act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

18
1 Proyecto de módulo actividades de colaboración-oposición: Invasión. ACT.COL-JT.5. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN ACTIVIDADES DE INVASIÓN Mención Educación Física Nombre del grupo - EduCanGOo Integrantes - Erik Pérez Florit - Víctor Fuertes Verdejo - Jesús Marco Martínez - Jesús Pérez Esteban - Alfonso Gervás Castro

Upload: educangoo-o

Post on 17-Jan-2017

9 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

1

Proyecto de módulo actividades de colaboración-oposición: Invasión. ACT.COL-JT.5. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN ACTIVIDA DES DE INVASIÓN

Mención Educación Física

Nombre del grupo - EduCanGOo Integrantes - Erik Pérez Florit

- Víctor Fuertes Verdejo - Jesús Marco Martínez - Jesús Pérez Esteban - Alfonso Gervás Castro

Page 2: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

2

Estas actividades van dirigidas a un grupo de 6º curso de Educación Primaria, concretamente a un grupo formado por 24

alumnos entre los que encontramos 14 chicas y 10 chicos, ninguno de ellos con necesidades especiales. Para evaluar y calificar

estas actividades nos apoyaremos en el bloque tres del curriculum, concretamente en los criterios 3.1 y 3.3.

EDUCACIÓN FÍSICA Curso: 6º

BLOQUE 3: Acciones motrices de cooperación y cooperación-oposición.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CLAVE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

RELACIÓN DE CC CON

ESTÁNDARES

Cri.EF.3.1.Resolver encadenamientos de situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes espacio-temporales, seleccionando y combinando las habilidades motrices básicas y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz, en actividades físico deportivas.

CAA

CMCT

Est.EF.3.1.3. Adapta las habilidades motrices básicas de manipulación de objetos (lanzamiento, recepción, golpeo, etc.) a diferentes tipos de entornos y de actividades físico deportivas y artístico expresivas aplicando correctamente los gestos y utilizando los segmentos dominantes y no dominantes.

CAA

CMCT

Est.EF.3.3.1. Utiliza los recursos adecuados para resolver con éxito situaciones básicas de táctica individual y colectiva en diferentes situaciones motrices (de oposición o cooperación o cooperación-oposición).

CAA

CMCT

Cri.EF.3.3. Resolver retos tácticos elementales propios del juego y de actividades físicas, con o sin oposición, aplicando principios y reglas de acción para resolver las situaciones motrices, actuando de forma individual, coordinada y cooperativa y desempeñando las diferentes funciones implícitas en juegos y actividades.

CAA

CMCT

Est.EF.3.3.2. Realiza combinaciones de habilidades motrices básicas ajustándose a un objetivo y a unos parámetros espacio-temporales para proceder más eficazmente en el juego modificado.

CAA

CMCT

Page 3: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

3

UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CC INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Escalas de clasificación

numérica

Siempre=5 Casi siempre=4

A veces=3 Casi nunca=2

Nunca=1

Baloncesto

Cri.EF.3.1.Resolver encadenamientos de situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes espacio-temporales, seleccionando y combinando las habilidades motrices básicas y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz, en actividades físico deportivas. Cri.EF.3.3. Resolver retos tácticos elementales propios del juego y de actividades físicas, con o sin oposición, aplicando principios y reglas de acción para resolver las situaciones motrices, actuando de forma individual, coordinada y cooperativa y desempeñando las diferentes funciones implícitas en juegos y actividades.

CAA

CMCT

- Tener el dominio del balón en el bote.

- Botar el balón con ambas manos.

- Distinguir cuando emplear cada mano para el bote.

- Participar en el rol de atacante.

- Participar en el rol de defensa.

- Establecer estrategias cooperativas de ataque.

- Conocer y cumplir las normas del juego.

- Comprender y verbalizar el por qué debe botar en cada momento con la mano derecha o con la mano izquierda.

- Sortear los obstáculos sin dificultad.

- Realizar los cambios de mano correctamente.

- Participar en equipo para alcanzar el objetivo común.

- Ser activo en el juego de manera continua.

- Ejecutar pases con precisión.

- Ejecutar pases con sentido.

- Receptar adecuadamente los pases.

- Comprender y verbalizar la necesidad de una buena ejecución del pase.

- Comprender y verbalizar que el buen pase es el que es bien recibido.

