actividad fase 2 grupo 358080 235

8
Actividad Fase 2 Diagnostico II Por: Jennifer Herrera Oliveros-1023007083 Mónica Vera-1022986296 Ingri Oidor-1022993179 Grupo 358080_235 Presentado a: Christian Valderrama Universidad Nacional Abierta y a Distancia 14 de marzo de 2015

Upload: jennifer-herrera

Post on 03-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fase 2

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Fase 2 Grupo 358080 235

Actividad Fase 2

Diagnostico II

Por:

Jennifer Herrera Oliveros-1023007083

Mónica Vera-1022986296

Ingri Oidor-1022993179

Grupo

358080_235

Presentado a:

Christian Valderrama

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

14 de marzo de 2015

Page 2: Actividad Fase 2 Grupo 358080 235

INTRODUCCIÓN

La elaboración de figuras siguiendo medidas, nos ayuda a adquirir destreza y precisión para que

por medio de la práctica ejecutemos nuestros dibujos de una forma más ágil y sencilla. Al tener

que interactuar con una herramienta de dibujo tan indispensable como lo es Draftsight nos

obligamos a explorarla lo más a fondo posible y sin intención clara terminamos apropiados

completamente del tema.

Objetivos:

Aplicar las Normativas Técnicas Colombianas a las representaciones gráficas y señalar

claramente sus dimensiones.

Poner en Práctica el reconocimiento inicial que realizamos del programa, llevando la teoría a

la práctica obteniendo de esta manera un trabajo final con los mejores resultados.

Obtener la precisión necesaria para el desarrollo del dibujo técnico, a partir de la ejecución

de construcciones geométricas.

Page 3: Actividad Fase 2 Grupo 358080 235

Fecha: 14 de marzo de 2015

Trabajo colaborativo

Grupo

358080_235

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

Y ADISTANCIA

Revisa: Christian Valderrama

Nombres:

Monica Vera

Ingri Oidor

Jennifer Herrera

Jennifer Herrera Mónica Vera Ingri Oidor

Page 4: Actividad Fase 2 Grupo 358080 235

ANEXOS

Elaboramos un cuadrado guía y una cruz partiendo el cuadro en tres trozos exactamente iguales.

En seguida hice un círculo con un diámetro de 76 unidades partiendo del punto central de todo el

cuadro.

Sobre el centro del círculo tracé otro con radio de 60 unidades.

Enseguida otro circulo de 300 unidades de diámetro. Como del tercer circulo no tenía datos

elabore el resto y pude determinar las medidas.

Hice 8 círculos de 60 unidades de diámetro, uno en cada división del círculo más grande. Y 8

más de 70 unidades de diámetro desde el mismo punto del centro de los circulos más pequeños,

para los dientes del engrane.

Borramos las líneas que sobran para darle forma y listo.

Page 5: Actividad Fase 2 Grupo 358080 235

Inicialmente elabore las dos elipses que llevan las medidas indicadas en la figuran, luego

partiendo del centro de las dos elipses realice la línea inicial que servirá de guía para seguir con la

elaboración de la figura, desde el punto final de la línea realice el ángulo de 60 grados guiada por

una línea imaginaria, el cual a sus vez indica su altura que es de 8 unidades; lleve dos líneas hacia

arriba partiendo de las puntas del ángulo, estas uniéndose en el centro 65 unidades hacia arriba.

Por último realice los tres arcos que observamos en la figura dándole una estética particular ya

que estos no tenían una medida específica.

Page 6: Actividad Fase 2 Grupo 358080 235

Para realizar el caballo de ajedrez en primer lugar se realiza la base la cual es 75, y de altura 14

de cada lado, el segundo paso se parte del punto central de la base una línea con altura de 57 y al

lado derecho otra línea con una distancia de 29, después realizamos el circulo en el punto final de

la línea de 29, este círculo tiene un radio de 11, para el círculo del lado izquierdo es la misma

operación, para los arcos de cada lado de la base del caballo se aplica uno de estos desde el inicio

de la base hasta la parte inferior del circulo que habíamos realizado anteriormente con un radio de

24, la misma ejecución con el lado derecho de la figura. Posteriormente en el punto central del

círculo del lado derecho de la figura vamos a tomar una altura de 51 hacia arriba se realiza una

línea hacia la derecha, en la base de la figura vamos a tomar el punto central de referencia de la

figura con una distancia hacia la derecha de 47 realizando una línea a la altura de la inerseccion

de la línea anteriormente realizada formando una T, con esta referencia se realiza el arco que da

forma al cuello del caballo con un radio 75, se borran las líneas que ya no vamos a necesitar, para

el otro arco se realiza una línea de longitud 17 a la derecha desde la parte central que divide la

figura y con una altura de 157 para tomar como referencia de la realización del arco con radio

53, de la parte final del anterior arco se realiza otra línea direccionada la parte izquierda de la

figura con una longitud de 34 para hacer el arco de radio 35, para la oreja del caballo se hace una

Page 7: Actividad Fase 2 Grupo 358080 235

línea de referencia en el eje x hacia la izquierda de 17 unidades y otra línea en el eje y con altura

de 15, en la parte media del caballo se hace una línea de 34 de longitud y hacia la izquierda 45 la

cual en el punto final de esta línea será el centro del circulo de radio 8 para formar el hocico del

caballo , para la línea que crea la punta del hocico del caballo se toma desde el centro del círculo

anterior con longitud 13 y tangente al círculo. Para forma la cabeza del cabella se realiza un

circulo a 23 unidades a la derecha de parte central de la figura, este va ser con un radio de 19,

posteriormente para hacer la línea que encierra la forma de la cabella se realiza una línea desde el

inicio de la oreja hasta la izquierda para, luego hacer otra línea que empieza desde la punta del

hocico del caballo toca la tangente del circulo de la cabella, hace intersección en la línea de

referencia anteriormente realizada y luego finaliza en la punta de la línea que forma la oreja del

caballo. Para darle forma a la cabeza del caballo se realiza un arco que se une entre el circulo de

la punta del hocico del caballo hasta el circulo que forma la cabeza, este arco es de radio 11, para

finalizar el cuello del caballo se toma del centro del circulo de la cabeza 3 unidades hacia abajo

una línea hacia la derecha del círculo, del inicio de esta línea se realiza otra que va hasta la parte

final del circulo que forma el hocico del caballo, generado una intersección que será la referencia

para el arco del cuello del caballo con un radio de 45. Para finalizar se realiza un circulo tangente

al cuello y al círculo del torso del caballo con un radio de 41, lo que forma el ultimo arco que le

da forma a la figura. Se borran las líneas que no nos sirve y para finalizar se realizan las cotas y la

líneas de referencia para el desarrollo del dibujo.

Page 8: Actividad Fase 2 Grupo 358080 235

REFERENCIAS

Valderrama C. 26 de febrero del 2015. Trabajo fase 2. 14 de marzo del 2015.

https://drive.google.com/file/d/0B2Gl9u40gIuqMUNFVUdiM0F3UVU/view

Valderrama C. febrero del 2015. Guía de la Actividad fase 2: Diagnostico II. 14

de marzo del 2015.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358080/Dibujo_tecnico_AVA_2015/GUIA

_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015.pdf.

SM Carlos. 19 de abril del 2013 "EJERCICIO 12: CABALLO DE AJEDREZ". 14 de marzo 2015. https://www.youtube.com/watch?v=Lk5pSTxSXn4&index=2&list=PL8I0y21rY-krK99ThdwSR1C9VVN-8pzud.