actividad 3 1989_priscila guerrero vázquez

3
NARRACIÓN Y EXPOSICIÓN UNIDAD 1. LA NARRACIÓN TEXTO HÍBRIDO Actividad 3. “1989” Alumna: Priscila Guerrero Vázquez. Asesora: María del Socorro Román Gaspar. 1. Llena la siguiente tabla con los tópicos del texto: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? Escuchar on la caída del muro de Berlín. El narrador , Ute y el amigo. 1989 Cuando volvían a la legión de Lauenbur g Por la radio. Se avecinab a una nueva época sin muro. 2. ¿Qué se cuenta en forma global? Para responder, escribe las 5 acciones más importantes que se asocien con este tema. R: 1.- Pudimos escuchar con retraso la noticia por la radio. 2.- Recibió la piadosa nueva. 3.- Con el alegre mensaje en el alma, nos íbamos acercando a Belhendorf. 4.-Unos jóvenes trepaban el muro. 5.-Mientras nosotros vivíamos ya con conciencias de la época sin muro. 3. Los conectores temporales o nexos refuerzan el desenvolvimiento en el tiempo de las acciones. Verifícalo

Upload: alejandro-salgado

Post on 31-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

texto hibrido

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3 1989_Priscila Guerrero Vázquez

NARRACIÓN Y EXPOSICIÓN

UNIDAD 1. LA NARRACIÓNTEXTO HÍBRIDO

Actividad 3. “1989”Alumna: Priscila Guerrero Vázquez.

Asesora: María del Socorro Román Gaspar.

1. Llena la siguiente tabla con los tópicos del texto:

¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué?

Escucharon la caída del muro de Berlín.

El narrador, Ute y el amigo.

1989 Cuando volvían a la legión de Lauenburg

Por la radio.

Se avecinaba una nueva época sin muro.

2. ¿Qué se cuenta en forma global? Para responder, escribe las 5 acciones más importantes que se asocien con este tema.

R: 1.- Pudimos escuchar con retraso la noticia por la radio.2.- Recibió la piadosa nueva. 3.- Con el alegre mensaje en el alma, nos íbamos acercando a Belhendorf.4.-Unos jóvenes trepaban el muro.5.-Mientras nosotros vivíamos ya con conciencias de la época sin muro.

3. Los conectores temporales o nexos refuerzan el desenvolvimiento en el tiempo de las acciones. Verifícalo ubicando y copiando los conectores o nexos que aparecen en la lectura.R: Cuando, según, después, ahora, mientras, luego, otros tiempos, próximo, estaba, seguían, pronto.

4. ¿Cómo recordaríamos un acontecimiento muy importante? Por lo que estábamos haciendo cuando ocurría. Elabora una lista con las acciones que realizaba el narrador al momento de conocer la noticia y señala los sentimientos que le provocaron.R: *Viniendo de Berlín.*Volvimos a la región de Lauenburg.

Page 2: Actividad 3 1989_Priscila Guerrero Vázquez

NARRACIÓN Y EXPOSICIÓN

*Un amigo que tenía al otro lado del muro su vivencia y su lugar de trabajo.*Se citaron para tomar por la noche una cerveza.

*Platicaba con sus amigos. *Escuchaba la radio.

El amigo, por su parte, se entrevistaba con alguien que podía conseguirle ___________________, lo que provocó que conociera la noticia con retardo. Elabora una lista de las expresiones que así lo indican:R: *Se tropezaron con un amigo al que Jogging le había hecho también jadear y sudar.*Recibió la piadosa nueva igualmente con demora por decirlo así con espoleta retardada.*Bebiendo.*Hablaron.*Continuaban conversando.*Escucha la radio.

5. ¿Para qué se cuenta esta historia? ¿Cuál es su interés humano? Veamos los efectos que el autor hace explícitos elaborando una lista de lo ahí indicado:R: *Emitir las diversas emociones que origino la caída del muro.*La resolución económica de la nueva era.*Relatar un hecho de su vida.*Plasmar una separación injusta.

Para finalizar este ejercicio, relee lo que has escrito y redacta tu interpretación personal del texto señalando el efecto o impresión que te produjo.

Esta narración es muy importante ya que habla de un hecho importante del mundo, fue una separación muy fuerte la cual afecto a muchos la cual fue injusta, la caída del muro quedo marcada para siempre y a muchas personas jamás se les olvidara ya que fue muy fuerte.