Diario del alumnado

Bien=5

Regular=2,5 Mal=0

Page 4: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

4

U.D. Baloncesto Actividad 1 Materiales

Balones de baloncesto y conos. Indicadores de logro.

- Tiene dominio del balón en el bote.

- Bota el balón con ambas manos.

- Distingue cuando emplear cada mano para el bote.

Instrumentos de evaluación:

Escala de clasificación numérica. Diario del alumno.

- “Las cinco esquinas” Se trata de un ejercicio técnico basado en la práctica del bote autónomo destinado a la

adquisición de dicha habilidad con ambas manos. Los alumnos forman una figura cuadrada (2x2 metros) delimitado por las esquinas de la figura donde colocamos un cono en cada una de ellas. Cada alumno posee un balón de baloncesto y distribuido el alumnado por todo el espacio en agrupaciones de 4 alumnos, se colocan cada uno de ellos en frente a uno de los conos. El ejercicio consiste en ir practicando el bote siguiendo el sentido de la figura. Es decir: En esta ocasión, en vez de ir de cono a cono como anteriormente, del cono (A) vamos al cono central (O), volvemos botando de espaldas al cono (A), y de este pasamos al cono (B) donde se repite el proceso. Tras una breve toma de contacto con la nueva variable, volvemos a adaptar las variables anteriores basadas en ejercicios de pillar para darle un toque motivacional y competitivo a la tarea.

Anexo 1 y 6.

BOTE HACIA LA DERECHA CON

MANO DERECHA

BOTE HACIA DELANTE CON

MANO DERECHA BOTE HACIA LA

IZQUIERDA CON MANO IZQUIERDA

Tras un proceso de adaptación y control de la tarea podemos aplicar variables. Por ejemplo, podemos agruparlos en vez de 4 en 4 de 2 en 2 y partiendo de conos diagonales jugar a pillar el uno al otro, ampliar las figuras de tamaño y que los 4 alumnos deban pillarse unos a otros, etc. Finalmente colocaremos un 5º cono en el centro de los cuadrados. La tarea se modifica de modo que el alumno deberá hacer más movimientos por vuelta al cuadrado.

BOTE HACIA DETRÁS CON

MANO IZQUIERDA

B

O

A

Page 5: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

5

U.D. Baloncesto Actividad 2

Materiales Balones de baloncesto.

Indicadores de logro.

- Bota el balón con ambas manos.

- Participa en el rol de atacante.

- Participa en el rol de defensa.

- Establece estrategias cooperativas

de ataque.

- Conoce y cumple las normas del juego.

- Comprende y verbaliza el por qué debe botar en cada momento con la mano derecha o con la mano izquierda.

Instrumentos de evaluación:

Escala de clasificación numérica. Diario del alumno.

Juego “El rey de la zona” En esta tarea, dividimos la cancha en 4 zonas o espacios de dos tamaños distintos (Zona A, Zona B, Zona A´ y Zona B´). Dividimos la clase en dos grupos heterogéneos y los colocamos a cada grupo, uno en la Zona A y otro en la Zona B. Todos tienen un balón. Al dar la salida todos deben botar el balón intentando proteger su balón a la vez que pretenden tirar fuera de la zona el balón de cualquiera de los contrincantes. Es un juego de todos contra todos. El alumno será eliminado cuando o bien él mismo o bien su balón salgan de la zona en la que se encuentra compitiendo, o bien cuando incumpla una de las reglas del baloncesto, es decir, si hace dobles botando el balón con las dos manos al mismo tiempo, si hace dobles cogiendo el balón y volviéndolo a botar, haciendo falta a cualquiera de sus adversarios, etc. Cuando el alumno es eliminado no deja de jugar. Pasa a la zona A´ o B´ donde disputará un 1vs1. En esas zonas se juega un 1 contra 1 donde el ganador vuelve a la Zona grande del lado opuesto, es decir. Si me eliminan de la Zona A paso a competir un 1vs1 a la Zona A´, si gano en esta zona me reincorporo a la Zona B, y en el caso de que me eliminen iré a disputar un 1vs1 en la zona B´ para reincorporarme en la Zona A.

Anexo 2 y 7.

ZONA

A

ZONA

B

ZONA

ZONA A´

Page 6: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

6

U.D. Baloncesto Actividad 3

Materiales

Baloncesto y conos. Indicadores de logro.

- Tiene dominio del balón en el bote.

