actividad-6-7

Upload: dantenocturno

Post on 07-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

act

TRANSCRIPT

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral Versin: 01

Fecha: 01/04/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

Gua de Aprendizaje

GUA DE APRENDIZAJE N 4

1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formacin:Anlisis y Desarrollo de Sistemas de InformacinCdigo: 811679Versin:

Nombre del Proyecto:Monitoreo Satelital VehicularCdigo:

Fase del proyecto:1

Actividad (es) del Proyecto:Recoleccin de Informacin y Escogencia de Tecnologas Actividad (es) de Aprendizaje:

Resultados de Aprendizaje:Asumir actitudes crticas, argumentativas y propositivas en funcin de la resolucin de problemas de carcter productivo y social. 24020150002Competencia:Promover la interaccin idnea consigo mismo, con los dems y con la naturaleza en los contextos social y laboral.

Duracin de la gua ( en horas):

8 Horas

2. INTRODUCCIN

Esta gua de aprendizaje tiene como objetivo guiarlo en la elaboracin de un informe tcnico aplicando la normatividad IEEE despus de que usted haya realizado la bsqueda de informacin terica seria que le permita analizar informacin tcnica y consolidarla en un escrito para ser presentada correctamente acorde con la fase del proyecto.Aqu usted encontrar los conocimientos necesarios que debe adquirir, cules son las destrezas y habilidades que debe desarrollar. Le recomendamos seguir atentamente las instrucciones y tener presente: -Concentrarse en su investigacin. -Usar eficientemente su tiempo. -Responder por escrito de una forma clara, precisa y coherentemente.-Ser honesto con lo que hace.-Presentar la actividad de calidad y oportunamente.-Consultar con los funcionarios de biblioteca las claves necesarias para realizar la consulta virtual de ser necesario.

3.1 Actividades de Reflexin inicial.

Su jefe inmediato le solicita que presente un informe sobre la propuesta que usted tiene para mejorar los procesos que se manejan en su rea de manera concreta y completa. Qu aspectos tendra en cuenta para que su informe sea de calidad?1. Tener claro los objetivos del proyecto2. Consultar fuentes de informacin confiables3.Garantizar el uso de las normas tcnicas que apliquen en el desarrollo de la herramientaLa presentacin de un informe tcnico soportado por una buena documentacin terica y seria, demuestra un excelente tcnico o tecnloga comprometido con lo que hace. Esos son los trabajadores que necesita nuestra sociedad!Lo invitamos a que empiece a fortalecer esas habilidades

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.3 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.Desarrolle cada una de las preguntas sugeridas (no deje de responder ninguna) , lea toda la informacin y analice lo encontrado, identifique las ideas ms importantes, responda las preguntas y aplique lo encontrado en la elaboracin de un informe tcnico IEEE. CONSULTE otras direcciones de ser posible de universidades o instituciones de prestigio y EVITE sitios como wikipedia, el rincn del vago, yahoo respuestas, monografas.comentre otras .Recuerde es una consulta seria y profunda. CONSULTE con su instructor tcnico el tema a desarrollar para esta gua con base en su proyecto tcnico final.

De acuerdo con la importancia que representa el anlisis de informacin tcnica es conveniente construir conocimiento a partir de las siguientes preguntas: (Responda con otro color de letra)

Su propsito al realizar esta documentacin terica es:

Conocer la Metodologa para desarrollar el documento escrito donde se documente el proyecto a desarrollar. Lo que quiere obtener con la investigacin terica es:

Conocer, Aprender e Identificar la tecnologa a implementar en el proyecto.

Parta de tres preguntas que le surjan respecto al tema que usted va a consultar, escrbalas a continuacin, para ello no requiere tener muchos conocimientos previos, solo es un proceso que le permite iniciar activo el proceso de documentacin.1. Como funciona un sistema de posicionamiento global?2. Que herramientas complementan el sistema de monitoreo satelital?3. Que regulacin existe del tema en Colombia?Ahora bien!

3.4 Actividades de Apropiacin. 1. Ingrese a la Biblioteca Virtual SENA, realice la bsqueda del tema asignado por su instructor tcnico, y a partir de esa bsqueda ubique y responda

Seleccione 2 libros y escriba de cada uno la bibliografa. Consulte la norma tcnica APA para este ejercicio como para el siguiente. Recuerde consultar tanto para libro como para documento en lnea (webgrafa).

Libro 1: Peris Rivas, Jonathan.(2002).Localizacin Y seguimiento de satlites artificiales., Mxico DF: EOAN Educacin.

Libro 2: Backoff Pohls, Miguel ngel (2012). Manual PHP 6.0: Transporte y espacio geogrfico; una aproximacin geoinformatica. Ciudad Universitaria, Coyoacan Mxico DF: Universidad Nacional Autnoma de Mxico.Antes de desarrollar el siguiente punto: Consulte primero: Cinco criterios para evaluar pginas webEvaluacin del documento Cmo interpretarlos. Informacin confiable: https://sites.google.com/site/confiabilidaddeinformacion/impacto

2. Ingrese a Internet, realice una bsqueda ms profunda del tema evitando consultar sitios como el rincn del vago, y otros sitios parecidos.

