actividad complementaria n º1

2
Actividad complementaria N º1 Valicenti Pablo Damián Legajo Nº 57553/6 A partir del anàlisis del texto pude identificar lo siguiente: Tema: El impacto de la tecnología digital en el proceso sensorial de nuestros cerebros. Se puede ver en los siguientes extractos del texto: “El uso de las pantallas táctiles de los smartphones cambia la forma en que pulgares y cerebro trabajan en conjunto, produciéndose una mayor actividad cerebral, según un estudio.” “ La tecnología digital que usamos en nuestra vida diaria moldea el procesamiento sensorial de nuestros cerebros en una proporción que nos ha sorprendido.” “ Los autores del estudio concluyeron que el procesamiento sensorial de la corteza en el cerebro "es continuamente remodelado por la tecnología digital personal". Subtema: Se debe al uso de los dedos índice medio y pulgar, frecuentemente usados en aparatos smartphones. Se lee en los siguientes extractos del texto: “Gracias a ese estudio, lograron registrar la respuesta cerebral cuando los usuarios de teléfonos móviles tocaban la pantalla con los dedos pulgar, índice y medio, para poder luego compararla con la de personas que siguen usando los viejos móviles de teclados tradicionales.Los datos revelaron que la actividad

Upload: damian-valicenti

Post on 28-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad complementaria de metodologia de la investigacion cientifica, la catedra de los sabados a las 10 de la mañana. Facultad de bellas artes, La Plata.

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Complementaria N º1

Actividad complementaria N º1

Valicenti Pablo Damián

Legajo Nº 57553/6

A partir del anàlisis del texto pude identificar lo siguiente:

Tema: El impacto de la tecnología digital en el proceso sensorial de nuestros

cerebros. Se puede ver en los siguientes extractos del texto: “El uso de las pantallas

táctiles de los smartphones cambia la forma en que pulgares y cerebro trabajan en

conjunto, produciéndose una mayor actividad cerebral, según un estudio.” “ La

tecnología digital que usamos en nuestra vida diaria moldea el procesamiento

sensorial de nuestros cerebros en una proporción que nos ha sorprendido.” “ Los

autores del estudio concluyeron que el procesamiento sensorial de la corteza en el

cerebro "es continuamente remodelado por la tecnología digital personal".

Subtema: Se debe al uso de los dedos índice medio y pulgar, frecuentemente usados

en aparatos smartphones. Se lee en los siguientes extractos del texto: “Gracias a ese

estudio, lograron registrar la respuesta cerebral cuando los usuarios de teléfonos

móviles tocaban la pantalla con los dedos pulgar, índice y medio, para poder luego

compararla con la de personas que siguen usando los viejos móviles de teclados

tradicionales.Los datos revelaron que la actividad eléctrica en el cerebro de los

usuarios de smartphones aumentaba al tocar las puntas de los tres dedos

citados.Además, la cantidad de actividad de la corteza cerebral asociada al pulgar y al

índice era directamente proporcional a la cantidad de tiempo que se usaba el

dispositivo.”

Pregunta/Problema: ¿en que medida el uso de la tecnología digital personal remodela

nuestro cerebro?