- Bota el balón con ambas manos.

- Distingue cuando emplear cada mano para el bote.

- Sortea los obstáculos sin dificultad.

- Realiza los cambios de mano correctamente.

- Comprende y verbaliza el por qué debe botar en cada momento con la mano derecha o con la mano izquierda.

Instrumentos de evaluación:

Escala de clasificación numérica. Diario del alumno.

Circuito de habilidades de bote El circuito de habilidades es un juego o actividad idóneo para la observación del docente de la calidad de bote del alumnado. El circuito consta del reparto de distintos obstáculos por el espacio (cancha de baloncesto en este caso) que suponen la puesta en práctica de destrezas previamente adquiridas de bote para solventarlos. Supone la superposición de tarea tras tarea recorriendo un circuito que las unifica. Estos obstáculos o tarea pueden variar en función de los materiales de los que disponemos, el espacio, la ratio, el tiempo, etc. Normalmente, estas tareas constan de:

a) Tramo de dribling entre conos. b) Tramo de zig-zag ejecutando cambios de mano simples (por delante). c) Tramos de bote con mano derecha. d) Tramos de bote con mano izquierda. e) Tramos de bote lateral hacia cualquiera de los dos sentidos (izquierda o derecha) f) Tramos de bote hacia detrás. g) Tramos o zonas de sorteo de obstáculos o dificultades (pasar por encima de bancos suecos, pasar por

debajo de cuerdas agachados, botar desde encima de bancos suecos manteniendo el equilibrio, sortear un defensor para poder proseguir, etc.).

Anexo 3 y 8.

Page 7: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

7

U.D. Baloncesto Actividad 4 Materiales

Balones de baloncesto. Indicadores de logro.

- Participa en equipo para alcanzar el objetivo común.

- Es activo en el juego de manera continua.

- Ejecuta pases con precisión.

- Ejecuta pases con sentido.

- Recepta adecuadamente los pases.

Instrumentos de evaluación:

Escala de clasificación numérica. Diario del alumno.

“Juego de “la liebre” más variante Juego de trabajo cooperativo en el que todos los alumnos participan en un “pilla a pilla” con balón. Hay un balón en el campo. Una primera versión consiste en que un alumno es “la liebre” quien va a ser pillada por el resto de alumnos. Para poder pillar a la liebre que corretea por el campo (cancha delimitada) ha de ser tocada con el balón, por lo tanto, los cazadores deben ir pasándose el balón unos a otros para acercarse a la liebre, rodearla y pillarla. Otra posible versión consta del proceso contrario. Una persona que pilla y el resto que huyen. El juego consiste en que la única manera de salvarse de ser pillado cuando quien pilla está tras el jugador es recibiendo en ese momento el balón. Podemos incluir variables tales como reducir el espacio, ampliar los pilladores o liebres (en función de la versión que estemos realizando), ampliando el número de balones o permitiendo un solo bote para moverse.

Anexo 4 y 9.

Page 8: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

8

U.D. Baloncesto 6º curso de primaria Actividad 5 Materiales Balones de baloncesto y petos de colores. Indicadores de logro.

- Participa en equipo para alcanzar el objetivo común.

- Es activo en el juego de manera continua.

- Ejecuta pases con precisión.

- Ejecuta pases con sentido.

- Recepta adecuadamente los pases.

- Emplea adecuadamente el espacio de juego.

- Comprende y verbaliza la necesidad de una buena ejecución del pase.

- Comprende y verbaliza que el buen pase es el que es bien recibido.

Instrumentos de evaluación:

Escala de clasificación numérica. Diario del alumno.

Posesión Rojo, amarillo y azul. Se trata de la tarea definitiva donde los alumnos de verdad podrán demostrar la adquisición de aprendizajes de cara a la ejecución de diversos pases con un sentido o finalidad definidos. Dividimos al alumnado en tres agrupaciones de igual número de miembros y de manera heterogénea; Grupo Rojo, Grupo Amarillo y Grupo Azul (así definidos por los petos que visten). Colocaremos una agrupación bajo la canasta A, otra agrupación en el centro del campo y la última bajo la canasta B. Daremos el balón al equipo rojo que está en el medio campo y entrarán a uno de los capos a jugar un partido de pases. Para conseguir un punto deberán realizar una serie de pases que les diremos (10/15 pases seguidos, por ejemplo). A su vez, el equipo contra el que están compitiendo intentará evitarlo. Una vez el balón ha sido robado, se ha cometido alguna ilegalidad (botar, dobles, pasos, fuera) o se ha completado los pases necesarios para adquirir el punto, se rota el balón de campo y quienes defendían van al campo contrario a realizar la misma tarea contra aquellos que esperaban su turno (la tercera agrupación). Se incita a reunirse y meditar en el tiempo de espera mientras las otras agrupaciones compiten para planear la estrategia de defensa a aplicar cuando vengan los adversarios, así como la estrategia a emplear en el momento que pasen a atacar.

