actividad 2 karla fernandez.doc

Upload: kattleya-fdez

Post on 19-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Actividad 2 Karla Fernandez.doc

    1/3

    PROGRAMA DE FORMACIN

    INDUCCIN A PROCESOS PEDAGGICOS1

    William es un nio de 8 aos de 3ogado de !imaia "uando lamaes#a le di"e $ue %an a i al &ad'n (o#)ni"o * se !one a gi#a de laemo"i+n "ausando el desoden en #odo el sal+n* "omo "onse"uen"ia es

    "as#igado , no se le !emi#e i al !aseo-

    .MAES/ROS RESPONSA01ES DE1 DESARRO11O EMOCIONA1 DENUES/ROS NI2OS

    La relacin maestro alumno, desde que esta la formacin como eje de

    desarrollo del intelecto de las persones, siempre ha existido, muchas veces

    al no analizar esa relacin se pueden crear condiciones idneas para que el

    educando no pueda desarrollar su libre personalidad y eso como maestros

    es lo que debemos de evitar, al contrario desde la parte netamenteargumentativa el nio o el adolecente lo que necesita hacer es expresar sus

    emociones que al nal es lo que le va a permitir desarrollar mejor sus

    conocimientos de comprensin e interpretacin de su entorno!

    "l maestro m#s que ser un formador de conocimientos debe convertirse en

    un formador pero de pensamientos cr$ticos y argumentativos, en el que las

    emociones deben de jugar un papel importante en el desarrollo del

    estudiante, ya que est# demostrado que los grandes genios de la

    humanidad nunca siguieron un patrn de comportamiento, al contrario,expresaron sus sentimientos, lo que les permiti alcanzar los objetivos

    trazados y el libre desarrollo emocional de su personalidad!

    "l presente informe busca que, mediante el estudio de caso, crear un

    espacio de debate y re%exin sobre un tema que es muy actual y muy

    pertinente en el marco del proceso formativo de los educadores y de los

    educandos!

    An)lisis

    &'eremos acaso nosotros los maestros los ocasionantes de reprimir la libre

    expresin y el desarrollo emocional de los estudiantes, sin medir que las

    consecuencias m#s graves se presentan a futuro( "sta es una pregunta que

    la mayor$a de maestros deben de contestar, ya que miran el estudiante no

    Ela(oado !o4 )arla *ernandez

  • 7/23/2019 Actividad 2 Karla Fernandez.doc

    2/3

    PROGRAMA DE FORMACIN

    INDUCCIN A PROCESOS PEDAGGICOS+

    como un ser que puede racionar, sino como una persona captadora de

    informacin, lo que es totalmente falso , nosotros los maestros debemos de

    mirar el entorno y eso incluyen las emociones, cuando la maestra castigo al

    nio de aos simplemente por expresar sus emociones, ella obr mal,

    puesto que a pesar que la formacin sufri un retraso en la disciplina, no

    in%uyo gravemente en el aprendizaje de los dem#s estudiantes!

    Agumen#a"i+n

    Los nios son seres que son como unas especies de esponjas absorben

    todo, lo bueno, lo malo, su entorno, por esa razn no podemos nosotros los

    maestros llevarnos por sentimientos, que en lugar de educar al nio, puede

    ocasionar un retraso, considero que si expresar un sentimiento de emocin

    es causal de castigo, se deber$a de replantear mejor la formacin por parte

    del docente, como exprese anteriormente -los grandes genios, fuerongrandes en conocimiento, puesto que nunca siguieron un patrn normal de

    comportamiento, siempre fueron ellos mismos. de esta manera creo yo que

    deben de plantearse las relaciones entre el maestro y el alumno/ siempre

    debe de haber un respeto, pero igualmente debe de darse los espacios para

    que los estudiantes puedan expresar adecuadamente sus planteamientos,

    sin que ello repercuta en el desarrollo normal de la formacin! 'omos

    hacedores de conocimiento y represores de sentimientos, si estos no est#n

    justicados!

    Un e&em!lo

    "n mi caso soy instructora del area agropecuaria en el norte de 0ntioquia y

    yo siempre me encuentro que el nivel de formacin de un aprendiz a otro es

    totalmente diferente, las maneras en que se expresan tambin lo son, me

    he encontrado con aprendices que son muy cultos al hablar, como

    aprendices que son muy malablados, pero ah$ est# mi funcin como

    educadora, puesto que soy yo la que los motivo todos los d$as a que

    alcancen sus objetivos y sus metas, puesto que no estamos hablando

    2nicamente de educacin por los conocimientos que adquieran, estamos

    hablando de gente que se va a enfrentar a un mundo laboral que puede ser

    duro para aquellos que no acepten el cambio, y esa es mi labor que ellos

    exploren sus potencialidades, que no se repriman, pero que a la hora de

    estar en una empresa o cual cualquier otra labor sepan que son '"30, por

    los buenos valores y condiciones que cada uno de ellos expresan al

    momento de estar en el puesto de trabajo!

    Ela(oado !o4 )arla *ernandez

  • 7/23/2019 Actividad 2 Karla Fernandez.doc

    3/3

    PROGRAMA DE FORMACIN

    INDUCCIN A PROCESOS PEDAGGICOS4

    Con"lusi+n

    5n maestro es un formador, un innovador, un consejero y hasta un

    abogado/ nunca ser# un represor y menos con los nios en la que los

    comportamientos que ellos presentan siempre van de acuerdo a la edad, un

    maestro es un corrector a medida que el nio presente alg2n cambio, ser#

    el quien lo oriente, y esas medidas represivas no ocasionan, sino que el

    desarrollo intelectual se merme, la educacin no es un deber, simplemente

    un derecho de permanente mejoramiento continuo!

    Ela(oado !o4 )arla *ernandez