actitudes de los subordinados actitudes de los subordinados derivadas de dos conductas admiracion...

10
ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas ADMIRACIO N GRATITUD TEMOR AUTOREALIZACIO N ESPERANZA REVERENCIALISMO 1.- REVERENCIALISMO = TEMOR + ADMIRACION Disposición reverencial del subordinado El sentimiento reverencial deforma la justa percepción de los valores del jefe,aumentandolos subjetivamente engrandeciendolos Surge el paternalismo ,donde la conducta del subordinado bajo el impacto reverencial se hace convencional siguiendo ciertos estereotipos de conducta(relaciones ceremoniosas,relaciones afectivas... Es predominante en instituciones religiosas

Upload: fidelia-lindo

Post on 23-Jan-2016

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas ADMIRACION GRATITUD TEMOR AUTOREALIZACION ESPERANZA REVERENCIALISMO

ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductasACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas

ADMIRACION

GRATITUD

TEMOR

AUTOREALIZACION

ESPERANZA

REVERENCIALISMO1.- REVERENCIALISMO = TEMOR + ADMIRACION

Disposición reverencial del subordinado

El sentimiento reverencial deforma la justa percepción de los valores del jefe,aumentandolos subjetivamente engrandeciendolos

Surge el paternalismo ,donde la conducta del subordinado bajo el impacto reverencial se hace convencional siguiendo ciertos estereotipos de conducta(relaciones ceremoniosas,relaciones afectivas...

Es predominante en instituciones religiosas

Page 2: ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas ADMIRACION GRATITUD TEMOR AUTOREALIZACION ESPERANZA REVERENCIALISMO

ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductasACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas

ADMIRACION

GRATITUD

TEMOR

AUTOREALIZACION

ESPERANZA

2.- COMPULSION = TEMOR + GRATITUD

COMPULSIONEl subordinado tiende a la ejecución de actos a pesar de la intención consciente de evitarlos. El miedo morboso es la raíz del estado obsesivo-compulsivoLa compulsión implica la idea de que por coacción ,por mandato de autoridad, se ejerce presión sobre el subordinado para que haga lo que no quiera La compulsión disminuye la capacidad de libertad personal,pudiendo llegar a anular totalmente la iniciativaLa relación del subordinado con el jefe ,es prácticamente como con un tirano.Los subordinados tratan de satisfacerle incluso con importantes sacrificios aunque la utilidad del trabajo sea bajaEl subordinado compulsivo es psíquicamente un hombre disminuido en libertad ,que esta sujeto a explosiones agresivasEl jefe puede fácilmente confundir la compulsión de su empleado con ña fidelidad ya que en lo externo las actitudes son parecidasLos subordinados tienden a perder la capacidad de critica y disminuye la creatividad del equipo dedicandose todos a perfeccionar la idea del jefe en la dirección que intuyen es mas placentera a este

Page 3: ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas ADMIRACION GRATITUD TEMOR AUTOREALIZACION ESPERANZA REVERENCIALISMO

ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductasACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas

ADMIRACION

GRATITUD

TEMOR

AUTOREALIZACION

ESPERANZA

FIDELIDAD MORAL

3.- FIDELIDAD MORAL = ADMIRACION + GRATITUD

La unión por fidelidad moral es el sentimiento positivo filial,cuando este no esta teñido de temorSe esta agradecido a su jefe a quien además se admira,lo cual conforma la conducta del subordinado hacia un comportamiento éticoEl subordinado acepta tareas o posiciones incomodas sin problemasLos jefes paternalistas consideran esta unión por fidelidad moral como el objetivo supremo a conseguir de sus subordinadosAntes de mencionar los valores profesionales,se definen los lazos afectuosos moralesEn las tareas financieras y contables siempre se han buscado subordinados centrados en lazos de fidelidad moral,en los que tener plena confianza en su lealtad y servidumbre practicista

Page 4: ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas ADMIRACION GRATITUD TEMOR AUTOREALIZACION ESPERANZA REVERENCIALISMO

ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductasACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas

ADMIRACION

GRATITUD

TEMOR

AUTOREALIZACION

ESPERANZA

PRACTICISMO

4.- PRACTICISMO = TEMOR + AUTORREALIZACION

De la suma del temor y la autorrealizacion ,el jefe consigue una conducta de practicismo en el subordinado y su relación con el

El sentimiento del practicismo puede estar dirigido a preservar las satisfactorias condiciones del trabajo y su evolución,centrado en el puesto,aceptando la situación con filosofía económica

Se consigue un equilibrio en la relación jefe-subordinado,la cual permite a ambos obtener los objetivos respectivos

Page 5: ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas ADMIRACION GRATITUD TEMOR AUTOREALIZACION ESPERANZA REVERENCIALISMO

ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductasACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas

