actividad 3. la fluctuación de precios en nuestro país

2
¿Cuál o cuáles consideras que son los factores que determinan la fluctuación de los precios en nuestro país y por qué? 1.Las fluctuaciones en los precios a corto plazo pueden ser causadas por: Cantidad de producto que se pone a la venta en un día Los cambios en la demanda a corto plazo La disponibilidad en el mercado de los productos competitivos Las fluctuaciones en los precios a plazos mayores dependen de: La oferta, afectada por Cuánto han sembrado los agricultores El estado del tiempo Las propias necesidades de consumo de los agricultores Si los agricultores almacenan o no La demanda, afectada por El precio El precio de los productos competitivos En México como en cualquier país existe una fluctuación de precios derivada de una serie de factores que influyen considerablemente en los mismos. Los principales factores que se dan en nuestro país, para la fluctuación de precios son los siguientes: -El costo. - La competencia. - la oferta. -La demanda. - El ciclo de vida del producto. - Precios oficiales. -Subsidios. - Inflación. - Recesión. - Tecnológicos. - Laborales. -Globalización. - Aduanas. Los factores arriba mencionados abarcan los siete factores que influyen en la fluctuación de los precios. Los factores externos que condicionan el precio son los siguientes: La naturaleza del mercado: dependiendo del tipo de mercado que existe en nuestro país se determina el precio. En México, existe el mercado de libre competencia y se supone que el monopolio está prohibido. Por lo tanto, el precio se va a fijar por los diferentes oferentes que cubren el mercado y

Upload: denissgv

Post on 28-Nov-2015

1.505 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3. La fluctuación de precios en nuestro país

¿Cuál o cuáles consideras que son los factores que determinan la fluctuación de los precios en nuestro país y por qué?

1.Las fluctuaciones en los precios a corto plazo pueden ser causadas por:

• Cantidad de producto que se pone a la venta en un día

• Los cambios en la demanda a corto plazo

• La disponibilidad en el mercado de los productos competitivos

Las fluctuaciones en los precios a plazos mayores dependen de:

La oferta, afectada por

• Cuánto han sembrado los agricultores

• El estado del tiempo

• Las propias necesidades de consumo de los agricultores

• Si los agricultores almacenan o no

• La demanda, afectada por

• El precio

• El precio de los productos competitivos

  En México como en cualquier país existe una fluctuación de precios derivada de una serie de factores que influyen considerablemente en los mismos. Los principales factores que se dan en nuestro país, para la fluctuación de precios son los siguientes:

-El costo. - La competencia. - la oferta. -La demanda. - El ciclo de vida del producto.

- Precios oficiales. -Subsidios. - Inflación. - Recesión. - Tecnológicos. - Laborales.

-Globalización. - Aduanas.

Los factores arriba mencionados abarcan los siete factores que influyen en la fluctuación de los precios. Los factores externos que condicionan el precio son los siguientes:

La naturaleza del mercado: dependiendo del tipo de mercado que existe en nuestro país se determina el precio. En México, existe el mercado de libre competencia y se supone que el monopolio está prohibido. Por lo tanto, el precio se va a fijar por los diferentes oferentes que cubren el mercado y en el que existen los oferentes y los demandantes.

Principios políticos a nivel internacional. Con la globalización y los diferentes tratados de comercio; México se debe de adecuar a la fijación de precios en sus productos y de acuerdo a los lineamientos que marcan los países desarrollados con los cuales se tienen tratados comerciales. De

Page 2: Actividad 3. La fluctuación de precios en nuestro país

igual forma con los mercados de los países a los que les vende sus productos, materia prima, etc.

Política económica del gobierno: México está determinando sus precios de los productos en base a la política económica que establecen los gobernantes de los países desarrollados. Ya que toda decisión que toman las grandes potencias, influye en la determinación de los precios de los productos mexicanos.

Coyuntura económica: El gobierno determina su política económica considerando una serie de factores (demanda, tipo de interés, índice general de precios, disponibilidad y costo de la mano de obra, balanza de pagos, etc.) que influyen en la determinación de los precios.

Nivel de renta nacional o provincial. La renta es el total de ingresos de la población por lo que a mayor ingreso mayor poder de compra de los consumidores, este factor determina la cantidad de demanda que los consumidores están dispuestos a adquirir en un determinado momento a los diferentes precios ofrecidos.

Evolución de los artículos sustitutos: en México existen gran variedad de productos sustitutos que hacen que los precios de los productos varié, por ejemplo; Si el precio de la mantequilla sube…..la margarina surge como producto sustituto, con un precio más bajo y el consumidor cada vez más, compra los productos sustitutos por su bajo precio y similar uso de consumo.

Cuando la demanda de un bien o servicio es elevada su precio tiende a subir, mientras que en el caso contrario tiende a bajar. En nuestro país, esta situación se da principalmente con los productos de primera necesidad. Cuando aumenta su demanda, el productor incrementa su precio para regular el mercado debido a que hay más demandantes que oferentes.

Fuentes consultadas

Departamento de agricultura "3 Por qué cambian los precios" (Vi Octubre 2013)

http://www.fao.org/docrep/005/x8826s/x8826s06.htm