actividad 7 reco unid 2 antropologia

12
Actividad 7, reconocimiento unidad 2, Antropología. Cuando se habla del movimiento feminista se viene a la memoria Simone de Beauvoir quien afirmó que la mujer no nacía sino que se hacia e inició un movimiento junto a otras mujeres que exigían su derecho a: Seleccione una respuesta. a. Determinar las necesidades económicas y los roles necesarios para mantener la estructura del hogar. b. Ser reconocidas como las gestoras de un orden social, político e histórico que depende de su condición biológica. c. Mantener su rol femenino estructurado a partir de las necesidades biológicas que imperan en su cultura. d. Construir las características de su rol, sin que este fuera determinado como una categoría natural producto de la bilogía. 2 La teoría del sistema mundial de Wallerstein afirma que la globalización se relaciona fundamentalmente con la naturaleza del: Seleccione una respuesta. a.

Upload: leonard-andres-vargas-uscategui

Post on 11-Dec-2014

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 7 Reco Unid 2 Antropologia

Actividad 7, reconocimiento unidad 2, Antropología.

Cuando se habla del movimiento feminista se viene a la memoria Simone de Beauvoir quien afirmó que la mujer no nacía sino que se hacia e inició un movimiento junto a otras mujeres que exigían su derecho a:

Seleccione una respuesta.

a. Determinar las necesidades económicas y los roles necesarios para mantener la estructura del hogar.

b. Ser reconocidas como las gestoras de un orden social, político e histórico que depende de su condición biológica.

c. Mantener su rol femenino estructurado a partir de las necesidades biológicas que imperan en su cultura.

d. Construir las características de su rol, sin que este fuera determinado como una categoría natural producto de la bilogía.

2

La teoría del sistema mundial de Wallerstein afirma que la globalización se relaciona fundamentalmente con la naturaleza del:

Seleccione una respuesta.

a. Socialismo.

b. nacionalismo.

c. capitalismo.

d. comunismo.

3 Los esquemas de integración suponen procesos de comunicación para constituir un sentido de realidad del mundo que influye en nuestro accionar social. Dichos esquemas están formados por nuestras nociones:Seleccione una respuesta.

a. éticas, religiosas y culturales.

Page 2: Actividad 7 Reco Unid 2 Antropologia

b. éticas, religiosas y lógicas. c. Practicas, religiosas y lógicas. d. éticas, estéticas y lógicas.

4 Cuál de los siguientes pensadores propuso que lo virtual respondía a una cualidad intrínseca de lo propiamente humano. Seleccione una respuesta.

a. Adorno Theodor b. Michel Foucault c. Bergson Henri d. Pierre lévy

5 Cuando se plantea que a diario vivimos nuestra corporalidad en un flujo de interacciones humanas situadas en escenarios que tejen contextos sociales de existencia, asociados a una red de símbolos en intercambio, se puede inferir que:

Seleccione una respuesta.

a. Los seres humanos han sufrido un procesos evolutivo en el cual el leguaje es el hito más relevante. b. Los seres humanos establecemos nuestras redes de interacción a partir de un orden cultural. c. Los seres humanos contamos con diversas capacidades que nos permiten aprender un orden cultural determinado. d. Los seres humanos necesitamos de un medio bilógico especifico para construir un orden social.

6

Al partir de la idea que las categorías de la identidad sexual no están asignadas por la biología sino por los deseos forjados en las subjetividades contemporáneas nos permite plantear que:

Seleccione una respuesta.

a. Las relaciones de genero depende exclusivamente de la biología humana, dejando por fuera a la cultura.

Page 3: Actividad 7 Reco Unid 2 Antropologia

b. Las relaciones de genero son parte de una identidad bilógicamente construida y superior a la de otros pueblos. c. Las relaciones de género no dependen de lo bilógico sino del orden sociocultural de un grupo humano. d. Las relaciones de género hacen parte de una estructura y una herencia genética que define los roles sociales.

1 Cuando halamos de globalización nos referimos a un proceso cultural, económico y de información en el cual las fronteras entre los países, aparentan, ser menos evidentes y las relaciones entre los habitantes más cercanas. En este proceso han influido los avances científicos y tecnológicos que han generado importantes cambios en: Seleccione una respuesta.

a. Las estructuras evolutivas y la vida religiosa.

b. Los medios de comunicación masiva y de transporte, correcto.

c. Las estructuras y relaciones del poder nacional.

d. Los medios de comunicación y la evolución humana.

2 Cuando se plantea que a diario vivimos nuestra corporalidad en un flujo de interacciones humanas situadas en escenarios que tejen contextos sociales de existencia, asociados a una red de símbolos en intercambio, se puede inferir que: Seleccione una respuesta.

a. Los seres humanos han sufrido un procesos evolutivo en el cual el leguaje es el hito más relevante.

b. Los seres humanos establecemos nuestras redes de interacción a partir de un orden cultural, correcto.

c. Los seres humanos contamos con diversas capacidades que nos permiten aprender un orden cultural determinado.

d. Los seres humanos necesitamos de un medio bilógico especifico para construir un orden social.