Documento en lnea 1: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/4350Documento en lnea 2 : http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_tecnologia/volumen2_numero2/sistemas_posicionamiento2-2.pdf 3. Retome 3 ideas que le parecieron importantes durante su documentacin y que en su criterio le pueden ser de utilidad para su desempeo. Desarrolle cada idea en 5 6 renglones. No copie y pegue le aseguro que no le servir.1 Idea: Funcionamiento del sistema de posicionamiento Satelital, como funiciona, y diversidad de sistemas satelitales que se emplean por regiones para posicionamiento, como el GPS (Norte Americano), el GLONASS (Ruso), Brujula (Sistema Chino), todos cumplen el mismo objetivo pero se implementan dependiendo de la regin clasificada (existen 3 regiones).2 Idea: La implementacin, va ha trabajar temas como, telemetra que se implementara via GPRS, Sebuscara un protocolo para asegurar la integridad de la informacin y por ultimo un software que visualise e identifique las cordenadas del GPS.3 idea: Implementar un Hardware y Software que gestione la informacin facilitando la administracin y el control del vehiculo.4. Con base en su consulta y en su anlisis personal, ahora puede resolver sus interrogantes iniciales acerca del tema?Si.

3.5 Actividades de transferencia del conocimiento1. Realice un mapa conceptual interactivo, (es decir con hipervnculos) que le permita entender y aplicar la informacin encontrada. Recuerde que el mapa es de su tema de consulta. 2. Siga las recomendaciones de cmo se debe hacer una mapa conceptual que lo encontrar en documentos de apoyo.3. Utilice la herramienta para crear mapas conceptuales web, / cmaptools/ : http://cmaptools.programas-gratis.net/. Consulte el tutorial: http://youtu.be/gZWdtmqYbAg Revise a manera de ejemplo: http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-revolucionindustrial.html

3.2 Actividades de evaluacin. Evale su informe IEEE de acuerdo a la lista de chequeo que encontrar en documentos de apoyo. Realice los ajustes respectivos para que su informe sea de calidad. Identifique los valores y hbitos que son indispensables para el desarrollo exitoso de sta actividad:VALORESHBITOS

HonestidadListas Diarias

CreatividadSer Proactivo

CompromisoSinergia

Cmo puede aplicar estos valores y hbitos a diario para lograr un desempeo exitoso en su proceso de formacin y en su desempeo en la empresa?Al implementar estos valores y hbitos, el proyecto se ver beneficiado siendo realizable y eficiente en su desarrollo.

3.6 Actividades de evaluacin. Evidencias de AprendizajeCriterios de EvaluacinTcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento:

Evidencias de Desempeo:

Evidencias de Producto:Identifica a travs el material propuesto y de la tabla s-p-a-c los conceptos claves para la prevencin de riesgos laborales.Demuestra la aprehensin de sus aportes con el anlisis de los mapas conceptuales de ley 1562 de 2012, y con el anlisis del caso Activos y saludables - Aprendices en Linz en el interrogatorio de clases. Aporta a la prevencin de riesgos, tanto con la conceptualizacin en riesgos como con las estrategias que pongo en ejecucin.

Tcnica: Valoracin de evidencias, de conocimiento, desempeo y producto.

Instrumento: Lista de chequeo y Socializacin.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) medio ambiente

8Computadores Por cada AprendizInternet, Guas, portafolio.Por cada AprendizPromover 1Ambiente de Formacin Taller.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Bsqueda y Recuperacin de Informacin: llamada en inglsInformation Search and Retrieval(ISR), es la ciencia de la bsqueda de informacin en documentos electrnicos y cualquier tipo de coleccin documental digital, encargada de la bsqueda dentro de stos mismos, bsqueda demetadatosque describan documentos, o tambin la bsqueda enbases de datos relacionales, ya sea a travs deinternet, intranet, y como objetivo realiza la recuperacin en textos, imgenes, sonido o datos de otras caractersticas, de manera pertinente y relevante.Bibliografa: 1) Ciencia y/o metodologa para identificar, describir, localizar e indizar libros y documentos impresos en general. 2) Conjunto ordenado de registros bibliogrficos de una temtica o una coleccin concreta de documentos. El criterio utilizado para la ordenacin debe ser lgico para que la bsqueda resulte sencilla: por autor, ttulo, materia, etc. Algunas bibliografas o glosarios suelen aparecer al final de un libro o artculo de revista o enciclopedia.Biblioteca virtual: La biblioteca virtual permite acceder a fuentes de informacin que no estn presentes fsicamente en su espacio a travs de Internet, prstamo interbibliotecario o bsqueda en bases de datos remotas.Palabra(s) clave:Keyword(s). Trminos o palabras que son significativas para realizar una bsqueda

6. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA

http://www.ieee.org/index.html Buscar, y encontrar, informacin en la Web :http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo-3New.pdf Informacin confiable: https://sites.google.com/site/confiabilidaddeinformacion/impacto

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Elaborado por: Maritza Len y Alexandra Garca - Instructoras Competencia Promover CEET. Revisado por: Marta Contreras y Andrea Martnez - Instructoras competencia Promover CEET

Pgina 6 de 8