Anexo 5 y 10.

Page 9: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

9

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

Para evaluar y calificar estas actividades hemos utilizado como herramientas de evaluación las escalas de clasificación

numéricas y el diario personal del alumno.

Escala de clasificación numérica:

Este instrumento permite evaluar y calificar a los alumnos durante el transcurso de las clases de una manera rápida y

sencilla, además nos permite mantener la atención en el desarrollo de la sesión.

Los indicadores de logro que este instrumento nos permite evaluar son los relacionados con los estándares 3.3.1, 3.3.2,

3.1.3. y los criterios de evaluación 3.1 y 3.3.

Diario del alumno:

Consiste en un pequeño diario que deben escribir los alumnos de manera autónoma tras finalizar las actividades en

cualquier momento. En él deben de ir realizando evidencias que tendrán relación con la actividad realizada. Estas evidencias

pueden ser fichas dadas por el docente, respuestas a preguntas realizadas en clase o indicaciones que el profesor considere

oportuno. Este se calificará con los siguientes criterios: bien, regular y mal, lo que supone una ponderación de cara a una

calificación que supone el 10 por ciento cada uno de ellos sobre la calificación final (50% en total).

Las dos primeras preguntas que aparecen en estos diarios no afectan para la calificación ya que suponen:

- Recuerdo y reflexión de la tarea realizada redactando un breve resumen.

- Autocrítica sobre la actuación propia en la tarea realizada de cara a la mejora.

Page 10: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

10

Calificación Final

La unidad constará de cinco actividades de las cuales cada una valdrá el 20% de la nota final. Por lo que cada una de las

actividades se calificara de la siguiente manera, 10% la escala de clasificación numérica y 10% el diario del alumno.

Escala de clasificación numérica

Anexo 1 “Las cinco esquinas”

Criterio 1 2 3 4 5

Bote hacia la derecha con mano

derecha

Bote hacia delante con mano

dominante y no dominante.

Bote hacia la izquierda con mano

izquierda

Bote hacia detrás con mano

dominante y no dominante.

Dominio del balón durante la acción

de bote.

Page 11: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

11

Anexo 2 “Rey de la zona”

Criterio 1 2 3 4 5

Bote con ambas manos.

Rol activo de atacante.

Rol activo de defensa.

Protege el balón

Busca situación de superioridad (cooperación en

ataque)

Evita hacer faltas.

No deja de botar

No coge el balón

Page 12: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

12

Anexo 3 “Circuito de bote”

Criterio 1 2 3 4 5

Dribling

Bote lateral

Bote hacia atrás

Bote por debajo de la cintura

Sortea obstáculos

Bote con ambas manos

Elección con criterio y sentido

de la mano de bote.

Correcta ejecución del

cambio de mano simple (por

delante)

Empleo de otros cambios de

mano.

Page 13: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

13

Anexo 4 “Juego de “la liebre más variante”

Criterio 1 2 3 4 5

Participación activa continuada

(No se para)

Pasa el balón a sus compañeros

(Trabajo en equipo)

Ayuda a sus compañeros. (Trabajo en

equipo)

Ejecución precisa de pases.

Ejecución de pases con sentido.

Adecuada recepción de

pases.

Page 14: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

14

Anexo 5 “Posesión Rojo, amarillo y azul”

Criterio 1 2 3 4 5

Participación activa continuada

(No se para)

Pasa el balón a sus compañeros

(Trabajo en equipo)

Ayuda a sus compañeros. (Trabajo en

equipo)

Ejecución precisa de pases.

Ejecución de pases con sentido.

Adecuada recepción de

pases.

Empleo adecuado del

espacio.

