actividad 1 análisis y documento de análisis

Upload: javier-jerez

Post on 06-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistemas de gestión de educación mediados por tics. Actividad 1 Universidad de Santander UDES

TRANSCRIPT

EVALUACIN DE APRENDIZAJES MEDIADAS POR TICS

WILLMAN JAVIER JEREZ MALAGN

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDESMAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVATUNJA2015

Actividad 1: Anlisis y Documento de Anlisis

WILLMAN JAVIER JEREZ MALAGN

Trabajo presentado al Profesor:Mg. Marlon Enrique Figueroa Perez

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDESMAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVATUNJA2015TAXONOMAS PARA LA EVALUACINLa base de la taxonoma de la evaluacin de Bloom plantea una clasificacin que permite establecer los objetivos de aprendizaje, identificando las actividades y estrategias de evaluacin ms acordes en cada etapa de desarrollo de la competencia, pero Anderson (2001) realiz cambios utilizando verbos en lugar de sustantivos y el uso de subcategoras o elemento taxonmicos. Por lo cual el docente al planear las actividades empieza en el nivel de conocimiento donde los estudiantes aprenden informacin bsica memorizndola y recordndola. Despus Pasamos al nivel de aplicacin, donde los estudiantes pueden explorar el significado detrs de la informacin que han aprendido hasta ahora en su unidad. Al final est el nivel de evaluacin, donde los estudiantes pueden escribir un documento con la informacin que han aprendido teniendo en cuenta la clasificndolo en niveles desde el (ms sencillo hasta lo ms complejo), y un orden planteados en los dominios: cognitivo, afectivo y psicomotor.

Dimensiones en la taxonoma de objetivos de la educacin son:1. Dimensin afectiva:Es el grado de interiorizacin que una actitud, como las personas reaccionan a diferentes estmulos y situaciones manifestndose a travs de la recepcin, la respuesta, la valorizacin, la organizacin y la caracterizacin con un valor o un complejo de valores. Recepcin: El nivel ms bajo; (No puede haber aprendizaje y el estudiante presta atencin en forma pasiva).

Respuesta: El estudiante participa activamente en el proceso de aprendizaje (Atiende a estmulos - Reacciona de algn modo).

Valoracin: El estudiante asigna un valor a un objeto (fenmeno y/o informacin).

Organizacin: Los estudiantes pueden agrupar diferentes valores, (informaciones, comparando, relacionando y elaborando lo que han aprendido).

Caracterizacin: El estudiante cuenta con un valor particular o creencia que ahora ejerce influencia en su comportamiento que torna una caracterstica.

2. Dimensin psicomotora: Procesos de habilidades fsicas en el manejo de herramientas e instrumentos en la realizar de una actividad y comprende los niveles de: Disposicin - Percepcin - Mecanismo Adaptacin Creacin - Respuesta compleja.

3. Dimensin cognitivo: son los objetivos del dominio cognitivo (conocimiento- comprensin).y se dividen en Niveles cognitivos as: Conocimiento: Es la capacidad de recordar hechos especficos y universales.

Comprensin: Se refiere a la capacidad de comprender o aprehender.

Aplicacin: se basa por los principios de la comprensin diferencindose en que perceptible es la cantidad de elementos novedosos. Utilizando abstracciones en situaciones particulares y concretas (ideas generales, reglas de procedimiento o mtodos generalizados).

Anlisis: Es la descomposicin de un problema y descubre las relaciones existentes entre ellas.

Sntesis: Son fragmentos, partes, elementos, organizarlos, ordenarlos y combinarlos para formar un todo, un esquema o estructura que antes no estaba presente de manera clara.

Evaluacin: Es la capacidad para evaluar; midindose (procesos de anlisis y sntesis).

DENOMINACIN DEL CURSO

Nombre del plantel educativo: INSTITUCIN EDUCATIVA TCNICA INDUSTRIAL DE TURMEQUEDocente encargado: WILLMAN JAVIER JEREZ MALAGONGrado: DcimoAsignatura: Ciencias Naturales Fsica

UNIDADES A DESARROLLAR

Unidad No. 1: Introduccin a la FsicaTemas Sistemas Magnitudes y Unidades VectoresObjetivos:Dimensin Cognitiva- comprensin) Desarrollar el proceso de conceptualizacin mediante la construccin de los conceptos fundamentales de la fsica a partir del anlisis de ejemplos tomados del entorno social del educando. Desarrollar la capacidad de anlisis mediante la identificacin de los sistemas de medida y los procesos de conversiones. Desarrollar la capacidad de comprensin mediante la extrapolacin de los conceptos relacionados con vectores.

