actividad 3

7
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: 77 Nombre ME: NEDIER LYLIAN ZAPATA I.E: CARLOS HOLGUIN LLOREDA AAMTIC: EL AGUA NECESIDAD Y PROBLEMA DE TODOS Curso en el que aplica AAMTIC: Primero LO PLANEADO Nombre de la actividad: MIRANDO EL CONSUMO DE AGUA Objetivo: Identificar el consumo histórico de agua de una familia en un día, semana, mes y año. Estándar: ciencias naturales: Reconocer la importancia del agua como líquido vital para la vida de todos los seres vivos. Educación artística: Participo en el diseño de diagramas de barras para la representación gráfica del consumo histórico de una familia. Ética y valores: Valoro la importancia de la naturaleza en nuestras vidas. Identifico los sentimientos propios y los comunico. Matemáticas: Interpreto información presentada en tablas y gráficas. (Pictogramas ). Estética: Diseñar y elaborar un pictograma que represente el consumo histórico de agua de su familia. Competencias siglo XXI: Tecnológica, Comunicativa, Pedagógicas, Organizacionales, Sociales, trabajo en equipo y cooperativo, innovación, resolución de situaciones problema Metodología (describa detalladamente cómo hará la actividad)

Upload: lylian-zapata

Post on 16-Jan-2017

86 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD 3

PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC

Grupo de formación Tit@: 77Nombre ME: NEDIER LYLIAN ZAPATA I.E: CARLOS HOLGUIN LLOREDAAAMTIC: EL AGUA NECESIDAD Y PROBLEMA DE TODOSCurso en el que aplica AAMTIC: Primero

LO PLANEADO

Nombre de la actividad: MIRANDO EL CONSUMO DE AGUAObjetivo: Identificar el consumo histórico de agua de una familia en un día, semana, mes y año. Estándar: ciencias naturales: Reconocer la importancia del agua como líquido vital para la vida de todos los seres vivos. Educación artística: Participo en el diseño de diagramas de barras para la representación gráfica del consumo histórico de una familia.

Ética y valores: Valoro la importancia de la naturaleza en nuestras vidas. Identifico los sentimientos propios y los comunico.

Matemáticas: Interpreto información presentada en tablas y gráficas. (Pictogramas).

Estética: Diseñar y elaborar un pictograma que represente el consumo histórico de agua de su familia.

Competencias siglo XXI: Tecnológica, Comunicativa, Pedagógicas, Organizacionales, Sociales, trabajo en equipo y cooperativo, innovación, resolución de situaciones problema

Metodología (describa detalladamente cómo hará la actividad)

Presentación: Observación y socialización de video educativo sobre pictogramas.

Se pedirá a los NN que lleven a la escuela un recibo de los servicios públicos de su vivienda.

En el recibo se observará la información que él contiene, valor a pagar, fecha límite de pago, consumos tanto de agua como de energía, se hará énfasis especialmente en el consumo del agua en los últimos meses.

Page 2: ACTIVIDAD 3

Se propone hacer comparaciones entre los consumos, inicialmente en la misma casa con relación a los diferentes meses y luego compararemos los consumos de un mes en una vivienda de una familia con el consumo en la vivienda de otra familia.

Con anterioridad se pedirá a cada uno de los estudiantes 20 tapas plásticas de gaseosa y un octavo de cartón paja.

Los NN realizarán hileras de tapas teniendo en cuenta los últimos 3 meses de consumo, ej. Marzo 10 (10 tapas) febrero 9 (9 tapas), enero 7 (7 tapas). Visualmente notarán la diferencia entre el consumo de los meses y fácilmente identificarán el mes de mayor consumo y el de menos consumo de agua.

Al hacer las comparaciones, se llevará a los estudiantes a reflexionar y/o recordar el motivo por el cual fue menor o mayor consumo en cada uno de los meses, lo cual nos ayudará a evitar derroche en el preciado líquido y tener un menor consumo todos los meses, ayudando así a la economía del hogar.

Los diagramas serán expuestos en el aula.

Observación: Observación y socialización de video sobre pictogramas: Construir, leer e interpretar pictogramas. (3:50 min + 30 min)

Consecución de los recibos (2 días) Original o fotocopia

Observación y reconocimiento de la información que contiene el recibo (uso de los números): (40 min)Número de la facturaValor a pagarFecha de pagoFecha de corteDirecciónConsumo en cifras

Trabajo en grupo: Comparaciones entre el consumo del último mes con los compañeros de mesa.(20 min)

Trabajo personal: Comparación entre los últimos meses en la propia

Page 3: ACTIVIDAD 3

vivienda (20 min)

Trabajo personal: Dibujo del diagrama de barras en el cuaderno. (40 min)

Conclusiones sobre los consumos (20 min)

Tiempo: 2:30 horas para el trabajo en el aula y 4 días para la consecución del material, distribuidas durante las dos semanas

Espacio: Salón de clase: GRADO 1°,

(cómo organiza el espacio y por qué)El espacio estará dispuesto de manera agradable y práctico para cada una de las actividades propuestas. Se pretende que los NN de manera lúdica tomen conciencia de la importancia del cuidado del agua en todos los contextos, en esta ocasión en cada uno de sus hogares.

Recursos y herramientas: Tablet Video Materiales (revistas, colbón, tijeras, papel crac o bond, cartulina de colores, colores, marcadores, entre otros)Grabadora, DVDTalento humano

Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) Escribir el enlace y la pertinencia

https://www.youtube.com/watch?v=P2D6Y9m2YDw

El anterior es el enlace del video “Construir, leer e interpretar pictogramas” en el cual de manera lúdica y muy sencilla se observa la construcción de pictogramas, lectura e interpretación.

La intención del video es que los NN vean la construcción de pictogramas en ejercicios que realmente les llaman la atención como es el uso de las Tablet.

LO EJECUTADO

Page 4: ACTIVIDAD 3

Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado.

La actividad se llevó a cabo de la siguiente manera:

Se solicitó el recibo de los servicios públicos a los NN, menos del 50% de los estudiantes cumplieron con el compromiso de los recibos.

La semana de receso hizo que varios NN incumplieran con la tarea algunos dejaron de asistir antes y después.

Sin embargo, la actividad se realizó en parejas, los NN con la directriz de la docente revisaron los recibos, reconocieron los diferentes usos del número, valor, código, número de recibo, y cuadro de consumo de los últimos meses.

Se interesaron mucho en conocer sobre el tema, trataron de justificar el consumo, con comentarios como: en mi casa somos muchos, mi mamá trabaja todo el día, en mi casa hay muchas matas y la abuela las riega todos los días, entre otros.

Se observó el video donde se explica cómo se construye un pictograma.

En el cuaderno se registraron los diagramas de barras teniendo en cuenta uno de los consumos de sus compañeros y realizando las comparaciones.

RESULTADOS

Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades.

Los estudiantes identificaron en el recibo el cuadro que muestra el consumo de agua en una familia, en los últimos meses.

Los NN afianzan la importancia del agua en nuestras vidas y en general en todos los seres humanos.

En el cuaderno elaboró un diagrama de barras representando los consumos de los compañeros para compararlos con los de él.

POR MEJORARExplique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y

Page 5: ACTIVIDAD 3

argumente)Trabajar con un mismo recibo, sacarle copia para todos.

EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)

Page 6: ACTIVIDAD 3