Page 4: Actividad 7 Reco Unid 2 Antropologia

3 Al partir de la idea que las categorías de la identidad sexual no están asignadas por la biología sino por los deseos forjados en las subjetividades contemporáneas nos permite plantear que: Seleccione una respuesta.

a. Las relaciones de género hacen parte de una estructura y una herencia genética que define los roles sociales, correcto.

b. Las relaciones de genero depende exclusivamente de la biología humana, dejando por fuera a la cultura.

c. Las relaciones de genero son parte de una identidad bilógicamente construida y superior a la de otros pueblos.

d. Las relaciones de género no dependen de lo bilógico sino del orden sociocultural de un grupo humano.

4 Cuando se abordan temáticas coma las división sexual del trabajo, la jerarquización entre hombre y mujer y la construcción de sentidos cultural sobre la idea de lo femenino o lo masculino nos referimos a las: Seleccione una respuesta.

a. Relaciones sociales

b. Relaciones éticas

c. Relaciones morales

d. Relaciones de género, correcto.

5 Los sistemas simbólicos integran a los miembros de una colectividad social, condicionando la reproducción del grupo mismo, es decir las formas de pensar, actuar y sentir que se prolongaran en las distintas: Seleccione una respuesta.

a. Generaciones, correcto.

b. Sociedades.

c. Sistemas.

d. Disciplinas.

Page 5: Actividad 7 Reco Unid 2 Antropologia

6 Pierre Lévy, centrándose en las modificaciones en el orden de lo simbólico, propone que lo virtual responde a una cualidad intrínseca de lo propiamente humano. Por lo tanto lo virtual hace parte de: Seleccione una respuesta.

a. Un procesos histórico en el cual las relaciones de poder afectan las jerárquicas sociales de un grupo humano.

b. Un proceso humano caracterizado por la invención de artefactos para crear nuevas relaciones con su entorno, correcto.

c. Un proceso evolutivo en el cual los entornos naturales y sociales de los seres humanos se hacen más complejos.

d. Un proceso espiritual en el cual el pensamiento simbólico se transforma en la única posibilidad de orden cultural.

RECONOCIMIENTO UNIDAD 2. ANTROPOLOGIA | ------------------------------------------------- Principio del formulario◄Actividad anteriorFinal del formulario | ------------------------------------------------- Principio del formularioFinal del formulario | ------------------------------------------------- Principio del formulario►Actividad siguienteFinal del formulario | Usted está aquí * campus10 * ► 100007 * ► Lecciones * ► Act 7 : Reconocimiento unidad dos (24 Marzo - 19 Abril)   Act 7 : Reconocimiento unidad dos (24 Marzo - 19 Abril) El hombre y las construcciones de su identidad, se relacionan con diferentes sistemas de regulación, economía, reproducción y construcción de cultura y además con: | Su respuesta : Relaciones de género y territorios culturalescorrecto | | El sentido de mundialización y globalización corresponde con el desarrollo de la tematica acerca de: | Su respuesta : El hombre y sus circuitos simbólicos correcto Act 7 : Reconocimiento unidad dos (24 Marzo - 19 Abril) reconociendo la unidad dos El hombre y sus circuitos simbólicos Recordemos un poco como en la unidad anterior conversando sobre la pregunta que es el hombre, nos hicimos a

Page 6: Actividad 7 Reco Unid 2 Antropologia

un debate central acerca de la naturaleza humana, la sensación de incompletud y como la biología y la cultura se han enfrentado o terciado para resolver esa problematicidad fundamental de nuestro ser humano. Sin embargo, si nuestro cuerpo y mente son de naturaleza distinta, aun no lo aclaramos, si somos sustancia pensante y material bioquímico en interacción, tampoco lo sabemos. Lo que si sabemos y a diario vivimos es nuestra corporalidad en un flujo de interacciones humanas situadas en escenarios que tejen contextos sociales de existencia asociados a una red de símbolos en intercambio, que convencionalmente denominamos cultura; con ese santo seña, entramos en este capítulo, al hombre y sus circuitos simbólicos, comenzaremos por los sistemas simbólicos de esa red, lo relacionaremos con el tema de lo virtual y lo real, avanzaremos hacia los sentidos de lo espiritual, reflexionaremos sobre el sentido de la globalización y finalizaremos con el desarrollo de la comunicación humana. | |