(Dimensin Psicomotora- Sntesis) Demostrar habilidad para aplicar el concepto de magnitudes fundamentales. Relacionar situaciones particulares de la vida real del estudiante con la suma de vectores.(Dimensin Afectiva-Evaluacin) Participar activamente demostrando inters en el proceso de conceptualizacin de los conceptos fundamentales de la fsica. Manifestar un desarrollo volitivo en el cumplimiento de sus deberes, sobre la conceptualizacin del estudio de la fsica.

UNIDAD 2: El Movimiento

TEMAS: Cinemtica Movimiento Parablico y Movimiento Circular

Objetivos:Dimensin Cognitiva- comprensin) Fortalecer la capacidad de traduccin mediante la identificacin del significado de cada uno de conceptos de la cinemtica.(Dimensin Psicomotora- Sntesis) Desarrollar habilidades para aplicar el concepto de velocidad, en la solucin de problemas.(Dimensin Afectiva-Evaluacin) Colaborar con sus compaeros que tienen dificultades en la interpretacin de problemas, que permitan construir el concepto de velocidad y sus aplicaciones.

UNIDAD 3: DINMICA

TEMAS: Las Leyes de Newton La EnergaObjetivos:Dimensin Cognitiva- comprensin) Identificar las leyes de Newton y aplicar sus conceptos en la solucin de bsicos aplicados de la vida real. Comprender la homogeneidad dimensional de las ecuaciones y las leyes fsicas. Entender los conceptos de magnitud escalar y magnitud vectorial.(Dimensin Psicomotora- Sntesis) Utilizar las fuerzas como magnitud vectorial, en la solucin de problemas aplicados.(Dimensin Afectiva-Evaluacin) Comprender la homogeneidad dimensional de las ecuaciones y las leyes fsicas. Entender los conceptos de magnitud escalar y magnitud vectorial.

Actividad 2: Documento de AnlisisQUE SE PRETENDE LOGRAR CON LOS OBJETIVOS PROPUESTOS PARA LAS UNIDADES PLANTEADASObjetivos: Desarrollar el proceso de conceptualizacin mediante la construccin de los conceptos fundamentales de la fsica a partir del anlisis de ejemplos tomados del entorno social del educando. Con este objetivo se pretende que el estudiante, relacione los conceptos tericos de la cinemtica del movimiento, con situaciones reales y particulares de su contexto, para poder desarrollar un aprendizaje significativo.

Inicialmente se realizar una prueba diagnostica, donde los estudiantes deben responder un test; los estudiantes comparan sus respuestas con las de los compaeros para entregarlo al final de la clase.

Los estudiantes respondern las siguientes preguntas: Qu pueden decir de lo que observan?, se comprende la historia que se presenta en estos prrafos?, por qu? y cmo podra est historia ser comprensible para todos?

Los estudiantes respondern los siguientes interrogantes: 1. Qu es ciencias? 2. Qu es materia? 3. Qu es cuerpo? 4. Recuerda usted que es medir? 5. Qu nombre reciben los fenmenos que se pueden medir? 6. Para usted el tiempo es una magnitud? 7. Se puede medir? 8. Que instrumento utilizara para medirlo? 9. El amor y la amistad se podrn medir? 10. que tipo de medidas ha realizado usted en su casa?

El docente expondr al conjunto de la clase, que a continuacin desarrollarn actividades en las que tendrn que aplicar sus conocimientos, para organizar diferentes textos y que estos resulten comprensibles para el lector.

Participar activamente demostrando inters en el proceso de conceptualizacin de los conceptos fundamentales de la fsica. Para desarrollar el proceso de conceptualizacin con una orientacin didctica, se desarrolla una gua que tenga en cuenta las siguientes indicaciones:1. Lea detenidamente la informacin que se presenta en la gua.2. Lea los objetivos y toma la decisin de alcanzarlos.3. Analiza cada uno de los indicadores de logros, subraya las palabras claves, y toma conciencia de lo que se espera que alcance con el desarrollo de la gua.4. Conteste el DIAGNOSTICO en el cuaderno de actividades.5. Subraya las palabras de las cuales duda su interpretacin en fsica y haz un glosario con ellas en el cuaderno de apuntes.6. Realiza la FORMACIN PSICOMOTRIZ en el cuaderno de actividades.7. Elabora una lista de interrogantes para discutirlos en grupo y luego en plenaria.8. Realiza un resumen y un mapa conceptual de lo estudiado en la gua, en cuaderno de apuntes.9. Consulta varios libros de fsica del grado dcimo para profundizar en los temas tratados.