Page 15: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

15

Diario del alumno Hemos creado este instrumento denominado fichas de seguimiento individual con la finalidad de que nos permitan recoger información

sobre los procesos de aprendizaje del alumnado de forma sistemática y continua. Además, creemos que este instrumento nos sirve como fuente

de diálogo entre profesor-alumno y al mismo tiempo nos sirve para realizar una evaluación formativa e integrada.

Es importante matizar que se trata de instrumentos que pretenden facilitar la participación del alumnado en los procesos de evaluación,

con la intención de mejorar su aprendizaje, así como su responsabilidad y autonomía. También cabe destacar que las preguntas 1 y 2 de estas

fichas nunca son evaluables, ya que solo son preguntas de reflexión que creemos oportunas.

Page 16: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

16

Nombre: Fecha:

Mi recuerdo de la clase

1) ¿Qué has aprendido en la clase de Educación Física de

hoy?

2) ¿Qué crees que deberías mejorar de lo que hemos

practicado?

3) Responde a las siguientes preguntas: a) ¿Qué es la mano dominante?

b) ¿Con qué mano te es más cómodo botar hacia atrás? ¿Por

qué?

c) Explica qué es un bote lateral.

d) ¿Da igual con qué mano botar en cada momento?

Argumenta tu respuesta.

Nombre: Fecha:

Mi recuerdo de la clase

1) ¿Qué has aprendido en la clase de Educación Física de

hoy?

2) ¿Qué crees que deberías mejorar de lo que hemos

practicado?

3) Responde a las siguientes preguntas: a) ¿Has botado con ambas manos de igual modo?

b) Enuncia las normas de baloncesto necesarias en este juego.

c) ¿Cómo te organizarías con un compañero para eliminar a un

tercer compañero?

d) ¿Qué estrategia crees que es la mejor para el juego de

“El rey de la zona”? Recuerda que hay tanto que atacar

como que defenderse.

ANEXO 7 ANEXO 6

Page 17: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

17

Nombre: Fecha:

Mi recuerdo de la clase

1) ¿Qué has aprendido en la clase de Educación Física de

hoy?

2) ¿Qué crees que deberías mejorar de lo que hemos

practicado?

3) Responde a las siguientes preguntas: a) ¿Qué es un pase de pecho?

b) ¿Qué estrategia has utilizado para el juego de la liebre?

c) ¿Crees que es la mejor estrategia? Si no es así, ¿cuál

sería?

d) ¿Necesitas en este juego a todos tus compañeros para alcanzar un objetivo común? ¿Por qué?

Nombre: Fecha:

Mi recuerdo de la clase

1) ¿Qué has aprendido en la clase de Educación Física de

hoy?

2) ¿Qué crees que deberías mejorar de lo que hemos

practicado?

3) Responde a las siguientes preguntas: a) ¿Cómo sortearías una fila de conos en la que has de hacer

un zig-zag?

b) ¿Por qué si voy hacia mi derecha boto con mi mano

derecha y lo mismo con la izquierda? Pista: Tiene que ver con nuestro defensor.

c) –“Juan está haciendo un circuito de habilidades de bote de

minibasket. Podemos ver como corre botando con la mano derecha hacia un cono que está a su izquierda. Después Juan hace un esprín donde bota con su mano dominante y de vez en cuando con su otra mano también. La verdad es que corre muy rápido. En la última parte del circuito Juan bota todo el rato llegando el balón hasta casi la

altura de su hombro.”- ¿Podrías explicar qué es lo que Juan

ha hecho bien y lo que ha hecho mal?

ANEXO 9 ANEXO 8

Page 18: Act.col jt.5.evaluación y calificación en actividades de invasión edu-cang_oo

18

Nombre: Fecha:

Mi recuerdo de la clase

1) ¿Qué has aprendido en la clase de Educación Física de

hoy?

2) ¿Qué crees que deberías mejorar de lo que hemos

practicado?

3) Responde a las siguientes preguntas: a) ¿Qué entenderíamos por “pase arriesgado”?

b) ¿Por qué es bueno que yo haga un buen pase para el

fin común?

c) ¿Qué es lo que determina que un pase sea bueno?

d) –“Brenda tiene el balón y está atacando. Si Juan se coloca entre dos de sus compañeros, entre Alberto y Brenda, para recibir un pase de ella, creando así una situación en la que los tres compañeros están juntos en un espacio de menos de dos

metros”- ¿Está Juan haciendo lo correcto? Explícalo.

ANEXO 10