Nuestra corporalidad en un flujo de interacciones humanas situadas en escenarios que tejen contextos sociales de existencia asociados a una red de símbolos en intercambio,  convencionalmente la denominamos:   | Su respuesta : CULTURA CORRECTO En la unidad, los sistemas simbólicos de la red de interacciones esta ampliamente relacionado con los temas de:  | Su respuesta : lo virtual y lo real correcto Act 7 : Reconocimiento unidad dos (24 Marzo - 19 Abril) reconociendo la unidad dos ¿Que es lo virtual?, como escenario de las tecnologías digitales lo virtual es un ámbito de simulación electrónica de las cosas en un ordenador para interactuar con las personas, como escenario de la relaciones sociales lo virtual es un entorno de acciones y representaciones en intercambio entre individuos mediados por internet o espacio on-line (Hine); como modificación en el orden simbólico, a diferencia de las definiciones tecnológicas anteriores, Pierre levi propone que lo virtual responde a una cualidad intrínseca de lo propiamente humano. En realidad, según Levi, lo que ha hecho la tecnología de información a finales siglo XX ha sido revelar un proceso de lo humano que ha estado caracterizado por la invención de artefactos para crear nuevas relaciones con su entorno y “lo virtual viene a ser el conjunto problemático, el nudo de tendencias o fuerzas que acompañan una situación, un acontecimiento, un objeto o cualquier entidad que reclama un proceso de resolución: la actualización(pág. 18) Ya que la manera como se resuelve lo virtual es la actualización, ese procesos lo llama Levi virtualización, la virtualización es una fuerza vital de creación, la característica de la virtualización es su heterogeneidad espacial y temporal, como los intercambios financieros, relaciones de internet y otros. Otra cualidad es su continuidad interna-externa de modo que las tradicionales separaciones humanas publico-privado, sujeto-objeto y demás dicotomías se indistinguen; virtualización es entonces un proceso de problematización del ser, resolviéndola, surgen nuevas formas; hay virtualizaciones contemporáneas de la economía del cuerpo del texto de la humanidad. | |

Page 7: Actividad 7 Reco Unid 2 Antropologia

Lo virtual es un entorno de acciones y representaciones en intercambio entre individuos mediados por internet o espacio on-line, SEGÚN EL TEXTO ESTA DEFINICIÓN CORRESPONDE A:   | Su respuesta : Un escenario de las relaciones sociales correcto Act 7 : Reconocimiento unidad dos (24 Marzo - 19 Abril) reconociendo la unidad 2 Los sistemas simbólicos son una red de mecanismos extracorporales articulados a la corporalidad. Mecanismos cuyo funcionamiento son códigos o estructuras de signos que constituyen los modos de relación entre las personas. The language, the art, the religion, science, is instruments of knowledge and construction of the world of the objects (Bourdieu 2000: 68). Los sistemas simbólicos integran los miembros de una colectividad social, condicionando la reproducción del grupo mismo, es decir las formas de pensar actuar sentir que se prolongaran en las distintas generaciones. Lo que evidentemente significa que las estructuras de desigualdad social o ejercicio del poder tienen como condición el poder de integración de los sistemas simbólicos. Esos esquemas de integración suponen procesos de comunicación para constituir un sentido de realidad del mundo, que incluye nuestras nociones éticas, estéticas y lógicas para nuestro accionar social. En los términos de Pierre Bourdieu, son estructuras estructurantes de las sociedades. | | lOS SISTEMAS SIMBÓLICOS, son ante todo | Su respuesta : Una red correcto El funcionamiento de los sistemas simbólicos como red de mecanismos. Depende de: | Su respuesta : códigos o estructuras de signos que constituyen los modos de relación entre las personas. correcto Nuestras nociones éticas, estéticas y lógicas para nuestro accionar social. En los términos de Pierre Bourdieu se denominan: | Su respuesta : Estructuras estructurantes de las sociedades correcto RECONOCIMIENTO UNIDAD 2 La teoría del sistema mundial de Wallerstein afirma que la globalización es fundamentalmente parte de la naturaleza del capitalismo. Inicio en el siglo XVI con la expansión mercantil europea y en su desarrollo expansión y consolidación produjo un sistema mundial con una división del trabajo entre países, distribuidos en el espacio global entre países de centro de medio y de periferia, en una pirámide social política y cultural determinada por la desigualdad económica, de modo que la globalización es básicamente la economía mundial capitalista (Wallersstein en Beck 1998, p.58).Por otro lado Robertson enfatiza en que la integración manifiesta de la humanidad no es exclusivamente una homogenización cultural desde la lógica capitalista. Lo global es un acercamiento de las localidades, de este modo la globalización cultural es una multiculturalidad local. Este proceso se denomina glocalizacion (Robertson en Beck 1998, p. 79) neologismo que integra lo local y lo global en un solo término. Este proceso significa que lo global es

Page 8: Actividad 7 Reco Unid 2 Antropologia

concretado localmente, sin lo cual es incomprensible la puesta en marcha de la globalización. Esta debe ser asida y localizada por lo tanto no es homogénea, sino un producto de la tensión y el consenso entre las diferencias culturales. En suma, en la globalización todos nosotros somos otros al interior de nosotros. | Un conjunto de procesos económicos, culturales, sociales y ecológicos vividos en las sociedades actuales, marcado por un tejido de interdependencias simbólicas y materiales estructuradas por las tecnologías de información y comunicación y movilizada por agentes transnacionales. Se denomina: | Su respuesta : Globalización correcto La teoría del sistema mundial de Wallerstein afirma que la globalización es parte fundamental de la economía capitalista. Mientras que Robertson enfatiza que la globalización se hace efectiva en lo local y que no obedece exclusivamente a las normas del mercado.

¿En cuál de los siguientes casos se puede identificar un ejemplo de la globalización propuesta por Wallerstein? | Su respuesta : Proyectos de desarrollo en países de la franja tropical financiados por países del hemisferio norte. Correcto.