actividad 2

4
ACTIVIDAD: I. Realizar la lectura “Notas sobre la música moderna en Argentina” por Alberto Ginastera y realizar un ensayo crítico. Como ustedes ya vieron metodología de la investigación, saben que la dinámica de este tipo de trabajos es elegir algunos puntos, secciones, comentarios de la lectura que le llame la atención y exponer sus puntos de vista o críticas (positivas y negativas) ENSAYO Si la primera música que escuchásemos de niños fuese de compositores como schenberg, ravel o straviznki que en si son de corrientes muy distintas; schoenberg es del atononalismo puro, es el maestro de maestros de la música serialista de doce sonidos, una música cuya dificultad y complejidad y extrañesa de construcción , genero una revolución en la arquitectura armonica y melódica que no se hacia apta para la sociedad de las masas sino para un publico selecto de profesionales mas abiertos hacia esas nuevas construcciones de las formas musicales; ravel con un aire mucho mas romántico y majestuoso menos lineal y mas curvo, no tan matemático pero mas sentimental y jugeton hacia de su música paisajes y obras pictóricas, es capaz de recrear sentimientos y emociones muy sobresalientes ya que su corriente musical es mas tirada hacia el impresionismo de la mano con Debussy, los dos franceses generan una atmosfera muy calida y a mi manera muy agradable, es música como estar enamorado, música que inspira salud, tranquilidad y todos sus sinónimos a diferencia de stravinzki que es ruso y vemos como su música esta repleta de cambios de animo, y contradicciones, de un momento de confusión pasa a ser terrorífico, y de ese momento pasa a ser burlesco, utiliza sonidos para semejar cañones y armas de destrucción. Es una música con un sentido mas bien político donde el terror, el suspenso, la incertidumbre son las principales características de su estilo compositivo, sabiendo que la unión sovietica es una nación donde la actividad política se ha visto muy involucrada en controversias, activismo, guerras y esas disputas se ven reflejadas en la personalidad de este compositor sin desmeritar el trabajo que el hace, porque dentro de su formación tiene

Upload: ernesto-gray

Post on 03-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Adrian Pizarro; Conservatorio de cali.

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD:

I. Realizar la lectura “Notas sobre la música moderna en Argentina” por Alberto Ginastera y realizar un ensayo crítico. Como ustedes ya vieron metodología de la investigación, saben que la dinámica de este tipo de trabajos es elegir algunos puntos, secciones, comentarios de la lectura que le llame la atención y exponer sus puntos de vista o críticas (positivas y negativas)

ENSAYO

Si la primera música que escuchásemos de niños fuese de compositores como schenberg, ravel o straviznki que en si son de corrientes muy distintas; schoenberg es del atononalismo puro, es el maestro de maestros de la música serialista de doce sonidos, una música cuya dificultad y complejidad y extrañesa de construcción , genero una revolución en la arquitectura armonica y melódica que no se hacia apta para la sociedad de las masas sino para un publico selecto de profesionales mas abiertos hacia esas nuevas construcciones de las formas musicales; ravel con un aire mucho mas romántico y majestuoso menos lineal y mas curvo, no tan matemático pero mas sentimental y jugeton hacia de su música paisajes y obras pictóricas, es capaz de recrear sentimientos y emociones muy sobresalientes ya que su corriente musical es mas tirada hacia el impresionismo de la mano con Debussy, los dos franceses generan una atmosfera muy calida y a mi manera muy agradable, es música como estar enamorado, música que inspira salud, tranquilidad y todos sus sinónimos a diferencia de stravinzki que es ruso y vemos como su música esta repleta de cambios de animo, y contradicciones, de un momento de confusión pasa a ser terrorífico, y de ese momento pasa a ser burlesco, utiliza sonidos para semejar cañones y armas de destrucción. Es una música con un sentido mas bien político donde el terror, el suspenso, la incertidumbre son las principales características de su estilo compositivo, sabiendo que la unión sovietica es una nación donde la actividad política se ha visto muy involucrada en controversias, activismo, guerras y esas disputas se ven reflejadas en la personalidad de este compositor sin desmeritar el trabajo que el hace, porque dentro de su formación tiene cosas de la escuela dodecafónica y otras de la escuela romántica y lo vemos expresado en obras como pulcinella, la consagración de la primavera donde el material musical es rico en muchos aspectos académicos y filosóficos. Es pues asi que argentina se encuentra con toda esta colección musical no solo de estos tres músicos, sino de una amplia mesa llena de grandes compositores con muy buenas ideas musicales, obras, composiciones que destacan lo mejor de sus propias naciones, costumbres, culturas y personalidades, y deciden cada uno de estos músicos argentinos optar por una influencia, la que mas le llame la atención a cada uno dejándose impregnar de sus conocimientos y su música y comenzar su propio estilo nacionalista basándose y tomando como punto de referencia estas eminencias de la música hasta el momento. Cabe también resaltar que argentina ha sido un país importante para el desarrollo de la