ADMIRACION

GRATITUD

TEMOR

AUTOREALIZACION

ESPERANZA

SERVIDUMBRE

5- SERVIDUMBRE= TEMOR + ESPERANZA

A l sentimiento de miedo presente se le añade el contenido emocional de que el bien futuro se centra en el jefe

Es la conformidad resignada a un esquema de conducta y a un cuadro de referencias que se considera prácticamente intocable

La actitud de servidumbre lleva consigo la incondicionalidad en la prestación de servicios

Los jefes con fuerte personalidad y con una clara intención de triunfo no se libran de una corte de servidumbres

Page 6: ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas ADMIRACION GRATITUD TEMOR AUTOREALIZACION ESPERANZA REVERENCIALISMO

ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductasACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas

ADMIRACION

GRATITUD

TEMOR

AUTOREALIZACION

ESPERANZA

IDENTIFICACION

6- IDENTIFICACION= ADMIRACION+ AUTORREALIZACION

La identificación dentro de la empresa significa la incorporación de los rasgos de personalidad del jefe,desapareciendo la personalidad propia en parte

Se tienen diversos planos de identificación,a saber:con la filosofía de vidacon la filosofía de empresaen el plano socialen el plano moralen conceptos técnicos(modulo de organización)

Page 7: ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas ADMIRACION GRATITUD TEMOR AUTOREALIZACION ESPERANZA REVERENCIALISMO

ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductasACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas

ADMIRACION

GRATITUD

TEMOR

AUTOREALIZACION

ESPERANZA

AFILIACION

7- AFILIACION= ADMIRACION+ ESPERANZA

Este sentimiento tiene por objeto aumentar las buenas expectativas y disminuir el riesgo ante el futuro

El jefe que crea impactos de afiliación se encuentra seguido por subordinados deliberadamente prosélitos porque así pueden liberarse de la responsabilidad de luchar por si mismos, descargando esta misión en un jefe que asume el papel de reductor del riesgo de futuro y su incertidumbre

Page 8: ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas ADMIRACION GRATITUD TEMOR AUTOREALIZACION ESPERANZA REVERENCIALISMO

ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductasACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas

ADMIRACION

GRATITUD

TEMOR

AUTOREALIZACION

ESPERANZA

DEPENDENCIA

8- DEPENDENCIA= GRATITUD+ ESPERANZA

La dependencia y la servidumbre respecto al jefe se diferencian en que esta constituye una conducta ,mientras que aquella es una situación

El sentimiento de dependencia facilita la dirección disciplinaria y productiva del equipo subordinado, pero limita la aportación de iniciativa, creatividad y contraste de pareceres ante el objetivo

Page 9: ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas ADMIRACION GRATITUD TEMOR AUTOREALIZACION ESPERANZA REVERENCIALISMO

ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductasACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas

ADMIRACION

GRATITUD

TEMOR

AUTOREALIZACION

ESPERANZA

ENDEUDAMIENTO

9- ENDEUDAMIENTO= GRATITUD+ AUTORREALIZACION

El endeudamiento tiene carácter de obligación moral, estando en línea de los deberes o compromisos que uno siente por impulsos de su propia conciencia

El jefe que se autorrealiza adquiere una gran capacidad para sentirse generoso y correspondiente y el subordinado agradecido y autorrealizado se considera comprometido con el jefe que fue motor de ambas cosas

Page 10: ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas ADMIRACION GRATITUD TEMOR AUTOREALIZACION ESPERANZA REVERENCIALISMO

ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductasACTITUDES DE LOS SUBORDINADOSACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS derivadas de dos conductas

ADMIRACION

GRATITUD

TEMOR

AUTOREALIZACION

ESPERANZA

INTEGRACION

10- INTEGRACION= AUTORREALIZACION+ESPERANZALa conducta ideal para tratar de situar al subordinado en las mejores condiciones de rendimiento y continuidad armónica,dentro de un equipo con buena intercomunicación afectivaEl subordinado se siente adherido,unido al jefe y al grupo correspon- diente ,con una actitud de integración aportando los valores propios siguiendo la dirección,orientación y la supervisión del jefe El jefe integrador es aquel que es capaz de conducir las energías del grupo hacia la consecución de un objetivo,uniendo motivaciones dispersas,actitudes,voluntades,...La integración es un estado al cual se llega mediante el proceso, a veces lento ,de remodelar o refundir las personalidades individuales de cada subordinado en una personalidad global,grupal,mas ampliaEs necesario que el jefe conductor utilice una manipulación motiva- cional que mueva a los subordinados hacia un cierto camino,impul- sarles,motivarles,mediante la esperanza,premios,gratificaciones...En la medida en que el jefe mantenga la esperanza,es decir las metas de futuro,dentro de un termino razonable de ansiedad,y esta sea reducida por situaciones placenteras de autorrealizacion,conseguirá una actitud global de integración plausible con sus objetivos