actividad económica.docx

8
Actividad económica Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio ; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas. Actividades económicas primarias Son aquellas que se dedican puramente a la extracción de los recursos naturales, ya sea para el consumo o para la comercialización. Actividades económicas secundarias Este sector se refiere a las actividades industriales, aquellas que transforman los recursos del sector primario. Actividades económicas terciarias Las actividades terciarias son las que se encargan de distribuir los bienes producidos por las actividades primarias y secundarias, así como de prestar diversos servicios Conceptos económicos básicos Beneficio : resultado de la diferencia de gastos e ingresos derivados de una actividad económica, si los gastos son mayores se producirán pérdidas. Bien : un bien es todo aquello que satisface una necesidad y tiene un valor . Servicio : es una prestación destinada a satisfacer una necesidad personal o social pero que no consiste en la producción de un objeto. Coste de la vida e inflación : el coste de la vida es la cuantía de los gastos mínimos indispensables para obtener los bienes y servicios básicos; para calcularlo se suma el valor de un conjunto de productos y con este resultado se define el IPC índice de precios de consumo. La subida de los precios de los productos es lo que llamamos inflación.

Upload: evanancanquizfranyev

Post on 09-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Actividad econmica Las actividades econmicas son aquellas que permiten la generacin de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, regin, pas) mediante la extraccin, transformacin y distribucin de los recursos naturales o bien de algn servicio; teniendo como fin la satisfaccin de las necesidades humanas.Actividades econmicas primariasSon aquellas que se dedican puramente a la extraccin de los recursos naturales, ya sea para el consumo o para la comercializacin.Actividades econmicas secundariasEste sector se refiere a las actividades industriales, aquellas que transforman los recursos del sector primario.Actividades econmicas terciariasLas actividades terciarias son las que se encargan de distribuir los bienes producidos por las actividades primarias y secundarias, as como de prestar diversos serviciosConceptos econmicos bsicos Beneficio: resultado de la diferencia de gastos e ingresos derivados de una actividad econmica, si los gastos son mayores se producirn prdidas. Bien: un bien es todo aquello que satisface una necesidad y tiene un valor. Servicio: es una prestacin destinada a satisfacer una necesidad personal o social pero que no consiste en la produccin de un objeto. Coste de la vida e inflacin: el coste de la vida es la cuanta de los gastos mnimos indispensables para obtener los bienes y servicios bsicos; para calcularlo se suma el valor de un conjunto de productos y con este resultado se define el IPC ndice de precios de consumo. La subida de los precios de los productos es lo que llamamos inflacin. Inversin y especulacin: la inversin es la cantidad de dinero que se destina a iniciar un negocio o a mantenerlo y mejorarlo con el objeto de obtener un beneficio

Hepatitis b RosbelyLa hepatitis B es una enfermedad del hgado causada por el virus de la hepatitis B, perteneciente a la familia Hepadnaviridae (virus ADN hepatotrpico). Es una enfermedad infecciosa del hgado causada por el virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamacin. Puede causar un proceso agudo o un proceso crnico, que puede acabar en cirrosis (prdida de la "arquitectura" heptica por cicatrizacin y surgimiento de ndulos de regeneracin) del hgado, cncer de hgado, insuficiencia heptica e incluso la muerteCaractersticas La hepatitis B, una inflamacin del hgado causada por un virus, se transmite a travs del contacto con la sangre, por relaciones sexuales no protegidas, por medio de la madre infectada al hijo durante el embarazo o por uso de drogas endovenosas, entre otras.La edad en que se contrae la enfermedad aguda determina el riesgo de progresin a enfermedad crnica, es decir, a menor edad, mayor riesgo de adquirir la infeccin y que tenga evolucin crnica. Al prolongarse en el tiempo, sta puede provocar daos en el hgado (cirrosis) o cncer de hgadoSntomas Como la hepatitis B a menudo no tiene sntomas, la mayora de las personas no saben que estn infectadas. Alrededor de uno de cada dos adultos que tienen la enfermedad nunca tuvieron sntomas de hepatitis B. Cuando hay sntomas de hepatitis B, generalmente aparecen entre seis semanas y seis meses despus de la infeccin.Cuando s hay sntomas de hepatitis B, los primeros que aparecen son los siguientes: Cansancio extremo Sensibilidad y dolor en la parte inferior del abdomen Prdida de apetito Nuseas, vmitos Dolor en las articulaciones Dolor de cabeza Fiebre UrticariaLos sntomas tardos de la hepatitis B son los siguientes: Dolor abdominal ms fuerte Orina oscura Materia fecal de color claro Ictericia: color amarillento en la piel y los ojosMecanismo transmisor 1. Adems de la transmisin vertical (de la madre al hijo en el momento del parto), las personas infectadas por el virus de la hepatitis B (VHB) pueden propagar el virus a travs de la sangre y de otros fluidos corporales, fundamentalmente semen y secreciones vaginales. Ello sucede en los sujetos con infeccin aguda y en los que padecen formas crnicas con replicacin del VHB (en nuestro medio la mayor parte de los portadores de Haga no replican). Por tanto, los manipuladores de alimentos infectados por VHB no representan ningn riesgo para los destinatarios de stos alimentos, obviamente, mientras se respeten las normas higinicas ms elementales en la manipulacin.

