actividad 1 floricultura silvia molina

Upload: keetty-castillo

Post on 07-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

e

TRANSCRIPT

  • APORTE COLABORATIVO

    CURSO DE FLORICULTURA

    SILVIA PATRICIA MOLINA

    CDIGO: 1065132852

    TUTOR DEL CURSO:

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO

    AMBIENTE ECAPMA

    PROGRAMA DE AGRONOMA

    CEAD VALLEDUPAR

  • Nombre del Estudiante

    Rol Asumido

    Tareas funciones realizadas en el desarrollo de la

    evaluacin nacional

    SILVIA PATRICIA MOLINA

    Dinamizador del proceso

    Quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estn asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el inters por la actividad y por ltimo cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que ya se aprendi y lo que se est aprendiendo.

    3.1 Fase Individual b. Realizar una investigacin y/o visita a una finca de flores, en donde pueda identificar los principales aspectos relacionados con el establecimiento, produccin y comercializacin de los principales cultivos de flores de corte tradicional y/o no tradicional de su regin. c. A partir de la investigacin y/o visita realizada, prepare un informe, que subir al foro para su discusin, teniendo en cuenta la siguiente informacin:

    1. Identificacin del cultivo: El cultivo de Heliconias: Las Heliconias, Ginger,

    Bihaos, Musas y otras plantas conocidas como Platanillas (os), son originarias de

    Amrica en pases tropicales como Colombia, Ecuador, Venezuela, Panam,

    Nicaragua, Costarica, etc.; estn agrupadas en una categora de plantas llamadas

    botnicamente Orden Zingiberales. Se caracterizan por ser hierbas perennes

    con un sistema de reproduccin vegetativo por rizomas (Tallos Subterraneos). Las

    Races son adventicias y fasciculadas. Tiene un Tronco simple, sin ramificaciones

    y no desarrolla madera. La Inflorescencia es lo que llamamos flor, surge de la

    parte superior del seudotallo o puede salir de un vstago (inflorescencia basal

    como la Maraca). Generalmente es una Brctea modificada o espata de colores

    vistosos. La Flor es perfecta con rganos masculinos y femeninos. Y el Fruto es

    una Drupa.

  • 2. Nombre de la finca o empresa: CAMPO FLORECIDO

    3. Municipio: URUMITA - vereda: Urumita

    4. Departamento: La guajira

    5. M.S.N.M.:255

    6. Tipo de cultivo: Cultivo de Heliconias, monocultivo

    7. Infraestructura: No utiliza infraestructura. El cultivo se desarrolla bajo sombro.

    8. Invernaderos: No tiene invernaderos. El cultivo se desarrolla en lote adjunto a la vivienda del productor.

    9. Propagacin: vegetativa a travs del rizoma o colino o vstago, se obtiene una mayor cantidad unidades para sembrar, una rpida emergencia y desarrollo de la Heliconia. 10. Sistema de riego: Se utiliza aspersin localizada, los surtidores se rotan peridicamente para favorecer un riego homogneo del lote y del cultivo.

    11. Principales problemas fitosanitarios y agronomicos: No se le han presentado aun problemas de este tipo debido a que la compra de colinos fueron hechos en lugares certificados por el ICA y tienen un programa de sanidad y le realizan controles preventivos.

    12. Grado de tecnificacin: Tipo de cultivo, infraestructura, asistencia tcnica: El cultivo de Heliconiasl observado se maneja como monocultivo y se utiliza como flor de corte, la infraestructura de esta finca es alta ya que es una casa finca Actualmente no recibe asistencia tcnica de ninguna institucin y la tecnologa empleada es originada en la experiencia personal del productor lo que evidencia un grado de tecnificacin media.

    13. rea sembrada, productividad por Ha o por m2: el cultivo de Heliconias observado se desarrolla en un rea aproximada de 400 M2 con distancias de siembra de 3m entre planta por 3m entre calle para una densidad por hectrea de 1.111 plantas.

    14. Calidad de los productos. Las Heliconias producidas en esta finca son de buena calidad ya que poseen una buena arquitectura y buena formacin fsica.

  • 15. Incidencia de plagas y enfermedades. No se le han presentado aun problemas de este tipo debido a que la compra de colinos fueron hechos en lugares certificados por el ICA y tienen un programa de sanidad y le realizan controles preventivos.

    16. Practicas de poscosecha, manejo de la flor cortada, forma de empaque.: las Heliconias se corta a los 12 meses a una altura de 120 cm y se colocan sobre canastillas entre mayor sea la longitud de corte mayor ser la duracin en floreros.

    17. Costos de produccin: A continuacin se resumen los costos de produccin estimados con el productor de girasol visitado.

    LABOR CANTIDAD COSTO TOTAL

    Compra de colinos (444) $ 22.200 $ 22.200

    Preparacin del suelo (jornal $ 35.000)

    2 jornales $ 70.000

    Trazado y ahoyado 2 jornales $ 70.000

    Siembra 1 jornales $ 35.000

    Desyerbas 1 jornales $ 35.000

    Fertilizacin 1 jornales $ 35.000

    Control de plagas y enfermedades

    1 jornales $ 35.000

    Recoleccin 2 jornales $ 70.000

    TOTAL mano de obra 10 jornales $ 372.200

    Fertilizante 15-15-15 valor del bulto 50 kg $ 65.000

    11 Bultos (120 g /planta)

    $ 715.000

    Transporte 1 viajes $ 50.000

    COSTOS DE PRODUCCIN

    $ 1.087.200

    Costos estimados para 700 M2 de produccin de acuerdo a la informacin ofrecida por el productor.

    18. Comercializacin: La produccin de Heliconias obtenida en la finca se destina al mercado local en las floristeras para emplearlas en la fabricacin de arreglos florales, El valor por flor de Heliconias al momento de la venta es de $ 1000 pesos. Estimando una produccin del 100% teniendo en cuenta el tipo de reproduccin de las heliconias que es vegetativa a travs del rizoma en cada plntula se estiman de dos a 5 se est obteniendo un ingreso bruta de $ 2.220.000

  • EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS