actividad 2 seminario de la innovación (1) (1)

4
UNIDAD 3 APARATO DE LA CREATIVIDAD Asignatura: SEMINARIO DE INNOVACIÓN Y PENSAMIENTO CREATIVO Nombres y Apellidos: DIANA PAOLA CORZO ARDILA Fecha: 8 /10/2014 Grupo: 55401 Bloque 2 Metodología Documento escrito Objetivo Establecer la importancia de promover el pensamiento divergente como factor complementario del pensamiento hipotético- deductivo en el desarrollo de procesos creativos y novedosos. Instrucciones: 1. Efectúe la lectura complementaria. 2. Considerando su profesión o área de actividad haga una lista con 8 funciones típicas de procesamiento cerebral izquierdo y 8 procesamiento derecho relacionadas con un objeto de estudio y con su aplicabilidad. Hemisferio izquierdo Hemisferio derecho Verbal: Utilizamos palabras para dialogar. No verbal: conocimiento de las cosas. Analítica: Solucionar inconvenientes Sintética: Une las cosas para formar todos o conjuntos.

Upload: camilo-andres-gomez-rodriguez

Post on 15-Jan-2016

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2 Seminario de La Innovación (1) (1)

UNIDAD 3APARATO DE LA CREATIVIDAD

Asignatura: SEMINARIO DE INNOVACIÓN Y PENSAMIENTO CREATIVONombres y Apellidos: DIANA PAOLA CORZO ARDILAFecha: 8 /10/2014Grupo: 55401 Bloque 2

MetodologíaDocumento escrito

ObjetivoEstablecer la importancia de promover el pensamiento divergente como factor

complementario del pensamiento hipotético-deductivo en el desarrollo de procesos creativos y novedosos.

Instrucciones:

1. Efectúe la lectura complementaria.2. Considerando su profesión o área de actividad haga una lista con 8 funciones típicas de

procesamiento cerebral izquierdo y 8 procesamiento derecho relacionadas con un objeto de estudio y con su aplicabilidad.

Hemisferio izquierdo Hemisferio derecho

Verbal: Utilizamos palabras para dialogar. No verbal: conocimiento de las cosas.

Analítica: Solucionar inconvenientes Sintética: Une las cosas para formar todos o

conjuntos.

Simbólica: Utilizamos símbolos para

representar algo.

Concreta: Relación con las cosas y

personas

Abstracta: Utilizamos información para

presentar algo.

Analógica: semejanzas entre las cosas;

comprende las relaciones metafóricas.

Page 2: Actividad 2 Seminario de La Innovación (1) (1)

Temporal: Llevar el control del tiempo. Atemporal: No tiene sentido del tiempo.

Racional: Extrae conclusiones basándose

en el pensamiento lógico y en datos.No racional: No necesita basarse en la

razón ni en datos

Digital: Usamos números, para realizar

informes.

Espacial: Ve las relaciones entre una cosa y

otra.

Lógica: sacamos conclusiones basándose en

la Lógica (de manera ordenada)

Intuitiva: comprensión.

Lineal: Piensa en función de ideas

encadenadas, de modo que un pensamiento

sigue directamente a otro, y esto suele

conducir a una conclusión convergente

Holística: Ve la totalidad de las cosas de

vez. Percibe formas y estructuras en su

conjunto, lo cual suele conducir a

conclusión convergente.

3. Un campesino quería repartir 39 vacas entre sus cuatro hijos. Al primer hijo pensaba entregarle la mitad de las vacas, al segundo la cuarta parte, al tercero la octava y al cuarto la decima parte. Como no sabia como hacerlo una vecina le presto una vaca y ya con 40 pudo dar al primer hijo 20 vacas, al segundo 10, al tercero 5 ya la cuarto 4 y devolvió la vaca a la vecina ¿qué fue lo que ocurrió?

RTA: La situación en la siguiente: al tener 39 vacas es imposible dividirlas a la mitad ya que si así

fuera las cosas quedarían en fracciones, Por lo tanto al tener 40 es posible dividirlo en mitad, cuartos, octavos y decimos aunque no necesariamente tenga que ser exacta la división y no sobre productos es decir que al hacer esto y dividirlas sobra 1 lo importante era repartirlas equitativamente.

4. Sin levantar el lápiz una los nueve puntos de abajo con:

a. Cuatro líneas b. Tres líneas c. Una sola línea

Page 3: Actividad 2 Seminario de La Innovación (1) (1)

ARROZ es a ZORRA como 5729 es a:

a) 5730

b) 2975

c) 2864,5

d) 9275

5. Un oficinista vivía en el piso decimo piso de un edificio tomaba normalmente el ascensor hasta el sexto piso y subía los cuatro pisos restantes por las escaleras. El odia caminar, pero entonces ¿Por qué lo hacia?

RTA: El oficinista es enano y el problema es que con sus cortas manos solo alcanza a oprimir hasta el número seis.

6. Para la siguiente sesión el tema a tratar es: ¿Cómo se puede potenciar la capacidad innovadora y creativa en los individuos?

La gimnasia cerebral un sistema de actividades fáciles y agradables, que mejoran directamente las funciones cerebrales, entre otras: la concentración, la comprensión de lectura o la memoria. Es un método práctico y dinámico que favorece el óptimo funcionamiento de los dos hemisferios y mejora la conexión entre cerebro y cuerpo a través del movimiento fue desarrollada por Dr. Paul Dennison, pionero en la investigación cerebral y basándose en la kinesiología aplicada y la psicología del aprendizaje. Por lo que se le sugiere que visite la página: http://www.emprendedor.com/portal/content/category/3/8/33/ y realice de manera eventual ejercicios mentales.

Page 4: Actividad 2 Seminario de La Innovación (1) (1)