Page 2: ACTIVIDAD 2

música nacionalista y latinoamericana debido a su amplia gama de músicos europeos residentes en este país hasta entonces, su mayor contacto cultural entre músicos del continente antiguo, cosa que influyo demasido en su desarrollo musical, tanto técnico, como interpretativo; dice Aron Copland en uno de sus viajes por latinoamerica ‘’En general los compositores de argentina son mas cultivados y están mas preparados profesionalmente que cualquier otro grupo similar en latinoamerica’’ esta afirmación es de suma importancia para el desarrollo técnico y estéticos de los músicos de la época.

Pero teniendo grandes influyentes como lo son estos grandes músicos contemporáneos para su época como los ya nombrados, se nota cierto temor, o represión de algunos músicos nacionalistas argentinos en querer componer algo nuevo, y lo mas nuevo, será pues música Neoclasicista conservando las reglas del sistema tonal, las mismas cadencias clásicas y la misma forma musical queriendo explorar de otra forma pero sin atreverse a salir ello que los ata al principio en esta búsqueda. Músicos como jose maria castro donde encontramos obras de un nivel interpretativo alto pero poco contenido vanguardista, cosa que hay que considerar que es vanguardista en nuestro continente porque, nosotros no hemos tenido el privilegio de estar en esa masa de músicos que hicieron la evolución musical una revolución, considerando que la música academica en latinoamerica es un campo muy nuevo y del todo sin explorar, es por eso mismo que digo que algunas de esas primeras composiciones nacionalistas tiene mucho de neoclásicas, supongo que son en primera instancia para arraigarse a una forma para después soltar las rindas y dejar volar toda la imaginación en los nuevo compositores.Compositores con un desarrollo técnico y estético que muestran un gran nivel académico y conocedor del orden de las cosas, con bastante influencia de músicos contemporáneos de la europa del siglo xlx pero sin perder sus raíces, lo que los une a esa tierra solida que es la pampa argentina sus valores, su cultura y sus tradiciones plasmadas y establecidas en una escuela que ellos mismos han creado catalogándose como grandes músicos nacionalistas argentinos en primera lugar situar a carlos lopez buchardo, seguido por un Alberto ginasterra y mas nuevo astor Piazzola entre otros, pero a mi parecer han sido estos tres los compositores mas representativos del nacionalismo argentino en orden de nacimiento, se puede escuchar como han logrado salirse de los esquemas clásicos de composición y han aplicado sus tradiciones y costumbres en su obra compositiva, tomando elementos autóctonos de su país como son los ritmos, y el uso de escalas sintéticas, la atmosfera que crean en su forma de componer es única de su país. Grandes obras y una sonoridad muy familiar la que podemos encontrar en composiciones de estos grandes músicos nacionalistas

Page 3: ACTIVIDAD 2

ANALISIS

En su primer movimiento como se aprecia en el nombre Los Trabajadores Agricolas comienza con un ritmo muy marcado e insicivo por parte de los bronces y la percusión algo que se asemeja a un martilleo, o una especie de hombres utilizando una pala cavando y trabajando fuerte la tierra, es un ritmo muy marcado y repetitivo y en cierto momento de la obra aparece por un pequeño momento una sección de instrumentos de madera con el xilófono queriendo representar el sol que acompaña a estos trabajadores.

El segundo movimiento la Danza Del Trigo hace alusión al florecimiento, y la cosecha del trigo, me viene a la mente el crecimiento de los campos de trigo; lo muestra de forma muy sensual en todo el movimiento con la melodía que hacen los violines, se puede imaginar como el florecimiento de este va naciendo en el transcurso del movimiento hasta llegar a su mayor lucidez.

El tercer movimiento Los Peones De Hacienda, hace alusión a unos soldados cuidanderos de la población mas rica del pueblo, es una fanfarria muy militar donde los bronces y la percusión resaltan sobre toda la orquesta.

El cuerto movimiento Danza Final (Malambo), es algo mas apresurado y mas insisivo que el primer movimiento llegando a ser mas agil y rápido, como una especie de competencia donde hay unos caballos corriendo y el que mantenga toda la fuerza y valentía va a ser el ganador, es un movimiento donde se espera que el premio mayor sea otorgado lo mas pronto al vencedor.