actividad 2

5

Upload: b-ety

Post on 23-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ESTA REVISTA NOS PRESENTA ALGUNOS ASPECTOS CLAVE DE LA ATENCION A LA DIVERSIDAD

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD 2
Page 2: ACTIVIDAD 2

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA

TERMINACIÓN

ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD 11

MAESTRA MARÍA LOURDES ARJONA

ALUMNA: BEATRIZ MARTÍNEZ REYES

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA

TERMINACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL

ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD 11

GRUPO 39

MAESTRA MARÍA LOURDES ARJONA

ROMÁN

ALUMNA: BEATRIZ MARTÍNEZ REYES

JULIO 2012

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA

ESPECIAL

ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD 11

MAESTRA MARÍA LOURDES ARJONA

ALUMNA: BEATRIZ MARTÍNEZ REYES

Page 3: ACTIVIDAD 2

RESUMEN

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Hasta la fecha no existe una corriente única que nos indique cómo se da el proceso enseñanza aprendizaje. Existen varias teorías que al docente no acaban de convencer, pero lo que sí es cierto es que ambos procesos interactúan de una manera directa en el sujeto. Además existe algo importante que no se debe perder de

vista al realizar el análisis de dichas teorías, éstas coinciden en que los aprendizajes van a depender de las experiencias que cada ser humano tenga en la vida, además de las características que como seres individuales cada quien posea; por ejemplo: su capacidad para aprender, motivación e intereses entre otras.

Hablamos prácticamente de un Enfoque Pedagógico, en el que se contempla la atención a la diversidad de nuestros alumnos como eje vertebrador.

Es necesario a través de un diagnóstico descubrir el nivel en el que se encuentra el alumno para poder partir desde este punto. La evaluación diagnóstica nos ayuda a identificar los conocimientos previos que tiene el niño así como la capacidad que tiene para aprender.

La observación es una de las herramientas que nos puede proporcionar datos interesantes en relación a la forma en que aprende nuestro alumno.

Page 4: ACTIVIDAD 2

Desde esta concepción el docente podrá realizar las adecuaciones de adaptación o curriculares que sean necesarias para llevar a la practica el proceso de enseñanza. Se debe realizar estas intervenciones para poder atender a la diversidad que se presenta en nuestros grupos, sobre todo porque se le brinda la oportunidad de aprender en un ambiente de equidad sin hacer señalamientos ni discriminaciones.

OPINIÓN PERSONAL

No debemos olvidar por ningún motivo considerar las características y necesidades de cada alumno, ya que recordemos son seres humanos únicos con un gran potencial por descubrir y desarrollar. Sólo

necesitan nuestra guía y ética profesional para impulsarlos a vencer los retos, que significan el logro y construcción de aprendizajes que le sean significativos en su quehacer cotidiano.

Page 5: ACTIVIDAD 2

La práctica educativa

Cómo enseñar

Antoni Zabala Vidiella

Edit. Graó

Pág. 31-34