2. En principio la respuesta es no. Para que la transmisin del VHB fuera posible se requerira que los citados utensilios estuvieran contaminados con sangre u otros fluidos corporales. Al igual que en el punto anterior, la prctica de normas higinicas elementales hacen a este riesgo virtualmente inexistente. Sin menoscabo de ello, se recomienda que las personas con infeccin aguda o crnica por VHB, eviten compartir con las personas que conviven, instrumentos punzantes o cortantes como peines, cepillos de pelo o dientes, maquinillas de afeitar o depilar etc., el motivo es que la potencial contaminacin de estos instrumentos, sobre todo por un empleo reiterado, podra favorecer inoculaciones inadvertidas del VHB a travs de micro heridas. Se recomienda as mismo la vacunacin contra el VHB de los convivientes.El tiempo y el clima El tiempo y el clima son dos conceptos distintos que muchas veces se confunden y ese error se ve reflejado, en ocasiones, incluso, en los medios de comunicacin.El tiempo es el estado que presenta la atmsfera en un momento determinado y viene reflejado por las caractersticas de la misma en ese instante, siendo las principales la presin, el viento, la temperatura, la humedad, la visibilidad horizontal, la nubosidad y la clase y cantidad de precipitacin (lluvia, granizo)

Temperatura

Presin atmosfrica

Precipitacin

VientosLatitudLa latitud de un lugar determinado corresponde a la distancia expresada en grados, minutos o segundos entre cualquier punto de la tierra y el ecuador. Ella puede ser norte o sur, dependiendo si el lugar se encuentra situado al norte o al sur, respectivamente, del ecuador. AltitudLa altitud respecto al nivel del mar influye en el mayor o menor calentamiento de las masas de aire. Es ms clido el que est ms prximo a la superficie terrestre, disminuyendo su temperatura progresivamente a medida que nos elevamos, unos 6,4 C. cada 1.000 metros de altitud. Las corrientes marinas Las corrientes marinas se forman por el empuje del viento sobre el mar. Al girar la tierra, las corrientes se retuercen y fluyen alrededor de los ocanos en enormes crculos llamados giros. Las corrientes clidas se alejan del ecuador, y las fras fluyen de regreso hacia l. Los vientos que soplan sobre estas corrientes aportan temperaturas clidas o fras a las costas cercanas, por lo que afectan el clima. La corriente del golfo, en el Atlntico, mantiene clida la parte noroccidental de Europa en inviernoDistancia del mar Cuanto ms alejado del mar est la zona, la amplitud trmica (variacin de la temperatura) ser menor.

FACTORES COSMICOS: Corresponden a la radiacin solar, al movimiento de rotacin y traslacin de la Tierra. La intensidad de la radiacin solar es diferente a la forma del planeta por ello influye en el clima.El movimiento de rotacin afecta la distribucin de la temperatura a lo largo del da y la noche.Las grandes masas continentales tienen gran influencia en el clima produciendo un efecto conocido con el nombre de continentalita

.