Asumir una actitud positiva frente a la lectura y valorar las enseanzas. Con esto objetivo se pretende que el estudiante terminado este ejercicio, los estudiantes son invitados a participar en la evaluacin y a responder la Hoja de evaluacin. Con la evaluacin se espera dejar registro de lo desarrollado y aprendido durante la jornada ya que permite que los alumnos puedan corregir su error si es que ste existiera.

Objetivos: Desarrollar habilidades para aplicar el concepto de velocidad, en la solucin de problemas. Los estudiantes desarrollarn los problemas propuestos en la gua y algunos adicionales de profundizacin para mecanizar los procesos de anlisis y sntesis.

Identificar las leyes de Newton y aplicar sus conceptos en la solucin de problemas bsicos aplicados de la vida real. El estudiante revisar los siguientes links, donde podr encontrar representaciones tericas, conceptos y grficas de las Leyes de Newton.http://files.wilmer-enriquez.webnode.com.co/200000165-76491783fa/guia-leyes-de-newton.pdfhttp://files.wilmer-enriquez.webnode.com.co/200000071-0f9bd1093b/1-%20LEYES%20DE%20NEWTON.pptxhttp://files.wilmer-enriquez.webnode.com.co/200000070-b8a5eb99f0/leyesdenewton-1.pptxhttp://files.wilmer-enriquez.webnode.com.co/200000074-575cd59518/Ejemplos%20Graficos%20en%20leyes%20de%20newton.docxhttp://files.wilmer-enriquez.webnode.com.co/200000073-e6449e7410/TALLER%20DE%20DINAMICA.docxhttp://files.wilmer-enriquez.webnode.com.co/200000072-2aa8d2c9bf/diagramasdecuerpolibre-.ppt

UBICACIN TAXONMICA A LA LUZ DE LA NUEVA TAXONOMA DE MARZANO Y KENDALL CON ESPECIFICACION EN LOS NIVELES DE PROCESAMIENTO Y DOMINIOS DE CONOCIMIENTO EN CADA OBJETIVO

Unidades a desarrollar.Unidad No. 1: INTRODUCCION A LA FISICATemas Sistemas de Magnitudes y Unidades Vectores

Objetivos: Desarrollar el proceso de conceptualizacin mediante la construccin de los conceptos fundamentales de la fsica a partir del anlisis de ejemplos tomados del entorno social del educando. Con este objetivo se pretende que el estudiante, se apropie de su contexto relacionando el mundo fsico en el cul interacta diariamente, y de esta manera pueda crear conceptos fsico e interpretar los ya establecidos manejando un proceso de aprendizaje por descubrimiento.

UNIDAD 2:

TEMAS: El Movimiento Cinemtica Movimiento parablico y movimiento circular

Objetivos: Fortalecer la capacidad de traduccin mediante la identificacin del significado de cada uno de conceptos de la cinemtica. Desarrollar habilidades para aplicar el concepto de velocidad, en la solucin de problemas. Por medio de la solucin de problemas aplicados se pretende que el estudiante cumpla con el presente objetivo, logrando la mecanizacin de estos procedimientos y obtener un anlisis, sntesis y evaluacin adecuados.

REFERENCIASBELLIDO, (S. F.). P.P. LA TAXONOMA DE BLOOM. Recuperado de http:// educon.uprm.edu/talleres/Redacciondeplanes.ppt.LUNA, 2013. EVALUACIN DE APRENDIZAJES MEDIADAS POR TIC. Taxonomas para la evaluacin. Captulo 2. Recuperado de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/Documentos/cap2/Capitulo_Com.CHURCHES. (S. F.) TAXONOMA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL. Recuperado de https://edorigami.wikispaces.com/file/view/TaxonomiaBloomDigital.pdf/94098962/TaxonomiaBloomDigital.pdf.