actividad extra aulica - programaciÓn

3
Lorena Molina Valdiviezo. EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ACTIVIDAD EXTRA ÁULICA PROGRAMACIÓN Indicaciones Generales: Implementar los siguientes ejercicios en Matlab. Esta Actividad será desarrollada en grupos de máximo 3 personas y será defendida en la fecha acordada. Ejercicios: 1.Calcular el valor de x1 y x2 aplicando la fórmula general. = ± 2 4 2 2.Calcular el valor del discriminante. 3.Calcular el valor de f(x). Si f(x) = 3x+5. 4.Calcular el valor de f(x). Si f(x)= 3 5 2 +21 5.Calcular el sueldo de un empleado. Se sabe que el sueldo es la diferencia entre el ingreso y el egreso. 6.Conocer si un número es múltiplo de 5. 7.Conocer si un número es múltiplo de x. 8.Multiplicar 2 números. Si la multiplicación es mayor a 100, entonces restar 10, caso contario restar 5. 9.Sumar 3 números. Si la suma es mayor a n restar el primer valor, caso contrario restar el segundo valor. 10. Calcular el sueldo de un empleado. El empleado puede pertenecer a la categoría 1 o a la categoría 2. Se sabe que el sueldo del empleado de categoría 1 es el sueldo básico más el 5% del sueldo básico del empleado de categoría 2. El sueldo del empleado de categoría 2 es el sueldo básico más el 7% del sueldo básico del empleado de categoría 1. El sueldo básico del empleado de categoría 1 es de $500.00 El sueldo básico del empleado de categoría 2 es de $350.00 11. Sumar un número n veces. 12. Conocer si un número de 3 dígitos es capicúa.

Upload: yessenia-gusqui

Post on 18-Apr-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD EXTRA AULICA - PROGRAMACIÓN

Lorena Molina Valdiviezo.

EJER

CIC

IOS

DE

PR

OG

RA

MA

CIÓ

N.

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO A

CT

IVID

AD

EX

TR

A Á

UL

ICA

A

CT

IVID

AD

EX

TR

A Á

UL

ICA

A

CT

IVID

AD

EX

TR

A Á

UL

ICA

PROGRAMACIÓN

Indicaciones Generales:

Implementar los siguientes ejercicios en Matlab.

Esta Actividad será desarrollada en grupos de máximo 3 personas y será defendida en la

fecha acordada.

Ejercicios:

1.Calcular el valor de x1 y x2 aplicando la fórmula general. 𝑥 =−𝑏± 𝑏2−4𝑎𝑐

2𝑎

2.Calcular el valor del discriminante.

3.Calcular el valor de f(x). Si f(x) = 3x+5.

4.Calcular el valor de f(x). Si f(x)=3

5𝑥2 + 2𝑥 − 1

5.Calcular el sueldo de un empleado. Se sabe que el sueldo es la diferencia entre el ingreso y el

egreso.

6.Conocer si un número es múltiplo de 5.

7.Conocer si un número es múltiplo de x.

8.Multiplicar 2 números. Si la multiplicación es mayor a 100, entonces restar 10, caso contario

restar 5.

9.Sumar 3 números. Si la suma es mayor a n restar el primer valor, caso contrario restar el

segundo valor.

10. Calcular el sueldo de un empleado. El empleado puede pertenecer a la categoría 1 o a

la categoría 2. Se sabe que el sueldo del empleado de categoría 1 es el sueldo básico más el

5% del sueldo básico del empleado de categoría 2. El sueldo del empleado de categoría 2 es el

sueldo básico más el 7% del sueldo básico del empleado de categoría 1.

El sueldo básico del empleado de categoría 1 es de $500.00

El sueldo básico del empleado de categoría 2 es de $350.00

11. Sumar un número n veces.

12. Conocer si un número de 3 dígitos es capicúa.

Page 2: ACTIVIDAD EXTRA AULICA - PROGRAMACIÓN

Lorena Molina Valdiviezo.

EJER

CIC

IOS

DE

PR

OG

RA

MA

CIÓ

N.

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

13. Saber si un año es bisiesto.

14. Invertir un número de 2 dígitos.

EJEMPLO: 32 Resultado 23

15. Invertir un número de 3 dígitos.

EJEMPLO: 551 Resultado 155

16. Invertir un número.

Ejemplo: 54674 Resultado 47645.

17. Generar la tabla de multiplicar del número 4. La Tabla debe ser generada del 1 al 12.

18. Generar la tabla de multiplicar del número x. La Tabla debe ser generada del 1 al 12.

19. Generar la tabla de sumar del número x. La Tabla debe ser generada del a al b.

20. A través de un menú:

a. Saber si un número es primo o no.

b. Saber si un número es perfecto o no.

c. Saber si dos números son amigos.

21. A través de un menú:

a. Generar n términos de la serie: 1, 3, 5, 7, 9, …..

b. Generar n términos de la serie: 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, …

c. Generar n términos de la serie: 1

2,3

4¸5

6,7

8,9

10,… ..

d. Generar n términos de la serie: 1, -1, 2, -2, 3, -3, 4, -4, 5, -5, 6, -6, 7, -7, 8, -8, ….

e. Generar n términos de la serie de Fibonacci. 0,1,1,2,3,5,8,13,21

22. Encontrar el valor mínimo y el valor máximo almacenados en un vector de tamaño n. Ejemplo:

5

6

7

8

El resultado es: El valor mínimo es el 5, y el valor máximo es el 8 23. Contar cuántos números impares existen en un vector. Ejemplo:

5

6

7

8

El resultado es: existen 2 números impares.

Page 3: ACTIVIDAD EXTRA AULICA - PROGRAMACIÓN

Lorena Molina Valdiviezo.

EJER

CIC

IOS

DE

PR

OG

RA

MA

CIÓ

N.

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

24. Contar cuántas veces se repite un número en el vector. Ejemplo: número 5

5

6

7

8

7

6

5

4

5

El resultado es: El número 5 se repite 3 veces.

25. Encontrar la posición de un número en un vector. Ejemplo: en qué posición se encuentra el número 5:

2 4 6 5 13

El resultado es: El número 5 se encuentra en la posición 4 del vector.

26. Realizar la suma de dos vectores. Ejemplo: Vector1 Vector2 Resultado

5 10 15

6 4 10

7 -3 4

8 -8 0

27. Invertir los valores de un vector. Ejemplo

5 8

6 7

7 6

8 El resultado es: 5

28. A través de un menú realizar la suma, resta, multiplicación y división entre dos vectores. 29. Sumar 2 matrices de la misma dimensión.

30. Encontrar el elemento menor y mayor de una matriz de dimensión nxm