Credencial para votar, Domicilio,Municipio yRegistro Federal de Contribuyentes, los cuales son considerados como informaciónconfidencial cuya revelación vulnera el derecho humano a la protección de datospersonales, por lo que estos datos no son aporte para la transparencia ni larendición de cuentas.

Respecto al domicilio particular la Ley de Protección de Datos Personales en ~Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Méxicoy Municipios lo concibe comoun dato personal, ya que refiere la dirección del lugar en donde habita una~persona fisica por un periodo de tiempo determinado, es decir; su divulgación ..

~

identifiCa y/o hace identificable a una persona fisica que tiene derecho al respetode su privacidad, a la protección de la tranquilidad y la soledad de una persona

e a sus semejantes o ante la sociedad misma; en este sentido, el dato sobre el, domicilio particular es información de carácter confidencial en términos de lo

dispuesto por el articulo 143 fracción I de la Ley de Transparencia y Acceso a laInformación Pública del Estado de México y Municipios, con relación a loestablecido en la fracción XI del Articuiq 4 de la Ley de Protección de Datos

~n~es en posesión de Sujetos Obligados del Estado de Méxicoy Municipios, el~cual d~'~rmina que se entiende por datos personales "a la informació. • concerri~e:r¡tea una persona fisíca o jurídica colectiva identificada o identifica e

\ """'idO = =olqui~ fo~10 o modruidad,y que ,,'" rom_oda = •

1I1

Ley de Protección de Datos PersonalesEstado de Méxicoy Municipios:

sistemas y bases de datos, se considerará que una pLsona es identificable cuandosu identidad pueda determinarse directa o indirectknente a través de cualquierdocumento informativo fisico o electrónico". IAhora bien, respecto al Registro Federal de Contrib'uyentes, asi como el folio decredencial para votar, si bien son documentos q'ue obran en un expedientepúblico, al conocer el número de las documentales en cuestión, se puede llegar alos datos de identificación de las personas, proporcionando, además de sunombre, datos de identificación, tales como domicilio, CURP, clave de elector,fecha y lugar de nacimiento, firmas, y foto. En este s'entido, el Registro Federal deContribuyentes y el folio de la credencial de elector, ~on considerados documentosque contienen información de carácter confidencial. IPor lo cual, el número de credencial para votar, d0!Dicilio,mUnICIpIOy RegistroFederal de Contribuyentes, son considerados como datos personales en términosde los siguientes preceptos juridicos: ILey de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y

. . . ,MUnICIPIOS: 1

Artículo 143: Para los efectos de esta Ley Se considera informaciónconfidencial, la clasificada como tal, de manera pem/.anente, por su naturaleza,cuando: 11. Se refiera a la información privada y los datos p~rsonales concernientes auna persona fisica o jurídico colectiva identificada o identificable;

.1.en PoseSIón de SUjetos Obligados del

!l

Artículo 4: Para los efectos de esta Ley se entenderá por:1

Se aprueba la verslOn pública ~e los contratos remitidospor la Dirección de Personal, los ncuen

I

1. a X.•.•

ACUERDO

SE/15/2018/13

iI

XI. Datos personales: a la información concernient~ a una persona fisica ojurídica colectiva identificada o identificable, establecida en cualquier formato o, .modalidad, y que esté almacenada en los sistemas y bases de datos, seconsiderará que una persona es identificable cuahdo su identidad puedaS-determinarse directa o indirectamente a través ¡te cualquier documento .informativo físico o electrónico. 1

Una vez analizados los argumentos anteriores, por unanimidad los integrantes delComité establecen el siguiente: ,

t'" 1.\\ lo

1I1

57

listados en el Considerando Segundo del presente Acuerdo.

Se instruye a la Titular de la Unidad de Transparenciapara que comunique el presente acuerdo a la Dirección dePersonal para que ésta proceda a la elaboración de laVersión Pública y su incorporación a la plataformalPOMEX.

PUNTO NúMERO SIETE.- Análisis y, en su caso, aprobación para que elpersonal adscrito a la Unidad de Transparencia asista al Seminario enmateria de Seguridad de la Información y Derecho.

La Secretaria Técnica del Comité propone que con fundamento en el articulo 49fracción V de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estadode Méxicoy Municipios, que a la letra establece:. ,

Artículo 49. Los Comités de Transparencia tendrán las siguientesatribuciones:

«

V. Promover la capacitación y actualización de los seroidores públicos ointegrantes adscritos a las unidades de transparencia,

»

Ahora bien, se llevará a cabo el seminario "Seguridad de la Información y Derecho"organizado por la Escuela Libre de Derecho, el cual se llevará a cabo los próximosdías 27 y 28 de agosto del año en curso, mismo que tendrá su sede dentro de lasInstalaciones que ocupan la Escuela Libre de Derecho, ubicada en Doctor Vértiz ~No. 12, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, códígo postal 06720, Ciudad

éxico; «:ventocuyo objetivo es la capacitación interna respecto del contextointernacional de la seguridad de la información, regulación de la seguridad de lainformación y protección de datos personales, la ciberdelincuencia yciber . inalidad, el espionaje electrónico y propiedad industrial, la ciber

gencia e ingeniería social y la Segurídad Nacional, inteligencia y contrainteligencia.

Motivo por el cual, solicita a este cuerpo colegiado su autorización para que loservidores~úblicos adscritos a la Unidad de Transparencia de este Suj oObligado, ~~dan a la capacitación descrita, siendo los siguientes:

,.....~. '"I.¡ 8

i

III

I,• Karla Verónica VillegasHodgers.• Moisés Israel CalvoGallegos.

Una vez analizada la petición referida, los integrante1sdel Comité por unanimidademiten el siguiente: i

Se autoriza al personal adscrito a la Unidad de•

ACUERDO Transparencia del Poder Judicial del Estado de Méxicoparaque asista al seminario "Seg'uridad de la Información y

SE/15/2018/14 Derecho", que tendrá verificati\'o los dias 27 y 28 de agostode 2018, en la Ciudad de Méxic.o.

1

tUna vez agotados los puntos del Orden del Día correspondientes a la Sesión

•Extraordinaria 15/2018 del Comité de Transparencia y Acceso a la InformaciónPública del Poder Judicial del Estado de México, seldeclara concluida la sesión,siendo las doce horas de la fecha y lugar inicialmente citados, firmando paraconstancia en todas sus fojas al margen y al calce los~queen ella intervinieron.

Mgdo. Lic. Juan Ma uel Trujillo CisnerosI

Consejero de a JudicaturaPresidente Comité 1

1,

{I1

I59

m

M. en D. E. GerardoDirector Gen

lnte

.mez EstradaContraloría

el Comité

M. en D. o Luis chuga SotoDirector del Arch vo GeneralIntegrante del Comité

\,¡'

VX~'~}cJot+

L. en D. da Verónica Villegas HodgersTitular de la J'nidad de Transparencia

Secretaría Técnica del Comité

"LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS FORMA PARTE DEL ACTA DE LA SESiÓN EXTRAORDINARIA 15/2018, DEL COMITRANSPARENCIA y ACCESO A LA INFORMACiÓN PúBLICA DEL POOE':R JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO, DVEINTE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECIOCHO",

60